superficie de areas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrestres y marino costeras

4
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrestres y marino costeras (bajo régimen legal) 1 Indicador 2 1. Nivel biológico: ecosistemas y ecorregiones. Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrestres y marino costeras (bajo régimen legal). 3. Definición del indicador: se refiere al área en este concepto de manejo existente en los países de la región. 4. Justificación e importancia del indicador: su disminución conllevaría directamente a una pérdida en la biodiversidad. 5. Unidad de medida del indicador: área expresada en porcentaje del total (%). 6. Fórmula del indicador: área bajo protección (%) = área del país (km2) (SAPCA = SAPi,n, sumatoria de las áreas protegidas en km2) x 100/ área total del país. El siguiente ejemplo muestra la tabla de atributos del mapa de áreas protegidas de Honduras: 7. Descripción metodológica: del sitio oficial de la CCAD se toma el mapa de áreas protegidas por país (ver figura abajo). Estas áreas deben incluir las áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrestres y marino-costeras que se encuentran bajo

Upload: mildredlagosv

Post on 19-Jul-2015

424 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Superficie de areas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrestres y marino costeras

Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrestres y marino costeras (bajo régimen legal)

1

Indicador 2

1. Nivel biológico: ecosistemas y ecorregiones.

Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrestres y

marino costeras (bajo régimen legal).

3. Definición del indicador: se refiere al área en este concepto de manejo existente en los

países de la región.

4. Justificación e importancia del indicador: su disminución conllevaría directamente a una

pérdida en la biodiversidad.

5. Unidad de medida del indicador: área expresada en porcentaje del total (%).

6. Fórmula del indicador: área bajo protección (%) = área del país (km2) (SAPCA = SAPi,n, sumatoria de las áreas protegidas en km2) x 100/ área total del país.

El siguiente ejemplo muestra la tabla de atributos del mapa de áreas protegidas de

Honduras:

7. Descripción metodológica: del sitio oficial de la CCAD se toma el mapa de áreas

protegidas por país (ver figura abajo). Estas áreas deben incluir las áreas protegidas

gubernamentales y privadas declaradas, terrestres y marino-costeras que se encuentran bajo

Page 2: Superficie de areas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrestres y marino costeras

Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrestres y marino costeras (bajo régimen legal)

2

régimen legal.

Una vez obtenido el shape file, se exporta la tabla la medición como una tabla dbf que

luego se puede abrir en Excel y hacer los cálculos de áreas.

Si es necesario se convierte de mapa vector a raster usando la función Polygon to raster. Se

crea el raster file y luego éste se procesa con la función Zonal statistical as table de Spatial

analysis tool para obtener estadísticas más detalladas. Esto da las medidas de paisaje de los

polígonos de los ecosistemas. Se pueden establecer estas medidas para efectos de

comparación posterior.

7.1. Proceso de cálculo general del indicador: el cálculo se efectúa partiendo de los datos

oficiales de la CCAD o de cada Ministerio de Ambiente de cada país, que tienen en cuenta

los registros de solicitudes oficializadas por los Ministerios del Ambiente de los países de

la región: http://www.ccad.ws/mapas/mapoteca.htm del sitio web SIAM o referirse al

Corredor Biológico Mesoamericano: http://www.biomeso.net/.

Se suman las áreas protegidas por categorías, así como las reservas privadas protegidas,

resaltando las modificaciones entre los momentos de monitoreo. Los resultados se deben

expresar también en términos de porcentaje.

7.2. Definición de cada variable de la fórmula:

SAPCA: superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas en Centroamérica.

SAP: superficie de área protegida.

i: identificación de área protegida gubernamental y privada.

n: total de áreas protegidas medidas en la muestra de la región.

Page 3: Superficie de areas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrestres y marino costeras

Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrestres y marino costeras (bajo régimen legal)

3

8. Limitaciones del indicador: los datos varían según la tecnología utilizada en los procesos

de digitalización y en la interpretación de los decretos sobre los límites establecidos.

La declaración de áreas protegidas no significa que los sistemas contenidos representen a

ecosistemas naturales. Cada país tiene definiciones diferentes para el manejo de las áreas

protegidas; algunas con presencia humana, manteniendo actividades de ganadería y

agricultura.

Es importante mencionar que algunas veces cuando existen áreas costeras o marinas, estén

o no estén dentro del área continental o territorial, entonces esta área es mayor que el área

territorial o terrestre de cada país. Por ejemplo, Honduras tiene aprox. 114,000 kilómetros

cuadrados de extensión territorial, pero éstos no incluyen los arrecifes de coral que se

encuentran sumergidos ni otros ecosistemas marinos.

9. Cobertura: regional.

10. Fuente de datos: CCAD, SIAM y SICAP.

11. Disponibilidad de los datos: no hay datos disponibles por el momento. Es importante el

levantamiento de una línea base de información.

Mapoteca de la CCAD: http://www.ccad.ws/mapas/mapoteca.htm del sitio web SIAM o

referirse al Corredor Biológico Mesoamericano: http://www.biomeso.net/.

12. Forma de presentación de los datos: el área de las áreas protegidas se muestra en hojas

Excel a través del tiempo y en gráficos que ilustran los cambios.

Se encuentran en formato digital e impreso.

13. Periodicidad del indicador: bienal.

14. Entidad responsables del indicador:

Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas (Sicap).

15. Documentación relacionada con el indicador: mapas, decretos y leyes de áreas

protegidas.

Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas (2003), “Un entorno para conservar la

diversidad biológica”, Informe regional 2003: avance en el cumplimiento del Convenio

sobre la Diversidad Biológica, Guatemala, febrero de 2003.

16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador: listado de áreas protegidas y su

extensión.

17. Observaciones: es importante mencionar que algunas veces cuando existen áreas

costeras o marinas, están no están dentro del área continental o territorial, entonces esta

área es mayor que el área territorial o terrestre de cada país.

18. Tipo según EPIR: Estado.

19. Elaborado por: Samuel Rivera.

Page 4: Superficie de areas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrestres y marino costeras

Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrestres y marino costeras (bajo régimen legal)

4