supercomputadoras

5

Click here to load reader

Upload: hector-rios

Post on 01-Jul-2015

79 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Supercomputadoras

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI

Supercomputadoras Arquitectura de Computadoras

Ríos Tramontini Héctor Antonio

05/06/2014

Page 2: Supercomputadoras

Introducción

El presente trabajo expone los conceptos básicos que componen a una supercomputadora

o Cluster, al igual que algunos datos de interés como el top 10 de las mejores

superordenadores.

Page 3: Supercomputadoras

Desarrollo

Una supercomputadora es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las

computadoras corrientes y de escritorio y que son usadas con fines específicos. Hoy día los

términos de supercomputadora y superordenador están siendo reemplazados por

computadora de alto desempeño y ambiente de cómputo de alto desempeño, ya que las

supercomputadoras son un conjunto de poderosos equipos unidos entre sí para aumentar

la potencia de trabajo y desempeño. Al año 2011, los superordenadores más rápidos

funcionaban en aproximadamente más de 200 teraflops (más de 200 billones de

operaciones por segundo).

De principio a mediados de los años ochenta se vieron máquinas con un modesto número

de procesadores vectoriales trabajando en paralelo, lo cual se convirtió en un estándar. El

número típico de procesadores estaba en el rango de 4 a 16. En la última parte de los años

ochenta y principios de los noventa, la atención cambió de procesadores vectoriales a

sistemas de procesadores masivamente paralelos con miles de CPU. En la actualidad,

diseños paralelos están basados en microprocesadores de clase servidor que están

disponibles actualmente. Ejemplos de tales procesadores son PowerPC, Opteron o Xeon, y

la mayoría de los superordenadores modernos son hoy en día clústeres de computadores

altamente afinadas usando procesadores comunes combinados con interconexiones

especiales.

Entre las características importantes, cabe destacar que el sistema de cómputo de un

ordenador de esta magnitud es caracterizado por su gran tamaño y enorme velocidad de

procesamiento la cual presenta miles de millones de puntos flotantes por segundo! Para

esto, estas máquinas poseen procesadores de hasta 64 bits, permiten el modo multiusuario

soportando miles a la vez.

Todo esto permite el desempeño y realización de tareas de alto nivel y dificultad como la

realización de operaciones o cálculos complejos que no se podrían resolver a mano ni con

un ordenador de escritorio. Al igual, han sido grandes precursores en el ámbito científico

como en el desarrollo de investigaciones como búsquedas especializadas y estudios de

ambientes fuera del alcance humano.

Son realmente muy costosas, una sola puede exceder mas de 10´000,000 de dólares!

El proyecto TOP500 el cual comprende de una recopilación de las 500 supercomputadoras

más poderosas del mundo.

Page 4: Supercomputadoras

La lista de supercomputadoras, los 10 mejores lugares engloban a:

1. Tianhe-2 (CHINA)

a. 3´120,000 núcleos

b. 33,862.7 teraflops por segundo

c. Elaborada por NUDT

2. Titan (USA)

a. 560,640 núcleos

b. 17,590 teraflops por segundo

c. Elaborada por Cray Inc

3. Sequoia (USA)

a. 1´572,864 núcleos

b. 17,173.2 teraflops por segundo

c. Elaborada por IBM

4. K Computer (JAPON)

a. 705,024 núcleos

b. 10,510 teraflops por segundo

c. Elaborada por Fujitsu

5. Mira (USA)

a. 786,432 núcleos

b. 8,586.6 teraflops por segundo

c. Elaborada por IBM

6. Piz Daint (Suiza)

a. 115,984 núcleos

b. 6,271 teraflops por segundo

c. Elaborada por Cray Inc.

7. Stampede (USA)

a. 462,462 núcleos

b. 5,168.1 teraflops por segundo

c. Bajo la firma de Dell

8. JuQueen (ALEMANIA)

a. 458,752 núcleos

b. 5,008.9 teraflops por segundo

c. Bajo la firma de IBM

9. Vulcan (USA)

a. 393,216 núcleos

b. 4,293.3 teraflops por segundo

c. Bajo la firma de IBM

10. SuperMUC (ALEMANIA)

a. 147,456 núcleos

b. 2,897 teraflops por segundo

Page 5: Supercomputadoras

En la actualidad, casi el 80% de los supercomputadores corren GNU/Linux, mientras que un

12% apuestan por Unix. Lejos, muy lejos, quedan BSD, con un 0,8%, Mac OS X con un 0,6%,

y Windows con un 0,4%.

SO EQUIPOS %

GNU/LINUX 389 77.8 WINDOWS 2 0.4

UNIX 60 12 MAC OSX 3 0.6

BSD 4 0.8 OTROS 42 8.4

Hablando más específico, Sequoia fue construida por IBM, cuenta con un sistema operativo

basado en LINUX y tiene una interconexión personalizada por IBM. Cuenta con 1´572,864

GB de memoria además requiere de 7,890 KWatts para funcionar.

Sequoia: