summa 187-estudio pasinato, soler, viarenghi y asoc._mayo 1983

25

Upload: marianasantangelo

Post on 01-Nov-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Summa 187-Estudio Pasinato, Soler, Viarenghi y Asoc._mayo 1983

TRANSCRIPT

  • Pasinato, Soler, Viarenghiy Asociados

    .1

    Marco Pasinato

    acido en Bordighera, Italia en1944.

    Egresado de la Universidad deBuenos Aires en 1972,

    desempe funciones docentesen las asignaturas Diseo

    Arquitectnico yConstrucciones 11en la

    Facultad de Arquitectura y'rbanismo, durante los aos 1971

    a 1973.En 1975 fue asesor en Diseo

    Arquitectnico de laDireccin Tcnica del

    Proyecto Nueva Ciudad deFederacin y Poblado de Santaa Durante los aos 1977y 1978

    fue becado por el gobierno- ienopara el curso deposgrado

    sobre Mtodos, Tcnicas eInstrumentos de Planificacin

    Urbana y Regional en laUniversidad de Florencia. En1979 fue designado profesorde Introduccin a Visin,en

    Facultad de Arquitectura de la- ersidad Catlica de La Plata.

    urante 1982ha expuesto dibujosarquitectnicos en diversasgaleras de Buenos Aires.

    A partir de 1983 desempea. nes docentes en el curso deuitectura 5 de la Universidad

    de Belgrano.

    Oscar Francisco Soler

    Nacido en Buenos Aires, en 1946.Egresado de la Universidad de

    Buenos Aires en 1971. Fueasesorde la presidencia y jefe delDepartamento de Estudios y

    Proyectos del Instituto Autrquicode Planeamiento y Vivienda de la

    Provincia de Entre Rios,durante 1974 yen 1975 asesor dela Direccin Tcnica del Proyecto

    de la Nueva Ciudad deFederacin y Poblado de Santa

    Ana.En 1978 desempeo tareasdocentes en los cursos de

    posgrado bajo la direccin de losarquitectos Solsona, Katzestein yVioly y en 1979 fue designado

    profesor titular de Sistemasde Representacin en la Facultad

    de Arquitectura de laUniversidad Catlica de La PlataAutor de Diez aos de dibujar laarquitectura, de Espacio Editora.

    Entre 1980 y 1982 haexpuesto apuntes y dibujos

    relacionados con la ciudad y sussitios, en diversas galeras de

    Buenos Aires.

    Carlos Alberto Viarenghi

    Nacido en Buenos Aires, en 1945.Egresado de la Universidadde Buenos Aires en 1971.

    Docente de DiseoArquitectnico de la Facultad deArquitectura y Urbanismo de 1971

    a 1973.Contratado por el Ente para la

    Remodelacin Urbana delBarrio Sur de la Ciudad de

    Buenos Aires, para participar enla programacin y resolucin departicularizados urbansticos, en

    el ao 1971. En 1974 fue jefedel Departamento de Estudios y

    Proyectos y asesor de lapresidencia del Instituto

    Autrquico de Planeamiento yVivienda de la Provincia de EntreRos y coordinador del Programa.

    Urbano y Arquitectnico delEstudio Nueva Ciudad deFederacin y Santa Ana(ENFYSA). En 1975 se

    desempe como coordinadordel rea Diseo Urbano y

    Arquitectnico de la DireccinTcnica del Proyecto Nueva

    Ciudad de Federacin y Pobladode Santa Ana y en 1976 director

    del rea de Diseo delConsejo Provincial para la Reginde Salto Grande (COPRESAG).En 1979 fue .designado profesortitular de Teorade la Arquitecturaen la Facultad de Arquitectura de

    la Universidad Catlica de LaPlata.

  • , ,

    De la razn a la rea idaRoberto Femndez, arq,

    Quiz sea difcil intentar una pre-sentacin imparcial de la obra deun grupo de arquitectos amigos,ya' que los Pasinato, Soler, Viaren-ghi los-conozco desde hace msde diez aos -desde la poca deestudiantes de la FAU-, e inclu-so hicimos diversos trabajos aso-ciados. Pero al mismo tiempo creoque es esa proximidad la que per-mite conocer la intimidad de un tra-bajo y formular entonces algunoscomentarios sobre la realidad deuna obra, antes que el tipo de cr-tica que generalmente debe ha-cerse sobre objetos terminados(proyectos, obras, textos) que levienen dados al crtico sin la nece-saria informacin contextal.

    Es posible, sin embargo, que la se-gunda modalidad de crtica apun-tada tambin permita un cierto dis-tanciamiento, una cierta frialdadobjetiva, que ayude tal vez a hacerautnomos los productos de susautores, juzgando as su "efectivi-didad" cultural.' Se trata sin dudade la posibilidad de superar el en-foque racionalista, en cuantotiende a considerar (casi siempreen trminos forzados) el carcterapolneo de una produccin. 'Ten- .go entonces, por las razones se-aladas, la oportunidad de no ce-f*me a ..juicio de productos, a un;xesaRamente certero reconoci-

    de hdad comercial de ir' IStcllr.lrimagen. As, sobrefuncionales (el oficio racicr.:ase mantiene) se elaboracenografa" de sabor rornla:::arcos, ladrillos, pisos eodamef"'::!--que tiene en s misma un .yectual apoyado en recusasnolgicos muy disponilles.se dirige bastante nalur.mlBlElos usuarios concretos, anIesa los arquitectos.

    y esto es significativo ponJ..E !iEelude el PosmodernisIoo das'I.::&-ta, que ingresa con furorsotros y que ha permitidomente dejar conforme afuerte escenografa impadalarmente) y al diablo (entrequitectos la page hoy nasehacer otra cosa).

    Las propuestas de viviendas .duales (Giusti, Maronese, E!eIe-ra) participan de la misma ee:x:xrque los Tanti: imgenes rttlUS:IaScon tecnologas simples sobrebase funcional y un ~-eI"definitiva- daramentetrminos de consumo aenoixelitista

    -a 1alo9 PasnaIo~al'ist:i 1eca00g0

    se a n 'do del cufto eitaliano, lo que permite su CI1Ddodesempeo con un aergrafo co-mo en la direccin de una 00ra:Oscar "Cacho" Soler, comogran intuitivo, un proponedor decientos de dibujos para cada pro-yecto, con seguro oficio proyectualy de trasmisin de ideas.

    Los he visto muchas veces juntosy separados; he visto una conspt-cua produccin hecha siemprecon placer; he visto dibujos, pro-yectos y obras.

    Por todo eso creo (y deseo) unaprxima poca de concreciones yevoluciones, una perdurable posi-bilidad de demostracin del indu-dable oficio de mis amigos, losPSV.

  • '2

    Perspectiva interiorPasinato, Soler, Viarenghi y Asociados, arqs.

    En diversos eventos protagonizados ltimamente en nuestromedio por arquitectos, tales como encuentros, seminarios,, exposiciones, charlas, publicaciones,

    se han manifestado reiteradamente preocupaciones sobre lossiguientes temas: 1) Los interrogantes que plantea

    el concepto de Arquitectura nacional, 2) La participacin de losdestinatarios de proyectos y obras y 3) Las relaciones

    entre la prctica arquitectnica y el Me.

    Tales temas han resonado en nosotros, no solo por aquellode convivir en el ambiente y el momento, sino tambin por nuestro

    proceso subjetivo en el que esas problemticashan estado progresivamente presentes desde hace ya varios

    aos. Es as que vimos indicado un enfoque desde esos temas enesta instancia de referimos a la produccin del Estudio.

    La preparacin

    La enseanza de la arquitectu-ra en nuestros aos de prepara-cin (1965/1970) estaba tajante-mente definida por los lmites delcdigo moderno, racionalista, fun-cionalista y europeo, iconoclastacon respecto de las imgenes ypostulados del academicismo neo-clsico, inmediatamente anterioren el tiempo. El racionalismo com-positivo de este ltimo se despla-z en la enseanza hacia el racio-nalismo funcional y constructivo dela escuela moderna, sin mayoresconcesiones en nuestro medio alos valores culturales del mbitonacional, con excepcin de esca-sos intentos de esa poca en favorde una arquitectura ms genuina,tal como la experiencia de las "ca-sas blancas".

    En el plano de la participacin deldestinatario (cliente, comitente,usuario) no exisia en esos aos

    una preocupacin explcita paraque ella se canalizara y ms biense alentaba una especie de mesia-nismo profesionalista dentro delcual participacin poda ser sin-nimo de interferencia.

    En cuanto al aspecto artstico, exis-ta una tctica confianza en que atravs de un tratamiento de los es-pacios interiores y de las fachadascon arreglo a una codificacin mo-derna ya prevista (Wright, Le Cor-busier, Mies o Aalto), el "objeto deuso" adquira una cierta calidadexpresiva tranquilizadora en tr-minos estticos. Ciertos concep-tos fundamentales como el de Ar-mona, giraban atados al de Fun-cin (la forma debe expresar lafuncin, la estructura debe expre-sar su funcin resistente, etctera),siendo esta el elemento armoni-zante por excelencia.

    La iniciacin

    En nuestra iniciacin en concursos,

    Los croquis de estudio que acompaanel texto fueron realizados por losintegrantes del Estudio desde 1971hasta hoy, formando parte del procesode diseo de sus obras

    11971Centro Cvico de Olavarra

    21972Banco Hipotecario Nacional, Mar delPlata

    31973Sede para CASFPI

    41974Edifico Aerolneas Argentinas

    23

  • 51975Anteproyecto ueva Federacin

    61975

    Hotel en Santiago del Estero

    5

    6

    proyectos y obras, una nueva ten-dencia, influida asimismo por ini-ciativas europeas y norteamerica-nas (Alexander, Bauham, CedricPrice,etctera), nos llev a aspi-rar a modalidades ms abstractas,menos subjetivas, hiperracionalis-tas, donde se exaltaban conceptosvinculados al tema de la participa-cin: flexibilidad, apertura a creci-mientos y mtodo explcito y siste-mtico de proyecto. (Hospital Pe-ditrico, Centro Deportivo Vueltade Obligado, etctera).

    La adaptacin a la realidad nacio-nal la concebamos como ya ga-rantizada por el hecho de propo-ner una arquitectura abierta al corn-pletamiento y participacin, eco-nmica, masiva, sencilla, prctica,legible, etctera. Si el mtodo pro-yectual sistemtico y ultrarracio-nalista era desarrollado sin recur-sos de continuidad (zonificacinen reas servidas y de servicio,trazado esquemtico de la estruc-

    tura circulatoria con conectoresprincipales y secundarios, defini-cin de componentes constructi-vos industrializables dentro de unatrama estructural rigurosa, etcte-ra), teoricamente resultaba una ar-quitectura con una nueva esttica,menos subjetiva. Ventajas del es-quema eran su tendencia al ordenya la claridad y, en consecuenciaa la trasmisibilidad. Ello encontrun campo propicio en la FAU deBuenos Aires, esquematizndosepor repeticin mecnica en unacademicismo tal vez un tantodogmtico.

    El desarrollo

    Nueva Federacin. En rigor, y ya ala vuelta de un ciclo de experienciasde trabajo muy variadas, debimosreconocer que, frente a la multiplici-dad de condicionantes que influyenen forma diversa en cada tema enparticular (escala, destino .funco-nal, caracterstica del usuario, dis-

    ponibilidad econmica, localiza-cin, ndole privada o pblica delcomitente, tiempos disponiblespara proyecto y obra, etctera) sevuelve sumamente delicado el es-tablecer rasgos tericos genera-les, lnea de accin y cdigos deresolucin permanentes, an apartir de definiciones a priori muycategricas, como es la intencinde producir una arquitectura arrai-gada y respetuosa de hbitos y ras-gos culturales de los usuarios. Esadificultad de constituir una teora,un mtodo y una prctica con ras-gos permanentes frente a deman-das cambiantes, se agrava en loshechos a partir del embate infor-mativo e ideolgico procedente delos pases centrales, en simulta-neidad y secuencia desconcertan-tes (por la variedad de fuentes ynuestra distancia a las mismas)que ayer fue la difusin de losmaestros de la arquitectura mo-derna europea, el metabolismo ja-pons, el metodologismo califor-

    niano, la arquitectura indete,...-:=-da y que hoy pasa por COf~~que vistas "desde abajo" nI

  • est acompaado de atencin:::. la riqueza de la realidad (rea-

    ) y a la capacidad humana derarla (romanticismo); 2) la bs-a de zonas de equilibrio entre

    . nes contradictorias.

    En el otro extremo. de la gama dealternativas, la modelstica del mo-mento induca a recurrir a tipolo-gas de mediana densidad surgi-das como respuesta a planes ofi-ciales de vivienda, inadaptablesa los valores culturales de la po-blacin existente. La respuesta fueentonces un modelo nuevo y adhoc que armoniz valores talescomo:

    ejemplo en Federacin, dado3. conocimiento de la afectacin

    la vieja ciudad por Salto Gran-durante treinta aos, ella se vioelada en su desarrollo naturale hacia-tszs se expresaba en

    signos concomitantes: ea-ia de infraestructura urbana,

    ;erioro edilicio, baja densidad,interaccin social, emigracin

    . enes, etctera, con lo cual~lica" como modelo para la

    ciudad hubiera sido injustala poblacin, merecedora de

    calidades indemnizatoriasafectacin y adems, infac-

    econmicamente ya que sela el hecho de que la nueva

    tuviera infraestructura de=--..r.in.c: completa.

    1) Rasgos urbanos tomados de laciudad vieja (asimilacin del "cen-tro" al desarrollo lineal de una calleprincipal equipada; lateralizacinhacia el sur de la plaza cvica cere-monial; recreacin sobre la costacon un polo de equipamiento haciael norte; etctera), con valoresnuevos aprovechando la instanciade la reconstruccin para enfatizarsu caracterizacin de ciudad linealcostera (mayor proyeccin sobreel lago de lo que antes se volcabasobre el ro, trama bidimensionalsuperadora del damero originado

    cipacin de los destinatarios, dadala escala del tema se requera unainstrumentacin poltica. El go-bierno provincial implement ea-miles orgnicos con apoyo tc-nico, tales como el plebiscito po-pular para la definicin del empla-zamiento (1974) y la formacin deuna Comisin de Participacin Po-pular. Adems de las consultaspermanentes, el Anteproyecto,bajo la forma de audiovisual(1975) fue difundido a toda la po-blacin en muestras sucesivas

    _ realizadas en el cine de la viejaciudad, recogiendo posterior-mente opiniones a travs de dichaComisin y de las fuerzas vivas engeneral. A nivel tcnico, ademsde los lotes libres para la iniciativaprivada, se previeron otras instan-cias de flexibilidad y crecimientotales como reservas intersticialesdel tejido, reserva ecolgica to-restada y otras reservas perif-ricas de predios y vas de infra-estructura.

    en "cuatro quintas por manzanas",concentracin ms patente del co-mercio peridico y ocasional, etc-tera). 2) "Una vivienda por lote"pero con una mayor densicacinposibilitante del suministro de in-fraestructura. 3) Ti pologas devinculas realistas, no exticas, peroms asimiladas a las nuevas vi-viendas individuales urbanas quese construyen espontneamenteen la actualidad en toda la regin yel pas en general, que a las casasprecarias que masivamente pre-sentaba la antigua ciudad. Valoresarquitectnicos tales como patiosinteriores coloniales, terrenos ex-tensos, etctera, solo se encontra-ban en escasos ejemplos pertene-cientes al sector ms pudiente dela ciudad, para el cual se previcomo operacin la oferta de predioslibres donde los particulares conrecursos adecuados pudieranconstruir su casa a su propio ar-bitrio.En cuanto a esta cuestin de 1';1parti-

    11 91979Teatro Argentino de La Plata

    101980Proyecto para espacios remanentesdela Autopista 25 de Mayo

    111980Conjunto en Punta del Este

  • 12

    dad como deestilsticaOLa arquitectura nac:iDla .es:~~la realidad antes queEs posible acercarse a esadad, reconociendo Ia:s:P:XI.;~cdigos objetivos ~la ciudad (actitud '=""''''-~O Las tipologas y vos de la ciudad -valores humanos, ."""'ot::>.rales, posibles deo exaltar.O Es posible geneifaJizarlashasta el punto demayor participacin de Ios::e!;:a::;~tarios de proyectos y UUlr...,.c --, Jajuste de la solucin a ::u:" .......,:.0-dades. Pero tam .. esaea:.:J:IEa mejor interpretacin de """' ...~sidades de los de:;tinm:Uiobra o proyecto o arqLJi'.ec:c.cual entra en relacinde la responsabilidad ~iiesa:;!LO Lo artstico implicacin de valores quevalidez universal e -- 1Ie~aLamentablemente, algunas deci-siones bsicas de proyecto fueroncambiadas a partir del momento'(1977) en que, conla obra licitaday por adjudicarse, el staff tcnicoque 'habla formado el arquitectoWalter Grand fue llevado a re-nunciar,

    ejemplo la teora de los sistemas),o el realismo y el romanticismo(por ejemplo la rplica historicista),en general no se bastan a s mis-mos, hacindose necesaria unaactividad proyectual armonizadorade los excesos.

    Una nueva actitud. Es as que apartir de esos aos intentamos, yacomo Estudio consolidado, enca-rar la resolucin de temas con unaactitud ms ad hoc, asumiendo lacomplejidad y multiplicidad inhe-rente a los mismos y de una serieprogresivamente explcita de para-metros encausadores de la tareacomo son:

    A pesar de ello, Nueva Federa-cin, prevista para una poblacininicial de cincomil habitantes(1975), hoy cuenta con ochomil y,retomando el interrogante sobre laarquitectura nacional, puede verseque,con una fisonoma propia, re-crea al mismo tiempo un ambienteurbano al que podramos llamargenricamente de una "ciudad ar-gentina" de esa escala. O Evitar la tentacin, ya sea por

    fascinacin o comodidad, de sus-cribir la totalidad de una obra a uncdigo apriorstico completo "demoda".O No desechar cdigos parcialescircunstancialmente adecuadospara la resolucin de una obra es-

    Volviendo a la lnea central, locierto es que el tema de Federa-cin, a la par que nos uni prote-sionalmente, nos conect con larealidad de que, ante lo mltiple ylo complejo, el racionalismo (por

    13

    14

    26

    pecfica, aunque dichos rasgos,(funcionales, constructivos o for-males) hubieran cado en desusoen favor de modismos posteriores.O No desechar, en consecuencia,la convivencia en una misma obra

    , de cdigos provenientes de dife-rentes modelos apriorsticos y aunde cdigos inditos.O Reconocer que en ltima instan-cia el compromiso frente a un pro- 'yecto concreto pasa por estable-cer un equilibrio y armona de fac-tores reales y que para tal fin re-sulta a veces ms consecuente re-tomar ideas, mtodos y recursosya experimentados en circunstan-cias anteriores que aplicar lo quean se ignora, pero que deslumbrapor novedad. (O Reconocer asimismo que, si-guiendo pautas de mayor libertady versatilidad proyectiva talescomo las enunciadas, puede aspi-rarse por aadidura, al ajuste delas respuestas y propuestas, yauna ciertos niveles tanto de originali-

    121981Centro comercial y recrealM:!

    131981Centro comercial en PaJermo

    141981Confitera sobre el mar

  • sentido, resulta claro que loa:::ra:"**"o no es garanta de uni-E'X>idald y la moda lo es menos

    poralidad.modos, en este campo

    :e::sc:mc>s que no es posible plan-bsqueda de un resul-valores artsticos reales,

    __..arnente y menos an re-imaginarse que se los

    . En el mejor de los ea-'!IC!l ::;:iiesvalores se dan por aadi-

    ~ E.oartir de una serie de ideas1IIJl!!2EGr05 cuyo examen y discri-'llIIr:aa::l1 daramente exceden los

    este artculo.al campo de los ejem-

    ,::IIC:IS::::nc:retoshabamosvisto que- destino funcional, usuario,

    esupuesto, etctera,con una diversidad y

    :m.:Jk:idKl que se hacanecesa-~, ,.".T""" para encarar la resolu-

    ::xetender la existencia deo sistema o estilo que

    1:IIr::a.:;-::rCi a priori todo el campo

    15/161982

    Universidadde Lomasde Zamora

    Al tender a reunificarse en cadalnea temtica esos factores, ex-trayndolos del orden cronolgicocon que se nos fueron presentandosubjetivamente, expresan en algu-nos casos una cierta recurrenciaformal, funcional o constructivapor tema.

    Por ejemplo en las escuelas he-mos reiterado una preocupacinpor disponer, ms all del espaciodel aula, una diversidad de espa-cios cubiertos, semicubiertos y ex-teriores de diferente escala y posi-cin, hasta llegar amicroexpansio-nes inmediatas a las aulas, consus correspondientes correlatosformales.

    En las casas individuales unaconstante es la recurrencia al fol-klore tipolgico de los usuarios,quienes, dada la ndole del tema,en el que se vierten contenidosafectivos muy directos, la partici-pacin de los mismos en el ajuste

    de cuestiones funcionales, econ-micas y de imagen constituye uningrediente natural del proceso dediseo.

    En el caso de los temas comercia-les con afluencia de pblico, talescomo los supermercados, pautasformales y constructivas de la ar-quitectura residencial, proponenpara esos espacios una prolonga-cin de la vida domstica, evitando.otras alternativas de codificacinms materialistas, tales como elmaquinismo o la arquitectura deconsumo.

    Hay temas, como por ejemplo loshospitales, que exigen por dimen-sin, complejidad y cambios per-manentes de modalidades funcio-nales y tecnologas, la reproduc-cin de variantes proyectualesms sistemticas.

    Los temas de esparcimiento, re-creacin y deportes apelan a la rei-

    .';~.''''~... ,.,__ ,_ ~~>c"',"-".~::

    t, 't. :,.\~I t ~"

    teracin de un rasqo: el natura-lismo. Ello obedece a una interpre-tacirr global de necesidades fun-cionales que generan estos pro-gramas, los que, en ltima instan-cia, buscar mbitos y situacionesde restitucin ecolgica dentro oen la periferia de la ciudad.

    En los edificios pblicos, unapreo-cupacin constante fue la de la so-lidez de la imagen y sumaterializa-cin. Esta pretensin se refleja en.parte en la recurrencia al uso delladrillo como material de cerra-miento y terminacin.

    Algunos resultados del proceso detrabajo que dessarrollamos con elnimo implcito en todo lo sea-lado y en muchos casos en formaconjunta con otros colegas, hoylos reproduce summa, clasifica-dos por lneas temticas, agre-gando una sntesis de imgenesde concursos premiados.

    171983ProyectoparaPars

  • 1970. Hospital Naval CentralConcurso Nacional de Anteproyectos, 3er premio. eproyecto: Miguel Baudizzone, Jorge Erbin,Mederico Faivre, Jorge Lestard, Eithel Traine, Albertoaras, Carlos Viarenghi, arqs.

    Ubicacin: Avenida Patricias Argentinas entre FranklinMachado, Buenos Aires

    Superficie del terreno: 6.000 m2

    Superficie cubierta: 30.000 m2

    1970. Hospital Provincial de Rosario

    Concurso Nacional de Anteproyectos, 3er. premioAnteproyecto: Mederico Faiwe, Jorge Harnpton, MarcoPasinato, Carlos Viarenghi, arqs.Ubicacin: Rosario, Santa FeSuperficie del terreno: 10.000 m2. Superficie cubierta:25.000 m2

    1971. Hospital Nacional de PediatraConcurso Nacional de Anteproyectos, MencinAnteproyecto: Mederico Faivre, Jorge Hampton, EstelaIglesias de Viarenghi, Marco Pasinato, Norma Romnde Faivre, Carlos Vianreghi, arqs.Ubicacin: Chacras de Saavedra, Buenos AiresSuperficie del terreno: 90.JOO m2. Superficie cubierta:50.000 m2

    (ver summa N 39/40, julio/agosto 1971)

    1972: Edificio Banco Hipotecario Nacional enCrdobaConcurso Nacional de Anteproyectos, MencinAnteproyecto: Jorge Hampton, Jorge Moscato. MarcoPasinato, Rolando Schere, Carlos Viarenghi, arqs.Ubicacin: Avenida Olmos y Alvear, CrdobaSuperficie del terreno: 1.153 m 2. Superficie cubierta:10.380 m2

    (ver summa N 70, diciembre 1973)

    1972. Edificio Banco Hipotecario Nacional en Mardel PlataConcurso Nacional de Anteproyectos, 1er premio y 4topremioAnteproyecto: Herberto Cummins, Miguel Angel Lama,Edgardo Massera, Guillermo Pastore, asear Soler,Maria Rosa Traficante, arqs. Jorge Hampton, JorgeMoscato, Marco Pasinato, Rolando Schere, CarlosViarenghi, arqs.Ubicacin: Hiplito Yrigoyen y 25 de Mayo. Mar delPlata, Buenos AiresSuperficie del terreno: 950 m2. Superficie cubierta:10.000 m2

    (ver summa N 63, junio 1973)

    1972. Centro Cvico de OlavarraConcurso Nacional de Anteproyectos, ler premioProyecto: Miguel Angel Lama, Oscar Soler, Mara RosaTraficante, arqs.Ubicacin: Olavarra, Buenos Aires.Superficie del terreno: 4.500 m2. Superficie cubierta:15.000 m2

    1972. Centro Oeportivo La Vueha de ObligadoConcurso Nacional de Anteproyectos, 2 premioAnteproyecto: Jorge Hampton, Jorge Moscato, MarcoPasinato, Rolando Schere, Carlos Viarenghi, arqs.Ubicacin: Brasil esquina Pichincha, Buenos AiresSuperficie del terreno: 95.000 m2. Superficie cubierta:7.000 m2

    1972. Supermercado en RetiroProyecto y direccin: Jorge Hampton, Marco Pasinato,Carlos Viaren\1hi, arqs,Ubicacin: Esmeralda y Arroyo, Buenos AiresSuperficie del terreno: 1.800 m2. Superficie cubierta:2.000 m2

    (ver summa N 177, agosto 1982)

    28

    1973. Museo del CementoConcurso Nacional de Anteproyectos, 2do premioAnteproyecto: Miguel Angel Lama, asear Soler, arqs. yEstudio STAFF: Teresa Bielus, Jorge Goldemberg,alga Wainstein-Krasuk, arqs.Ubicacin: Olavarra, Buenos AiresSuperficie del terreno: 14.000.000 m2. Superficiecubierta: 3.800 m2(ver summa N 64/65, julio 1973)

    1973. Centro Nacional PatagnicoConcurso Nacional de Anteproyectos, 3er premioAnteproyecto: Jorge Hampton, Jorge Moscato, MarcoPasinato, Rolando Schere, Carlos Viarenghi, arqs.Ubicacin: Puerto Madryn, ChubutSuperficie del terreno: 40.000 m2. Superficie cubierta:4.000 m2

    1974. Edificio Aerolneas ArgentinasConcurso Nacional de Anteproyectos, 2do premioEn sociedad con: Miguel Angel Lama, Jorge Moscato,Rolando Schere, arqs.Proyectistas asociados: Walter Grand, Mara RosaTraficante, arqs.Ubicacin: Avenida Madero y prolongacin calleRicardo Rojas, Buenos AiresSuperficie del terreno: 4.900 m2. Superficie cubierta:37.000 m2

    (ver summa N 96, diciembre 1975)

    1974/1977. Escuela N 11 General Basabilvaso,ConcordiaProyectado para el Instituto Autrquico dePlaneamiento y Vivienda de Entre RosPrograma: 12 aulas y servicios complementariosSuperficie del terreno: 1.800 m2. Superficie cubierta:1.673 m2. Superficie semcubierta: 77 m2

    1974/1977. Escuela Repblica de Entre RosProyectada para el Instituto Autrquico dePlaneamiento y Vivienda de Entre RosPrograma: 18 aulas primaria, 2 aulas jardn y servicioscomplementariosUbicacin: Urquiza esquina Gualeguay, Paran, EntreRosSuperficie del terreno: 2.512 m2. Superlicie cubierta:1.700 m2

    1974/1978. Conjunto habitacional La PazProyectado para el Instituto Autrquico dePlaneamiento y Vivienda de Entre Ros. Plan de 3.500viviendasPrograma: 84 viviendas, Plan AlboradaUbicacin: La Paz, Entre RiosSuperficie del terreno: 12.369 m2. Superficie cubierta:5.372 m2

    1974/1978. Conjunto habitacional Lomas delMiradorProyectado para el Instituto Autrquico dePlaneamiento y Vivienda de Entre Rios. Plan de 3.500viviendas.Programa: 328 viviendas, Plan AlboradaUbicacin: Barrio Lomas del Mirador, Paran, EntreRosSuperficie del terreno: 31.753 m2. Superficie cubierta:23.686 m2

    1974. Country Club MACABIConcurso Nacional de Anteproyectos, 4to premio yMencinAnteproyectos: Jorge Harnpton, Jorge Moscato, MarcoPasinato, Rolando Schere, Carlos Viarenghi, arqs. as-ear Soler y Estudio STAFF: Teresa Bielus, Jorge Gol-demberg, alga Wainstein-Krasuk, arqs.Programa: urbanizacin de 20 ha y conjunto de 280viviendasUbicacin: San Miguel, Buenos AiresSuperficie del terreno: 23 ha. Superficie cubierta: 7.400m2

    1975. Nueva Ciudad de Federacin y Poblado cieSanta AnaProyecto LicitarioProyectado para la Direccin Tcnica de ProyecrNueva Ciudad de Federacin y Poblado de Santa -Gobierno de Entre RosPrograma: proyectos urbansticos, prototipos de .. ~das en planta baja y dplex para un parque de 1.unidades, edificios de equipamiento comunitarioDirector: Walter Grand, arq.Ubicacin: Entre Ros(ver summa N 106, noviembre 1976)

    1975. Edificio Obra Social del PersonalCongreso .Concurso Nacional de Anteproyectos, 4to premioEn sociedad con: Jorge Moscato, Rolando Sc;:her:arqs.Ubicacin: Bartolom Mitre 1800, Buenos AiresSupercie del terreno: 2.500 m2. Superficie cutJieft::20.000 m2

    197511976. Centro Recreativo FOETRAEn sociedad con: Luis Lanari, Eduardo Saiegh, ares,Ubicacin: Burzaco, Buenos AiresSuperficie del terreno: 110.000 m2. Superficie cubie.~7.000 m2.

    1977. Sede Centro Nacional del Magisterio deEducacin DiferencialConcurso Nacional de AnteproyectosAnteproyecto: Alberto y Mnica Dublanc, Evelinachert, asear Soler, Carlos Viarenghi, arqs.Ubicacin: Avenida Miranda, Gualeguaych, EIpidi::Gonzlez y Chivilcoy, Buenos Aires.Superficie del terreno: 23.800 m2. Superficie cubiertE::14.150 m2. Superficie rea deportiva: 2.000 m2

    (ver Coleccin Concursos N 1, FASNEdicicnlsSumma, 1979)

    1977/1978. Consorcio oficinas OctgonoEn sociedad con: Walter Grand, arq.Ubicacin: Santa Fe 320, Paran, Entre RosSuperficie del terreno: 190 m2. Superficie cubieRG:1.300 m2

    1977. Torre ParqueEn sociedad con: Walter Grand, arq.Ubicacin: Boulevard Mitre esquina Tucumn, Parana.Entre RosSuperficie del terreno: 300 m2. Superficie cubierta:3.900 m2

    1977. Frigorfico Cooperativa Carniceros deParanEn sociedad con: Waiter Grand, arq.Ubicacin: Paran, Entre RosSuperficie del terreno: 90.000 m2. Superficie cubierta:7.000 m2 (primera etapa)

    1979. Teatro Argentino de La PlataConcurso Nacional de Anteproyectos, 4to premioEn sociedad con: Juan Manuel Uaur, Jos UrgelAsociados, arqs.Ubicacin: Avenidas 51 y 53 y calles 9 y 10, La PlalaBuenos AiresSuperfiCie del terreno: 14.300 m2. Superficie' cubierta:60.000 m2 (con espacios urbanos)(ver summa N 153/154, setiembre 1980)

    1979. Supermercado en AcasussoUbicacin: Avenida del Libertador y Per, Acasusso,San Isidro, Buenos AiresSuperfiCie del terreno: 2.600 m2. Superficie cubierta:1.500 m2

  • 979. Country Club SHAectado para el Consorcio N 5 de la SHA

    sociedad con: Guillermo Derqarabedian, Julio Keman, arqs.

    cin: Pilar, Buenos Aires5.Derficie del terreno: 4.500 m2. Superficie cubierta:~ m2 '. .

    1980. Cementerio Los Cipresessociedad con: Jorge Campal, arq.

    in: Colectara Este entre Uruguay y General San Isidro, Buenos Airesde del terreno: 46.570 m2 Superficie cubierta:

    ':00 m2.cie parquizada: 45.570 m2

    980. Hospital Policialin: Olavarra, Buenos Airescie del terreno: 20.000 m2. Superficie cubierta:

    000 m2

    980/1983. Rehabilitacin urbana del barrio des

    ~ sociedad con: Rodolfo Morello, arq.dores: Pablo Beita, Eduardo Maestripieri,Pedemonte, arqs.

    .. n: Barracas, Buenos Aires::::..;::e:;;-o:;re' del terreno: 400 ha

    980. Conjunto habitacional Viedmasociedad con: Juan Manuel Llaur, Jos Urgell y

    , arqs.a: 1.20.0 viviendas FONAVI

    ....uo..c.r: Viedma, Ra Negro:::LJ'-'=',....,."" del terreno: 140.000 m2. superficie cubierta:

    m2 .

    Conjunto Omni Punta=:- sociedad con: Eduardo Saiegh, arq.,=-== ia ; 2. torres para viviendas, 1 torre para hotel,

    ..comercial y cocheras .'......,....-.,: continuacin calle Gorlero y Parada 2,

    del Este, Uruguay""-"CEl"-,-"',,, del terreno: 3.50.0 m2. Superficie cubierta:

    2

    nutico-habitacional Bahla del

    ..:n:::=;u Privado, 1er premioil5X:3001S a: Fernando RQbirosa, Florencio Beccar Va-

    ,-,""""'''''-'''L- calle Escalada, Punta Chica, San t=ernando,es -

    S::lo=,zE oeI terreno: 154.000 m2. Superficie cubierta:

    981. Puerto Chico~'SCoe=ldcon: Fernando Robirosa, Florencio Beccar=-..l:lIC;IX:r- San Fernando, Buenos Aireso;;;,,""'T~ del terreno: 750 m2. Superficie amarras:

    _ Patios de recreacin municipales'==:311ICE:caCcon: Pradial Gutirrez, Aldo Liberatori, Ro-.:;oo.",."."' e, arqs.

    ista 25 de Mayo, Buenos AiresS::,......". ... 970 m2- Control Centr,,1 de Subterrneos de

    'III_mlll9= oara licitacin de la explotacin:::SICEC3C:;on; Horacio Torcelo, Irene Van der Poli,

    ~"gIeII. Enrique Facio y Asociados, arqs.Aires

    :iiI.:X:::E . .:e. terreno: 5.000 m2. Superficie cubierta:

    1981. Edificio Lotera NacionalConcurso Nacional de AnteproyectosEn sociedad con: Claudio Btesh, Gustavo Castern,Vctor Murgia, Andrs Segal, arqs.Ubicacin: Rivadavia 1650, Buenos AiresSuperficie del terreno: 2.400 m2. Superficie. cubierta:2.500m2

    1981. Organizacin de la Ribera NorteAsociados a: Antonio Antonini, Gerardo Schon,Eduardo Zemborain y Asociados. Fernando Robirosa,Florencio Beccar Varela, arqs.Ubicacin: Partidos de Vicente Lpez y San Isidro, Bue-nos AiresSuperficie del terreno: 600 ha

    1981. Club de campo HACOAJConcurso Privado de Anteproyectos, MencinEn sociedad con: Guillermo Dergarabedian, Julio Ke-selman, arqs.Proyectistas Asociados: Jorge Laciana, Ricardo Mller,arqs.Ubicacin: Rincn. de Miloerg, Tigre, Buenos AiresSuperficie del terreno: 110 ha

    1981. Centro Polideportivo y EstacionamientoRiver PlatePrograma: 16.000 espectadores y 4.800 vehculosUbicacin: Avenida Udaondo esquina Avenida Lugo-nes, Buenos AiresSuperficie del terreno: 24.000 m2. Superficie cubierta:117.000 m2

    1981. Emprendimiento turistico antrticoEn sociedad con: Roberto Fernndez, Juan ManuelValcarcel y Asociados, arqs. .Ubicacin: proximidades de la Base Marambio, Antr-ti da Argentina .Superficie del terreno: libr.e. Superficie cubierta: 33.000m2 .

    1981. Emprendimiento nutico-turistco en Mardel PlataPropuesta

    En sociedad con: Roberto Fernndez, Juan ManuelValcarcel y Asociados, arqs.Ubicacin: Playa Saint James, Mar del Plata, BuenosAiresSuperficie el terreno: 25 ha. Superficie cubierta:100.000 m2

    1981. Centro comercial en Catalinas NortePropuesta

    En sociedad con: Jos Urgell, Enrique Facio y Asocia-dos, arqs.; Roberto Fernndez, Juan Manuel Valcarcely Asociados, arqs. .Ubicacin: Avenidas L N. Alem, Crdoba, Madero ycalle ViamonteSuperficie del terreno: rea libre entre zonificacin Ca-talinas Norte. Superficie cubierta: 2.500 m2

    1981, Galeras PacficoPropuesta

    En sociedad con: Jos Urgelf, Enrique Facio y Asocia-dos, arqs.: Roberto Fernndez, Juan Manuel Valcarcely Asociados, arqs. ; \Programa: remodelacin. Casas de las Provincias, ga-lera comercial 'f oficinas.Ubicacin: Avenida Crdoba esquina Florida, BuenosAiresSuperficie del terreno: 9.000 m2. Superficie cubierta:44.000 m2 . .

    1981. Supermercado en San IsidroUbicacin: Avenida Diego Carman y Bogado, Lomas deSan Isidro, Buenos AiresSuperficie del terreno: 1.600 m2. Superficie cubierta:1.300 m2

    1981. Mercado Nacional de HaciendaConcurso Nacional de AnteproyectosEn sociedad con: Jos Urgell, Enrique Facio y Asocia-

    .dos, arqs.Ubicacin: Mercedes, Buenos AiresSuperficie del terreno: 1.640.000 m2. Superficie cu-bierta: 51.000 m2Superficie semicubierta: 194.000 m2

    1982. Edificio Unin Obrera de la Construccin dela Repblica ArgentinaLicitacin de Proyecto y Precio, 1er premioUbicacin: -Ouilmes, Buenos AiresSuperficie del terreno: 282m2. Superficie cubierta:395 m2 1982. Escuela municipal, Moldes 2043/47Ubicacin: Moldes 2043/47 y Amenbar 2062, BuenosAiresSuperficie del terreno: 2.516 m2. Superficie cubierta:4.000 m2 '

    1982. Escuela municipal, Uspallata esquina SantaCruzUbicacin: Uspallata esquina Santa Cruz, Buenos AiresSuperficie del terreno: 5.400 m2. Superficie cubierta:4.000 m2

    1982/1983. Casa ArdigRemodelacinUbicacin: Gobernador Arana 1545, San Isidro, BuenosAiresSuperficie del terreno: 857 m2. Superficie cubierta;252 m2

    1982/1983. Casa SemarliUbicacin: Carmel Country Club, Pilar, Buenos AiresSuperficie del terreno: 2.400 m 2. Superficie cubierta:220 m2

    1982/1983. Casa PagsUbicacin: Country Club Altos de la Horqueta,San Isidro, Buenos AiresSuperficie del terreno: 1.000 m2. Superficie cubierta:350 m2

    1982/1983. Casa Van 'LierdeUbicacin: San Isidro Chico, Buenos AiresSuperficie del terreno: 1.041 m2

    Superficie cubierta: 280 m2 1982. Conjunto habitacional AzulEn sociedad con: Eduardo Garca arq.Ubicacin: Avenida Cvena esquina Roca, Azul, Bue-nos AiresSuperficie del terreno: 24.000 m2. Superficie cubierta:24.600 m2 .

    1982. Squash Tennis Club Las LomasUbicacin: Avenida Carman 543/555, Lomas de SanIsidro, Buenos AiresSuperficie del terreno: 3.100 m2. Superficie cubena:500 rn2

    1982. Supermercado en Palermo ChicoUbicacin: Jernimo Salguero 3500, Buenos esSuperficie del terreno: 3.000. m2. Superficie cubERa.4.000 m2

    1982. Centro comercial Palermo ChicoEn sociedad con: Jorge y Alberto Bernstein, arqs..Ubicacin: Martn Coronado y Salguero, Buenos AIresSuperficie del terreno: 4.900 m2. Superficie cubief1a10.000 m2

    1983. Squash Tennis Club TigreUbicacin: Ruta Panamericana esquina CamacuaGral. Pacheco, Tigre, Buenos AiresSuperficie del terreno: 3.200 m2. Superficie a.tJr;r.e600 m2

  • Cvico Olavarra APerspectiva area

    -J liguel Angel Lama, Oscar Soler, Mara Rosa Traficante, arqs. A

    Sede AerolneasArgentinasEn sociedad con: Miguel AngelLama, Jorge Moscato,Rolando Schere, arqs.

    AVista desde el rio

    BPlanta tipo1 Divisiones y unidades de trabajo;2 subjete; 3 jefe; 4 espera; 5 secretara;6 archivo

    1

    30

    A

  • MINISTRACION

    Jefatura de Polica de Nueva Federacin

    ~mtrica3

    1Vista exterior2Detalle torre de servicios en esquina3Vista del patio interior4Vista del patio interior

    baja, oficinas y garaje vehculos"ajes y bomberos

    2

    3

    4

  • acional de Pediatra Arico Faivre, Jorge Hampton,

    .arenghi, Marco Passinato, Norma Homan de Faivre, !IQS.

    HospitalNueva Federacin

    Coordinador: Carlos Militello, arq.

    2

  • SPITALES

    1Detalle carpinteras exterioresy parasoles2Vista acceso pblico3Vista acceso central de abastecimientoy tanque de agua

    AAxonomtrica sector quirfanoBPlanta baja1 Hall pblico; 2 espera pblico;3 circulacin pblico; 4 circulacinpersonal; 5 direccin; 6 administracin;7 mdicos; 8 asistentes sociales;9 administracin; 10 farmacia;11 consultorio; 12 laboratorioy muestras; 13 sala de rayos;14 recepcin, preparacin; 15morgue;16 secretara perifrica;17 abastecimiento perifrico; 18 cargay descarga; 19 habitacin dos camas;20 habitacin una cama; 21 office,alimentacin; 22 abastecimientoperifrico; 23 sala baera; 24 secretaraperifrica; 25 vestuario mdico;26 atencin recin nacido; 27 pre ypostoperatorio; 28 qurotano, salade partos; 29 sala de mquinas;30 incinerador; 31 grupo electrgeno;32 tanque de agua; 33 tableroselctricos; 34 oxgeno; 35 vaco;36 lavado de carros; 37 laboratorio,farmacia; 38 vestuario personal;39 estar personal; 40 calderas;41 garaje; 42 cocina; 43 depsitosemanal; 44 depsito; 45 lavadero;46 depsito ropa; 47 costura;48 esterilizscin;49 ropa limpia;50 ropasucia; 51 patioseCorte transversal1 Habitacin; 2 baos; s ofce:4 circulacin

    3

  • EscuelaNueva Federacin

    AAxonomtrica

    BPlanta1 Aulas; 2 expansiones; 3 depsitos;4 patios; 5 saln usos mltiples;6 despensa; 7 cocina; 8 comedor;9 aula msica; 10 aula dibujo;11 administracin; 12 direccin;13 reunin; 14 vivienda portero;15 office; 16 sanitarios; 17 sanitariosnios; 18 circulaciones

    1Vista del acceso

    2/3.Patios

    4Saln de usos mltiples

    40

    2

    A

    AL- ~

  • ESCUELAS

    I~. i I .-,-----T--- JI I I

    ~J 5: I~r---~

    2

    B

    3 4

  • cipal,"res

    oldes 2043/47,

    / /

    ~~~

    r1!!!fJ=l=f1- .- ""- ~t-ui~2~ m +7.90p~ 8i'~ ~!~ m/"1 ...... /"b oo o

    7

    "Eflo o~HOD5 o ~+4.40 ofl) lo oo 9 o, o o01 3 5~@ o oI I o o

    r:' L ra I 10I 11II I1 -, .' , / :::I }''''!" ---- -. -+--""" -- --- . --""\, - - --I 28 29 29 13 13 13I - 13 25 25

    11I 31 14 =::l-

    R 24-=

    30 +B +""1 15 16 '1, ~ ~

    I i -?6 IJ19~ 12L _______ ~::------J 18 23 13

    e D E

    42

    AAxonomtrica

    9 patio exterior; 10 circulacin;11 expansin jardn; 12 terraza deinfantes; 13 aula comn; 14 sanitariosalumnos; 15 sanitarios maestros;16 servicio mdico; 17 patio cubierto;18 sala de maestros; 19 secretara;20 vicedireccin; 21 direccin;22 rampa; 23 biblioteca; 24 depsito;25 aula laboratorio; 26 actividadesprcticas; 27 artes plsticas;28 carpintera; 29 aula jardn; 30 sala demquinas; 31 cmara Gessell,32 acceso

    BPerspectiva del patio exterior

    C/D/EPlantas nivel -1.20 m; niveles + 0.05m/2.20 m y niveles + 4.45 m /+ 5.60 m1 Cocina; 2 vestuario y sanitarioshombres; 3 despensa; 4 oficina;5 cmara frigorfica; 6 decsto gimnasio;7 gimnasio comedor; 8 sala de msica;

    B

  • .:

    ESCUELAS

    Escuela municipal,Uspallata esquinaSanta Cruz,Buenos AiresAAxonomtricaS/CVistasD/E/FPlantas niveles + 0.00 m/+ 2.97 mniveles -- 0.65 m!+ 0.20 m y nivel +6.37 m1 Sala de maestros; 2 patio cubierto;3 cmara Gesseli; 4 aula jardn;5 terraza; 6 expansin jardn;7 sanitarioslvestuarios alumnos;8 oficina; 9 depsito;10 gimnasio/comedor; 11 sala demsica; 12 cocina; 13 despensa;14 depsito/taller; 15 patio exterior;16 circulacin; 17 mstil; 18 rampa;19 graderas; 20 hall de acceso;21 espera; 22 servicio mdico;23 sanitarios maestros; 24 direccin;25 vicedireccin; 26 secretara;27 office; 28 biblioteca; 29 sanitariosalumnos; 30 aula comn; 31 sala demquinas; 32 vivienda portero;33 estacionamiento; 34 azotea- accesible; 35 azotea accesible;36 vaco sobre gimnasio/comedor;37 aula laboratorio; 38 artes plsticas;39 actividades prcticas; 40 accesoestacionamiento3C

    .~.-=m-, 'ram~

    l. ,

    I.---

    o 5 15 20

    34 11..........

  • BA

    REFERUlCIA ~SUPERfiCIE TOTIIL SECASUPEr.fICIETOTI\LYERDESUPERFIC!ESTOTIIlES

    16.3531:122.617 al:18.970 nl.

  • RECREACION

    APlano de ubicacin general'1 Cochabamba 311/34~ entre Defensay Balcarce; 2 Per 1243/61 entreAvenida San Juan y Cochabamba;3 Cochabamba 1963/2000 entreCombate de los Pozos y Sarand;4 Cochabamba 2330/64 entrePichincha y Matheu; 5 Constitucin2345/49 entre Pichincha y Matheu;6 Constitucin 2827 entre Esteban deLuca y Den Funes; 7 Cochabamba3536/70 entre Maza y Boedo;8 Cochabamba 3646/64 entre Boedo yColombres; 9 Cochabamba 3720/64entre Castro Barros y Colombres;

    5

    Planta de conjunto1 Acceso y vigilancia; 2 club house;3 piscina solario; 4 golf house; 5 putting ,

    Club de campo HACOAJ

    En sociedad con: GuillermoJergarabedian, Julio Keselman,

    yectistas asociados: Jorge..aciana, Ricardo Mller, arqs.

    10 Constitucin 4233/69 entre Muiz yJos Mrmol; 11 Zuvira 126/64 entreSenillosa y Doblas; 12 Zuvira 232/64entre Doblas y Viel; 13 Zuvira 834/56entre San Jos de Calasanz yCentenera; 14 Tejedor 835/65 entreSan Jos de Calasanz y Centenera

    BAxonorntrca. Fraccin N 3

    1Espacio de recreacin activa

    2/3/4/5Espacios de recreacin pasiva

    green; 6 estacionamiento; 7 tanquereserva y cistema; 8 planta depuradora;9 planta purificadora

    o 50 100 200

    47

  • abitacional APlanta de techos del conjuntoBPlanta de conjunto, manzanas1 Estacionamiento; 2 viviendas; 3 reasparquizadas

    eAxonomtrica

    3

    oPlanta unidades1 Estar-comedor; 2 dormitorio; 3 terraza

    o3

    33

    oo 10

    oe

    50

    20

  • VIVIENDA

    Conjunto habitacional Lomas del Mirador

    APlanta de conjunto

    BPlanta de manzana

    1Vista del interior de la manzana

    2Vista exterior

    CPlanta unidades1 Estar-comedor; 2 dormitorio

    3Detalle torre de circulacin y tanque deagua

    DCortelongitudinal

    SICIO

    -=='O 10 20

    10

    3

    O 5

    r 1.

  • 2un intento del mismo, con dos te-rraplenes por debajo de la costa deseguridad, que no llegan a unirse).Se cre as una zona industrial conasentamientos precarios adya-centes, sin servicios. ("Muchaspersonas, como puede verse, tie-nen que hacer a pie todos los das,como algunas chicas que trabajanen La Nueva, esos 14 kilmetrosque son un verdadero tormen-to ... '', resea el diario ConcordiadeiS de marzo de 1982, un comen-tario de una pobladora que con sustres hijos, uno de dos meses, reali-zaba ese itinerario para buscar unmdico en "La Nueva"). Se genercon esta transqresin a lo previsto,ya sea por ignorancia o mala inten-cin, un fenmeno urbano indito:un centro _urbano construido anuevo, con un apndice industrialy residencial precario, a 14 kilme-tros de distancia (desintegracinsocial, productiva, urbana). Se ig-nora qu oscuras pretensionesideolgicas o qu intereses se hanmovilizado para producir un daocomo el sealado.

    Nueva Federacin:un resultado que recin comienza

    caso de que en un esquema tal sehubieran producido asentamien-tos espontneos contiguos a esazona industrial (fenmeno tpicodel proceso de urbanizacin engeneral), ellos no hubiesen distor-

    . sionado el funcionamiento y fiso-noma de ia ciudad misma, y sinembargo, por una virtud del tra-zado de ciudad lineal costera, ta-les asentamientos no hubieran im-plicado una vida marginal de sushabitantes, al menos en trminosurbansticos (proximidad al equi-pamiento urbano, infraestructura,transporte, etctera).

    b. Transgresin: el rea industrialfue localizada en una zona noinundada de lo que fue la vieja ciu-dad, separada de la actual por elancho estuario que la formacindel lago provoc en la desemboca-dura del arroyo La Virgen, gene-rando una distancia entre losasentamientos de 14 kilmetros. 'Un puente que una ambas situa-

    . ciones resulta no factible econmi-camente (hoy la ciudad presenta

    Pasinato, Soler, Viarenghi y Asociados, arqs.

    mencionadas transgresiones alproyecto y sus efectos.

    1. Transgresiones a laestructura urbana

    1.1: Zona industrial

    a. Proyecto original: este previ lalocalizacin de un rea industrialcon un desarrollo lineal paralelo ala costa y a las dems funcionesdel tejido urbano, del que se sepa-raba (o una), a travs de un reade reserva forestada. El acceso aese sector industrial se proyectabadesde el camino de ingreso a laciudad, previo a la entrada a la ciu-dad misma. Su localizacin asegu-raba una interrelacin muy directacon el casco urbano, sin plantearningn tipo de riesgo de interteren-cias. Por el contrario, aun en el

    3

    L- ~ __~----------~--------~--------~~~--=--~~---

    El proyecto de la Nueva Ciudad deFederacin fue pormenorizada-mente publicado por la revistasumma N 106, en noviembre de1976.

    A partir de 1977 fueron implemen-tndose una serie de transgresio-nes' a ese proyecto original, du-rante el proceso de contratacin yejecucin de las obras.

    Durante una visita a la ciudad reali-zada recientemente con los arqui-tectos Pedro Fens y Carlos Mi/ite-110, que se haban desempeadorespectivamente como secretariotcnico del proyecto y coordinadorde la documentacin urbana, tuvi-mos la oportunidad de apreciar insi tu el resultado global (se acom-paan algunas imgenes del mis-mo), as como de verificar las

    56

  • 4 5

    1982 el monto de un salario m-nimo, impagable por parte de lamayora de las familias.

    1.2. Trama peatonal y comerciosdiarios

    a. Proyecto original: se previpara el casco central un subsiste-ma de senderos peatonales trans-versales, es decir, reforzando larelacin centro-costa, los que in-cluian comercios diarios descen-tralizados, diseminados en el te-jido urbano.

    b. Trangresin: al eliminarse talesvas peatonales, modificando el di-seo de las manzanas, no se res-petaron esas localizaciones de co-mercio diario, perdindose esoscomponentes propios del tejido ur-bano, verdaderos puntos de refe-rencia, identificacin e integracinvecinal (los clsicos "boliches" dela vieja ciudad).

    1.3. Centro urbano

    a. Proyecto original: la concentra-cin de funciones urbanas sobreun eje troncal, paralelo a la costadel lago, incluia tres "acentos",

    con especializacin de determina-das actividades, generando tresnodos: centro cvico, centro cultu-ral y deportivo, centro turstico. Es-tas entidades urbanas conectabanespacial y funcionalmente la ave-nida central con la costa.

    b. Transgresiones: la eliminacinde ciertos edificios y eltrasado ar-bitrario de algunos de los mismosa cualquier lugar de la trama (Mu-nicipio, jefatura de polica, hotel deturismo, escuela secundaria, cen-tro deportivo, club social, etctera)fue realizado con tal desaprensiny desconocimiento de las formasms bsicas de conformacin delos espacios urbanos a travs delos edificios y de la afinidad funcio-nal entre los mismos, que talescentros (que intentaban reproducirsituaciones anlogas a las de la .vieja ciudad, potencindolas), nose configuraron, al menos por elmomento.

    2. Transgresiones a lainfraestructura

    2.1. Suministro de gas

    a. Proyecto original: se programuna red urbana de suministro degas, a partir de dos cigarros deacopio de propano a granel, locali-zados en el rea industrial. Para elmomento en que un gasoducto na-cional de gas butano llegara aConcordia (con una eventual co-nexin a travs de Salto Grandehacia la R. O. del Uruguay), unramal a Federacin remplazaralos tanques de acopio.

    b. Transgresin: se elimin la redde gas y se instalaron en las nue-vas viviendas cocinas y calefoneselctricos, con la falacia de que laproximidad de Salto Grande ga-rantizara energa elctrica barata.

    En realidad, la usina se conectacon el anillo de interconexin a ni-vel nacional.

    Las facturas domiciliarias por con-. sumo elctrico promediaban en

    2.2. Parquizacin y forestacin

    a. Proyecto original: dada la im-portancia de la vegetacin en lacalidad de vida y fisonoma urba-nas, acentuada en el caso del pue-blo de Federacin por toda unalarga experiencia de cultura fores-tal subtropical, valorizadora delverde y sus correlatos (sombrapjaros, etctera), se prest par-ticular atencin en la definicinespecificacin a la restitucin eco-lgica que implica este rubro, pre-vindose la preservacin de la capade humus frente a la devastacinque ocasiona una obra de este -po, el arbolado y parquizacin dela trama, el tratamiento de una re-serva forestada, la implantacinde un vivero municipal, etc era

    b. Transgresiones: inexplicable-mente nada se hixo. Recin des-

    1Planta urbana, maqueta

    2Avenida central

    3Embarcadero y rea residencial,

    al fondo ciudad vieja,hoy rea industrial

    4Vista del centro cvico desde

    avenida central5

    VIYienda en planta baja, al fondol.IcniCpjo (ex polica y bomberos en el

    proyecto original)6

    iSla de la trama urbana7

    Vista de una acera tpica

    6 7

  • 8Viviendas en una y dos plantas,

    en el centro vivienda construida poriniciativa privada

    9Terminal de mnibus an

    no inaugurada

    pus del traslado, por accin de lapoblacin y de las actuales autori-dades municipales, est encarn-dose el problema de las planta-ciones.

    2.3. Embarcaderos

    a. Proyecto original: dada la im-precisin al momento en que sedesarroll el proyecto de lasdefini-ciones respecto del rgimen ope-rativo de la represa y las fluctua-ciones del nivel del pelo de aguadel embalse, se previ en el pliegolicitario una profunda excavacinen las zonas de puerto y canalesde acceso a las mismas (convir-tiendo' a dichas zonas en yaci-mientos de material de aporte paraotras reas de la planta urbana),con un buen margen de seguridadpara garantizar siempre un buencalado para la navegacin.

    b. Transgresin: tales excavacio-nes no se profundizaron lo sufi-cente en el momento de la obra(cuando el lago an no se haba

    8

    formado), aparejando problemascrnicos de falta de calado enpo-cas de bajante.

    Obras Pblicas de la Nacin (inge-niero Federico Camba), garantiza-ron la continuidad del proceso ha-cia la nueva ciudad. Porotra parte,la perentoriedad de los plazosmarcados por el cronograma de laobra de Salto Grande, ya compro-metida a nivel internacional, no dioms oportunidad (tiempo), paraque las intromisiones en el legajotcnico por parte del funcionariadoprovincial de facto, se generaliza-ran a tal punto de destruir total-mente el proyecto.En rigor, los "boliches" irn tal vezreapareciendo gradualmente en latrama; la gente ya remplaza susartefactos elctricos e instala su-pergs; los baldos que hoy desar-ticulan la trama se irn saturando;la poblacin ir plantando rbolesy ellos irn creciendo; los embar-caderos podrn dragarse ... Talvez el tema de reparacin ms en-gorrosa sea el de la zona indus-trial, en tanto afecta en un flancocrtico a la zoncacon urbana;pero aun en este tpico cabe laesperanza de que, mediante una

    A

    decisin y accin drstica, se re-vierta la conflictivasituacin actual.Con excepcin de este conflicto,los rasgos generales del trazadourbano supervivieron. Habamosdicho en un momento que "difcil-mente mediante. el diseo pode-mos provocar un determinadomodo de comportamiento y funcio-namiento de un grupo humano,pero que s es ms probable elriesgo de impedirlo u obstaculi-zarlo. El compromiso tcnico eneste caso (Federacin) pasa porcrear determinadas pautas de or-ganizacin del espacio que permi-tan que dentro de ellas, y tornan-dolas como punto de partida, sedesarrolle una nueva ciudad".Hoy la 'poblacin, ya un sesentapor ciento mayor que ladel antiguoemplazamiento, super muchasdificultades y riesgos, incluso elde la desolacin, pronosticandoque con su propia dinmica vital,sabr desarrollar sobre esa tramabsica lo que en definitiva solo lagente y la historia pueden hacer:. una ciudad.

    9

    3. Conclusiones

    En honor a la verdad, los desajus-tes sealados representan cues-tiones de detalle en comparacincon las amenazas contra la pobla-cin de Federacin, las que en1976 fueron mucho mayores: laSecretara de Hacienda de la Na-cin (Alemann), principal instru-mento del plan monetarista del Mi-nisterio de Economa (MartnezdeHoz), realiz un embate en contrade la ciudad, impulsando su de-saparicin. Afortunadamente, elpeso del proyecto ya terminado afines de 1975 y sus antecedentespolticos comprometedores (de-cretos y leyes nacionales; plebis-cito popular para la definicin delemplazamiento realizado en 1974;anteproyecto difundido a la pobla-cin por medios audiovisuales; et-ctera); as como el aval tcnicoque recibi de la Subsecretara de