suministro de energía para las zonas rurales de colombia

52
Suministro de Energía para las Zonas Rurales de Colombia Presentado por: Vicente Montalvo Bonilla 201125062 Profesor Asesor: Álvaro E. Pinilla, PhD. Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica Bogotá D.C. Noviembre 30 de 2016

Upload: others

Post on 19-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Suministro de Energía para las Zonas Rurales de Colombia

Presentado por:

Vicente Montalvo Bonilla

201125062

Profesor Asesor:

Álvaro E. Pinilla, PhD.

Universidad de los Andes

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecánica

Bogotá D.C.

Noviembre 30 de 2016

1

Índice 1. Resumen ............................................................................................................................................... 2

2. Introducción .......................................................................................................................................... 3

2.1. Estado Actual del Suministro Rural .................................................................................................... 4

2.2. Necesidades Energéticas .................................................................................................................... 5

2.3. Existencia de una Brecha ................................................................................................................... 6

3. ¿Qué se está haciendo? ........................................................................................................................ 7

3.1. En la Academia ................................................................................................................................... 8

3.2. En la Industria .................................................................................................................................. 10

3.3. En la Comunidad .............................................................................................................................. 14

3.4. En el Gobierno .................................................................................................................................. 17

4. Energías Renovables como Solución ................................................................................................... 20

4.1. Solar Fotovoltaica ............................................................................................................................ 21

4.2. Eólica ................................................................................................................................................ 25

5. ¿Qué se Necesita Hacer? .................................................................................................................... 28

5.1. En la Academia ................................................................................................................................. 28

5.2. En la Industria .................................................................................................................................. 30

5.3. En la Comunidad .............................................................................................................................. 32

5.4. En el Gobierno .................................................................................................................................. 33

6. Estudio Económico .............................................................................................................................. 35

6.1. Cálculo del CNE ................................................................................................................................ 35

6.2. Cálculo de la tasa de descuento ....................................................................................................... 40

6.3. Costo Energético Presente ............................................................................................................... 44

7. Conclusiones ....................................................................................................................................... 47

8. Trabajos Futuros ................................................................................................................................. 48

9. Bibliografía .......................................................................................................................................... 49

Referencias .................................................................................................................................................. 49

2

1. Resumen

En este documento se busca realizar un estudio acerca del suministro de energía eléctrica en las zonas

rurales de Colombia y exponer las deficiencias evidenciadas complementado por una propuesta apta para

ampliar la cobertura dentro del territorio nacional. El estudio inicia con un análisis del entorno actual

exponiendo como los departamentos más afectados por el conflicto armado presentan los peores índices

de cobertura eléctrica y como se nota una clara brecha entre la disponibilidad del recurso y la demanda

que tienen estas poblaciones para suplir sus necesidades.

Seguidamente se revisa lo que se está haciendo desde la academia, industria, comunidad y gobierno

para proveer soluciones a las comunidades afectadas. Las soluciones pueden variar desde grupos de

personas dedicadas a exponer ante los medios las precarias situaciones en las que viven una gran cantidad

de ciudadanos colombianos hasta proyectos nacionales de expansión de cobertura eléctrica junto con su

ideario a futuro. Para cada bloque se resaltan los esfuerzos más significativos con ejemplos tangibles que

permiten dimensionar los esfuerzos y se explica cómo resultan ser insuficientes para cumplir con las

necesidades y requerimientos de los usuarios finales.

Habiendo visto las ineficiencias y problemáticas de las soluciones convencionales se presenta como

las formas de generación eléctrica a partir de fuentes renovables pueden ser una posible solución aun no

explorada para los problemas.

Estudiando situaciones similares en el exterior e incorporando las nuevas políticas de estado se

vuelven a visitar los cuatro sectores principales de la sociedad para proponer soluciones o alternativas

que faciliten la solución del problema. Estas propuestas involucran las directrices de proyectos exitosos

ajustadas para el escenario local que permitan el correcto desarrollo de los proyectos planteados.

Finalmente se valida el beneficio de los métodos de generación renovables a partir de un análisis de

costos normalizados de energía. Se busca que se comparen las soluciones actualmente siendo

implementadas con las propuestas planteadas a lo largo del estudio para demostrar de manera

cuantitativa la veracidad de las propuestas y comprobar su viabilidad en el mundo real.

3

2. Introducción

Actualmente gran parte de la población rural de Colombia no se encuentra conectada a la red eléctrica

nacional, motivo por el cual deben recurrir a sistemas alternos de generación principalmente diesel y GLP.

De los cuales el segundo se ve favorecido por la ley 1715 de 2014 al ser una fuente no convencional de

generación energética. Dicho esto, ninguno de los dos sistemas tiene la capacidad de suplir las

necesidades locales, sino que están sujetos a la disponibilidad de dichos recursos en la zona siempre y

cuando exista la infraestructura vial para llevarlos hasta el sitio. Las poblaciones rurales que afrontan este

problema llevan varios años de existencia y cuentan con un sistema medianamente funcional gracias a la

trayectoria del poblado, sin embargo, el actual acuerdo de paz introducirá nuevas poblaciones bastante

alejadas del casco urbano. Estas poblaciones se desarrollarán desde cero por lo que tendrán una demanda

energética considerable sin ningún tipo de suministro disponible. Cuando se considera el plan de

expansión de cobertura de energía eléctrica se puede ver que muchas poblaciones rurales presentaran

dificultas para ser aprobadas dado el número de habitantes de la zona o su ubicación remota.

Buscando solventar esta problemática se propone un estudio de las condiciones actuales en el país

que analice lo que actualmente se está haciendo desde los cuatro principales sectores de la sociedad para

identificar las virtudes y debilidades de estas políticas. A partir de esto se estudiará por qué las energías

renovables como eólica y solar son una excelente alternativa a los generadores que usan diesel, GLP o gas

natural dado que estas son las soluciones predilectas del gobierno nacional.

Se plantea analizar estas dos modalidades de generación renovable en vista de los últimos avances

publicados acerca de los beneficios tributarios e incentivos asociados a la ley 1715 de 2014 (UPME, 2016).

Las pequeñas centrales hidroeléctricas ya no se encuentran cobijadas dentro de las fuentes no

convencionales de generación de energía debido a la gran popularidad que ha adquirido el negocio de las

PCH en los últimos años.

La importancia de este estudio radica en mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas

rurales y permitir que el campo se desarrolle de manera correcta una vez los campesinos vuelvan a tener

sus tierras y la seguridad en estas zonas aumente con el cese al fuego bilateral y definitivo. Esto último

resulta de gran importancia ya que una vez la situación en el campo vuelva a encaminarse a un paso

estable, gran número de los desplazados por el conflicto querrán volver a explotar sus tierras como la

hacían en el pasado. Lastimosamente desde ese entonces políticas como el TLC con Estados Unidos han

4

aumentado la competitividad de mercado lo que indica que estos nuevos campesinos necesitaran técnicas

productivas modernas que les permitan realizar sus actividades de manera competente y efectiva.

2.1. Estado Actual del Suministro Rural

Debido a los altos costos asociados a la instalación de torres de transmisión eléctrica, extender el

cableado hasta los poblados rurales no sería un buen proyecto de inversión para las empresas de

transmisión debido a los largos periodos de retorno incluso en los casos de usuarios más significativos

reiterando la necesidad de sistemas autónomos de generación. Esto se puede ver en la tabla 15 del Plan

Indicativo de Expansión de Cobertura Eléctrica de la UPME, donde se indica la cobertura de los

departamentos en cabecera municipal, zona rural (Resto) y total departamental (UPME, 2012).

Departamento ICEE cabecera municipal ICEE resto ICEE Total

San Andrés y Providencia 100,00% 100,00% 100,00%

Bogotá D.C. 100,00% 99,03% 99,99%

Quindío 100,00% 98,28% 99,82%

Atlántico 100,00% 86,45% 99,40%

Risaralda 100,00% 96,47% 99,34%

Cundinamarca 99,79% 98,33% 99,29%

Caldas 100,00% 97,58% 99,29%

Valle 99,64% 94,91% 99,01%

Antioquia 99,98% 91,57% 98,12%

Sucre 100,00% 93,60% 97,92%

Huila 100,00% 91,13% 96,55%

Norte de Santander 99,83% 83,92% 96,54%

Boyacá 99,58% 92,75% 96,43%

Santander 99,68% 87,59% 96,34%

Nariño 98,32% 94,01% 96,01%

Tolima 100,00% 84,92% 95,61%

Cesar 100,00% 76,39% 94,89%

Bolívar 99,46% 75,72% 94,39%

Meta 99,38% 72,60% 93,91%

Arauca 100,00% 79,36% 93,63%

Magdalena 100,00% 58,11% 91,23%

Córdoba 100,00% 80,38% 90,95%

Caquetá 97,99% 73,93% 90,10%

Cauca 99,52% 78,31% 86,82%

Guainía 98,45% 79,06% 84,16%

Chocó 92,07% 68,12% 80,90%

Casanare 90,74% 50,38% 79,78%

La Guajira 100,00% 45,10% 77,83%

Guaviare 90,07% 57,76% 74,34%

Vaupés 97,48% 39,48% 65,37%

Putumayo 83,07% 40,04% 61,11%

Vichada 92,53% 25,21% 59,39%

Amazonas 95,76% 27,98% 57,33%

Total Nacional 99,59% 84,84% 96,10% Tabla 1. Cobertura eléctrica departamental (UPME, 2012)

5

Esta tabla permite ver que la cobertura nacional en zonas rurales es casi del 85% de las viviendas,

sin embargo, los departamentos más afectados por el conflicto presentan bajos niveles de cobertura que

evidencian las grandes necesidades energéticas que se presentan en estas zonas. Al ver los registros

rurales de estos departamentos es claro que gran parte de estas poblaciones necesitan un arduo trabajo

que permita suministrarles el servicio eléctrico. A parte de esto se debe mencionar que estos datos de

cobertura son evaluados a partir del número de viviendas o familias que reciben el servicio. Esto lleva a

una manipulación de información por parte de la UPME viendo que la familia o vivienda rural promedio

es casi 1.5 veces más numerosa que una dentro de la cabecera municipal.

2.2. Necesidades Energéticas

No hace falta sino fijarse para poder ver que entrado el siglo XXI, la energía eléctrica ha dejado de

ser un lujo y se ha convertido en una necesidad fundamental. El consumo eléctrico resulta evidente desde

lo más convencional como iluminación en las horas de la noche hasta algo menos considerado como la

operación de la bomba de una estación de riego para la agricultura. En medio de estas aplicaciones se

ubican los electrodomésticos básicos como estufas, nevera, horno, calentadores de agua y el cada día más

importante e irremplazable computador. Este último cada día adquiere mayor importancia debido a la

enorme penetración que ha tenido el Internet convirtiéndolo en una herramienta esencial para el estudio,

entretenimiento y trabajo. Viendo como la información se ha vuelto cada vez más accesible, lo que se

conoce como conocimiento general cada día contiene un temario más amplio y las expectativas que se

tiene de las personas en cuanto a conocimiento y capacidades crecen a cada instante. Sin embargo, lo

más importante sigue siendo la calidad de vida básica que este recurso energético provee a las personas

cada momento del día.

A lo largo del 2016, la falta de energía y agua en la Guajira han cobrado múltiples vidas de menores

de edad debido a la desnutrición que la sequía causa. De antemano puede parecer que la falta de energía

eléctrica no se encuentra muy relacionada con la cuestión en mano sin embargo se encuentran altamente

vinculadas. Debido a que el gobierno nacional se ha caracterizado en los últimos años por ir corriendo a

apagar incendio tras incendio, la solución más sencilla e inmediata fue la que se proporcionó a las

poblaciones guajiras en su desesperada situación debido a la falta de agua.

La respuesta, una bomba de agua que extrae a cinco metros de profundidad operada por un

pequeño generador diesel. Esta solución se puso en marcha dado que a nivel del mar el nivel freático es

bastante alto y se puede obtener agua con facilidad y entre más profundo opere el equipo mayor es la

6

demanda energética por lo que entre más cerca de la superficie más baratos serían los equipos y se tendría

un menor consumo de combustible. Lastimosamente la última métrica del proyecto era el bienestar de

los habitantes de la zona, hecho que se confirma al nunca haberse realizado un estudio de potabilidad al

agua extraída a la profundidad planeada por el estado. Efectivamente, después de realizar la compra de

múltiples unidades de bombeo e instalarlas en los lugares de mayor necesidad se empezaron a dar cuenta

que el recurso extraído no era del todo apto para el consumo humano y mucho menos para menores de

edad que sufrían de un sistema inmunológico debilitado por la malnutrición que afrontaban. Aun sin haber

solucionado la gran crisis que arrasaba con el departamento se dio como terminado el tema ya que, en

los ojos de la presidencia y su gabinete, la población contaba con energía eléctrica y un suministro

confiable de agua.

2.3. Existencia de una Brecha

Resulta claro que las necesidades energéticas en las zonas rurales del país exceden

significativamente la disponibilidad del recurso. La existencia de esta brecha es la que condiciona y

prácticamente sentencia a las poblaciones alejadas del casco urbano a una escasez de oportunidades. Lo

anterior se da debido a la ausencia de una entidad educativa que forme a los jóvenes de la región, esto

sucede ya que no existe ningún tipo de industria, empresa o empleo que requiera personal capacitado

producto de la ausencia del servicio público más elemental y absolutamente irremplazable a la hora de

tecnificar o desarrollar una planta productiva de alto nivel.

Sin la presencia de una firma que logre modernizar el proceso productivo en dichas regiones, la

labor desempeñado por los habitantes seguirá siendo de un nivel artesanal y poco eficiente. Estas mismas

personas deben salir a competir con los gigantes de la industria que aprovechan todas las innovaciones

tecnológicas a su disposición con el fin de disminuir costos, aumentar la productividad y ser cada día más

competitivos en una economía cada día más global. En los últimos años, se han visto ejemplos claros de

lo anterior, sean paros campesinos o agrarios en donde se suplica al estado por más subsidios o alza de

impuestos y/o aranceles a la competencia debido a la insuficiencia del modelo productivo local para

competir con los jugadores que entran a la economía producto de acuerdos mercantiles internacionales

como el TLC de 2011. Las peticiones anteriores por parte de los campesinos o agricultores resulta ser la

única opción viable para el estado ya que de esa manera aseguran una solución inmediata y cierta

estabilidad en el corto plazo. Pensando en el mediano y largo plazo, debilidades del gobierno nacional, los

aranceles de protección a la industria nacional al igual que cierta porción de los subsidios debería ir a

electrificar las zonas rurales a toda costa. Al lograr lo anterior, resulta posible operar maquinaria cuyo

7

insumo principal no se encuentre sujeto a los precios del petróleo, disponibilidad de hidrocarburos

refinados y tasa cambiaria lo que permite que se puedan usar sistemas de siembra, harrado y regado que

remplacen la labor manual.

Con una actividad un poco más tecnificada y un suministro eléctrico estable, pueden empezar a

aparecer grandes jugadores del sector en dichas regiones para formar de mejor manera a los actuales

trabajadores desarrollando la zona y generando nuevo empleo. Siendo el empleo un objetivo clave para

todos los colombianos viendo que la paz a ser firmada será verdaderamente duradera mientras los

desmovilizados y demás colombianos puedan emplearse y hacer parte de la sociedad civil de manera

común, corriente y permanente.

3. ¿Qué se está haciendo?

El siguiente capítulo busca analizar las medidas tomadas desde los principales sectores de la

sociedad para exponer, atacar y solucionar las problemáticas evidenciadas en las zonas rurales del país.

Se visita cada sector de manera específica para destacar las acciones más relevantes implementadas en

los últimos años con el fin de entender el enfoque y bases que se están planteando para poder proponer

soluciones o programas acorde con lo trabajado en el quinto capítulo.

Se escogen estos cuatro sectores ya que estos comprenden a gran cantidad de la población y es a

partir de estos donde se pueden originar los cambios más significativos. En la academia se puede inculcar

el principio de participación en proyectos de interés social a los jóvenes que esto más adelante haga parte

de sus costumbres en la vida adulta y productiva. En la industria se puede evaluar la madurez de las

compañías locales para participar en proyectos de desarrollo energético rural al analizar la disponibilidad

de compañías existentes para instalar equipos eólicos y solares en dichas regiones. Posteriormente se

debe analizar la comunidad en vista que los esfuerzos voluntarios de las personas tanto de estas regiones

como de afuera presentan un importante motor de desarrollo que no solo trae resultados, sino que

exponen las problemáticas a los demás miembros de la sociedad aumentando el grado de conciencia de

los colombianos. Finalmente se debe tener en cuenta el estado, políticas de desarrollo adecuadas e

incentivos correctamente calculados pueden llevar a un boom de desarrollo de manera instantánea y en

general son las políticas de estado las que permiten una correcta coalición entre todos los sectores

llevando a un mejor resultado para los afectados.

8

3.1. En la Academia

En el momento existen múltiples iniciativas académicas que buscan ayudar a desarrollar el

suministro energético en las zonas rurales. Debido al gran número de propuestas, trabajos y proyectos se

mencionarán algunos de los más importantes y relevantes al tema. Entre todos los casos cabe resaltar la

facultad de ingeniería de la Universidad de los Andes debido a la más reciente edición de su revista, “El

compromiso de la ingeniería con una Colombia en posconflicto”. En dicha publicación, se abarcan los

principales problemas que enfrentará Colombia en el periodo del posconflicto desde una visión ingenieril.

En el artículo del ingeniero German Ospina, se presenta la importancia de las vías secundarias y terciarias

en el país y su rol en desarrollo del país. Aunque inicialmente no parecería relevante el tema de

infraestructura vial con el suministro energético, se debe tener en cuenta que una de las métricas

evaluadas en la dentro del plan de expansión energético de la UPME es la facilidad y posibilidad de acceso

al lugar de estudio. La inexistencia de vías de acceso no solo imposibilita el acceso de personal para

interconectar la población o realizar la instalación de equipos de generación eléctrica. Debido a lo anterior

se puede ver cómo es que el desarrollo vial permite establecer un fundamento sobre el cual se puede

trabajar para posteriormente suplir de recursos el lugar en cuestión y llevar a su crecimiento y

formalización. El señor Ospina no solo resalta la importancia de las vías, sino que analiza las innovaciones

tecnológicas que se pueden dar a partir del proceso de construcción, el aumento de personal capacitado,

la inclusión de pequeñas poblaciones marginas y explora una metodología de financiación que permita

llevar a cabo el proyecto (Ospina, 2016).

Contrastando la publicación de Ospina se tiene el artículo del Profesor Jaime Loboguerrero que

analiza la instalación de pequeñas centrales hidroeléctricas. El documento usa como foco la

implementación de pequeñas plantas hidroeléctricas en África en los años ochenta donde se

aprovechaban los recursos hídricos en sectores rurales del continente para abastecer pequeñas

poblaciones con energía eléctrica sin tener que recurrir al consumo de combustibles fósiles. Lo que busca

el autor es demostrar cómo se puede generar energía eléctrica en poblaciones alejadas del casco urbano

en regiones que tienen alta disponibilidad hidráulica. La situación que se afrontó en África permite

exponer una alternativa a la metodología nacional que gira alrededor de tres posibles soluciones, conectar

a la red eléctrica nacional, conectar a generadores de combustibles fósiles o designar la población como

“no apta para suministro eléctrico”. El contenido desarrollado por el profesor Loboguerrero no solo

expone una alternativa clara a la metodología que se emplea por el estado, sino que categoriza las posibles

soluciones dependiendo de las especificaciones de la región de estudio. Debido a que el estudio fue

9

realizado hace más de tres décadas, las eficiencias asociadas a los equipos pueden estar un poco alejadas

de lo que se instalaría hoy, pero permite una aproximación a la posible solución y la capacidad de

generación que esta tiene. Sabiendo que Colombia es el segundo país con mayor potencial hídrico y aparte

de esto cuenta con una geografía bastante quebrada que permite tener grandes cambios de altura en

pequeñas distancias lo que agrega una gran cantidad energía hidráulica en forma de cabeza visto cómo

metros columna de agua. Finalmente, el autor procede a explicar las condiciones de operación de las

plantas propuestas demostrando que existen soluciones que no solo son de gran eficiencia sino de bajo

impacto ambiental para la generación eléctrica que resultan sobresalientes al ser comparadas con la

solución predeterminada del estado (Loboguerrero, 2016).

Complementando el contenido desarrollado por el profesor Loboguerrero se presenta el artículo

del profesor Álvaro Pinilla que extiende el portafolio de generación energética renovable a las energías

solar-fotovoltaica y eólica de pequeña escala. El cuadro presentado por el profesor Loboguerrero puede

ser adaptado ya que la potencia en el eje de una PCH se puede reemplazar por la potencia mecánica de

un generador eólico para poder dimensionar arreglos que suministren la misma energía que algunas PCH.

En cuanto a los paneles fotovoltaicos, se debe tener en cuenta la existencia de ciertos componentes

electrónicos que suministran directamente el potencial eléctrico sin tener que transformar la energía de

un fluido en energía mecánica y posteriormente energía eléctrica. El dimensionamiento de cada una de

las estaciones mencionadas se realiza de diferentes maneras, pero los tres métodos involucran una

caracterización del recurso natural por un periodo de uno a dos años, a partir del cual se puede construir

un modelo cuantitativo estadístico que permita predecir el comportamiento futuro. Lo más importante

es notar que el profesor Pinilla ejemplifica una gran variedad de posibilidades para generar energía cuyas

únicas emisiones o contaminación están asociadas al proceso de manufactura de los componentes. Una

vez instalados, la generación eléctrica se da de manera renovable, sin contaminación del medio ambiente

y con un impacto ambiental despreciable (Pinilla, 2016).

Con lo expuesto anteriormente resulta evidente que en la academia se están realizando múltiples

esfuerzos tanto prácticos como investigativos que buscan plantar unos cimientos sobre los cuales se

pueda edificar el suministro energético renovable en las zonas rurales del país.

10

3.2. En la Industria

Desde finales del siglo X, la generación hidroeléctrica en Colombia fue adquiriendo un papel

principal dentro de la canasta de generación nacional hasta tener el 72% de la generación en los últimos

años. Esta creciente expansión inició con subsidios internacionales otorgados en los ochentas y noventas

que llevaron al fortalecimiento de la red nacional trayendo fin a los comunes apagones de la época. La

participación de las empresas públicas ha ido creciendo dentro de la generación hidroeléctrica con

algunos jugadores privados incorporándose a la mezcla, pero con participaciones minoritarias. Con la

incorporación de la ley 1715 de 2014 que trae múltiples beneficios a la generación eléctrica usando

fuentes no convencionales y pequeñas centrales hidroeléctricas. Estos cambios trajeron la participación

de la industria privada al sector energético de manera más fuerte. Con los incentivos presentados y una

posibilidad futura de tener contadores eléctricos de doble vía donde la energía producida en exceso puede

ser vendida a la red, muchas empresas empezaron a optar por la cogeneración. Instalar fuentes de

generación renovables no solo permite disminuir los gastos eléctricos de la compañía, sino que el 50% de

la inversión realizada puede ser deducida de impuestos a lo largo de los cinco años siguientes a la

inversión. Resulta claro que las empresas privadas que realizan estos proyectos de cogeneración no se

dedican a la instalación de equipos de generación eléctrica lo que indica que estos proyectos deben estar

liderados por empresas expertas en el tema abriendo las puertas a nuevos expertos.

La lista de expertos puede llegar a ser muy extensa debido al gran tamaño del sector. Por intereses

del trabajo siendo realizado, se explorarán tres industrias colombianas debido a que se dedican a atender

las necesidades de las demás empresas privadas al mismo tiempo que instalan soluciones autógenas en

zonas rurales de Colombia con financiación estatal y de fondos internacionales. Las empresas a ser

revisadas son: Energreencol, Idelect y Colgeólica.

Energreencol es una empresa privada radicada en Cartagena de Indias que ofrece sistemas de

generación de energía eólica, solar, hidráulica y de biomasa al igual que plantas de tratamiento de agua y

servicios de consultoría para instalación de equipos de generación renovable o aumentar la eficiencia

energética de una compañía. En lo que a energía eólica se refiere, esta compañía ofrece un portafolio muy

amplio de productos y servicios que van desde asesoría técnica y mantenimiento hasta diseño,

planeación, Project Finance, ejecución y operación de parques eólicos. Dentro de lo más importante que

hace Energreencol es el estudio del recurso eólico con torres de medición convencionales generalmente

por cinco años para poder pronosticar el comportamiento del recurso a diez años. Sus soluciones incluyen

parques eólicos, aerogeneradores nuevos, aerogeneradores reacondicionados y mini aerogeneradores.

11

Dentro de las soluciones solares se inicia con el proceso de medición que se puede realizar en un año

dependiendo de la zona, se tiene el servicio de instalación de paneles solares fotovoltaicos, venta e

instalación de kits solares fotovoltaicos, equipos solares térmicos, principalmente para calefacción de

agua y cocción de alimentos y estaciones solares de bombeo principalmente para la agricultura. Una de

las soluciones más populares de la compañía en cuanto al tema solar es la venta de energía a sus clientes;

en este modelo de negocios, la empresa asume la inversión y operación de los paneles y vende al usuario

la energía que estos producen a una tasa fija.

Bajo la metodología anterior los usuarios de viviendas pueden tener acceso a unas tarifas

eléctricas inferiores a las de las empresas públicas aun en lugares remotos donde el SIN no llega sin

preocuparse por grandes inversiones de capital u operación de equipos solares. Finalmente se llega a sus

soluciones hidráulicas donde se destacan mini centrales hidroeléctricas y PCH en ambos casos a filo de

agua debido a que las pequeñas potencias no justifican la construcción de una presa por muy pequeña

que sea. Lo que más llama la atención de esta empresa es la manera en que combina sus soluciones para

crear sistemas híbridos específicamente dirigidos a las poblaciones rurales en ZNI (Energreencol, 2016).

Antes que cualquier solución de generación Energreencol ofrece un producto que ellos llaman micro-

redes que busca funcionar como una red eléctrica local en poblaciones rurales y tiene la capacidad de

conectarse a micro-redes de otras poblaciones al igual que funcionar como subestación y conectarse al

SIN. Lo que estas micro-redes buscan es la capacidad de crear una red interconectada en paralelo a la

expansión del SIN que otorgue estabilidad y confiabilidad a los usuarios que se conecten a esta. Conectada

a esta micro-red se encontrarán de un lado los usuarios y del otro los sistemas híbridos de generación

ofrecidos por la compañía donde el que más se destaca es el Solar/Eólico/Diesel que permite suministrar

la energía consumida en las horas del día a partir de fuentes 100% renovables y en la noche poder

complementar el sistema con un generador diesel. Es importe mencionar que en la versión hogareña de

este sistema se pueden emplear baterías para almacenar excesos de energía diurna y usarlos en la noche

y que el sistema se puede complementar con una fuente hidráulica de contarse con las capacidades

geográficas e hídricas (Energreencol, 2016).

Idelect o Ingeniería y Diseño electrónico es una empresa de Bogotá que se dedica principalmente

a la medición de radiación solar y potencial eólico a lo largo del país usando torres de medición de última

tecnología y se encuentran avalados por el ministerio de minas para proyectar datos futuros a partir de

un estudio de dos años. Sus torres pueden ser izadas a la altura que desee el cliente tomando mediciones

del viento cada dos metros de altura desde la punta hasta la altura deseada. La torre cuenta con múltiples

12

dispositivos electrónicos como: sensores de viento, piranómetros, sensores de presión, sensores de

humedad y temperatura, un sistema de adquisición de datos y un módulo de comunicaciones. Estas

estaciones de medición cuentan con suficiente instrumentación que permite a los ingenieros de la

empresa realizar aproximaciones del perfil de velocidades a los que va estar expuesto el aerogenerador o

paneles solares en su defecto y relacionar los fenómenos climáticos vistos y sensados con las fluctuaciones

de las mediciones que permiten construir el modelo predictivo que guiará el diseño de la planta. Sabiendo

que generalmente las zonas cercanas a un aerogenerador de gran tamaño se dejan vacías debido a que el

ruido que estos producen incomoda a los animales y los fuertes vientos pueden complicar las actividades

agrícolas la empresa construye un mapa solar con las mediciones tomadas para verificar la viabilidad de

realizar pequeñas granjas solares fotovoltaicas alrededor de los equipos. Lo más importante que hace

Idelect en el momento es un proyecto que ellos llaman “Medición eólica y solar en Colombia” en

colaboración con el Instituto De Planificación y Promoción De Soluciones Energéticas (IPSE) que llevó a

que la compañía ubicara múltiples antenas de medición en distintos sectores rurales del país donde se

tienen estimativos de altos potenciales energéticos. Dentro de las zonas de estudio se encuentran:

Nazaret, Isla Fuerte, Titumate y Puerto Estrella, cuatro regiones rurales del país no conectadas a al SIN y

altamente afectadas por la violencia sobre todo la penúltima en el Chocó. Los estudios siendo realizados

permitirán tener el modelo predictivo para el cierre del 2016 lo que permitiría iniciar instalaciones de

equipos y operación en inicios del 2017 junto con las primeras acciones del acuerdo de paz (Idelect, 2016).

Colgeólica es una empresa vallecaucana con enfoques similares a Energreencol sin tener un

portafolio tan diversificado de productos. La firma caleña se dedica principalmente a la instalación de

sistemas solares y eólicos en industrias y hogares tanto pegados de la red como completamente

independientes. Esta firma tiene importantes clientes en el departamento dentro de los cuales se

encuentran importantes jugadores del sector industrial nacional. Aprovechando su experticia,

reconocimiento y éxito la empresa comenzó a expandir sus operaciones a lo largo y ancho del país

atrayendo gigantes del sector industrial pero más importante se empezó a vincular con el sector público.

Los gerentes de Colgeólica comprendieron que la manera más fácil de popularizar sus productos y

servicios con el sector público era vincularse directamente con los mandatarios locales. Partiendo de esta

idea se empezó a contactar a los alcaldes y líderes de diferentes municipios que a su vez fueran una ZNI

(Colgeolica, 2016). Con la aprobación local se procedió a instalar paneles solares y mini generadores

eólicos que permitieran ahorrar combustible durante de las horas del día a aportaran un poco más de

estabilidad a la red local. Viendo los beneficios de estos sistemas, pequeños proyectos empezaron a surgir

en una alianza público-privada para aumentar la instalación de sistemas renovables de generación de

13

energía en viviendas locales que permitieran generar un ahorro en combustibles fósiles y tener una mayor

capacidad instalada para que las familias puedan hacer uso de sus electrodomésticos sin ningún problema

(Colgeolica, 2016).

En cuanto a las empresas convencionales tanto públicas como privadas se encuentra una

participación despreciable de energías renovables dentro de su canasta de consumo más allá de lo que

proporciona la red al ponderarse el efecto de las hidroeléctricas del SIN. El principal hecho que lleva a esto

es el estado de implementación de la ley 1715 de 2014 que hasta hace un par de semanas no había

aclarado el alcance de la ley, metodología de implementación o beneficios económicos y tributarios. Sin

unos parámetros básicos de diseño e implementación las empresas no cuentan con suficiente información

para diseñar, comprar e implementar sistemas de generación renovable. Una de las principales zonas

oscuras de la ley era la implementación y reglamentación de los contadores eléctricos de doble vía, ya

que como la gran mayoría de las personas sabe, el principal problema que presenta la generación solar y

eólica es su confiabilidad.

Las fluctuaciones de radiación solar y velocidad del viento pueden ser bastante grandes

dependiendo de la ubicación geográfica al interior de Colombia, época del año y si el país se encuentra

bajo el efecto de algún fenómeno climático como “El Niño” o “La Niña”. Para atenuar el efecto de dichas

condiciones estocásticas se debe tener en cuenta el límite inferior de las condiciones que se esperan de

tal manera que la potencia generada supla las necesidades en condiciones desfavorables mediante la

realización de un estudio de disponibilidad del recurso de generación. Para complementar dicho estudio

se debe tener en cuenta el artículo 2.2.3. de la ley 1715 y el decreto 2143 de 2015 (UPME, 2016), que

permite cuantificar la deducción de impuestos según la renta líquida del contribuyente y el valor de la

inversión, para lograr el mayor beneficio tributario sin que el máximo valor deducible difiera de la

deducción real (deducible es mayor al 50% de la renta líquida). Al garantizar que la deducción de

impuestos se maximizará se tendrán dos principales alternativas, que la capacidad instalada no sea capaz

de suplir las necesidades energéticas de la planta o que excédanlos requerimientos. La primera alternativa

no presenta ningún inconveniente dado que la empresa tendrá que consumir la energía que le hace falta

de la red logrando así una disminución en la factura eléctrica de acuerdo con la porción de cogeneración.

El según escenario resulta de mayor importancia ya que la planta de generación es capaz de

exceder las necesidades energéticas de la empresa. Esta situación lleva a una producción en exceso de

energía que no puede ser aprovechada por la empresa lo que indica una subutilización de los activos vista

como un incremento en el precio del kWh consumido dado que se realizó una inversión superior a las

14

necesidades de la planta. Para esto se tiene pensada la instalación y utilización de contadores de energía

eléctrica de doble vía. El objetivo de la medida es que tanto las personas como empresas que generen

más energía de la que usan puedan vender dicho exceso a la red de manera instantánea lo que puede ser

visto como un abono para momentos de consumo donde se requiera potencia de la red o un saldo a favor

del usuario al haber generado más de lo consumido. Sin esta posibilidad, la cogeneración carece de un

fundamento que proporciona a los posibles inversionistas con cierto grado de seguridad que permite

tener un retorno adecuado sobre la inversión.

3.3. En la Comunidad

Actualmente el trabajo comunitario realizado para aumentar la cobertura eléctrica en zonas

rurales es insuficiente cuando se tiene en cuenta el gran porcentaje de habitantes sin acceso al recurso.

Por pocos que sean, se están logrando ciertos avances desde el lado comunitario para mejorar la situación

energética rural, dentro de los cuales cabe resaltar el voluntariado eléctrico de la CVC (Corporación

autónoma del valle del Cauca) que en los últimos años han adquirido un papel sorprendente dentro del

desarrollo eléctrico del departamento. Hace poco más de quince años, este grupo compuesto

principalmente por jóvenes emprendieron una aventura que tenía como meta mejorar la calidad de vida

de un gran número de vallecaucanos que no se encontraban conectados al SIN. Valiéndose de su esfuerzo

y perseverancia contactaron un sinnúmero de veces a los representantes de USAID (Agencia

estadounidense para el desarrollo internacional) en Colombia buscando su respaldo para los múltiples

proyectos que pensaban desarrollar (USAID, 2014). Finalmente obtuvieron una respuesta positiva por

parte de la entidad norteamericana a principios del 2003 y procedieron a poner sus planes en marcha. Los

primeros proyectos se basaban en instalar paneles solares y pequeñas turbinas hidráulicas para

proporcionar electricidad en hogares, escuelas y talleres alejados de la cabecera municipal y desarrollar

las distintas localidades. Los proyectos tuvieron un impacto sorprendente al ver que los niños estaban

terminando sus estudias y algunos de ellos ingresaban a entidades de educación continuada, los talleres

fueron creciendo convirtiendo algunos en pequeñas empresas con un par de decenas de empleados y los

problemas respiratorios en menores comenzaron a desaparecer.

Viendo el gran impacto logrado por los primeros proyectos, el valle del cauca se convirtió en la

ubicación principal de USAID para proyectos energéticos ayudando a más de dos mil quinientos habitantes

en los primeros ocho años (Walton, Spinard, & Torres, 2014). Mediante las operaciones fueron creciendo

se empezaron a sumar más participantes dentro de los cuales se encontraba EPSA (Empresas energéticas

del Pacífico S.A.) que no solo proporcionaría importantes recursos económicos sino también técnicos dado

15

que contaba con información de las comunidades que mayores necesidades energéticas tenían en el

momento. Al analizar los ejemplares más críticos de la muestra se identificaron un par de veredas cercanas

a Buenaventura. Inicialmente cada una tenía alrededor de cuarenta habitantes en el momento de la

instalación de los paneles solares y turbina hidráulica que proporcionarían con electricidad a sus

habitantes. Un año después de haberse instalado los equipos, se logró medir el número de beneficiados

en 187 habitantes visto como un crecimiento de la población a más del doble con una introducción de

nuevas actividades y sistemas económicos (Gobernación del Valle del Cauca, 2015). Asombrados por el

gran impacto logrado, los voluntarios junto con los representantes de USAID empezaron a buscar una

manera de mostrar al país las virtudes de los sistemas renovables de energía.

Esta oportunidad se materializó en el 2014 cuando el departamento de energía de los estados

unidos seleccionó a Cali como la parada de Latinoamérica y el Caribe para el Solar Decathlon del 2015.

Esta competencia traería a la capital del Valle las mejores universidades de la región en busca de la misma

meta: La construcción de una casa habitable 100% solar que incluya una ejecución económica desde el

punto de vista arquitectónico e ingenieril. Cada uno de los proyectos fabricados para esta competencia

sería capaz de funcionar como una vivienda rural autosuficiente en las horas del día. El evento fue un éxito

total a contar con 20 equipos de 20-25 personas cada uno y cada uno fue capaz de fabricar una solución

de manera satisfactoria. El evento se desarrolló de tal manera que los medios, empresas y participantes

internacionales quedaron sorprendidos con los resultados y ejecución de la competencia. El asombro fue

a tal grado que los jueces norteamericanos dijeron nunca haber visto algo así por lo que la versión 2017

se llevará a cabo en la misma ciudad con nuevos retos sumados a las metas anteriores: La construcción

de una casa habitable que genere el 100% de la energía que consume durante el día a partir de paneles

solares, tenga su propia planta de tratamiento de agua y pueda ser vendida como una solución a posibles

inversionistas. El presupuesto se incrementó de $50,000 a $65,000 USD por equipo, pero por primera vez

se darán premios en efectivo a los ganadores iniciando con $100,000 USD para cada equipo que sea capaz

de ejecutar su proyecto llegando a una vivienda funcional hasta $300,000 USD para el ganador de la

competencia (Solar Decathlon, 2016).

Continuando con los esfuerzos comunitarios se debe mencionar el Centro Experimental las

Gaviotas con centro de operaciones en Bogotá. Este centro se dedica principalmente a la venta de turbinas

eólicas para el bombeo de agua, calentadores solares, bombas hidráulicas de ariete y bombas manuales

de agua. Las ventas de los equipos se han dado por todo Colombia, aunque la gran mayoría de los

productos se encuentran instalados en los llanos orientales. Los calentadores de agua solares de tipo

16

gaviotas fueron muy populares en Medellín en la urbanización Villa Nueva proporcionando agua caliente

a 958 apartamentos y posteriormente en Ciudad Tunal, Bogotá, donde se instalaron más de 5000

unidades siendo esta la instalación de calefacción solar residencial más grande del mundo. Mientras en el

centro se continuaba investigando y desarrollando nuevos productos para la venta, se creaba la Fundación

Centro Experimental las Gaviotas que posteriormente absorbería las operaciones convencionales y

quedaría todo bajo el mismo nombre. Mientras se continuaban desarrollando los equipos de venta, el

dueño Paolo Lugari empezaba a idear y diseñar soluciones energéticas ambientalmente amigables para

ubicaciones aisladas. Dentro de las principales invenciones se destacan: Un hervidor solar capaz de

suministrar agua potable a una familia usando únicamente la radiación solar, bombas de agua operadas

por molinos de viento, una cocina solar que usa aceite de algodón y múltiples aislantes que permite

cocinar aun entrada la noche, adaptación de bomba de agua manual para funcionar en los soportes de un

sube y baja de 2 o cuatro puestos y micro turbinas hidráulicas axiales que permiten la generación de

energía eléctrica con pequeñas caídas (Fundación Centro Experimental Las Gaviotas, 2016).

Resulta claro que las soluciones propuestas por el centro buscaban solucionar problemas a los

que únicamente se ven expuestos los habitantes de las regiones rurales del país, bastante alejados de la

cabecera municipal y con un suministro eléctrico muy bajo o inexistente. La idea principal del centro

seguía siendo vender los equipos con el fin de pagar los sueldos de los empleados, pero con los excedentes

de efectivo se empezarían a financiar donaciones y obras de interés social. Al conocer a sus principales

clientes en la región Orinoquía, se pudo evidenciar de manera directa las difíciles condiciones que

afrontaban algunos habitantes de la región lo que llevó a un interés aún mayor en ayudar a los

perjudicados. Con fondos propios, externos y de los municipios a ayudar la fundación empezó a instalar

sus equipos en poblaciones no solo muy alejadas de ciudades principales sino con una calidad de vida baja

solucionable con los productos que ellos fabricaban. Con la ayuda de bombas tipo sube y baja se podía

presentar una solución en una comunidad que trajera entretenimiento a los niños mientras su dicha se

podía aprovechar para el abastecimiento hídrico que posteriormente podía ser tratada con hervidores

solares. Donde el viento es bastante abundante se puede reemplazar o complementar las bombas

manuales con los molinos de viento y continuar el acondicionamiento del recurso con la radiación solar.

Al 2012 se han instalado más de 5,000 molinos de viento, 15,000 bombas manuales y de balancín y más

de 1,000 hervidores de agua en el país enfocándose en las ubicaciones más alejadas y necesitadas. La

Fundación logró demostrar con sus acciones e invenciones que la solución no siempre es la generación de

energía eléctrica, sino que se pueden usar los recursos naturales y disponibles para realizar actividades

17

que en una situación convencional necesitaría electricidad (Fundación Centro Experimental Las Gaviotas,

2016).

3.4. En el Gobierno

Actualmente existe un plan diseñado por la UPME que busca suministrar energía eléctrica a las

regiones que actualmente no cuentan con el recurso. Para realizar la valoración del proyecto se usa un

diagrama de flujo estándar que aplica para todos los casos. El modelo de aprobación s bastante

complejo, pero se puede resumir en lo siguiente:

1. Una población se debe definir como parte de la cabecera municipal, un corregimiento, un caserío o

población bajo inspección. En las primeras tres definiciones se considera una posible conexión para el

suministro eléctrico. En el último caso, la población debe ser inspeccionada para ver en que categoría se

clasificará para poder incluirlos dentro del plan de conexión.

2. Se establecen las entradas del modelo de valuación como oferta y demanda para evaluar los pasos a

seguir. La demanda se modela como en número de viviendas sin conexión en el lugar ya que permite

dimensionar cuantos hogares necesitaran del recurso en la zona de estudio. La oferta se ve como las

subestaciones de plantas diesel cercanas a la población.

3. Se definen las restricciones del modelo que incluyen limitaciones geográficas disponibilidad de agua, estar

ubicado dentro de un parque natural o reserva, el terreno tanto en el sitio como en sus alrededores y

finalmente la infraestructura vial en los alrededores del lugar para llevar maquinaria, materiales y equipos.

Posteriormente entran restricciones técnicas donde se ve la distancia que hay a la torre más cercana del

sistema interconectado nacional, se valida la posibilidad de instalar generadores diesel en la zona, red de

conexión local para diseñar una central de distribución local, etc. Finalmente se incorporan las

restricciones económicas donde se analiza la disponibilidad de recursos provenientes de los distintos

fondos enfocados a ampliar la cobertura eléctrica del país.

4. Se procede a recorrer el diagrama dependiendo de las características específicas de la población con la

que se trata para llegar a una posible solución. A lo largo del proceso se usan distintos indicadores de

rendimiento y figuras de mérito con el fin de transitar el diagrama de la manera más adecuada. Una vez

se cuenta con toda la información se llega a una de las posibles soluciones.

5. Se llega a un resultado del proceso donde la población puede verse en alguna de estas situaciones:

5.1. La población se encuentra lo suficientemente cerca de una subestación eléctrica y cuenta con la población

necesaria para que la conexión se deba hacer bajo una inversión del operador de red y se cumplen las

metas de cobertura.

18

5.2. La población se encuentra a una distancia donde se puede realizar una interconexión a la red, pero no

tiene la población necesaria para que sea responsabilidad del operador de red.

5.2.1. La población es lo suficientemente grande para que los costos de distribución no representen una gran

porción del costo energético por lo que se incorpora un sobrecosto en la tarifa y el MinMinas queda con

la protestad de realizar la conexión y entregar los clientes al operador de red y se cumple la meta de

cobertura.

5.2.2. El porcentaje de distribución representaría un sobrecosto significativo en el costo de energía por lo que

se debe recurrir a financiación adicional del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas

Rurales Interconectadas (FAER) para realizar una redistribución de los recursos e instalar una central

regional que permita la interconexión de múltiples poblaciones. Se logra la meta de cobertura de múltiples

poblaciones con fondos extraoficiales.

5.3. La población no puede ser conectada a la red eléctrica nacional.

5.3.1. La población se encuentra a menos de un kilómetro de una planta de generación autógena y se puede

proceder realizar la conexión mediante un préstamo de capital del Fondo de Apoyo Financiero para la

Energización de las Zonas No Interconectadas (FAZNI).

5.3.2. La población no puede conectarse a una planta generadora por lo que se recurre al FANZI para obtener

recursos y proporcionar electricidad.

Los resultados anteriores se pueden dividir en dos grupos. El primero es el que permite conectar

a los futuros usuarios al sistema interconectado nacional y su consumo energético provendrá de las

distintas fuentes de generación nacionales. El segundo grupo y posiblemente el más importante para este

estudio contiene a las poblaciones rurales que deben obtener su energía a partir de fuentes autógenas u

Off-Grid. Este grupo usa principalmente generadores conectados a motores de combustión interna que

usan diesel, gas natural o GLP donde las últimas dos fuentes han adquirido especial importancia en los

últimos años viendo que son consideradas fuentes no convencionales de generación de energía y están

sujetas a ahorros tributarios y demás beneficios financieros. No obstante, aunque el plan de incremento

de cobertura eléctrica no ataca el problema esencial que radica en sistemas tradicionales de generación

de energía a base de combustibles fósiles para suplir las necesidades rurales. A parte de financiar e instalar

sistemas de fuentes no renovables, el actual modelo de evaluación de viabilidad se enfoca en la posible

interconexión debido a los grandes costos de los equipos, lamentablemente no contempla las pequeñas

que permanecen privadas de un recurso tan indispensable como la electricidad (UPME, 2015).

19

Gráfica 1. Proceso validación para instalación eléctrica (UPME, 2015).

Al referirse a la Tabla 1 se puede ver que en el 2012 la cobertura eléctrica a nivel nacional era de

96.1% que al compararse con el 90.2% del 2003 demuestra un incremento de casi 600 puntos base en

nueve años sin tener en cuenta el crecimiento de la población (UPME, 2003). Lamentablemente, el

crecimiento de la población no se ve correctamente reflejado en las estadísticas presentados por el

gobierno nacional dado que los porcentajes son vistos como familias conectadas. Al analizar los datos

presentados por el DANE, se puede ver que la familia promedio dentro del casco urbano es de 3.8

miembros por vivienda, mientras que en las zonas rurales asciende a un valor de 6.2 personas por

20

vivienda. Lo anterior demuestra que el índice de cobertura de energía nacional desprecia la tendencia que

vive el país de tener familias muy numerosas en los sectores alejados de las cabezas municipales al

reconocer que una casa de seis miembros sin energía sea igual a una de cuatro. Finalmente, lo que termina

sucediendo es que las familias numerosas de las áreas urbanas del país se ven ignoradas de manera parcial

al ser ponderadas con igual peso que una de dos individuos en la cabecera municipal.

A parte de esto resulta claro que el mayor esfuerzo entablado por parte del gobierno es la

evolución del proyecto que fomenta las energías renovables y las fuentes no convencionales de

generación. A lo largo de diez años, cuatro periodos presidenciales y más de seis ministros de minas y

energía el proyecto que empezó con una definición como fuente no convencional de energía ha ido

evolucionando hasta convertirse en una ley y tener su propia guía de inversión que busca reestablecer la

seguridad financiera nacional para diferentes jugadores. Intentar explicar a profundidad las bases y

alcance de la ley 1715 de 2014 es un proyecto que ni siquiera el estado ha logrado en su totalidad a lo

largo de los dos años de vigencia de la misma lo que indica que pretender hacerlo en este documento

sería más que absurdo. Lo que si es relevante para este estudio son los beneficios tributarios e incentivos

económicos puestos en marcha que buscan acelerar el proceso de compra, instalación y operación de

equipos de generación novedosos y de fuentes renovables o no convencionales. Estos beneficios serán

tratados más adelante en detalle para poder comprender de manera correcta su alcance y beneficio.

4. Energías Renovables como Solución

Como se ha evidenciado a lo largo del trabajo, la solución que se planteará para la falta de

cobertura eléctrica se hará desde las energías renovables debido a sus múltiples ventajas a ser expuestas

a continuación. Debido a las condiciones generales del país se presentarán tres alternativas para la

generación de energía eléctrica: Solar Fotovoltaica, Eólica e Hidroeléctrica. La primera solución se

selecciona debido a la ubicación del país lo que presenta múltiples ventajas tanto geográficas como

climáticas a ser presentadas más adelante. Para la segunda alternativa se parte del hecho que

Colombia es de los pocos países del mundo que cuentan no solo con dos frentes costeros, sino que cuenta

con múltiples zonas de vientos categoría VII a lo largo del año, conceptos a ser profundizados más

adelante. Finalmente, la generación hidroeléctrica tiene un papel gigante en el país hace varias décadas

debido a la gran riqueza hídrica que se presenta en el territorio nacional combinado con una geografía

muy quebrada que permite tener grandes caídas en distancias muy cortas. A lo anterior se debe sumar

que en los últimos años se han inaugurado un sinnúmero de proyectos hidroeléctricos de pequeño

21

tamaño que han llevado a que esto se convierta en una gran industria. Dicha popularidad ha llevado a que

el ministerio de minas y energía remueva las PCH´s de la lista de fuentes no convencionales de energía e

inclusive se está pensado regular el sector levemente para permitir una competencia justa entre los

distintos jugadores. Debido a estos factores, estas plantas aún se consideran como potenciales soluciones

a la problemática, pero el hecho de que exista una industria formal y bien establecida alrededor de esta

metodología ha llevado a disminuir su presencia en este documento. De manera complementaria, aún

existe un sinnúmero de avances en los otros dos campos que llevan a que estas tecnologías sigan en

estado temprano con mucho camino por recorrer y un panorama muy interesante a futuro (NREL, 2016).

4.1. Solar Fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica existe hace varias décadas tal y como la conocemos ahora. Los

paneles contienen en su interior arreglos de celdas electrónicas que usan la radiación solar para iniciar el

movimiento de los electrones con cierto voltaje y corriente dependiendo de la energía incidente. En los

últimos años la creciente popularidad de la energía fotovoltaica ha llevado a una caída constante en el

precio de los equipos gracias a la masificación en producción, alta demanda y gran competencia entre los

fabricantes para destacarse ante los compradores. Gran parte de la fuerza que ha adquirido esta

metodología de producción de energía eléctrica viene de un elemento fundamental y es que la radiación

solar es gratis, les llega a todos los habitantes de la tierra y no se espera que se acabe en los próximos

miles de milenios sumado a que aprovecha el espacio que normalmente se desperdicia en el techo de una

vivienda y la lluvia que incida sobre estos ayuda a limpiarlos y mantenerlos en óptimas condiciones de

operación. Su creciente popularidad ha permitido que las aplicaciones vayan desde unos cuantos

centímetros cuadrados para energizar una calculadora hasta gigantescas granjas solares que energice

toda una comunidad.

Aunque en el presente existen múltiples tecnologías y modalidades de fabricar las celdas

fotovoltaicas, todas se pueden agrupar dentro de tres grupos: vieja tecnología, estándar de mercado y

alta tecnología. En el primer grupo se encuentran las modalidades anteriores de fabricar los módulos

solares en los que se usaban distintos metales como cadmio y telurio, pero sus bajas eficiencias con

respecto al estándar de mercado actual no permiten que sean competitivas en instalaciones de hogar sin

embargo pueden ser más económicas de producir y por ello algunas siguen apareciendo en ciertos

productos donde la eficiencia no es esencial.

22

En el estándar de mercado se encuentran los paneles fabricados a partir de Silicio en sus tres

presentaciones, monocristalino, amorfo y micromorfo. En esta familia se obtienen eficiencias de

conversión de energía de 8%-21% dependiendo de la microestructura del material, grosor de las láminas

de silicio y demás secretos de cada fabricante. Debido a que esta tecnología ha presentado la mayor

trayectoria la investigación sobre esta es bastante extensa de manera que la eficiencia ha ido aumentando

con el tiempo mientras los precios caen.

Finalmente se tienen los paneles solares de última tecnología, estos ejemplares son fabricados y

probados como parte del programa de investigación y desarrollo tanto de las compañías como de muchas

universidades. Los productos tratados en esta categoría no se encuentran disponibles en el mercado. El

laboratorio de investigación de energías renovables de los Estados Unidos (NREL) ha venido tabulando el

desempeño de todas las tecnologías a lo largo del tiempo como se muestra en la Gráfica 2. Evolución de

los Paneles Solares en el Tiempo . El continuo avance en el mundo de los materiales permite comprender

las características de los mismos con un mayor grado de profundidad lo que permite darle nuevas

aplicaciones a materiales tradicionales. Adicionalmente con la evolución de los procesos de manufactura

y procesos de conformado molecular existe la posibilidad de ordenar materiales conocidos en estructuras

no esperadas para dicha familia de materiales (NREL, 2016).

Con el aumento de la eficiencia de los paneles, las nuevas tecnologías llegan a un estado de madurez y las

que son viables para ser el nuevo estándar de mercado se pueden masificar de tal manera que los precios

disminuyan y las opciones más novedosas adquieran una mayor participación de mercado. Mientras los

avances tecnológicos se dan con los paneles, los fabricantes dedican parte de sus recursos a mejorar los

soportes sobre los que se montan los mismos para facilitar su instalación. En paralelo, los fabricantes de

equipos electrónicos como inverters realizan el mismo proceso de investigación y desarrollo que permiten

tener eficiencias más altas, costos de fabricación e instalación más bajos para atraer nuevos clientes.

23

Gráfica 2. Evolución de los Paneles Solares en el Tiempo (NREL, 2016).

24

La evolución de los precios de los equipos y sus distintos costos asociados se presenta a

continuación:

Gráfica 3. Evolución de los precios de montajes Fotovoltaicos (NREL, 2016)

La gráfica anterior logra mostrar los avances que se han logrado en el mundo de las instalaciones

solares fotovoltaicas. La evolución de los precios ejemplifica los beneficios que esta solución puede traer

a una vivienda o comunidad. Las mediciones necesarias para validar la viabilidad de un proyecto

fotovoltaico son más sencillas que las que se necesitan en un proyecto eólico dado que la radiación solar

tiene fluctuaciones menores con las variaciones de altura que la velocidad del viento. Las medidas

tomadas por las estaciones de monitoreo climático del IDEAM resultan ser pobres para cuestiones de

potencial eólico debido a su cercanía al suelo, grandes grados de interferencia con sus alrededores y un

único punto de muestreo por torre. De manera contraria, estas mediciones permiten aproximar el

potencial solar de la zona ya que los piranómetros encargados de medir la radiación solar de la zona son

menos sensibles a variables como la altura de instalación y a menos de que los alrededores proyecten una

sombra sobre el sensor, las medidas no se deberían ver afectadas. Con el mapa solar construido por el

IDEAM una persona puede obtener una aproximación a la disponibilidad solar en una zona para efectos

de un estudio de pre-factibilidad y posteriormente se puede realizar una medición in-situ para verificar

las medidas (MinMinas, 2010). Una vez validado el potencial solar local se puede dimensionar el arreglo

necesario para suplir los requerimientos energéticos de la casa.

25

Una vez instalados los paneles las labores de mantenimiento son prácticamente nulas ya que la lluvia

es capaz de limpiar los paneles de manera general y una limpieza detallada de vez en cuando acompañada

de una revisión de tornillería y montaje. Es a partir de este momento que se comienzan a ver las

dificultades que vienen con una instalación solar. La principal es el horario de generación ya que el 90%

de la energía se genera entre las seis de la mañana y las seis de la tarde lo que no permite una correcta

distribución de la energía a lo largo de la franja horaria restante. Para solucionar esta problemática existen

dos alternativas principales. La primera y más adecuada es usar un sistema “Grid-Tied” o pegado a la red

donde en la franja diurna se aprovecha la energía generada para el hogar, el excedente puede ser vendido

a la red con la ayuda de contadores de doble vía y durante la noche se puede usar la red para suplir las

necesidades de la vivienda. Lastimosamente para efectos de este trabajo se requiere que las viviendas de

estudio no se encuentren conectadas a la red visto como un escenario únicamente de generación y no

cogeneración. Para esta situación se deben considerar dos posibilidades: La primera se basa en que los

paneles generen de manera plena mientras la radiación solar lo permite y cuando estos no son capaces

de suplir la demanda se usa un generador diesel, de gas natural o GLP para cubrir el déficit. La segunda

alternativa es la instalación de bancos de baterías sean de plomo-ácido o litio para almacenar el excedente

producido durante el día y usarlo en las horas de la noche. En general las dos alternativas se deben

ponderar por precio para decidir cuál es más apropiada para cada escenario usando la métrica de costo

normalizado de energía. Esta medida de desempeño únicamente cuantifica el costo energético esperado

del montaje sin tener en cuenta los posibles impactos ambientales de cada alternativa. Dicho estudio se

realizará más adelante en el estudio.

4.2. Eólica

La energía del viento ha sido aprovechada por los seres humanos desde hace cientos de años para

aplicaciones que van desde batir banderas hasta hacer navegar grandes embarcaciones. Con el pasar del

tiempo, una gran variedad de rotores empieza a aparecer con el fin de transformar la energía cinética del

viento en energía mecánica para potenciar maquinaria como bombas de agua, molinos de grano, entre

otros. Entrando a los ochentas y con la energía eléctrica en su auge, algunas compañías europeas,

lideradas por los daneses, empezaron a fabricar generadores eólicos capaces de transformar la energía

del viento en unos cuantos kilovatios eléctricos. El uso de estos equipos en zonas rurales o costeras fueron

tendiendo el camino para los desarrollos futuros que culminan con los generadores modernos.

Dado que la gran mayoría de los equipos para generación en mediana y gran escala requieren

altas velocidades de viento, su diseño parte de la implementación de un eje horizontal que permite tener

26

rotores de gran diámetro orientados de manera perpendicular al flujo del viento. Sin embargo, para

aplicaciones de menor potencia existen los equipos eólicos de eje vertical que en situaciones de bajas

velocidades de viento logran operar generando unos cuantos kilovatios de potencia. Aunque

recientemente se han realizado múltiples proyectos que buscan estudiar este tipo de aerogeneradores a

gran escala, no se han obtenido resultados concluyentes. Lo que sí es claro es que el desempeño de los

equipos se encuentra no solo depende de la velocidad esperada del viento sino también de la manera en

que se distribuye dicho régimen eólico.

Para la aplicación planteada se pueden emplear equipos de ambas familias una vez realizado el

estudio del recurso eólico disponible ya que la distribución de velocidad determinará el tipo de

aerogenerador a instalar si es que este resulta ser viable.

Para realizar dicho estudio, el ministerio de minas y energía tiene dos prácticas aceptadas que se

deben cumplir para la instalación de parques eólicos de mediana y gran escala. La primera es realizar una

medición directa del recurso disponible por un periodo de diez años lo que garantiza que se conoce de

manera completa el comportamiento del mismo y se puede aproximar su comportamiento en un futuro

basado en las variaciones observadas. La teoría detrás de esta metodología supone que en un periodo tan

extenso de tiempo se deberían poder observar los distintos fenómenos climáticos que afectan el

comportamiento estable del recurso y saber con un alto grado de certeza el comportamiento que se

puede esperar del viento tanto de manera anual como de manera mensual.

De manera complementaria existe la forma alterna de medición del recurso eólico que requiere

torres de medición un poco más tecnificadas, pero solo se hace por un periodo de dos años. Con la ayuda

de torres de medición que tienen sensores a lo largo de su altura se pueden recolectar datos de velocidad

del viento, presión atmosférica, humedad, temperatura y dirección del viento. Todos estos datos son

registrados por el sistema de adquisición de manera discreta, tendiendo a continua cuando se presenta

una gran volatilidad en los datos. Con todos estos datos se puede relacionar el desempeño del viento con

las diferentes variables que indican eventualidades climáticas. A partir de estas relaciones resulta posible

obtener el comportamiento del viento esperado para los dos años con sus correspondientes

eventualidades y usarlos como entradas en un modelo probabilístico. En dicho procedimiento se ajusta el

comportamiento a una distribución de tipo Weibull obteniendo dos parámetros como salidas: la velocidad

característica o parámetro de escala y el módulo de Weibull o parámetro de forma. El primero refleja el

comportamiento de los datos y sugiere una velocidad proporcional a la media observada en los datos

obtenidos y sugiere la altura o escala como su nombre lo dice que se espera de la distribución. El

27

parámetro de forma identifica el comportamiento del viento y la manera en que las diferentes velocidades

presentan sus frecuencias de ocurrencia. Módulos de Weibull inferiores a 2.5 sugieren un

comportamiento de alta densidad de probabilidad por debajo de la velocidad característica, distribuciones

con K entre 2.5 y 4.5 se logra obtener un comportamiento bastante centrado con respecto a la velocidad

característica donde se destaca el 3.5 por ser muy similar a una distribución normal. Finalmente, factores

superiores a 4.5 indican distribuciones orientadas a velocidades esperadas mayores a la característica y

no suelen ser muy usuales.

Habiendo caracterizado de manera completa el recurso disponible se puede proceder a hacer la

selección de los equipos. Para esto siempre se debe contar con el régimen eólico esperado dado que las

velocidades de operación de los equipos dependen de ello y el uso seguro de los mismos depende las

velocidades máximas que puedan darse en un momento. Con el régimen esperado se puede seleccionar

un equipo que pueda operar a potencia nominal en la gran mayoría del tiempo con el fin de tener altos

factores de planta y sacar el máximo provecho a la capacidad instalada. De igual forma se debe tener en

cuenta las probabilidades que existen de tener vientos fuera de lo común dado que a ciertas velocidades

los equipos dejaran de generar para protegerse a ellos mismos o dejaran de existir. Los diferentes sistemas

de control de los equipos buscan proteger el suministro de energía y la unidad en todo momento. Es por

lo que al percibir fuertes vientos capaces de llevar al rotor a girar a velocidades sorprendentes los

elementos de control se activan para frenar el equipo y detener su generación; de no ser así, las altas

velocidades angulares sumadas con un perfil de velocidad no uniformen introduce un desbalanceo

dinámico al equipo lo que puede llevar a su destrucción. Debido a esto se deben tener garantías de que

el equipo a ser instalado se encuentre en capacidades de soportar todos los vientos tanto medidos como

predichos por el modelo.

Los sistemas eólicos no siempre deben ser usados para generación de energía eléctrica dado que

el objetivo del rotor es convertir la energía del viento en energía mecánica en el eje. Esta energía puede

ser aprovechada para múltiples usos donde se destaca la molienda de granos, bombeo de agua y en los

últimos años la generación energética ha adquirido un papel dominante. Este último ejemplo ha crecido

significativamente debido a que los fabricantes han aprovechado el hecho de que los grandes

aerogeneradores pueden ser conectados a la red para suministrar energía de manera libre de

combustibles o contaminación. Debido a las altas eficiencias logradas por estos equipos de gran tamaño,

la investigación y disponibilidad de productos más compactos ha ido disminuyendo. A este hecho se debe

adicionar que en la gran mayoría de países que se busca comprar aerogeneradores, la electrificación de

28

poblaciones rurales no es el objetivo de la inversión por lo que la complejidad de los mismos tiende a

aumentar y su capacidad de operar en una población alejada se ve imposibilitada.

Para poder solucionar los problemas que se presentan en las poblaciones rurales de interés se

debe considerar que la mayoría de los equipos disponible en el mercado no serán los indicados para

proveer el servicio requerido. Como se discutió, las potencias disponibles y niveles de tecnología requerida

superan ampliamente las condiciones que se discuten. Los equipos más indicados para suplir las

necesidades deben oscilar entre los diez y cuarenta metros de alto con rotores entre cinco y veinte metros

de diámetro, equipos con tecnologías inferiores al estándar de mercado, pero con un panorama que

sugiere una caída de precios a lo largo de los próximos años (NREL, 2016). Con estas dimensiones se puede

adaptar un generador al equipo o unidades de bombeo que permitan suplir las necesidades de la

población. Debido al enfoque de este estudio, en los ejemplos presentados más adelante solo se enfocará

en las capacidades de generación de estos equipos.

5. ¿Qué se Necesita Hacer?

En esta sección se busca proponer ciertas iniciativas basadas en el trabajo realizado en el capítulo 3

junto con propuestas y directrices de demás países que se ajusten directamente al escenario colombiano

o se requieran ciertas modificaciones para ser implementadas. Inicialmente se busca atacar las falencias

de lo que actualmente se está haciendo o complementar las estrategias exitosas. Adicionalmente se

estudiarán diferentes políticas o programas internacionales diseñados para atacar problemáticas similares

a las locales y aumentar la efectividad de las existentes. Finalmente se estudiará la posibilidad de proponer

nuevas medidas que alteren, complementen o reemplacen las existentes para maximizar el impacto sobre

la cobertura rural colombiana.

5.1. En la Academia

A partir de los trabajos analizados en la sección 3.1 queda claro que actualmente existen múltiples

esfuerzos por parte de la academia para entender la problemática que afronta el país. Los problemas

expuestos a lo largo de la revista de ingeniería de la Universidad de los Andes en su edición número 44

son atacados desde una visión integral de la ingeniería donde sus distintas ramificaciones se unen para

proponer distintas soluciones que permitan interactuar entre sí para el bien común. En este caso se puede

ver como la ingeniería civil provee diferentes propuestas para el desarrollo de infraestructura vial

(Sánchez, 2016) a las poblaciones alejadas de la cabecera municipal lo que lleva a un desarrollo económico

y en conjunto con las propuestas de la ingeniería mecánica proporciona las vías de acceso necesarias para

29

poder instalar equipos de generación eléctrica que mejoran la calidad de vida de sus pobladores de

manera significativa (Angulo, 2016). Lastimosamente todos estos “avances” y propuestas no pasan del

papel a materializarse en proyectos reales que tengan un verdadero impacto sobre las vidas de las

personas. Para remediar esta situación se propone establecer medidas como algunas competencias

realizadas en países desarrollados en donde una entidad del estado escoge una población afectada y

desarrolla el planteamiento del caso. Una vez el documento ha sido finalizado este es estregado a las

diferentes universidades del país para que estas incluyan el concurso dentro de su programa para el

próximo semestre.

Más allá del esfuerzo requerido por el estado para realizar un estudio de su propia población, esta

metodología requiere un esfuerzo particular de parte de la academia en el sentido que requiere de cierta

programación y flexibilidad que no suele caracterizar las entidades educativas de educación superior.

Debido a la pluralidad requerida para atacar el problema se necesita que los diferentes departamentos

de las universidades aprueben el proyecto como una electiva profesional de las diferentes carreras que

se requieren para afrontar el caso. Un proceso de selección se requeriría para garantizar la calidad de las

personas que conformen el grupo tanto a nivel profesional como personal dado que la interacción de las

diferentes personas se debe garantizar para el mejor desarrollo posible. El principal objetivo del proyecto

radica en solucionar la problemática que afrontan las poblaciones con un presupuesto preestablecido

permitiendo que los estudiantes se aventuren en su primer proyecto real con el premio de que el ganador

de la competencia obtenga reconocimiento de la prensa y logre que su visión se haga realidad.

Además de lograr una solución que permite mejorar la calidad de vida de las personas que habitan las

zonas rurales de no interconectadas, los estudiantes que participan en la competencia logran fortalecer

sus habilidades de trabajo en equipo, traducen su conocimiento teórico en algo verdaderamente práctico

y tienen la oportunidad de hacer parte de un selecto grupo que logra hacer de su país un mejor lugar.

La iniciativa propuesta resulta ser ventajosa para todos los jugadores involucrados y ha sido usada

múltiples veces en el pasado ya que fortalece la relación estado-academia, cimenta el compromiso que

las personas deberían sentir por la comunidad y elimina la responsabilidad y gastos de diseño del proyecto

por parte del estado.

Desde un punto de vista teórico y formativo las electivas tradicionales pueden ser una gran

oportunidad de aprendizaje, pero dado su alcance y enfoque específico resulta ser útil para un contado

número de estudiantes. De manera contraria, aprender acerca de un tema que lastimosamente hace parte

30

de la gran realidad colombiana resulta ser útil para todo tipo de estudiante ya que es una ventana al sector

externo entendido como procesos de licitación, aplicaciones reales de la teoría, proyectos de desarrollo

social y trabajo en equipos multidisciplinarios.

5.2. En la Industria

Colombia es uno de esos países que cuanta con un gigantesco potencial hídrico del cual solo parte ha

sido ha sido explotado para la generación energética. Lo anterior se puede evidenciar al reconocer la

existencia de grandes proyectos de bajo caudal y gran caída aun por explotar, que aguas abajo permiten

tener un afluente de mayor caudal con menos caída, ideal para equipos Francis y finalmente grandes

centrales de tipo Kaplan que aprovechen ríos de gran caudal y pequeñas cabezas hidráulicas. Aunque en

el país ya existen varias instalaciones Francis, aun no existe la primera gran central Kaplan indicativo del

gran potencial aun inexplorado. En este sector ya existen múltiples jugadores desde gigantes como EPM

e Isagen hasta los pequeños que únicamente se dedican a explotar el mundo de las PCH´s.

A diferencia de otros países del mundo, los sectores energéticos renovables de gran escala aún no

han sido explotados y no se tiene ningún ejemplo considerable de operación y generación constante. En

distintos países del mundo, el sector eólico y solar para generación de energía han adquirido una gran

importancia debido a los beneficios tributarios que existen en dichos países para estas instalaciones, los

bonos verdes que trae la generación energética limpia y la gran rentabilidad de dichos proyectos que no

cesan de atraer inversionistas. Cuando estas actividades se formalizan como un nuevo sector los grandes

inversionistas pueden percibir esto como un asset-class independiente para actividades de inversión.

Además de introducir nuevas oportunidades de inversión que permiten la diversificación, estos activos

presentan una correlación fuertemente negativa con la principal fuente de generación nacional, las

grandes centrales hidroeléctricas. Lo anterior se debe a que en los países situados tan cerca al ecuador

los fenómenos climáticos como “El Niño” o “La Niña” presentan un comportamiento opuesto a las

regiones al norte o sur de la latitud 20 y es acompañado por un cambio en el régimen de los vientos y

radiación solar (MinMinas, 2010). En los países ecuatoriales, El Niño se evidencia por periodos de gran

sequía que van acompañados por un incremento en la velocidad del viento producto de la gran radiación

solar que se percibe por tener el cielo despejado la gran mayoría del tiempo. Lo anterior permite tener

sistemas eólicos y solares que apoyen a las centrales hidroeléctricas cuando estas se encuentran en su

momento más débil dado que en época de sequía se pueden tener los paneles solares y aerogeneradores

operando a su máxima potencia más horas del día lo que lleva a un uso más racional de los embalses y

disminuye el riesgo de racionamiento o apagón. De manera contraria, durante la niña se espera una

31

pluviosidad fuera de lo común que viene acompañada con alta nubosidad y velocidades del viento más

tenues. Durante estos eventos el exceso hídrico permite tener los equipos hidroeléctricos operando a

mayor capacidad lo que suple la deficiencia de los equipos complementarios. Lo anterior indica una

correlación altamente negativa que sugiere una gran posibilidad de diversificación desde el punto de vista

de inversión como de operación. Dicho sistema permite tener una red auto-confiable donde el mismo

clima determina que equipos adquieren mayores participaciones en la canasta dependiendo de la

disponibilidad de lluvia, viento y sol (GIE, 2016).

Una de las propuestas que ha funcionado en el exterior es permitir proyectos de inversión en el sector

rural para desarrollar el suministro de energía con fondos privados. Es necesario que el proyecto sea

ambicioso en cuanto a su tamaño para poder dividirlo en múltiples etapas y atraer múltiples

inversionistas. Dada la posibilidad de diversificación y el respaldo de una entidad como el ministerio de

minas proporciona la solidez necesaria para grandes jugadores como aseguradoras, fondos de pensión y

fondos mutuos de inversión participen del proceso. La meta de la empresa formada es suministrar energía

en las zonas rurales del país a un precio inferior que el CNE de equipos diesel.

En caso de cumplirse la visión de la empresa se podría llegar a tener una red eléctrica rural en

Colombia que se vaya agrandando conforme la necesidad de las poblaciones. Uno de los sentidos de

expansión debe ser hacia la torre del SIN más cercana logrando que en una sola conexión se logre

empalmar ambas redes, aumentando la cobertura del SIN de manera significativa al absorber la red rural

(Minminas, 2016).

Dicho proyecto puede hacer parte de las asociaciones público-privadas (APP) que propone en el

estado para acelerar el desarrollo del país. Durante la vida útil del proyecto, la empresa que se adjudique

el proyecto es capaz de operar los equipos, manejar la transmisión y distribución manteniendo los

protocolos de ISA que permitan juntar las dos redes en el vencimiento del proyecto. Aprovechando las

actuales políticas de expansión de cobertura eléctrica rural se puede ver que existen algunas micro-redes

rurales abastecidas por diferentes equipos diesel sean de manera individual o como centros de

generación. Estos puntos de generación generalmente se usan como semillas para el proyecto dado que

la aportan estabilidad a la red y en conjunto tienen suficiente potencia para reestablecer el servicio en

caso de un apagón. Mientras se empiezan a instalar los equipos tanto solares como eólicos, la red diesel

puede seguir operando con normalidad mientras su peso en la canasta se diluye gracias a la entrada de

las nuevas fuentes. Con una capacidad instala superior a la demanda se puede empezar a expandir la red

32

hacia las poblaciones aledañas en paralelo con la instalación de equipos de generación en dichas

ubicaciones para que cuenten con un suministro parcial mientras se hace la conexión. Conforme el

proyecto va avanzando se pueden ir abriendo diferentes etapas teniendo en cuenta el éxito de etapas

anteriores y capital disponible de inversionistas para determinar su agresividad expansiva. El proyecto

busca aprovechar los beneficios fiscales otorgados a fuentes de generación no convencionales para

aumentar la rentabilidad del proyecto y retorno a los accionistas mientras se lleva a cabo un proyecto de

impacto social (UPME, 2007). Mientras los proyectos sigan creciendo y las poblaciones semillas sean

explotadas, el sector se irá fortaleciendo para dar paso a proyectos futuros de grandes granjas solares o

eólicas.

5.3. En la Comunidad

El trabajo comunitario es de alta importancia para mover las fichas del proyecto en la dirección

correcta viendo que actualmente existen múltiples instituciones y organizaciones dedicadas a desarrollar

áreas rurales a través de la comunidad. Esta categoría resulta ser bastante compleja cuando se tiene en

cuenta que es difícil de reglamentar o incentivar mediante políticas de estado o beneficios tributarios

dado que generalmente las vinculaciones a grupos de labor social son más por vocación y desarrollo

personal que por una ventaja económica. A lo anterior se debe sumar la falta de conocimiento técnico y

científico de una gran mayoría de estas poblaciones que limita las propuestas o desarrollos que pueden

realizar por su cuenta. Para solventar lo anterior se requiere un esfuerzo por parte de las personas que ya

son miembros de entidades que fomentan el desarrollo social desde la comunidad. Un claro ejemplo es

el grupo de ingenieros sin fronteras que, aunque llevan a cabo múltiples proyectos de diseño e ingeniería

social de manera exitosa, presentan múltiples deficiencias a la hora de involucrar más voluntarios. Lo

anterior se dice ya que muy pocos ingenieros de misma universidad donde se desenvuelven con mayor

fortaleza conocen de la existencia del grupo de trabajo y sus proyectos. El esfuerzo realizado para atraer

nuevos integrantes es bajo y los medios de contacto para vincularse u obtener información adicional son

bastante escasos y la penetración de sus proyectos exitosos a los medios de interés es bastante baja lo

que dificulta el reconocimiento público del grupo.

A nivel mundial, los grupos como el presentado tienen un reconocimiento bastante alto que de

manera general motiva a que los jóvenes y miembros activos de la comunidad acudan para vincularse a

la entidad. El éxito percibido puede llegar a ser tan alto que se deben crear subdivisiones capaces de

atender las necesidades específicas que atraen a los voluntarios. Lo anterior es una versión simplificada

que llevó a la creación del grupo “Energía sin Fronteras”, una división independiente que nació de un

33

grupo de voluntarios de ingenieros sin fronteras con la meta de electrificar zonas rurales de países en

desarrollo (Energía sin Fronteras, 2016). Este grupo que inicialmente comenzó sus operaciones en Europa

y fue avanzando hacia distintas poblaciones del continente africano y finalmente llegó a Centro América

a principios del 2009 mediante una iniciativa de voluntarios locales que solicitaron de la ayuda del grupo

para llevar a cabo sus proyectos (Energía sin Fronteras, 2010).

Lo anterior demuestra que para lograr un avance significativo en el ámbito comunitario se necesita

un esfuerzo considerable de ambas partes. En primera instancia se necesita que los grupos dedicados a

actividades de desarrollo social sean más activos en los medios para que las personas se puedan enterar

de su existencia y puedan proceder a vincularse. Posteriormente se requiere una mayor movilización de

voluntarios o interesados que permita tener una mayor cantidad de proyectos en paralelo. Resulta claro

que, si el esfuerzo de los grupos existentes no se da primero, puede resultar muy difícil que un grupo de

personas se reúna para coordinar actividades dado su baja experiencia en el medio. En caso de alinearse

ambas metas, se pueden tener distintos grupos de desarrollo social con un gran número de usuarios

activos. Con este gran número de usuarios se puede empezar a pensar en abrir sedes o tener

representantes en distintas ciudades del país para desarrollar actividades más ambiciosas y efectivas.

5.4. En el Gobierno

A lo largo de los últimos meses el estado ha estado avanzando en la dirección correcta para permitir

que los proyectos de generación energética a partir de fuentes no convencionales se vuelvan una realidad.

Este proceso inició al definir las fuentes no convencionales de generación eléctrica en el 2007 (UPME,

2007), continua con la ley 1715 de 2014 que busca fomentar estos proyectos para ampliar la canasta

energética nacional (Congreso de la República, 2014) y culmina con su guía a los inversionistas para

aprovechar los incentivos económicos de la ley (UPME, 2016). Hasta hace poco tiempo los beneficios y

alcance de lay eran muy inciertos, esto dejaba cierta duda entre los posibles inversionistas de lo que se

podía esperar. Para fortuna de muchos de muchos, la guía para el inversionista energético publicada por

el ministerio de minas y energía permite apreciar los procedimientos requeridos para beneficiarse de las

medias, que tipo de inversiones son deducibles de impuestos y las normas para no perder los incentivos.

Con directrices más claras los proyectos pueden ser dimensionados de acuerdo a las deducciones máximas

permisible de tal manera se saca el mayor provecho de los incentivos y se maximiza la rentabilidad de la

inversión. Las movidas tomadas por el gobierno van en la dirección correcta y demuestran una clara

evolución del proceso a lo largo de los últimos nueve años, sin embargo, aún queda bastante por hacer.

34

La guía expuesta presenta diferentes diagramas de flujo que en teoría guían a la persona a lo largo del

proceso para realizar la inversión y posteriormente recibir sus incentivos. Al observar dichos diagramas

en detalle, queda claro que el proceso puede ser bastante confuso y a lo largo del mismo existen

diferentes obstáculos que fácilmente pueden llevar al rechazo de la aplicación del usuario. Para solventar

lo anterior se debería hacer una guía similar a la existente que resuma los procesos de redención de

incentivos de tal manera que quede claro el proceso que deba seguir una persona desde antes de la

inversión hasta el momento en que puede redimir su ahorro tributario ante la DIAN. Lo anterior otorgaría

un grado adicional de confianza para inversionistas tanto locales como extranjeros demostrando que el

objetivo principal del estado es fomentar la inversión y los proyectos de generación más que trabar los

procesos de aplicación de incentivos. Esta medida es consistente con la evolución del proceso general y

otorgaría un grado de confianza adicional que facilitaría los procesos para personas con un capital

disponible medio y bajo al no tener que recurrir a diferentes expertos tributarios para entender el alcance

del proceso dejando una mayor suma de dinero disponible para equipos e inversión tangible.

Si se toman las propuestas planteadas en las secciones de academia e industria (5.1 y 5.2) se puede

ver que ambas claramente dependen de iniciativas estatales.

En el primer caso, los estudios internos acerca del estado de ciertas poblaciones rurales se deben

transcribir y replantear para que sean un caso de estudio universitario. En este escenario se requiere que

las personas encargadas de diligenciar el reporte vayan un paso más allá y pregunten a los pobladores de

la zona acerca de sus necesidades, cuantifiquen el potencial solar y eólico un par de semanas, identifiquen

fuentes hídricas cercanas y sean capaces de caracterizar su caudal y caída. Con lo anterior se puede

elaborar el documento en donde se plasmen las necesidades de la población y la disponibilidad de

recursos para poder transformas dichas necesidades en requerimientos y proceder a solucionarlos. La

creatividad de las soluciones y eficiencia energética de las viviendas se encuentra plenamente a discreción

de los participantes y pueden ser tan vanguardistas como estos consideren. Si un equipo considera que lo

adecuado es usar luces led y otro prefiere usar arquitectura sostenible para aprovechar la luz natural están

en todo su derecho ya que lo hacen con el beneficio de las familias en mente.

En el segundo escenario se requiere el involucramiento del estado para abrir los procesos de licitación

de generación, transmisión y distribución en las zonas rurales no interconectadas. A partir de estos

procesos se pueden crear las empresas que estarán encargadas de dichas obras y la operación de la red

eléctrica rural según las recomendaciones y normativas de ISA para permitir que en un futuro cercano se

pueda realizar el empalme entre la red rural y el SIN. Nuevamente todos estos procesos requieren de

35

recursos por parte del gobierno para realizar el estudio necesario, plantear las condiciones y normas de

la licitación y finalmente revisar todas las propuestas de los participantes para adjudicar el proyecto al

más indicado.

6. Estudio Económico

Uno de los aspectos más importantes del proyecto es poder validar que las soluciones propuestas

en conjunto con el alcance de los incentivos de la ley 1715 hacen el proyecto viable e inclusive atractivo

para las personas involucradas, sean habitantes o inversionistas. Para realizar este estudio se plantean

distintos escenarios en donde se compara la diferencia entre una solución sin los beneficios planteados

por la ley y el resultado de aplicar los incentivos en su totalidad. Para complementar el análisis de costo

normalizado de energía CNE, se procede a calcular la tasa de descuento apropiada para el sector de

generación energético en Colombia y poder calcular el costo descontado de la energía.

6.1. Cálculo del CNE

Con la ayuda de las métricas obtenidas en los diferentes documentos del NREL se pueden

dimensionar sistemas solares y eólicos tanto independientes como apoyados por baterías, generadores

diesel y de gas natural. En todos los escenarios se dimensiona un sistema con 10kW de potencia instala

en fuentes renovables y se usa un generador de 10kW para que apoye al sistema en los momentos que

presenta dificultades.

Dentro de las métricas se tienen precios sugeridos para los equipos tanto de generación como

inverters y controladores de carga (NREL, 2016) (NREL, 2016). Se usa un precio de $2.5 USD por cada galón

de diesel y $1.25 USD por cada m3 de gas natural; estos valores incluyen un ajuste debido a los costos de

transporte asociados, pero sobretasas más bajas debido a que son municipios alejados con recaudos

inferiores por impuestos a hidrocarburos. En las métricas se pueden encontrar los factores de planta

sugeridos para cada una de las soluciones así como las tarifas esperadas de mantenimiento y los años en

los que se debe realizar un mantenimiento preventivo con mayor detalle que en años comunes y

corrientes.

36

Gráfica 4. Sistema Solar Independiente

Gráfica 5. Sistema Eólico Independiente

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

0 5 10 15 20 25

Co

sto

Acu

mu

lad

o (

USD

)

Año

Solar Independiente

SIN BENEFICIOS CON BENEFICIOS

0

50000

100000

150000

200000

250000

0 5 10 15 20 25

Co

sto

Acu

mu

lad

o (

USD

)

Año

Eólico Independiente

SIN BENEFICIOS CON BENEFICIOS

37

Gráfica 6. Sistema Solar + Baterías

Gráfica 7. Sistema Eólico + Baterias

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

0 5 10 15 20 25

Co

sto

Acu

mu

lad

o (

USD

)

Año

Solar + Baterías

SIN BENEFICIOS CON BENEFICIOS

0

50000

100000

150000

200000

250000

0 5 10 15 20 25

Co

sto

Acu

mu

lad

o (

USD

)

Año

Eólico + Baterías

SIN BENEFICIOS CON BENEFICIOS

38

Gráfica 8. Sistema Solar + Generador Diesel

Gráfica 9. Sistema Eólico + Generador Diesel

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

0 5 10 15 20 25

Co

sto

Acu

mu

lad

o (

USD

)

Año

Solar + Gen. Diesel

SIN BENEFICOS CON BENEFICIOS

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

0 5 10 15 20 25

Co

sto

Acu

mu

lad

o (

USD

)

Año

Eólico + Gen. Diesel

SIN BENEFICIOS CON BENEFICIOS

39

Gráfica 10. Sistema Solar + Generador Gas Natural

Gráfica 11. Sistema Eólico + Generador Gas Natural

0

50000

100000

150000

200000

250000

0 5 10 15 20 25

Co

sto

Acu

mu

lad

o (

USD

)

Año

Solar + Gen. Gas Natural

SIN BENEFICIOS CON BENEFICIOS

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

0 5 10 15 20 25

Co

sto

Acu

mu

lad

o (

USD

)

Año

Eólico + Gen. Gas Natural

SIN BENEFICIOS CON BENEFICIOS

40

CNE (USD/kWh) Solar Independiente Solar + Baterias Solar + Gen Diesel Solar + Gen Gas

SIN BENEFICIOS 0.31 0.36 0.43 0.39

CON BENEFICIOS 0.25 0.29 0.40 0.36 Tabla 2. CNE equipos Solares

CNE (USD/kWh) Eólico Independiente Eólico + Baterias Eólico + Gen Diesel Eólico + Gen Gas

SIN BENEFICIOS 0.34 0.37 0.45 0.43

CON BENEFICIOS 0.29 0.31 0.42 0.39 Tabla 3. CNE equipos Eólicos

A partir de los resultados presentados se puede ver que al aplicar los distintos beneficios

prometidos en la guía de inversión se obtiene una reducción del CNE de aproximadamente 10%. Este

beneficio se presenta como un ahora en la tarifa eléctrica para los usuarios, pero no refleja correctamente

el ahorro tangible que pueden esperar dado que el costo de energía no tiene en cuenta el valor del dinero

en el tiempo. Para hacer este ajuste se debe calcular la tasa de descuento del sector de generación

eléctrica en Colombia para obtener el costo energético presente.

6.2. Cálculo de la tasa de descuento

A continuación, se presenta la metodología usada para calcular el costo de capital del sector de

Generación:

𝑊𝐴𝐶𝐶 = 𝐾𝐷 ∙ (1 − 𝜏) ∙𝐷

𝐷 + 𝐸+ 𝐾𝐸 ∙

𝐸

𝐷 + 𝐸

Se presenta la estructura general del WACC y se procede a analizar sus elementos de manera individual.

𝐾𝐷 = 𝑟𝑓 + 𝑆𝑝𝑟𝑒𝑎𝑑 + 𝑅𝑃

El primer término de la estructura del costo de capital es el costo de la deuda que se puede

aproximar por la metodología de Buiding Blocks. Para esto se tienen tres elementos que se deben sumar,

la tasa libre de riesgo, margen de intermediación obtenido a partir de la calificación de riesgo empresarial

y el riesgo país que otorga una prima por riesgo asociada a operar en un mercado emergente.

𝑟𝑓 = 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑝𝑜𝑡 10𝑦 𝑈𝑆 𝑇𝐵𝑖𝑙𝑙𝑠 𝑆𝑝𝑟𝑒𝑎𝑑 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑅𝑃 = 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑃𝑎í𝑠

41

Se presentan los métodos de cuantificar las variables asociadas al costo de la deuda en donde la

tasa libre de riesgo se toma como la tasa spot de los bonos a diez años del tesoro americano. Con la

calificación de riesgo de la compañía se puede acudir a las tablas del profesor Damodaran para ver cuál

es la tasa asociada a cada medida de riesgo corporativo (Damodaran, 2016). Finalmente se presenta el

riesgo país, elemento que puede ser calculado de múltiples maneras las cuales serán explicadas más

adelante.

𝑅𝑃 =𝐸𝑀𝐵𝐼 𝑏. 𝑝.

100 % ó 𝐶𝐷𝑆 𝑆𝑝𝑟𝑒𝑎𝑑

Para el cálculo del riesgo país existen dos metodologías bastante aceptadas debido a la manera

en que se calculan y cercanía entre sus resultados. El primer método es usar el EMBI (Emerging Market

Bond Index) de JP Morgan en donde se asigna una medida de riesgo adicional a partir de los bonos

soberanos que busca cuantificar únicamente la incertidumbre del país. La segunda metodología aceptada

es el spread de los CDS (Credit Default Swaps) sobre los bonos soberanos locales. Los CDS son

instrumentos que transan en el mercado de capitales donde el emisor del derivado promete pagar los

flujos de un bono al tenedor cuando el emisor del bono haga default. El precio de estos instrumentos

fluctúa como cualquier otro security con base a la información pasada, presente y expectativas futuras,

sin embargo, lo que más incide en el precio del instrumento son las expectativas de default y diferentes

situaciones políticas dentro del país. Si se calcula la variación entre los precios de los CDS se obtiene una

medida de riesgo local.

𝐷

𝐷 + 𝐸=

𝐷𝐸

𝐷𝐸 + 1

𝐸

𝐷 + 𝐸=

1

𝐷𝐸 + 1

Para las ponderaciones donde se tiene en cuenta la estructura de capital, se puede dividir arriba

y abajo por el equity de la compañía para que toda la expresión quede en términos de la relación D/E.

𝐷

𝐸= ∑

𝐷𝑖

𝐸𝑖∙

1

𝑛

𝑛

𝑖=1

=𝐷

��

42

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑠𝑡𝑎

Para calcular la relación D/E a ser usada en el WACC se toma el promedio de dicha relación de las

diferentes compañías que conforman la canasta de comparables.

𝐾𝐸 = 𝐾𝐷 ∙ (1 − 𝜏) + [(𝑟𝑚 − 𝑟𝑓) + 𝑅𝑃]𝛽𝐸

El costo de equity se calcula usando el modelo del CAPM donde dos de las variables coinciden con

las usadas para el costo de la deuda y las otras dos son de fuentes externas.

𝑟𝑓 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 (𝑟𝑚 − 𝑟𝑓) = 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜

𝑅𝑃 = 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑃𝑎í𝑠 𝛽𝐸 = 𝐵𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑡𝑦 ó𝑝𝑡𝑖𝑚𝑜

(𝑟𝑚 − 𝑟𝑓) = 𝐼𝑏𝑏𝑜𝑡𝑠𝑜𝑛 𝐴𝑠𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑡𝑒𝑠 𝐿𝑜𝑛𝑔 𝐻𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑡𝑦 𝑅𝑖𝑠𝑘 𝑃𝑟𝑒𝑚𝑖𝑎

El rendimiento del mercado en exceso con respecto a la tasa libre de riesgo se conoce como la

prima por riesgo y es el factor que multiplica la beta del equity para escalar el rendimiento del activo

según su riesgo. Para este caso se obtiene a partir de una serie histórica desde 1926 proporcionada por

Ibbotson Associates.

𝛽𝐸 = ��𝑈 ∙ (1 + (��

��∙ (1 − 𝜏𝑐)))

La beta del equity se obtiene a partir del apalancamiento de la beta desapalancada óptima usando

la relación D/E óptima y la tasa impositiva de impuestos local.

43

��𝑈 = ∑ 𝐵𝑈𝑖 ∙1

𝑛

𝑛

𝑖=1

𝛽𝑈𝑖= 𝛽𝐸𝑖/ (1 + (

𝐷𝑖

𝐸𝑖∙ (1 − 𝜏𝑖)))

La beta desapalancada óptima se obtiene a partir del promedio simple de las betas

desapalancadas de cada una de las compañías de la canasta. Dichas betas se obtienen a partir de la beta

del equity de cada compañía desapalancandolas con las estructuras D/E de cada empresa y tasa de

impuestos del país en que operan.

𝐾𝐷 = 𝑟𝑓 + 𝑆𝑝𝑟𝑒𝑎𝑑 + 𝑅𝑃 = 1.79% + 2.5% + 2.92% = 7.21%

𝐾𝐷𝐴. 𝑇. = 𝐾𝐷 ∙ (1 − 𝜏) = 4.76%

Compañía Ticker País VMD VME D/E Tax

Rate

Raw

Beta

Light SA LIGT3 BZ Brasil 7,265.3 2,023.0 3.591 0.34 0.856

AES ELPA SA AELP3 BZ Brasil 3,754.4 941.1 3.989 0.34 0.897

ENERSIS SA ENERSICH CI Chile 1,012,653.2 3,808,126.4 0.266 0.24 0.268

EMPRESA ELECTRICA COLBUN

MACHICURA SA COLBUN CI Chile 1,307,621.7 2,812,976.7 0.465 0.24 0.483

EDP - ENERGIAS DO BRASIL SA ENBR3 BZ Brasil 6,396.0 5,992.2 1.067 0.34 0.546

EMPRESA NACIONAL DE

ELECTRICIDAD SA

ENDESACH

CI Chile 919,442.8 7,642,641.0 0.120 0.24 0.629

CPFL Energía SA CPFE3 BZ Brasil 20,433.6 19,463.1 1.050 0.34 0.715

CIA ENERGITECA DE MINAS

GERAIS - CEMIG CMIG4 BZ Brasil 15,299.6 9,841.6 1.555 0.34 1.283

COPEL CPLE6 BZ Brasil 7819.8 5046.2 1.550 0.34 1.119

EQUATORIAL ENERGIA EQTL3 BZ Brasil 3748.5 8134.2 0.461 0.34 0.442

Tabla 4. Canasta de Compañías Comparables (Bloomberg, 2016)

𝐷

𝐸= ∑

𝐷𝑖

𝐸𝑖∙

1

𝑛

𝑛

𝑖=1

=𝐷

��

= 1.411

Compañía D/E Tax Rate Raw Beta Bu

Light SA 3.591 0.34 0.856 0.254

AES ELPA SA 3.989 0.34 0.897 0.247

ENERSIS SA 0.266 0.24 0.268 0.223

44

EMPRESA ELECTRICA COLBUN MACHICURA SA 0.465 0.24 0.483 0.357

EDP - ENERGIAS DO BRASIL SA 1.067 0.34 0.546 0.320

EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD SA 0.120 0.24 0.629 0.576

CPFL Energía SA 1.050 0.34 0.715 0.422

CIA ENERGITECA DE MINAS GERAIS - CEMIG 1.555 0.34 1.283 0.633

COPEL 1.550 0.34 1.119 0.553

EQUATORIAL ENERGIA 0.461 0.34 0.442 0.339

Tabla 5. Betas Desapalacadas de la canasta

��𝑈 = ∑ 𝐵𝑈𝑖 ∙1

𝑛

𝑛

𝑖=1

= 0.393 𝛽𝑈𝑖= 𝛽𝐸𝑖/ (1 + (

𝐷𝑖

𝐸𝑖∙ (1 − 𝜏𝑖)))

𝛽𝐸 = ��𝑈 ∙ (1 + (��

��∙ (1 − 𝜏𝑐))) = 0.758

𝐾𝐸 = 𝐾𝐷 ∙ (1 − 𝜏) + [(𝑟𝑚 − 𝑟𝑓) + 𝑅𝑃]𝛽𝐸 = 11.79%

𝑊𝐴𝐶𝐶 = 𝐾𝐷 ∙ (1 − 𝜏) ∙𝐷

𝐷 + 𝐸+ 𝐾𝐸 ∙

𝐸

𝐷 + 𝐸= 𝟕. 𝟔𝟕%

𝛽𝐿 =𝛽𝐸

(1 + (����

))

= 0.314

𝐶𝐴𝑃𝑀 = 𝐾𝐷 ∙ (1 − 𝜏) + [(𝑟𝑚 − 𝑟𝑓) + 𝑅𝑃] ∙ 𝛽𝐿 = 𝟕. 𝟔𝟕%

Existe consistencia entre los métodos utilizados para el cálculo de la tasa de descuento y se puede

encontrar el costo de oportunidad esperado de una compañía del sector de generación en Colombia.

6.3. Costo Energético Presente

Habiendo encontrado la tasa de descuento apropiada para el sector energético se puede proceder

a descontar los costos del proyecto para ver cuál es la tarifa energética percibida en valor presente. Este

proceso se debe realizar ya que los beneficios tributarios son más fuertes en los primeros cinco años. En

45

estos periodos se puede deducir el 50% de la inversión realizada y estos flujos tiene un peso bastante alto

en valor presente por darse muy cerca del año cero.

Para los inversionistas esta cifra es más adecuada ya que les permite aproximar el valor presente

de lo que pueden cobrar a los usuarios por el servicio prestado. De esta manera se tiene una métrica que

proporciona mitad de la información necesaria para conocer la rentabilidad del proyecto en dase

operativa. Para conocer la segunda mitad se requiere el CNE de operar los equipos para poder encontrar

el beneficio marginal que percibe la compañía. A continuación, se presentan los costos presentes de

energía:

CPE (USD/kWh) Solar Independiente Solar + Baterias Solar + Gen Diesel Solar + Gen Gas

SIN BENEFICIOS 0.21 0.24 0.25 0.23

CON BENEFICIOS 0.17 0.20 0.23 0.21 Tabla 6. Costos presentes de energía para instalaciones Solares

CPE (USD/kWh) Eólico Independiente Eólico + Baterias Eólico + Gen Diesel Eólico + Gen Gas

SIN BENEFICIOS 0.19 0.21 0.25 0.24

CON BENEFICIOS 0.16 0.18 0.23 0.21 Tabla 7. Costos presentes de energía para sistemas Eólicos

A partir de un estudio realizado por Fedesarrollo se puede pueden apreciar los costos normalizados de

operar los equipos para cuestiones de generación.

Gráfica 12. Costos normalizados de operación de equipos (FEDESARROLLO, 2013)

Resulta claro que con costos de operación máximos de cincuenta pesos por kWh y unos ingresos

en valor presente cercanos a los seiscientos pesos por kWh en valor presente, el proyecto planteado

46

resulta ser muy atractivo en términos de rentabilidades esperadas para inversionistas. Es evidente que el

100% de los recursos captados no necesariamente serán ganancias debido a que se deben incorporar

gastos de transporte y logística al igual que gastos administrativos y de ventas. Lo único que queda

pendiente es evaluar si el proyecto resulta atractivo para los habitantes de la zona.

Para validar esto se recurre a un estudio realizado por una compañía que compara los costos

normalizados de energía de una solución renovable hibrida con equipos diesel a distintos costos de

combustible.

Gráfica 13. Comparativa de costos (Tetra Tech, 2016)

A partir de la gráfica se puede apreciar que la generación con diesel puede verse atractiva en ciertos

escenarios ya que la inversión inicial es casi despreciable. Cuando los equipos comienzan a funcionar es

que se puede ver que los costos de operación opacan completamente las ventajas iniciales. Estudiando

los datos presentados en la gráfica, resulta claro que los valores obtenidos para el CNE de los sistemas

solares y Eólicos son comparables con el resultado propuesto por la firma. Adicionalmente se puede

validar que la operación de equipos diesel resulta ser más costoso para los usuarios sin importar el

47

precio del combustible dentro de los márgenes reales. Esto lleva a decir que el proyecto planteado

resulta ser ventajoso para los pobladores de las regiones rurales al igual que para los inversionistas y

operadores de la red rural planteada.

7. Conclusiones Para dar por terminado este estudio hay ciertas aclaraciones que se deben realizar. La más importante es

que en Colombia se están haciendo esfuerzos por parte de la academia, industria, comunidad y gobierno

para darle una mejor calidad de vida a las personas que viven en las ZNI del país entendiendo esto como

llevarles energía eléctrica y potencialmente darles la oportunidad de conectarse al SIN en un futuro

cercano.

Estos esfuerzos se dan ya que distintos jugadores de los sectores mencionados comprenden y reconocen

la existencia de una brecha entre las necesidades energéticas de estas poblaciones y la disponibilidad de

este recurso. Las consecuencias de este margen pueden tener ser algo tan sencillo como no tener energía

desde la media noche hasta el amanecer o algo tan complejo como la muerte de múltiples infantes de la

población ya que no se cuenta con la potencia necesaria para operar bombas de agua capaces de prestar

un servicio de agua potable a los habitantes.

Resulta claro que el esfuerzo realizado por la sociedad vista como una unión de los cuatro sectores

principales apuntan en la dirección correcta, pero son insuficientes a la hora de dar los avances

significativos que se requieren.

Afortunadamente existen soluciones de generación renovable que cada día se vuelven más baratas y

eficientes capaces de proveer soluciones a la problemática nacional.

Habiendo analizado las virtudes y capacidades de estas soluciones es posible plantear ciertos proyectos o

soluciones que busquen darle un rol más activo a la sociedad que permita maximizar el uso de los recursos

disponibles para darle una solución a la problemática.

Las soluciones planteadas van encarriladas con las capacidades y trayectorias de cada uno de los sectores

estudiados para que estas no solo sean “dar” por parte de las personas, sino que existan ciertos incentivos

que amplifiquen la motivación de las personas por participar y ayudar al país.

Con el fin de aportar credibilidad a las propuestas se realiza un estudio económico que busca dejar clara

la viabilidad de los proyectos apoyados en energías renovables. Esto se realiza al analizar cada familia de

soluciones en sus modalidades más comunes de instalación. Para cada modalidad se presenta el costo

48

normalizado de energía tanto de manera nominal como en valor presente y se demuestra que estas

soluciones son ampliamente superiores aun sin los beneficios otorgados por la ley 1715 de 2014.

Al considerar los beneficios e incentivos de la ley el proyecto se vuelve aún más atractivo tanto para los

usuarios como para los posibles inversionistas que decidan incurrir en el proyecto.

Para finalizar, es importante dejar claro que los proyectos propuestos pueden ser ambiciosos, pero los

márgenes de retorno esperado de instalaciones de generación de energía a partir de fuentes renovables

otorgan un incentivo para que las personas decidan llevarlos a cabo. Se puede decir con seguridad que los

grandes proyectos solares y eólicos alrededor del mundo son más comunes cada día en parte por buscar

reducir la huella de carbono de una población, pero el verdadero motor de estas obras monumentales de

la ingeniera es que la rentabilidad es verdaderamente sorprendente.

8. Trabajos Futuros

Construyendo sobre lo realizado, sería interesante desarrollar un estudio que permita analizar las

distintas maneras en que se puede aprovechar el nuevo suministro energético para garantizar un servicio

de agua potable para las poblaciones. Esto se puede ver como instalación de equipos de bombeo de mayor

profundidad, pequeñas plantas de potabilización y líneas de conducción de agua desde una fuente

cercana hasta los habitantes de la población.

Se plantea este estudia ya que una de las principales evidencias de la existencia de la brecha es la

deficiencia de un sistema confiable de agua potable sea para consumo humano, animal o incluso vegetal

visto como un sistema de riego.

49

9. Bibliografía

Referencias Angulo, C. (2016). Distritos de riego: impulsores de la productividad agrícola colombiana. Revista de

Ingeniería de la Universidad de los Andes Ed. 44 , 55-57.

Bloomberg. (26 de October de 2016). Bloomberg Financial Terminal. New York, NY, United Stated.

Colgeolica. (02 de Julio de 2016). Productor independiente de energía renovable (IPP). Obtenido de

COLGEOLICA: http://www.colgeolica.com/index.htm

Colgeolica. (02 de Julio de 2016). Suministro energía solar en Zonas No Interconectadas - ZNI. Obtenido

de COLGEOLICA: http://www.colgeolica.com/electrificacion_rural/index.htm

Congreso de la República. (2014). Ley 1715 de 2014. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia.

Damodaran, A. (20 de October de 2016). Coorporate Risk. Obtenido de Damodaran Online:

http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/

Energía sin Fronteras. (2010). SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A LA COMUNIDAD RURAL “VALLE LOS

CONDEGA”, EN NICARAGUA, MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA MICRO CENTRAL

HIDRÁULICA. Managua: Energia Sin Fronteras.

Energía sin Fronteras. (25 de August de 2016). Our Programs. Obtenido de Energía sin Fronteras -

Energía y Agua para la vida: http://energiasinfronteras.org/en/works/presentation

Energreencol. (30 de Julio de 2016). Portafolio de soluciones. Obtenido de Energreencol - Energías

Renovables en Colombia: http://www.energreencol.com/

Energreencol. (14 de Agosto de 2016). Soluciones de energía para áreas rurales en Colombia. Obtenido

de Energreencol - Energías renovables en Colombia:

http://www.energreencol.com/ficheros_pdf/Energia%20para%20areas%20rurales%20en%20Col

ombia.pdf

FEDESARROLLO. (2013). Análisis costo beneficio de energías renovables no convencionales en Colombia.

Bogotá D.C.: Centro de investigación Económico y Social.

Fundación Centro Experimental Las Gaviotas. (01 de Septiembre de 2016). ALGUNAS REALIZACIONES

DEL CENTRO EXPERIMENTAL. Obtenido de Fundación Centro Experimental Las Gaviotas:

http://www.centrolasgaviotas.org/Realizaciones.html

GIE. (23 de Agosto de 2016). Energías Renovables. Obtenido de GIE- Gestión e Innovación Energética:

http://www.gie.com.co/index.php/es/productos/energias-renovables

50

Gobernación del Valle del Cauca. (07 de Abril de 2015). 500 familias de la comunidad pesquera de Punta

Bonita en Buenaventura serán Favorecidas con Cadena de Frío. Obtenido de Gobernación del

Valle del Cauca: http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=30140

Idelect. (02 de Septiembre de 2016). Idelect- Ingeniería y diseño electrónico. Obtenido de Estudio de

caso: Proyecto Idelect de medición eólica y solar en Colombia:

http://www.idelect.net/proyectos-energia-renovable.html

Loboguerrero, J. (2016). Pequeñas centrales Hidroeléctricas - Una mirada a la experiencia africana en los

años ochenta. Revista de Ingeniería de la Universidad de los Andes Ed. 44, 60-63.

MinMinas. (2010). VOLUMEN 2 – DIAGNÓSTICO DE LAS FNCE EN COLOMBIA. En C. E. CORPOEMA,

FORMULACIÓN DE UN PLAN DE DESARROLLO PARA LAS FUENTES NO CONVENCIONALES DE

ENERGÍA EN COLOMBIA (PDFNCE) (págs. 1-367). Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.

Minminas. (20 de Agosto de 2016). Electrificación Rural en el Sistema Interconectado Nacional. Obtenido

de Ministerio de Minas y Energía: https://www.minminas.gov.co/electrificacion-rural-en-el-sin

NREL. (2016). Best Reaserch Cell Eficiencies. Denver: National Renewable Energy Laboratory.

NREL. (28 de September de 2016). NREL Report Shows U.S. Solar Photovoltaic Costs Continuing to Fall in

2016. Obtenido de National Renewable Energy Laboratory:

http://www.nrel.gov/news/press/2016/37745

NREL. (31 de August de 2016). NREL Supercomputing Model Provides Insights from Higher Wind and

Solar Generation in the Eastern Power Grid. Obtenido de NREL - National Renewable Energy

Laboratory: http://www.nrel.gov/news/press/2016/37730

NREL. (01 de August de 2016). NREL Technique Leads to Improved Perovskite Solar Cells. Obtenido de

NREL - National Renewable Energy Laboratory: http://www.nrel.gov/news/press/2016/36714

NREL. (13 de September de 2016). Survey Reveals Projections for Lower Wind Energy Costs. Obtenido de

National Renewable Energy Laboratory: http://www.nrel.gov/news/press/2016/37738

Ospina, G. (2016). El papel de las vías secundarias y los caminos vecinales en el desarrollo de Colombia.

Revista de Ingeniería de la Universidad de los Andes Ed. 44, 20-27.

Pinilla, Á. E. (2016). Soluciones energéticas para zonas rurales (¿En el posconflicto?). Revista de

Ingeniería de la Universidad de los Andes Ed. 44, 36-39.

Sánchez, C. F. (2016). Colombia en el post-acuerdo y el rol de la infraestructura de transporte. Revista de

Ingeniería de la Universidad de los Andes Ed. 44, 28-35.

Solar Decathlon. (15 de June de 2016). Solar Decathol Cali 2017. Obtenido de US DOE Solar Decathlon:

http://www.solardecathlon.gov/international-latin-america.html

51

Tetra Tech. (15 de Julio de 2016). Nuestros proyectos. Obtenido de Tetra Tech:

http://www.tetratech.com/cs/Satellite?c=Page&childpagename=TT%2FPage%2FProjectSearch&

cid=1388485313450&pagename=TTWrapper

UPME. (2003). Plan Indicativo de Expansión de Cobertura de Energía Eléctrica. Bogotá D.C.: Unidad de

Planeación Minero Energética-UPME.

UPME. (2007). LAS FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA - FNCE. LAS FUENTES NO

CONVENCIONALES DE ENERGÍA - FNCE (págs. 1-44). Bogotá, D.C.: Ministerio de Minas y Energía.

UPME. (2011). EVOLUCIÓN DE VARIABLES DE GENERACIÓN JUNIO 2011. Bogotá D.C.: Ministerio de

minas y energía.

UPME. (2012). Plan Indicativo de Expansión de Cobertura de Energía Eléctrica. Bogotá D.C.: Unidad de

Planeación Minero Energética-UPME.

UPME. (2015). Plan Energético Nacional Colombia: Ideario Energético 2050. Bogotá D.C.: Ministerio de

Minas y Energía.

UPME. (2016). Invierta y Gane con Energía; Guía Práctica para la aplicación de los incentivos tributarios

de la Ley 1715 de 2014. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.

USAID. (2014). PROGRAMA DE ENERGÍA LIMPIA PARA COLOMBIA-CCEP. 01: July.

Walton, E., Spinard, D., & Torres, J. E. (2014). Renewable Energy for Rural Colombia. Frontlines, 1-3.