sumillado

6
¿Qué aprenderé hoy? A utilizar el sumillado como técnica para comprender textos. Aprendizaje individual Lee atentamente la siguiente nota: ¿Qué técnicas empleas para leer comprensivamente?, las ideas subrayadas, ¿Qué indican?, ¿sabes cómo se llaman las anotaciones hechas al margen del texto? El sumillado Consiste en realizar anotaciones al margen para sintetizar en pocas palabras las ideas centrales del texto. El sumillado es un recurso importante al que recurrimos cuando se trata de leer y tomar pequeñas notas que nos permitan repasar y recordar los aspectos más importantes sobre el tema que estamos leyendo (es un resumen extremo). ¿Para qué sirve? Aquí algunas de sus utilidades: Fijar ideas principales y secundarias Para mayor concentración al leer Como método de estudio Para recoger datos y luego elaborar un resumen Para elaborar esquemas ¿Cómo la realizamos? 1º Hacer una lectura general y rápida para saber de qué trata el texto.

Upload: jeny-quinones

Post on 29-Sep-2015

110 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informacion para 2º grado

TRANSCRIPT

Qu aprender hoy?A utilizar el sumillado como tcnica para comprender textos.

Aprendizaje individualLee atentamente la siguiente nota:

Qu tcnicas empleas para leer comprensivamente?, las ideas subrayadas, Qu indican?, sabes cmo se llaman las anotaciones hechas al margen del texto?

El sumilladoConsiste en realizar anotaciones al margen para sintetizar en pocas palabras las ideas centrales del texto.El sumillado es un recurso importante al que recurrimos cuando se trata de leer y tomar pequeas notas que nos permitan repasar y recordar los aspectos ms importantes sobre el tema que estamos leyendo (es un resumen extremo).

Para qu sirve?Aqu algunas de sus utilidades:

Fijar ideas principales y secundarias Para mayor concentracin al leer Como mtodo de estudio Para recoger datos y luego elaborar un resumen Para elaborar esquemas

Cmo la realizamos?1 Hacer una lectura general y rpida para saber de qu trata el texto.

2 Realizar una lectura cuidadosa e ir resaltando o subrayando las ideas principales y las secundarias que consideres importantes para la comprensin.

3 Repasar las seleccionadas y realizar el sumillado.

Recuerda que puede ser una sola palabra o una frase breve que al leerlas, posteriormente, te ayuden a recodar la idea que quisiste destacar; el sumillado ir escrito en el margen derecho o izquierdo de tu texto; es recomendable hacerlo con letra clara.

En el siguiente ejemplo podrs distinguir entre las ideas principales y las sumillas:

Idea principal:El ao escolar 2005 ser flexible y se acomodar a las necesidades y caractersticas de cada regin.

Ideas secundarias:

Inicio de clases ser el 7 de marzo Flexibilidad del calendario escolar Cumplir con 38 semanas de clases Llegar a 1200 horas de clases en secundaria y 1100 en primaria

Aprendizaje grupalTrabajaremos en pares. Lean el siguiente texto, subrayen las ideas ms importantes y a partir de ellas redacten las sumillas.

Con las sumillas elaboren un organizador grfico (mapa conceptual, diagrama de rbol, cuadro sinptico, etc.) y presntenlo a sus compaeros para verificar las coincidencias y diferencias.

Con el apoyo del tutor, realicen la coevaluacin.

Nos evaluamosLee con atencin cada texto y redacta las sumillas:

El trfico ilcito de especies tanto en la fauna como la flora es una de las mayores actividades ilcitas del mundo.Es adems, un problema que debe motivar una profunda reflexin ya que afecta a seres que no pueden defenderse y, que al mismo tiempo,estn en riesgo de desaparecer de la faz de la tierra.Se trata de especies ecolgicas esenciales para el desarrollo de la vida.

En el caso peruano, esto cobra especial trascendencia, puescontamos con ecosistemas nicos en el mundoy tenemos el deber de proteger las especies de la flora y fauna que en ellos habitan.Se trata entonces, de continuar a la conservacin de nuestro entorno natural y su riqueza, pues es nuestra obligacin moral ante la humanidad y ante las generaciones del futuro hacerlo.

Losincas establecieron uninteresantesistema de trabajo comunitario para suplir sus necesidadesque dio muy buenos resultados. El trabajo era una obligacin de todos los sbditos del inca y el que no trabajaba era castigado por ocioso.Las principales formas del trabajo comunitario fueron el ayni, la minca y la mita.

El aynierael trabajo comunitarioy de gran sentido de solidaridadque realizaban los miembros aptos de cada ayllu en beneficio detodos. Los ancianos, las mujeres grvidas, los invlidos, los muy nios y en general,todo aquel que no estaba en condiciones de trabajarno lo haca, pero participaba de las cosechas de la tierra que se obtenan por el trabajo de los dems.