sumilla 08 03 2012 - faofaolex.fao.org/docs/pdf/per111657.pdfde las disposiciones incluidas en la...

8
Multisectorial aprobara su Reqlamento Interne centre del plazo de quince (15) eras calendarios a partir de su instalaci6n. Arti culo 7",- c crabcrscren y asesoramiento de otras entidades La Ccrrusion Mullisectorial podra sorctar er apoyo de ctras entidades cuencas 0 privadas en ta reahzacion y desarrollo de sus funcicnes . EI mecanismo para ejercer esta tacunac sera cesarrouaoo en et reglamento Interne. Arti cul o S",- Gaslos de la Com isi6n Multisectorial EI funcionamiento de ra ccmecn Multisectorial no demandara recursos adicionales del Tesoro Publico y sus inlegranles actuaran Ad Hcncrem . Art i cul o as.. Duraci6n y entrega del lnforme Final La ccmeon Multisectorial tenora viqencia hasta tremta (30) etas calendanc oespues de publicados los resultados definitivos de 1a Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad , momenta en er cual presentara errnrcnre Final de las actividades reauzaoas. en er marco de 10 dispuesto en la Cuadraqesma Segunda Disposici6n Ccrrolementaria Final de ta Ley N" 29812, Ley de Presupuesto del Sector PUblico para elAlio Fiscal 2012 . Articulo 10".- Refre ndo La presente Resclucicn Suprema sera refrendada per el Presidente del Consejo de Ministros y los (las) Ministros (as) de la MUJer y Poblaciones vumerabes: de Economfa y Finanzas; de Salud: de Educaci6n; de Trabe]o y Promoci6n del Ernpleo, de Desarrollo e Inclusion Social; de Transportes y comumcacicnes: de Vivienda, Construcei6n y Saneamiento; y de Relaciones Extencres . Regislrese , comuniquese y publlquese. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constilucional de la Republica 6SCAR VALDtS DANCUART Presidente del Consejo de Ministros ANA JARA VELASQUEZ Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO Ministro de Economia y Finanzas ALBERTO TEJADA NORIEGA Ministro de Salud PATRICIA SALAS O'BRIEN Ministra de aoucaccn JOSE LUIS SILVA MARTINOT Ministro de Comercio Exterior y Turismo Encargado del Despacnc del Ministerio de Trabajo y Promcccn del Empleo CAROLINA TRIVElU AVILA Mmistra de Desarrollo e lnclusicn Social CARLOS PAREDES RODRiGUEZ Ministro de Transportes y comunrcacrones RENt CORNEJO DIAZ Ministro de vivenoe. ccretrucceo y seoeernentc RAFAEL RONCAGLIOLO ORBEGOSO Ministro de Relaciones Extencres 761223-1 AGRlCULTURA Aceptan re m mcia y e ncargan flUleio nes de Direct or General de 1a Ofici na de Asesoria J uridica del Minister io RESOLUCION MINISTERIAL N° 0077-2012-AG Lima, 7 de marzo de 2012 4 CONSIDERANDO: Que, mediante Resoluci6n Ministerial N° 0355·2011- AG, de fecha 24 de agoslo de 2011, se design6 at senor Juan Jose Santivanez Antunez como Director General de la Oficina de Asesoria Jurid ica del Ministerio de Agricultura ; Que, et senor Juan Jose sannvanez Antunez ha presentado su renuncia al cargo que venia oeeempenancc; Que, en ese sentoo. se ha vistc cor coovenente aceptar la renuncia formulada y encargar la Direcci6n General de la Oficma de Asesoria Jundica del Minislerio deAgricultura: De conformidad con 10dispueslo en la Ley N° 29158 - Ley orcaruce del Poder Ejecutrvc. el Decreto Leqefativo N° 997 que aprueba ra ley de Orqanizacon y Funcicnes del Ministerio de Agricultura y su Reglamento de Organizaci6n y Funcones aprobaco por Decreto Supremo N° 031-2008-AG ; SE RESUELVE: Articulo 1°._Aceptar, a partir de la fecha, la renuncia presentaoa por el senor Juan Jose Sanuvanez Antunez, como Director General de 1a Oficina de Asesoria Juridica del Ministerio de Agricultura , dilndosele las gracias por los services prestadcs. Articulo 2".- Encargar, a partir de la fecha, al senor Walter Enrque Zegarra Figueroa, las funciones de Director General de la oncme de Asesoria Juridica del Ministerio deAgricultura. Registrese, comunfquese y publlquese LUIS GINOCCHIO BALCAzAR Ministro de Agricullura 761215-1 AMBIENTE A prueban Di recUva pa ra1aConcordancia ent re e1 Sistema Nac Jonal de Ev al uac ton de Impacto Amb Jental (SE tA) y e1 Sistema Naclonal de Inversion Publica (SN IP) RESOLUCIQN MINISTERIAL N° 052-2012-MINAM l ima, 7 de marzo de 2012 CONSIDERANDO : Que, mediante Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de evemecon del Impacto Ambientaf modificada por er Decretc Leqislativo N° 1078, se crea er Sistema Nacional de Evaluad6n del Impacto Ambiental (SEIA) como un sistema umco y cocrornaoo de oeouncecon. prevencicn , supervision. control y correcccn enucceoe de impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas per mecc del proyectc de inversion. Que, er articulo 24° de la ley 28611 , l ey General del Ambiente, estableceque toda actividadhumana que implique ccnsnuccores. coras.services y otrasectvoeoes. asi como las politicas, planes y programas publicos susceptibles de causar impados ambientales de carader significativo, esta sujeta, de acuerdoa Ley, al Sistema Nacional de Evaluaci6n de Impacto Ambienlal (SEIA), cuyo organismodirector es el Ministeriodel Ambiente; Que, la Ley N°27293, ley que crea el Sistema Nacional de Inversi6n Publica (SNIP) y sus modiflcatorfas, selial a que la finalidad de dicho Sistema es optimizar el uso de los recursos pUblicos deslinados a la inversi6n, mediante el eslablecimiento de principios, procesos, metodologias y normas tecnicas relacionados con las d iversas fases de los proyectos de inversi6n; Que, asimismo, el articulo 3" de la l ey N° 27293, modificado por la ley 28802, establece que el Ministerio de Economia y Finanzas, a traves de la

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUMILLA 08 03 2012 - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per111657.pdfde las disposiciones incluidas en la normativa del SNIP; por 10 que, los parametres vnormas tecnlcas estabreccos per el

Multisectorial aprobara su Reqlamento Interne centredel plazo de quince (15) eras calendarios a partir de suinstalaci6n.

Articulo 7",- c crabc rscren y asesoramiento deotras entidades

La Ccrrusion Mullisectorial podra sorctar er apoyo dectras entidades cuencas 0 privadas en ta reahzacion ydesarrollo de sus funcicnes . EI mecanismo para ejerceresta tacunac sera cesarrouaoo en et reglamento Interne.

Articulo S",- Gaslos de la Com isi6n Multisectori alEI funcionamiento de ra ccmecn Multisectorial no

demandara recursos adicionales del Tesoro Publico y susinlegranles actuaran Ad Hcncrem .

Articulo as.. Duraci6n y entrega del lnforme FinalLa ccmeon Multisectorial tenora viqencia hasta tremta

(30) etas calendanc oespues de publicados los resultadosdefinitivos de 1a Encuesta Nacional Especializada sobreDiscapacidad , momenta en er cual presentara errnrcnreFinal de las actividades reauzaoas. en er marco de 10dispuesto en la Cuadraqesma Segunda Disposici6nCcrrolementaria Final de ta Ley N" 29812, Ley dePresupuesto del Sector PUblico para elAlio Fiscal 2012 .

Art iculo 10".- Refre ndoLa presente Resclucicn Suprema sera refrendada

per el Presidente del Consejo de Ministros y los (las)Ministros (as) de la MUJer y Poblaciones vumerabes:de Economfa y Finanzas; de Salud: de Educaci6n; deTrabe]o y Promoci6n del Ernpleo, de Desarrollo e InclusionSocial; de Transportes y comumcacicnes: de Vivienda,Construcei6n y Saneamiento; y de Relaciones Extencres.

Regislrese , comuniquese y publlquese.

OLLANTA HUMALA TASSOPresidente Constilucional de la Republica

6SCAR VALDtS DANCUARTPresidente del Consejo de Ministros

ANA JARA VELASQUEZMinistra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIOMinistro de Economia y Finanzas

ALBERTO TEJADA NORIEGAMinistro de Salud

PATRICIA SALAS O'BRIENMinistra de aoucaccn

JOSE LUIS SILVAMARTINOTMinistro de Comercio Exterior y TurismoEncargado del Despacnc del Ministerio deTrabajo y Promcccn del Empleo

CAROLINA TRIVElU AVILAMmistra de Desarrollo e lnclusicn Social

CARLOS PAREDES RODRiGUEZMinistro de Transportes y comunrcacrones

RENt CORNEJO DIAZMinistro de vivenoe. ccretrucceo y seoeernentc

RAFAEL RONCAGLIOLO ORBEGOSOMinistro de Relaciones Extencres

761223-1

AGRlCULTURA

Aceptan rem mcia y encargan flUleionesde Director General de 1a Ofic ina deAsesoria J uri dica del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIALN° 0077-2012-AG

Lima, 7 de marzo de 2012

4CONSIDERANDO:

Que, mediante Resoluci6n Ministerial N° 0355·2011­AG, de fecha 24 de agoslo de 2011, se design6 at senorJuan Jose Santivanez Antunez como Director Generalde la Oficina de Asesoria Jurid ica del Ministerio deAgricultura ;

Que, et senor Juan Jose sannvanez Antunezha presentado su renuncia al cargo que veniaoeeempenancc;

Que, en ese sentoo. se ha vistc cor coovenenteaceptar la renuncia formulada y encargar la Direcci6nGeneral de la Oficma de Asesoria Jundica del MinisleriodeAgricultura:

De conformidad con 10 dispueslo en la Ley N° 29158- Ley orcaruce del Poder Ejecutrvc. el Decreto LeqefativoN° 997 que aprueba ra ley de Orqanizacon y Funcicnesdel Ministerio de Agricultura y su Reglamento deOrganizaci6n y Funcones aprobaco por Decreto SupremoN° 031-2008-AG;

SE RESUELVE:

Art icu lo 1°._Aceptar, a partir de la fecha, la renunciapresentaoa por el senor Juan Jose Sanuvanez Antunez,como Director General de 1a Oficina de Asesoria Jurid icadel Ministerio de Agricultura , dilndosele las gracias por losservices prestadcs.

Art icu lo 2".- Encargar, a partir de la fecha, al senorWalter Enrque Zegarra Figueroa, las funciones de DirectorGeneral de la oncme de Asesoria Juridica del MinisteriodeAgricultura.

Registrese, comunfquese y publlquese

LUIS GINOCCHIO BALCAzARMinistro de Agricullura

761215-1

AMBIENTE

ApruebanDirecUvapara1aConcordanciaen tre e1Sistema Nac Jonal de Ev al uactonde Im pacto AmbJen tal (SEtA) y e1Si s tem a Naclonal de Inversi on Publica(SNIP)

RESOLUCIQN MINISTERIALN° 052-2012-MINAM

l ima, 7 de marzo de 2012

CONSIDERANDO :

Que, mediante Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacionalde evemecon del Impacto Ambientaf modificada por erDecretc Leqislativo N° 1078, se crea er Sistema Nacionalde Evaluad6n del Impacto Ambiental (SEIA) como unsistema umco y cocrornaoo de oeouncecon. prevencicn ,supervision. control y correcccn enucceoe de impactosambientales negativos derivados de las acciones humanasexpresadas per mecc del proyectc de inversion.

Que, er articulo 24° de la ley N° 28611 , l ey General delAmbiente,estableceque todaactividadhumanaque impliqueccnsnuccores. coras.services y otrasectvoeoes. asi comolas politicas, planes y programas publicos susceptibles decausar impad os ambientales de carader significativo, estasujeta, de acuerdo a Ley, al Sistema Nacional de Evaluaci6nde Impacto Ambienlal (SEIA), cuyo organismodirector es elMinisteriodel Ambiente;

Que, la Ley N°27293, ley que crea el Sistema Nacionalde Inversi6n Publica (SNIP) y sus modiflcatorfas, selial aque la finalidad de dicho Sistema es optimizar el uso delos recursos pUblicos deslinados a la inversi6n, medianteel eslablecimiento de principios, procesos, metodologiasy normas tecnicas relacionados con las diversas fases delos proyectos de inversi6n;

Que, asimismo, el articulo 3" de la l ey N° 27293,modificado por la ley N° 28802, establece que elMinisterio de Economia y Finanzas, a traves de la

REAL TIME EIRL
REAL TIME EIRL
Page 2: SUMILLA 08 03 2012 - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per111657.pdfde las disposiciones incluidas en la normativa del SNIP; por 10 que, los parametres vnormas tecnlcas estabreccos per el

Direcci6n Generalde Programaci6n Mulnanual del SectorPubl ico, actualmente ta Direcccn General de Politics delnvers iones , es la mas alta autoridad tecmco.normanvadel Sistema Nacionat de inversion Publica (SNIP), y dictalas normastecmcas. metoocs y prccedimientos Que rigenlos Proyectos de Inversi6n Publica ;

Que, de conformidad con el articulo 350 delReglamento de ra l ey N° 27446, aprobado cor DecretaSupremo N° 019-2009 -MINAM . la Certificaci6n Ambien ta!de los Prcyectos de fnverscn Publica y de capital mixtose rige ocr 10 dispuesto en dicho articulo y en las cernasdisposicio nes del Reglamento Que sean pertinentes deacuercc a la naturaleza del proyecto, sin pequicin de laecuceccncomplementariadeotrasnormasreglamentari asvde las disposiciones incluidas en la normativa del SNIP;por 10 que, los parame tres vnormas tecnlcas estabreccosper el SNIP en materia arr erentar para la viabilidadde un proyecto debe ran ser complementados con lasceccsrcrcres que sean errutoas en er marco del SE1A;

Que, bajo ese contexte. ta Tercera oecosconComplementaria Final del Decreto Supremo N" 019-2009­MINAM, que eprueba er Reglamento de la ley N" 27446,dispone que para los proyectos de mverscn incursos en etSistema Nacional de toverson Publica (SNIP), el MinisteriodelAmbiente en coonnnaccn con el Ministerio de ECOl1Omiay Finanzas, eprobera las disposiciones normativas pararegular su manejo en concordancia con el citado Sistema;

Que, mediante Resoluei6n Directoral N° 003-2011­EFI68.01 , la Direcci6n General de Politica de Inversionesdel Ministerio de Economia vFinanzas, aprcoo ta DirectivaN" 001-2011-EFI68 .01, Directive General del SistemaNaeional de Invers ion Publica, incluyendo sus Anexos yFormatos, habiendo aprobado , asimismo, el instrumentornetodol6g ico dencmmado "Pautas para fa ioenunceccn.scrmcaccn y avaiuacicn Social de Proyectos de InversionPublica a Nivel de Perfil";

Que, en ese senuoo . resuea necesenc aprobar laDirectiva con las disposiciones para facilitar la aplrcaciondel Sistema Nacional de Evaluaci6n de ImpactoAmbientaf (SE1A) a los Proyectos de Inversion Publ ica, enconcoroancra con el literal a) de! numeral 6.2 del articulo6°, y el literal f) del articulo 7° del Dec-etc legislativoN° 1013, ley de creecon . Organizaci6n y Funcionesdel Ministerio del Amb iente, que establecen, ent re otrasfunciones. aprobar las disposiciones normativas de succrnpetencia . y dirigir el Sistema Nacic nat de Evatuacicnde lmpacto Amb iental (SEIA);

Que, asimismo, el literal f) del articulo 7° delReqlamentc de la ley N° 27446 . d ispone que er MinisteriodelAmbiente es el responsabfe de aprobar normas , gu ias,directivas y otros dispositivos legales y tecmcos paracnentar el funconarmento del SEIA;

Que,medianteResoluci6nMinisterial N" 138-2011-MINAMdel 24 dejuniode 2011 se iniei6el proceso de oonsukapublicadel Pfoyecto de Directiva para la Concordanda entre elSistema Nacional de EvaluaciOn de IflllactoAmbiental (SEIA)y el Sistema Nacional de InversiOn PUblica (SNIP), siendoque los aportes recibiclos fueron debidarnente rrer~uados

y coordinados con la Direcd6n General de Politica deInversiones del Ministerio de Economia y Finanzas, tal comose advierte del Ofieio N" 680-2011-EFI63.01 que contiene laopiniOn favorable de dicha Direcci6n General;

Con e! v isado del Viceministerio de Ges ti6nAmbiental ,la Secretarfa General, la Direcci6n General de Politicas,Normas e Instrumentos de Gesti6n Ambiental. y la Oflcinade Asesoria Juridica;

De conformidad con 10 dispuesto en el literal b) de lnumer al 23 ,1 del articulo 23° de la l ey N° 29158, leyOrganica del Poder Ejecutivo; el litera l a) del numeral6.2 del articu lo 6° del Decre to legislativo N° 1013, leyde Creaci6n. Organ izaci6n y Funciones del Ministerio de!Ambiente; y, etlrteral a) del numeral 3,2 del art iculo 3° delReglamento de Organizaci6n y Funciones del Ministeriodel Ambiente, aprobado por Decreto Supremo N" 007­2008-MINAM;

SE RESUElVE :

Articu lo 1°._Aprob ar la Directiv a para la Concordanciaentre el Sistema Nacional de Evaluacion de ImpactoAmbiental (SEIA ) y el Sistema Nacional de Inversi6nPubl ica (SN IP), que consta de nueve (09) articu los, seis(06) Disposiciones Transitorias y Complementarias. y tres(03) Anexos. que como anexo forma parte integrante de lapresente Resolucion Ministerial.

5

Arti culo 2".- Disponer ta publicaci6n de la Directivaaprobada med iante erarticulo t-oe ra oresente Resoluei6nMinisterial en el Diario Oficial EI Peruano y en et PortalInstrtucional del Ministerio del Amb iente (http ://wwwmjnam gob De/rm ).

Articulo 3°._ la presen te Resoluci6n Ministerialentra ra en vigencia er ora siguiente de su cocucecon enerDiario Oficial EI peruano.

aecrenese. ccmumquese vpubhquese.

MANUEL PULGAR-VIDALMinistro del Ambien te

ENTR~I~E~T~~~:1~A'tOCN~NLC~ER~~lfD~CIONDE IMPACTO AMBIENTAL ISEI~) Y EL SISTEMA

NACIONAL DEINVER SION PUBLICA (SNIP)

Articulo 1°,_Del Obje tola presente Directive tene por objeto racmtar la

conccrdancta entre et Sistema Nacionat de aveiueccnde Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional deInversion Publica (SNIP) , a erectos de implementer lasmedidas de prevenccn, supervision, contro l y correcci6nde los impactos ambien tales negativos significativosderivados de los Prcyectcs de Inversion Publica (P IP).

Articulo 2",- Del AmbitoLa presente Deectiva tere como amMo de eoncecon

las Entidades y Empresas del Sector Publico no Financlerode los tres niveles de qooemo, que formulen Proyectosde Inversion Publica en er marco del Sistema Naconal deInversi6n Publica (SNIP). cuya ejecucion pudiera originarimpad os ambientales negativos significativos y que, portanto, se encuennan en elt.etaoccetanexc Udel Reglamentode la Ley NO 27446 aprobado por Decreto Supremo N" 019­2009-MINAM Y sus actuajzaccnes. sin perjuicio, de lascmceccree establecidas en la rormanva del SEIA.

Articulo 3°,_De la Obli gato riedad de la Certificac i6nAmbienta l

La Certificaci6n Ambiental emitida por la autoridadcompe tente en el ambito del SEIA , es requisi to obligatorioprevio a la ejecucrcn de los proyectcs de Inversion ,susceplibles de generar impac tos ambientales negativossignificat ivos, que se financien total 0 parcialmente conrecursos pubficos 0 que requie ran de ever 0 cerenne delEstado .

La Entidad 0 Empresa del Sector Publico no Financieroque proponga er proyecto de inversion debera gestionar laCertificacion Amb lental ante la autoridad competen te delSEIA segun su nwel de gobiemo 0 manda to expreso deley, para 10 cual se aplicara, segun corresponda, los plazosestablecidos en los art icu los 43" y 52" del Reglamento dela ley del SElA aprobado por Decreto Supremo N° 019·2009-MINAM.

Articulo 4°,_ De los Crite r ios para la Cert ifi cac i6nAmbienta l de Proyectos de Invers i6n Publ ica (PIP)

Para emitir la Certificacion Ambiental de los Proyectosde Invers i6n pubfica.la autoridad compe tente en el marcodel SEIA aplicara los siguientes criterios:

4 .1. Los Proyectos de Inversi6n Publica (PIP) que sesornetan a fa Certificaci6n Ambiental , deben estar en elListado de Inclusion delAnexo II del Reglamento de la Leydel SEIA 0 en sus actua lizaciones.

EI Ministerio del Ambiente - MINAM, en su oondici6n deorganismo rector del SElA, podra requerir, de ser el caso,previa evaluaci6n e informe sustentado, la Certificaci6nAmbiental para proyedos de inversi6n que no se encuentren)istados en el Anexo II del Reglamento de la Ley del SEtA 0sus actualizaciones: y de los cuales tome conocimiento, enconcordancia con 10 establecido en ell~era! n) del articulo 7"de! Reglamento de la Ley del SElA.

4 .2, Toda modiflcaci6n de un PIP que cuente conuna Certificaci6n Ambiental , debera cumpl ir con losprocedimientos establecidos en el Reglamento de la Leydel SErA, y las normas aplicables a la evaluaci6n de losimpactos ambientales derivados de dicha modificaci6n,debiendo la autorid ad competente del SEIA aprobar famodificaci6n de l estudio ambiental. de corresponder,segun los nuevos impactos amb ientales identificados

Page 3: SUMILLA 08 03 2012 - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per111657.pdfde las disposiciones incluidas en la normativa del SNIP; por 10 que, los parametres vnormas tecnlcas estabreccos per el

Articulo 5°,· De los Proyectos de Inversi6n Pu bli ca(PIP) en la tase de pre-in versi 6n que es ten mchn dosen el Iist ado del An exo II del Regl amento de la Leydel SEIA

5,1 las Enlidades v Empresas del Sector PublicoNo Financiero de los tres niveles de gobierno ceceranccrnpletar fa mrcrmacicn contenida en erAnexo 01 de lapresente Direcliva , verificando si et PIP esta en ellistadode lOS proyectcs de inversionsujetos at SEIA, 0 srdisponede clasfficacicn anticipada viqente

EI Anexo 01 debe adjuntarse al estudio de preinversion a nivet de perfil , armomento de su presentaconante la autoridad competente del SEIA. De ser er caso.dicho Anexo debe adjuntarse actuallzado al estudiode fact ibilidad at momenta de su presen laci6n ante taautoridad competente del SEIA.

5,2, Cuando el PIP no d isponga de clasificaci6nambiental anucpada las anuceoeey Empresas del sectorPublico No Financiero de los tres niveles de qotnernoremit iran a las autoridades competentes del SElA,su solicitud acompaliada del estucrc de preinversiona nivel de perfil para la evaluaci6n preliminar para lacategorizaci6n de proyectos de inversi6n de acuerdo alriesgo amoentar. ra msroe que cootencra los aspectosselia lados en la Parte I del Formato del Anexo 02 de lapresente Direct iva.

5,3, La autoridad competente del SEIA, emmra supronunciamiento sobre la evaluaci6n prel iminar parala catego rizaci6n de proyectos de inversi6n de acuerdoal riesgo ambiental en un ptazo no mayor a tretnta (30)dias calendario, contados a parti r de la recepcion de !asolicilud , para !o cue! oesarrcaara la Parte II del Formatodel Anexo 02 de ta presente Directive. EI ctaoo plazoincluye e! tiempo requerido para erpedido de informaci6nadiciona l por parte de la autoridad compelenle del SEIA ,de ccrreeccooer.

5,4, Todo PIP para ser dectaradc viable con estud ioa nivel de perfil, debe conlar con ta evaluaci6n preliminarpara la categorizaci6n de proyectos de inversion deacuerdo al riesgo ambiental. que sera emitida per laauloridad competente del SEIA como requisite previapara su viabilidad en el SNIP. En caso que er PIP dispongade clasificaci6n anticipada aprobada por la autoridadcompetenle del SElA, se aplicanl 10 establecido en elarticulo 39" del Reglamen lo de la Ley del SEIA , conformese seliala en el Anexo 01 de la presente Oirectiva

5,5, En los cases de los PIP que requieran serdedarados viables con estudio a nivel de faclibi lidad, estosdeben contar con la Evaluaci6n Preliminar establecida enel Anexo VI del Decrelo Supremo N° 019-2009·MINAMaprobada por la auloridad compelente , del SEIA, sinpe~uicio de las obl igaciones antes sef'ialadas para elestudio nivel de perfil.

Articulo 6°,_ De los Proyect os de Inversion Publica(PIP) en la fase de inversi6n que esten incluidos en ellistad o del Anexo 11 del Reglamento de la Ley del SEIA

Todo PIP que cuente con declaratoria de viabi lidad,debe conlar, asimismo , con la Certificaci6n Amb ientalcomo requis ito previo para ta aprobaci6n del ExpedienleTecnico, Estudio Definitivo 0 documento equivalente ,y consecuente ejecuci6n; segun el Diagrama de Flujoconten ido en el Anexo 03 de la presente Direcliva,

Articulo 7°.- De la elabor aci on de los EstudiosAmbientales

Los Estudios Amb ientales (DIA, EIA-sd YEIA-d) de losProyectos de Inversi6n Publ ica (PIP) que se encuentrentistados en el Anexo 11 del Reglamento de la Ley del SEIAo en actuallzaciones , deben ser elabora dos por entidadesinscril as en el ' Regisl ro de Entidades aulorizadas para laelaboraci6n de Evaluaciones Amb ientales Estrategicas- EAE Y de Estud ios Ambienta les' que para tal finadminislrara el MINAM.

En tanto no se habilite el Registro sef'ialado en elparra fo precedente, se seguiran utilizando los Registrosvigentes administrados por las autoridades competente sdel SEIA

Articulo 8°._ De la Actu alizaci on de l EstudioAmb ienta l

8,1 EI Estudio Amb iental aprobado para un PIP quehaya side dedarado viable a nivel de perfil , debe ser

6

actualizadc por la EnMad 0 Empresa del Sector Publ icoNo sfnancrerc a cargo de ra ejecucion del PIP, at terceraac de iniciada su ejecuci6n y por periodos consecu livosy sunuares, oeste fmalizar su cerrccc de vida util , para10 cuar se tomara en cuenta la evaluacion ex-post deresultados del PIP.

La actuanzacrondel eetoncemceoterccrresccooeote.se reauzara de acuerdo con los cootenidcs que precise laautoridad competente considerando las normas vigentesy las coociuscoesde ra eveiuecrcn ex-post de resultadosreauzaoa en et marco del SNIP. Dicha actuanzac cn seraremitida por la Entidad 0 Empresa de l Sector Publico NoFmancero. a la autonoac competente para que eete laprcces e. unuce y/o derive a quien correspcn da para lasacciones de segu imienlo y control de los compromisosambientates asumidos en los estuorcs amben taesaprobados.

8.2. EI Estudio Ambi enlal aprobado para un PIP quenevesido declarado viable a nivetde factibilidad, debe seractualizado per la Entidad 0 Empresa del Sector Publ icoNo Financie ro a cargo de la ejecuci6n del PIP, at quintoenc de mrcraca su ejecocco y por pertodos ccnsecvnvosy similares hasta finalizar su periodo de vida utn. sequn10 dispuesto en el articulo 30" del Reglamento de la Leyde! SEIA.

La eva luaci6n ex-postde resultados del PIP en el marcode l SNIP contenora cnteros ambienta les coordinadoscon el MINAM. Los resultados de dicha evaiuaccn seranpuestos en conocimiento de la autoridad competente delSEIA, para que se lenga en cuenla en la actuallzaci6n delEstud io Amben tal.

Articul o 9".- De los Proyectos de Inversi6n sujetoserSNIP no comprendidos en el ambito del SEIA

Sin perjuicio de 10 senataec en el articulo anterior yen las normas especi ales formuladas por et MINAM , losPrcyectce de Inversion Publica no ccrrc reooocs en erAnexo II del Reglamento de la Ley del SEIA 0 en susaclua lizaciones , 0 que no se encuenlren identificadospor el MINAM que requieran cerunceccn Ambientatcorrespondiente, deben cump lir con el marco legalambien lal vigenle, los crilerios de protecci6n ambientaly con las oemas normas generales emtcas para etmanejo de residuos s6lidos, aguas, efluentes, emisk>nes,ruldos, sue los, conservaci6n del patrimonio natural ycultural , zonificaci6n, conslrucci6n y otros que pudieracorresponder, segun 10 establecido en el articulo 23° delcilado Reglamento .

D1SPOSICIONES TRAN SlTORI ASY COMPLEMENTARIAS

Primera. - EI Ministerio de Economia y Finanzas- MEF, a traves de la Directi6n General de Polil icade Inversiones, en coord inaci6n con el Ministeno delAmbiente - MINAM, a traves de la Direcci6n General dePolil icas, Normas e lnslrumentos de Gesti6n Ambiental- DGPN IGA, aproba ra y publicara los instrumen losmetodol6gicos para la elaboraci6n de los Estudios de Preinversi6n que conlemplen los aspectos relacionados a laincorporaci6n de ta Evaluaci6n de Impacto Ambienlal enlos Proyectos de Inversi6n Publica

Segunda ,- EI Ministerio del Ambien te, a !raves de laDirecci6n Generat de Polit icas, Normas e Inslrumenlosde Gesti6n Ambiental, dictara las disposiciones que seannecesarias para la aplicac i6n de la presente Directiva ,

Tercera.- Las disposiciones contenidas en la presenteDirectiva no son de aplicaci6n para los Proyectos deInversi6n Publ ica en el marco del SNIP que hayan iniciadoprocedimienlos 0 Iramiles antes de la entrada en vigenciade esta norma

Cuarta.- Las autoridades competentes del SEIA quea la fecna de entrada en vigencia de la presen le Directivano cuenten con el marco normativo espec ifico para laCertiflcaci6n Ambiental. aplicaran de manera supletorialas disposiciones del Reglamento de ta Ley del SEIA,aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM.

las autoridades competentes del SEIA que lienennormativa especifica y que se encuenlran en procesode adecuaci6n al Reg lamento de la Ley del SEIA, debenIlevar a cabo las aceiones que correspondan , bajoresponsab ilidad. para una aplicaci6n efectiva de lasdisposiciones contenidas en la presente Directiva.

Quinta.- EI MINAM, a traves de la Direcci6n Generalde Politicas, Normas e Instrumentos de Gesti6nAmbienla l,

Page 4: SUMILLA 08 03 2012 - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per111657.pdfde las disposiciones incluidas en la normativa del SNIP; por 10 que, los parametres vnormas tecnlcas estabreccos per el

7

en cccrcmaccn con la mrecccn General de Pcllticade Inversiones del MEF, ejecotara las accones para etdesarrol lo de capacidades dirigidas a las Enbdades yEmpresas de l sector Publico no Financiero de los Iresrwee s de gobiem o, respecto a la concordancia entre etSEIA 'J erSNIP y sus normasrelaciooadas

sesta-Et MlNAM, a eeves de Ia Direcx::i6n General dePoIiticas. Nom1as e Instrunentos de GestiOn ArTt>ienta1y en~ de 10 establecido en eI artiw lo fH delRegIamentode IaLey del SEIA.~ra. enunpIazo detreWrta (30) d ias contados a partir de Iavigencia de Ia presenteDirediva. l.I'I aplicatIvo informab::o para que las EnbOades Y~ del SedorPI:dco NoFnancierode los tres rWeIesde gobiemo, soliaIen. via Internet a IaaulOl'l:lad~errtedel $EIA Ia informac:i6rl a que se refiere eI articulo 5" de Iapeseree noona; sn petjuiciodel pronuncQmientoescrec queeeeea eer remitdo al inIeresado.

EI apl icativo infom'talico sera pubhcado en el Portal'Ne b del MINAM de ma nera provisional y. pcstercnnente.de forma progresiv3 se snpe roentaran los meca nismosde artlCUtacl6n entre las autoridades competentes de lSEIA y el SNIP

EI MINAM formulara, aprobara y d lfundira las Quias.manuales U otros para et usa adecuado del ctaocaplicativo mrcrmat co .

a) Para los PIP . n lv el d e PERFil Aplicar la Pane I dellormalode Eyaluad 60 Prehmjoar para Ii eate<Jorjza d 60 del PiP deawerdo I I M s9g Imbtenla l. e cceoc en er Anexo 02 de Iepeesente o.reclJv.

b) Para los PIP . nlve! (Ie fACTIBllIDAD Aplll;ilr Eya lUllCll)nPrehmjoar - EVAP del Ane xo VI del Regla men lo de La Ley del

5'"Nombre' y f lfm,l

ANEXD 02

INfORMACION PARA LAEVALUACION PRELIMINARPARA LACATEGORIZACION D£ LOS PIP ce ACUER DO

AL RIESGO AM BIENTAL , A NIVEL DE PERfIL

PARTE I

Los aspectos eeceereeecs en Ia Parte I oeben sef consideradospar las Enbdad es y Empresas de! Sector Publico No fonarlClefOde los tres niveles de Gobierno. en er estudio de prei"YerSl6n anivel de perfil. Para tal case, e t eqin po que eiabore er estone debecont ar CO" ia pa ntcipaei60 de U" pro fesion al con eXpel iencia enmateria ambianta l;

E~ YE~ dII Secb' P\ibIIco No~ .. a lIeS nrwales ........Los~ $J_ ~!Il!I'8o solic:rla <bl """'-"'do~

me.-"'" "ablelCll 18 aob'ldltcl/Xlrr"4ll!_,Los~ .. SUSli!nlQ"'~ seron5OkIladol .. acuerdo~_ ...~ "able,,,, 18 aukritIId /XIrr"4lI!_,

1.1 Autoridad Co mpeten te pa ra reauzar re Eyaluae!6nprelim;oar para la ca tegorj zaci6n de ! PiP de Werde 0111nesco I mblenlal , as aquella preveta en er Ane_ o II delReglamento del SELA, aproba do mediante oecrerc SupremoN° 019·2009· MI NAM Y sus ecneueeccees

lodocar si et PIP !WIenc:uenll"a en una Area Nalur al PfOtegoda(ANP)' 0 en su zona de amortlguarmento. en un are. cercanaa cuerpos de agua (lio. lagos, lagunas, mar) 0 en cabeceeasde cuenca.cercatlO a pobladooe$ quepodrian secaleclallas(ioclUyendo comunidades nawes 0 campesmasl . tefCaflO.zonas de patnmonlO h,st<>rico'0 arqueo lOgico . entre olros

TelJenoSuperflcie total y cubi er1a por el PIP (ha 0 rrYj,Situa ciOO legal dellelJenoexisteocia de locos contamlnantes cerca 0111telJeno, ta iescomo boladeros, pas ivos amb ienta les , ent re olrosVida utll de l proyed O: Perlooo en el cual se estima que losach os inslalados per el proyeclo mantengan III eapacida dde generar los bene~CIOs previstos poe el PIP,

1.2 In l onnac iOn Gene... 1d.1PIP :UbicaciOn det PIPDlrecd6n:Av . Calle , Jr y NUmero

"""'".....".De,..,...,..,.,Induir referenaas doe III ublcaci6n 0 en case se dlSj)Ol'lQa dellforrnac>6n W'Idl.-Coordenadas UTMZonllica<:lOn dl5tntal 0 provrooal: CuanOO nod~ oeuna ZO/'III\caci6n aprobada , ee eeoe indagar sobre el uscactual YpoIerI08l del _10

1.3 C. ... ct.rlstlc.. Ambien ta les del PIP

1.3.1 Fll se de Inv. ... iOn :D1agrama de procesos y subprocesos para lIjeCUtar eI PIP,

listado y breve (lescn pclOn de los priocipales requenmoenlasde recursos nall¥MS renovables y no renovables

VERIFICACION OE LA INCLUSIONOEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA tPIP lEN EL ANEXO II DEL REGLAMENTO DE LA LEY

DEL SEIA 0 EN SUS ACTUALIZACIONES

AN EXO 01

PAS OS A SEGU IRTOdoas las enbl:1a<les y empresas del sector PUbliC» No ~nanoero

de los Ires IlIYele's ee Goblemo deben QesalJoIar La jnf0rmaa6nen este AIle_o y aquntarla al estudlO de Pr~ a rwvel deperfil 0 de fill;tl~ segUnoorresponda

Paso 1: V.rifieael6n cle intlusi6n en el Ane.o II (Ie! R"9I,mvnlocle La L.., <lei SELA0 en sus actualizaeionllS (Decrelo SupfemoN" 01 &-2Q09.M INAM )

anllclp.d.). sa debe apllcar 10 slgulente.

Nombre del PIP

i. EI PIP eslil en elAne_o II del Regtamen lo de Ia Ley del SELA?:

51__ (segu .. Paso 2)

NO __ (EI PIP se eecoerea fil era del SELAydebefllJapecar10estableodo por III autoridad oompetente del SELAen COf'ICOl'danci aconel articulo 23° de! Reglarnenlo de 1011 l ey del SELA)

Pn o 2; Clasi fl c.c lOn anUclpa(la de l PIP en el marco del SEI A(Articulo 39"Reglamenlo de 1011 ley de l SEIA)

2.1 Dispone de clas lfic.clOn an tle lpa da :

Si--- No --En euo af lnn.livo co mplel ar III sigu ienle la bl.

..... l)idad ~~I&fte

oeISEI'"

HoI~ ItgiII qUI atneb!ltil CIa$IfI(;ad6n'rIICiCladi.~ .. n Cl*l qUl.......

Casb;:aClOn as9'1Idi II PI' IllWll..etilca~~d1t

DIA; E... EIA4:

Nob; EI Eslud lO asognadOse desarTOllar.ll en Lalase de Illversoondel PIP. ta l como Ie $8fla1a en e! art iaAo se de La prese n\eDlrecttva $In embargo. ~ los eSlud lO5 de preonwr5lOn Ie

lXIllstg~ Ia IllIormaoOn que pe!111rta est lmar 105costas de losestudios amblentales y de Ia$ medidas de control de los ImpilClOSamtloentales negabvos

" caso ne gallvo I'. exlsle nonna wb~ clnlnc.clOn

Page 5: SUMILLA 08 03 2012 - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per111657.pdfde las disposiciones incluidas en la normativa del SNIP; por 10 que, los parametres vnormas tecnlcas estabreccos per el

TIpOde Aecur.a Unidlld lit Medid. C.ntidlld eslimlld.H....... I (IIg, Tm, L) llullnr periodo)

(Breve descflpCl6n)

De see aplocable en esta Fase mull' un ~stado y brevedescnpciOn de lOS reSldUOS s61IdOS, etIuenles, ermsooes.IUIdos. ~,braciones. racl,acionel, y otros que ee ge nerarimen cacawe oe lOS pl'QCe$QS pa.... ejl!CUtar el PIPIndocar so el PIP genera...lI pollble. impados negabllOS enet AHP 0 eu ZOl'la ee amorbgulmoentO, cursos de esoes 0cacces. zonas con valor pa'SlJisllca etosl!lemas Irag 'les .nora y fauna SIlVestre. mmundades campesonas nawas ypue t*m I'ldigenal. entre 011'01Indica I' las medldas de control de los mpadoS al'l'ltloentalesrelilclonaclos I los factor" contartW\lntes 0 Ia degradilciOnde los recursos naturales, en ease de tel" apIocableDescnbor las actMdacles que se van a desam:lllar para eleerre de iii f~ de e,eo.ciOtl. set'&alanclo las acoones parereslll.. el area a sus ecoeccoee oriliJonales 0 smdiIfesDe set" pe!tJOellIe ndociIr Ia SI1uiICI6n en Ia quedaranlOS aImac:enes. eampamemos. depOsrIos de matenalesexceoeenes . canlerlS. botaOefos , otros

1.3.2 Fee post-lnvers lOrl lopet"ac l6J1 y ..... nt.nlmle-nto )

Dlagrama de procesos y subprocesos pa.... producw eI bien 0serYICIO sobreel (:UaI se ,"1_con eI PIP. asl como parama nlener los ae:trYO! generados pot eI PIP,Listado Ybreve descJ"opcIOn de los pnnClpitles requerwnoen1OSee rec:ul'Sl» naturales renoYatlIel y no renoYables . al i comoee los pnnopales insumos quimocos l/IIIIzados

TlpOde PlulllQ Unicllld de MlIdidl Canticllldestrnlld.qu,moeo (IIi.Tm, L) (lldoe. periodo)

(Breve descflpCi6n)

Indical si e l PIP generara pos ibles impaetos negali~os enel ANP 0 su zon a de amOftiguamiento, cur sos de aguas 0ca lICeS. zonas coo valOf pa isaji sl'ca . ecos istemas frag,les,M ra y fauna silvestre, com Unidades campa sina! nat,~as ypueblos ind igena s, entre otm sUslado y breve deSCllpciOn de los reSlduos s6hdos , eftuenles ,emsiooes. ruidos, ~ibracione's. rad'aQOneS, y otros que segenera ran en cada uno de los proceSoOS para !feCUlar el PIP,asi axno los po!<bIeI eleetos de eslOS faetofes confarntnantes(geoef8Ci6n de pat6genos y vectores sal"llilrios. con taminaci6nde cuerpos de agua YpotllaoorIes, etc ,).Indocar las mechdas de con trol de los ornpactos amblf!f1ta~s

relacionados a lOS factores confamll'\ilntes 0 iii degradaci6nde los recursos naturales idenbflcados. en caso de seraplocable . pOl' eJfllTlplo:

Para Ia dlSPQSD6n de los etIuente! 0 te!Iduos llquiclospreosar II Sf! 0rSj)0l'lCt3l'l en SIstema de alcantanlado(indicar si espIJ;lk::o0prIYiI(Io). pozo"'*».sueIo . iICeQUlilde regadio. eax:e de 110. 1aguN. Iago, oceano, entre otros.Para los re!OdUOll ~ preosar. S,stemas dea1rnacenal'fllenlO. segregaoOn. aa ",,::ha onamoen1O ytratamenlO dentl'0 oe Ial instalaClOneS. desIino finalpr.....sto . tonna oe trlnsporte II oesbno final , aetMdadesde reotla,e q.... Sf! propone ni!alozar .., el proyecto,a1rnaoenal'fllento de resoduosPfI'Ol'os.os

8Descnbir las eceveecee que ee ~an I oeaarrcna r pa ra erce rre 0 eoerocoo de II reee de post in~ersl6n se ~alando

entre ctras las aa:lOne5 par i resbtUlr er area a susccrenccoee ong,nales 0 s,m,lares

PARTE II

Debe sereesarrceeca pol' iii I U\OllOadcompetente del SELAy seecsce ra sobre II enemauva seleCClon ada

2.1. APlICAC I6N DE CRITERIOS DE PROTE CCI6 NAMBIE NTALLa l ulondad c:ompetel'lle , axno parte de SU anillisos.completara iii sIQutente tabla y ponderlr. con valor alto .eeoc y bato

CRlTERIO 1: LII protl'Cci6n de ~ ... Iud pUblici Y de l itSpersonas .Para detemwlar iii ocurrenoa del rweI de ne!OO I III salud de laspersonas. se COI'l!Oderaran los S1gutenles !actores

F4CTOR ALTO loI:Dr) BAJO

a La exposiciOn 0~ redecl.Q. <ItI'eSIClm sObIs rd.tsn1eS Y~1Tll~1eS rIlamables. \l)a(XlJ.

y raOClaclP«ls. (l.e lIlIpt'l ... usadcIus chers.ls e~ lie II IOXin~tImIIrdc ena.enlII Sll pelqOSdId.y~ciOn

b- La ~rX.n lie eII~ ~

emosJ:n!s \jIIS!'0S8S y lie PiWCUUUjl<e5 1JOxlm;lS •~ 0 (l.e

pcn;JaO lIfllll!sgll' pc(llldonS

e. Los rutlOS.~ Y II<iIoor'es (l.e

a/edenII sal.ld lieIlI5~

11 Los resom doITESbCOa 0~ lIAper suscaraceriSllClsconstI\uyIn l.I1

sallla/1O.11 pctJIaClOn elp\8$ll

e LaserJlSlOl'lfls IIqIivas lie1I'I!ie!i o ~!licUaS

gererao3as en lis 1lte<ente1 etapss oa(lesanolo lie II acci(ln propuesla lIApor-gan en IlI!S!jO' II potUOOrt

I. EI resgo (Ie proIiteraciOn lie palOgenosveetores saNarios como~l"OlI Ill! IIapkaOOl001proyecto.

SUBTOTAL

TOTAL

Paso 1: As ignar un unico valor pol' cada facto r Si se ca l'hca como"Alto" as ignar un valo r ;gual a 3, como ' med icl" un ~a lor iguai a 2 ycomo "baJo' un valor igual a 1Paso 2: Reahzar la sumator ia porcolumnas y sumar los SUbtota lesco loctlndolos en el TotalPaso 3: EI ~a lor Total detel'l'T'lmarili el n,~e l de rlesgo que se Ieas'gna ra a esle roter",PISO 4 : Del resu~ado otl le nk!o ,ndlCllr 10 ! ,gu ienle:Si el ~alor tota l es > 0 igual a 14 : ALTOSi el ~alor tota l es de 10-13 MEDIOSie l ~alor es < 10 BAJOPaso 5: EI ni~el klent lficado (ALTO . MEDia a BAJ O) seraas '9nado en la Tab la de Resultado s prec isado en el nu meral 2.2

CRITERIO 2: La protecclOn de la c. ll dad ambientil l, til ntodel aire, de l agua, del s uelo . co mo I, Incl denc la que pued anproducir el ru ido y vlbrac lOn, ruiduos IOlidos y Ilq u ldos ,enuentes . em ;5ionet 9....0..5, radl,clones y de partic u las yre1oiduos radiactivos .

F4CTOA ALTO loI:DIO BAJO

• . La gererwon. flICicIIlII , IKQIecO(rI.

almaceniI!T1IIIrto, hf'1St)Orlt Y~Ill! reso;U)s S¢klOa in:Utr.1eS Y~0I0f.

IrElleflilJes dalTlll '*'.~ COITl*VOlIYfl\dIoBl::tM:Is (l.e vayan • _ usadoIenlasNrsas elapss dt II . COOn IIf.IPI,eSlI.IOl'l'6r(lo en C\IIl"Ila $II peilJcl$IQ;ul c.tIdId.

,""""""'"

Page 6: SUMILLA 08 03 2012 - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per111657.pdfde las disposiciones incluidas en la normativa del SNIP; por 10 que, los parametres vnormas tecnlcas estabreccos per el

9

SoeI va lor IOlaI es > 0 ogual a 11. AlTOSoel IorIOlal de 13- 16 MEDIa

b U IiIIlnerac:i6r1 ee eftuenles ' qLiOOs. como "ba JO° un valor '!lu al a 1

ernsitloes QIlseosas y Ql partiCUlils, euyas Paso 2: ReallZar la sum.1ltoria por columnas y sumar 10. Sublotales

CO'lCeI1lr.~ ...~ •• ~~cceceoeccs en el Total

~ calGid I rIOenlal estableddas lI/1 II Paso 3: EI valor Total dele<mInara el mvel de nesgo que M Ie

lf9oSIac;Ol f'6lXlI1ILaSl\lnar<l a este cntenoPaso 4, Delresultado ODtenldQ indlCa f 10siguienle

e. Los III\IllIU. t-.aa y !1fao(ln Ije rudOS. 51 ervalor total es > 0 ogual a 22 ALTO......cicW'eI YIlci1ooles. 5l eI valor total e5 de 16-21 MEOIO, U .- .,..- - ,. Si el v3klt es < 16 BAJO

~h~ J 0SpcJsilXrl de Paso 5: EInroel~(AlTO. MEDICo BAJa)~a asognadO

~ <lorIlklicm0 dcmoIiiIros~~en Ia Tabla de Resuk<ldos preosaOO en el numeral 2 2

U Clrac:liIInsIas~n I,fl peI9'sarIIitio lit pooltoOne~,

CRITERI04: LlIpt'OlKeIOnd. In illreas natu~'" proteg idas _e La COOWIoOOil c:aktad Y~~

t1'I'ISIOlI8S lqhu dII !J3seS 0 par1FACTOR "TO ..'" ' AJO~ en 1M dte~ etapas de

<lesarr<*' tit IIII:l:Ul propuesla a t.1 alecliloM.~ 0 e.poraCOl Ql

I. EI nesgo til prC*llna6n de pal6genos ~1I!lIl.fIIIlS~.~ en

\IIClt'fe$$OIroIiIllOI como eeeeeeee 00 Ii ---~ clel P'0'fICI0. b. LagereraciOrI d& J'\IMS areas~, 1.1 generaciO'l 0 prOll1ClClt.n de descargas e. La fT"COlac:i/wl lllllade~ck:rl de Areas~ ,""" - y ~qLidos

""asNallxales Prt:4ePs.

concentraOOnes SOOrepassn lasnormas (Ie e La ~lida ee arrtJertes representabYOO ycaliCiad 0 limite. i:le erTlSiOn y -ertimiEl rll .-CONespot'l(liflnles,

e. La afecla~ . irlIervenciOn 0 expotaci6n den EI ries\lO de amisOor1es prOllenienles ee terrilOOos convakr PIl.tsajlSliroylo luisboo.

residuollqllll corllenganluenteradiaCbva,~ I. La obslrLJ:;l;illo:1 de ia~ dezeas deSlIITOTAL valor paisaistiro,TOTAL It Lam::ofJcaci6n de ia~~ paisaje

m""Paso t : Aslgnar un cocc valor porcada Iador. 5 1se cahflca como SlIlTOTAl

~ -="Aho" asigneor un valor '!lua! a 3. como "medlO" un v3lOl" '!lual a 2 y TOTALcomo"baJO" un valor igual a 1Paso 2: Reallzar III sumatoria pot columna, y sumar los 5 ubtolalescolocandolol en el Total Paso 1: Aslgnar un umco valor potCllCla fador, Sosecalrb comoPaso 3: EI valor Total detenTlll1ar.l er lIlYei de ne590 que ee Ie "Aho" asigneor un valOr igual a 3. como"medlO' un valor igual a 2 yasignara a este crrteno como"baJO' un valor igua l a 1.PUC) 4 : Del resullado obtenido indlCar 10soguienle Paso 2: Rea hzar III ....matonapot columnas ysumar los Subtotales

~ " .~ • ~ eI IIlYeI de nesgo que M IeSo eI valor es < 13, BAJa il 5IgIlllra iI este cntenoPaso 5: EJ IIlYeI odenll1icado (AlTO. MEDIa 0 BAJO) seQ asognado Paso 4 : Del resurtado Obtenldo indlCar 10 siguiente:en III Tatlla de Rnultados eeceeoc eneI numeral 2 2 51 er valor 1Olll! es > 0 ogual a 14 ALTO

So e! va lor IOlllI E!$ de 10-13 MEDIaCRITE RIa 3, " protecc iOn d• ... ~,~ natural,", So el va lor es < 1. BAJO,"pecialme nte las ag uas , los bosqullS y el s uelo, .. flora y Paso 5: El mYel idenbflcaOo (AlTO. MEDIa 0 BAJa ) sertaSlgnadofauna. en III Tabla de Resultados preosado en eI nUmefllJ2 2

fA CTOR ALTO ..DO ' AJO CRITERIO 5: Prolecc l6n de la diveB id ad biol6gica y . u.a. Aleracioi'l del estadO de e:tIr"9M.ciCrl de compone nt es : ecosistemas, • • pecies y genes ; asl como 10.

Sl.eU.generan;t;l erQSiCn. bienea y ......Ielo. ambientalea y bellezsa ese6nleas , ' renb. Pertklil de lertilidad I'llh.ral de los suekls que so n centro s de o rigen y diversificaci6n gen et ica por . u

adyaClll1las 8 IaaCQOn prqlU6Slll, i mp ortanela para la vida na tu ral.

c.~ I I deteriofo del suelO Y ptlrdidade IU capllOOad prodlCWa. lales corm f ACTOR ALTO "DO 'AJOdesertlfQciOn, l oofaOO1. gereraa6n 08\/111lll dellns, I . Afeetaci6r1 a los eCC$i$te~s. espeoes y, AaJrrUaciOn desalesYrreI()en;Ije.

~~.

b Altefaci6r1 de II oterIa IIlltinl de bieres y• Yarklo de SU5llIrciIs IXl1llHTrarleS S<be el~ a!ltlllntalesybeIel.asescericas--I. la n1,r;:oOn de ilia de~ IiIMr>.

C.~ de ,",sas que son ter*OS decngen Y Ii'wtlslaciCn genebCa pel' su, til aIInOOn detis~rrefIOS f6co.quill'lCOS '"1XJlilrca P&" • -.Q Illt.... l

ytIOO}coldl!I~. d. MeraoM de espeoes de lora Y laonah. til m:daciCrl tit tis causesYusosaclales >\kerlbles. ilia$. 0 en peIgo dII eJCb'lciCn,...... o tit Il)lIlIIs nobienCCIIIXJdas.

LaaIInOOnde101 o.tSC$ oam:osdeaps • til rtrodl.coO'l tit I$pBOIlS de lora-- Ia". e~ No • CO"*Oerl a ~

LaatnciCn dII. elided del198 SI.QIlrlI::Bl especleI Illt.nlZadlS, IS deor.~co--rsIal 0 II'erIlna IIaslre ySlaerIarea -= q.e )'II ell:\Sllln prMtref'M en el "-"'fCJil

SlIITOTAl.....,.,.

l La~ tit Ic&ofIdadils emctrvas.TOTAL

de elplolaQOn 0 QlrelO OIl 1I 11~ YloralefTe~ yaCUlitlCll

Paso 1: A$lgna r un limco valor PO' ca<!a factor. 51 s.e calfflC3 como , La presenlaci6r1 de l lgUn e/e(:l:o a~rso

·A~o" as.gnar un valor ;gUllI a 3. como"med Oo" un valor ;gual a 2 y sobrlIla tioIa.&$p8Cil1~ lI eroerroca.

Page 7: SUMILLA 08 03 2012 - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per111657.pdfde las disposiciones incluidas en la normativa del SNIP; por 10 que, los parametres vnormas tecnlcas estabreccos per el

10

" EI ree rr"!JIalO (Ie esoeces ercemoas 0 FACTOR ALTO "DO BAJOISk:laS, b Larellllicaci6nde ceoaoes.

I; La a~e<adOO de ~ repre5llntalMdad de as 0 Desarrollo de acnvdaoes 001proyecto cuyaforrra(:l(ll"l(!s ve~les yeccssemss a nNel erea de inlIw flCia ccrrcerce espaccsnacimal. regilXial y local. utanos

j. Ia alteracil:r1 '" ecceserres Mgiles, , EI usa de las facii ctades e infraesk\lClllra......reeresy iIioos. como reeaes ylomas, utanaspara losfines del P'Oy€C!o.ernewas

EI asiamento 00 las ciuOil.cIes por causa,eSlIlTOTAL cJ!1 poyecto.TOTAL , La Ioc8lizaci6n daJ proyecto.

Paso 1: As igna r un UrlICO valo r por ca oa factor. 5 1se camca como SUBTOTAL·A~o· asignar un valor igual a 3. como ' medc ' un valor igual a 2 y TOTALcomo ' bejc" un valor igual a 1Paso 2: Reallzar la sumatoria por cofurnnas y sumar jos Subtntalescclccandolos en el Total. Paso 1: As ignar un un ico valOf por ceca factor. 51se callfica com oPaso 3: EI valor Total cetenr snara er r nver de riesgo que se te "Alto' as ignar un valor igual a 3, como "med ic " un valor igual a 2 vas igna ra a este cnteno. como "bajo" un valor igual a 1Paso 4: Del resullado ob tenido indicar 10siguiente ' Paso 2: Rea llza r ra suma toria por columnas y sumar los 5ublota lesSi er valor total es > 0 igual a 22 : ALTO cciocaneoros en e! Total5 1er valor total es de 16·2 1: MED ia Pas o 3: EI va lor Total determin ara er nive l de rlesgo que se re5 i er valor es '" 16: BAJa aSlgna ra a este crilerkl.Paso 5: EI mver identmcadc (ALTO, ME DIO o BAJ a ) sera asig nado Paso 4: Del resultacc cotemcc Ind tcaf 10 slgulenteen la Tabla de aesuteocs preosaoo en et numeral 2.2 5 i e i valor tcta t es > 0 igua l a 14 ALTO

CRITERIO 6: La proleccl 6n de los s istemas y estilos de vida de 51el valo r tota l es de 10·13: MEDia51el valor es '" 10: BAJalas co m unidades cam pes inas, nativas y pueblos indigenas.Pas o 5: EI nive l identificado (ALTO , MEDIO 0 BAJa) sera as ignadoen la Tab la de Resultados preci sacc en er numeral 2.2.

FACTOR ALTO "DO BAJO

a u inducci6n a as corl'l\llidades ' 00 CRITERia 8: La prolecci6n do' patrimonio arqueol6gico,

sa encceraren en el area de innuencia, hist6rico, arquitect6nico y monumentos nacionales ; y,

a reasemarse 0 reubcarse. tempora l opermanentemente, FACTOR ALTO "DO BAJO

b La afeclaci6n • "" gruP'" t urrarosprotegoos parosrosc eoeseeecees. • La ee ca coo. moc:Iil icaciOn y deterioro de

c u translormaci6n ce es aclividades algun monumento hist6rico. arqtitect6nico,

e<:oollmicas. sccales 0 cultllfales con base monumento pUbliCO. arqueotllgico, zona tipi·

ambiental del grvpo0 CO<11urwdad local. ca 0 santuario natllal.

d u obstrucc;On ce ' P"'OO a recuecs, La el traCCiOn 00 elementos de zonasdo!1de

naturales que sirvan de base para alguna ensan pezas 0 cesncccoee de valor

aclividad ecooomca 0 de subseterca 00 host6rilXl, arqueectorecc 0 arque0f6gilXl en

comnceoes. cua~uiera 00 SllS fOlnliJ,s

• La generaci6n de pccesos de ruptura 00 0 La afeetaci6n 00 reccsce arqueolllglCOS en

reoes 0 ananzas socees y cu~lIales cuaiqulera 00 sustcrras.

~, Los cameos en Ie esmeora demognlflca SUBTOTAL

joca .. TOTAL

g. La aneraci6n 00 lOS sistemas de vida 00grupos emcos conalto valQr cllWral

Paso 1: A signar un umcc valor por ceoa facto r 5 i se ca lifica como

" La genera<:iOn de nlJevas condiciones de\'ida ' Alto' astgnar un valor igual a 3, como "med io' un valor igual a 2 yparalosgr"lXlS0 com.....dades. como ' bajo' un valor igual a 1

; La alteraciO<1 0 desapa,ici6n 00 sus estilos Paso 2: Re ahzar la sumatorla por co lumnas y su rnar los 5ubtota les

de vida coherantes con la cooservaci6n colocandolos en el Tota l

00 la d1\1€fSJdad biolOgica 1 que involl.Oen Pas o 3: EI va lor Tota l determinara el nive l de rlesgo que se Ieas ignara a este crite rklconocimientos lradlciona1e s asociados • Paso 4: Del resu ltado obtertido irtdica r 10siguiente:

elias.

~5 i e l valor lotal es > 0 igual a 14 ALTO

5l1lTOTAL 51el valor tota l es de 5"13 MEDia

TOTAL 5 i e l valo r es '" 5: BAJOPas o 5: EI nive l kie ntificado (ALTO, MEDIO 0 BAJO ) sera asfgnado

Paso 1: Asfgnar un unico vaklr par ca da factor. 5 i se ca liflca como en la Tabla de Res ultado s predsado en el nume ral 2.2."A lto· as igrtar un valor tgual a 3. como ' med kl" un valor igua l a 2 y

RE$ULTADO DE LA PONDERACION DE LOS CRITERIOScomo "bajo· un vaklr igual a 1 ,.,Paso 2: Realiza r la sumatana por co lumnas y surnar los 5ubtota les DE PROTECCION AMBIENTALcolocandolos en el Total , (Este numeral debe ser completado por la AUlorldadPaso 3: EI valor Total de termina ra el n ivel de riesg a que se Ie Competen te del $ EIAlas igna ra a este cri terio.

De acuerdo a los resultados abtenido s en el Paso 5 de cadaPaso 4: De l resultado ob lenido ind icar 10sigui ente 'Cnterlo , completar la tabla adJunta5i el va lor total es > 0 igual a 22 ALTO

5 i el va lor total es de 14·2 1: MEDIaCRITERIOS ROTECCIONAt.eENTA~$i el valor es '" 14 BAJa BAJO

Paso 5: EI nivel ide rttif,cado (ALTO, M EDIO o BAJ a ) sera asigrtadoen la Tabla de Resu ltado s prec lsado en el numeral 2.2

CRITERO 1: Laprotec<:icin de la saludpUblicaYde laspersonas

CRITERIO 1 : La proleccl6n de los €Spaclos urbanos. CRITERIQ 2: La protecci6n 00 la calidadarrbefllal . tanto del aire, del agua, del suelo,como la itlCIdencia que puedan produci' elFACTOR ALTO "DO BAJOrUde Y vibraci6n, reSld uos s61 idos y ~q uodos,

• " modihcaciOn '", composlc>6n '"'I I~f l ue ntes , erTllSiones gaseosas, radiaciones y

paisaje0 cU~Lr.l 1. departlculas 1 res,doosradlacbvos,

Page 8: SUMILLA 08 03 2012 - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per111657.pdfde las disposiciones incluidas en la normativa del SNIP; por 10 que, los parametres vnormas tecnlcas estabreccos per el

11

CRfTER(I 3: La p"otecciQr1 de los recusce CRITERIOS PARA DETERMI NAR EL INSTRUMENTQ DEnaturales, escecairrenie las aguas, cs GESTIONAMBIENTAL-

OOSQlIf)S yerSlIe!o, ta floray laltla •• se Ilene cua fro (04) CRllERIOS IDENTIFICADOSCRrTERQ 4: La ploteccf6n de las areas COMO "AU Q" S E REQUIEB E UN EIA·d 'natlKales plotegldas, • $ i se tene cvaeo (04) CRlTERIOS IOENTIFICAOOSCRfTEAK) , P,otecd6rl de Ia diverSlclad COMO "MEDIO" Sf REQUIERE EIA-sd

biolOglCa Y sus compone rttes ecossreoas. •• se te ne cuatro (04) CRITERIOS IDENTIFICADOS

esceces ygeres:asrcomo loste reeysewccs COMO BA JO SE REQUIERE p IA

anoerraes y teuezas escereas. areas quesoncernes de angeoydiwrs,ficad6rlgeretica

PQR LO TANTO Al PRQYECTO DE INVERSION PUBLICA LEporSUIrTllOrtarlCla paraIavida natural CORRESPO NDE(rra rcar con Xl:CRrrERO 6: La prolllcci6n de los s;stemas yesuos de VII:1aDe las ooll1\J\itiadeS carrceeras.

I/STRUlIENTO DE EIA -DETALl,f, OO EIA.sEMCETALLAOOSlr CL. RAe 16 Nranvas y puebloslIldigenas. GESTJON .....s ENT...l (EI,l-dl' 0 (EIA-sdf 0 oe 1Ilf'.lCTOCRrTERKl 7: La p'otecci6n ee los espaaos OLE CORRESPONCM: AI,IIEIlTU r-teteocs: ELA80RAA: (OIA)'

CRrTERKl 8: La p'O!ecciOn (leI patrirTlOl"MOerqueol6g;co. hjst6r~, arqudect6nico yncoure mos reccoaes. y: f ECHA- NOMBRE Y FIRMA

ANEXO 03

DIAGRAMA DE FLUJO SOBRE LA CONCORDANCIA SEIA . SNIP

; - .- -- --- . - . . . - --- .. . - .~ ~ ... - . . . - .. -_.. . - . . .. . . ~ r --·· · ·- · -- · · - · · ·· -·, PIl> Sf. ( lfUI[ mJUl ENU : : ",",WI. ~ : ~... -,, ANUO IDU : : 1lQU1- ~ It fACJlIILJOA2 :~,

AEGtAMENTO M tA LEY

" ~'~BJ~~ ," . OPEIlAClOHy,, en S£IA " li ~MANTtN1MII:HTO, ' ~ ", ' ~ ..1ldIlil~ ' • EVAUlACI6 N EX-, ...0- : _.... : : ,on, · ,, • ,

...0- '\,...0-,

"~~:I I: ~'A:VEL D-, , D- ,, , ,, DEnRfll _luDolG, ,,, ._- , :.: ';',

I ..n. ..n.

~,

~,I ,~

,, .~~

.~, -- -- , -, -_., ._. -_. - - , --,~d

~~._.. --, - ', , -_.,

I -:"·-~-"•..- , .. -, .....,,_ . , - --. _....-...

D:,, _. _. : ..... ...., - _. Jr-- ..-, ........... _..: 'll...,."". .....-, y- , - - --"......., - H ,,- -, -,

-0- -0- ·, ' # . ' ......, ·, " ,, " ---:i..C1J<lcSli ",. , . ,,,..;.'¥'"':.~ ·, :-: ,. _.

" "" ·, -- ·, 4'''_ " DELPJP, !ll_.

"i ~

5EGUIM IENTO Y ,, ...._- -- " :, _1...._

" CONTROl, ~~. ·, -- ·. "... . . . . . . . . . . . .! t. _ _ ••• _ • • • _ • • • _ . _ • • __ _ . _ , ' _ • - . . . -- -.- . -,:ttj,M:Clt" i,l@h -ml'.(,*gi'",.

1·1.......... _ · _ _ ·_··_·L...._

Enal=0 delene, ... tolal igwl" 3 "alto·. 3 "lredio' y2 '001"""" delle com.de"" cmlll ALTOContenldominimo enal Me>/)IV~ Re~l'I'lin\O de tal.8)'oot SEIA,Conteno:lo mn imoenal /lrwixo III delReglal'l'linto detal ey del SEIA.Conlemdo ",nimoenal """'xoVI del ReglarrnntodelaLey 001SE lA,

761216-1

Designan representantes del Mtntst er toante el Dlrectorto Admtnt strador delFondo de las Americas y del Fondo parala Con se rvac ton de Bosques Tro ptcales

RESOLUCI6N MINISTERIALN° 053-201 2·MIN AM

Lima, 7 de marzo de 2012

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo N° 087· 97·EF,publicado el 30 de junio de 1997, se aprob6 el Acuerdo

Marco entre e! Gobierno de los Estados Unidos oesmertcay er Peru, con ta finalidad de unir esfuerzos para promoveractivldades que vinculen la preservaci6n, protecci6n ymanejo adecuado de los recursos naturales y biol6gicoscon et desarrollo comunar, est como er mejoramiento delas condiciones de vida y de desarrollo de la niFiez enel Peru; estat nectenocse el Fonda de las Americas y elDirectorio Adrntnlstraoor:

Que, par Decreta Supremo N° 110-2oo8·EF, publicadoel 11 de setiembre de 2008, se modific6 el articulo 3° delDecreto Supremo N° 087·97-EF, dispomendose que etDirectorio Administrador sera responsabie del manejc yadministraci6n de los recursos del Fonda de las Americasy del Fondo para ra c onservacron de Basques Trcpicalesen los terrrmos establecidos en los respecnvos acuerdosmarcos; que estara compuesto. entre otros, par un

REAL TIME EIRL
REAL TIME EIRL