sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. sepa por qué. 66 vuelve la siesta:...

84

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 2: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 3: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista, y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.

Director Ejecutivo: Ing. Leandro DeltrozzoDirector Editorial: Guillermo VélezDirectora de Arte: DG. Silvina MaceratesiResponsable de contenidos: Lic. Solana TruccoImpreso por: Casano Gráfica S.A. Administración y Redacción: Tel. (54 11) 4115-3524/25 Av. Paseo Colón 470 2ºD (1063) Bs. As. Argentina. [email protected] / www.mercadofitness.com

Sumario

La higiene tiene una incidencia directa sobre la percepción de calidad del socio respecto al servicio que ofrece el gimnasio.

26 Por qué mantener limpio el gimnasio:

Para atraer a los gimnasios a la población sedentaria. Ésta es la opinión de Ruth Pirihi, agente de Radical Fitness en Australia y en Nueva Zelanda.

32 “Hay que crear propuestas más fáciles y amigables”:

Este innovador dispenser de clases grupales permite a los gimnasios ofrecer docenas de clases, sin la presencia física de un instructor.

36 Fitness On Request:

Muchos de los problemas que deben superar los gimnasios hoy son de gestión interna y exce-den a la coyuntura económica.

42 Dificultades & Desafíos:

Un gimnasio norteamericano alquila a empresas salas equipadas con trotadoras, bicicletas y elípticos, en lugar de sillas.

61 Trabajar y entrenar al mismo tiempo:

Conozca algunas claves para mantener el vínculo entre entrenadores personales y sus clientes en el terreno profesional.

62 ¿Cuán cerca es demasiado cerca?:

Como parte de la tendencia wellness, esta costumbre milenaria ha comenzado a reinstalarse en las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué.

66 Vuelve la siesta:

Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo de supervivencia, sino también de prosperidad para su empresa.

10 Tiempos de desafío:

Cuenta con dos unidades en Chile: una de 1.500 m2 y otra de 7.500 m2. Para este año tiene previsto la apertura de una nueva sede.

76 O2 en Santiago:

Montevideo -Uruguay- será el 11 de mayo el “Centro Mundial de la Obesidad”, con el fin de generar conciencia sobre esta problemática.

80 Contra la obesidad:

Será en Ciudad de México y estará integrado al exclusivo complejo Parque Residencial Vidalta. El monto de la inversión es de casi U$ 2.6 M.

79 Abren lujoso spa:

Editorial

LATINOAMÉRICA

Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envianos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a [email protected] o cargalas en www.mercadofitness.com.ar

Tus noticias

¿A quién “no” le gusta viajar? Me refiero a esos viajes largos, con destinos remotos, que hacemos de manera aislada y solemos esperar por meses o años, planificando hasta el más mínimo detalle. Esos viajes que nos distancian en tiempo y espacio de la cotidianidad de nuestra almohada… de los besos y abrazos más queridos.

Esos viajes son un paréntesis en nuestras vidas… un permiso para detener por un instante el devenir de las cosas. Transcu-rren en una dimensión paralela en la que el tiempo es más laxo, menos hostigante. Perdemos puntos de referencia, somos más permisivos y dejamos que otras costumbres cuestionen o reafirmen las nuestras.

En muchas esquinas, allá lejos, algunas caras nos resultan familiares o al me-nos necesitamos que así sea. Y aunque no siempre encontramos sentido a las palabras que escuchamos, creemos enten-derlas. Porque a pesar de todo, “ellos” se nos parecen: ríen, lloran, se pelean y se aman como nosotros sabemos hacerlo.

La distancia agranda los recuerdos en nues-tra retina. Innumerables e ignotos detalles del día a día que dejamos al partir toman una importancia inusitada. Notamos su presencia solamente en su ausencia. Y de este modo confirmamos cuánto amamos lo que amamos y elegimos una vez más el mismo lugar para vivir.

A medida que el viaje transcurre, aleján-donos del punto de partida, la nostalgia crece y nos indica el camino a casa. Ini-ciamos primero un regreso imaginario que nos acerca a los besos y abrazos que extrañamos. Hasta que por fin, como el potro que vuelve a su corral, corremos de-sesperados al encuentro de nuestra vida.

Entonces cerramos el paréntesis y apoya-mos la cabeza en nuestra almohada.

Gracias por acompañarnos,

Guillermo Vélez

Volviendo a casa

Page 4: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 5: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 6: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 7: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 8: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 9: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 10: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

10 :: Especialista

Prosperar

A finales de septiembre de 2008, la economía mundial se transformó de arriba abajo y de adentro hacia fuera. Los mercados de valores en todo el mundo cayeron más de 70 por ciento. El crédito en todas partes se encogió y en algunos casos desapareció. Varios bancos y empresas quebraron o pidieron rescates al Gobierno.

El valor neto de grandes inversores se desplomó y el consumo se redujo a un mínimo histórico. La economía norteamericana cayó en recesión desde finales de 2007 y se derrumbó en 2008. Los economistas predicen tiempos muy difíciles, probablemente de los peores que nos haya tocado experimentar a la mayoría.

En los pasillos de las grandes empresas, pero también en los de las medianas y pequeñas, se murmuran “medidas de supervivencia”: reducciones de personal, recortes de sala-rios, cierres de negocios, y en muchos casos hay pánico.

En este contexto, hay una serie de estrategias que los em-presarios del sector de clubes y gimnasios podrían poner en práctica para convertir este momento de catástrofe eco-nómica en un período no sólo de supervivencia, sino de prosperidad.

Cómo convertir este momento de catástrofe económica

en un período no sólo de supervivencia, sino también de

prosperidad. Conozca en este artículo algunas estrategias

para mejorar el desempeño de su empresa.

(Parte I)Posibles repercusiones en la industria del fitness

El actual entorno económico, sin duda, impactará tanto en los gimnasios independientes como en las grandes cade-nas. Según la experiencia, los resultados probables para la industria del fitness y la salud durante 2009 serán los siguientes:

• Disminución en la venta de nuevas membresías, ya que los consumidores reducen su nivel de gasto a sólo los esen-ciales. En ese sentido, durante el último semestre de 2008 muchos operadores de clubes y gimnasios reconocieron tener dificultades para alcanzar las proyecciones de venta previstas.

• Disminución de los ingresos obtenidos por la venta de servicios adicionales, porque los miembros tratan de redu-cir sus gastos al mínimo. Para la mayoría de los gimnasios, esta caída no será inmediata, sino que vendrá unos meses después de la reducción en los niveles de venta de nuevas membresías.

• Aumento de los costos de capital, debido a la incerti-dumbre en los mercados de crédito.

Por Stephen Tharrett (*)

en tiempos dedesafío económico

Page 11: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 12: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

12 :: Especialista

• Aumento en el número de membresías con descuento que los clubes lanzan para tratar de retener a sus clientes o para lograr una mayor participación de mercado.

• Clubes municipales o que pertenecen a organizaciones sin fines de lucro le quitan participación de mercado a los gimnasios comerciales.

• Una caída en el número total de gimnasios. Jugadores marginales saldrán del negocio y las grandes cadenas cerrarán sus unidades no rentables.

• Caída en la calidad del servicio y aumento en los tiem-pos de entrega por parte de proveedores, que se ven obligados a disminuir su dotación de personal y a reducir inventarios a fin de mantener su rentabilidad y liquidez

• Reducción en la nómina de personal del club y baja en los salarios, lo cual podría tener un impacto negativo en la calidad del servicio ofrecido.

• Mayor arraigo a prácticas improvisadas, que suelen dar lugar a una menor diferenciación dentro de la industria.

¿Por qué poner de relieve estas consecuencias? Simple-mente, porque la comprensión de lo que potencialmente podría depararle el futuro, le permitirá diseñar un curso de acción que le ayudará a estar mejor preparado para hacer frente a los actuales retos económicos.

Oportunidades inherentes a este contexto económico

Los siguientes ejemplos ilustran algunas de las oportuni-dades que el actual panorama económico traerá a los empresarios del sector en 2009.

• Mejorar la eficiencia operativa. En épocas como las actuales, los operadores se ven obligados a tener una mi-rada más profunda de su negocio y a identificar aquellas prácticas que producen derroche de dinero. A menudo, esta introspección les permite ser más eficientes en la ope-ración de su negocio.

• Construir un equipo más fuerte. En tiempos difíciles, las empresas con una sólida cultura corporativa tienen más probabilidades de prosperar, porque pueden movilizar a sus equipos de trabajo en torno a un objetivo común, lo que les da una ventaja competitiva casi sin precedentes. Éste es también el momento de evaluar posibles despidos de empleados que no han logrado integrarse al equipo.

• Fortalecimiento de la marca en el mercado. Los opera-dores inteligentes tienen la oportunidad, a través de sus empleados, programas de retención, acciones de mar-keting y estrategias de precios, de afianzar aún más su marca en la mente de su público consumidor. Este fortale-cimiento de la marca tiene la capacidad de hacer crecer el negocio, mientras que los competidores se retraen.

• Aumentar la participación de mercado y la base de clientes. Aquellos empresarios que no están comprometidos financieramente y tienen buena liquidez pueden adquirir otros gimnasios por una fracción de lo que habrían cos-tado hace un año. Además, mientras algunos operadores menos competentes atraviesan dificultades, aquellos más perspicaces tienen una oportunidad para quitarles socios, ofreciéndoles a estos una experiencia más positiva en ma-teria de servicios.

• Crecimiento en los ingresos adicionales. En épocas de estrés, los consumidores tienden a buscar “pequeñas satisfacciones”. Los empresarios del fitness tienen la opor-tunidad de aprovechar esta situación creando servicios únicos, que sean una alternativa tentadora para que la gente pueda relajarse y disfrutar.

La segunda parte de la columna, que será publicada en la edición 34 de Mercado Fitness, abordará las prácti-cas comerciales que los empresarios pueden aplicar para mejorar su posición en el mercado incrementando su base de clientes activos.

(*) Consultor norteamericano de la industria del fitness. Vicepresidente de ClubCorp. Fue presidente de IHRSA. Coautor de textos y DVD “Fitness Management”. [email protected] / www.healthylearning.com

Page 13: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 14: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

para gimnasios

14 :: Tecnología

La firma americana Electronic Sports ha diseñado un si-mulador de vuelo para instalar en gimnasios denominado Dogfight. Se trata de un videojuego que se conecta a una bicicleta estática, en la que el usuario debe pedalear para poner en marcha un avión ficticio sobre diferentes paisa-jes: desiertos, montañas, playas, etc.

Para este simulador se ha empleado una interfaz de alta gama con efectos gráficos y de sonido muy similares a los de cualquier juego de simulación para computadoras o consolas de video. Los jugadores propulsan el avión con los pedales y lo pilotean con manivelas, lo que los obliga a mover el tren superior.

Cada usuario puede elegir el tipo de avión, las condicio-nes climáticas de vuelo y también enfrentar en un combate aéreo a otros jugadores. Quien más rápido pedalee y más veloz sea para coordinar las maniobras de la aeronave, usando sus ojos, manos y brazos, tendrá mayores oportu-nidades para derrotar a su oponente.

Los jugadores obtienen puntos por impactar a otros aviones y por dejarlos fuera de combate. Después de jugar cada partido, los usuarios pueden subir sus resultados a Internet y compararlos con los de otros competidores. “El objetivo de este desarrollo es brindar más estímulos mediante la tec-nología para que la gente haga actividad física mientras se divierte”, explica Joe Dean, CEO de la compañía.

Para más información visitar www.electronicsports.com

Dogfight

Simulador de vuelo

Page 15: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 16: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 17: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 18: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

La cadena de gimnasios estado-unidense Gold’s Gym acaba de inaugurar su primera unidad en España. Este gimnasio de 2.500 m2 está ubicado en la emblemáti-ca Torre Picasso de Madrid.

La empresa planea abrir entre 15 y 25 clubes en un pe-riodo no inferior a cinco años. Los responsables de Gold’s Gym Internacional han elegido España como el punto de partida de un ambicioso plan de expansión en Europa Occidental.

La compañía prevé diversas fórmulas para desarrollarse en el mercado español, “desde la apertura de clubes propios hasta la asociación con otras empresas, o bien a través de franquicias, ya sea mediante la construcción de nuevos clubes o bien reconvirtiendo otros ya existentes”, señala un ejecutivo de la empresa.

Por otra parte, la marca ha celebrado su llegada a España con la firma de un acuerdo de colaboración con la Fun-dación Leucemia y Linfoma (FLL), encaminado a trabajar conjuntamente en la sensibilización sobre la impor-tancia del deporte para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Su primera acción fue la jornada “Corramos juntos contra la leucemia”, que tuvo lugar en las instalaciones de Gold’s Gym. El objetivo de la iniciativa fue mantener en funciona-miento constante cinco cintas del gimnasio desde las 12 del mediodía hasta las 22 horas. Por cada kilómetro, la empresa donó 30 euros a la Fundación.

Fuente: www.quefranquicia.com

VivaFit, cadena de centros de fitness y pilates para mujeres, con presencia en España y en Portugal, apuesta a la internaciona-

lización de su marca, que ya tiene 6 años de vida en la península Ibérica y cuenta con 95 unidades en funciona-miento.

Inversores de diversos países se han mostrado interesados por VivaFit. Por ejemplo “con Holanda las negociaciones están muy avanzadas y se prevé un acuerdo en el corto plazo”, asegura un vocero de la firma. Otros países inte-resados son Brasil, Francia, México, Guatemala, India, Grecia, Venezuela, Argentina y Polonia.

La incursión en mercados internacionales se realizará a través de concesiones de master franquicias, en virtud de las cuales el nuevo asociado tomará, en su zona de con-cesión y durante el tiempo de vigencia del acuerdo, el papel de franquiciante. Será éste el responsable de cobrar los cánones de entrada y quien deberá asumir las obliga-ciones de asesoramiento y de ayuda a los franquiciados.

El capital total necesario para abrir una franquicia VivaFit oscila entre 120 mil y 130 mil euros (153 mil y 165 mil dólares). Este monto contempla un fondo de maniobra, el derecho de entrada de 14.433 euros (18.400 dólares) y los equipamientos hidráulicos necesarios. Además, el fran-quiciado debe pagar un royalty de explotación de 750 euros (956 dólares), una tasa tecnológica de 150 euros (191 dólares) y un royalty de publicidad de 300 euros (382 dólares).

Más información en www.vivafit.net Fuente: www.quefranquicia.com

Vivafit buscamaster franquiciados

Gold’s Gym llegó a España

18 :: Internacionales

Page 19: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 20: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

20 :: Marketing

Si echamos un vistazo a los anuncios de televisión que se emiten en la actualidad, vemos que la mayoría de ellos tienen en común dos aspectos:

• Se centran en comunicar beneficios, mucho más que en describir las características del producto. Porque saben que el consumidor no compra características, sino los be-neficios que un producto puede aportarle.

• Se enfocan en la seducción y las emociones. La publici-dad debe destapar “la caja de los sentimientos” de nuestro público objetivo. COMUNICAR = EMOCIONAR = VEN-DER. La mayoría de las empresas se ha dado cuenta de que para destacarse sobre la competencia, la clave está en generar relaciones afectivas con sus potenciales clientes.

Recientes estudios de Neuromarketing, que analizan el comportamiento del cerebro en el proceso de compra, han descubierto que la atención de los consumidores no se capta con argumentos racionales, sino a través de imágenes que emocionen. En esta onda publicitaria han entrado empresas de diferentes sectores: gastronomía, in-dumentaria, servicios financieros, hotelería, automotrices, turismo, etc.

Tal y como explica Belén López en su libro Publicidad Emo-cional: “¿Por qué se utiliza en publicidad la imagen de Beckham, Ronaldinho, Nadal y otros tantos deportistas? Porque estos despiertan emociones que todos comparti-mos; nos recuerdan que podemos lograr nuestras metas por más difíciles que parezcan. Los ídolos mediáticos son facilitadores de sueños. Dentro de cada individuo vive un triunfador que la publicidad activa para provocar la iden-tificación del público”.

Si ya tenemos claro que la publicidad que hagamos de nuestro club y de los servicios que ofrecemos debe desper-tar sentimientos en los consumidores, el siguiente paso es analizar cómo podemos tocar esa fibra sensitiva y llegar a las emociones. Para ello hay que conocer a un nuevo per-sonaje que se llama SABONE, y nos describe claramente los motivos por los que compran los clientes:

• S: seguridad: garantía de devolución del dinero si no estoy satisfecho, eficacia probada en la consecución de objetivos, seguridad física e higiénica.

Por Pablo Viñaspre (*)

de

funcionanque

Estrategias

Page 21: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Marketing :: 21

• A: afecto: posibilidad de establecer relaciones perso-nales con otros clientes, buenas relaciones con el staff del club, sentirse escuchado y comprendido.• B: bienestar: tanto a nivel general (salud, energía, ale-gría), como a nivel de utilización del servicio (comodidad y facilidad de uso, rapidez, sencillez).• O: orgullo: prestigio de la marca, estatus, pertenencia a un grupo selecto.• N: novedad: diseño vanguardista, último modelo, tecno-logía de punta, servicio o producto nuevo que nadie más tiene todavía.• E: economía: precio, rentabilidad, amortización.

El factor “economía” está siempre presente en cualquier acto de compra, pero más que un móvil de compra es un restrictor. A todos nos gusta comprar “a buen precio”. Aunque no tengamos restricciones económicas, intentamos comprar al mejor precio posible e incluso respondemos a ofertas de productos que no necesitamos simplemente porque consideramos que están “a buen precio”.

En estudios realizados en otros sectores, se ha comproba-do que 73 por ciento de las personas compra productos que no necesita, simplemente porque perciben una buena relación precio/calidad. Al realizar una compra que el consumidor considera “buena”, éste se siente feliz y tiene la sensación de que está ahorrando dinero.

Vale la pena recordar que lo que motiva a una persona a elegir un gimnasio u otro no suele ser el precio, sino aspectos que tienen que ver con la proximidad (bienes-tar), recomendaciones de socios (seguridad) o el ambiente (orgullo, bienestar o afecto). Pero no todas los individuos compran por los mismos motivos.

Por eso es tan importante que el personal comercial del club sepa averiguar al inicio del proceso de venta el mó-vil de compra de cada potencial cliente y sepa resaltar aspectos del club que representan una solución a medida para esa persona.

Hoy los consumidores eligen en función de criterios emo-cionales. Por este motivo es muy importante entender que nosotros no vendemos gimnasios, si no gente sana, en forma, feliz. Tal y como dice Santiago Rodríguez en su li-bro Creatividad en Marketing Directo, “no hay que vender zapatos, hay que vender pies bonitos”.

Page 22: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

México 653 (2000) Rosario / Santa Fe.Te: (0341) 4575721/4585976/4553057 / [email protected]

¿Qué debemos comunicar?El mensaje que vamos a emplear debe ser claro, breve y de fácil comprensión. Es necesario desarrollar la habilidad de destapar la caja de los SENTIMIENTOS de nuestro público objetivo para conseguir un elevado número de respuestas.

COMUNICAR = EMOCIONAR = VENDER

Disponemos de entre 2 y 3 segundos para impactar en nuestro cliente y llamar su atención. Ése va a ser el tiempo inicial que nos va a dedicar. Si no lo conseguimos en ese lapso, habremos perdido una oportunidad.

Para emocionar a quien reciba nuestra publicidad, de-bemos comunicar de 1 a 3 ventajas o beneficios que obtendrá gracias a nosotros.

La información debe penetrar por el sentido de la vista, por lo que tenemos que saber escoger los colores, la tipogra-fía, los titulares e imágenes a utilizar para lograr el efecto

deseado. Recuerde que es preferible mostrar a una perso-na feliz realizando ejercicio físico, antes que una imagen de las instalaciones del club.

En este sentido, tenga en cuenta que es mucho mejor comu-nicar BENEFICIOS que SERVICIOS. Es decir, es preferible poner énfasis en conceptos como salud, bienestar, reducir el porcentaje graso, calidad de vida, antes que enumerar: 2 salas de actividades dirigidas, sala de ciclismo indoor, sala de fitness, sauna, etc.

Un truco sencillo y eficaz: el gancho o la urgencia

Una forma de conseguir una respuesta inmediata a una campaña publicitaria es utilizar un gancho (descuento, regalo, etc.), pero con “fecha de caducidad”. Es decir, debemos lograr que el cliente note la urgencia para cerrar la compra en su primera visita al gimnasio.

Cuando un cliente potencial entra en nuestra instalación para informarse porque ha recibido nuestra publicidad, éste ya ha hecho lo más difícil. Debemos ser conscientes que si ha decidido venir es porque le interesa, pero ese interés y ganas de empezar decaerán al cabo de 24 a 72 horas. Por este motivo es fundamental que sus vendedores sean capaces de generar esa sensación de urgencia para poder cerrar la venta (fecha límite de validez, número de plazas limitadas, etc.).

Diferentes estrategias para que el mensaje llegueUno de los aspectos más complejos del marketing di-recto es captar la atención de las personas que podrían estar interesadas en nuestro servicio. Todos nosotros so-mos bombardeados diariamente por cientos de mensajes publicitarios. Para evitar tener que gestionar toda esa infor-mación en nuestra mente, somos bastante impermeables a la mayoría de estos mensajes.

Únicamente aquellos que son capaces de captar muy rá-pidamente nuestra atención consiguen pasar ese filtro que llevamos para protegernos. El resto rebota en esa capa sin que nos motiven a la acción.

En este sentido hay varios aspectos a considerar:

• Utilizar los canales de comunicación más directos y me-nos saturados. En este momento, el correo electrónico y el SMS pueden ser más efectivos que otros medios.• Utilizar formatos originales. Un folleto depositado en el buzón es posible que no llegue ni a salir del portal. Sin embargo, un “colgante” en el picaporte de su puerta ya ha superado esa primera barrera.

22 :: Marketing

Page 23: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Marketing :: 23

• Utilizar materiales de calidad. Un folleto en papel de baja calidad invita a ser tirado a la basura, pero un carnet para acceder al club o un cheque de regalo tiene tenden-cia a ir hacia el bolsillo.• La utilización correcta de los colores y la ubicación de las fotos y textos en el mensaje también son aspectos a tener en cuenta y que ya han sido muy estudiados.• Empezar el mensaje con alguna frase o imagen impac-tante, que despierte el interés o la curiosidad, es también una de las claves que ayudan a que se siga leyendo nues-tro mensaje.• Los mensajes emocionales suelen ser más efectivos que aquellos meramente descriptivos o técnicos. Por este moti-vo, es conveniente utilizar una frase emocional al principio y poner en el interior las descripciones técnicas que sean necesarias.• Dentro de estos aspectos emocionales, “los beneficios” que va a conseguir deben destacarse, así como “el aho-rro” en precio que puede obtenerse. Este último punto debe valorarse a fondo previamente, ya que un excesivo descuento podría tener un efecto negativo sobre la marca del club.• La experiencia nos ha demostrado que si combinamos diferentes canales de comunicación, el resultado es mejor. A pesar de que pensemos que alguno de estos canales no es efectivo, el efecto “ruido” que generan entre todos ellos, es parte del éxito de la campaña.• El Marketing Viral, es decir, utilizar a los actuales clientes para que nos recomienden y traigan a nuevos interesados, es uno de los métodos más utilizados y que mejor funcio-nan en nuestro sector.

Ideas para captar al NO clienteLas personas sedentarias dedican gran parte de su tiempo libre a “salir con amigos”, a lo que ellos consideran ocio “cine, lectura, música” o a “descansar”. Quienes realizan deporte fuera de los gimnasios lo hacen por “diversión” y para “estar con amigos”, además de querer mejorar su forma física o su estado de salud.

Entonces mientras que a los gimnasios asisten personas que quieren ponerse en forma, aquellas que desean diver-tirse, socializar o mejorar su salud están buscando otras alternativas en el mercado. Son justamente esas alternati-vas la principal competencia de los clubes deportivos a la hora de captar a esos consumidores.

¿Cómo podemos atraer a ese grupo de personas que buscan divertirse, relacionarse o mejorar su salud? Pues convirtiendo al club en un lugar donde todo eso pueda suceder y, después, comunicándolo correctamente al exte-rior. En definitiva hay que darles a los consumidores más motivos para que vengan. Así podrán divertirse, relacio-

(*) Gerente de Wellness & Sport Consulting.

narse, leer, escuchar música, utilizar videojuegos y hasta aprender a cocinar, mientras hacen ejercicios.

¿Cómo podemos atraer al club a nuevos clientes? La res-puesta es clara, haciendo las cosas de manera diferente. Si queremos atraer a un nuevo perfil de público tenemos que reinventar el club. Nuestra razón de ser no es exclu-sivamente mejorar la forma física de la gente. Debemos atrevernos a presentar una oferta de servicios disparatada y a ser transgresores.

Para lograrlo podemos utilizar elementos de ocio de otros sectores y aceptar de una vez que estamos en el negocio del entretenimiento, que competimos por el tiempo del clien-te con otras ofertas -como cine, TV, lectura, videojuegos, bolos, salir en bici con los amigos, etc.- y que además, jugamos con ventaja, ya que el cliente que utiliza nuestros servicios, además de entretenerse y conocer gente, puede al mismo tiempo mejorar su calidad de vida.

Page 24: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Con 19 años en el mercado de fitness, el gimnasio Betty Training de Piracicaba en San Pablo (Brasil) lanzó el siste-ma B4Y (Betty For You), cuyo fin principal es garantizar la obtención de los resultados que cada cliente del gimnasio persigue.

Con B4Y es posible realizar un monitoreo constante y es-tandarizado de cada socio, evaluando sus objetivos de entrenamiento y realizando las adaptaciones necesarias al mismo, a fin de mantener al cliente motivado para que lo-

gre alcanzar los resultados que busca, mejorando su nivel de satisfacción con el servicio.

Ocurre que muchos clientes dejan el gimnasio porque se sienten abandonados por los profesores o por la misma empresa. Frente a esta realidad, B4Y permite personalizar el servicio de modo tal que el socio se sienta atendido y desee incluir, de manera placentera y simple, un programa de actividad física a su rutina diaria.

Este sistema monitorea una serie de contactos regulares que deben existir entre los profesores y los clientes. Cada contacto tiene un objetivo específico a cumplir. Al inicio del ciclo, la meta es mostrarle a la persona los beneficios de la actividad física y explicarle de qué modo el programa se adaptará a sus necesidades específicas.

En los contactos siguientes, el profesor evaluará junto al cliente los resultados obtenidos hasta el momento y, en caso de ser nece-sario, el profesional podrá realizar modificaciones para garantizar la satisfacción del cliente. Posterior-

mente, los contactos tendrán como fin asociar el placer a la actividad física.

Los resultados de esta secuencia de contactos realizados mediante B4Y redundan en un aumento en los niveles de retención del gimnasio y en un mejor aprovechamiento de éste por parte de los clientes, que efectivamente logran mejorar su calidad de vida.

Más información escribir a [email protected]

Lanzan sistema B4Y

24 :: Lanzamiento

EN BRASIL

Page 25: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 26: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Al igual que otros aspectos de las ins-talaciones de un gimnasio -como el estado de sus equipamientos, pisos, pintura de paredes, iluminación- la hi-giene del lugar comunica un mensaje muy importante hacia los clientes e inci-de mucho en la percepción de calidad que estos construyen acerca de los ser-vicios que consumen.

Al respecto María Villalba, del gim-nasio Open Park de San Justo, es contundente y clara: “Todo lo invertido en infraestructura seguramente se de-rrumbaría si no pusiéramos el énfasis necesario en la limpieza”. En la mis-ma línea, Carlos Loffreda, del Instituto Potencia de Capital Federal, destaca

Por Solana Trucco (*)

que “la limpieza hace a la imagen del club y habla del respeto que tenemos hacia alumnos y profesores”.

Los empresarios consultados por Mer-cado Fitness coinciden en que la falta de higiene es una de las principales razones de abandono del socio. De hecho, más del 90 por ciento consi-dera a esta variable tan fundamental para su negocio como la amplitud de horarios, la disponibilidad de equipa-mientos y la buena predisposición de los profesores para atender a los clien-tes del gimnasio.

Edgardo Azzarita, coordinador gene-ral de SMG Sports, el gimnasio que

el grupo Swiss Medical tiene en el Shopping Paseo Alcorta en Capital Fe-deral, asegura haber “recibido muchos socios que vinieron de otros gimnasios al nuestro, al enterarse de que conta-mos con personal de limpieza durante todo el día en las salas”.

Mantenimiento diarioSucede que los gimnasios soportan un alto transito de personas durante todo el día, en sus diferentes sectores. En consecuencia, las tareas de manteni-miento diario y limpieza deben estar muy bien planificadas a fin de alcan-zar y de conservar un estándar de calidad en el servicio que satisfaga a sus clientes.

Por qué mantener

26 :: Mantenimiento

el gimnasio

Fotografía gentileza de Megatlon

limpioLa limpieza e higiene de las distintas áreas críticas de un gimnasio tienen una incidencia directa sobre la percepción de calidad del socio respecto al servicio y son factores determinantes en la retención del mismo.

Page 27: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 28: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Al respecto, Esteban Fischman, de la empresa Miller Servicios para la Hi-giene, opina: “El uso intensivo de los equipamientos y la suciedad depositada a raíz de la práctica deportiva exigen procesos de mantenimiento diarios y otros más profundos, que tienen por fina-lidad una limpieza y desinfección más adecuadas, sobre todo en áreas de ves-tuarios, baños y sectores de ducha”.

Según Sol Chmielewski, responsable de marketing de Amclean, especialista en sistemas de higiene, “en un gimna-sio hay cuatro áreas clave de limpieza: las máquinas, los pisos, los baños y los espejos”. En su opinión, “mantener los ambientes desinfectados es clave para eliminar malos olores que incomodan a los clientes, o sea que una buena desinfección incide en la retención de los mismos”.

Áreas críticasLa higiene de los vestuarios -sobre todo los de damas- es crítica, según los em-presarios consultados. Ocurre que esta zona del gimnasio suele ser el primer lugar que el socio visita cuando llega y el último que utiliza al retirarse. El vestuario es un área de mucha hume-dad y una ventilación deficiente puede causar la propagación de virus o en-fermedades.

Al respecto, Carlos Gimeno, de Los So-les Internacional, empresa de limpieza

28 :: Mantenimiento

El porcentaje del prepuesto que destinan los gimnasios a la limpieza es bas-tante variable. El 46 por ciento invierte hasta 5 por ciento de su presupuesto para ello; 26 por ciento destina hasta 10 por ciento a la limpieza; y 7 por ciento dice que gasta hasta 15 por ciento de su presupuesto en este punto. El 21 por ciento restante no sabe cuál es el monto exacto que le insume esta variable.

integral y mantenimiento de grandes superficies industriales y comerciales, dice: “Tanto los vestuarios como las diferentes salas del gimnasio son fo-cos de contagio y contaminación”. Las áreas más críticas son aquellas donde más se transpira: zona de equipos car-diovasculares, salón de aeróbicos y sala de indoor cycling.

Todos estos lugares requieren de un constante mantenimiento, en materia de higiene, y lo mismo ocurre con los diferentes elementos y accesorios que

Page 29: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Mantenimiento :: 29

Cyclean® Es una funda protectora, desechable, que ha sido pensada y diseñada para proteger de forma higiéni-

ca el contacto directo de las manos con cualquier empuñadura. Su uso está recomendado en bi-cicletas o máquinas que están siendo utilizadas por muchas personas y de esta forma se evita el contacto de las manos con la suciedad, polvo, agua, sudor, etc. Para más información visitar www.cyclean.es

se emplean en las clases grupales: colchonetas, discos, barras, bicicletas, etc. Asimismo es recomendable sugerir a los socios que traigan siempre su toalla.

Sobre el tema Darío Arcorace, del Gimnasio Tonning, re-marca que les cuesta “educar a la gente para que traiga su toalla personal, dado que no hay una cultura de mantener el orden y la limpieza”. Azzarita, de SMG Sports, encon-tró la solución para esto en las tollas de papel. “Tenemos dispensers en las salas para que los usuarios limpien las máquinas, pero no tienen la costumbre de usarlas”, asegura.

ProductosAmclean ofrece una línea completa para baños, aroma-tizadores y productos de limpieza. “Nuestra prioridad es utilizar los mejores productos químicos y los menos agre-sivos para el medio ambiente y los usuarios”, destaca Chmielewski. Además, asegura que “utilizando limpiador desengrasante, desinfectante, limpiavidrio y quitasarro, el gimnasio queda reluciente y el propietario optimiza su presupuesto”.

Los sectores de musculación y de ciclismo interior “requieren de productos que limpien, desengrasen y eliminen restos de sudor sin dañar las superficies ni resecar las cuerinas de los asientos, como lustradores y limpiadores neutros con un ph adecuado”, explica Fischman. “En áreas de vestuarios se suelen utilizar productos más ácidos para eliminar los restos de cebo y grasitud en las duchas”, añade.

El propietario del gimnasio debe tener siempre presente que es fundamental mantener limpios los equipamientos no sólo para el uso y comodidad de sus socios sino tam-bién para prolongar la vida útil de los aparatos y cuidar de esta forma el activo que mayor inversión le demandó.

En el caso de clubes con piscinas, desde Amclean re-comiendan “utilizar sanitizante, que es antimicrobiano,

Page 30: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

30 :: Mantenimiento

CostosEl costo mensual promedio entre artículos de limpieza, accesorios, shampoo y papel para baños y zona de musculación, para un gimnasio de 500m2, ronda los 2000 pesos más iva. “A esto se debe sumar el costo en mano de obra”, explica Esteban Fischman, de la empresa Miller Servicios para la Higiene.

bactericida, fungicida y alguicida de amplio espectro para uso dia-rio”. Y si la piscina tiene azulejos o venecitas, aconsejan “en la lim-pieza profunda usar un limpiador ácido para eliminar el sarro que se suele depositarse”.

La firma Miller, por su parte, ofrece equipos dispensadores de papel para las áreas deportivas de modo que cada usuario pueda tomar lo que necesite para secarse el rostro y limpiar la superficie de la máquina antes y después de su uso. “También ofrecemos mopas de barrido y lavado con carros, prensa mopas y accesorios para el lavado de vidrios”, expresa Fischman.

El servicio que brinda la empresa Los Soles comprende tanto personal especializado, como insumos de limpieza y maquinarias como lavadoras automáticas, aspiradoras industriales de polvo y líquido, etc.

(*) Periodista.

El personalSi bien la mayoría de los gimnasios tiene personal propio a cargo de la limpieza, algunos tercerizan esta tarea y otros optan por un esquema mixto. En la unidad más grande de las cinco que tiene la red Flex Gym en Mar del Plata, sólo se terceriza el turno noche. “La gente de mantenimiento tiene un cronograma a seguir con prioridades por uso de lugares”, explica Daniel García, titular de la red.

En el caso de SMG Sports contratan una empresa de lim-pieza que se encarga de todo lo referente al personal. “Nosotros abonamos por operario, por ende ante la au-sencia de uno de ellos, la persona es reemplazada por otra. Además ellos se ocupan de todas las cargas sociales y demás aspectos legales ante eventualidades como jui-cios laborales y/o accidentes”, explica Azzarita.

Page 31: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Mercado Fitness

Innovación :: 31

A pocos meses de haber lanzado su primera versión digi-tal, Mercado Fitness estrena nuevo software, con muchas más prestaciones y herramientas para los lectores que de-seen acceder on-line y sin costo al contenido editorial de la revista.

La nueva aplicación -llamada Flip-K MAX- mejora la nave-gabilidad de la revista digital, ya que realiza una carga inteligente de las páginas, brinda opciones de vistas dife-rentes e incorpora nuevas funciones al menú para buscar contenidos, recortar artículos y enviarlos en forma electró-nica a otras personas.

A través de la revista digital, los lectores acceden al mismo material de la versión impresa pero con algunas ventajas que hace posible la tecnología como: acceso a videos, enlaces a páginas web, e-mails, descargas de archivos, etc. “Gracias a este nuevo programa, los lectores podrán gozar de una mejor experiencia digital”, destaca Javier Maldonado, CEO y presidente de K-Dreams, la empresa creadora del software.

Una de las nuevas y más destacadas funcionalidades de Flip-K MAX es la adecuación automática de la vista de pantalla al tamaño de la ventana que tiene abierta el navegante. Además, esta nueva versión ofrece tres posi-bilidades de vistas que proporcionan una mayor agilidad y dinamismo en la lectura de la revista: página completa, vistas en miniatura y acercamientos con zoom.

Otras de las novedades que se introdujeron son la posibi-lidad de tener pantalla completa en MAC y la opción de adaptar el entorno de Flip-K MAX a la imagen corporativa del cliente. “Por ejemplo se puede cambiar el color de fon-do, de la barra y sus diferentes íconos e insertar el logo, entre otras alternativas”, explica Maldonado.

REVISTA DIGITAL

Desde su lanzamiento en septiembre de 2008, “el número de visitas a la edición digital de la revista ha experimenta-do un crecimiento permanente”, remarca Guillermo Vélez, director editorial de Mercado Fitness. “Esta innovación confirma nuestra política de evolución permanente, en la búsqueda del mejor servicio posible para nuestros lectores y anunciantes”, concluye.

lanza nueva versión

Page 32: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

32 :: Mercados

El mayor desafío que enfrenta la industria de clubes y gim-nasios es lograr que el grueso de la población sedentaria se acerque a la actividad física. Así opina Ruth Pirihi, di-rectora de Radical Fitness en Australia y Nueva Zelanda.

Desde su punto de vista, “la manera de hacerlo es salir de los gimnasios a buscar la gente en la calle”. Asimismo Pirihi destaca la necesidad de desarrollar propuestas más fáciles y amigables para el público en general, “ya que son muchos los que piensan aún hoy que los gimnasios son sólo para gente joven”.

Pirihi, quien es reconocida internacionalmente como instruc-tora y coreógrafa de fitness grupal, explica que la gente se acerca a un gimnasio por muchos motivos. “Quiere verse bien, adelgazar, conocer personas, etc. Entonces, los clu-bes deben asegurarse de que eso ocurra y ayudar a sus clientes a sentirse bien”.

“El problema -añade la especialista- es que muchos clu-bes ponen el foco sólo en el negocio y no piensan en la gente”. Según Pirihi, los mercados de Australia y Nueva Zelanda, que conoce bien, son muy jóvenes y están domi-nados por las grandes redes. “Veinte años atrás no había gimnasios en ningún lado”, destaca.

En este sentido añade: “El crecimiento en cantidad y ca-lidad de servicios ha sido muy importante. Más cadenas están desembarcando todo el tiempo y ya hay muchos clubes sólo para mujeres”. Según Pirihi, el público feme-nino es el más adepto a los ejercicios, sobre todo en el segmento de 25 a 40 años de edad.

Particularmente en Australia a mucha gente le gusta hacer ejercicios, “sobre todo en Sydney”, dice Pirihi. En esta lí-nea agrega: “El clima es muy bueno y acompaña para caminar, correr y andar en bicicleta. Quienes van a gim-nasios prefieren algún tipo de ejercicio más específico o tienen un entrenador personal”.

Según Pirihi, en este mercado la franja de adultos, mayo-res de 50 años, también ha crecido de manera interesante. “Sin embargo, todavía hoy solamente 8 por ciento de la población asiste a gimnasios”, señala la especialista, quien remarca una vez más la necesidad de mejorar los servicios para atraer a más gente.

“En general -prosigue- el nivel de servicios es muy pobre. Como ejemplo basta ver lo que sucede en la mayoría de los gimnasios con la recepcionista, que es la primera persona que un cliente o interesado ve al llegar. General-mente son jóvenes, con poca experiencia, que no saben responder preguntas. Si yo tuviera un gimnasio, pondría en recepción a la persona más experimentada de todas”.

Lanzamientos en OceaníaRuth Pirihi, quien tiene más de 25 años de experien-cia en el sector y se desempeña como agente Radical Fitness en Australia y Nueva Zelanda desde fines de 2004, anunció que este año se lanzarán en estos mercados los 3 nuevos programas de la compañía: Radical MTB, Radical´n Fast y Radical Cage. “El obje-tivo es ayudar a los gimnasios a motivar a su clientes a entrenar”, dice Pirihi.

“HAY QUE CREAR PROPUESTAS MÁS FÁCILES Y AMIGABLES”Esto es necesario según Ruth Pirihi, agente de Radical Fitness en Australia y Nueva Zelanda, si se quiere atraer a los gimnasios a la población sedentaria que aún cree que el fitness “es cosa de jóvenes”.

Page 33: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 34: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

34 :: Natatorios

El único robot que limpia grandes piscinas, con inteligencia.

CÓRDOBA

InauguranEl Círculo de Sub-Oficiales de Fuer-za Aérea, filial Córdoba, acaba de inaugurar la piscina climatizada más grande del centro de la ciudad de Cór-doba. La misma cuenta con más de un millón de litros de agua, tiene 28 me-tros de largo por 15 metros de ancho y 3,40 metros de profundidad máxima.

“Aquí vamos a desarrollar todo tipo de actividades: cursos de natación, pileta libre y gimnasia en el agua ni-vel 1 y 2, clases de buceo, waterpolo, entrenamiento personalizado, prepa-ración para guardavidas, entre otras”, comenta Esteban Basnec, director de DeporBas, la empresa gerenciadora de la piscina.

Desde hace un tiempo se venían pre-sentando proyectos para que esta piscina, que era sólo de uso en vera-no, se pudiera utilizar todo el año “y llegó por fin la oportunidad de trans-formar esos sueños en realidad”, relata Basnec. Para esto, la infraestructura fue renovada 100 por ciento acorde a las necesidades del invierno.

“Los vestuarios y los espacios más im-portantes se modificaron para ofrecer al usuario instalaciones más cómodas y funcionales”, señala el empresario. El socio ingresa por sectores secos, transita en malla por áreas húmedas y cuando se retira vuelve a estar en sec-tores secos, “logrando de esta manera una máxima optimización de la infra-estructura en beneficio del usuario”, explica Basnec.

Desde Deportas proyectan un año de gran crecimiento. “Estimamos contar con 900 socios externos y con todos los miembros del Círculo de Suboficia-les por supuesto”, indican.

Asimismo, Basnec está trabajando en la puesta en marcha de un gimnasio de actividades múltiples que sirva de complemento para quienes van a nadar o prefieran hacer otro tipo de actividad física. El gimnasio contará con una sala de musculación y una para aeróbica, tango, salsa, yoga e iniciación a la danza.

piscina climatizada

Page 35: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 36: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

36 :: Tecnología

Una firma con sede en Minneapolis -Estados Unidos- lanzó un innovador dispenser de clases grupa-les llamado “Fitness on request” que significa “Fitness a pedido”. Este sistema permite a gimnasios contar con docenas de clases las 24 horas, todos los días, sin la presencia física y real de un instructor.

“Fitness on request” alberga diversas clases e instructores en una terminal interactiva, patentada con Tecnología ICETM. Mediante una pantalla táctil, los socios pueden seleccionar entre una amplia variedad de clases grupales y entrenamientos especializados, que el gimnasio no les ofrece de manera tradicional.

Desde dicha terminal se da comienzo a la clase y ésta es proyectada en una gran pantalla en alta definición (HD) y con un sonido energizante, que estimula al usuario de modo que éste experimenta la sensación de una clase real en vivo. Al finalizar, el sistema se apaga para encenderse luego con la próxima sesión.

“Estamos muy entusiasmados con ofrecer a los gimnasios una mejor experiencia en fitness grupal y programas perso-nalizados”, afirma David Harig, presidente de la empresa. “Esta es la próxima generación de instructores de fitness y creemos que vamos a liderar la industria de programas innovadores”, asegura el ejecutivo.

Los instructores: Proporcionan a los usuarios un óptimo en-trenamiento, de acuerdo a su nivel específico y el tipo de clase. Cada instructor anticipa las necesidades del usuario y le da consejos durante las sesiones, tal como lo haría uno en vivo. Al escoger una clase, se le informa al usuario la duración que tendrá la misma y el nivel de experiencia necesario para realizarla en forma segura.

Variedad: El sistema ofrece una amplia variedad de cla-ses que van desde aeróbica hasta yoga. Los usuarios pueden elegir entre clases grupales y entrenamientos es-pecializados para algún tipo de deporte como maratones, escalada, etc.

Feedback: Después de cada sesión, a los usuarios se les pide una opinión sobre las clases y sobre los instructores. El cliente puede incluso solicitar que se añada determi-nado tipo de clase. La información recabada se utiliza luego para nuevos desarrollos y para nuevas selecciones de instructores virtuales.

Actualización: La terminal inicial viene con 20 clases, que se actualizan trimestralmente con 6 a 8 nuevas clases, te-niendo en cuenta tanto la información suministrada por los usuarios como las tendencias más recientes en el mercado del fitness.

Costos: Este sistema normalmente requiere de una inversión ini-cial de 14.700 dólares. El precio incluye la terminal cargada de contenido, proyector, altavoces y pantalla de proyección. El envío y la instalación tienen costos adicionales.

a pedidoFitness

Page 37: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Tecnología :: 37

La terminal “Fitness on Request” puede contener cientos de clases o programas de instrucción para que los miembros elijan. Hay un costo mensual de 199 dólares (o de 1800 dólares por pago anual) para la concesión de licencias de contenidos, actualizaciones de los mismos, acceso al servidor en línea de programación, más el soporte técnico por teléfono disponible durante horario comercial.

Además de los contenidos propios de “Fitness on request”, la terminal también permite al usuario cargar, por ejemplo, las clases de su instructor preferido, que deben previa-mente ser filmandas en las instalaciones de la empresa creadora del sistema.

Este sistema ya lleva casi un año y medio de uso en 11 clu-bes de los Estados Unidos y más de 3.500 usuarios lo han experimentado. Al respecto, Nathan Jespersen, propieta-rio de varias franquicias de la cadena Anytime Fitness, señala: “Ha sido un gran éxito en mis clubes. Estoy muy entusiasmado con el tráfico de clientes que recibe, con la flexibilidad del sistema y con la variedad de las clases que ofrece”. Actualmente, lo están incorporando clubes de Australia y también se está instalando en un spa de alto nivel en México.

Por más información visitar www.fitnessonrequest.com o escribir a [email protected]

Page 38: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

38 :: Tecnología

La consola Wii Sports de Nintendo propone a sus usua-rios hacer ejercicio físico a través de videojuegos. Este desarrollo tecnológico, que ha tenido gran éxito en materia de ventas en todo el mundo, recibe la atenta mirada de los médicos quienes advierten que, como en

un deporte real, existen riesgos de dolores o de lesiones si se practica en forma intensiva y sin calentamiento pre-vio. De hecho, investigadores británicos del hospital Leeds Teaching identificaron una lesión que denominan “Wii Knee”, que afecta mayormente rodillas y muñecas.

“El riesgo de lesión existe evidentemente como en toda actividad física. La primera precaución es realizar un calentamiento antes de jugar y hacer pausas con regu-laridad”, explica Patrick Bacquaert, director médico del Instituto Francés de Biología y Medicina del Deporte.

Según el especialista, la muñeca y la rodilla son las zo-nas del cuerpo más expuestas a lesiones cuando se juega a Wii Sports, que incluye deportes como tenis, bolos, béisbol, golf y boxeo; o a Wii Fit, el programa de gimna-sia. Estos son dos de los mayores éxitos de la consola, de los que ya se han vendido 40 millones y 14 millones de unidades, respectivamente, en todo el mundo.

Desde Nintendo afirman tener conocimiento sólo de juga-dores con músculos entumecidos. “Esto afecta sobre todo a las personas que hacen poco o nada de deporte o a las que tienen por ejemplo exceso de peso. Por eso, les recomendamos que se hagan un chequeo con su médico antes de jugar para comprobar que no tienen riesgos de lesiones”, explica Mathieu Minel, director de mercadeo de la filial francesa del grupo japonés.Fuente: Yahoo.com

Riesgo de lesionesStar Trac acaba de lanzar al mercado en Estados Unidos su nue-va bicicleta eSpinner®, desarrollada para el área cardiovascular del gimnasio.

Esta innovadora bici-cleta cuenta con una pantalla táctil integrada de alta resolución de 15 pulgadas, donde se pueden ver los pro-

gramas tutoriales, una conexión iPod® integrada para ver videos y escuchar música, un control permanente del ritmo cardíaco y un sistema de ventilación personal integrado, entre otras prestaciones.

Además el usuario puede, gracias a la eSpinner®, dis-poner de su propio instructor virtual de Spinning y cuando lo desee elegir una clase a medida, según su objetivo de tiempo y nivel de intensidad. Algunas otras prestaciones de este producto son:

- Videos de clases de Spinning®, con más de 1 millón de variantes para personalizarlas. - Ventiladores personales integrados. - Monitoreo en pantalla de cadencia y ritmo cardiaco. - Compatibilidad con todos los dispositivos inalámbricos de control cardiaco Polar®. - Sistema de frenado Smart Release®, que aporta más se-guridad para un ejercicio sin supervisión. - Programación educativa que enseña a posicionar correc-tamente el cuerpo y las manos.- Pedales con doble cara, con plataforma más grande y compatibilidad SPD™.

Llegó la eSpinner®

Page 39: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 40: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

40 :: Programas

La instructora argentina de fitness y aeróbicos Silvia Hugo desarrolló un programa de entrenamiento, denominado Fitness & Figur (FiFi), que implementó con mucho éxito en su gimnasio Top Form Club de Hamburgo, en Alemania, donde reside hace más de 20 años.

El programa FiFi está destinado tanto a adultos como a adolescentes, a quienes les permite lograr un adelgaza-miento natural, basado en alimentación, movimiento y estimulación. “Con este sistema de ejercitación, una per-sona puede adelgazar de 2 a 3 kilos por mes, sin hacer dietas”, afirma Hugo.

El programa cuenta con un circuito con máquinas (Crosli-ne FiFi), en las que las personas rotan cada un minuto, y con pequeños aparatos para trabajar motricidad y coor-dinación. Las clases para adolescentes se denominan FiFi Young y se diseñan en función de objetivos. “Si un chico

quiere, por ejemplo, jugar al fútbol, le creamos una estrate-gia específica para que pueda hacerlo”, explica Hugo.

Los participantes pueden realizar además actividades car-diovasculares -como ciclismo de interior- y cursos teóricos sobre alimentación, en los que se explica, por ejemplo, qué son los carbohidratos, qué sucede con las grasas y las proteínas, etc. Además, cada dos semanas se les controla el peso y su nivel de grasa corporal.

Por cada actividad que realizan, los participantes suman puntos que se registran en un libro denominado Trainin-gPass. “Este puntaje motiva muchísimo a la gente, ya que cuanto más hacen, más rápidamente logran sus metas”, señala la empresaria.

Según Hugo, saber cómo se alimenta cada persona es una parte fundamental de FiFi. Por ello, los asistentes de-ben detallar por escrito todo lo que hacen durante el día, desde que se levantan hasta que se acuestan. “Así -dice la especialista- podemos recomendarles cómo y cuándo alimentarse y qué actividad física hacer”.

Entre otros datos, las personas deben indicar: a qué hora comen, qué comen, qué beben, si comen sentadas o para-das, cuánto tiempo tardan en comer, si comen en grupo o solas, etc. “Toda esta información es importante y nos per-mite ayudarlos, dándoles recomendaciones a cada uno en forma específica”, dice Hugo.

El programa FiFi se contrata por tres meses. Los adultos pa-gan 75 euros mensuales (98 dólares), mientras que los

adolescentes abonan 39,95 euros (52 dólares) por mes. Silvia Hugo ya piensa en comercializar FiFi en otros países. “Colegas de la India me invitaron para

visitarlos y ver si lo podemos desarrollar en Bombai”, dice.

Para más información escribir a [email protected]

Crean programa paraFITNESS & FIGUR EN ALEMANIA

Page 41: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 42: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

42 :: Central

El 44,7 por ciento de las dificultades que enfrentan hoy los empresarios de gimnasios en la región se relacionan con falencias propias en la gestión de sus negocios y no con pro-blemas ocasionados por la crisis financiera internacional. Estos datos se desprenden de una encuesta auto-admi-nistrada realizada por la consultora 4D Investigación de Mercado durante el mes de febrero pasado, con la colaboración de medio centenar de gimnasios de toda América Latina.

Según este estudio, los mayores inconvenientes internos para las empresas del sector se relacionan con: el personal (29,9%), ventas-retención-marketing (25,4%), finanzas (23,9%), crecimiento (13,4%) e infraestructura (7,5%).

Personal: La principal dificultad interna es la gestión de los recursos humanos. El mayor inconveniente en la mate-ria, según los encuestados, es la escasez de profesionales debidamente capacitados, lo cual dificulta a las empresas los procesos de reclutamiento de personal y al mismo tiem-po convierte a la capacitación en una tarea necesaria, prioritaria y no siempre fácil.

A las dificultades mencionadas se suman otros aspectos vin-culados a los recursos humanos como: la alta rotación de empleados, la falta de motivación y de compromiso de estos, la escasez de líderes y otras contingencias vinculadas a la falta de legislación laboral que regule eficazmente al sector.

Ventas-Retención-Marketing: El segundo grupo de dificul-tades lo conforman las relacionadas con ventas, retención y marketing. Según los encuestados no les resulta nada fácil divulgar sus servicios de manera efectiva para in-crementar la cantidad de visitas, mejorar sus índices de conversión de ventas, incrementar sus niveles de retención y de renovación de planes a vencer.

& DESAFÍOSA pesar de los problemas desencadenados por la crisis mundial, casi la mitad de las dificultades que enfrentan los gimnasios en América Latina tiene directa relación con la gestión de los mismos. Muchos de los inconvenientes que deben superar los empresarios del fitness se originan dentro de sus empresas y son preexistentes a la coyuntura económica.

DE LA INDUSTRIA

DIFICULTADES

Page 43: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Finanzas: El tercer grupo de dificultades más mencionadas tiene relación con aspectos financieros del negocio. Para muchos los costos operativos, especialmente los vincula-dos con alquileres y salarios, son tan elevados respecto de sus niveles de facturación, que la rentabilidad que ob-tienen es baja.

Y en un contexto inflacionario como el actual, en el que muchos costos internos se han disparado, trasladar ese incremento a los precios de las mensualidades no les re-sultada nada fácil, sobre todo porque la demanda -según opinan algunos- se encuentra retraída.

Crecimiento: Administrar el crecimiento no es tarea sencilla tampoco. Varios remarcaron la dificultad que tienen para encontrar locaciones con las características apropiadas para nuevas unidades.

Infraestructura: Y por último, los encuestados mencionaron dificultades vinculadas a la infraestructura de sus clubes.

Dificultades externasEn cuanto a las dificultades externas que atraviesan las empresas del sector, éstas representan 55,3% del total y pueden dividirse en coyunturales y estructurales. Las prime-ras -55,3%- fueron originadas por la crisis internacional y las segundas -44,7%- son preexistentes a la situación actual.

Al analizar con mayor detalle las dificultades externas coyunturales, es posible observar que los principales inconvenientes para las empresas del sector están vincula-dos con: el acceso al capital (37,0%), la retracción de la demanda (30,4%), los costos del equipamiento (26,1%) y la inflación (6,5%).

Acceso al capital: Las tasas de interés se han disparado y el crédito es cada vez más caro. Según los encuestados,

los créditos blandos brillan por su ausencia, lo cual les dificulta tanto expandirse como realizar mejoras.

Retracción de la demanda: Al subir los índices de desem-pleo y al caer el poder adquisitivo de los consumidores, el mercado se comporta de manera más austera. El temor, la preocupación, la desconfianza y la incertidumbre econó-mica reducen los niveles de demanda.

Central :: 43

Costos del equipamiento: La devaluación de las monedas latinoamericanas frente al dólar ha tornado cuesta arriba las inversiones en equipamiento, cuyo costo oscila en función de los movimientos del dólar, porque en muchos casos son productos importados o bien contienen insumos importados.

Inflación: Ésta ha impactado mucho en los costos operati-vos de las empresas del sector sobre todo en materia de: alquileres y energía eléctrica.

Por su parte, las dificultades externas estructurales más men-cionadas fueron: la competencia (37,8%), las altas cargas tributarias (32,4%), la legislación laboral (16,2%) y por último factores socio-culturales (13,5%).

Competencia: La mayoría coincide en destacar la falta de regulación del sector, que da lugar a la informalidad en la

Page 44: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

44 :: Central

que operan muchos gimnasios, generando una competen-cia desleal que aplasta los precios, arrastrando al mercado a una guerra depredadora en la que todos pierden.

Cargas tributarias: Los excesivos impuestos que deben afrontar aquellas empresas del sector que optan por un esquema formal de trabajo son un dolor de cabeza para muchos empresarios de clubes y gimnasios. Sobre todo porque deben competir permanentemente con empresas que no tributan.

Legislación laboral: Según los encuestados, las leyes existentes que regulan la relación entre las empresas del sector y sus empleados dejan mucho que desear. La mayo-ría reclama reglas claras y la creación de leyes laborales “acordes” a las necesidades de esta actividad.

Socio-Culturales: Muchos empresarios destacaron la falta de conciencia de gran parte de la población respecto a la importancia de la actividad física para su salud. Esto acarrea fundamentalmente 3 consecuencias:

de un gimnasio están dispuestos a pagar un porcentaje de sus ingresos muy inferior al que destinan a otras activida-des vinculadas, por ejemplo, al entretenimiento.

Los desafíosA partir de esta encuesta también fue posible determinar cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sector. A los fines de un análisis más claro, estos se dividen “hacia dentro” de las empresas (55%) y “hacia fuera” de éstas (45%). Una vez más es posible observar que la mayor cantidad de desafíos se plantea hacia dentro de las mis-mas empresas.

El primer desafío hacia dentro es la mejora en la calidad del servicio (21,8%), seguido por aspectos vinculados a las ventas-retención-MKTG (20,0%), la gestión del per-sonal y de las finanzas están en tercer lugar (14,6%), les sigue el crecimiento (10,9%), la profesionalización (9,1%) y la creatividad (9,1%).

Calidad del servicio: La mayoría coincide en la necesi-dad de: sumarle cada vez más valor a sus propuestas, ampliar la diversidad de sus servicios, realizar mejoras en materia de instalaciones y de equipamientos y mantenerse actualizados en todos los órdenes para cumplir con las exigencias del mercado.

Ventas-Retención-MKTG: Según los encuestados la meta es: incrementar la cantidad de socios activos, entregarles los resultados que estos vienen a buscar para así mantener-los motivados y mejorar los niveles de retención.

Recursos Humanos: Estos desafíos se circunscriben a: des-cartar el empirismo como única fuente de conocimiento y mejorar la capacitación del personal, mantener la mo-tivación del staff en el nivel apropiado, fidelizar a los empleados y disminuir los índices de rotación de éstos.

1) La mayoría de la población no asiste a gimnasios; 2) el bajo porcentaje de gente que sí lo hace es muy volátil en su comportamiento de consumo, lo cual acentúa la estacio-nalidad de la demanda; 3) quienes consumen el servicio

Page 45: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Central :: 45

Finanzas: Las empresas tendrán que mantenerse compe-titivas y disminuir sus costos operativos, sin afectar sus niveles de servicio, para mejorar sus márgenes de ren-tabilidad. Además, deberán resistir la presión a la baja que sufrirán los precios y trabajar en el desarrollo de es-trategias de comunicación para lograr que el mercado revalorice sus servicios y pague más por ellos.

Crecimiento: La mayoría destaca la necesidad de con-solidar mercados, logrando una mayor cobertura del servicio. Para esto, será primordial crecer como sector -y no sólo cada empresa de manera individual- para lograr que un mayor porcentaje de la población asista a gim-nasios.

Profesionalización: Según los encuestados, es necesario profesionalizar la gestión de las empresas y de lograr un cambio de mentalidad en los propietarios de clubes y gimnasios para que estos tengan una visión más “em-presarial” de su actividad. Sólo así podrán ofrecer un nivel de servicios con el que realmente logren mejorar la calidad de vida de sus clientes.

Creatividad-Innovación: Muchos coincidieron en la nece-sidad de evitar el pánico y enfocar el máximo esfuerzo en agudizar el ingenio y la creatividad para enfrentar los retos que plantea la crisis, sobre todo en lo que se refiere al desarrollo de estrategias de mercadeo y de ventas.

Hacia fuera de las empresas, los desafíos se dividen en coyunturales y estructurales. Los primeros pasan fundamen-talmente por afrontar la crisis (22,2%) y conseguir acceso al capital (4,4%). Los segundos se concentran en: con-cientizar a la población (40,0%), desarrollar y fortalecer

Impacto de la crisisLa amplia mayoría de los consultados (77,4%) considera que el año pasado fue “positivo” para sus empresas. Y también la mayoría (75,5%) asegura que la crisis los ha impactado “poco”. Tanto es así que dos tercios (66%) “no” espera para este año una caída en el nivel de ventas.

Al consultarles sobre inversiones para 2009, más de la mitad (56,6%) reconoció haber modificado los planes previstos. Pero si bien algunos señalaron que serán más selectivos en sus inversiones, esta modificación en los pla-nes no significa en todos los casos una disminución en los niveles de inversión.

En este sentido, algunos encuestados manifestaron explí-citamente que en un contexto como el actual decidieron invertir más que en momentos más favorables de la eco-nomía. De hecho, en esta línea uno de los empresarios consultados enfatizó que en épocas de crisis todo es más barato.

Casi la mitad de los consultados (47,2%) espera que 2009 sea un “buen” año para el sector y un tercio (32,1%) cree que será un año “regular”. Dos tercios (64,2%) esperan en 2009 una facturación superior a la de 2008. La mediana de proyección de crecimiento en ventas, en dólares, para este año es de 13,6%.

Page 46: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

46 :: Central

alianzas entre los actores del sector (13,1%), promover el desarrollo de leyes en beneficio de la industria (13,1%), y conseguir el apoyo del Estado para la actividad (6,7%).

Concientización: Es necesario educar masivamente y con-cientizar al mayor porcentaje posible de la población acerca de los beneficios de la actividad física para su calidad de vida. El común de los consultados coincidió en la necesidad de ayudar a la población sedentaria a hacer de la actividad física un hábito, destacando su incidencia positiva sobre la salud y el bienestar.

La actividad física no debe ser considerada un lujo ni debe estar asociada sólo a beneficios de tipo estético. La población debe entender que la actividad física es una herramienta de salud preventiva y es su principal aliado en la lucha contra las enfermedades que desencadenan el sobrepeso, la obesidad y sedentarismo. Desde este punto de vista el horizonte de crecimiento es enorme.

Alianzas: Es necesario desarrollar y fortalecer alianzas estratégicas entre los actores del sector y con terceros afi-

En Estados UnidosUn estudio realizado en febrero por IHRSA en Estados Unidos, tiene coincidencias muy importantes con la infor-mación recabada por Mercado Fitness en América Latina. Según IHRSA, 2 tercios de los consultados señaló que al-gunos aspectos de sus negocios estuvieron en enero de 2009 tan bien o mejor que en el mismo mes de 2008. A pesar de la crisis, la asistencia de socios, los ingresos por servicios marginales y las ventas totales se mantu-vieron idénticas o mejoraron, al compararlas de manera interanual. Además la mayoría señaló que mantiene sus planes de inversión.

nes. En este sentido, muchos coinciden en la necesidad de promover la creación de cámaras u asociaciones que los agrupen y representen ante el Estado y otros organizamos.

Formalizar la unión de los empresarios del sector a través de este tipo de entidades facilitará la realización de acuer-dos con empresas de salud y de seguros, por ejemplo, y les permitirá unificar criterios para realizar gestiones ante los Gobiernos, con el fin de promover el desarrollo de políticas y leyes que fomenten la actividad física entre la población general.

Legislación: La creación de leyes específicas que permitan regular y controlar el accionar de los diferentes actores de esta industria es un pedido de la mayoría. Las principales demandas se concentran, por un lado, en leyes que dis-minuyan la carga tributaria para el sector y, por el otro, en leyes que permitan formalizar las relaciones laborales. La mayoría coincide en que el lucro en este negocio no puede basarse en asumir riesgos fiscales ni laborales.

Estado: Muchos empresarios esperan del Estado un mayor compromiso no sólo en la creación de políticas públicas que promuevan la actividad física sino también en la re-gulación del sector.

Afrontar la crisis: Sobrellevar la inestabilidad económica, producto de la crisis financiera mundial, superando las dificultades que ésta plantea, es el principal desafío hacia fuera de tipo coyuntural.

Acceso al capital: El segundo desafío coyuntural hacia fuera es lograr la confianza del sistema financiero -banca e inversionistas privados- a fin de tener mayor facilidad en el acceso al capital. Para esto será necesario probar que la industria efectivamente camina hacia una mayor profesionalización.

Page 47: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

En este punto es importante remarcar que los desafíos ha-cia fuera de tipo coyuntural representan sólo 26,6% del total de menciones. Esto quiere decir que la mayoría de los desafíos externos de las empresas son estructurales y preexisten a la difícil situación económico-financiera que enfrenta el mundo hoy.

En conclusión…A la luz de esta información se confirma que en este sector uno de los principales obstáculos para alcanzar el éxito hoy “es la propia incapacidad que muchos empresarios tienen para gerenciar profesionalmente sus negocios”, opina Luis Amoroso, director de la consultora brasileña FitBiz.

A lo largo de los últimos años, la economía ha tenido mo-mentos favorables y otros no tan buenos, pero la mayoría de los gimnasios vive permanente en crisis. “Los buenos empresarios suelen tener buenos resultados siempre y siguen aún hoy, a pesar de la crisis, siendo rentables”, agrega Amoroso.

En esta industria, las barreras de entrada son bajas. Con lo cual, cuando el contexto socio-económico es favorable, muchos improvisados se lanzan al mercado, multiplicando la oferta a un ritmo mayor que al que crece la demanda, lo cual aplasta los precios hacia abajo, afectando el retor-no de las inversiones.

En escenarios económicos complicados y desfavorables como el actual, los empresarios poco profesionales fraca-san y desaparecen, con lo cual la demanda aumenta para el resto que hace las cosas bien. “Por eso, para los buenos empresarios crisis es oportunidad”, dice el consultor.

Sin embargo, no caben dudas de que en un contexto como el actual el consumidor se torna pesimista y requie-re de estrategias más elaboradas para ser conquistado. “Frente a esa realidad, el improvisado encuentra en la crisis la excusa perfecta para justificar sus falencias” re-marca Amoroso.

Por lo tanto, lo recomendable en esta situación no es hacer foco en algunas pequeñas acciones para sobrellevar la co-yuntura, si no trazar un plan de acción de mediano y largo plazo con el objetivo de sobrellevar las dificultades y supe-rar los desafíos mencionados a lo largo de este informe.

Page 48: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

48 :: Finanzas

Las fuentes de ingresos de las instalaciones deportivas pue-den ser clasificadas en dos grandes grupos: los ingresos por cuotas de socios (Ingresos Típicos) y los ingresos por ventas accesorias como ropa deportiva, suplementos dieté-ticos, entrenamientos personales, etc. (Ingresos Atípicos).

Comencemos por los “Ingresos Atípicos”. Cada fuente de atípicos es un negocio en sí mismo y como tal debe ser afrontado. Esto implica seleccionar de manera cuidadosa cuáles son rentables como para abordarlos dedicándoles los recursos que realmente requieren (inversión, personal, gestión, etc.).

Muchos centros deportivos ofrecen un exceso de servicios anexos, poco rentables, por snobismo. No me voy a dete-ner en analizar cada uno de los posibles negocios atípicos porque son muchos y cada uno requeriría un extenso tra-tamiento. Pero, si voy a dar algunas pautas generales que considero interesantes:

- Es absurdo vender mercancías que otros minoristas pue-den vender, por su capacidad de compra, a precios mucho más bajos. Debemos centrarnos en productos exclusivos (nuestra propia marca puede dar exclusividad) difíciles de encontrar en otros comercios. Nuestra gran fuente de con-sumo es el cautivo. Esto es, la bebida fría, la ropa que el cliente te compra porque se le olvidó la suya en casa, etc. Y la compra compulsiva: la barrita energética o el batido después de entrenar, la prenda fashion que con un exce-lente merchandising presentas en tus vitrinas, etc.

- Cada metro cuadrado de una instalación debe ser renta-bilizado. Por lo tanto, sólo podemos dedicar espacio a lo que realmente aporta valor a nuestra cuenta de explotación. Sólo las macroinstalaciones se pueden permitir el lujo, por su posicionamiento, de tener una gran oferta de atípicos.

Por Sebastián Jiménez (*)

La gestión de la cuenta de explotación no puede basarse exclusiva-mente en el control de los costos de su empresa. También, hay que apostar por incrementar los ingresos. Aunque difícil, es posible.

- Si tenemos buenos técnicos en las instalaciones, los clien-tes tienen fe en ellos y en sus recomendaciones. Por tanto, la mejor estrategia de venta es la prescripción por parte de los entrenadores (igual que los médicos y sus recetas). Evidentemente, productos de mala calidad perjudicarían su reputación y darían al traste con la efectividad del sis-tema. La idea es esquematizar las prescripciones a los clientes, dentro de un sistema de asesoramiento que el usuario percibe como valor añadido del servicio.

Pasemos a la segunda y principal fuente de ingresos de nuestro negocio, las cuotas de los abonados. Lo primero es tener claro los ratios clave, que recomiendo analizar en promedios mensuales:

- TOTAL DE INGRESOS POR CUOTAS = nº de clientes x cuota promedio

Ej: $ 120.000 = 3.000 clientes x cuota de $ 40

Por lo tanto, tenemos dos grandes posibilidades de maxi-mizar los ingresos: elevar las cuotas o incrementar el número de clientes.

Respecto a elevar los precios, tengo malas noticias. Ya sé que muchos gurús del sector proclaman que son muy bajos y hay que subirlos. Efectivamente, son muy bajos, pero probablemente habrá que bajarlos más.

Nuestro sector padece históricamente una infravaloración del servicio. ¿Cómo es posible que un consumidor abo-ne sin rechistar $60 por una cena con su pareja (que consume en 1 o 2 horas) y, sin embargo, proteste por pagar $60 por un mes de uso de un centro deportivo? En mercados como el español, esto se ve agravado por la competencia de instalaciones públicas que, con sus bajos

la rentabilidad

PART

E 2

Page 49: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 50: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Minitramp AquáticoPrograma de entrenamiento Aquajump

by Cristina Barcala::Cursos y Certificaciones

precios, contribuyen a una percepción de menor valor del servicio.

Pero, es lo que hay. En un centro ya establecido, los clien-tes sólo admiten incrementos de precio por adaptación a la inflación o por fuertes inversiones en la instalación ¿Pue-de usted hacer fuertes inversiones en su instalación ahora? Si puede, hágalas y suba los precios.

Para el resto de mortales que no están muy contentos con la banca, vamos a analizar la opción de subir el número de clientes del centro. El número total promedio del centro es fruto de una función:

Nº TOTAL DE SOCIOS MENSUAL = SOCIOS QUE REPITEN DEL MES ANTERIOR + SOCIOS QUE SE INSCRIBEN + SOCIOS QUE VUELVEN

Por lo tanto, nuestros objetivos serán: maximizar el porcen-taje de retención, subir al máximo la captación y mejorar la recaptación de antiguos socios.

De nuevo voy a polemizar con algunos gurús del gremio que ponen todo el énfasis en la retención de los socios. Para ello me voy a referir a la Gran Falacia de la Retención de Clientes basada en la Satisfacción de los mismos.

Haga un experimento: los próximos 100 nuevos inscriptos de vuestra instalación (todos con una misma cuota mensual) divididlos en dos grupos de 50. Al grupo A los denomina-remos VIP y les vamos a dar un servicio 5 estrellas (cada día que vengan a la instalación un entrenador personal a su servicio exclusivo). Al grupo B los denominaremos ESTÁNDAR y les daremos nuestro servicio habitual. La re-tención al cabo de tres meses será prácticamente igual y los posibles incrementos de retención de los VIP no serán compensados por el costo del servicio ni de lejos.

La realidad es que los clientes no dejan de venir por el servicio (salvo que este sea realmente malo). La mayoría deja de venir porque no le gusta entrenar y busca excusas para abandonar (no tengo tiempo, estoy mal de dinero, tengo exámenes), hasta que vuelvan a verse mal y decidan que tienen que retornar.

Voy a mojarme (aunque esto ya lo descubrieron hace tiempo algunas multinacionales del sector), salvando unos mínimos de calidad, lo que más influye en la retención no es la satisfacción de los usuarios, es la fórmula de cobro: las cuotas domiciliadas con recibos bancarios, las cuotas por períodos largos (semestres o años), las matrículas de entrada (como elemento disuasivo de la baja) y los contra-tos anuales (si salvamos la posible conflictividad de socios que dejan de pagar cuando dejan de venir).

Existe entre 30 y 50 por ciento de clientes con cuotas do-miciliadas o anuales que pagan y no vienen, sin que esto les moleste. Esos mismos clientes con cuotas de efectivo habrían dejado de pagar en cuanto dejaron de venir.

Page 51: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Legislación :: 51

Page 52: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

En cualquier caso, el ratio mínimo de retención de un mes respecto al siguiente debería ser del 80 por ciento, se logre como se logre. Y si queremos crecer en número de socios debemos tener claro que el 20 por ciento restante más un diferencial de crecimiento debe ser compensado con las inscripciones y las recaptaciones.

Las recaptaciones son un filón sin explotar de muchos cen-tros. Solemos tener bases de datos de miles de exsocios que con buenos protocolos de marketing pueden lograr duplicar el promedio de recaptaciones espontáneas. Los que han sido clientes tienen un gran potencial de vuelta, si no se fueron enfadados.

Finalmente, abordemos la captación. Si nuestra instalación tiene 1.000m2 y pretendemos un ratio de 1,5 clientes/metro (perfectamente factible con fórmulas de cobro como las ya expuestas) nuestro objetivo será tener 1.500 clien-tes. Para ello, si logramos una retención del 85 por ciento (1.200 socios) y una recaptación del 5 por ciento (75 socios), encontramos el equilibrio sostenible en un 10 por ciento de captación (150 nuevos).

¿Cómo vamos a lograr esos 150 nuevos? Básicamente con dos vías:

1ª Del probable promedio de 150 visitantes espontáneos de la instalación hemos de lograr un 80 por ciento de cierres de ventas, lo que significa un promedio de 120 inscritos. Esto requiere un excelente protocolo de cierre de ventas y vendedores motivados y muy bien entrenados.

2ª Los clientes que nos falten para llegar a los 150 nuevos necesarios (o más si los espontáneos son menos) tienen que ser logrados mediante técnicas comerciales proacti-vas. Siguiendo con el ejemplo, para lograr los 30 nuevos que me faltan mi equipo comercial debe lograr 270 con-tactos con técnicas de prospección (promotoras en centros de alta circulación de visitantes, convenios con entidades, cajas de contactos en comercios amigos, etc.) que puedan derivar en 90 citas con potenciales clientes interesados (aproximadamente un tercio) y finalmente cerrar 30 inscrip-ciones (un tercio de las citas).

Este no es el cuento de la lechera, está probado que puede funcionar. Pero requiere diseñar buenos protocolos comerciales adaptados a la realidad y especificidades de la empresa y una correcta gestión del equipo comercial, que en empresas pequeñas puede estar conformado por una única persona especializada si el resto del equipo colabora.

(*) Doctor en Economía y Propietario- Gerente de Tatán Gimnasios (España).

Page 53: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Inauguración :: 53

El gimnasio SMG Sports, pertenecien-te al Grupo Swiss Medical, lanzará en abril un spa urbano, para lo cual deberá reacondicionar parte de sus instalaciones ubicadas en el Paseo Alcorta (Capital Federal). “A raíz de solicitudes de clientes por servicios de masajes y otras terapias estéticas, decidimos satisfacer esas necesidades en un mismo espacio para hacer más integral nuestra propuesta”, explica Edgardo Azzarita, coordinador gene-ral de la empresa.

La superficie destinada al spa será de 110 m2, donde se instalarán los ga-binetes para ofrecer tratamientos para la celulitis, flacidez cutánea, arrugas, manchas, acné, estrías, etc. Además se instarán cabinas de ozonoterapia y presoterapia y el spa contará con equipos de electroestimulación y ra-

diofrecuencia, entre otros. También se realizarán tratamientos con algas, vino-terapia, chocolaterapia, etc.

Los servicios del spa estarán disponi-bles tanto para socios del gimnasio -a precios diferenciales- como para no socios. Los tratamientos se abonarán por separado y los aranceles variarán según el tipo de servicio contratado. Además, se ofrecerán paquetes por cantidad de sesiones con precios dife-renciales. El spa será gerenciado por un tercero y la inversión de SMG “fue muy baja ya que sólo quedó circuns-cripta a lo que a obra seca se refiere”, comenta el ejecutivo.

Azzarita destaca que tiene muchas expectativas respecto a este emprendi-miento ya que su gimnasio atiende a un tipo de público muy preocupado por la

SMG Sports incorpora spa urbano

Tour de FranceA través de Fernando Soldaini, coordi-nador de SMG Cycling, SMG Sports consiguió los derechos para comer-cializar en Argentina las inscripciones para el Tour de France, una recono-cida competencia de ciclismo que se disputa por etapas en Francia y en otros países durante tres semanas en el mes de julio.

Esto se logró luego de que Soldaini participara de la competencia el año pasado conjuntamente con un cliente de SMG Sports. Hasta el momento, 43 personas ya abonaron el paquete, de las cuales cinco son de Uruguay. El resto pertenece a distintos gimnasios y clubes de Buenos Aires.

“Brindamos la posibilidad de com-pra de los aéreos y alojamiento de la primera noche, ya que esto no está incluido en el paquete que se vende directamente desde Francia. Cada participante podrá optar por comprar su pasaje en forma individual o com-prarnos a nosotros”, dice Edgardo Azzarita, coordinador general de la firma.

estética y la salud. “Creo que el tiem-po obligará al resto de los gimnasios a realizar inversiones y modificaciones de este estilo dentro de sus instalacio-nes”, opina el ejecutivo.

Edgardo Azzarita

Page 54: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

54 :: Novedades Nacionales

Impact Fitness, distribuidor oficial para Argentina y Uruguay de las plataformas vibratorias Power Plate, acaba de lanzar la web local de esta marca. A través www.powerplatearg.com.ar los navegantes podrán co-nocer más sobre esta tecnología y sus aplicaciones, las características de los diferentes equipos, los centros ofi-ciales, etc. Las plataformas Power Plate se emplean tanto en tratamientos contra la celulitis, antiestrés, como para rehabilitación de lesiones. También las utilizan atletas para mejorar su fuerza y potencia.

Acaba de lanzarse al mercado la línea de indumentaria Danseur, pen-sada para quienes practican distintos estilos de danza y ritmos contempo-ráneos. Danseur es marca registrada de Kassel Argentina, el mismo grupo al que pertenece Schnell Sport, línea especializada en indumentaria deportiva.

“Danseur ofrece productos de un alto rendimiento tecno-lógico y con sentido estético, mediante la utilización de tejidos especiales (supplex, spam, modal, microfibra), en una gran variedad de colores”, explica Natalia Arriola, titular de la firma.

Los productos Danseur son comercializados a través de una amplia red de distribuidores compuesta por gimnasios, fitness shops y revendedores, localizados en las principales ciudades del país. Para más información llamar al teléfono (011) 5272-4500 o visitar www.danseur.com.ar

Power Platepresentó su web

Llega Danseur,indumentaria para danza

El Centro Roust de Buenos Aires dictará un curso de for-mación intensiva en Gimnasia Postural Global (GPG). “Se trata del único curso de carácter oficial reconocido por la Asociación Argentina de Kinesiología”, destaca Martín Roust, licenciado en kinesiología y fisiatría y director del curso.

La capacitación se desarrollará durante dos fines de se-mana completos en abril y en mayo, de 9 a 18 horas. El primer módulo será del 17 al 19 de abril y el segundo del 15 al 17 de mayo. El costo por módulo es de 750 pesos. O bien, un solo pago de 1200 pesos por ambos módulos.

Los cursos se dictan en el Centro Roust, ubicado en Maipú 566, 2º A, Capital Federal. Los cupos son limitados. Para más información, llamar al teléfono (011) 4393-2446.

Curso intensivode GPG

La empresa Deportsalud SRL, importadora de productos de fitness y wellness, anunció que con la compra de la plataforma vibratoria Crazy Fit Masaje a $4350 pesos, el comprador recibe de regalo dos tiraband y un aro de pilates original. “Esta oferta es para compras minoristas”, señala Paola Minutolo, directora de la firma.

Minutolo destaca que la plataforma puede emplearse con diversos fines asociados a la salud, la estética y el en-trenamiento. “Este producto masajea, tonifica, aumenta la fuerza, mejora la función y conciencia sensorial del cuer-po. Cuenta con un motor de 1.5 hp y soporta hasta 135 kg.”, puntualiza.

Por informes escribir a [email protected]

Crazy Fit Massageen promoción

Page 55: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 56: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

56 :: Novedades Nacionales

- Pilates adaptado para personas con sobrepeso y/o obesidadFechas: 18 de abril (Córdoba); 16 de mayo (San Luis); y 31 de mayo (Ciudad Jardín - Lomas del Palomar, Buenos Aires).

- Entrenamiento físico adaptado para personas con so-brepeso y obesidadSe dictará el 10 de mayo en Ciudad Jardín - Lomas del Palomar (Buenos Aires).

- Nutrición Deportiva: 26 de abril, Ciudad Jardín - Lomas del Palomar (Buenos Aires)

Para más información escribir a [email protected]

1) Pilates básico. 2) Pilates avanzado. 3) Pilates con elementos.A cargo de Cecilia Cano Russo, instructora internacional del Método Pilates y titular de Home Reformer. Se dictarán en modalidad intensiva y no intensiva.

INSTRUCTORADOS

CURSOS

La empresa Home Reformer acaba lanzar al mercado un Box Plegable “para transportar con comodidad en cualquier vehículo o ahorrar espacio en el gimnasio”, comenta Gus-tavo Parano, titular de la firma. El box armado mide: 34 cm de alto, 44 cm de profundidad y 74 cm de ancho. Cerra-do, sus medidas son 15, 44, y 74 cm, respectivamente. La empresa también ofrece un reformer plegable portátil.

Además, Home Reformer dicta un instructorados de pilates y cursos, en conjunto con el Grupo Cambiar S.R.L., empre-sa dedicada al tratamiento del sobrepeso y la obesidad, y el Centro de Entrenamiento Level Fitness.

Lanzan Box Plegable

Page 57: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Novedades Nacionales :: 57

Este gimnasio de Ca-pital Federal se hizo acreedor de una cin-ta de trote Embreex 563R3, obsequiada por la firma Argentrade SRL, al salir favorecido en un sorteo realizado

entre más de 500 propietarios de todo el país.

“Cuando me enteré, no lo podía creer, pensé que era una broma. La cinta realmente me vino muy bien para el gimna-sio, me cayó del cielo y los clientes están muy contentos”, aseguró Flavio Quintian, titular de Arenas Gym.

Por su parte, Fernando Cosarinsky, responsable de marketing de Argentrade SRL y representante de Embreex en Argentina, señaló que “todos estuvieron muy agra-decidos de poder participar del sorteo y el ganador se emocionó mucho al recibir la noticia”.

Arenas Gym premiado

Desde febrero de 2009, la cadena American Sport co-menzó a operar con los programas Les Mills Body Systems. En la sede de Caballito, la primera unidad de la marca en implementarlos, los socios ya pueden disfrutar de BODYPUMP®, BODYCOMBAT® y RPM®.

A lo largo de este año, y a través de una planificación estratégica de lanzamientos, el objetivo de American Sport es ofrecer los programas en las demás sedes: Barrio Norte, Flores y Quilmes. “Queremos sumar mayor valor agregado para nuestros clientes, con innovaciones y mejoras constan-tes en el servicio”, expresa René Torres, propietario de la cadena de gimnasios.

Con la incorporación de American Sport a la comunidad Les Mills Body Systems, “todas las cadenas de gimnasios del país están operando con nuestros programas”, señala Gabriela Retamar, directora técnica de Body Systems.

American Sport se suma a Body Systems

Page 58: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

58 :: Novedades Nacionales

Nautilus, Inc. fabricante norteamericano de equi-pamiento para gimnasios, anunció la incorporación del profesor Roberto Mara-gó al Instituto Nautilus. Esta división de investigación pro-vee educación e información continua para entrenadores personales y para entusiastas de la actividad física.

Maragó, quien está radicado en Buenos Aires (Argenti-na), tiene un amplio conocimiento en biomecánica, física del ejercicio, entrenamientos pesados de alta intensidad y desarrollo de la fuerza. Se desempeña como profesor y conferencista. Además es autor de diversas publicaciones y artículos en medios especializados.

“Roberto es una persona erudita, especialmente en las áreas de fisiología y biomecánica muscular. Tiene una excelente capacidad de comunicar conceptos complejos con términos relativamente fáciles de entender y con apli-cación práctica. Ama lo que hace y le gusta ayudar a las personas a mejorar su fuerza y su aptitud”, señala Wayne Westcott, destacado consultor de fuerza de Nautilus, Inc.

Roberto Maragóse suma a Nautilus

Dejanos tus noticiasPara mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envianos tus novedades y notcias con fotografías (si es posi-ble) a [email protected] o cargalas en www.mercadofitness.com.ar

El pasado 28 de febrero, representantes comerciales de GMP Equipamientos realizaron en el Gimnasio Form Fit, en el complejo Perú Beach de San Isidro (Gran Buenos Aires), la pre-

sentación de la plataforma vibratoria modelo 7201, espe-

cial para uso profesional.

Este aparato tiene una potencia de 500 wats, capacidad máxima de 120

kilos, y una velocidad de trabajo variable en forma continua de 1 a 30 hz. Desde la empresa infor-man que el equipo se vende como parte de un paquete que incluye accesorios como tiras fijas, box, almohadón, colchoneta antideslizante y mancuernas, además de ele-mentos promocionales como afiches y hojas de ejercicios. Por más información visitar www.gabrielmarti.com.ar

GMP presentó su plataforma en San Isidro

Page 59: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 60: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

60 :: Natatorios

Robot inteligente para elDOLPHIN

Cada vez más gimnasios, clubes y hoteles optan por una solución inteligente de lim-pieza para sus piscinas, que les permite la automatización completa y total de las tareas de mantenimiento. Esta solución se

llama Dolphin y es un robot de Maytronics, de tecnología israelí, presente en más 40 países hace más de 25 años. Este equipo funciona como una aspiradora bajo el agua: en pocas horas cepilla, aspira y filtra la piscina entera (piso, paredes y la línea de agua). “Una vez que está en el agua, el robot escanea la superficie de la piscina, después realiza un algoritmo matemático que determina su programa de trabajo y comienza a limpiar”, explica José Cwaik, Encargado de Comercialización de Maytronics para Aguas SRL.

Los robots pueden funcionar en todo tipo de piscinas, tanto en las revestidas como en las pintadas y también en las de fibra de vidrio. En las piscinas de grandes dimensiones (de 25 a 50 metros) se emplean equipos extra robustos, que

poseen control remoto inalámbrico, desde donde se ajus-tan los programas de limpieza: tiempo de ciclo, largo de piscina, frecuencia de trepado y limpieza ultra o regular.

La instalación de Dolphin es sencilla, posee un caddy para transportarlo cómodamente “y una vez que se pone en funcionamiento, no necesita supervisión”, asegura Cwaik, quien destaca que “con este robot es posible tener una pis-cina higiénicamente limpia y pura, a la vez que se ahorra agua, energía, cloro, alguicida, clarificador y, por supues-to, no necesita de ninguna persona para realizar las tareas de limpieza del cubo de agua”.

Para más información llamar al 0-800-266-0607 o escri-bir a [email protected]

mantenimiento de piscinas

Page 61: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Creatividad :: 61

Con la promesa de tornar más productivas las reuniones de trabajo y de mejorar la salud de los empleados, un gim-nasio de Buffalo, en Estados Unidos, alquila a empresas salas equipadas con cintas de trote, bicicletas y elípticos, en lugar de sillas, así como pantallas para presentaciones, teléfonos e internet. La propuesta consiste en mantenerse activo, en lugar de estar sentado, mientras se trabaja.

“De este modo, se aprovecha mejor el tiempo, ya que los empleados se ejercitan mientras trabajan. Es una forma de mejorar la salud, motivar y elevar la moral del equipo de trabajo”, comenta Jennifer Baran, creadora del proyecto.

Este concepto fue inicialmente pensado por James Levine, médico especialista en obesidad de la Clínica Mayo, quien instaló aparatos de gimnasia en su oficina tras pu-blicar un estudio que señalaba que la gente delgada está de pie, en promedio, dos horas más que el resto y quema 350 calorías diarias más que los obesos.

Según los creadores de esta propuesta, cuando la gente se está ejercitando tiende a concentrarse en puntos espe-cíficos, habla menos y va directo al grano. “Somos más productivos porque tenemos más energía y adrenalina que de costumbre”, expresa Marc Bandelian, quien participa activamente de estas reuniones.

“Estamos tratando de incorporar los ejercicios a la vida dia-ria”, destaca Baran, quien espera que clubes de lectores, gente que se reúne a ver películas y empresas de diversos sectores prueben su servicio. El alquiler de los salones se cobra entre 60 y 90 dólares la hora y hay descuentos para reuniones semanales y mensuales.

Además, Baran ofrece asesoría sobre nutrición y educa-ción física, así como charlas motivacionales. Para más información visitar www.gohealthy.us

¿Reuniones detrabajo en

el gimnasio?

Page 62: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

62 :: Claves

La relación entre el entrenador personal

y su cliente es única. El contacto físico

directo y el intercambio privado de in-

formación que suelen ocurrir aumentan

las probabilidades de que se desarrollen

relaciones íntimas.

¿Cuán cercaEntrenadores Personales

Page 63: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Claves :: 63

Entrenadores personales amigables, en los que los clientes pueden confiar, suelen el común de las veces alcanzar niveles de fidelización óptimos. Sin em-bargo, los empresarios de gimnasios que los emplean deberían esforzarse al máximo por lograr que estos manten-gan una imagen profesional en todo momento frente a los socios.

Los entrenadores personales no nece-sitan una licencia para trabajar, por lo que no están jurídicamente obligados a seguir las normas de ética profesio-nal que prohíben el contacto íntimo con clientes. Sin embargo, como gerente o dueño de un gimnasio hay cosas que usted puede hacer para asegurarse un entorno profesional de trabajo:

1. Contratar instructores que están cer-tificados por instituciones reconocidas y que tienen políticas relativas a la pro-fesionalidad. Por ejemplo, el Consejo Americano del Ejercicio (ACE) en su código de ética exige a sus profesiona-les certificados “establecer y mantener claros límites profesionales”.

2. Durante la entrevista de pre-empleo, pregunte a los entrenadores cómo ma-nejan una situación en la que algún

cliente por el que sienten atracción los invita a salir. Puede que no exista una respuesta correcta, pero seguramente hay muchas que son erróneas. También es recomendable llamar a un antiguo empleador y preguntarle por qué termi-nó la relación laboral. De este modo, usted sabrá si ese profesional tiene el hábito de involucrarse románticamente con los clientes.

3. Aplicar y hacer cumplir una sóli-da política contra el acoso sexual. A menos que la ruptura de una relación amorosa entre un entrenador y un clien-te haya sido amistosa y mutuamente acordada, ésta podría desencadenar acusaciones de acoso sexual y conse-cuentemente litigios. Y si el entrenador o el cliente es el supuesto “acosador”, el gimnasio podría tener responsabili-dad por permitir que se produzca el acoso.

4. Antes de fijar una política interna que prohíba a sus entrenadores tener citas amorosas con clientes del gimna-sio, averigüe si una disposición de ese tipo es legal en su provincia o estado. Existen lugares con leyes que prohí-ben específicamente a las empresas impedir a sus empleados relacionarse

con sus clientes. Sin embargo, si la empresa puede demostrar que dicha conducta afecta negativamente el des-empeño laboral de una persona, esto puede constituir motivo de despido.

5. Informe a sus entrenadores al contratarlos que si se involucran román-ticamente con un cliente, usted prefiere (o exige) que ese cliente cambie de entrenador. Esto es más probable que ocurra si sus entrenadores se sienten parte de un equipo y no en una com-petencia con el resto por generar los mayores ingresos.

6. Establezca y haga cumplir una política estricta respecto a la confiden-cialidad de la información personal que comparten clientes con entrenadores.

7. Trate a sus entrenadores como pro-fesionales y gran parte de ellos actuará de esa manera. En la mayoría de las demás relaciones de tipo profesional (abogado-cliente o médico-paciente), los profesionales no esperan salir con sus clientes porque existe una relación de poder. Si los entrenadores desean ser respetados como profesionales ne-cesitan adoptar pautas personales que contemplen esto, independientemente

Artículo provisto por IHRSA

es demasiado cerca?

Page 64: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

64 :: Marketing

Para Daniel Tangona, uno de los entrenadores perso-nales más reconocidos de Argentina, el secreto de una buena relación con los clientes es manejarse siem-pre con profesionalismo. “Entrenar gente no es hacer amigos, es como cualquier otro trabajo”, remarca.

En su opinión, en el trato con el cliente el entrena-dor debe ser “ubicado, respetuoso y prolijo para no abusar de su confianza ni acarrearle problemas”. En este sentido -según el profesional- “es necesario establecer una distancia conveniente para lograr la objetividad que el trabajo requiere”.

Tangona considera que tanto el cliente como el en-trenador saben cuáles son las obligaciones de cada uno. “Las pautas básicas se establecen al principio para no cometer errores que hagan peligrar la rela-ción. Después, ambas partes conocen los límites y si se traspasan, es generalmente porque falló el entre-nador. Y esto no tiene marcha atrás, es cuestión de horas o días para perder al cliente”, explica.

En cuanto a la confidencialidad, el entrenador ase-gura que es necesario guardar absoluta reserva de lo hablado con el cliente en cada sesión. “El cliente es demasiado importante como para perderlo por hablar demás. Los entrenadores personales nos mo-vemos en un ámbito muy pequeño, en el que todo se sabe y se hace público rápidamente”, resalta Tangona.

“Entrenar -prosigue- es principalmente un negocio y si el entrenador no lo toma como tal, difícilmen-te tenga el cliente razones para hacerlo. Éstas son épocas en las que conseguir nuevos clientes no es nada fácil. Por eso, trabajar profesionalmente es fundamental para cuidar la fuente laboral”.

64 :: Claves

de si el gimnasio tiene una política que les prohíbe el vínculo amoroso con clientes.

8. Es esencial tener absoluta claridad sobre este tema a la hora de comunicar la postura del gimnasio. Porque un entrenador sin escrúpulos puede dañar mucho la reputa-ción de su club. No deje dudas en el personal sobre su política de relaciones cliente-entrenador y sobre la impor-tancia de la profesionalidad en todo momento.

“Entrenar gente no es hacer amigos”

Page 65: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Evento :: 65

El 17 de marzo último se llevó a cabo en el Moscone Center de San Francisco

-Estados Unidos- una nueva edición

del Foro Latinoameri-cano de Gimnasios, en el marco de la Convención y Feria Anual que organiza la International Health and Racquetsports Association (IHRSA).

El evento, al que asistió casi un centenar de empresarios líderes de la industria de clubes y gimnasios de toda Latino-américa, fue moderado por Guillermo Vélez, editor de la revista Mercado Fitness. Durante los 75 minutos que duró el Foro, Vélez habló sobre las dificultades y desafíos que enfrenta el sector en la región.

“Estoy muy contento no sólo por la cantidad de asistentes que tuvo el Foro este año, sino por la calidad del públi-co que participó. Los empresarios más destacados de América Latina estuvieron presentes, así como los gerentes y directores para la región de las principales marcas pro-veedoras de equipamientos”, destaca Vélez.

Tuvo lugar el pasado 17 de marzo en el marco de la Convención y Feria Anual de IHRSA, realizada en San

Francisco, Estados Unidos.

FOROLATINOAMERICANODE GIMNASIOS

Entre otros, participaron este año del Foro -patrocinado por Fitness Brasil- directivos de empresas como: Vilas Club (Argentina), SportLife (Chile), A!BodyTech (Brasil), BodySystems (Brasil), Cía Athletica (Brasil), Bio Ritmo (Bra-sil), BodyTech (Colombia y Perú), SportWorld (México), SportCity (México), PowerClub Gym (Panamá), etc.

Gui

llerm

o Vé

lez

Page 66: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

El hombre de las grandes ciudades vive en la actualidad sometido a un sinfín de presiones, como en ninguna otra época de la historia. A sus preocupaciones laborales debe sumar las familiares, las sociales, las políticas y las económicas, entre otras presiones que le dificultan ver con claridad su futuro. Y en su lucha diaria, encuentra el tiem-po para casi todo, menos para sí mismo.

Aunque la palabra “egoísmo” es políticamente incorrecta en el imaginario popular, casi nadie podría negar hoy la tendencia global de las personas a cuidarse, especialmen-te en su aspecto físico. Esto se manifiesta claramente en el crecimiento exorbitante de los así llamados “gimnasios” y de otros lugares afines identificados con términos más vagos como “spa”, “fitness clubs”, “health clubs”.

Esta tendencia del cuidado personal también se viene ma-nifestando en los últimos 20 años con el fenómeno de los alimentos “light”, una clara muestra de la voluntad de las personas de no incorporar al organismo calorías innece-sarias.

En la historiaPara los griegos, lo físico formaba parte de la educación y de la cultura de los hombres. Por eso eran educados desde muy niños, trabajando en todos los aspectos del individuo -incluido el físico- y desarrollando una amplia y variada actividad en los “gymnóds”.

Los gimnasios de la antigüedad griega pronto se trans-formaron en más que espacios para realizar ejercicios

66 :: Tendencias

La siesta UNA COSTUMBREMILENARIA QUEREGRESA

Por Daniel Leynaud (*)

Page 67: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Tendencias :: 67

físicos. Este desarrollo se dio por la estrecha relación que los griegos establecían entre el atletismo, la educación y la salud. El entrenamiento físico y la conservación de la salud y la fuerza eran partes sustanciales de la educación de los infantes.

Salvo el tiempo dedicado a las letras y a la música, la instrucción de los niños se llevaba a cabo principalmente en gimnasios, donde también se les inculcaban bases de moral y ética. Los filósofos y los sofistas sostenían discusio-nes y realizaban lecturas de discursos en estos recintos. De hecho, Platón consideraba los ejercicios realizados en los gimnasios como parte importante de la educación del individuo.

El objetivo era formar “sí mismos”, individuos que no sólo tuvieran un bellísimo cuerpo, sino que fueran emocional-mente plenos, culturalmente sofisticados y que lucieran armónicos y descansados. Para los romanos esto también era importante. Ellos llamaban “hora sexta” al período comprendido entre las 12.00 y las 15.00. Ese momento del día, luego del almuerzo, era dedicado al descanso, a la “siesta”.

La hora sextaExiste bastante investigación hoy en día sobre los benefi-cios que trae a las personas un período de sueño de no más de 30 minutos luego del almuerzo. Y es precisamente el hombre hiperestresado de las grandes ciudades quien más lo necesita y quien menos puede llevarlo a cabo, por diversos motivos, entre los que se encuentra la falta de un lugar especialmente destinado a esto.

Si bien es cierto que varias empresas están ya ofreciendo un lugar dentro de sus mismas instalaciones para que sus empleados duerman la siesta, creemos que va a pasar mucho tiempo antes de que esto se generalice.

La siesta es una costumbre presente en España y en Lati-noamérica y también en el Cercano y Lejano Oriente, en países Mediterráneos y en el Norte de África. Consiste en descansar entre 20 y 30 minutos, después de almorzar, entablando un corto sueño con el propósito de reunir ener-gías para el resto de la jornada.

Es una consecuencia natural, después de comer, del des-censo de la sangre desde el sistema nervioso al digestivo. Esto provoca somnolencia, fundamentalmente por lo pe-sadas que suelen ser las comidas españolas frente a otras dietas alimentarias europeas, que concentran las ingestas abundantes al principio de la jornada. Esta “depresión postprandial” aparece unas 8 horas después del despertar.

Page 68: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Por otra parte, en los trópicos, lugares conquistados por España, y en la misma España, situada al sur de Europa, en ese momento del día es cuando más calor hace. Incluso los animales retornan a sus guaridas para descansar a esa hora. Según el doctor Eduardo Estivill, neurofisiólogo clíni-co autor del libro “Duérmete niño”, para los pequeños de hasta 5 años de edad una siesta corta es imprescindible y para los adultos es recomendable.

Está científicamente demostrado que una siesta de no más de ochenta minutos (más tiempo puede trastocar el reloj biológico natural y causar insomnio por la noche) mejora la circulación sanguínea, previene el agobio, la presión y el stress. Además, favorece la memoria, facilita los me-canismos de aprendizaje y proporciona la facultad de prolongar la jornada de trabajo.

Algunos ejemplosTanto es así que desde hace unos meses se están ponien-do muy de moda en algunas empresas de Estados Unidos unas cabinas para dormir la siesta (en inglés “nap pods”), dentro de las cuales los empleados se encuentran con un ambiente completamente aislado de luz y de sonido, en el cual pueden descansar durante un período y desconectar-se de la tensión de sus ocupaciones.

(*) Vicepresidente de SE STESSO.

La firma Metronaps está vendiendo estas cabinas a 8.000 dólares. Google, en su sede central de California, fue una de las primeras empresas en adoptarlas. En Nueva York, Metronaps ofrece siestas de 20 minutos en sus cabinas por 14 dólares. De esta manera, los empleados pueden desconectarse unos minutos y volver luego a sus tareas con mayores energías, aumentando su productividad.

Siguiendo esta misma tendencia, muy pronto los aeropuer-tos londinenses de Gatwick y Heathrow ofrecerán una excelente alternativa a los pasajeros que deseen descan-sar algunas horas entre vuelo y vuelo.

A mitad de camino entre las cabinas para dormir japone-sas y los hoteles de lujo tradicionales, Yotel es un nuevo concepto de servicio. Evita el tiempo de transporte hasta un hotel en la ciudad y por un precio muy decente ofrece comodidades para no tener que mal dormir en un banco del aeropuerto.

Las habitaciones de 10 metros cua-drados que no tienen ventanas externas, sólo in-ternas, cuentan con modernas ins-talaciones, baño

privado, acceso gratis a Internet, televisión y películas para alquilar, entre otros servicios. El bloque de cuatro horas, ampliables, cuesta unos 36 euros. También se puede pasar la noche. En cabina estándar, 80 euros; y en cabina Premium, alrededor de 116 euros.

Estos son ejemplos claros de que la siesta, una costumbre mi-lenaria, vuelve a instalarse en las grandes urbes del mundo.

68 :: Tendencias

Page 69: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 70: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

70 :: Opinión

El año 2009 presenta datos financieros que ponen en alerta a todos los operadores del mercado: retracción de los índices de crecimiento de las principales economías mundiales, caídas constantes de las bolsas y pesimismo en cuanto a los próximos meses. Un escenario completamente diferente del que se dibujaba un año atrás.

Hacia fines de 2007, el mercado se mantenía estable y todos los operadores parecían convencidos de que la economía, al fin, estaba domada. Ningún riesgo se aso-maba. Y fue en ese contexto que escribí en uno de mis artículos: “El capitalismo es anárquico. Lo que parece un mar calmo y tranquilo, en verdad puede esconder un Tsu-mani dispuesto a colocar todo cabeza hacia abajo”.

En ese mismo artículo propuse aprovechar el año 2008 para lanzar planes de largo plazo, ya que en ese mo-mento el ímpetu de compra de los consumidores era alto. Los resultados para muchos gimnasios fueron óptimos. De hecho, una gran red lanzó con mucha eficacia un plan bianual, argumentando a sus clientes que al escoger esa opción no tendrían aumentos en sus cuotas por dos años.

Pero en los últimos meses el perfil intervencionista del nue-vo gobierno norteamericano alteró el humor del capital en todo el mundo. Y aquel ímpetu de compra por parte de los consumidores ya no es tal. El público objetivo de los gimnasios fue alcanzado por el temor del mercado. Y hoy todos están atentos a las políticas que se aplicarán para contener la crisis financiera internacional.

En este contexto, ¿cuál es mi sugerencia para usted?

Su público objetivo está compuesto por hombres y mujeres de 18 a 45 años, económicamente activos, que frecuen-tan el gimnasio en horarios no comerciales: antes de las

¿Sabe usted cuál es el segmento de la población que tiene una fuente de ingreso estable, que se ha visto menos afectado por la caída en los niveles de empleo, y que además hoy no frecuenta su gimnasio?

Por Christian Munaier (*)

Busque el cliente inmune

Page 71: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

9 de la mañana, durante la hora de almuerzo o después de las 18 horas. Ahora piense: ¿Cuál es el consumidor que tiene una fuente de ingreso estable, que no se ve afec-tado por el aumento en los niveles de desempleo, y que hoy usted no tiene como cliente? La respuesta: jubilados y pensionados.

Este tipo de público paga bien, tiene un ingreso estable y no está en el ojo de la tormenta financiera mundial. En-tonces, ¿por qué su gimnasio aún no avanzó de manera consistente sobre ese segmento de mercado? Usted podrá decirme que su gimnasio está abierto para todos, pero ¿está realmente preparado para atraer y atender a un tipo de público más adulto?

Algunas recomendaciones en este sentido:

- Tenga en la recepción al menos una vendedora más ma-dura y con postura adecuada para atender a jubilados y pensionados. - En las campañas promocionales -carteles, folletos, etc.- use imágenes de personas más maduras haciendo actividad física. - Cree beneficios y servicios específicos para ese público, mezclando actividad física y entretenimiento. - Aprenda de empresas de otras industrias que ya hayan apuntado y captado con éxito a ese segmento de público. - Convierta en aliados a las clínicas y consultorios de mé-dicos geriatras. - Cree campañas internas para estimular a sus clientes a invitar a sus padres y abuelos al gimnasio.

Dentro de diez años, los gimnasios que no atiendan al público senior estarán alejados del mercado. El año 2009 es el más adecuado para apostar buena parte de sus fi-chas a este segmento de la población. Hoy en día, este tipo de público está en su casa, tiene recursos y precisa de sus servicios. Sólo resta que usted se presente y lo invite a frecuentar su gimnasio.

(*) Socio-Consultor de 4Goal Business Solutions, consultora brasilera para gimnasios y empresas de entretenimiento. Dictó más de 200 conferen-cias en Brasil, Sudamérica y Europa. Autor del libro “Gestión Conciente - el éxito y el lucro en las clases grupales”. [email protected]

Page 72: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

72 :: Lanzamiento

El estilo de vida moderno -caracteri-zado por el stress, los malos hábitos alimentarios, el sedentarismo, el ta-baquismo y el escaso tiempo libre- se ha convertido en una amenaza para la salud de la población. Esto tiene consecuencias muy negativas para el común de las empresas que enfrenta cada vez mayores índices de ausen-tismo entre sus empleados y menores niveles de eficiencia y productividad en su fuerza laboral.

En este contexto, en los últimos años muchas compañías multinacionales han puesto en marcha programas de bienestar corporativo cuyo fin princi-pal es mejorar la calidad de vida de sus empleados. Numerosos estudios confirman que este tipo de programas les generan a las empresas ahorros significativos en costos médicos y au-sentismo. Además, mejoran su clima laboral, lo que redunda en incrementos de productividad.

En Estados Unidos, más de 90 por ciento de las empresas cuenta con algún programa de este tipo. En Lati-

noamérica ya son varias las firmas que vienen trabajando en el tema, por ejem-plo: Siderca, Cargill, AGFA Graphics, Unilever, Microsoft, HSBC, entre otras.

En este contexto, en 2008 nació Nutrim, una consultora especializada en prevención de riesgos para la salud y el bienestar en empresas. Creada por las licenciadas en nutrición Maria-na Patrón Farías y Elizabeth Placido San Martín, Nutrim reúne a un equipo de profesionales conformado por licen-ciados en educación física, médicos deportólogos y psicólogos, encarga-dos del diseño e implementación de los programas de bienestar. “Desde la consultora, ofrecemos planes corporativos adaptados a la realidad de cada empresa, considerando el perfil de salud de sus empleados”, explica Patrón Farías. Para esto, se realiza un diagnós-tico inicial, mediante una breve encuesta sobre aspectos vinculados a la salud y al bienestar y luego otra sobre factores de riesgo cardiovascular asociados a hábitos complejos: estrés, alimentación, sedentarismo, tabaquismo, etc.

Una vez analizada esta información, Nutrim clasifica a los empleados de la empresa en personas de “bajo” o “alto” riesgo, en función de lo cual adecua el programa de bienestar. La duración mí-

nima de un programa de Nutrim es de dos meses, “que es el tiempo necesario para comenzar a observar resultados en la gente”, explica.

Nutrim ofrece dentro de su plan bá-sico: charlas educativas, consultas nutricionales con controles posteriores y delivery de viandas saludables. Asimis-mo, la consultora brinda a sus clientes sesiones de actividad física y organiza eventos deportivos internos.

Pero como las empresas que cuentan con el espacio físico necesario para desarrollar este tipo de actividades son minoría, Nutrim apunta a generar alianzas estratégicas con gimnasios y clubes deportivos, que deseen abor-dar este segmento de mercado. “Ante la falta de lugar propio, muchas em-presas subvencionan la inscripción de sus empleados a un gimnasio para que podamos llevar adelante nuestro pro-grama”, dice Patrón Farías.

“Entonces -prosigue- podemos desde Nutrim trabajar como aliados de di-ferentes clubes de fitness, que tengan áreas de influencia comercial diferen-tes, a la hora de abordar el segmento corporativo”. Los interesados en reci-bir una propuesta, pueden escribir a [email protected] o visitar www.nutrim.com.ar

Nace Nutrim

Esta consultora, especializada en nutrición y marketing empresarial, busca ge-nerar alianzas con gimnasios y clubes para abordar el segmento corporativo.

para empresasProgramas de bienestar

Page 73: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 74: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Un estudio realizado en Inglaterra com-probó que el ejercicio aeróbico resulta más efectivo a la hora de disminuir el hambre que los ejercicios anaeróbicos. “Este tipo de investigaciones puede ayudar a diseñar mejores estrategias físicas para que las personas logren controlar su peso”, afirma el doc-tor David Stensel, de la Universidad Loughborough y autor del estudio.

El especialista explica que hay diver-sas hormonas encargadas de regular

el apetito, pero en este estudio los pro-fesionales trabajaron sobre dos de las principales: la grelina y el péptido YY, cuyas funciones son estimular y suprimir la sensación de hambre. Para realizar este experimento se tra-bajó con 11 estudiantes universitarios varones, que realizaron 3 sesiones de diversos tipos de ejercicios físicos, de 8 horas de duración cada una. En una corrieron por un periodo de una hora, y luego descansaron siete; en la otra sesión realizaron 90 minutos de levan-tamiento de pesas y el resto del tiempo descansaron; y en la tercera directa-mente no hicieron ejercicio físico.

Al principio, durante y al final de cada uno de los eventos se registró la sensa-ción de apetito de todos, por medio de un completo cuestionario y se les dio diversos tipos de alimentos en dos

oportunidades durante los días del experimento. Pero el punto clave fue medir la concentración de estas hor-monas en el metabolismo en diversos momentos a lo largo del estudio.

Lo que se encontró fue que las sesiones de ejercicios aeróbicos, como el trote, causaban un aumento en la hormona responsable de controlar el apetito y una disminución en la encargada de estimularlo. En cambio, los ejercicios anaeróbicos, generaban resultados mixtos y, en concreto, menos eficien-tes a la hora de dar resultados.

Los especialistas concluyen que si bien ambos tipos de ejercicios logran disminuir la sensación de apetito, la actividad aeróbica genera un ma-yor grado de supresión del hambre en el corto plazo (alrededor de dos horas).

Aeróbicos, más efectivospara disminuir el apetito

74 :: Salud

Page 75: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Un grupo de científicos británicos afirma que tres minutos de ejercicio intenso cada dos días pueden ser una buena manera de protegerse de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Esta gimnasia llevada a cabo con inten-sidad y regularidad tiene un efecto significativo sobre la capacidad del metabolismo de procesar los azúcares

“Hemos descubierto que realizar unos pocos ejercicios musculares de 30 segundos cada uno, con intensidad, mejora de forma drástica el metabolismo en tan sólo dos semanas”, afirma James Timmons, investigador de la Universidad Heriot-Watt en Edimburgo, tras evaluar el me-tabolismo de 16 hombres voluntarios que llevaban una vida sedentaria.

El entrenamiento de bajo volumen y alta intensidad utiliza-do en el estudio “mejoró de forma sustancial la acción de la insulina y la eliminación de glucosa en los participan-tes”, comentan los especialistas. Durante el experimento, los asistentes utilizaron bicicletas estáticas para hacer un

3 minutos intensos mejoran la salud

sprint a la mayor intensidad posible, pero cualquier acti-vidad vigorosa llevada a cabo varias veces por semana provocará el mismo efecto protector metabólico, según el estudio.

Fuente: www.elespectador.com

Salud :: 75

Page 76: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

76 :: Latinoamérica

En las dos unidades con que O2 Balance + Wellness Club cuenta en Santiago de Chile, Marcela Zegers, su fundadora, logró combinar comodidad, tecnología y un alto nivel de servicios. Su proyecto nació en febrero de 2005 con la ambi-ción de ofrecer al mercado un espacio que además de tener máquinas apelara al concepto de desconexión.

Con el lema de “tratar a la persona integralmente” para re-establecer la armonía entre cuerpo y espíritu en un espacio de calma y serenidad, Zegers lanzó el primer club de aire purificado de Chile. “Todos los espacios tienen purificadores de aire lo que permite disfrutar de un ambiente limpio y descontaminado”, explica.

“El concepto de wellness -prosigue- se logra con detalles que no son muy tangibles. Es un trabajo constante de orientar y educar a las personas para un cuidado integral del cuerpo

Cuenta con dos unidades en la capital chilena: una de 1.500 m2 y otra de 7.500 m2. Para este año tiene previsto la apertura de una nueva sede.

El primer club de aire

y del espíritu. Sólo a través del disfrute de la actividad sere-mos capaces de repetir la experiencia y generar un hábito en la gente”.

Para Zegers el gran desafío del siglo XXI es la prevención. “Cada día más, se reconoce la importancia de la actividad física y de la mente sana para lograr un óptimo estado de bienestar”. En esa línea, en O2 buscaron integrar áreas de actividad física, con una zona holística -Yoga y Pilates- y una zona de spa.

Actualmente, la empresa tiene dos unidades: Trapenses (1.500 m2) y Kennedy (7.500 m2), y para mayo prevén la apertura de la tercera, El Golf - Edificio Territoria. Quienes desean asociarse a O2 pagan inicialmente una membresía de 200 dólares y abonos mensuales que van desde los 80 hasta los 120 dólares.

O2 EN SANTIAGO

CHILE

purificado

Page 77: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Según Karin Mertens, encargada de marketing de la empresa, en sus áreas de deportes los clubes ofrecen: fitness grupal (más de 20 clases diferentes); musculación y cardio (Technogym); programas de entrenamiento específicos (maratones, triatlo-nes, etc.), piscina; pilates; squash; y racquetball.

Además, O2 cuenta con un área de nutrición para apoyar a gente con bulimia y anorexia y para obesos; con un área de salud donde se ofrecen servicios de kinesiología para la reha-bilitación de lesiones; y con un centro dermoestético.

En el área de spa hay servicios de baño sauna, vapor, hi-dromasajes y duchas escocesas, y también una zona de

relajación. Además, dentro de las instalaciones de O2 fun-cionan academias de danzas, hapkido, squash, racquetball y taekwondo. También hay una tienda deportiva, cafetería, cyber café y peluquería.

En el corto plazo, O2 buscará lograr una mayor cobertura en Santiago. “En el futuro se verá una posible expansión a otras provincias o países de la región”, dice Mertens, quien asegura que el sector “se ha desarrollado en Chile de un modo más agresivo en los últimos dos años” y opina que seguirá así por un tiempo.

Más información en www.o2club.cl

Latinoamérica :: 77

Page 78: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

78 :: Latinoamérica

La Escuela Total Fitness de José Lumbreras, en alianza con el Instituto de Aeróbica (IDA) del pro-fesor Julio Anghilante, realizarán el primer concurso internacional de nuevos talentos: “Revelación Fitness Chile 2009”.

El ganador se convertirá en “International Fitness Presenter” y expondrá en la Convención Total Fitness a realizarse en Chile y en la Convención Internacional de Julio Anghilante, que tendrá lugar en Argentina.

Los organizadores esperan más de 1000 asistentes en-tre instructores y alumnos. El evento tendrá etapas clasificatorias, divididas en tres fechas desde fines de marzo hasta el 10 de mayo. Para más información lla-mar a los teléfonos 6729242-7351142 o vía e-mail a [email protected]

Revelación FitnessChile 2009

El domingo 26 de abril se realizará en Chile el primer Curso Internacional de Water Pilates de nivel básico, con modalidad teórico-práctica, de 10 horas de duración. La ca-pacitación estará a cargo de Fernando Villaverde, profesor de educación física y especialista en gimnasia acuática.

El costo del curso es de 80 mil pesos (133 dólares) para es-tudiantes y 100 mil (166 dólares) para el público en general. Para más información llamar al teléfono (56-2) 2936000 anexo 425 o escribir a [email protected]

Curso de Water Pilates

CHILE

Novedades

Page 79: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Latinoamérica :: 79

Con una inversión de dos millones de euros (casi 2.600.000 dólares), la empresa española Freixanet Saunasport, especia-lizada en el diseño y construcción de áreas wellness, prepara la inauguración de un lujoso spa en Ciudad de México, que estará integrado al exclusivo complejo Parque Residencial Vidalta.

“Hemos aportado nuestra experiencia en el tema y productos de máxima calidad y avanzando diseño a un innovador con-cepto con características de alto standing y calidad de vida, que marcará un hito en el ámbito residencial sudamericano”, afirma Jaume Freixanet, director general de la compañía.

El spa contará con servicios de saunas, tratamientos con ba-rro, luz y nieve, y con una piscina que incluye bancos de masaje, cascadas, espacios con agua caliente y fría, y aroma-terapia, entre otras propuestas.

MEXICOInauguran nuevocomplejo deportivo

Abren lujoso spa

Acuática Nelson Vargas Family Fitness (ANVFF) acaba de inaugurar una nueva piscina semiolímpica en el complejo de San Jerónimo. “Se trata de una instalación de alto nivel y con tecnología de punta”, señalan desde la empresa. La piscina cuenta con carriles antiturbulencia y bancos de salida mo-vibles. Además tiene paneles solares que le permiten ahorrar electricidad y gas. Esta piscina, que ofrecerá clases de natación para bebés, niños, jóvenes y adultos, se suma a las doce instalaciones acuáticas con las que cuenta actualmente ANVFF en el Dis-trito Federal, Estado de México, Puebla, Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí (en alianza con el Centro De-portivo la Loma).

“Nelson Vargas Family Fitness es la única institución de fit-ness en México que cuenta con equipos representativos y que busca la calidad en el alto rendimiento, por ello su apor-te permanente a selecciones nacionales de primera fuerza y categorías”, destaca Nelson Vargas Basáñez, presidente de la empresa.

Page 80: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

80 :: Latinoamérica

Centro mundial de la obesidad

La firma Pilatesland, dedicada a la fa-bricación y venta de aparatos para el Método Pilates, anunció su desembarco en Uruguay de la mano de la empresa Intensif. “Nuestro nuevo distribuidor cuenta con amplia experiencia en im-portación, venta y garantía de marcas líderes en equipamiento para fitness, sa-lud y belleza”, remarca Ramiro Pereira Duarte, titular de Pilatesland.

Quienes compren los productos de Pilatesland en Uruguay contarán con entrega inmediata, stock de equipos, re-puestos y accesorios. La dirección de la empresa en Montevideo es Maldonado 997, teléfono (598-2) 9086638, e-mail: [email protected]

Pilatesland tienenuevo distribuidor

URUGUAY

Montevideo, ciudad capital de Uruguay, se transformará el próximo 11 de mayo en el “Centro mundial de la obesidad”, gracias a la propuesta de la ONG Gor-dos Organizados del Uruguay, que reúne a unas 35 mil personas con sobrepeso, y que busca generar conciencia sobre la problemática de la obesidad en el país.

La convocatoria apunta a “crear con-ciencia en la humanidad acerca de la epidemia más grande de los últimos tiempos, que está creciendo a pasos agi-gantados, al punto que la Organización

Mundial de la Salud (OMS) pronosticó un crecimiento de 10 por ciento para los próximos 10 años”.

El programa contempla declarar el 11 de mayo como “Día Mundial de la Lucha Contra la Obesidad”. Asimismo prevé la creación de una organización mundial de obesidad, la realización de un congre-so técnico con calificados especialistas y el montaje de una expo feria, en la que se exhibirán herramientas, alimentos, vestimenta y varios artículos relaciona-dos con la obesidad.

Se estima que la obesidad afecta al 60 por ciento de la población y a 15 por ciento de los niños en Uruguay, que es considerado por la OMS como el país con mayor cantidad de gordos mórbi-dos (sobrepeso superior a 40 kilos en el índice de masa corporal).

Page 81: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

Martín ArribasVendo 2 cintas Kip Machines KR320, 1 elíptico Kip Machines KT 900, 4 bicicletas KC 400, 1 bicicleta recos-tada KCR 100, muy buen estado. Rosario (Pcia. de Santa Fe).TE: (0341) 155 [email protected]

Christian Ruíz DíazVendo piso de goma, 60 planchas de 1 mts2., escucho ofertas. Capital Federal.TE: (011) 4926-1192 / 156 989-7721 / 607*[email protected]

Enrique AmasinoVendo máquina pectoral 45º marca Magnum Forces, en buen estado. Capital Federal.TE: (011) [email protected]

Guillermo CacianVendo lockers en muy buen esta-do, color gris, 12 compartimientos. Capital Federal.TE: (011) 156 [email protected]

Mario GuillermoVendo banco plano con soportes, tapizado nuevo y banco inclinado con soportes, cada uno a $ 400, muy buen estado y en uso en gim-nasio. Vendo remo a caballo con discos a $ 350. Envio fotos x mail. Capital Federal.TE: (011) 155 [email protected]

Daniel HobertVendo remo T con apoyo marca Fox a $ 1400. Capital Federal.TE: (011) [email protected]

Alberto NastriVendo escalador Life Fitness 7500 y bicicleta Semikon Basic magné-tica, usados y en muy buen estado. Capital Federal.TE: (011) [email protected]

Luciano RuscelliVendo bicicleta horizontal y vertical, ambas marca Fox y en muy buen esta-do. Villa Elisa (Pcia. de Buenos Aires).

(0221) [email protected]

Marcelo MoreyraVendo 2 cintas marca spirit Sr 420, motor 2 1/2 Hp, buen funcionamien-to. Trelew (Pcia. de Chubut).TE: (02965) 155 [email protected]

Martín GonzalesVendo 5 paneles de espejos de 2 por 1 mts., 1 camilla de piernas, 1 mari-posa, 1 cuadriceps, 1 multipiernas, 1 espaldar, banco 45º, 1 tarima, 1 soporte de sentadillas, 2 apoya ba-rras de pared, todo marca Magnum Forces. Vicente López (GBA).TE: (011) 156 [email protected]

Sebastián SoutulloVendo 12 bicis de indoor marca Megaline en excelente estado a $ 850 cada uno. Capital Federal.TE: (011) [email protected]

Sebastián OteroVendo banco de pecho plano, banco de pecho inclinado, banco de press de hombros marca Fox (poco uso, color blanco, tapizados negros), 300 kg. en discos de 10, 5, 2,5 kg. (a $ 700), bicicleta de indoor marca Fox sin uso a $ 700. Trelew (Pcia. de Chubut).TE: (02965) [email protected]

Ana BrocheroVendo 6 bicicletas indoor como nue-vas, poco uso, marca Evolution Center a $ 8500; vendo barras body, step, colchonetas, tobilleras, bandas, junto o por separado. Neuquén (Capital).TE: (0299) [email protected]

Juanjo CastilloVendo 2 máquinas con lingotes (aduc-tores y abductores), máquinas de vuelos laterales a $ 1000 las dos y dos bicic de indoor Spin Bike a $ 950 cada una. San Miguel (GBA).TE: (011) [email protected]

Darío DíazVendo urgente: prensa 45º a $ 900, 2 bicis indoor a $ 700 cada una. Muy buen estado. Gral. Cabrera (Pcia. de Córdoba).

TE: (0358) 155 [email protected]

Daniel CumpeVendo bicicleta electrónica Boy 956 MB, muy poco uso, a $ 1000. Capi-tal Federal.TE: (011) [email protected]

Daniel CarroCompro bicicletas de indoor marca Star Trac, pago contado y retiro a la brevedad. Florida (GBA).TE: (011) 154 [email protected]

Gabriel RiveroCompro 5 bicicletas usadas de indoor, marca Star Trac. Pago conta-do. San Luis.TE: (02652) 156 [email protected]

Matías LuceroCompro 4 bicis indoor usadas en la provincia de Córdoba. Coronel Mol-des (Pcia. de Córdoba).TE: (03582) 154 [email protected]

Fernando OteroAlquilo salón de fitness (150 mts) en importante gimnasio de la zona de Congreso, para realizar actividades afines (artes marciales, danzas, clases de baile, etc). Capital Federal.TE: (011) [email protected]

Andrés Della ViolaAlquilo salón para diferentes activi-dades, 100 mts2 espejado y con equipo de música, muy luminoso y bien decorado, piso carpeta de ce-mento pintada en decoración. Vendo lote completo de máquinas, barras, discos, mancuernas, todo para armar un gimnasio, en buenas condiciones. Santos Lugares (GBA).TE: (011) [email protected]

Giselle AguirreAlquilo espacio amplio dentro de estética & spa, zona centro, para implementar pilates, plataformas vibra-torias, etc., a $ 1200 por mes. Morón

VENTA (GBA). TE: (011) [email protected]

Dalila CáceresPermuto o vendo 3 máquinas Technogym, espinales, abdominales, como nuevas, poco uso, especiales para rehabilitación o gimnasio, es-cucho ofertas. Caseros (GBA).TE: (011) [email protected]

Miguel LópezVendo gimnasio con habilitación equipado a full, 400mts2 en lo me-jor del centro comercial de Villa del Parque, Cuenca esquina Nogoyá, 12 años de trayectoria, digno de verse por ubicación, para no perder-lo. Capital Federal. TE: (011) [email protected]

Natalia MuruaVendo fondo de comercio e insta-laciones de Instituto de Estética y Acondicionamiento Físico (cámara de ozono, bicicletas de indoor, cami-llas de pilates y para masajes, etc.). Urgente por viaje, a $ 130000. La Cumbre (Pcia. De Córdoba).TE: (03548) 452-881 / 452-886 / 155 [email protected]

Martín PeruginiVendo por viaje, gimnasio en fun-cionamiento, ubicado en excelente zona de Nueva Córdoba, sala de musculación totalmente equipada, bicis de indoor, cintas, escaladores. steps, colchonetas, mancuernas, etc., todo a $120000. Córdoba (Capital).TE: (0351) 152 059-972 [email protected]

Marcelo SeralvoVendo fondo de comercio de gim-nasio totalmente equipado ubicado en Barracas con 1 salón de muscula-ción, 1 sala de aeróbica y 1 sala de artes marciales, vestuarios, 2 pisos sobre avenida, 3 años de trayecto-ria con clientela. Capital Federal.TE: (011) 155 [email protected]

PERMUTA

FONDO DE COMERCIO

ALQUILER

Clasificados :: 81

COMPRA

Page 82: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo

82 :: Guía de proveedores

MUSCULACIÓNEmpresa: Barcelona Biomecánica(011) [email protected]

Empresa: Biomax(0341) [email protected]

Empresa: Evolution Center(03543) [email protected]

Empresa: Fitness Company(011) [email protected]

Empresa: Fitness Gym(011) [email protected]

Empresa: Fitness Shop(0223) 451-2073 / [email protected]

Empresa: JBH Equip(011) 4228-6141/[email protected]

Empresa: JC Fitness Equipment(0358) [email protected]

Empresa: Lion Force(011) 4207-8668www.lionforce.com.ar

Empresa: Máquinas Sanmartino(0358) 464-8213/[email protected]

Empresa: Millennium(011) 4265-1609 / [email protected]

Empresa: Paramount(011) [email protected]

Empresa: Salter Fitness(+34) 93 470 00 [email protected]

Empresa: Stride(011) [email protected]

CARDIOVASCULAREmpresa: Athletic Way(011) 4553-8961 / 74www.athletic.com.ar

Empresa: DeportSalud(011) [email protected]

Empresa: Kapitan pedales(011) 15 [email protected]

Empresa: Kip Machines(011) [email protected]

Empresa: MTD Gym(0341) [email protected]

Empresa: Precorwww.precor.com

Empresa: Randers(0221) [email protected]

Empresa: Semikon(011) 4208-1285 [email protected]

Empresa: Star Trac(011) [email protected]

Empresa: Whirly Cycle(011) 15 [email protected]

Empresa: XFit(011) [email protected]

Empresa: X-spinning(011) 4254-0337 / [email protected]

ACCESORIOS & PESO LIBREEmpresa: Atletic Services S.A.(011) 4858-3377 / [email protected]

Empresa: Impact Fitness(011) [email protected]

Empresa: New Plast(011) 5290-0992 / 0993

Empresa: Mir Fitness(011) 4574-4842/[email protected]

Empresa: Sonnos(011) [email protected]

Empresa: Pesas Dob(011) 4755-1885 / [email protected]

REPUESTOS & INSUMOSEmpresa: Fenix Machines(011) 4200-1444 [email protected]

Empresa: Pesas Sol(011) [email protected]

Empresa: Resortes MG(011) 4687-0041 [email protected]

SUPLEMENTOS & NUTRICIÓNEmpresa: BiobodyX(011) [email protected]

Empresa: Ena Sport Nutrition(011) 4544-9306(0291) 488-8207/8235 [email protected]

Empresa: Gentechwww.gentech.com.ar

Empresa: Santonja(0351) [email protected]

Empresa: Saturn Supplements(011) [email protected]

Empresa: Ultra Tech(011) [email protected]

SOFTWAREEmpresa: Control Gym(011) 4958-1711 [email protected]

Empresa: Digital Fitness(011) [email protected]

Empresa: Informática & Deportes(0341) 4932606 [email protected]

Empresa: ProClub [email protected]

PILATESEmpresa: 33 Pilates(03488) 154 [email protected]

Empresa: Home Reformer(011) [email protected]

Empresa: LDPIL(011) 4733-3959www.ldpil.com

Empresa: Le Corp(011) [email protected]

Empresa: NB Equipamiento(5411) 4896 [email protected]

Empresa: Nitrec(011) [email protected]

Empresa: P-equipe(011) 4892-0490 / [email protected]

Empresa: Pilates Per Lei(011) 4982-8105 [email protected]

Empresa: Pilates land(03541) [email protected]

Empresa: P & P(011) 4544-6058/[email protected]

Empresa: Pilarte(011) 4222-9743/15 [email protected]

Empresa: GMP Equipamientos(0341) 421-6955/453-5080

LOCKERSEmpresa: Cia. Argentina de Lockers(011) [email protected]

CALDERASEmpresa: Calderas Santero(011) 4931-0183/[email protected]

AUDIO & VIDEOEmpresa: Escuelas NEF(011) 4331-6698/[email protected]

Empresa: Fitness Beat(011) 4784-1074/[email protected] CAPACITACIÓNEmpresa: Body Systemswww.BodySystems.net

Empresa: Fitmental(011) 4331-6698/[email protected]

Empresa: [email protected]

Empresa: Mirta de Fussi(0341) 421-6955/453-5080

Empresa: Martín Roust(011) [email protected]

Empresa: Radical Fitness(011) [email protected]

SERVICIO TÉCNICOEmpresa: Full Mak(011) [email protected]

Empresa: Roan Service(011) 4735-2298 (L. 24 hs.)(011) [email protected]

Empresa: AES Servicios(011) 155-4124879 / [email protected]

CONSTRUCCIÓNEmpresa: AllSquash(011) [email protected]

REMOSEmpresa: Up Down(0358) [email protected]

INDUMENTARIAEmpresa: Go(0341) [email protected]

Empresa: Karen Oviano(011) [email protected]

Empresa: Não (011) [email protected]

SAUNASEmpresa: Hidro World(011) [email protected]

HIDRATACIÓNEmpresa: Gatoradewww.gatorade.com.ar

PISOSEmpresa: Mat Pro(011) [email protected]

Empresa: Parkegom(011) [email protected]

BELLEZA & SALUDEmpresa: Carthage(011) 4961-6942www.carthagebeauty.com

ARQUITECTURAEmpresa: Arquitectura Creativa(011) [email protected]

PISCINASEmpresa: Hidrion / [email protected]

Empresa: Aquajig(011) 4484-6512 [email protected]

PLATAFORMAS VIBRATORIASEmpresa: Globus(011) [email protected]

Empresa: DeportSalud(011) [email protected]

ELECTROMUSCULACIÓNEmpresa: Globus(011) [email protected]

PULSÓMETROSEmpresa: Universo Gym(011) [email protected]

ESCALADAEmpresa: Rocodromo(0221) 15 [email protected]

FRANQUICIASEmpresa: Estudio [email protected]

MEDICINA DEL DEPORTEEmpresa: Cardio Fitness(011) 4833-4706 www.cardiofitness.com.ar

Page 83: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo
Page 84: Sumario - mercadofitness.com · las grandes ciudades del mundo. Sepa por qué. 66 Vuelve la siesta: Cómo convertir este momento de catástrofe económica en un período no sólo