sumario - bahiadebanderas.gob.mx · iii.4.2.3. pesca ... planeación física y geomorfológica para...

73
Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos Sección Quinta Tomo CLXXXVIII Tepic, Nayarit; 21 de Mayo de 2011 Número: 079 Tiraje: 080 SUMARIO PLAN PARCIAL DE URBANIZACIÓN ESTACIÓN DE SERVICIO PUNTA DE MITA, BAHÍA DE BANDERAS

Upload: trinhkiet

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos

Sección Quinta Tomo CLXXXVIII

Tepic, Nayarit; 21 de Mayo de 2011 Número: 079 Tiraje: 080

SUMARIO

PLAN PARCIAL DE URBANIZACIÓN ESTACIÓN DE SERVICIO

PUNTA DE MITA, BAHÍA DE BANDERAS

2 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

I INTRODUCCIÓN 4 III.1. INTRODUCCIÓN 4

MOTIVACIÓN 4 METODOLOGÍA Y TÉCNICAS PARTICULARES DE CONSULTA 5

III.2. DENOMINACIÓN DEL PLAN 6 III.3. ALCANCES 6 III.4. JUSTIFICACIÓN 6

II.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 8 II.2 MARCO JURIDICO 9

II.2.1. CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 9 II.2.2. LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS 9 II.2.3. LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA) 10 II.2.4. CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE NAYARIT 10 II.2.5. LEY DE PLANEACIÓN DEL ESTADO DE NAYARIT 11 II.2.6. LEY DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y DESARROLLO URBANO PARA EL ESTADO DE NAYARIT. 11 II.2.7. LEY ESTATAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y DE PROTECCIÓN DEL AMBIENTE. 14 II.2.8. LEY ORGÁNICA PARA LA ADMINISTRACIÓN MPAL. DEL ESTADO DE NAYARIT. 14

II.3 ANTECEDENTES DE PLANEACIÓN 15 II.3.1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012. 15 II.3.2. PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2005-2011. 16 II.3.3. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2008-2011. 16 II.3.4. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE BANDERAS. 17

III.1. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 20 III.1.1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 20 III.1.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 21

III.2. MEDIO FÍSICO NATURAL 24 III.2.1. CLIMA 24 III.2.2. TOPOGRAFÍA 24 III.2.3. GEOLOGÍA 25 III.2.4. EDAFOLOGÍA 27 III.2.5. HIDROLOGÍA 28 III.2.6. USO POTENCIAL DEL SUELO 29 III.2.7. VEGETACIÓN Y FAUNA 30

III.3. MEDIO FÍSICO CONSTRUÍDO 32 III.3.1 USO DEL SUELO 32

III.3.2. TENENCIA DE LA TIERRA 33 III.3.3. VIALIDAD Y TRANSPORTE 33 III.3.4. INFRAESTRUCTURA HIDRAÚLICA Y SANITARIA 34

II ANTECEDENTES 8

III DIAGNÓSTICO-PRONÓSTICO 20 22

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 3 III.3.5. SITIOS ARQUEOLÓGICOS 43 III.3.6. IMAGEN URBANA 44

III.4. MEDIO SOCIOECONÓMICO 45 III.4.1 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 45

III.4.2.ASPECTOS ECONÓMICOS 50 III.4.2.1. Agricultura 50 III.4.2.2. Ganadería 51 III.4.2.3. Pesca 51

III.4.2.4. Industria 52 III.4.2.5. Comercio y Servicios 52 III.4.2.6. Turismo 53

III.5 SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO 55 III.5.1. FACTORES AMBIENTALES 55

III.5.1.1. Medio Físico Natural 55 III.5.2. FACTORES SOCIOECONÓMICOS 56 III.5.3. ANÁLISIS FODA 56

III.6. PRONÓSTICO 58 III.6.1. ESCENARIO TENDENCIAL 58 III.6.2. ESCENARIO TENDENCIAL CRÍTICO 60 III.6.3. ESCENARIO PROGRAMÁTICO 60

IV NORMATIVIDAD 62 IV.1. OBJETIVOS GENERALES 62 IV.2. OBJETIVOS PARTICULARES 63 IV.3. CRITERIOS AMBIENTALES 63 IV.4. CRITERIOS DE DESARROLLO URBANO-TURÍSTICOS 64 IV.5. NORMAS DE DESARROLLO URBANO 65

IV.5.1. NORMATIVIDADES GENERAL APLICABLE AL PROYECTO 67 IV.5.2. TABLA DE USOS DE SUELO 69

IV.5.3. NORMAS DE DISEÑO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 70 IV.5.4. NORMAS Y RESTRICCIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROYECTO 71 V ESTRATEGIA 73

V.1. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE APLICACIÓN 73 V.2. APTITUD TERRITORIAL 74 V.2..1 ÁREAS APTAS PARA EL DESARROLLO URBANO 74 V.3. ZONIFICACIÓN PRIMARIA 75 V.4. ZONIFICACIÓN SECUNDARIA 76 V.5. LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE REGULACIÓN AMBIENTAL 78 V.5. 1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 79 V.5. 3. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 81 V.5. 5. ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL 83 VI INSTRUMENTOS 84

VI.1. INSTRUMENTOS JURÍDICOS 84 VI.2. INSTRUMENTOS FINANCIEROS 84 VI.4. INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS 85 VI.5. PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN 86

4 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011 I. INTRODUCCIÓN

I.1. INTRODUCCIÓN

La incorporación de las reservas de suelo al desarrollo urbano de la Zona Turística de la Riviera Nayarit en el Estado de Nayarit, implica necesariamente la realización de una serie de estudios y proyectos que garanticen su adecuada planeación, diseño, construcción e inserción en el mercado inmobiliario turístico. Con tal finalidad, Grupo OCTANO, S.A. de C.V. ha elaborado el presente Plan Parcial de Urbanización Estación de Servicio “ Punta de Mita” , el cual especifica las acciones para el aprovechamiento del predio con usos mixtos de Comercio y Servicios.

En el marco de la consolidación del desarrollo turístico en la costa del municipio de Bahía de Banderas, ésta es una realidad que atrae la inversión nacional y extranjera gracias a la belleza de sus paisajes, agradable clima y atractivo litoral, es el momento de aprovechar este auge y promover desarrollos turísticos estructurados, con la adecuada reglamentación del aprovechamiento de los recursos naturales que permita conservarlos de manera sustentable.

I.1.1. MOTIVACIÓN

Grupo OCTANO, S.A. de C.V, con la finalidad de promover el desarrollo económico de la zona, dar certeza jurídica a la inversión y conservar para futuras generaciones el patrimonio natural que representa la parte baja de la Sierra de Vallejo, realiza el presente Plan Parcial de Urbanización, el cual define los usos y destinos específicos, aprovechamiento, normatividad de construcción y las políticas de desarrollo, que permitan la sustentabilidad del desarrollo económico a establecerse en la zona.

El presente documento constituye un instrumento cuyo propósito es encauzar la ejecución de acciones en la búsqueda de un desarrollo integral que responda a los requerimientos de la zona y a los recursos disponibles, permitiendo un desarrollo armónico de las actividades de la población en su ámbito regional, mediante la congruencia y continuidad de los programas y señalando aquellas áreas o elementos cuya preservación resulta indispensable para el mantenimiento de sus condiciones ecológicas.

La motivación más fuerte es sin duda, la realización de estudios técnicos que permitan un adecuado control de la edificación y que contribuyan a maximizar las inversiones en un marco de la sustentabilidad. Las condicionantes y modalidades normativas de los planes de desarrollo urbano vigentes, pueden convertirse en una limitante para la inversión, lo que obliga a su actualización, revisión y modificación a fin de revertir ésta controvertida tendencia.

El presente Plan Parcial de Urbanización, tiene el objeto de dar vigencia jurídica al cambio de uso de suelo de 9,967.07 m2 tipificados actualmente como H-211 Habitacional 211 Habitantes por hectárea que establece las actividades habitacionales de alta intensidad, de acuerdo al plano E-14 Zonificación Secundaria –Punta de Mita, Higuera Blanca, Nuevo Corral del Risco y Emiliano Zapata- del Plan Municipal de Desarrollo Urbano del Municipio de Bahía de Banderas del Estado de Nayarit, publicado el 01 de junio de 2002, mediante decreto 8430.

Sin embargo, la generalidad del documento vigente obliga a presentar los resultados de estudios en el área de aplicación del presente Plan Parcial de Urbanización Estación de Servicio “ Punta de Mita” .

El reto es establecer la necesaria planeación del desarrollo socioeconómico, de actividades productivas en función del patrimonio natural, los medios de transformación de los recursos naturales, los costos y beneficios que éstos aportan a la población del municipio de Bahía de Banderas, y por ende, a todo el Estado de Nayarit.

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 5

I.1.2 METODOLOGÍA Y TÉCNICAS PARTICULARES DE CONSUL TA

Para poder lograr los objetivos y metas del presente Plan Parcial de Urbanización, se propone partir de un enfoque de planeación territorial que incluya: a) la identificación del vocacionamiento estratégico de la zona según los requerimientos para el proyecto; y b) la utilización de métodos de planeación física y geomorfológica para la determinación de opciones de ordenamiento territorial y diseño urbano.

Por ello el proyecto de Ordenamiento que se pretende desarrollar incorporará técnicas de diseño derivadas de la teoría del lugar central y de la investigación de operaciones para: a) El diseño de un sistema urbano que minimice el impacto al medio ambiente, mediante

programación matemática aplicada a la teoría del lugar central; b) Análisis de usos del suelo mediante “programación entera para asignación de usos” y

optimización de “área urbanizable”; c) Configuración eficiente de las redes de infraestructura en función de las etapas de desarrollo

previsibles; mediante la “optimización lineal”; d) Impactos en el territorio anexo de los procesos de urbanización y cambio de uso del suelo,

mediante la aplicación de matrices de compatibilidad; e) Localización de las actividades productivas, mediante análisis de localización con “optimización

lineal”; y f) Definición de políticas, programas y acciones mediante técnicas de ruta crítica para la

formulación de estrategias. La metodología utilizada así como el contenido para formularlo se basa en las premisas establecidas en la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit.

La elaboración del Plan Parcial de Urbanización se desarrolló en cuatro etapas:

a) Investigación b) Análisis c) Diagnóstico, y d) Diseño Urbano.

La fase de INVESTIGACIÓN se llevó a cabo mediante los métodos particulares de observación e investigación documental. Esta se recopiló de la consulta a las dependencias oficiales para la obtención de información cartográfica y estadística, principalmente en datos proporcionados por el INEGI.

Se realizaron recorridos por el terreno, para recopilar la información correspondiente al medio físico, utilizando la observación en estos trabajos de campo con el objeto de obtener información detallada que permita establecer las políticas de desarrollo a implementar, destacándose la realización de un inventario de flora y fauna en la zona de aplicación, con la finalidad de detectar la existencia de especies protegidas y darles el cuidado necesario en el caso de existir, para no afectar su hábitat.

También se prestó especial interés a la dinámica poblacional que presenta el municipio de Bahía de Banderas, para darnos cuenta de la tendencia actual del municipio.

En el ANÁLISIS de los datos investigados se empleó el método estadístico para elaborar propuestas de proyección, hacia diferentes escenarios, interpretar datos numéricos obtenidos y su posterior organización, análisis e interpretación.

6 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011 La planeación física y geomorfológica se empleó en el medio físico natural para la determinación de la organización de los componentes, la teoría de umbrales nos permitió establecer las barreras naturales al desarrollo y las áreas óptimas para la realización de las actividades.

Para el DIAGNÓSTICO la definición de las potencialidades y restricciones permitió la realización del pronóstico para determinar la propuesta de diseño, actuación e implementación de la gestión y el planteamiento del diseño urbano del área de aplicación, el cuál se determinó mediante el método científico inductivo–deductivo, que se caracteriza por el estudio de casos individuales para llegar a una conclusión y norma general y se deducen las normas individuales.

El DISEÑO URBANO radica en la propuesta de alternativa del proyecto de diseño urbano de la Estación de Servicio Punta de Mita y se basa en el nivel normativo del desarrollo urbano y en los aspectos de sustentabilidad ecológica.

I.2 DENOMINACIÓN DEL PLAN

El Plan se denomina: Plan Parcial de Urbanización Estación de Servicio P unta de Mita .

Es un Plan Parcial de Urbanización porque marca las acciones específicas a seguir en el área de aplicación para la consecución de un desarrollo ordenado del proyecto que permita salvaguardar la zona y aprovechar sustancialmente el proyecto, que se desprende a su vez de un Plan Municipal de Desarrollo Urbano vigente.

I.3. ALCANCES

Los alcances corresponden a los de un Plan Parcial de urbanización, establecidos en la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit, y establece los usos y destinos a los que se sujetará la zona a desarrollar, en congruencia con otros niveles de planeación, quedando sujeta la realización de obras a la presentación de manifestación de impacto ambiental.

Como instrumento Técnico-Jurídico, el presente documento, obliga al cumplimiento de las normas en él establecidas, a las autoridades y particulares, teniendo como principal objetivo el cambio de uso de suelo a través de estrategias de desarrollo urbano que permitan aprovechar los recursos de la zona en beneficio de la comunidad.

El Plan Parcial, busca satisfacer el mercado de comercio y servicios mediante la Estación de Servicio de Gasolinas dirigido a los sectores de la población que circulan por la Carretera La Cruz de Huanacaxtle-Punta de Mita. I.4. JUSTIFICACIÓN El incremento constante de vehículos en circulación en el Destino Riviera Nayarit y el paso hacia el Destino turístico de Puerto Vallarta genera un requerimiento continuo de combustibles automotrices y una gran variedad de productos demandados por el consumidor. Para cumplir con la función de distribución y comercialización al menudeo de combustibles y lubricantes con estándares equiparables a las mejores prácticas internacionales, se ha creado el Sistema de la Franquicia Pemex esquema bajo el cual trabajará la estación de servicio “Punta de Mita”, ubicada en el Km. 15 de la Carretera La Cruz de Huanacaxtle-Punta de Mita.

A nivel nacional el mercado de los combustibles automotrices se encuentra cubierto por la presencia de Pemex, se denota al abastecer los combustibles automotrices que demanda la

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 7 sociedad mexicana. La imagen de la empresa se despliega en las Estaciones de Servicio, en los auto-tanques que distribuyen el producto y en los tanques de almacenamiento. En las Estaciones de Servicio es en donde Pemex interactúa cotidianamente con los clientes, en las miles de operaciones que día a día se realizan ininterrumpidamente a lo largo del país.

Según datos del sitio oficial de PEMEX, en el país existen casi 10,000 estaciones de servicio incorporadas al sistema de la Franquicia Pemex, en la que participan los inversionistas mexicanos bajo los marcos regulatorios que se tienen establecidos, la Franquicia Pemex orienta sus prácticas comerciales a ofrecer un mejor servicio al cliente y hacer más eficiente la operación de la Estación de Servicio.

De acuerdo a la información proporcionada por la empresa paraestatal, las gasolinas y diesel producidos por Pemex Refinación son de alta calidad, equiparables a las producidas internacionalmente, al poner especial cuidado en la conservación y regeneración del medio ambiente, además que dentro del plan para mejorar la calidad del mismo, se impulsa el cambio de la mezcla comercializada en favor de productos de más alta calidad ecológica:

En gasolinas es relevante la eliminación del contenido de plomo y la reducción en el

contenido de azufre.

En diesel se disminuyó el contenido de azufre y actualmente se distribuye diesel de muy bajo contenido de azufre, su calidad es reconocida como uno de los mejores del mundo.

8 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011 II. ANTECEDENTES (PLANO A.1)

Este apartado conjuga los aspectos legales, históricos y de planeación que enmarcan al proyecto y la inversión. En él se hace una rápida referencia de los factores que han influido en la evolución de Bahía de Banderas, hasta su despegue como destino turístico.

En los aspectos legales se enuncian las leyes y reglamentos que dan marco normativo al quehacer urbano, desde el nivel nacional al municipal.

Finalmente se hace referencia a los antecedentes de planeación en la zona y los actuales Planes vigentes en materia de desarrollo urbano.

II.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Nayarit, estado en donde se encuentra enclavada la Bahía de Banderas; es una Entidad Federativa que se ubica en el occidente del país, a orillas del Océano Pacífico, desde la planicie costera a la vertiente de la Sierra Madre Occidental.

El litoral con 290 Km. De longitud es sinuoso pero no existen mas accidentes notables que la Punta de Mita, parte terminal de la Sierra de Vallejo y la Bahía de Banderas que comparte con el Estado de Jalisco.

A la entrada de la Bahía de Banderas, se encuentra el Archipiélago de las Marietas, formado por un grupo de pequeñas islas volcánicas; de ellas se destacan las Tres Marietas, además debe mencionarse la Isla Isabela, situada a 25kms. De la costa de corta extensión pero que tiene en su parte media un pequeño cráter.

Algunas de las localidades que para 1893 cobran cierta importancia por su número de habitantes son Valle de Banderas 250, San José del Valle 70, San Juan con 50, El Colomo 45, Mezcales 40 y las Peñas, Jalisco hoy Puerto Vallarta 60. El cultivo del maíz, la pesca y la caza son las actividades que para esta época se practicaban y tenían como destino final el autoconsumo.

En 1937, durante el período Cardenista, los campesinos de la región recibieron una dotación de 26,648 hectáreas, entre 100 demandantes, formando los 9 ejidos que hoy existen, lo que causó una fuerte deforestación para ampliar la zona agrícola, afectando con esto tanto la flora como la fauna. Al desaparecer las haciendas de la zona, el comercio con Puerto Vallarta se hace menos continuo.

Por los años 40 y 50 se registraron aumentos de la población, tanto en el Valle como en la Costa, teniendo trabajo y comercio también en Compostela. En l958, se inició la construcción de la carretera Compostela Puerto Vallarta que tuvo un periodo de l0 años, abriendo así el comercio de Valle de Banderas a otras regiones. Por su cercanía con Puerto Vallarta, se benefició indirectamente al recibir promoción turística gracias a la belleza de sus numerosos atractivos naturales.

En l970 Se crea el Fideicomiso de Bahía de Banderas con 5,182 Has. Expropiadas a los ejidos de Bucerías, Jarretaderas, Cruz de Huanacaxtle, Higuera Blanca y Sayulita.

En l972, Los Fideicomisarios conforman una unión ejidal. Con esto se marcó el inicio del proceso de expansión de inversiones e infraestructura turística que trajo el despegue del fraccionamiento Nuevo Vallarta.

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 9

En l989, se promulgó el decreto del Municipio Numero 20 de Nayarit, Bahía de Banderas, separándose así del Municipio de Compostela, dando lugar a partir de ese momento de la promoción del mismo, para atraer turismo e inversionistas tanto nacionales como extranjeros, ávidos de disfrutar y comercializar una zona rica en recursos naturales, tanto como humanos, que podría pasar como un paraíso propiamente dicho. II.2. MARCO JURIDICO

II.2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNI DOS MEXICANOS.

La fundamentación jurídica del Plan Parcial de Urbanización “Estación de Servicio Punta Mita”, parte desde los preceptos establecidos en La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, en sus artículos 27, párrafo tercero; 73 fracción XXIX-C, y 115 fracciones II, III, V y VI, estableciendo como atribución y responsabilidad de los Ayuntamientos formular, aprobar y administrar la zonificación de planes y programas de desarrollo urbano municipal.

Para cumplir los fines señalados en el artículo 27, párrafo tercero de la propia Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, las facultades en la materia se reglamentan en las disposiciones de los artículos 9 y 35 de La Ley General de Asentamientos Humanos y en particular por las disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit en su artículo 17, fracciones I y II, facultando a los Ayuntamientos para elaborar, aprobar y administrar los planes y programas municipales de desarrollo urbano, de centros de población y los demás que de estos deriven, así como proceder a su evaluación y revisión, y vigilar su cumplimiento; y para definir y administrar la zonificación que se derive de la planeación del desarrollo urbano y controlar, regular y vigilar las reservas, los usos y destinos del suelo en su jurisdicción.

II.2.2. LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

De conformidad con estos mandatos, la Ley General de Asentamientos Humanos aprobada el 9 de Julio de 1993, y publicada en el Diario Oficial de la Federación con fecha del 21 de Julio de 1993, así como sus adiciones publicadas el 5 de Agosto de 1994, fijan en su Capítulo Tercero, las normas básicas para la planeación del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de población, y definen los principios para determinar las áreas y predios urbanos y sus correspondientes usos y destinos, así como las reservas para el futuro crecimiento, que integran su zonificación.

Respecto a las reservas esta ley las define en el artículo 2º como “las áreas de un centro de población que serán utilizadas para su crecimiento”, estableciendo en el capítulo segundo, artículo 8º, que “corresponde a las Entidades Federativas, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones, [entre otras] las siguientes atribuciones”:

• Participar, conforme a la legislación federal y local, en la constitución y administración de las

reservas territoriales, la regularización de la tenencia de la tierra urbana, la dotación de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos, así como en la protección del patrimonio cultural y del equilibrio ecológico de los centros de población;

• Convenir con los respectivos municipios, la administración conjunta de servicios públicos municipales, en los términos de las Leyes locales;

• Apoyar a las autoridades municipales que lo soliciten, en la administración de la planeación del desarrollo urbano.

10 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011 Asimismo, en el artículo 9º define que le “corresponde a los municipios, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones, [entre otras] las siguientes atribuciones”:

• Regular, controlar y vigilar las reservas, usos y destinos de áreas y predios en los centros de

población; • Promover y realizar acciones e inversiones para la conservación, mejoramiento y crecimiento de

los centros de población; • Coordinarse y asociarse con la respectiva entidad federativa y con otros municipios o con los

particulares, para la prestación de servicios públicos municipales, de acuerdo con lo previsto en la legislación local;

• Participar en la creación y administración de las reservas territoriales para el desarrollo urbano, la vivienda y preservación ecológica, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables…”

En el Capitulo Sexto: De las reservas territoriales, establece en el artículo 40º que “La Federación, las entidades federativas y los municipios llevarán a cabo acciones coordinadas en materia de desarrollo urbano y la vivienda con el objeto de: I. Establecer una política integral de suelo urbano y reservas territoriales, mediante la

programación de las adquisiciones y la oferta de tierra para el desarrollo urbano y la vivienda; II. Evitar la especulación de inmuebles aptos para el desarrollo urbano y la vivienda; III. Reducir y abatir los procesos de ocupación regular de áreas y predios, mediante la oferta de

tierra que atienda preferentemente, las necesidades de los grupos de bajos ingresos; IV. Asegurar la disponibilidad de suelo para los diferentes usos y destinos que determinen los

planes o programas de desarrollo urbano; y V. Garantizar el cumplimiento de los planes o programas de desarrollo urbano.

Estos preceptos son ratificados en la legislación urbana del estado de Nayarit que se analiza a continuación.

II.2.3. LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA).

Otras disposiciones que inciden en el proceso de planeación urbana deriva de esta ley que tiene por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer bases para la preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente. La LGEEPA señala criterios que se deben considerar en la planeación del desarrollo urbano de manera que se incorpore la política ambiental y el ordenamiento ecológico de conformidad con esta Ley. Entre ellos se pueden citar:

• Tomar en cuenta las estrategias de los programas de ordenamiento ecológico; • Buscar la diversidad y eficiencia en la determinación de los usos del suelo; • Privilegiar los sistemas de transporte colectivo y otros medios de alta eficiencia energética; • Promover el desarrollo urbano sustentable.

II.2.4. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE NAYAR IT

El artículo 111, fracción III de la Constitución Política del Estado de Nayarit señala entre las facultades de los Ayuntamientos:

a) “Aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; b) Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; c) Autorizar, controlar y vigilar las licencias y usos de suelos en sus jurisdicciones territoriales”…

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 11

Por lo tanto, las autoridades municipales asumen un papel preponderante no sólo en la formulación de instrumentos de planeación urbana, sino también en su ejecución. En el caso del presente Plan Parcial, corresponde a las autoridades municipales la formulación y aprobación de la zonificación de usos, destinos y reservas contenida en el mismo, así como la aplicación de la normatividad urbana correspondiente.

II.2.5. LEY DE PLANEACIÓN DEL ESTADO DE NAYARIT

Esta Ley define en su artículo segundo el concepto de planeación como “… medio fundamental para imprimir solidez, dinamismo, permanencia y equidad al desarrollo económico, social, político y cultural del Estado, mediante la participación plural de la sociedad, en la conformación de planes y programas que garanticen una eficiente utilización de los recursos al alcance del Estado y que propicien una más justa distribución del ingreso y la riqueza.”

A partir de este concepto, el tercer artículo de la misma ley señala que “la planeación estatal es un proceso permanente y su ejecución tendrá por objeto:

VI. Encauzar racional y progresivamente el desarrollo integral del Estado; VII. Asegurar la participación de la sociedad en las acciones de gobierno a través del Sistema

Estatal de Planeación Democrática; VIII. Vigilar que el quehacer de la administración pública sea compatible con el desarrollo del

Estado, en los ámbitos federal, regional, estatal y municipal, con apego a las leyes aplicables; IX. Diseñar y aplicar políticas que estimulen la inversión pública, social y privada para la

generación de empleos, de acuerdo a la vocación productiva y necesidades de las diversas regiones de la entidad; y,

X. Garantizar el desarrollo sustentable, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los Nayaritas”.

II.2.6. LEY DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y DESARROLL O URBANO PARA EL ESTADO DE NAYARIT.

Por su parte la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit, señala dentro del artículo 14 [entre otras] las siguientes atribuciones del Gobernador del Estado:

XVI. Participar en forma conjunta con los Ayuntamientos en el control, evaluación y revisión de

los planes parciales que se expidan para la utilización total o parcial de reserva territorial y de las zonas sujetas a conservación ecológica;

XVII. Participar en la constitución y administración de reservas territoriales, la regularización de la tenencia de la tierra urbana, la dotación de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos, así como en la protección del patrimonio cultural y del equilibrio ecológico.

El artículo 15º menciona que son de la competencia de la Secretaria de obras Públicas [entre otras] las siguientes acciones:

VIII. Proponer al Instituto en coordinación con los Ayuntamientos, la adquisición de reservas

territoriales que correspondan a los planes de obras y servicios públicos; I. Emitir como dependencia normativa, las bases conforme a la Ley para que el Estado y los

Municipios ejerzan sus atribuciones para zonificar el territorio y determinar las correspondientes provisiones, reservas, usos y destinos de las áreas y predios.

12 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011 Sobre las atribuciones de los Ayuntamientos de lo Municipios tendrán en materia de desarrollo urbano, el artículo 17 se mencionan [entre otras] las siguientes:

VII. Participar en la creación y administración de las reservas territoriales para el desarrollo

urbano, la vivienda y la preservación ecológica, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables;

Asimismo, en el Titulo V, Capitulo I, artículo 120 se menciona que el Gobierno del Estado y los gobiernos municipales, por conducto de sus dependencias o entidades encargadas del manejo de las reservas territoriales, suscribirán acuerdos de coordinación con las entidades de la Administración Pública Federal, y en su caso, convenios de concertación con los sectores social y privado, a efecto de: II. Articular los estudios y la programación de acciones que en materia de desarrollo urbano y reservas territoriales se deriven de los programas de desarrollo urbano.

El presente Plan Parcial de Urbanización Estación de Servicio P unta de Mita se realiza en cumplimiento al ordenamiento establecido en el Artículo 42 Bis, 42 ter y 42 quater de las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit, mismas que fueron publicadas el 1 de Septiembre de 2007 en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Nayarit.

Lo anterior en virtud a que la acción urbanística pretendida, incide en los supuestos estipulados en los artículos referidos, las cuáles se describen a continuación: ARTÍCULO 42 Bis. Los Planes Parciales de Urbanización, son los instrumentos ejecutivos para la realización de acciones de urbanización, cuya elaboración corresponde a los particulares, en los casos previstos por esta Ley.

Será obligatorio formular un Plan Parcial de Urbanización cuando implique:

I.Transformar el suelo rústico a urbanizado en áreas de reserva urbana ó en reservas territoriales,

determinando los usos y destinos correspondientes; II.Transformar el suelo rústico mediante obras de urbanización en predios localizados fuera del

centro de población, determinando los usos y destinos correspondientes, en predios de propiedad privada o social;

III.Establecer o modificar los usos y destinos para una zona específica del centro de población ó para una zona de crecimiento;

IV.Determinar áreas de restricción por paso de redes de infraestructura; o V.Determinar obligaciones específicas a cargo de los propietarios de predios y fincas, en acciones

de conservación, mejoramiento y crecimiento; ARTÍCULO 42 Ter. Los Planes mencionados en el artículo anterior se formularán y administrarán conforme a las siguientes disposiciones:

II. Determinarán la zonificación secundaria ó específica, señalando los usos, destinos y reservas

en los predios donde se proponga realizar; III. Regularán y controlarán la urbanización y la edificación, y en general, la utilización de los

predios y fincas en su área de aplicación; IV. Autorizarán la subdivisión o lotificación del predio o predios a desarrollar, individualizando los

lotes resultantes con la determinación específica de los usos y destinos que les correspondan;

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 13

V. Delimitarán e identificarán las áreas de donación, conforme los lineamientos previstos en el presente ordenamiento;

VI. En su caso, propondrán la permuta de las áreas de donación, conforme a las disposiciones que se indican en el artículo 195 Bis de esta Ley, con la finalidad de promover una mejor distribución de los espacios de uso común, del equipamiento urbano y los servicios públicos en el centro de población;

VII.Determinarán en forma específica las áreas de restricción; regularán y controlarán la urbanización y la edificación; y en general determinarán la utilización de los predios y fincas en su área de aplicación;

VIII. Integrarán las obras, acciones e inversiones con la estructura urbana del centro de población; y

IX. En su caso, determinarán los predios que resultarán beneficiados o afectados, así como las obligaciones correspondientes a cargo de sus titulares, derivadas de obras de urbanización o edificación, para integrar la infraestructura o el equipamiento urbano del centro de población.

ARTÍCULO 42 Quater.

Los Planes Parciales de Urbanización, además de los elementos básicos que señala el artículo 37 de esta Ley, contendrán como mínimo lo siguiente:

I. El enunciado del Plan y datos generales del proyecto;

II. La referencia al Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población o del Plan Municipal de Desarrollo Urbano del cual se derivan;

III. La fundamentación jurídica; IV. Los objetivos generales y específicos; V. La delimitación del área de estudio y del área de aplicación;

VI. El análisis y síntesis de los elementos condicionantes a la urbanización; VII. La determinación de los usos y destinos específicos del área de aplicación, conforme a la

propuesta del proyecto de urbanización o de la acción urbanística a realizarse, definiendo las normas de control de densidad de la edificación, y en su caso, los mecanismos que permitan la transferencia y compensación de densidades y/o usos de suelo para cada tipo de zona;

VIII. La referencia a las normas de diseño urbano, relativas a la ingeniería de tránsito y a la ingeniería urbana que determinen:

a) Los criterios de diseño de las vialidades, precisando las secciones mínimas y normas de trazo en función a su jerarquía;

b) Los criterios de diseño para obras de urbanización que faciliten el acceso y desplazamiento de personas con problemas de discapacidad;

c) Los criterios para la localización de infraestructura, incluyendo el trazo de redes, derecho de paso y zonas de protección;

d) Las obras de urbanización requeridas en cada tipo de zona; e) La determinación de las áreas de donación, en función de las características de cada

zona; f) Las obras mínimas de edificación para equipamiento urbano en las áreas de donación

requeridas en cada tipo de zona; g) En su caso, la propuesta de permuta de las áreas de donación, conforme a las

disposiciones que se indican en el artículo 195 Bis de esta Ley; h) Las normas de configuración urbana e imagen visual; y i) Otras normas específicas de carácter general o regional que se consideren

necesarias; IX. En el caso de acciones de conservación o mejoramiento, además de los elementos

aplicables antes mencionados, deberá de considerarse la zonificación especifica con las restricciones, en su caso, respecto de los predios y fincas objetos de estas acciones.

14 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

Así mismo, contendrán los plazos y condiciones para que las autoridades, propietarios y usuarios, den cumplimiento a las obligaciones a su cargo en la ejecución de las acciones definidas en el mismo plan parcial.

De la misma forma, el presente Plan Parcial de Urbanización Estación de Servicio P unta de Mita precisará las disposiciones necesarias y suficientes para fungir como un instrumento de planeación urbana complementario al Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Bahía de Banderas, y con ello, permitir a la autoridad municipal atender a cabalidad las obligaciones contenidas en la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos, mencionadas en este documento.

Lo anterior, se constituye como el sustento jurídico para que la empresa Grupo OCTANO, S.A. de C.V. formule y someta a la consideración de las autoridades del Gobierno Municipal, Estatal y Federal, así como a la sociedad en general, el proyecto del Plan Parcial de Urbanización.

II.2.7. LEY ESTATAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y DE PROTECCIÓN DEL AMBIENTE.

De acuerdo con el artículo 4º, fracción X, compete al Estado y a los Municipios, conforme a la distribución que establece esta Ley y lo que dispongan otros ordenamientos legales, el ordenamiento ecológico de los asentamientos humanos, a través de los planes de desarrollo urbano estatal y municipal, y demás instrumentos legales afines.

En su artículo 14, esta Ley define criterios que deben ser considerados en la regulación ecológica de los asentamientos humanos, entre los cuales se pueden citar los siguientes:

• Vinculación entre la política ecológica y la planeación urbana; • Corrección de aquellos desequilibrios que deterioren la calidad de vida de la población; • Prevención de las tendencias de crecimiento del asentamiento humano, para mantener su

sustentabilidad; y • Fortalecimiento de las previsiones de carácter ecológico y ambiental para proteger y mejorar la

calidad de la vida en el medio urbano. • Específicamente en cuanto a los programas de desarrollo urbano, el artículo 16 señala que se

deben incorporar elementos ecológicos y ambientales como: • Las disposiciones que establece la Ley referida en materia de preservación y restauración del

equilibrio ecológico y protección al ambiente; • La observancia del ordenamiento ecológico en el territorio del Estado; • El cuidado de la proporción que debe existir entre las áreas verdes y las edificaciones urbanas; • La adecuada relación entre los elementos naturales del entorno de las zonas urbanas; • La previsión de áreas verdes suficientes para la convivencia social, y • La incorporación de criterios ecológicos y de protección al ambiente, tanto en los diseños de

las viviendas como en las tecnologías aplicadas.

II.2.8. LEY ORGÁNICA PARA LA ADMINISTRACIÓN MUNICI PAL DEL ESTADO DE NAYARIT.

La Ley Orgánica para la Administración Municipal fue aprobada por el H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Nayarit el 27 de Enero de 1987, promulgada por el Ejecutivo del Estado el 28 de Enero de 1987 y publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Nayarit, bajo el decreto número 7027, en la misma fecha.

Esta Ley regula el ejercicio de las atribuciones y deberes que corresponden al municipio libre, así como de los ordenamientos relativos a la integración, organización y funcionamiento de los ayuntamientos y de sus autoridades y organismos auxiliares, con sujeción a los mandatos

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 15 establecidos por la Constitución Federal, la particular del Estado de Nayarit y las leyes que correspondan al ámbito municipal.

Una vez que se ha establecido al municipio libre como la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado de Nayarit; se establecen como objeto y fines de los ayuntamientos entre otros:

IV. Conducir sus actividades y funciones en apego a los objetivos, prioridades y estrategias de

la planeación democrática, la participación y concertación social, haciendo congruentes sus planes y programas con el Estado y la Nación;

X. Coordinarse con los gobiernos estatal y federal en las acciones que impulsen el desarrollo del municipio, procurando que los programas que se implanten y ejecuten en sus demarcaciones, sean diseñados y efectuados con la participación del municipio;

VI. Asociarse con el gobierno del Estado y con otros municipios, a efecto de promover oportuna y eficazmente las acciones del desarrollo y procurar la optimización de los recursos que se destinen, mediante la creación y funcionamiento de comités de planeación regionales para la asignación y localización de la inversión pública, social y privada;

XI. Garantizar la participación social y comunitaria en la toma de decisiones colectivas, estableciendo medios institucionales de consulta y descentralizando funciones de control y vigilancia en la construcción de obras o prestación de los servicios públicos.

De igual forma se establecen en el artículo 48 de la presente Ley, las facultades y obligaciones de los ayuntamientos, destacando a continuación las de incidencia en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano:

XII. Ejercer las facultades en materia de desarrollo urbano y ecología de manera coordinada con

las dependencia normativas de la Federación y el Estado, dictando todas aquellas medidas que se requieran para cumplir con las disposiciones y expedir los reglamentos a que aluden las fracciones V y VI del articulo 115 de la Constitución Federal y las leyes respectivas.

XIII. Analizar y aprobar en su caso, los convenios, que con su autorización previa, celebre el Presidente Municipal y establecer lineamientos que impulsen la coordinación con los demás niveles de gobierno, en los siguientes aspectos:

a) Sistemas de planeación del desarrollo de acuerdo a lo dispuesto en las leyes; b) Promoción e implantación de programas de vivienda y desarrollo urbano para regular el

crecimiento de los centros de población; y c) Ejecución de programas de regulación de tenencia del suelo urbano y proyecciones de su

equipamiento.

Finalmente, se establece en el Titulo Noveno, Del Desarrollo Municipal, Capitulo Único, De los Planes y Programas Municipales y Regionales, los lineamientos a los que deberán estar sujetos este tipo de planes en su elaboración, aprobación y ejecución. II.3. ANTECEDENTES DE PLANEACIÓN

II.3.1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012.

El Plan Nacional de Desarrollo, 2007–2012 contempla diversas visiones, y establece una estrategia clara y viable para avanzar en la transformación de México sobre bases solidas, realistas y responsables.

16 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011 Está estructurado en cinco ejes rectores que son: 1. Estado de derecho y seguridad 2. Economía competitiva y generadora de empleos 3. Igualdad de oportunidades 4. Sustentabilidad ambiental 5. Democracia efectiva y política exterior responsable

De esta forma el plan plantea diversos objetivos nacionales para llevar a cabo este desarrollo, de los cuales los siguientes tienen que ver con el desarrollo urbano y territorial así como el cuidado del medio ambiente: 1. Asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la participación responsable de los mexicanos

en el cuidado, la protección, la preservación y el aprovechamiento racional de la riqueza natural del país, logrando así afianzar el desarrollo económico y social sin comprometer el patrimonio natural y la calidad de vida de las generaciones futuras.

2. Aprovechar los beneficios de un mundo globalizado para impulsar el desarrollo nacional y proyectar los intereses de México en el exterior, con base en la fuerza de su identidad nacional y su cultura; y asumiendo su responsabilidad como promotor del progreso y de la convivencia pacífica entre las naciones.

II.3.2. PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2005-2011.

El Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 de Nayarit también plantea objetivos, para llevar a cabo una eficiente planeación del desarrollo territorial, medio ambiental y social, planteando en este caso los objetivos enfocados a los dos primeros:

Objetivo general Impulsar el desarrollo sustentable de Nayarit, que incluya la participación de la sociedad organizada, para revertir el proceso de estancamiento por el que atraviesa la economía estatal, aprovechando y preservando su patrimonio cultural y entorno natural e incrementando la competitividad de todas sus regiones, para generar mayores oportunidad de desarrollo, laborales y empresariales, elevando así la calidad de vida de todos sus habitantes.

Objetivos específicos (relacionados con el Desarrol lo Urbano y Medio Ambiente): 1. Avanzar en la equidad social, fundamentalmente mediante la educación integral y el

aprovechamiento racional del patrimonio natural y cultura de la entidad. 2. Impulsar el desarrollo sustentable de Nayarit, garantizando la participación de la sociedad civil

organizada 3. Desarrollar la infraestructura productiva, ambiental y social II.3.3. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2008-2011.

El plan de desarrollo 2008-2011 es el documento rector de la planeación del municipio de Bahía de Banderas, que guía la acción del Gobierno Municipal durante los 3 años de gestión, en el marco de una perspectiva de desarrollo al año 2030, con la finalidad de sentar las bases del desarrollo ordenado y sostenido del Municipio. Objetivo general. Impulsar el desarrollo sustentable y la competitividad de Bahía de Banderas, a través del ordenamiento de sus actividades productivas en el territorio, el aprovechamiento sustentable de

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 17 las potencialidades del municipio, la participación de la sociedad organizada y la coordinación estratégica con los tres órdenes de gobierno, para generar mayores oportunidades de desarrollo a sus habitantes y elevar la calidad de vida.

II.3.4. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE BAH ÍA DE BANDERAS.

El Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Bahía de Banderas aprobado mediante decreto 8430, publicado 01 de junio de 2002 considera para el área de estudio de este Plan Parcial tres unidades ambientales:

1. La Unidad Ambiental Punta El Burro (3 D-9), comprendida en el Sistema Terrestre de Llanura Ixtapa, (65-003), concretamente el Paisaje Terrestre Mita – Higuera Blanca (D),

2. La Unidad Ambiental Arroyo el Burro (3 D-8), comprendida en el Sistema Terrestre de Llanura Ixtapa, (65-003), concretamente el Paisaje Terrestre Mita – Higuera Blanca (D), y

3. La Unidad Ambiental Carrizal, este de Higuera Blanca, (20-C-1) comprendida en el Sistema Terrestre de Sierra de Vallejo, (65-020), concretamente el Paisaje Pie de Monte con Mesa (Coladas de basalto y cono andesítico).

Sistema Sierra de Vallejo. Se caracteriza por una geoforma de pendientes abruptas, una litología a base de rocas ígneas, suelos someros que sustentan una vegetación de selva mediana subcaducifolia, selva baja caducifolia y palmar. La mayor parte de este sistema terrestre se encuentra afectado de forma puntual principalmente por la tala selectiva de la palma Orbygnea guacuyule, y el capomo Brosimun alicastrum, la caza clandestina y el comercio ilegal de la fauna. El pie de monte de este sistema tiende a ser el espacio receptor de los flujos hidráulicos además de cumplir la función del patrón de drenaje natural de la sierra, con signos de perturbación incipiente y acelerada de forma puntual por la remoción de la cubierta vegetal, el desarrollo de las obras de infraestructura, la explotación de los bancos de materiales y por el crecimiento urbano en la zona litoral; particularmente en los segmentos Bucerías–Cruz de Huanacaxtle–Destiladeras, y Punta de Mita–Sayulita-San Francisco-Lo de Marcos. Dada la naturaleza frágil de los suelos un desarrollo no planificado puede incidir en desmontes excesivos, pérdida de la biodiversidad, procesos erosivos, escurrimientos torrenciales, arrastres de lodos de materiales diversos con lo que potencialmente se pueden provocar derrumbes o alteraciones al paisaje natural, inundaciones y afectar la recarga del acuífero; por lo que se recomienda precisar una franja de amortiguamiento en torno a los centros de población, controlar el crecimiento urbano y el establecimiento de nuevos asentamientos humanos mediante el control de la densificación de las edificaciones y la adecuada aplicación de las medidas de prevención o mitigación del impacto ambiental.

Por el potencial biótico de esta unidad, las altas pendientes y los suelos someros de este sistema, el manejo de esta unidad debe de contemplar una política ecológica de conservación mediante un programa de manejo que fije normas para el desarrollo sustentable así como la protección específica de áreas puntuales como el Cerro Careyeros y el C. Patzcuarito. Este sistema se ha propuesto como área de conservación ecológica por su diversidad biológica, la presencia de endemismos, su función como un corredor faunístico entre la zona litoral y la sierra y como el principal elemento de captación de agua para la recarga del acuífero en el Valle. (Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Bahía de Banderas)

Sistema Llanura Ixtapa-Valle de Banderas. Esta unidad debido a sus características naturales, suelos profundos acumulación de agua y presencia de los escurrimientos de la cuenca del río Ameca, ha favorecido el establecimiento de los asentamientos más relevantes del municipio y el desarrollo de las actividades agrícolas intensivas generando una serie de paisajes terrestres donde alternan asentamientos humanos y zonas agrícolas. El límite de esta unidad esta dado por el cordón litoral donde se presentan-----------

18 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

asentamientos de tipo turístico y de servicios relacionados con el turismo. En estas unidades se presentan problemas ambientales por la descarga de aguas residuales sin tratamiento, uso excesivo de agroquímicos, disposición inadecuada de desechos sólidos urbanos y agropecuarios, situación que tiende a afectar la calidad del suelo y de los cuerpos de agua, principalmente el Río Ameca y el sistema lagunar del Estero de El Quelele, que se ha propuesto como área de protección ecológica debido a su potencial biótico.

En la zona litoral caracterizado por frentes de playa acantilados sistemas lagunares y manglares, donde debe de evitarse la ocupación indiscriminada de los frentes de playa, el cumplimiento de las normas ambientales, evitar talas excesivas, respeto a la zona federal marítimo terrestre. En los asentamientos establecidos, es necesaria la creación de ventanas que posibiliten un acceso seguro a los frentes de playa y el fomento a las áreas verdes como una medida para atenuar el intenso asoleamiento. En el Valle la ocupación indiscriminada del suelo por el crecimiento urbano de las localidades que sustenta esta unidad, puede cancelar opciones productivas de alta rentabilidad, ocupar suelos susceptibles a inundarse. Se recomienda aprovechar estos espacios para el desarrollo sustentable mediante el ordenamiento del crecimiento urbano turístico de la franja litoral; conservar el uso agropecuario, consolidar la estructura urbana, de los asentamientos del Valle, favorecer cultivos alternativos mediante técnicas de agroforestería y agricultura orgánica; regular el uso de agroquímicos y ordenar las actividades en las zonas turísticas mediante el control de la densificación de las edificaciones y la adecuada aplicación de las medidas de prevención o mitigación del impacto ambiental. (Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Bahía de Banderas)

Por las condiciones sociales, económicas y urbanas para el Plan Parcial de Urbanización se prevé un ámbito del área de estudio, ubicado en el “subsistema de asentamientos costeros en la Bahía de Banderas: formado por una mezcla de asentamientos tradicionales de vocación original pesquera (tales como Bucerías, la Cruz de Huanacaxtle, Emiliano Zapata y Nuevo Corral del Risco) y nuevos desarrollos turísticos importantes (tales como Nuevo Vallarta, Flamingos, El Tizate, Costa Banderas y Punta Mita)”.

Los criterios normativos del Plan Municipal de Desarrollo Urbano Vigente, 18ambién señalan:

• Criterios de planeación ecológica aplicables a la política ambiental de protección • En la Sierra de Vallejo prioritariamente se permitirá llevar a cabo las actividades recreativas,

científicas o ecológicas, que contemple el plan de manejo que se diseñe para tal efecto. • Se impedirá la construcción de obras en tierras federales, estatales o municipales en la Sierra

de Vallejo. • Se permitirá la agricultura y el pastoreo de subsistencia. • Se prohibirán las descargas de drenaje sanitario y desechos sólidos. • Queda totalmente limitada la extracción de especies de fauna y flora en estas áreas. • Queda prohibida la extracción de flora silvestre en las áreas que cuenten con esta política,

salvo de aquella que se derive de muestreos científicos, saneamientos forestal y restauración de las condiciones ambientales.

• Se limitará la construcción o permanencia de ningún tipo de infraestructura, (turística, de servicios, etc.). de acuerdo a estudios detallados de capacidad de carga del ecosistema

• Se evitará en lo posible, la instalación de infraestructura de comunicación o de cualquier otro tipo en las áreas susceptibles a proteger, salvo la estrictamente necesaria para la vigilancia y desarrollo de actividades propias de un área protegida.

• Se permiten actividades orientadas a la investigación científica, aunque dependiendo de su estatus asignado, podrá tolerarse en algunas de ellas prácticas de educación ambiental, y el turismo ecológico bajo condiciones restringidas.

La estrategia general de ordenamiento del territorio, plantea el uso del suelo a nivel municipal, en grandes zonas homogéneas.

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 19

En la estrategia del Ordenamiento turístico, las zonas con potencial desarrollable turísticamente en el municipio se restringen a tres grandes áreas: la Costa entre Nuevo Vallarta y La Cruz de Huanacaxtle, área sujeta a lo establecido en los Planes Parciales de Desarrollo Urbano correspondientes.

Sin embargo, en las zonas colindantes con estos desarrollos turísticos, la falta de estudios a detalle, hace que los usos sean establecidos de manera general en grandes superficies de terreno, será necesario el estudio detallado de estas zonas para establecer los usos específicos y permitir el aprovechamiento de estos espacios.

En resumen la planeación urbana, se encuentra en un dinámico proceso de transformación producto de el rápido desarrollo turístico, cambiante como el patrón de crecimiento demográfico razón por lo cual, se requiere de los estudios continuos que permitan el crecimiento ordenado de la zona y la captación de inversión en todas las modalidades de turismo sustentable que Bahía de Banderas admita.

Como autoridad facultada la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del H. VII Ayuntamiento de Bahía de Banderas y el H. Cabildo de este Ayuntamiento, administrará la zonificación induciendo y dirigiendo los lineamientos para la ocupación ordenada del suelo y más en un municipio con características geográficas diversas y por los impactos urbano-demográficos sobre el territorio municipal generados principalmente por la instalación de unidades de hospedaje, los equipamientos complementarios a la actividad turística y la generación del centro de comercio y servicios que constituye Puerto Vallarta.

20 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

III. DIAGNOSTICO- PRONOSTICO Para conocer los escenarios posibles de desarrollo urbano en la zona de aplicación del plan, se estudiaron los aspectos ambientales y sociales más relevantes, concluyendo con la síntesis de ellos para obtener las tendencias actuales y los caminos de planeación para obtener un desarrollo sostenido a largo plazo.

III.1. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio se encuentra localizada en el municipio de Bahía de Banderas, abarca una superficie de 155.43 has, el área de aplicación representa solamente el 6% de la superficie analizada lo que garantiza un conocimiento amplio del entorno en que se desarrollará el proyecto.

En la parte sur del área de estudio se encuentran ubicados desarrollos Turísticos consolidados y en proceso de consolidación, entre ellos el Hotel Palladium, frente a la “Playa Petaca”, el Fraccionamiento Residencial Playa Pontoquito, frente a la Playa Pontoquito; en la Playa de Punta Burro un Fraccionamiento Residencial Privado y Los Fraccionamientos Residenciales de El Farallón, Villa Vera, Punta Tortugas y El Banco

El ámbito de influencia regional esta dado por las localidades de Bucerías, La Cruz de Huanacaxtle, Punta el Burro, Fraccionamiento Emiliano Zapata, Nuevo Corral del Risco y los desarrollos Turísticos de Costa Banderas.

Localización geográfica de las localidades ubicadas en el ámbito del área de estudio.

LOCALIDAD LONGITUD LATITUD ALTITUD Bucerías 105° 20’ 04” 20° 45’ 18 10 Cruz de Huanacaxtle 105° 23’ 00” 26° 45’ 01” 20 Punta el Burro (Pascualito) 105° 26’ 58” 20° 45’ 01” 10 Pontoque 105° 27’ 56” 20° 45’ 33” 20 Fraccionamiento E. Zapata 105° 30’ 38” 20° 46’ 35” 10 Nuevo Corral del Risco Fusionada con el Frac. Emiliano Zapata Complejo Costa Banderas 105° 25’ 34” 20° 44’ 41” 10

Fuente: INEGI.

De mayor tamaño y paso obligado del aeropuerto de Vallarta a la zona de estudio, se encuentra Bucerías a una distancia aproximada de 15 Km, de la zona de estudio, localidad concentradora de los servicios de administración pública y centro de abasto por excelencia.

III.1.1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO (PLANO D .1)

La delimitación del área de estudio esta dada por cuatro vértices referenciados al sistema geográfico nacional INEGI-UTM, iniciando al oeste a partir del vértice 1 localizado en las coordenadas X=448,379.09, Y=2,296,832.99, siguiendo una línea recta hacia el Este, llega hasta el vértice 2, en las coordenadas X=449,761.23, Y=2,296,832.99, continua con rumbo Sur trazando una línea recta hasta el vértice 3 ubicado en las coordenadas X=449,761.23, Y=2,295,708.40, de donde parte con rumbo oeste en línea recta hasta el vértice 4 ubicado en las coordenadas X=448,379.09, Y=2,295,708.40, finalmente una línea recta con rumbo al norte cierra el polígono en el vértice 1, formando un polígono de forma rectangular.

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 21 Delimitación del área de estudio.

POLÍGONO DEL ÁREA DE ESTUDIO

VERTICE COORDENADA X COORDENADA Y

1 448,379.09 2,296,832.99

2 449,761.23 2,296,832.99

3 449,761.23 2,295,708.40

4 448,379.09 2,295,708.40 Fuente: Levantamiento propio.

III.1.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Para accesar a la zona de estudio, se cuenta con una carretera asfaltada de dos carriles más sus acotamientos (recientemente ampliada), recorrer la zona es observar un paisaje natural combinado con los motivos de acceso de los desarrollos turísticos y el tránsito por pequeñas localidades.

Dentro del área de estudio encontramos en la parte norte una superficie, desaprovechada por la ausencia de viviendas en la zona y la presencia de pastizales y vegetación herbácea de ciclo anual y vegetación clasificada como selva baja sub caducifolia.

En la parte sur se encuentran los desarrollos turísticos en proceso de consolidación y residencias privadas. Acceso empedrado comunica la carretera con el Desarrollo Turístico “El Banco”, en ellos se observa una arquitectura moderna con algunos detalles que recuerdan la arquitectura local y el manejo de la arquitectura paisajista en sus interiores y exteriores.

El área de estudio, de acuerdo a clasificación de zonas ecológicas, definida para el territorio nacional por el I.N.E, se localiza en la unidad ambiental llamada trópico seco de México, comprende a lo largo de la costa del Pacífico desde Sinaloa hasta Oaxaca, y a su vez pertenece a la provincia ecológica Nº 65, también llamada Sierra de la Costa de Jalisco y Colima que comprende la costa del Pacífico, desde Lo de Marcos hasta Manzanillo.

De acuerdo a los lineamientos para el ordenamiento ecológico del territorio, en el área de estudio se presentan tres Unidades Ambientales comprendidas en dos Sistemas Terrestres de los 6 presentes en el municipio:

• Llanura Ixtapa (sistema 65-003) • Sierra de Vallejo (sistema 65-20).

Unidades ambientales inmersas en el área de estudio .

SISTEMA TERRESTRE PAISAJE TERRESTRE UNIDAD AMBIENTAL Clave Nombre Clave Nombre Clave Nombre 65-03 LLANURA IXTAPA D Mita – Higuera Blanca 03-D8 Arroyo el Burro

03-D9 Punta el Burro

65-20 Sierra de Vallejo C Coladas de basalto y cono Andesítico (Pie de Monte con

Mesa)

20-C1 A. Carrizal este de Higuera Blanca

Fuente: Instituto Nacional de Ecología, 1990

22 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

Paralelo a la playa se encuentra una franja de 400 km con pendientes moderadas, clasificada dentro de la Unidad Ambiental Punta el Burro (3 D-9), al oeste del área de estudio se encuentra la Unidad Ambiental Arroyo el Burro (3 D-8), ambas comprendidas en el Sistema Terrestre de Llanura Ixtapa, (65-003), concretamente el Paisaje Terrestre Mita – Higuera Blanca (D).

La Unidad Ambiental Carrizal, este de Higuera Blanca, (20 C-1) comprendida en el Sistema Terrestre de Sierra de Vallejo, (65-020), concretamente el Paisaje Pie de Monte con Mesa (Coladas de basalto y cono andesítico), se encuentra en la parte nor-este del área de estudio.

Con la finalidad de mostrar una delimitación del área de estudio objetiva, se tomo como referencia la Clasificación basada en Unidades Ambientales (UA) del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Bahía de Banderas. Donde de acuerdo a la ubicación geográfica del proyecto y a las condiciones de fragmentación por la vialidad anexa, le corresponde el Sistema Terrestre “Llanura Ixtapa”; Paisaje Terrestre “Mita-Higuera Blanca” con la Clave de Unidad Ambiental 3 D-8, bajo el nombre de “Arroyo El Burro”. Las unidades ambientales dan las pautas para orientar el manejo de los recursos naturales del municipio. El análisis de los sistemas terrestres antes señalado permite delimitar los paisajes terrestres que se basan fundamentalmente en criterios geomorfológicos. La división de los paisajes terrestres en áreas menores con características comunes representa la herramienta metodológica básica en la planeación ambiental y en el manejo adecuado de estos espacios denominados unidades ambientales. A continuación se muestra la descripción de la Unidad Ambiental predominante (3 D-8), de donde se puede obtener un resumen de las condiciones y características específicas del sitio.

Descripción de la Unidad Ambiental 3 D-8

Sistema Terrestre No. Paisaje terrestre

Unidad Ambiental

Clave

Unidad Ambiental Nombre

003 Llanura Ixtapa 13 Mita-Higuera Blanca S–65- 003–

D–8 Arroyo El Burro

Localización

Clave S –65 – 003 – D – 8 Nombre Arroyo el Burro Política Ecológica

Aprovechamiento de las zonas agrícolas actuales y conservación de los manchones de selva

perennifolia

Zona Ecológica Trópico seco

Provincia Ecológica 65 Sierras de la Costa de Jalisco y Colima Sistema Terrestre 003 Llanura Ixtapa

Paisaje Terrestre Mita – Higuera Blanca

Unidad Natural 13

Superficie 1.1 km 2 Localidades:

N° de habitantes : --- Vialidades : Federal 200 Ramal Punta de Mita-Higuera Blanca

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 23

Medio físico natural

Altitud Menor a 100 m

Coordenadas extremas

Oeste 105° 27

15´

Norte 20° 45’ 50’

Oeste 105° 28’

28’’

Norte 20° 47’ 30’’

Topoforma dominante: Glacis de colmatación, que forma una llanura de

pendientes ligeras Clima A wo (w) (i )

Precipitación Menor a 1200 mm Temperatura 24° - 26° C

Fenómenos meteorológicos

Época de ciclones, Junio, Octubre

Geología Complejo de rocas ígneas extrusivas del Cretácico

y materiales aluviales Riesgos geológicos

Zona sísmica Región y cuenca

hidrológica RH13-B Río Huicicila

– San Blas

Hidrología superficial: Arroyos intermitentes Hidrología subterránea Permeabilidad baja en

materiales consolidados.

Edafología

Feozem háplico (Hh)

Factores limitantes del suelo Profundidad, salinidad

Medio biológico

Vegetación Flora representativa Fauna representativa

Selva mediada subcaducifolia selva baja

caducifolia, palmar.

Acacia cochliacantha, Bursera simaruba, Ceiba aesculifolia,

Jacaratia mexicana, Helliocarpus pallidus,

Cochlospermum vitifolium, Lysiloma divaricata.

Iguana verde, culebra, culebra corredora, aguililla colirrufa, paloma

morada, tortolita pichipunteada, paloma morada, tlacuache,

tlacuachín, rata, coyote, cacomixtle, mapache, comadreja, tejón, zorrillo.

Aspectos socioeconómicos

Primarias Secundarias Terciarias Agricultura: Mango

Problemática ambiental relevante

Modificación del hábitat por actividades productivas, principalmente tala de zona de selva sub perennifolia . Presión por ocupar suelos donde se desarrollan relictos de selva subcaducifolia

Limitantes y oportunidades

Limitantes : Agua, riego de salinización del suelo por riegos excesivos Oportunidades : acuífero subexplotado

Vocación

Agrícola limitado y cultivo de pastizal para uso agropecuario, restringiendo la tala o desmontes. Observaciones

Se debe de monitorear para evitar el pastoreo excesivo o daños a la vegetación por talas excesivas, desmontes o incendios que pudieran propiciar la erosión del suelo o el deterioro de la unidad por invasiones de asentamientos humanos. Es factible proponer un corredor biológico que permita conectar la costa con la parte de la sierra, aprovechando las cañadas y las zonas de vegetación existente.

24 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

III.2. MEDIO FÍSICO NATURAL (PLANO D.2) Los principales factores naturales que inciden en la urbanización se presentan como limitantes, pero el ingenio y la tecnología pueden convertirlos en oportunidades.

En el municipio de Bahía de Banderas, y en especial la zona de estudio, presenta características naturales de gran valor paisajístico, con vocación turística, que deben ser cuidadas desafortunadamente por el momento es poco o nada lo que el hombre esta haciendo en favorecer el medio natural existente.

III.2.1. CLIMA

Para el municipio de Bahía de Banderas, el clima predominante es cálido subhúmedo. Sus temperaturas medias anuales oscilan entre los 24 y 26°C; registrándose en los meses de enero y febrero las temperaturas mas bajas, mientras que es julio el mes que presenta las temperaturas máximas.

La temporada seca abarca de cinco a siete meses, generalmente de noviembre a mayo, sus niveles de insolación oscilan entre 2600 a 2800 horas anuales; esto para nuestra área de estudio representa un atractivo en la zona costera.

Tres son los meses que concentran el mayor porcentaje de la precipitación pluvial, siendo julio, agosto y septiembre estos meses más lluviosos. El volumen de la misma oscila entre los 1,200 y los 1,500 mm. El número de días con lluvia en el Municipio de Bahía de Banderas es de 60 a 80, menor que el rango de Puerto Vallarta, lo que lo vuelve atractivo a los ojos de los visitantes. La clasificación climática Köppen modificado por García (1988), señala los dos climas predominantes en el municipio de Bahía de Banderas:

• Cálido subhúmedo Aw (W) (i´), es el más seco de los cálidos subhúmedos. (Estación meteorológica Valle de Banderas) Se localiza en la parte montañosa, pie de monte y valle de Banderas, con lluvias en verano, presenta una precipitación media anual de (1,222 mm). En las partes más altas de la Sierra de Vallejo, hacia el norte; los climas se presentan más húmedos y un poco menos cálidos, por el aumento en la altitud. • Cálido subhúmedo Aw (W) (i´) W”, mas húmedo que el anterior, se localiza en los límites con Jalisco. (Estación meteorológica Puerto Vallarta) ahí se presenta una precipitación media anual de 1429.6 mm y el mes más lluviosos se registra en septiembre (345.9 mm).

Los vientos dominantes corren del Sur, Este y Noroeste de mayo a octubre; de noviembre a abril provienen del Noroeste, Noreste y Sur. Con menor intensidad se presentan durante todo el año ráfagas del oriente. (Instituto de Geografía UNAM).

III.2.2. TOPOGRAFÍA

La topografía del área de estudio es variada, presenta diferentes inclinaciones del terreno producto de los niveles de elevación, lo que define rangos del potencial para el uso urbano, dividiéndose en tres franjas consecutivas que parten de la playa ascendiendo de sur a norte.

Una franja paralela al litoral, presenta pendientes que van desde del 2 al 5 % (T-1). En ella se encuentran acantilados con una altura de 10 a 15 m que en su base cuentan con una franja de 20 a 40 mts de playa, lo que representa limitantes moderadas al desarrollo urbano.

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 25 Una suave ladera parte de la zona litoral hacia el norte con una pendiente del 5 al 15% (T-2), formando una franja que se ensancha hasta el límite del área de estudio, conformando una zona con condicionantes ligeras al desarrollo urbano.

En el resto de la superficie estudiada, localizada en la parte norte-este, la topografía se vuelve mas caprichosa, conformando una ladera inclinada (T-3) donde las pendientes predominantemente, son mayores al 15%.

En la parte baja de la ladera las pendientes llegan a oscilar entre el 10 y el 15% pero conforme avanza hacia el norte existe un incremento en lo pronunciado de la pendiente, lo que brinda una panorámica de las partes bajas. Este tipo de topografía con sus diversas pendientes, presenta limitantes severas a la urbanización, pero su gran valor paisajísticos, lo hace susceptible de urbanización a pesar del incremento en los costos de infraestructura.

El área de aplicación cuenta con pendientes moderadas, menores al 10% lo cual la hace muy apta para el Desarrollo Urbano desde el punto de vista topográfico.

III.2.3. GEOLOGÍA

El área de estudio se compone de Gr (Granito), roca ígnea intrusiva de extrema dureza y cuya permeabilidad está dada principalmente por el fracturamiento e intemperización de las rocas permitiendo una infiltración, de acuerdo a la clasificación de Brunsden (1979) tiene una porosidad el 1% y una permeabilidad relativa del 1%. Estos granitos son producto procesos corticales prerogénicos del Cretácico Superior y forman parte del batolito de Bahía de Banderas, no son expansibles ni colapsables, siendo limitantes por su dureza para la introducción de redes subterráneas.

Por los efectos de fracturamiento, la franja de granito actúa como cuenca de captación de las aguas pluviales, especialmente en las partes bajas donde año con año múltiples escurrimientos concentran el agua de las lluvias, y constituye un importante elemento de recarga de mantos acuíferos durante esta temporada, a pesar de tener una permeabilidad limitada por el tipo de material que compone el subsuelo.

El área de estudio está conformada por rocas ígneas que penetran hacia el mar, y que al paso del tiempo han formado acantilados de gran belleza. La zona de estudio es considerada como sísmica, lo que combinado con tres fallas y una fractura presentes en la zona representan un riesgo latente para las construcciones, que se ubiquen sobre estos fenómenos geológicos, en caso de un sismo de gran intensidad.

El área de aplicación se encuentra comprendida dentro de la llamada provincia fisiográfica conocida como Provincia Sierra Madre del Sur, conformada durante el Cretácico; caracterizada por el desarrollo de unidades de roca descritas están afectadas por granito que muestra variaciones a granodiorita y tonalita. Su estructura es compacta masiva con superficies de oxidación y fracturamiento en dos direcciones perpendiculares entre sí, que dan origen a bloques; en algunos sitios está intrusionado a la vez por diques diabásicos.

Se le considera del Cretácico por su relación con las rocas mencionadas y porque lo cubre en discordancia andesita del Terciario Inferior y toba ácida del Oligoceno- Mioceno; en algunas localidades estos cuerpos ígneos intrusionan, alteran y mineralizan a andesita del Terciario Inferior, lo cual reafirma la hipótesis de (Negendank, 1986) que indica que el magmatismo intrusito ácido de la costa del Océano Pacífico, migró en tiempo y espacio del Cretácico Inferior al Terciario Inferior. Sus afloramientos más representativos se encuentran en las sierras Vallejo y Zapotán, y en el poblado Mineral de Cucharas.

26 Periódico Oficial

Mapa de datos geológicos y geomorfológicos del Esta do de Nayarit.

Fuente:http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/nay/

Estación de servicio Punta de Mita

Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

Mapa de datos geológicos y geomorfológicos del Esta do de

http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/nay/ eolo.cfm

Sábado 21 de Mayo de 2011

eolo.cfm

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 27 III.2.4. EDAFOLOGÍA

El paso del tiempo, el movimiento de las placas del subsuelo, y la combinación de procesos físicos y químicos, dan lugar a la formación de diversas clases de suelos. La composición química del suelo y el tamaño de grano de los estratos que forman la capa del subsuelo contribuyen a determinar la aptitud urbana y las medidas requeridas para crear las condiciones óptimas para su aprovechamiento.

El clima, los organismos vivos y el hombre actúan sobre el suelo original y lo transforman, cuando la cubierta vegetal tiene poca intervención queda protegido de la acción directa de la lluvia y del viento.

Al eliminar la vegetación se altera el equilibrio natural, la superficie queda desprotegida, la superficie del suelo recibe menos aportes de materia orgánica por parte de las plantas cultivadas. Las nuevas condiciones suelen ser menos favorables para el mantenimiento de la capa superficial, lo que lo hace más vulnerable a la erosión.

En el área de estudio se identifican tres unidades de suelos, de acuerdo al sistema de clasificación taxonómica FAO/UNESCO 1970, modificada por Cetenal da variadas propiedades que a continuación se presentan:

Feozem háplico (Hh): Se presenta en la superficie, es capa oscura suave, rica en materia orgánica y nutrientes resultado de la intensa actividad biológica, tiene potencial agrícola por la cantidad de nutrientes que contiene, no tiene problemas de aireación o permeabilidad, toleran el exceso de agua, son susceptibles a la erosión cuando se presentan zonas con pendientes pronunciadas, lo que da como resultado suelos de muy bajo rendimiento agrícola. No presenta restricciones para el desarrollo urbano.

Regosol éutrico (Re): Se clasifica como suelo granular suelto, producto de depósitos marinos que no presentan horizontes conspicos, se consideran suelos muy jóvenes del reciente costero de estructura suelta, textura arenosa y colores claros, con drenaje externo alto, de perfil profundo y con permeabilidad alta, no son salinos. La presencia de un flujo de agua puede transportar las partículas del suelo, causando huecos que con el tiempo aumentan de tamaño y llegan a provocar daños estructurales en las construcciones o bien descubren instalaciones que deben protegerse bajo tierra. El suelo se estabiliza cuando se entremezcla material estable.

Vertisol pélico (Vp): Es un suelo expansivo y arcilloso, se expande al saturarse de agua, presenta drenaje deficiente, puede provocar hundimientos y cuarteaduras, por lo que no es apto para el desarrollo urbano.

En la parte sur y este del área de estudio en las unidades ambientales de Punta el Burro (3 D-9) y Carrizal, este de Higuera Blanca (20 C-1), el suelo se encuentra compuesto predominantemente por Feozem háplico (Hh), con una textura granular media, en los primeros 30 cms y lítica en el lecho rocoso entre los 10 y 50 cm de profundidad. En la unidad Punta el Burro (3 D-9), hacia el este se combina con Regosol éutrico (Re) como suelo secundario y al oeste con Vertisol pélico (Vp).

En la zona que abarca el área de aplicación del Plan Parcial, encontramos la combinación de Feozem háplico (Hh) con Regusol éutrico (Re); éste último no es representativo porque abarca solamente un 20% del área de aplicación, específicamente en la parte oeste del terreno. En términos generales, el predio es apto para el Desarrollo Urbano.

28 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011 III.2.5. HIDROLOGÍA

Nuestra zona de estudio, se encuentra enclavada en la región Hidrológica RH13-B Río Huicicila–San Blas, que drena una superficie de 3 553.665 kilómetros cuadrados, corresponde a la porción Norte de la cuenta RH 13 “Huicicila”; que comprende desde la cuenca del río Ameca hacia el norte y se localiza entre las coordenadas extremas de 20°41’00’’ y 21°48’00’’ de latitud norte; y 104°41’00’’ y 105°31’00’’ longitud oeste, con relac ión al meridiano Greenwich.

Esta zona hidrológica se encuentra por completo en el estado de Nayarit; tiene una forma alargada de aproximadamente 123 km de largo y con una anchura máxima de 55 km., en el norte se encuentra limitada por la cuenca del Río Chico, al sur por el Río Ameca, en la parte alta y en la baja por una ciénega conformada por arroyos de menor magnitud de la vertiente del océano pacífico, y al este por la cuenca del Río Santiago.

En la sierra de Compostela, nacen varias corrientes que se unen en su trayecto para formar el afluente principal de esta cuenca, avanzando en dirección hacia el oeste durante 30km, vira con dirección al suroeste y avanza otros 20 km para desembocar en la boca de Chila en el océano pacífico, cuenta con tres subcuencas intermedias Río Huicicila (13 BA), Río Ixtapa (13 BB) y Rio San Blas (13 BC).

La Región Hidrológica No. 13 HUICICILA está dividida en dos cuencas costeras (separadas por la desembocadura del Río Ameca): CUENCA Río Huicicila-San Blas en el municipio de Bahía de Banderas. Esta cuenca está localizada en el Suroeste de Nayarit, en la región costera, entre los ríos Grande de Santiago y Ameca; en esta cuenca escurren una serie de ríos que desembocan en el Océano Pacífico, entre los que destacan: El Naranjo, Huicicila, Los Otates, La Tigrera, El Agua Azul, Calabazas, Charco Hondo y Lo de Marcos; al Norte de esta cuenca se encuentra una zona de esteros y marismas, cercanos a la población de San Blas; otro rasgo importante es el Lago San Pedro. Se asientan poblaciones de importancia como: Jalcocotán, Zacualpan, Compostela, Las Varas, Sayulita, Higuera Blanca y Punta Mita, en su zona litoral hay numerosas localidades turísticas1.

Regiones hidrológicas

Regiones hidrológicas, Bahía de Banderas

Región Hidrológica

Cuenca Superficie Has. Subcuenca Superficie Has.

RH No. 13 Huicicilia

A Huicicila – San Blas

356,413 a. Río Huicicila 199, 555.51 b. Río Ixtapa 51,081.82 c. Río San Blas 105,775.82

Fuente: Programa de Ordenamiento Territorial, del Estado de Nayarit. Gobierno del Estado de Nayarit. Solta Pruna, S.A. de C. V.

Las Características de la cuenca Río Huicicila:

⋅ Gasto máximo 1386.0 m3 s-1 ⋅ Gasto máximo aforado 957.0 m3 s-1 ⋅ Velocidad media de 4.33 m3 s-1 ⋅ Profundidad máxima de 2.35 m

La cuenca B. Río Huicicila está formada por tres subcuencas:

1 Instituto Nacional de Información Estadística y Geografía INEGI, 2000.

Sábado 21 de Mayo de 2011 � La subcuenca a Río Huicicila, es la que predomina en el AO (160,554.2 ha), correspondiente al

47.38 % del total de la superficie. Se ubica en los Municipios de Compostela y San Blas pporción litoral, llegando hasta la localidad Mezcales.

� La subcuenca b Río Ixtapa, que cubre una superficie de 29,547.4 ha., que representan el 8.72 % del total del AO. Esta subcuenca se ubica en la parte sur de San Blas y una pequeña región del norte de Compostela. En esta subcuenca drenan lo ríos Ixtapan, Los Otates, El Naranjo, El Otatiste;

� La subcuenca c Río San Blas, localizada en 50,290.2 ha del Municipio de San Blas, donde se encuentran esteros y marismas como: El Conchal, El Pozo, Puerta de GGuadalupe, El Palillo, Mal Paso, Las Mancuernas y el Lago de San Juan;

Mapa Regiones Hidrológicas en el Estado de Nayarit.

Fuente: Mapa de hidrología. INEGI.

En nuestra zona de estudio, no se presentan corrientes permanentes de agua, solo se presentan algunos escurrimientos durante la temporada de lluvia, pero estos últimos solo forman pequeños arroyos con poca duración y corta longitud; el de mayor relevancia es solo conduce agua, durante los periodos de mayor precipitación pluvial, encontrándose secos la mayor parte del año.

En el Área de Aplicación no existe ningún escurrimiento que observar.

III.2.6. USO POTENCIAL DEL SU

Para la determinación del uso potencial, el INEGI, toma en consideración las condiciones ambientales y en especial las condiciones del suelo, consideradas como factores limitantes al uso agrícola, pecuario o forestal. Los criterios de clasificación empleadosinstituto al crearse la Dirección General de Geografía, en 1979 se establece el nuevo sistema para la realización de la cartografía de Uso Potencial.

Son cuatro las clases de suelo, encontradas en el área de estudio 3, 4, 5 y 6; una superficie con limitantes a la agricultura, principalmente por la topografía accidentada y la deficiencia de agua en el terreno; sin embargo, se puede llevar a cabo actividades de pastoreo.

Proyecto Estación de servicio

Punta de Mita RH 13

2011 Periódico Oficial 2

La subcuenca a Río Huicicila, es la que predomina en el AO (160,554.2 ha), correspondiente al 47.38 % del total de la superficie. Se ubica en los Municipios de Compostela y San Blas pporción litoral, llegando hasta la localidad Mezcales. La subcuenca b Río Ixtapa, que cubre una superficie de 29,547.4 ha., que representan el 8.72 % del total del AO. Esta subcuenca se ubica en la parte sur de San Blas y una pequeña región

e de Compostela. En esta subcuenca drenan lo ríos Ixtapan, Los Otates, El Naranjo, El

La subcuenca c Río San Blas, localizada en 50,290.2 ha del Municipio de San Blas, donde se encuentran esteros y marismas como: El Conchal, El Pozo, Puerta de GGuadalupe, El Palillo, Mal Paso, Las Mancuernas y el Lago de San Juan;

Mapa Regiones Hidrológicas en el Estado de Nayarit.

nuestra zona de estudio, no se presentan corrientes permanentes de agua, solo se presentan algunos escurrimientos durante la temporada de lluvia, pero estos últimos solo forman pequeños arroyos con poca duración y corta longitud; el de mayor relevancia es el Estero “La Lancha”, el cual solo conduce agua, durante los periodos de mayor precipitación pluvial, encontrándose secos la

En el Área de Aplicación no existe ningún escurrimiento que observar.

USO POTENCIAL DEL SU ELO

a la determinación del uso potencial, el INEGI, toma en consideración las condiciones ambientales y en especial las condiciones del suelo, consideradas como factores limitantes al uso agrícola, pecuario o forestal. Los criterios de clasificación empleados, fueron diseñados por el instituto al crearse la Dirección General de Geografía, en 1979 se establece el nuevo sistema para la realización de la cartografía de Uso Potencial.

Son cuatro las clases de suelo, encontradas en el área de estudio 3, 4, 5 y 6; una superficie con limitantes a la agricultura, principalmente por la topografía accidentada y la deficiencia de agua en el terreno; sin embargo, se puede llevar a cabo actividades de pastoreo.

Periódico Oficial 29

La subcuenca a Río Huicicila, es la que predomina en el AO (160,554.2 ha), correspondiente al 47.38 % del total de la superficie. Se ubica en los Municipios de Compostela y San Blas por su

La subcuenca b Río Ixtapa, que cubre una superficie de 29,547.4 ha., que representan el 8.72 % del total del AO. Esta subcuenca se ubica en la parte sur de San Blas y una pequeña región

e de Compostela. En esta subcuenca drenan lo ríos Ixtapan, Los Otates, El Naranjo, El

La subcuenca c Río San Blas, localizada en 50,290.2 ha del Municipio de San Blas, donde se encuentran esteros y marismas como: El Conchal, El Pozo, Puerta de Golpe, La Cascarona, Guadalupe, El Palillo, Mal Paso, Las Mancuernas y el Lago de San Juan;

nuestra zona de estudio, no se presentan corrientes permanentes de agua, solo se presentan algunos escurrimientos durante la temporada de lluvia, pero estos últimos solo forman pequeños

el Estero “La Lancha”, el cual solo conduce agua, durante los periodos de mayor precipitación pluvial, encontrándose secos la

a la determinación del uso potencial, el INEGI, toma en consideración las condiciones ambientales y en especial las condiciones del suelo, consideradas como factores limitantes al uso

, fueron diseñados por el instituto al crearse la Dirección General de Geografía, en 1979 se establece el nuevo sistema para

Son cuatro las clases de suelo, encontradas en el área de estudio 3, 4, 5 y 6; lo que representan una superficie con limitantes a la agricultura, principalmente por la topografía accidentada y la deficiencia de agua en el terreno; sin embargo, se puede llevar a cabo actividades de pastoreo.

30 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

La clase 4 de la capacidad de uso de suelo agrícola, es la menor representada, se ubica en la parte suroeste, comprendiendo el litoral. Los suelos presentan una capacidad limitada a aprovechamiento agrícola, debido a que son deficientes en agua y condicionados principalmente por la topografía, lo que permite solamente el cultivo de especies anuales, mediante una agricultura de carácter manual.

En la zona sureste del área de estudio, contamos con suelo clasificado como clase 3, cuyo óptimo potencial es para la agricultura moderada. Son terrenos con una pendiente que impide la utilización de la agricultura mecanizada, siendo factible la labranza con la utilización de aperos de tracción animal. Su principal detrimento es la posibilidad de erosión, a consecuencia del tipo de terreno y la pendiente; considerando que el agua es una de las limitantes, el suelo solo permite la agricultura estacional, es decir, un ciclo agrícola de cultivos anuales.

La clase 5 se encuentra al noroeste, esta es una zona sin capacidad agrícola, pero apta para la agricultura intensa, donde se presentan como principal limitante lo pronunciado de sus pendientes, lo que obliga a la implementación de actividades manuales de labranza.

La mayor superficie del área de estudio se encuentra clasificada como clase 6, ubicada al noreste, cuenta con factores más limitantes, en el terreno como la pendiente pronunciada, deficiencia de agua, posibilidad alta de erosión y obstrucciones en la parte mas alta del la unidad ambiental Carrizal, este de Higuera Blanca, lo que lo vuelve óptimo para la agricultura moderada, considerando posible el establecimiento de praderas cultivables con métodos manuales.

En la zona de estudio, tampoco existen espacios aptos para el aprovechamiento forestal, potencialmente el terreno es apto para el uso pecuario, en especial la utilización de especies de pastos, con escasas necesidades de agua.

En el área de aplicación las características propias del terreno lo vuelven potencialmente apto para realizar, praticultura de moderada intensidad en el 70% del terreno y lo restante apto para la agricultura moderada. III.2.7. VEGETACIÓN Y FAUNA

Por vegetación entendemos las especies que se encuentran actualmente en el área de estudio del presente plan, para su análisis incluimos la información obtenida de las fuentes oficiales, ampliándose mediante la investigación en campo y un recorrido por la zona de estudio para conocer las especies nativa y las que se han introducido, dedicando especial interés a los especimenes localizados en la zona de aplicación.

De acuerdo con la carta Punta Sayulita (F13-C58 escala 1:50,000), de Uso del Suelo, elaborada por el INEGI, la zona norte del área de estudio se encuentra cubierto con especies vegetales clasificadas como Selva Mediana Sub-Caducifolia, mientras que hacia el sur la cobertura vegetal se compone de Selva Baja Caducifolia.

Si se considera la clasificación de zonas ecológicas, definida para el territorio nacional por el Instituto Nacional de Ecología en 1990 (I.N.E.), en la zona de estudio, encontramos en las diferentes unidades ambientales variaciones en la vegetación nativa, conservando en común en los tres casos, la existencia de especies clasificadas como selva.

En las visitas realizadas al área de estudio, se localizaron sobre los márgenes de la carretera y las fraccionamientos, la existencia de arquitectura paisajística que implementa el uso de especies nativas e inducidas.

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 31

En el sitio del proyecto la cobertura de vegetación está compuesta por asociaciones de vegetación secundaria, entendiéndose por esta, cuando ha sido ya modificada su condición natural y ha sido sustituida por vegetación inducida, desde el sitio del proyecto hacia el sur fuera del área del proyecto se observa vegetación endémica poco perturbada. La vegetación encontrada de manera específica en el predio y en el derecho de vía sobre la carretera La Cruz de Huanacaxtle-Punta de Mita.

De acuerdo a la carta de vegetación y uso actual del suelo, con fuente del INEGI, el sitio del proyecto se ubica en una clasificación “SMS” definida por sus siglas como Selva Mediana Subcaducifolia. Tal como se muestra en la siguiente imagen.

De acuerdo al análisis realizado se puede manifestar que dentro del predio no se encontraron especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 referente a Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres-categorías de Riesgo y Especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en Riesgo.

Tomando en cuenta el criterio anterior, las condiciones del predio y las inmediaciones del proyecto, se realizó la observación en cada trayecto y sendero a través de observación directa, fotografías, búsqueda de nidos, huellas y excretas, audición de cantos guturales y otros sonidos de vida silvestre, así como entrevistas con lugareños, se recopiló información para conocer la fauna libre asociada y la vegetación existente en el área de estudio. De conformidad con los siguientes criterios:

• Reptiles : Para la búsqueda y colecta de reptiles, se utilizaron las técnicas tradicionales (Casas Andreu, G. 1984) que consisten en: colectas directas de ejemplares, mudas y excretas, las cuales se desarrollaron en las diferentes visitas realizadas.

Carta de vegetación y uso actual del suelo.

Fuente: Carta Estatal de vegetación y uso actual del suelo. INEGI.

32 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

• Aves : Se realizaron observaciones de aves asociadas a los diferentes tipos de vegetación; consistieron en hacer recorridos a pie, por la mañana, debido a que estas horas representan las mejores condiciones de calma. Durante estos periodos se observaron las actividades y nidos de las aves mediante la ayuda de binoculares, una libreta y guías de identificación de campo. Para determinar la abundancia relativa de aves, se evaluó la frecuencia de observación; la información relativa a las características relevantes del área para el estudio de las aves, se obtuvo al hacer recorridos a pie a lo largo de toda la extensión del terreno y en algunos sitios colindantes.

• Mamíferos : Para determinar la presencia de mamíferos se siguieron métodos directos e indirectos; siendo los más frecuentes avistamientos, excretas, pelajes, despojos, animales atropellados, etc. De igual forma se localizaron las posibles fuentes de alimento, cuerpos de agua y zonas de refugio para la fauna.

Listado de Fauna encontrada en el predio

Fauna presente en el predio NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO

Roño Anolis nebulosus Huilota Zenaida macroura Zanate Quiscalus mexicanus

Luis bienteveo Pitangus sulphuratus Golondrina Hirundo rustica Tlacuache Didelphis virginiana

Ratón Mus musculus Mapache Procyon lotor Besucona Hemidactylus frenatus Gorrión Passer domesticus

golondrina Hirundo rustica

De las especies señaladas en el presente estudio, no se encontró ninguna dentro de la categoría de protección de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 , referente a Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres-categorías de Riesgo y Especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en Riesgo.

III.3. MEDIO FÍSICO TRANSFORMADO (PLANO D.3)

Los elementos de infraestructura y equipamiento son elementos que deben ser estudiados porque de su existencia o carencia depende en buena medida la cantidad de presupuesto que se deberá invertir para lograr equipar un área lejana a las redes de Infraestructura Urbana. Estas también intervienen para determinar las necesidades que en infraestructura y equipamiento se requieren para poder impulsar el desarrollo en la región.

III.3.1. USO DEL SUELO

Se distinguen dos zonas predominantes divididas por la carretera La Cruz de Huanacaxtle-Punta de Mita, en la parte norte lo que comprende el 70% de la superficie a estudiar, se presenta actividad agrícola (5%) y grandes áreas sin aprovechamiento (60%) y en la parte sur lo que comprende un 30% del área de estudio, se realizan actividades Turísticas y minoritariamente de servicios.

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 33

En la zona de actividades turísticas se encuentran construcciones de Hoteles y Clubes ubicados frente a las playas entre ellos “El Banco” y algunas edificaciones de vivienda residencial.

Por su parte en, el área de aplicación del presente Plan Parcial, se encuentra impactado desde hace varios años, ya que existía una planta de concreto que actualmente se encuentra abandonada.

III.3.2. TENENCIA DE LA TIERRA

En la zona costera de la carretera hacia el sur, el régimen de propiedad es privado, al igual que en la parte noroeste una pequeña superficie, ambas fracciones son parte de los proyectos de Desarrollo Turístico, terrenos de origen ejidal que fueron expropiados por el Gobierno Federal y entregados como patrimonio al Fideicomiso Bahía de Banderas, FIBBA.

Mientras que hacia el norte de la carretera el régimen de propiedad fue ejidal, perteneciendo al ejido de Higuera Blanca la parte noreste y al ejido Ampliación Sayulita la fracción noroeste, actualmente el plan Procede, ya ha entregado los documentos que acreditan dominio pleno a la mayor parte de la antigua superficie ejidal, lo que ha permitido la enajenación de la parcelas a particulares.

III.3.3. VIALIDAD Y TRANSPORTE

Del oeste al sureste cruza el área de estudio la carretera La Cruz de Huanacaxtle-Punta de Mita, vialidad regional asfaltada de 2 carriles que comunica Punta de mita con La Cruz de Huanacaxtle, vialidad que en una sección se han realizado recientemente obras de ampliación y rectificación.

La carretera federal 200 es considerada la vialidad principal de la región su importancia radica en que comunica a los desarrollos turísticos de la zona, desde Vallarta, en el estado de Jalisco, hasta el Costa Banderas, en el estado de Nayarit.

El predio se encuentra ubicado al lado derecho de la Carretera Punta de Mita – La Cruz de Huanacaxtle en el No. 1078 Poniente, en un corredor urbano y de servicios que se encuentra en proceso de consolidación. Como referencia se muestra la siguiente imagen en la cual se puede apreciar en contexto del proyecto.

34 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

Actualmente en la zona del área de estudio, se cuenta con sistema de transporte de pasajeros hacia Punta de Mite, Higuera Blanca y Sayulita.

La vialidad se ve impactada por el continuo transito de los servicios de transporte de pasajeros, transporte de materiales, los habitantes de la zona y los servicios de transporte turísticos; motivo por el cual, la fluidez del transito se ve limitada en algunos tramos. III.3.4. INFRAESTRUCTURA HIDRAÚLICA Y SANITARIA

En el área de estudio se cuenta con redes de infraestructura Hidráulica y sanitaria en los hoteles y fraccionamientos cercanos compuesta por: pozos de abastecimiento, red hidráulica, una planta desaladora, tanques de almacenamiento, red de drenaje sanitario y plantas de tratamiento de reactor biológico tipo modular.

Ubicación del proyecto

Fuente: Cortesía del programa Google Earth

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 35 Características de los pozos existentes en el área de estudio.

Pozo Nombre Capacidad

Tipo Localización

Estado L.P.S. X Y

6 Güilotas II 2.00 Potable 9,535.200 4,779.800 Activo 7 Güilotas 2.50 Potable 9,621.532 4,588.036 Activo 8 Punta Burro 3.00 Potable 10,946.961 4,720.702 Activo 9 Apple Gate 2.00 Potable 10,815.799 4,251.358 Activo

10 Apple Gate II 15.00 Salobre 10,730.050 4,152.039 Activo Fuente: Plan Parcial de Desarrollo Urbano Costa Banderas

De los 13 pozos perforados con que cuenta el Fraccionamiento Costa Banderas, son 5 los pozos perforados que se encuentran en el área de estudio que abastecen los desarrollos actuales y que se prevé darán servicio a las zonas aledañas por consolidar.

Los cinco pozos existentes, están en servicio actualmente y en conjunto tienen una capacidad de extracción de 24.5 lts/seg., de ellos cuatro extraen agua potable y el restante agua salobre que es procesada en la planta desaladora antes de ser conducida a la red. Para la succión del agua se utilizan bombas sumergibles de 3” y columna en 2”, en todos los pozos. La Planta Desaladora cuenta con una capacidad de 8 lts/seg., y es abastecida por un pozo APPLE GATE II que tiene una capacidad de 15 lts/seg. De extracción de agua salobre.

En la planta desaladora, para eliminar la salinidad del agua se emplea un tratamiento físico por ósmosis inversa a base de membranas con alta velocidad y presión del agua, para posteriormente bombear el agua a un tanque de almacenamiento cercano en el fraccionamiento cercano al Hotel Palladium.

Para el almacenamiento del agua potable extraída de los pozos perforados se cuenta con 7 tanques elevados distribuidos en el desarrollo Costa Banderas, de los cuales 3 se localizan en el área de estudio, y se abastecen de agua por una red de conducción con diámetro de 3”.

El tratamiento a las aguas negras en el desarrollo Costa Banderas, se da en 4 plantas de tratamiento de reactor biológico tipo modular, que se encuentran en operación, por lo que no existe una red general de drenaje sanitario, cada desarrollo cuenta con su propio sistema y plantas de tratamiento de agua residual:

“En las Plantas de aguas negras se lleva a cabo el tratamiento primario y secundario de aguas residuales con unidades de pre-tratamiento (rejilla manual y automática, desarenador) tanques sedimentadores y para el tratamiento de lodos se tienen las unidades de tanques espesadores, cárcamos de bombeo de lodos espesados y centrifugados y reactor biológico. Cuenta con una planta de emergencia eléctrica con generador Diesel Rolls Royce con equipo de transferencia automática.” (PPDUCB).

Una de estas plantas de tratamiento, se ubican dentro del área de estudio es la localizada en el Hotel Palladium con una capacidad de 3.5 lts/seg. El Fraccionamiento de Vivienda Residencial El Farallón, por su parte cuenta con planta de tratamiento para cada vivienda con capacidades variables en función a la cantidad de aguas negras que vierte cada una de ellas.

De la estación de CFE, paralelamente al el trazo de la carretera corre la red de distribución de media tensión, 13,200 kvas, que da servicio al desarrollo Costa Banderas y terrenos aledaños.

36 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011 El sistema de distribución está resuelta a base de circuitos en media tensión pretendiendo que todo el sistema sea totalmente oculto y subterráneo, cada lote del fraccionamiento esta provisto de una acometida eléctrica y tiene la preparación para que los propietarios instalen su transformador en caso de requerirlo sobretodo en los lotes hoteleros y aquellos destinados al uso residencial temporal.

La red de telefonía es operada por Telmex, distribuye el servicio a los fraccionamientos mediante líneas subterráneas, localizadas a los costados de las vialidades que comunican hacia los distintos desarrollos.

En la zona de estudio se cuenta con teléfono público, casetas de información turística en los clubes de playa y casetas de vigilancia en los desarrollos turísticos de Costa Banderas.

Poca o nula es la población que habita en los desarrollos en forma permanente, por lo que son las localidades de la Cruz de Huanacaxtle, Emiliano Zapata y Bucerías, en donde existe población permanente, en ellos se concentra el equipamiento educativo, de salud, abasto y la administración pública.

III.3.5. SITIOS ARQUEOLÓGICOS

En Bahía de Banderas, el I.N.A.H. tiene registrados y estudiados 42 sitios arqueológicos, localizados en Punta Mita, en Costa Banderas y en otros lugares del mismo municipio.

Como entidad responsable de la preservación y estudio del patrimonio cultural de la nación, el INAH autorizó, el Proyecto denominado “Salvamento Punta Mita”, en 1994 con el propósito fundamental de localizar, estudiar, proteger y preservar el patrimonio cultural.

Los trabajos arqueológicos realizados en el citado proyecto abarcaron también el desarrollo de “Costa Banderas”, la gran extensión del área de investigación obligó a seccionar la investigación en etapas de desarrollo.

En 1997, el Consejo de Arqueología aprobó el programa de trabajo arqueológico llamado “Punta Mita II”, que tenía por finalidad de evitar la posible afectación de sitios arqueológicos por el inicio de una nueva etapa de construcción en los desarrollos turísticos de la zona.

La autorización estuvo acompañada de la recomendación de que posteriormente se elaboraría un programa integral que cubriría toda el área arqueológica, infortunadamente el programa de trabajo arqueológico Punta Mita II, no se llegó a concluir, a pesar del convenio existente y la aprobación del Consejo de Arqueología. III.3.6 IMAGEN URBANA (PLANO D.4)

En el ámbito del área de estudio se presenta una imagen urbana heterogénea y dispersa, compuesta por las pequeñas poblaciones dispersas, en el trayecto de la carretera La Cruz de Huanacaxtle-Punta de Mita, los desarrollos turísticos de Costa Banderas y áreas verdes de gran valor paisajístico. Transitando por la carretera federal Nº 200, desde Vallarta hacia Punta de Mita, la primera localidad encontrada en el trayecto es Mezcales, localizada en el entronque de la carretera que conduce hacia la localidad de San Vicente, por las características propias, al ser un entronque en ella se observa la instalación de establecimientos de abasto y servicio, cuya publicidad no esta bien reglamentada y lo que daña la imagen urbana que se muestra saturada por los anuncios comerciales.

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 37

Continuando por esta vialidad regional, se llega a Bucerías, una de las principales localidades del municipio y la que en los últimos años ha registrado el mayor crecimiento poblacional; en ella se presenta una imagen urbana moderna, a pesar de que se refleja la labor de los profesionales en algunas de las construcciones que colindan con la carretera, también existen edificaciones que parecen corresponder a procesos de autoconstrucción consolidada, lo que impide la creación de una imagen urbana uniforme y restan valor arquitectónico al entorno construido, al igual que en Mezcales son muchos los establecimientos de comercio y servicios en los márgenes del tramo carretero, lo que propicia la saturación visual por la presencia de los anuncios comerciales.

El trayecto entre Mezcales y Bucerías se realiza a través de un tramo carretero ampliado a 4 carriles y en la zona urbana de Bucerías presenta un carril de desaceleración lateral, esta bordeado por vegetación nativa, e inducida, la visual se extiende a lo largo de una planicie mostrando las bellezas naturales de la región.

Saliendo de Bucerías se recorren otros 3.5 kilómetros hasta encontrar el crucero a Punta de Mita, de ahí en adelante siguen 10 Km de la carretera La Cruz de Huanacaxtle-Punta de Mita, una vialidad de dos carriles recientemente ampliada en una sección, bordeada por vegetación en el trayecto a la zona de estudio se cruza por la localidad de la Cruz de Huanacaxtle, donde se localizan centros de educación y salud, en ellas se combinan viviendas y establecimientos de valor arquitectónico, con ejemplos de viviendas regionales en proceso de autoconstrucción o autoconstrucción consolidada.

En este último tramo del camino se destacan la arquitectura moderna de las casetas de vigilancia y motivos de acceso a los desarrollos turísticos, que muestran un manejo de la arquitectura de paisaje en combinación con volúmenes sólidos. En algunos de los tramos de la carretera de pronto aparece la playa, enmarcada por la vegetación que bordea esta vialidad. III.4. MEDIO SOCIOECONÓMICO

Los habitantes de una zona son el motor y protagonistas del desarrollo, sus necesidades de habitación, empleo, educación y abasto van directamente relacionadas con el crecimiento poblacional, en el apartado que a continuación se presenta se describe la evolución de estos elementos para su análisis.

III.4.1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

La dinámica de la población en el municipio de Bahía de Banderas, muestra un claro y sostenido incremento en su población, principalmente apoyado por el crecimiento de las actividades turísticas y la demanda de personal en las actividades de apoyo a los servicios turísticos.

Para 1990, en el municipio de Bahía de Banderas habitaban 39,831 personas, de acuerdo con los datos obtenidos por INEGI en el XI Censo General de Población y Vivienda incrementándose a 47,077 habitantes en 1995, según los datos obtenidos en el Conteo de Población y Vivienda para llegar en el año 2000 a registrar 59,808 en el XII Censo General de Población y Vivienda.

Este incremento representa un ritmo de crecimiento sostenido, su tasa de crecimiento media anual, para el período 1990-1995, fue de 3.00%, incrementándose para el periodo 1995-2000 llegando a alcanzar 5.75%, lo que marca claramente su tendencia poblacional.

Si se realiza un comparativo con la tasa de crecimiento media anual de la que se presento el estado en estos mismos periodos de tiempo tenemos que de 1990 a 1995 el estado alcanzo 1.49% lo que significa que el municipio de Bahía de Banderas creció el doble; mientras que para el ciclo 1995-2000 tenemos en el estado una TCMA de solo el 0.60%, lo que ubica a Bahía de Banderas como un polo de atracción para la población.

38 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

El Municipio de Bahía de Banderas2, está integrado por 47 localidades tradicionales, además de 94 localidades que cuentan con solamente 1 o 2 viviendas, concentrando una población municipal total para el año 2005 de 83,739. Por sus características geográficas, el Municipio puede dividirse en dos grandes zonas:

El Valle Agrícola, que se extiende desde el cauce del Río Ameca hasta las estribaciones de la Sierra de Vallejo, y

La Franja Costera, desde la desembocadura del Río Ameca, hasta Punta Mita y de ésta hasta la localidad de Lo de Marcos, incluyendo en esta zona a las pequeñas localidades de la sierra que se asientan en las proximidades de la carretera a Compostela.

En la zona del Valle se encuentran actualmente las localidades más antiguas y con mayor número de habitantes, que fundamentalmente se ocupan en actividades agropecuarias. En la zona del Valle, aparentemente la capacidad agropecuaria del territorio ha llegado a su límite de absorción de población económicamente activa y empieza incluso a experimentar cierta emigración hacia otras zonas.

Bahía de Banderas ejerce una fuerte atracción de la población principalmente por la oferta de empleo; que se produce con el crecimiento de la demanda de servicios turísticos, que ha su vez genera el desarrollo de otras actividades dentro del sector terciario y consume grandes volúmenes de alimentos.

El incremento poblacional en el municipio de Bahía de Banderas, lo coloca como el 4 municipio mas poblado de la entidad, su población hoy en día representa el 6.5% de la población estatal.

Municipios con mayor población en el estado de Naya rit, 1995 y 2000.

Municipio Población Porcentaje 1955 2000 1995 2000

Tepic 292780 305176 32.65 33.16 Santiago Ixcuintla 95385 94979 10.64 10.32 Compostela 63537 65943 7.09 7.17 Bahía de Banderas 47077 59808 5.25 6.5 Total estatal 896702 920185 Fuente: INEGI, XI Censo de Población y Vivienda, INEGI 2000. INEGI, X Conteo de Población y Vivienda, INEGI 1995.

Al interior del municipio la distribución de la población se encuentra polarizada, existen 141 localidades, desde pequeños asentamientos rurales a centros urbanos. Geográficamente las ciudades con mayor población se encuentran localizadas en la zona costera por la presencia de los desarrollos turísticos, que atraen la población por la oferta de empleos en el ramo turísticos y en las localidades cercanas a estos polos de desarrollo, donde habitan personas que trabajan en el ramo de prestación de servicios turísticos. La población al interior del municipio de Bahía de Banderas, presenta crecimientos positivos de gran magnitud, en la mayoría de sus principales localidades, en especial en las localidades de Bucerías, Mezcales, ambas localizadas en el trazo de la carretera Tepic – Vallarta, lo que ha contribuido a su crecimiento y la concentración de establecimientos de comercio y servicios.

2 Censo General de Población y Vivienda, 2005.

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 39 En Bucerías el incremento poblacional fue acelerado, de 1980 a 2000 quintuplicó su población, además de concentrar oficinas de gobierno municipal, entre ellas el catastro, su posición estratégica, sumada a la ampliación de la carretera federal 200, le permite concentrar servicios y comercio, y es el paso obligado de Vallarta al desarrollo turístico Costa Banderas.

Mezcales, por su parte en el mismo periodo de tiempo incremento su población ocho veces, su crecimiento se debe a que se ha vuelto localidad donde vive una buena parte de la población que trabaja en el ramo de servicios turísticos en Nuevo Vallarta. Su crecimiento se explica, por el elevado costo del suelo para vivienda en la zona turística y la facilidad que representa para trasladarse, las vialidades en buen estado y el servicio de transporte público, lo que facilitan a las personas el vivir en Mezcales.

El Fraccionamiento Emiliano Zapata presenta un fuerte incremento de su población teniendo en 605 habitantes en el año 1990 para llegar a 1,597 habitantes, en el año de 2000, lo cual no es solamente por el crecimiento natural o migratorio, también contribuyó el hecho de que se fusionó con la localidad de Punta de Mita que en el año de 1990 contaba con 479 habitantes.

El Colomo por su parte se mantuvo como novena localidad por su número de habitantes hasta el conteo de 1995, mostrando en este un ligero crecimiento negativo de su población, tendencia que continuo para obtener en el 2000 una población de 1,081 habitantes, lo que la coloca en el 12 lugar municipal.

Población por localidad y porcentaje de participaci ón en el municipio de Bahía de Banderas, 2000; 2005 3

Población por localidad y porcentaje de participación en el municipio de Bahía de Banderas, 2000 y 2005

NOMBRE DE LA LOCALIDAD

HABITANTES AÑO

2000

HABITANTES AÑO 2005

% DE PARTICIPACION

EN EL MUNICIPIO 2000

% DE PARTICIPACION

EN EL MUNICIPIO

2005 AGUAMILPA 522 646 0.87% 0.77%

BUCERIAS* 8,078 11,059 13.48% 13.21%

COLOMO, EL 1,076 1,280 1.80% 1.53% CRUZ DE JUANACAXTLE

2,354 2,589 3.93% 3.09%

FLAMINGOS VALLARTA

29 77 0.05% 0.09%

FORTUNA DE VALLEJO

320 175 0.53% 0.21%

FRACC. EMILIANO ZAPATA

599 N.D. 1.00% N.D.

3 Fuente: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 y 2005. Tabulados Básicos

40 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

Población por localidad y porcentaje de participaci ón en el municipio de Bahía de Banderas, 2000; 2005 4

Población por localidad y porcentaje de participación en el municipio de Bahía de Banderas, 2000 y 2005

NOMBRE DE LA LOCALIDAD

HABITANTES AÑO

2000

HABITANTES AÑO 2005

% DE PARTICIPACION

EN EL MUNICIPIO 2000

% DE PARTICIPACION

EN EL MUNICIPIO

2005

Como se aprecia en la tabla anterior, el municipio rebaso los 80,000 habitantes en el año 2005, 23,798 más que en el 2000, representando casi un 40%. Siendo las localidades de Bucerías, Mezcales, San Juan de Abajo, San Vicente, y Valle de Banderas las que concentran casi el 40% de la población municipal. Cabe señalar que las poblaciones de Las Jarretaderas y del El Porvenir prácticamente duplicaron su población.

La población económicamente activa del municipio de Bahía de Banderas representó en el año 1990 el 7% del total de la PEA estatal, la cual a la vez concentraba menos del 1% de la población económicamente activa total nacional, indicando una muy baja participación del municipio y el mismo Estado en el ámbito económico nacional.

4 Fuente: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 y 2005. Tabulados Básicos

HIGUERA BLANCA

528 960 0.88% 1.15%

JARRETADERAS, LAS**

3,773 5,589 6.29% 6.67%

LO DE MARCOS 1,108 1,560 1.85% 1.86% MEZCALES* 3,065 3,814 5.11% 4.55% MEZCALITOS 601 687 1.00% 0.82% NUEVO CORRAL DEL RISCO

598 N.D. 1.00% N.D.

NUEVO VALLARTA

131 420 0.22% 0.50%

PONTOROQUE 61 N.D. 0.10% 0.00% PORVENIR, EL** 2,856 4,271 4.76% 5.10% SAN FRANCISCO

855 1459 1.43% 1.74%

SAN JOSE DEL VALLE

6,059 7,160 10.11% 8.55%

SAN JUAN DE ABAJO*

9,067 9,161 15.13% 10.94%

SAN VICENTE* 4,362 7,849 7.28% 9.37% SANTA ROSA TAPACHULA

665 562 1.11% 0.67%

SAUCES, LOS 356 268 0.59% 0.32% SAYULITA 1,295 2,318 2.16% 2.77% VALLE DE BANDERAS*

5,830 6,738 9.73% 7.64%

RESTO DE LAS LOCALIDADES

5,753 6,400 9.60% 10.39%

Municipio Bahía de Banderas

59,941 83,739 100.00% 100.00%

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 41 La población no se encuentra uniformemente dispersa en las localidades que integran el municipio de Bahía de Banderas; existe una gran cantidad de pequeñas localidades habitadas por solo algunas familias, mientras pocas localidades concentran a la mayor parte de la población. La polarización de la población al interior del municipio es muy clara, mas del 50% de la población se concentra en solo 5 localidades: Bucerías, San Juan de Abajo, San José del Valle y Jarretaderas, que son al mismo tiempo las concentradoras de las actividades terciarias, agrícolas y la población. En términos relativos la población económicamente activa tiene una fuerte representatividad, sin embargo en el periodo comprendido entre 1995-2000 se logra apreciar que en términos relativos la población se 30-34 años se reduce mientras que los grupos de menor edad empiezan a crecer considerablemente. III.4.2. ASPECTOS ECONÓMICOS

III.4.2.1. Agricultura La agricultura se desarrolla principalmente en la región del Valle de Banderas, donde las condiciones favorables de la topografía, el clima, los suelos fértiles y a la infraestructura existente, en especial la unidad de riego de Valle de Banderas, permiten obtener buenos rendimientos, del total de la producción estatal el 10% se cultiva en Bahía de Banderas utilizando para ello solo un 6% en de la superficie estatal, entre los cultivos predominantes se tienen: maíz, sorgo, fríjol y sandía.

Durante ciclo otoño invierno, se cultivan especies anuales en 8,141 hectáreas, casi el triple de las 3,229 hectáreas cultivadas en verano, esta producciones reconocida por su calidad, lo que permite que el 80% se comercialice al centro del país, dejando solo el 20% al consumo local.

Son 3,043 personas las empleadas en las unidades de producción rural, en Bahía de Banderas. Esto significa que es la agricultura el sector que mas cantidad de personas emplea. Hablando de cifras, son 2,841, unidades de producción existentes, ellas representan el 4.30% del total de unidades estatales, pero considerando la superficie que ocupan solo represente el 3.61% del total estatal. La infraestructura hidráulica, en uno de los principales elementos de apoyo a la producción agrícola, la unidad de riego Valle de Banderas, perteneciente al Distrito de Riego 043 de Nayarit, abarca el 60% de las superficies agrícolas, el resto de las tierras son de temporal, con menores rendimientos, estas son empleadas para el cultivo de productos básicos. En total son 9,954 has. de riego con que cuenta Bahía de Banderas, 7,000 de las cuales son regadas mediante canales de riego, que distribuyen el agua de la presa derivadora “Esteban Baca Calderón”, también conocida como Presa “Las Gaviotas”, que almacena las aguas del Río Ameca, y se localiza a 3 km de la localidad de El Colomo; el resto son abastecidas mediante pozos de los cuales un 18% se encuentran equipados. La cobertura de tierras agrícolas con sistemas de irrigación representa el doble del promedio estatal, lo que explica la alta productividad con que cuenta el municipio de Bahía de Banderas, productividad concentrada principalmente en la región del Valle de Banderas. Del total de superficie de incorporada al riego, 2,102 has. Pertenecen a la pequeña propiedad, mientras que las 7,452 has restantes son de régimen de propiedad ejidal. La agricultura, es la principal actividad económica en los ejidos de Bahía de Banderas, representa el 84.62 de los 401 existentes, quedando solo 2 ejidos dedicados a la ganadería, cabe destacar

42 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011 que la actividad forestal esta desierta entre los ejidatarios. A pesar del potencial forestal con que cuenta el municipio son solamente utilizados para el consumo local, en especial la construcción de palapa. Desde hace algunos años, empezó a tomar auge el cultivo de Teca, el proyecto iniciado por un grupo de 44 ejidatarios, para la producción de este árbol cuyas maderas son muy apreciadas en la construcción de navíos y muebles en Asia y Europa, ya se encuentra presente en 10 localidades del municipio. Esta situación es común a todo el estado a pesar de la demanda que la construcción de hoteles genera y la disponibilidad de los recursos las maderas son traídas de los estados de Durango, Chihuahua y Jalisco principalmente.

III.4.2.2. Ganadería La ganadería es la segunda actividad primaria en el municipio, sin embargo, a diferencia de la agricultura, su producción es mayoritariamente destinada al consumo estatal, su consumo en el sector turístico esta limitado, por la carencia de un rastro TIF y la falta de ganado con registro.

Se localiza en terrenos de agostadero, se caracteriza por la extensiva, a pesar, de contar con los recursos necesarios de agua y vías de comunicación que permitirían la ganadería intensiva, ocupando menor superficie de terreno.

La cría de ganado bovino es el de mayor importancia y se concentra en las localidades de Valle de Banderas, San José del Valle, San Juan de Abajo y San Vicente. En las unidades de producción rural se utiliza tecnología para la vacunación y la desparasitación, sin embargo, no se engorda al ganado; la mayoría de los animales que son vendidos jóvenes y llevados a otras entidades, donde son engordados antes de integrarlos al mercado de consumo.

III.4.2.3. Pesca Para realizar actividades pesqueras el municipio de Bahía de Banderas, cuenta con, 68 Km de litoral en el Océano Pacífico, dos muelles localizados en la Cruz de Huanacaxtle, además algunas instalaciones asociadas, como son una fábrica de hielo en Bucerías y una planta de harina de pescado en Sayulita.

En 1999, las unidades económicas destinadas a la pesca eran 78 y daban empleo directo a 236 personas, dedicadas principalmente a la captura de las especies de escamas. Las variedades predominantes son el huachinango, cazón, mojarra, pargo, lisa y tiburón. De la producción la mitad se destina al consuno estatal y local distribuyendo el resto, principalmente, en los estados de Jalisco y Colima.

III.4.2.4. Industria El sector industrial en 1999 se encontraba representado por 149 unidades económicas, esto representa el 5.24% del total estatal. Ubicada en el sector de alimentos y bebidas es la molienda de nixtamal y elaboración de tortillas, la que más representación tiene en este sector en el municipio. Adicionalmente, se cuenta con 8 empacadoras de mango, 2 de papaya y dos de hortalizas exóticas.

En realidad es poca la industria en el municipio y la mayoría son micro y pequeñas empresas familiares, que tuvieron ingresos por $ 25'678,000.00 La industria de la transformación se encuentra representada, en especial por una planta de harina de pescado esta ubicada en Sayulita; una fábrica de hielo en la localidad de Bucerías y otra en San Juan de abajo; una fábrica de cajas de madera, donde también se enlatan frutas y legumbres en San Francisco.

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 43

La industria de la construcción es una de las que mas auge ha tenido producto de la creciente demanda de vivienda y unidades de hospedaje en la zona costera lo que ha impulsado la fabricación de ladrillos y diversas piezas de arcilla recocida, al mismo tiempo que exige la especialización de la mano de obra, dentro de las labores propias de la edificación.

III.4.2.5. Comercio y Servicios El comercio al mayoreo en Bahía de Banderas, es poco representativo a nivel estatal, las actividades comerciales mas bien se dirigen al sector de insumos, consumibles y servicios; destacando en este ultimo apartado los servicios asociados al ramo Turístico, de tal importancia que se analiza por separado.

Los subsectores de mayor actividad por orden de importancia, son los de restaurantes y hoteles; servicios profesionales, técnicos y especializados; y por último, en sub sector de servicios educativos, de investigación, médicos, de asistencia social y de asociaciones civiles y religiosas, paralelamente a su actividad concentran mayor porcentaje de población ocupada.

Tanto en las principales localidades del Valle, como en Bucerías, Cruz de Huanacaxtle y Mezcales, existen establecimientos comerciales que cubren las necesidades de la población local, tanto en lo referente a satisfactores básicos como a insumos y servicios para las actividades agropecuarias. El comercio al por mayor en Bahía de Banderas presentaba en el año de 1994 una baja participación en el ámbito estatal. La participación relativa representaba solamente el 5% de las remuneraciones totales para el personal ocupado en el municipio y un poco más del 3% de los ingresos estatales derivados de tal actividad. Las actividades más representativas de este sub-sector en el municipio fueron el comercio de productos alimenticios, bebidas y tabaco seguido del comercio de productos agrícolas y alimento para animales. El desarrollo de las actividades del sub-sector Comercio al por mayor, contaba en 1994 con 25 tiendas, que incluían tiendas rurales, el Programa de Apoyo a Zonas Populares Urbanas, 7 tianguis y un centro receptor de productos básicos. En lo que respecta al comercio al por menor, la participación municipal es un todavía menor ya que la población ocupada en el sector solamente representaba un poco más del 5% del total estatal, las remuneraciones a dicho personal menos del 2% y los ingresos derivados de la actividad menos del 3% del gran total estatal.

III.4.2.6. Turismo

El Estado de Nayarit posee una gran cantidad de atractivos naturales, como flora, fauna, paisajes, ríos, playas, ciudades coloniales, sobresaliendo la costera sur perteneciente a la Bahía de Banderas. Esta bahía es una de las regiones mejor dotadas por la naturaleza en cuanto a sus extraordinarias playas, así como una vegetación y orografía muy atractiva complementada con un clima propicio para el turismo. En la actualidad, en la región de Bahía de Banderas hay más de 22,000 cuartos hoteleros, que se ubican en los 96 kilómetros correspondientes al perímetro de la bahía, que alojaron, en el año 2000, a 2.4 millones visitantes. A su vez, el Municipio de Bahía de Banderas constituye el primer municipio en cuanto a la importancia turística en el Estado de Nayarit. Es el área con mayor infraestructura turística de la entidad y posee un extraordinario potencial para el desarrollo de esta actividad, atractivos que permiten ofrecer al turismo nacional y extranjero que lo visita, diversos productos de turismo de sol y playa, aventura y ecoturismo.

En la costa sur del estado de Nayarit, se destaca Bahía de Banderas al poseer extraordinarias playas, así como una vegetación y orografía muy atractiva complementada con un clima propicio para el turismo.

Lo anterior, sumado a la cercanía con Puerto Vallarta hace del Municipio de Bahía de Banderas, el más visitado en el estado. Su importancia turística radica en que cuenta con la infraestructura necesaria para ofrecer al turismo nacional y extranjero que lo visita, diversos productos de turismo de sol y playa, aventura y ecoturismo.

44 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

Bahía de Banderas, cuenta con hermosas playas entre las de mayor potencial para el desarrollo turístico tenemos a:

• Playa Lo de Marcos, compuesto por tres playas, con un poblado típico a una distancia de 73 kilómetros de la población de Compostela.

• Playa San Francisco, cuenta con el oleaje necesario para realizar los deportes acuáticos de winsurf y surf, su oferta hotelera esta despuntando y dista 83 kilómetros. de Compostela, accesando por la carretera federal No. 200.

• Playa Sayulita, cuenta con una pequeña playa y oleaje moderado, se localiza a 80km. de la población de Compostela.

• Punta de Mita, ofrece belleza ambiental y suposición geográfica estratégica.

Para acceder a Bahía de Banderas por aire, utiliza el aeropuerto de Puerto Vallarta a una distancia de 366 km del territorio del municipio Nayarita, donde una pista de 3,100 metros de longitud por 45 metros de ancho, recibe a ocho compañías la mitad de ellas nacionales y la mitad extranjeras, además de recibir vuelos charters.

Entre los servicios de apoyo a las actividades de playa están los campos de golf, bares y restaurantes de nivel internacional. También, se ofrecen actividades de veleo, snorkel, kayaks y buceo, programadas por los hoteles y prestadores de servicios.

La infraestructura hotelera es de primer nivel, existen megaproyectos de inversión tanto en Nuevo Vallarta como en Costa Banderas que permiten competir a esta región con los diversos destinos de playa del país, en condiciones ventajosas.

Las bellezas naturales de Bahía de Banderas, entre las que se encuentran sus playas, acantilados, exuberante vegetación, se conjuga con excelente infraestructura hotelera, la amabilidad de sus anfitriones y la cercanía con Puerto Vallarta, es lo que le ha permitido crecer en el ramo turístico en los últimos años.

De los cinco destinos que cuentan con el mayor número de instalaciones prestadoras de servicios hoteleros, el destino de Nuevo Vallarta ubicado en las costas de Bahía de Banderas mantiene el mayor porcentaje de ocupación desde el año 2000 al 2002.

Con más de 220 días de sol al año se presenta como un gran atractivo al turismo extranjero que en sus regiones de origen soportan climas extremosos o con inviernos muy extremosos, cabe destacar que el paisaje de la Sierra de Vallejo da un especial atractivo para los visitantes nacionales y extranjeros.

En la nacionalidad de los visitantes se ha visto un notable cambio, mientras que en el año 2001 la afluencia de turistas nacionales representativa el 60% de la demanda cubierta, para el año 2004 representa solo el 46%.

En el área de estudio, el desarrollo turístico El Banco se constituye como proyecto de inversión cuyos resultados positivos serán de gran impacto social, esta zona de reserva inmobiliaria, tiene potencial para mejorar el medio físico y apoyar la creación de nuevos empleos en la región. III.5. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO Con la finalidad de definir las características, condicionantes que el medio físico natural y medio físico construido presentan a la urbanización se procedió a la realización del análisis de los factores del medio físico natural y transformado que influyen en el costo beneficio de la urbanización, para entidades municipales e inversionistas privados.

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 45

Se analizaron también los aspectos socioeconómicos que determinan finalmente la procedencia de una inversión, el sector a que se destina el producto urbano a desarrollar, la combinación de ambos factores determina la procedencia de las inversiones y los beneficios que propiciará a la comunidad. III.5.1. FACTORES AMBIENTALES

Los factores ambientales actúan como condicionantes al desarrollo, es importante tomarlos en cuenta porque de ellos depende la sustentabilidad de la zona y por tanto la posibilidad de recuperación de la inversión producida al incorporar cualquier superficie de terreno al desarrollo urbano.

III.5.1.1. Medio Físico Natural De acuerdo con la teoría de umbrales los elementos que el medio físico presenta como condicionantes de mayor importancia para la realización de un proyecto para el desarrollo urbano, lo integran la topografía, hidrología, geología, edafología y uso del suelo.

Del estudio realizado en la zona se concluye que en el área de aplicación inciden de la siguiente manera los factores antes mencionados:

• La Topografía en el 100% del espacio a desarrollar no presenta condicionante alguna, en

virtud de que las pendientes son menores al 10%, lo que representa facilidades para la urbanización.

• Hidrología, no se encuentra ningún escurrimiento en el predio. • La composición geológica del suelo, por su parte, nos muestra una superficie uniforme, una

roca ígnea intrusiva de poca dureza, no es expansible ni colapsable. La construcción sobre estos suelos no requiere de equipos sofisticados que encarecen notablemente las obras de introducción de redes de servicio subterráneas.

• La composición química, física y biológica del suelo, conocida como edafología, nos presenta

condiciones ideales para el desarrollo urbano. CONCLUYENDO:

El área de aplicación no presenta limitantes severas.

Las actuales amenazas al medio físico lo representan el riesgo de incendios forestales, especialmente en la época de estiaje, que ante la ausencia de una rápida acción puedan propagarse hacia zonas de vegetación densa o protegida. La propensión de erosión en las zonas donde el pastoreo extensivo pueda provocar la pérdida de la vegetación que protege el suelo.

El análisis del Medio Físico transformado, en el área de aplicación del Plan Parcial de Urbanización Estación de Servicio Punta de Mita nos muestra, que no se cuenta con infraestructura o equipamiento instalado hasta el momento. Se propone la introducción de los servicios básicos mediante sistemas ecológicamente sustentables de manera individual al proyecto a realizarse en el predio, privilegiando el uso de ecotecnologías y elementos bioclimáticos.

46 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

III.5.2. FACTORES SOCIOECONÓMICOS

En la zona las actividades productivas por tradición en el área de estudio, ha sido la pesca, mientras que en el área de aplicación han sido las actividades terciarias, por lo que implementar acciones de comercio y servicios, beneficiará a los actuales propietarios y colindantes.

Las bellezas naturales, el desarrollo turístico que se ha detonado en la zona gracias a la infraestructura existente, su cercanía con Puerto Vallarta y la vialidad regional que comunica al área de estudio, ha permitido que se incremente el nivel de ingresos de la comunicad y la cantidad de visitantes de manera paralela.

Al concluir los trabajos de ampliación de la carretera hasta La Cruz de Huanacaxtle, se prevé un crecimiento en la demanda de ocupación hotelera y mayor número de visitantes que lo que motiva a la inversión de capitales, en especial en el ramo ecoturístico, que actualmente se promociona con éxito en otras latitudes y para el cual el área de aplicación cuenta con características inmejorables lo que le permite ser competitivo.

III.5.3. ANÁLISIS FODA

El área de aplicación del Plan Parcial de Urbanización Estación de Servicio P unta de Mita , presenta pocas limitantes para la introducción de los servicios públicos motivo por el cual, el proyecto a desarrollarse deberá ser de tipo auto suficiente y el 100% de la infraestructura y servicios será costeado por la inversión privada.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Clima agradable

Bellezas paisajísticas

Topografía adecuada

Vías de comunicación eficientes

Cercanía con Puerto Vallarta

Personal calificado y con experiencia en el ramo de los servicios turísticos

Playas cercanas

Promoción turística a nivel internacional de la zona

Riesgo de incendios forestales

Falta de infraestructura básica

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 47

El tipo de desarrollo que se deberá realizar será de bajo impacto y estará destinado al comercio y servicios.

III.6. PRONÓSTICO

Los diferentes factores que intervienen en el entorno del terreno donde se desarrollará el proyecto motivo de este Plan Parcial, tienen diversas posibilidades de desarrollarse y lograr los objetivos planteados.

La situación actual de la zona hace suponer varias hipótesis, de acuerdo a las variables expuestas en los puntos tratados anteriormente.

III.6. 1. ESCENARIO TENDENCIAL

Los recursos de la zona son amplios, casi kilómetros de playas, bosque tropical y montañas con vistas escénicas espectaculares. Además de que cuenta con vías de comunicación terrestre adecuada y de una relativa cercanía al aeropuerto de Puerto Vallarta.

Actualmente, está en proceso de terminar las obras de ampliación de la carretera que comunica Puerto Vallarta con Punta de Mita lo que facilitará a corto plazo, el acceso por vía terrestre con la oportunidad que esto brinda, para incrementar la afluencia turística nacional y extranjera. Al mismo tiempo, representa un riesgo el incremento de los visitantes, si no se planean las medidas necesarias para el ordenamiento de las actividades recreativas a realizar.

Un 80 % de la superficie del área de estudio, se mantiene sin actividad productiva alguna lo que ha permitido mantener sus características naturales, este entorno virgen, representa un valor que preservar y manejar de manera responsable, permitiendo dar un aprovechamiento adecuado, buscando actividades que permitan elevar el nivel de ingresos de los habitantes de la zona.

El pastoreo extensivo de ganado caprino se da en el 20% de la superficie, no es una actividad de gran productividad, ni representa un ingreso desahogado para las familias que lo llevan a cabo, la vegetación se restablece de manera natural cada temporada de lluvias por lo que aun no representa riesgo a la ecología. Sin embargo, la poca rentabilidad de este modelo de producción, provoca el descuido de la zona y la falta de cooperación para apoyar los eventos que promuevan la conservación del ambiente o la implementación de actividades de tipo ecológico, además ha contribuido a la falta de asentamientos humanos rurales en esta área.

La mayoría de los dueños de las tierras aledañas de los ejidos Higuera Blanca y Ampliación Sayulita viven actualmente en las localidades Nuevo Corral del Risco y el Fraccionamiento Emiliano Zapata, destinados a actividades de turismo o pesca.

Económicamente la población, puede elevar su nivel de vida al reactivar la economía para permitir el desarrollo sustentable, por sus características de paisaje y su biodiversidad es necesaria una intervención cuidadosa con la finalidad de permitir el desarrollo mientras se cuida el entorno ecológico.

La pesca en la zona actualmente esta enfocada hacia la captura de especies con escamas entre las que destacan el huachinango, cazón, mojarra, pargo, lisa y tiburón.

Existen pequeños manchones de pastoreo, son espacios abiertos, sobre tierras con pendiente pronunciada y una capacidad agrícola limitada, donde las especies de pasto se cultivan y reproducen sin asistencia del hombre, la pendiente pronunciada y la ganadería extensiva, propiciará en el largo plazo una tendencia a la erosión por el desgaste natural del medio ambiente, debido principalmente a que las corrientes de agua, al no encontrar elementos que la contengan, aumenta su velocidad de recorrido, arrastrando con ella los nutrientes del suelo, a lo que también contribuye el tipo de suelo y su composición químico, física.

48 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

Al perder su capacidad agrícola por el fenómeno de la erosión de las actuales zonas de ganadería, se propiciará que la frontera uso se extienda hacia partes mas altas de donde las condiciones que se presenta a la agricultura son aun mas limitantes. En primer lugar se expone que la situación ambiental ha experimentado algunos cambios en su estructura. Un 100% del área de estudio presenta rasgos de intervención del hombre con las actividades económicas. Si se contemplan las actividades productivas con una visión a largo plazo es más sustentable la realización de actividades de servicios que de otro tipo, lo que propiciará mejores condiciones para la zona.

La falta de productividad de un espacio propicia la carencia de atención al mismo, por lo que resulta necesario propiciar el aprovechamiento sustentable, para lograr valorizar el espacio y motivar a la mejoras de la imagen, los asentamientos humanos en el ámbito del área de estudio se verán beneficiados en el mediano y largo plazo por el aporte de servicios urbanos que trae consigo este desarrollo y el erario público municipal incrementará sus ingresos por motivo de impuestos catastrales, licencias, etc.

III.6. 2. ESCENARIO TENDENCIAL CRÍTICO

De continuar el abandono del predio, se dejarán sentir los efectos de erosión sobre la tierra con la consiguiente pérdida de vegetación natural, la pérdida de capacidad de recuperación de los mantos freáticos y la posibilidad de establecimiento de asentamientos irregulares y la consiguiente venta de terrenos en forma especulativa e ilegal. Lo que empujará las actividades ganaderas hasta los límites y tal vez sobrepasando la frontera hacia la selva baja caducifolia.

Este modelo puede parecer insignificante en el corto plazo pero en el largo plazo trae consigo la contaminación del medio ambiente y la pérdida de recursos naturales, para finalmente que la zona sea abandonada por los inversionistas, ante la perdida de los valores que promocionaban sus desarrollos turísticos.

Si no se planifica con responsabilidad, se corre el riesgo de que puedan presentarse desarrollos habitacionales fuera de orden y proporción a la sustentabilidad de la zona, perjudicando a los sistemas ecológicos más delicados como son la selva. Es importante recalcar que actualmente el predio tiene uso Habitacional de alta Densidad H-211.

En principio se podrá contar con inversión particular en proyectos habitacionales, pero al tiempo estas serán retiradas, pues no se contará con los servicios necesarios para brindar atención con calidad. Dejando tras de sí, desorden, contaminación y pérdida de suelo.

Se puede caer en la sobreexplotación de las fuentes de abastecimiento de agua potable actuales, y el agotamiento de los yacimientos de agua subterránea. Los asentamientos irregulares propician también la contaminación del suelo y los mantos freáticos.

III.6. 2. ESCENARIO PROGRAMÁTICO

Es por eso que se ha considerado tomar como modelo de desarrollo para esta área, un proyecto de uso mixto que incida en la permanencia de un entorno de belleza natural inigualable, que sirvan de franja de amortiguamiento evitando el crecimiento de la frontera agrícola, donde se aplique una densidad mínima y baja, con el establecimiento de una franja de comercio y servicios. La creación de este espacio servirá para en el mediano plazo ofertar al mercado inmobiliario y turístico opciones de zonas comerciales y de servicios. Propiciando con esto la necesidad de conservar el corredor comercial de la carretera La Cruz de Huanacaxtle-Punta de Mita.

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 49 IV. NORMATIVIDAD

Los criterios normativos que se presentan, tienen el objetivo de establecer las bases sobre las que se realizarán las obras de adecuación del terreno, infraestructura y edificación, de manera general. Su aplicación permitirá la consecución de los objetivos propuestos en materia ambiental, urbana y turística.

IV.1. OBJETIVOS GENERALES Impulsar el desarrollo comercial del corredor sobre la carretera La Cruz de Huanacaxtle-Punta de Mita, para el beneficio de la población local, la salvaguarda de nuestras bellezas naturales y contribuir a que Bahía de Banderas siga creciendo como un polo de atracción turística para nacionales y extranjeros.

Crear un documento técnico, de validez jurídica, que permita a las autoridades municipales, garantizar la ordenación y regulación del desarrollo urbano, en el área de aplicación del Plan Parcial de Urbanización Estación de Servicio Punta de Mita .

Los objetivos generales son los siguientes:

• Llevar a cabo el cambio de uso de suelo del predio para la construcción de la estación de

servicio Punta de Mita, como un proyecto de primer nivel en todos los servicios que ofrece, considerando las condiciones sociales y ambientales del entorno a fin de garantizar su consolidación y permanencia.

• Fortalecer la capacidad del H. Ayuntamiento para administrar, regular y conducir los acelerados

procesos de desarrollo urbano que se registran actualmente. • Respeto al medio ambiente. Busca incrementar la calidad del medio ambiente en el municipio,

a través de un estricto control en el manejo de los recursos naturales y la adopción de sistemas de tratamiento de desechos líquidos y sólidos.

• Evitar el deterioro del paisaje con el desarrollo urbano y el turístico. • Conservar los ecosistemas más valiosos como patrimonio que potencialicen la vocación turística

del municipio. IV.2. OBJETIVOS PARTICULARES

• Cambiar el uso de suelo de Habitacional alta intensidad H-211 a CRU-R, Corredor Urbano

Regional. • Aprovechar los recursos naturales y el paisaje de manera racional. • Crear desarrollo económico logrando la creación de nuevos empleos directos e indirectos. IV.3. CRITERIOS AMBIENTALES

Con el objeto de preservar la biodiversidad de la zona e impulsar las actividades productivas, para ofrecer espacios ambientalmente competitivos para actividades recreativas a los visitantes nacionales y extranjeros, se cumplirá las normativa de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y sus respectivos reglamentos, además de observar los siguientes criterios ecológicos:

50 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

• Se deberá planear cuidadosamente los desmontes para minimizar las superficies impactadas. • Cuando sea indispensable la realización de acciones de desmonte, se deberá realizar un

rescate de especies de flora con el fin de establecer viveros, que proporcionen las especies de necesarias para reforestación de las áreas que fueran afectadas.

• La reforestación se realizará en forma inmediata con la finalidad de evitar el arrastre de

sedimentos. • La fauna en las acciones de desmonte, serán rescatadas y reubicadas en otras áreas. • No se depositarán residuos sólidos en el área de aplicación, su destino final estará indicado por

las autoridades competentes, en la materia en cualquier etapa de construcción o implementación de las acciones de urbanización.

• Para el control de plagas se deberá utilizar preferentemente medios biológicos, en las

construcciones y jardines, y solo en casos indispensables el manejo de plaguicidas previo estudio con la autorización del tipo y cantidad a usar.

• Los procesos que promuevan la fertilidad del suelo de tipo naturales se preferirán al uso de

fertilizantes químicos en el mantenimiento de las áreas jardinadas. • Los promoventes serán responsables de la mitigación, restauración y control de todos aquellos

impactos ambientales atribuibles a la realización y operación de proyectos. • Quedarán prohibidas las descargas de aguas residuales, tratadas o no, a cuerpos de agua

superficial, natural o artificial, así como al mar. • Se deberá contar con drenaje pluvial por separado • Se procurará la utilización de aguas pluviales captadas para optimizar el recurso. • Se capacitará al personal necesario para la vigilancia y educación ambientales. IV.4. CRITERIOS DE DESARROLLO URBANO-TURÍSTICOS

• Establecer la superficie máxima de ocupación del suelo procurando, evitar modificar la cobertura vegetal natural durante la etapa constructiva que no se ocupen posteriormente.

• Reglamentar el número máximo permitido de los niveles de construcción y la altura máxima de

edificación, considerando desde el nivel de terreno natural al elemento decorativo o estructural mas elevado.

• Con el fin de evitar impactos socioeconómicos adversos, se dará prioridad al personal local en

la política de contratación. • Los proyectos de desarrollo deberán estar fundamentado en los estudios previos según sea el

caso de mecánica de suelos, hidrodinámica, flora y fauna, donde se establezca el impacto que se creará sobre estos y las correspondientes medidas de mitigación en específico en cada etapa de su aplicación.

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 51 • Todo proyecto deberá ser acompañado a su vez, de los proyectos de agua potable y de

alcantarillado y del programa de manejo y disposición final de desechos líquidos y sólidos, indicando como será este durante las fases de construcción.

• En la edificación de cualquier desarrollo, se deberán considerar y respetar la tipología del

contexto del paisaje urbano, y los reglamentos de construcción vigentes.

Con la finalidad de fungir como instrumento jurídico de control normativo, obligatorio para las autoridades y particulares, se incorporan al presente Plan Parcial la tabla de uso del suelo, densidad de uso, restricciones a la construcción, coeficientes de ocupación y utilización del suelo, donde se establecen las especificaciones propuestas en los criterios urbanos turísticos anteriormente señalados. IV.5. NORMAS DE DESARROLLO URBANO Para efectos de aplicación de este Plan Parcial de Urbanización “Estación de Servicio Punta de Mita”, se entenderá por:

Alineamiento de la edificación: la delimitación sobre un predio en el frente a la vía pública, que define la posición permisible del inicio de la superficie edificable;

Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): el factor que multiplicado por el área total de un lote o predio, determina la máxima superficie edificable del mismo, entendida esta como la superficie techada;

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): el factor que multiplicado por el área total de un lote o predio, determina la máxima superficie construida que puede tener una edificación, en un lote determinado;

Densidad de la Edificación: el conjunto de características físicas referentes al volumen, tamaño y conformación exterior, que debe reunir la edificación en un lote determinado, para un uso permitido. La reglamentación de la densidad de la edificación determina el máximo aprovechamiento que se puede dar en un lote sin afectar las condiciones de la zona donde se encuentra ubicado;

Densidad máxima: el término utilizado para determinar la concentración máxima de viviendas permisible en una superficie determinada del centro de población; en esta normatividad se aplica sobre hectárea bruta de terreno;

Fusión: la unión en un solo predio de dos o más predios colindantes;

Índice de edificación: la unidad de medida que sirve para conocer cuantas viviendas pueden ser edificadas dentro de un mismo lote en las zonas habitacionales, expresada en metros cuadrados de la superficie de lote por cada vivienda;

Modo de edificación: caracteriza la distribución espacial de los volúmenes que conforman la edificación para efectos de configuración urbana; estos se clasifican en cuatro modalidades: Cerrado, Semicerrado, Abierto y Semiabierto.

Obras de edificación: todas aquellas acciones de adecuación espacial necesarias a realizar en el suelo urbanizado, para permitir su uso o destino;

Obras de urbanización: todas aquellas acciones materiales de adecuación espacial necesarias a realizar en el suelo rústico para convertirlo en urbanizado, integrándole los elementos requeridos para edificar; o bien, en el suelo urbanizado para mejorarlo con el mismo fin o para permitir el desempeño de otras funciones en el centro de población;

52 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

Relotificación: el cambio en la distribución o dimensiones de los lotes en un predio, cuyas características haya sido autorizadas con anterioridad;

Restricción frontal: la superficie que debe dejarse libre de construcción dentro de un lote, medida desde la línea del límite del lote con la vía pública, hasta el alineamiento o inicio permisible de la superficie edificable, por todo el frente del mismo lote;

Restricción lateral: la superficie que debe dejarse libre de construcción dentro de un lote, medida desde la línea de la colindancia lateral hasta el inicio permisible de la edificación, por toda la longitud de dicho lindero o por una profundidad variable, según se señale en el Plan Parcial de Urbanización;

Restricción posterior: la superficie en la cual se restringe la altura de la construcción dentro de un lote, con objeto de no afectar la privacía y el asoleamiento de las propiedades vecinas, medida desde la línea de propiedad de la colindancia posterior;

Subdivisión: la partición de un predio en dos o más fracciones;

Suelo urbanizable: aquel cuyas características lo hacen susceptible de aprovechamiento en la fundación o crecimiento de los centros de población, sin detrimento del equilibrio ecológico, por lo que se señalará para establecer las correspondientes provisiones y reservas;

Suelo urbanizado: aquel donde habiéndose ejecutado las obras de urbanización, cuenta con su incorporación o reincorporación municipal;

Superficie edificable: el área de un lote o predio que puede ser ocupada por la edificación y corresponde a la proyección horizontal de la misma, excluyendo los salientes de los techos, cuando son permitidos. Por lo general, la superficie edificable coincide con el área de desplante;

Utilización del suelo: la conjunción de Usos y Destinos del suelo.

Usos: los fines particulares a que podrán dedicarse determinadas zonas, áreas y predios de un centro de población;

Destinos: los fines públicos a que se prevea dedicar determinadas zonas, áreas y predios de un centro de población;

IV.5.1. NORMATIVIDADES GENERAL APLICABLE AL PROYEC TO

Se aplicarán las Normas Oficiales Mexicanas, en materia de construcción, operación y mantenimiento de las redes, fuentes de abastecimiento, tratamiento de agua, regulación de captaciones, etc.

De acuerdo a lo que se define en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Bahía de Banderas, el uso de suelo de Corredor Urbano Regional, está dentro de las zonas mixtas. Esta es la mezcla de los diferentes usos y actividades habitacionales, comerciales, de servicios y equipamientos que pueden coexistir desarrollando funciones complementarias o compatibles y, se generan a través de corredores urbanos y en parte o en la totalidad de las unidades territoriales.

Específicamente en las zonas catalogadas como CRU-R, la habitación queda excluida, dado que las actividades que se ubican tienen un alcance e impacto que rebasa el propio Centro de Población, generalmente se constituyen en corredores del sistema vial de enlace regional.

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 53

CRU-R Corredor Urbano Regional Uso general: la habitación de densidad baja se prevé mezclada con usos comerciales, servicios especializados y equipamientos urbanos y turísticos de carácter regional.

Usos específicos:

La densidad máxima será de 5 viviendas/hectárea mezclada con comercios y servicios especializados, manufacturas menores y equipamiento urbano de carácter regional. Se podrán autorizar subdivisiones de predios cuando las fracciones resultantes tengan como mínimo 1,460 m2 de superficie y un frente mínimo de 40 metros.

Las edificaciones podrán tener una altura máxima sin incluir tinacos de 5 niveles sobre el nivel de desplante; deberá de dejarse como mínimo el 35 % de la superficie del lote sin construir y una intensidad máxima de construcción equivalente a 3.25 veces la superficie del lote.

La energía eléctrica será proporcionada por la CFE por la cercanía de la subestación Destiladeras, es un hecho que de ahí se suministrara el servicio.

Las cargas de energía se determinaran una vez que los proyectos de urbanización estén terminados, los consumos de energía se calcularan multiplicando el número de casas o villas por 5 Kw. Para las áreas habitacionales; en áreas comerciales y de servicios, en watts por metro cuadrado construido y la cantidad dependerá del tipo de actividad a realizar.

En áreas comerciales y de servicios, las cargas se estiman en función de la superficie construida. Estas pueden determinarse indirectamente mediante la superficie de terreno que se dedique a este uso y el coeficiente máximo de utilización, CUS, que se le asigne. De esta forma será posible determinar la superficie máxima de construcción.

Para determinar la carga total, una vez obtenido el consumo medio se incrementará un 10% como factor de protección. Obtenida la carga total de consumo, se diseñará la red y se definirá el tipo y capacidad de los transformadores o subestaciones requeridas.

En lo referente a telefonía se contará con el servicio de fibra óptica o red inalámbrica de acuerdo a los requerimientos del proyecto y el sistema de servicio que se considere más adecuado, lo mismo en las zonas de hospedaje o bien como parte de los servicios y equipamiento concentrados en el centro del desarrollo. En la zona de estudio se localiza una red de Telmex, por lo que conectar los desarrollos a este servicio tiene alta factibilidad.

54 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

IV.5.2. TABLA DE USOS DE SUELO

TABLA DE USO DE SUELO CRU-R

Vivienda

Unifamiliar

Vivienda

Plurifamiliar

Horizontal

Vivienda

Plurifamiliar

Vertical

N° DE VIVIENDAS / HECTÁREA 5 7 9

M2 DE TERRENO CRUTO / VIVIENDA 2000 2800 3600

HABITANTES / HECTAREA 21 30 38

N° DE CUARTOS DE HOTEL / HECTÁREA 120 120 120

N° DE JUNIOR SUITE, MASTER SUITE / HECTÁREA 80 80 80

N° DE DEPARTAMENTO, ESTUDIO O LLAVE HOTELERO, VILLA,

CABAÑA, BUNGALOW, CASA TOEL O RESIDENCIA TURÍSTICA /

HECTÁREA

60 60 60

MÁXIMO N° DE VIVIENDAS POR LOTE MÍNIMO 1 2 4

SUPERFICIE MÍNIMA DEL LOTE (M2) 1460 2044 2628

HABITANTES / HECTAREA NETA (MAXIMA) 29 41 64

FRENTE MINIMO (ML) 40 40 80

LOTE PROMEDIO (M2) 2000 2800 3600

HABITANTES / HECTAREA (PROMEDIO) 20 15 12

DENSIDAD NETA HOTELERA MAXIMA (CUARTOS/HA) 200 200 200

MAXIMO N° DE CUARTOS DE HOTEL POR LOTE MINIMO 29 41 53

35 50 56

0.65 0.50 0.45

5 5 5

INTENSIDAD DE

UTILIZACIÓN DEL SUELO

INTENSIDAD

MÁXIMA DE

CONSTRUCCIÓN

(C.U.S.)

NÚMERO DE VECES EL ÁREA DEL PREDIO 3.25 2.50 2.25

ÁREAS

HABITACIONALES Y

DE USOS MIXTOS

N° DE CAJONES POR LOTE PRIVATIVO 1 2 4

ÁREAS DE

DESARROLLO

TURÍSTICO

N° DE CAJONES POR CUARTO HOTELERO 1 1 1

ÁREAS DE

EQUIPAMIENTO

URBANO E

INSDUSTRIA

M2 DE CONSTRUCCIÓN / CAJON

12 12 12

HACIA ELEMENTOS VIALES 10 10 10

HACIA PLAYA (Z.F.M.T.) 10 15 15

COLINDANTES CON ELEMENTOS VIALES 0 0 0

COLINDANTE CON CUERPOS DE AGUA (LAGUNAS, CANALES, RÍOS,

ETC.)15 20 25

COLINDANTE CON LOTE 5 10 15

COLINDANTE CON CUERPOS DE AGUA (LAGUNAS, CANALES, RÍOS,

ETC.)15 20 25

COLINDANTE CON LOTE 5 5 10

INTENSIDAD DE

OCUPACIÓN DEL SUELO

NIVELES MÁXIMOS DE CONSTRUCCIÓN

ÁREA DE DONACIÓN PARA DESTINOS

FRONTALES (ML)

LATERALES (ML)

TRASERAS (ML)

RESTRICCIONES DE

EDIFICACIÓN

ESPACIO DE

ESTACIONAMIENTO

DENSIDADES PERMITIDAS

CRU-R

USOS MIXTOS

NORMATIVIDAD DE UTILIZACIÓN DEL SUELO

BRUTA

NETA

SUPERFICIE MÍNIMA SIN CONSTRUIR (%)

SUPERFICIE MÁXIMA DE DESPLANTE (ÍNDICE C.O.S.)

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 55 IV.5.3. NORMAS DE DISEÑO PARA PERSONAS CON DISCAPA CIDAD

Las normas de control para las personas con discapacidad se mencionan en el Artículo 230 de Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit; en el cual se considera que en toda construcción ó urbanización deberán existir como mínimo las condiciones de diseño, planeación y modificaciones arquitectónicas que faciliten el desplazamiento y acceso a las personas con discapacidad en particular en edificios y espacios abiertos para actividades públicas.

De antemano se deberá considerar que existen diversas formas de incapacidad o discapacidad, sin embargo, lo que se busca con estas normas de control es crear las condiciones con las cuales todo individuo logre tener las mismas oportunidades para lograr una vida normal por lo que se establecen como elementos mínimos de diseño los siguientes:

a) Estacionamientos: Deberán de proporcionarse como mínimo en edificios y espacios públicos con estacionamiento público o interno, dos cajones reservados para personas con discapacidad, ubicados preferentemente en el nivel que de acceso a la salida o al frente de los elevadores, procurando que se evite el uso de escaleras y que el recorrido desde el cajón de estacionamiento hasta el ingreso se encuentre libre de barreras arquitectónicas;

b) Servicios sanitarios: En los sanitarios públicos se deberá adaptar o instalar sanitarios, mingitorios y lavabos (con sus debidas especificaciones) como mínimo uno por cada cinco, procurando que las puertas sean de 1.00 metro de ancho mínimo y el piso sea antiderrapante;

c) Rampas de acceso: Todos los establecimientos para uso público y privado contarán con una entrada al nivel del piso, sin diferencias de niveles entre el interior y el exterior; cuando no sea posible, las entradas deberán tener rampas de acceso desde la vía pública, procurando que tengan un ancho mínimo 1.00 metro libre entre pasamanos, una pendiente no mayor de 6%, el piso sea firme, antiderrapante y gravado con el símbolo internacional de acceso a discapacitados;

d) Rampas en la vía pública: Se deberá contar en los puntos de cruce de la vía pública con los

arroyos vehiculares con rampas especiales para sillas de ruedas las cuales deberán tener como ancho mínimo 1.00 metros y pendiente no mayor del 10 por ciento como máximo;

e) Vía pública: Los andadores, banquetas o senderos peatonales deberán observar las siguientes

características: • En los espacios abiertos públicos se deberá prever que existan áreas de descanso para sillas

de ruedas al menos a cada 50 metros de distancia, que no interfieran con la circulación peatonal;

• La pendiente máxima en los andadores será del 5 por ciento; • Todas las banquetas deben tener superficies firmes, parejas y no resbaladizas; • Por ningún motivo se permitirá cambios bruscos de nivel en las banquetas por paso de ingresos

vehiculares o peatonales que ingresen a propiedad privada o pública; • No se permitirán establecimientos temporales o permanentes sobre la vía pública.

IV.5.4. NORMAS Y RESTRICCIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROYECTO

A continuación se realiza una descripción puntual del proyecto, referente a las restricciones de los predios, de conformidad con las Especificaciones Técnicas para Proyecto y Construcción de Estaciones de Servicio versión 20065, donde se señala la separación que debe haber entre elementos de restricción y el predio de la Estación de Servicio o a las instalaciones donde se ubique la Estación de Servicio.

5 Información publicada por PEMEX. http://www.ref.pemex.com/index.cfm?action=content&sectionID=11&catID=22&contentID=410

56 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

TABLA DE RESTRICCIONES

Restricción Cumplimiento El área de despacho de combustible se debe ubicar a una distancia de 15 metros medidos a partir del eje vertical del dispensario con respecto a los lugares de reunión pública, como se indica en el artículo 518, secciones 1 y 2, de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999.

� Se cumple

Localizar el predio a una distancia de 100 metros con respecto a Plantas de Almacenamiento y distribución de gas L.P., � Se cumple

Localizar el predio a una distancia de 30 metros con respecto a líneas de alta tensión, vías férreas y ductos que transporten productos derivados del petróleo.

� Se cumple

Las Estaciones de servicio tipo carreteras se ubicarán fuera del derecho de vía de las autopistas o carreteras.

� Se cumple

Las obras relativas a accesos al predio se deben ubicar a una distancia de 100 metros de cruceros, entronques y pasos superiores e inferiores, así como a las de 150 metros de zonas curvas.

� Se cumple

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 57 V. ESTRATEGIA

Entre los criterios normativos de planeación ecológica aplicables a la política ambiental de protección en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano del Municipio de Bahía de Banderas, se establece en el punto 6° que “Se limitará la constr ucción o permanencia de ningún tipo de infraestructura, (turística, de servicios, etc.). De acuerdo a estudios detallados de capacidad de carga del ecosistema”, por tal motivo, el presente Plan Parcial de Urbanización presenta la descripción detallada de los ambientes naturales en el área de aplicación mismos que tienen la función de apoyar la planeación y dirigir el presente documento hacia un desarrollo sostenible en la zona. V.1. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE APLICACIÓN El área de aplicación del presente Plan se localiza en terrenos regularizados por PROCEDE al ejido Higuera Blanca, colinda al norte, este y sur con propiedades del mismo ejido, mientras al oeste con terrenos del ejido de Ampliación Sayulita.

Como antecedentes del predio la propiedad se adquirió mediante la escritura pública numero 15,465 TOMO TRIGESIMO QUINTO, LIBRO SEPTIMO, de fecha 29 de junio de 2009. Otorgada por el Lic. Teodoro Ramírez Valenzuela, Notario Titular de la Notaria Publica Numero dos, en la primera demarcación notarial del estado de Nayarit, en la cual la Sociedad Mercantil denominada Operadora Miracle, S.A. de C.V. adquirió por compra que hiciera a los señores Tomas Gómez Tovar y Raquel Rivera Gallegos. Propiedad identificada como fracción numero uno que se deriva de la subdivisión de la parcela 151 Z-1 P 2/3 del ejido Higuera Blanca, del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. Con una superficie de 10,017.72 metros cuadrados.

Con la finalidad de delimitar territorialmente, el área donde tendrán vigencia jurídica las normas establecidas en el presente documento, se circunscribe a un polígono cerrado, georreferenciado con coordenadas UTM, donde se desarrollará el proyecto.

El polígono que delimita el área de aplicación se compone de los siguientes vértices:

V.2. APTITUD TERRITORIAL De acuerdo a las características naturales observadas en el área de estudio, se puede concluir de manera general, que tomando en consideración las características del medio físico natural que cuenta con las bellezas paisajísticas, clima y la biodiversidad, así como los problemas descritos, de donde concluimos que de acuerdo con la aptitud del suelo, el área de aplicación del presente Plan Parcial tiene vocación para Corredor Urbano Regional.

EST. P.V. DISTANCIA AZIMUT VÉRTICE COORD. (X) YP1 449,217.854 2,296,469.528

P1 P2 122.054m 126°13'44" P2 449,316.311 2,296,397.392

P2 P3 84.648m 217°00'06" P3 449,265.367 2,296,329.791

P3 P4 75.728m 307°30'15" P4 449,205.291 2,296,375.895

P4 P5 55.450m 307°18'30" P5 449,161.187 2,296,409.504

P5 P6 21.714m 58°07'28" P6 449,179.626 2,296,420.970

P6 P7 27.073m 56°07'49" P7 449,202.105 2,296,436.058

P7 P8 13.183m 52°55'46" P8 449,212.624 2,296,444.005

P8 P9 24.544m 7°31'36" P9 449,215.839 2,296,468.338

P9 P1 2.340m 59°26'37" P1 449,217.854 2,296,469.528

SUPERFICIE = 9,967.070 M2

ÁREA DE APLICACIÓN

58 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

Por consecuencia, esta área es apta para el establecimiento de comercio y servicios, es decir, se le puede otorgar una vocación para la construcción de una Estación de Servicio en franquicia de PEMEX.

En general, en este apartado se ha realizado un análisis con referencia al medio físico y se establece una zonificación general.

V.2.1. ÁREAS APTAS PARA EL DESARROLLO URBANO

De acuerdo al análisis presentado, así como por las características propias del proyecto y la normatividad aplicable al mismo, se determina que el predio es apto para el Desarrollo Urbano en su totalidad.

V.3. ZONIFICACIÓN PRIMARIA (PLANO E.1) El modelo de desarrollo para esta área, se ha determinado con vocación de uso: Comercial y de Servicios.

El proyecto consiste en la edificación de una estación de servicio diseñada en base al Manual Técnico de Especificaciones Técnicas para Proyecto y Construcción de Estaciones de Servicio versión 20066 emitido por PEMEX, vigente hasta el momento. Las instalaciones se conforman de varios elementos que complementan el servicio al cliente al momento que acude a cargar gasolina o diesel, de conformidad al siguiente cuadro de áreas:

6 Información publicada por PEMEX. http://www.ref.pemex.com/index.cfm?action=content&sectionID=11&catID=22&contentID=410

%

OFICINA ADMON. 25.43 M2 0.26

BODEGA LIMPIOS 12.92 M2 0.13

AREA PARA EMPLEADOS 20.18 M2 0.20

CTO. BASURA 3.50 M2 0.04

CTO. SUCIOS 3.50 M2 0.04

CTO. ELECTRICO y CTO. PLANTA

EMERGENCIA21.45 M2 0.22

CTO. DE MAQUINAS 8.92 M2 0.09

DESPACHO DE COMBUSTIBLES,

GASOLINAS MAGNA/PREMIUM128.98 M2 1.29

DESPACHO DE COMBUSTIBLES, DIESEL 64.37 M2 0.65

ÁREAS VERDES ÁREAS JARDINADAS 411.36 M2 4.13

COMERCIO TIENDA DE CONVENIENCIA 218.53 M2 2.19

CAPTACIÓN PLUVIAL HACIA LA TRAMPA

(incluye área de tanques)188.17 M2 1.89

ÁREA DE ESTACIONAMIENTO 269.34 M2 2.70

ÁREA DE CIRCULACIÓN VEHICULAR 2,811.61 M2 28.21

1,500.63 M2 15.06

4,277.79 M2 42.92

9,967.07 M2 100

ÁREA 1 - CRECIMIENTO A FUTURO

SUPERFICIE DEL PREDIO

ÁREAS GENERALES DEL PROYECTO

SERVICIOS

DESPACHO DE COMBUSTIBLES

VIALIDADES

ADMINISTRATIVO

DESCRIPCIÓN ÁREAS

ÁREA 2 - CRECIMIENTO A FUTURO

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 59 La estrategia de desarrollo urbano presentada resulta compatible con la vocación natural y con el uso actual del suelo, y pretende ser un elemento que ayude a mantener las condiciones ambientales en las áreas y mejorar la imagen urbana de la zona.

Así, las aptitudes básicas encontradas para la región, además del turismo, son los paseos guiados, observación de flora y fauna, investigaciones ecológicas y el esparcimiento.

V.4. ZONIFICACIÓN SECUNDARIA. Los elementos y componentes que constituyen el proyecto de construcción de la estación de servicio son los siguientes, de conformidad con el cuadro de dosificación de áreas: Oficinas: Consistirán en el edificio donde se realizará el servicio para reportar las actividades operativas de la estación de servicio, la construcción se realizará con materiales tradicionales. La superficie de desplante será de 25.43 metros cuadrados, equivalentes al 0.26 % de la superficie total del proyecto.

Bodega de limpios : Espacio que se destinará para almacenar lubricantes de la marca PEMEX aditivos y otros productos para el funcionamiento de la Estación de Servicio. En una superficie de 12.92 metros cuadrados, equivalentes al 0.13 % de la superficie total del proyecto.

Área para empleados : Se implementará un área para los empleados hombres y mujeres, la cual consta de modulo de lockers, una regadera, un sanitario, un mingitorio y lavabo. Estos equipados con los requerimientos establecidos en la normatividad de PEMEX. Este espacio se distribuyo en 20.18 metros cuadrados, equivalentes al 0.20% de la superficie total del proyecto.

Cuarto de basura: Lugar para depositar los tambores con residuos sólidos no peligrosos, Residuos generados por los empleados y clientes de la estación de servicio y la tienda de conveniencia. Estos residuos no se mezclaran con los residuos peligrosos. Este espacio se encontrará fuera del alcance visual de las áreas de atención al público, así como de la zona de almacenamiento, donde no produzca malos olores o apariencia desagradable. De fácil acceso para el desalojo de residuos generados y almacenados. En una superficie de 3.50 metros cuadrados, equivalentes al 0.04% de la superficie total del proyecto.

Cuarto de sucios: Lugar para depositar los tambores con residuos peligrosos, contenedores de residuos sólidos urbanos y envases vacios de lubricantes y aditivos. Este espacio se encontrará fuera del alcance visual de las áreas de atención al público, así como de la zona de almacenamiento, donde no produzca malos olores o apariencia desagradable. De fácil acceso para el desalojo de residuos generados y almacenados. En una superficie de 3.50 metros cuadrados, equivalentes al 0.04 % de la superficie total del proyecto.

Cuarto eléctrico: Espacio para alojar tableros eléctricos, centro de control de motores e interruptores de fuerza y alumbrado. En una superficie de 21.45 metros cuadrados, equivalentes al 0.22 % de la superficie total del proyecto.

Cuarto de maquinas: Espacio con suficiente ventilación donde se alojará el compresor de aire, instalado sobre una base de concreto con un sardinel de solera metálica para contener cualquier derrame de aceite. En una superficie de 8.92 metros cuadrados, equivalentes al 0.09% de la superficie total del proyecto.

60 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

Módulos de despacho de combustible (gasolina y dies el): Espacio de 283.21 metros cuadrados, equivalentes al 8.16 % de la superficie total del proyecto, donde se alojarán tres dispensarios para el abasto de combustibles, mismos que deberán apegarse a las disposiciones y términos de las Normas Mexicanas NOM-001-SCFI-1993, NOM-005-SCFI-1995, NOM-001-SEDE-2005. En cada uno de los módulos se instalara el correspondiente equipo de seguridad de conformidad a la norma.

Áreas verdes : El proyecto considera una superficie equivalente al 4.13 % del área total del predio, que corresponde a una superficie de 411.36 m2. Dichas áreas verdes consisten en zonas de jardines permeables que permiten restituir el acuífero del subsuelo y también tienen la función de amortiguar las instalaciones de las colindancias. En las áreas verdes se recomienda no plantar especies de raíces extendidas que pueda dañar la infraestructura tal como tanques de almacenamiento, instalaciones, superficies de rodamiento, banquetas, guarniciones, etc.

Andadores, circulación y estacionamiento : Estos espacios están constituidos por la circulación vehicular, circulación de auto tanques, rampas para personas con capacidades diferentes, guarniciones y banquetas, estacionamiento con capacidad para 12 cajones incluyendo un espacio para personas con capacidades diferentes. Los 2 últimos sitios estarán destinados para vehículos de dimensiones mayores. Estos espacios ocuparán la mayor parte de la superficie total del proyecto con 3080.95 m2, equivalente al 30.91 %.

Red de captación de agua pluvial Esta se destinará exclusivamente a la captación del agua pluvial proveniente de las diversas techumbres de la estación de servicio (estructura del área de despachadores y azoteas de áreas complementarias) y de las áreas de circulación que no provengan del área de almacenamiento de combustibles. Ocupando una superficie de 188.17 metros cuadrados, equivalente al 1.89% de la superficie total del proyecto.

Tienda de conveniencia y baños : Como obras asociadas al proyecto se contempla la construcción de un espacio para la venta de productos varios, donde el cliente de la estación de servicio y público en general podrá acudir a adquirir productos y servicios. El espacio dispuesto para esta tienda de conveniencias se compone del área de ventas (circulación y anaqueles), área de mesas y snack, cámara fría, área de góndolas, caja, bodega, sanitarios, cajero de banco, siete cajones de estacionamiento incluyendo uno para personas con capacidades diferentes, banquetas, rampa y un letrero de la franquicia. Esto en una superficie de 218.53 metros cuadrados, equivalentes a un 2.19% con respecto al total del predio.

V.5 LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE REGULACIÓN AMBIENTAL Antes de realizar alguna actividad específica, dentro del área de aplicación, con la finalidad de evitar la presentación de impactos ambientales no previstos, durante la preparación del terreno, construcción y operación de las obras derivadas de este plan, cada una de estas requerirá manifestar los impactos ambientales específicos, una vez conocidos los detalles de diseño y construcción. Sin embargo, con la finalidad de conocer de manera general la posible alteración que sobre el ambiente produzca la implementación de las máximas acciones permitidas en un desarrollo dentro de la zona de aplicación del presente plan, se identificaron los posibles efectos ambientales.

Para la identificación de los impactos ambientales en la zona de aplicación del plan se atendió al siguiente proceso:

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 61

Se realizó un análisis de las unidades naturales del terreno y su posible interacción con las propuestas de uso del suelo para identificar las posibles afectaciones en cada uno de los usos y destinos propuestos.

El primer paso fue la identificación de los impactos ambientales, mediante la evaluación cualitativa y cuantitativa de los factores ambientales susceptibles de ser afectados por estos usos y destinos, durante las etapas de preparación del terreno, construcción y operación de los posibles proyectos.

Se resumieron y calificaron los impactos como positivos o negativos, significativos o no significativos, temporales o irreversibles; lo que da fundamento para proponer la medida que sea posible implementar para la prevención y la mitigación de impactos ambientales.

Esto permite poder afirmar, que los usos y destinos establecidos para este plan parcial no presentarán afectaciones sobre el medio físico ni sobre el biológico; al tiempo que será de gran valor en el medio social, porque atraerá la inversión y contribuirá a reafirmar la vocación turística de la zona, finalmente con los intereses generados por el mejoramiento del medio ambiente, contribuirá a la permanencia del hábitat, en el área de aplicación y en su área de influencia.

V.5.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

En este apartado se presenta la identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales que puede causar el proyecto “Estación de servicio Punta de Mita” en sus diferentes etapas de desarrollo, como son la preparación del sitio, construcción y operación - mantenimiento de las instalaciones.

En primer lugar, se integró la información de los aspectos del medio natural y socioeconómico a través de la consulta electrónica y personal en instituciones y dependencias gubernamentales como la CONAGUA e INEGI. A continuación, se analizó la información del medio biótico y abiótico, además de efectuar una descripción de las características del proyecto.

Se documentó sobre las condiciones naturales de la zona, la infraestructura existente, así como los diversos recursos que tiene el área de estudio y su influencia inmediata; además identificar preliminarmente, los posibles impactos al medio ambiente que pudieran generarse como consecuencia del proyecto.

A partir de la información recopilada, se preparó el diagnóstico del sistema ambiental previo a la realización del proyecto que se tiene contemplado llevar a efecto en el predio, se identificaron los atributos del entorno que pueden entrar en interacción con el desarrollo en sus diferentes etapas (preparación el sitio, construcción, y operación - mantenimiento de las instalaciones).

Aire Durante el período de preparación del terreno, introducción de infraestructura y construcción, se verá impactado por la emisión del polvo producto de la excavación, materiales de construcción sueltos, gases emitidos por los equipo de transporte y ruido por el paso de los equipos de perforación, maquinaria y transportes de materiales.

Se prevé una disminución de la calidad de aire poco significativa y de manera temporal, situación que permanecerá solamente durante la utilización de los equipos, sin embargo existen corrientes de vientos que dispersarán la contaminación.

Suelo En el suelo se presentarán impactos adversos, significativos y permanentes en las áreas en donde los usos de suelo permitan realizar construcciones, en toda la superficie de la edificación, producto de los trabajos de limpieza y despalme, control de drenaje, canalización de escurrimientos, excavaciones, rellenos y compactación.

62 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

Los residuos sólidos derivados de los proyectos se deberán depositar en el relleno sanitario Los Brasiles, lo que evitará la contaminación por este medio y generación de nuevos impactos negativos.

Agua Los volúmenes de agua cruda y potable requeridos durante las diferentes etapas de realización de los proyectos, de introducción de infraestructura o construcción, se deberán cubrir, a través de las fuentes de abastecimiento autorizadas para ello, pudiendo ser extraída de la zona o transportada hasta el sitio de consumo.

Para el manejo de las aguas residuales domésticas, durante la etapa de construcción se instalarán sanitarios portátiles y para la operación de los proyectos se construirá una red de drenaje que descargue en una planta de tratamiento, o los sistemas de fosas sépticas aprobadas por la autoridad competente en materia ambiental.

Teniendo cuidado en ambos casos de evitar descargas directas de aguas sin tratamiento al subsuelo.

Vegetación La vegetación recibirá impactos adversos, significativos, permanentes por el aclareo de las superficies de construcción, sin embargo, para minimizarlos los usos de suelo de mayor densidad, se encuentran localizados en las áreas con mayor alteración a la vegetación arbórea natural.

Fauna Se darán impactos negativos significativos temporales y permanentes, durante las obras de construcción la fauna se desplazará hacia los lugares destinados a la protección, y terrenos colindantes, una vez terminados los trabajos algunos de ellas se instalarán en las áreas verdes y espacios jardinados, gracias a la gran presencia de estos espacios.

Se deberá tener especial cuidado en la implementación de cualquier tipo de control de las poblaciones consideradas como plagas para el hombre.

Paisaje Sobre el Paisaje se darán efectos positivos significativos y permanentes, producto de una arquitectura planeada, con grandes espacios abiertos, instalaciones diseñadas para el turismo y el cuidado en mantener la vegetación de la zona.

V.5.2. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL ES

Aire No serán necesarias, medidas de mitigación de impactos, en virtud de que las emisiones serán mínimas, quedando dentro de los límites establecidos por las normas técnicas y la ventilación natural de la zona, es suficiente para mitigar por si sola los efectos nocivos.

Suelo Durante la etapa de construcción, se requerirá de:

• Un eficiente diseño y control de obras para minimizar en lo posible la superficie de suelo

impactada, por la edificación o por el depósito de materiales. • Construir plataformas de concreto, donde se ubicarán las acciones de manejo de combustibles

para evitar la contaminación del suelo. • Empleo de sanitarios portátiles.

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 63

• Se implementará un programa de manejo de los residuos sólidos generados por la obra o las actividades humanas en el proceso de construcción.

Durante la operación del proyecto se requerirá de:

• La construcción y operación de la Planta de Tratamiento bioenzimática. • Se deberán establecer programas de mantenimiento en la zona del plan y sus colindancias,

incluyendo colecta de basura y residuos no deseables.

Vegetación Se elaborarán programas específicos para la reproducción y reforestación de las áreas verdes con las especies señaladas como nativas, promoviendo el uso de la vegetación nativa y se evitará la introducción de especies exóticas, no propias de la zona o agresivas al ecosistema existente actualmente.

Fauna Durante las etapas de construcción se procurará transitar lo menos posible con vehículos y maquinaria pesada en las zonas donde la vegetación es más densa o menos alterada, o generar ruidos innecesarios, los campamentos se instalarán en la zona donde actualmente pastan cabras.

Con la finalidad de permitir la presencia de la fauna silvestre en los predios donde se pretende aplicar las disposiciones del plan, se deben considerar los lugares donde existe vegetación endémica sin alteración o poco alterada, así como las áreas circundantes a los predios.

Se elaborará un programa para el control de plagas que implemente métodos no perjudiciales para la fauna, utilizándolos solo dentro de las edificaciones.

De identificarse alguna especie protegida, será necesario establecer zonas de refugio de esta fauna silvestre.

Paisaje Para garantizar una vista panorámica se diseñarán las instalaciones con poca altura, a la vez que se integran al propio paisaje.

CONCLUSIONES La zona de aplicación del Plan Parcial de Urbanización Estación de Servicio P unta de Mita y su área de influencia es un lugar con cualidades ambientales y paisajísticas únicas, lo que le da un valor especial en la que se planea la implementación de áreas de comercio y servicios.

Las principales modificaciones que causaría el desarrollo en sí, sería el desplazamiento de la fauna silvestre hacia otros nichos ecológicos, que afortunadamente colindan con estas áreas y la remoción de especies vegetales, ya alterado.

En cuanto a los factores que influirían de manera positiva con la creación del desarrollo, es el establecimiento de una barrera de amortiguamiento, que impedirá que el ganado caprino se extienda hacia la parte alta de la Sierra de Vallejo. Provocará también la atención y cuidado de la zona, evitar los incendios forestales, principal riesgo del medio ambiente en tiempos de verano.

También existen factores de otro orden, como lo es la necesidad de regular, las actividades humanas existentes en la zona, sin embargo, lo más importante será impulsar el desarrollo de las actividades económicas, dándole un uso adecuado a las características naturales que presenta lo que permitirá su conservación

64 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

Dentro de los impactos, uno de los significativos sería el del manejo de los residuos, sólidos y líquidos, los cuales tendrán que trasladarse al relleno sanitario los primeros y a una planta de tratamiento o fosa séptica bioenzimática los segundos.

En contraparte, la aplicación de estas disposiciones generaría inversión directa; empleos durante la etapa de construcción y de operación; generación de impuestos; y la diversificación de la oferta turística, un fuerte pilar de la economía de esta región del municipio.

V.5.3. ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Resulta importante, para impulsar el desarrollo integral de la zona, basándose en la actividad turística como impulsor del desarrollo general, realizar algunas acciones tendientes a proteger algunas áreas incluidas en el límite de aplicación del plan, en donde solo se permitirán actividades que no modifiquen la cobertura vegetal y no cause disturbios a la fauna.

La protección de las especies nativas y la fauna local, se dará mediante la reglamentación y control de las actividades humanas que provoquen o puedan provocar daños al ecosistema. Se implementarán programas que permitan que las obras se realicen acordes con las características del ecosistema.

Corresponde al gobierno municipal de Bahía de Banderas vigilar el cumplimiento y las acciones en materia de desarrollo urbano tendientes a mejorar y conservar el entorno ecológico al realizar obras de construcción o el otorgamiento de licencias de construcción o constancias de compatibilidad urbana.

Sábado 21 de Mayo de 2011 Periódico Oficial 65

VI. INSTRUMENTOS

VI.1 INSTRUMENTOS JURÍDICOS El artículo 51° de la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit, señala que:

“Los Planes Municipales de Desarrollo Urbano, los de Centros de Población y los que de estos se deriven serán elaborados, aprobados, ejecutados, controlados y evaluados por los Ayuntamientos correspondientes, atendiendo la opinión del Consejo Consultivo Municipal de Desarrollo Urbano respectivo, y en su caso, las observaciones técnicas de las autoridades competentes de los gobiernos del Estado y la Federación. El Ayuntamiento aprobará formalmente el respectivo plan en sesión de cabildo y lo someterá con todos sus antecedentes a la aprobación definitiva de la Legislatura, con excepción de los programas parciales de desarrollo, que bastará la aprobación de Cabildo, para su publicación e inscripción, remitiendo la copia respectiva al Congreso para su conocimiento”.

El artículo 52 señala el procedimiento para la elaboración y aprobación de los Planes Municipales de Desarrollo Urbano, de Centros de Población y los que de estos se deriven.

En el artículo 53° de este mismo ordenamiento se es tablece la obligatoriedad de que el plan sea publicado en el periódico Oficial del Estado, mediante una versión abreviada.

El artículo 57° señala la obligatoriedad para los p articulares y para las autoridades, una vez publicado en el Periódico Oficial del Estado.

VI.2 INSTRUMENTOS FINANCIEROS

El principal instrumento financiero para implementar las disposiciones del Plan Parcial serán las acciones de promoción para la captación de inversiones para el comercio. Así, la inversión privada ocupará un importante papel en el financiamiento de las obras y acciones derivadas del presente plan, correrá a cargo de los inversionistas interesados en el ramo del comercio y servicios la realización de las obras de infraestructura y servicios requeridos para la implementación de las acciones que de ahí se deriven.

El Gobierno Federal, en sus planes y programas vigentes no tiene contemplado asignar recursos directos a la consecución de las acciones propuestas por lo que por el momento no se considera participe en el financiamiento del proyecto. Las prioridades actuales del Gobierno Federal, hacen suponer que no se obtendrán recursos por ese conducto, razón por lo cual se expone que el sector privado tendrá que ser quien solvente las principales necesidades de inversión.

Para lograr los objetivos propuestos, de apoyar el desarrollo económico de la zona y el cuidado del medio ambiente, los gobiernos estatal y municipal habrán de ofrecer estímulos a los grupos, empresas o particulares interesados en desarrollar la zona de aplicación del plan. Los estímulos, se podrán presentar en forma de apoyo y aval para la obtención de licencias, autorizaciones, concesiones, etc.; así como en la exención del pago de impuestos de carácter local, esto enmarcado en el contexto de la Ley de Fomento para el Desarrollo Económico del Estado de Nayarit, cuando así lo consideren oportuno.

VI.3. INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS

El Plan Parcial, en si mismo se considera un instrumento administrativo, ya que confiere al Ayuntamiento la posibilidad de la elaboración de dictámenes técnicos, el otorgamiento de certificados de compatibilidad urbanística, de licencias de uso de suelo y de construcción en

66 Periódico Oficial Sábado 21 de Mayo de 2011

estricto apego a los documentos técnicos, las leyes y reglamentos vigentes en la zona y que se complementan entre si. Con la intención de complementar la legislación vigente, se pueden implementar los reglamentos de colonos que permitirán la convivencia armónica y la distribución de responsabilidades y beneficios.

El área de aplicación del Plan Parcial de Urbanización Estación de Servicio P unta de Mita , corresponde a las autoridades municipales, de acuerdo a las atribuciones que le son conferidas por la Ley Estatal de Asentamientos Humanos y administrará operativamente las acciones del Plan. Para ello facultara a la dirección que considere necesario, dentro de su estructura interna para que se aboque a las acciones correspondientes dentro de su estructura administrativa.

Sin embargo, para la operación administrativa del plan se requiere necesariamente la coordinación de acciones de los tres niveles de gobierno, no obstante que el contexto en donde se ubica el área de aplicación del plan sea dentro de los límites municipales de Bahía de Banderas.

V.I.4. PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN Para lograr los objetivos trazados en el Plan Parcial se requiere de la participación de la población de Bahía de Banderas, especialmente de los habitantes que se ubican en el área de influencia, y para lograr esta cooperación, resulta necesario que esté enterada del contenido y tenga la oportunidad de participar en su consecución.

Por lo anteriormente señalado, se recomienda realizar acciones de promoción y difusión del contenido del Plan y los avances de su implementación, en este sentido, ya sea a través de informar directamente a grupos organizados de la sociedad o a través de los medios masivos de comunicación. También, el Plan, como instrumento de dominio público, se inscribirá en el Registro público, y deberá ser objeto de libre consulta en las instalaciones del Registro Público de la Propiedad.

C.P. HÉCTOR MIGUEL PANIAGUA SALAZAR, PRESIDENTE MUNICIPAL.- RÚBRICA.- PROF. DANIEL BRISEÑO FLORES, SINDICO MUNICIPAL.- RÚBRICA.- C. RODRIGO PEÑA RAMOS, REGIDOR.- RÚBRICA.- C. RAMIRO FEDERICO PÉREZ SOTO, REGIDOR.- RÚBRICA.- PROF. HUGO ARMANDO RAMOS AQUINO, REGIDOR.- RÚBRICA.- LIC. EDMUNDO OREGÓN CRUZ, REGIDOR.- RÚBRICA.- C. JUANA NAVARRETE CHÁVEZ, REGIDOR.- RÚBRICA.- REGINA ARCE SALCEDO, REGIDOR.- RÚBRICA.- LIC. GABRIEL CERVANTES PADILLA, REGIDOR.- C. ANA BERTHA ALICIA MELCHOR LÓPEZ, REGIDOR.- RÚBRICA.- PROFA. MARÍA DEL SOCORRO LEPE ALBA, REGIDOR.- RÚBRICA.- C. JAVIER GUTIÉRREZ VALENCIA, REGIDOR.- RÚBRICA.- C. JULIO CESAR ROBLES LIMA, REGIDOR.- RÚBRICA.- DR. JOSÉ DE JESÚS ARREOLA BERNAL, REGIDOR.- RÚBRICA.- PROF. MARTIN ESTRADA CERVANTES, REGIDOR.- RÚBRICA.- C. JOSÉ LUIS ARÉCHIGA AVALOS, SECRETARIO DEL H. VII AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT.- RÚBRICA.

67

68

69

70

71

72

73