sumario de antropología bíblica

2

Click here to load reader

Upload: ambiorix-mateo-padilla

Post on 05-Jul-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sumario de  antropología bíblica

Ambiorix Mateo /14-3-2014 Prof. Andrés Fulcar

Teología Sistemática III

Doctrina del Pecado 1. Términos

a) Pecado: Es no ajustarnos a la ley de Dios en hechos, actitudes, acciones o naturaleza (Teología Sistemática, Grudem, 1330).

b) Culpa heredada: Doctrina que afirma que Dios considera culpable a todos por el pecado de Adán (Teología Sistemática, Grudem, Pág. 1317)

c) Corrupción heredada: Naturaleza de pecado, o tendencia a pecar, que toda persona hereda debido al pecado de Adán. Esta doctrina afirma que en nuestra naturaleza carecemos totalmente de todo bien delante de Dios y que en nuestras acciones somos totalmente incapaces de hacer el bien espiritual delante de Dios (Teología Sistemática, Grudem, 519).

2. Datos I. El Pecado a) Ex. 20:17 b) Ef. 2:3 c) Mr. 12:30 e) Mt. 5:22 ,Mt. 5:28 f) Ga. 5:20 d) Ro. 5:8 II. El Pecado Heredado

a) Ro. 5:12-31 b) Ro. 5:8 c) Ro. 5:18-19 III. La Corrupción Heredada a) Sal. 51:5 c) Ef. 2:3 e) Sal. 51:14

b) Sal. 58:3 d) Ef. 4:18 d) 1 Cor. 3:18 IV. El Pecado en el Antiguo Testamento a) Ex. 20:20 b) 1 Reyes 12:19 c) Is. 28:7 e) Gn. 3:5 d) 1 Sam. 3:13 e) Lev. 4:13 V. El Nuevo Testamento a) Mr. 1:32 b) Ro. 12:9 c) Ro. 4:5 d) Mt. 5:21-22 VI. Algunos pecados específicos a) Mar. 11:15-18 b) Mt. 23:1-36 c) Luc. 12:15 d) Mt. 12:22-37 VII. Consecuencias del Pecado a) Mt. 18:11 b) Jn. 9:3 c) Luc. 15:4 e) Jn. 8:44 f) Luc. 20:46-47

3. Proposiciones “la historia de la raza humana según se presenta en la Biblia es primordialmente la

historia del hombre en un estado de pecado y rebelión contra Dios, y el plan de Dios de redención, para traer a muchas personas de regreso a Él (Teología Sistemática, Wayne Grudem, Página 513).

“El Señor Jesucristo siempre subrayó la responsabilidad personal del hombre por su pecado, y su enseñanza estaba impregnada de las ramificaciones practicas del pecado” (Teología Básica, Ryrie, pág. 247).

“El hombre, por su Caída en un estado de pecado, ha perdido completamente toda la capacidad para querer cualquier bien espiritual que acompañe la salvación; por consiguiente, como hombre natural que está enteramente opuesto a ese bien y muerto en el pecado, no puede por sus propias fuerzas convertirse a sí mismo” (ECB 1689, Waldron, página 143).

Page 2: Sumario de  antropología bíblica

4. Bosquejo

I. Definición del Pecado A. Palabras del Antiguo Testamento B. Palabras del Nuevo Testamento

II. La Doctrina del Pecado Heredado A. Culpa Heredada Ro. 5:12-21 B. Corrupción Heredada Sal. 51:5, 53:8, Ef. 2:1-3 C. Incapacidad Total Ef. 2:14, Ro. 3:10-18, Jn. 6:44

III. La Transmisión del Pecado A. Teoría seminal B. Traducianismo C. Teoría realista D. Teoría representativa

IV. Pecados en Nuestra Vida A. Todos son pecadores delante de Él. Ro. 3:23, 1 Jn. 1:8-10 B. Grados de pecados Ro. 5:16, Lc: 12:48

V. Los resultados del pecado en los creyentes A. Nuestra posición legal ante Dios no cambia Ro. 8:1,6: 23, 1 Jn. 3:2 B. Nuestra comunión con Dios se interrumpe y nuestra vida cristiana sufre daño

Ef. 4:30, He. 12:6, Ap. 3:19, 1 Jn. 3:21 C. El Peligro de los “Evangélicos Inconversos ” Mt. 7:23, 1 Jn. 2:4

VI. El Castigo de Pecado A. Para el no creyente Ap. 20:15 B. Para el creyente que cae en pecado y no se arrepiente He. 12

5. Teorías Falsas

a) Pelagianismo: El Pelagianismo enseña que la naturaleza del hombre es básicamente

buena; por lo tanto, ésta niega el pecado original. Él dijo que Adán sólo se hirió cuando cayó y que todos sus descendientes no fueron afectados por su pecado.

b) Semipelagianismo: enseñan que el hombre retiene una medida de libertad con la cual puede cooperar con la gracia de Dios.

c) Socianos: negaron la predestinación, el pecado original, la incapacidad total y la sustitución penal.

d) Arminianismo: El hombre no es totalmente depravado, el hombre tiene la facultad de hacer el bien y conformarse a la voluntad de Dios en esta vida al punto de la perfección y que la voluntad humana es la causa de la regeneración.

6. Bibliografía

Teología Básica, Ryrie 237-266; teología Sistemática, Berkhof, 271-312; Teología Sistemática, Grudem, 513-535, Exposición de la Confesión Bautista de Londres 1969, Waldron, 97-109; 143-151 .