sumario cara y cruz 2 página tres 3. digital.pdf · literarios del padre cosme. hoy mismo, mi hija...

14
Muchas veces los profes, en especial los que tenemos inquietudes, literarias (sí, sí, inquietudes, que no pasan de ello en mi caso...), nos quedamos con las ganas de participar en los certámenes literarios del Padre Cosme. Hoy mismo, mi hija de nueve años me preguntaba por el tema de este año: “Pero papá, ¿qué es un lema? ¡Yo no me entero! Esto es muy difícil!. Y yo trataba de explicarle, sin ¡ merendarme yo el trabajo, lo más significativo de la vida de nuestro fundador, especialmente lo que a mí más me conmueve: su amor por “sus angelitos”. SUMARIO Cara y cruz... 2 Página tres... 3 Abriendo puertas.4 El arte de la palabra... 5 Colegios con significatividad 6 Noticias 8 Noticias Delegación A.L. 10 Contraportada...12 ¡Qué necesarios son hoy los “Padres Cosmes”! En esta sociedad torturada por el consumismo, el hedonismo, el abandono de los valores, el pánico atroz al sufrimiento que nuestros hijos van a heredar, ¿cuántos niños y niñas necesitarán de un Padre Cosme que les dé algo más que lo material, que les muestre la verdadera vida, que les enseñe el camino del servicio y la entrega que condecen a la felicidad? Buscamos un lema, el lema para una vida. Pero cuando la vida es tan plena, tan rotunda y servicial como la del Padre cosme, se enredan las palabras, se quedan muy piobres, pues todas ellas parecen muy pocas para resumir una vida y una entrega tan grandes. José del Campo Córdoba ‘05 1 Soy una madre de familia que le pidió al P. Cosme que nos concediera un traslado de trabajo a nuestra localidad, cosa que parecía imposible. Al poco tiempo de encomendarnos a él, nos fue concedido. Manuela Gallardo Madueño. Córdoba Mi hijo Fco. Javier quedó sin plaza en el colegio “La Purísima”, donde llevaba escolarizado tres años. Nos encomendamos al P. Cosme. Gracias a su intercesión obtuvo la plaza pudiendo continuar en su colegio. Victoria López Ferraro. Lucena (Córdoba

Upload: donhu

Post on 06-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUMARIO Cara y cruz 2 Página tres 3. digital.pdf · literarios del Padre Cosme. Hoy mismo, mi hija de nueve años me ... la situación de subdesarrollo generalizado, provocará una

Muchas veces los profes, en especial los que tenemos inquietudes, literarias (sí, sí, inquietudes, que no pasan de ello en mi caso...), nos quedamos con las ganas de participar en los certámenes literarios del Padre Cosme. Hoy mismo, mi hija de nueve años me preguntaba por el tema de este año: “Pero papá, ¿qué es un lema? ¡Yo no me entero! Esto es muy difícil!. Y yo trataba de explicarle, sin ¡merendarme yo el trabajo, lo más significativo de la vida de nuestro fundador, especialmente lo que a mí más me conmueve: su amor por “sus angelitos”.

SUMARIO Cara y cruz... 2 Página tres... 3 Abriendo puertas.4 El arte de la palabra... 5 Colegios con significatividad 6 Noticias 8 Noticias Delegación A.L. 10 Contraportada...12

¡Qué necesarios son hoy los “Padres Cosmes”! En esta sociedad torturada por el consumismo, el hedonismo, el abandono de los valores, el pánico atroz al sufrimiento que nuestros hijos van a heredar, ¿cuántos niños y niñas necesitarán de un Padre Cosme que les dé algo más que lo material, que les muestre la verdadera vida, que les enseñe el camino del servicio y la entrega que condecen a la felicidad? Buscamos un lema, el lema para una vida. Pero cuando la vida es tan plena, tan rotunda y servicial como la del Padre cosme, se enredan las palabras, se quedan muy piobres, pues todas ellas parecen muy pocas para resumir una vida y una entrega tan grandes. José del Campo Córdoba ‘05

1

Soy una madre de familia que le pidió al P. Cosme que nos concediera un traslado de trabajo a nuestra localidad, cosa que parecía imposible. Al poco tiempo de encomendarnos a él, nos fue concedido. Manuela Gallardo Madueño. Córdoba

Mi hijo Fco. Javier quedó sin plaza en el colegio “La Purísima”, donde llevaba escolarizado tres años. Nos encomendamos al P. Cosme. Gracias a su intercesión obtuvo la plaza pudiendo continuar en su colegio. Victoria López Ferraro. Lucena (Córdoba

Page 2: SUMARIO Cara y cruz 2 Página tres 3. digital.pdf · literarios del Padre Cosme. Hoy mismo, mi hija de nueve años me ... la situación de subdesarrollo generalizado, provocará una

En algún lugar de África suenan los tambores, acompañan a un Continente que llora con corazón de madre y cuyas lágrimas de sangre se deslizan entre alambradas. Pero hay niños que ríen, y la sonrisa de un niño es la materialización de la esperanza. África sabe mucho de eso, de esperanza, de fe, de no desfallecer ante la adversidad. Éste es el signo inequívoca del despertar africano. Tomando como inicio de la Historia Contemporánea de África el periodo de Entre-guerras, nos encontramos ante el comienzo de un proceso de descolonización que significará una transformación radical de la sociedad africana en un tiempo muy breve. Este rápido salto de ser un Continente dominado por las potencias coloniales a ser un conjunto de países independientes nacidos del reparto colonial, y por lo tanto con una delimitación artificial que no tiene en cuenta las fronteras naturales, unido a la situación de subdesarrollo generalizado, provocará una serie de conflictos que perduran hasta nuestros días.

2

En este contexto se desarrolla el movimiento panafricano que nace a fi-nales del siglo XIX y culmina con la creación de la Organización de la Unidad Africana en 1963. Entre sus objetivos recoge reforzar la unidad y la solidaridad de los pueblos africanos y favorecer la cooperación internacional sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Así llegamos al marco actual, en el que nos encontramos con un Continente inmensamente rico en materias primas, en diversidad cultural y en vitalidad demográfica, que sin embargo arrastra una pesada carga neocolonialista que le impide avanzar.

África se enfrenta a dificultades políticas, a una

situación económica precaria y a condiciones sanitarias mar-cada por graves enfermeda-des. Cuando se arrastra una deuda externa difícil de asumir, cuando la resolución de las crisis políticas a menudo pasa por el uso de la fuerza, cuando

las guerras tribales son auspi- ciadas por intereses econó-micos externos, cuando im-porta más la cuenta de resultados de las grandes empresas farmacéuticas que la vida humana, cuando se han de caminar varias horas para conseguir un poco de agua (en muchos casos ni siquiera potable), cuando los fenóme-nos climatológicos parecen aliarse en su contra, cuando todo esto y mucho más sucede es fácil desfallecer e intentar buscar una salida lejos. Pero otros se quedan y luchan por salir adelante sorteando innumerables dificultades; es entonces cuando aparece el milagro africano.

Desde que los años sesenta la Organización Cató-lica holandesa SOS Werel-

dhandel comenzó a importar artesanía de África en condi-ciones justas y que permitiera su desarrollo económico, naciendo así el llamado “Comercio Justo”, muchas otras organizaciones adop-taron este sistema poten-ciando las economías loca-les y dado lugar a un desarrollo importante de pequeñas comunidades.

Estas modernas inicia-tivas complementan la in-gente labor de los misio-neros que además de evan-gelizar educan y aportan innumerables conocimientos para el desarrollo.

Sin duda a África le queda mucho camino por recorrer, pero posee un enorme potencial que la colocará en un lugar importante dentro de un nuevo orden mundial que sin duda no tardará en llegar, pues es cada vez más insostenible un Mundo en el que muchos malviven para que unos pocos vivan bien. La paupérrima situación del llamado Tercer Mundo llama a las conciencias de todos, en las personas anónimas ya ha hecho mella hace mucho tiempo, pero todavía sigue golpeando con fuerza en los corazones de los gobernantes del Primer Mundo y altos ejecutivos de las multinacionales esperando una respuesta.

A.R.F

Page 3: SUMARIO Cara y cruz 2 Página tres 3. digital.pdf · literarios del Padre Cosme. Hoy mismo, mi hija de nueve años me ... la situación de subdesarrollo generalizado, provocará una

Cada cierto iempo aparecen informes en los medios de comunicación sobre el consumo televisivo de nuestros niños y jóvenes. Cada vez pasan más tiempo delante del elevisor y de otras pantallas. Y si nos alarma el consumo televisivo de nuestros alumnos, nos alarma más aún el tipo de tele que ven. hasta la llamamos telebasura, una televisión que cada vez hace más concesiones para atraer a la audiencia.

t

t

1. Vemos la televisión...que no nos gusta Y es que la televisión es la reina entre los medio de comunicación. El 99,50 % de los hogares españoles tienen un receptor y, de media, dedicamos 3 horas y 30 minutos a ver la televisión. Mas del 60% de los hogares, disponen de dos o más apartaos de televisión y el consumo es, cada vez, más individual. Con frecuencia oímos fuertes críticas a lo que conocemos como telebasura. Las críticas sin embargo, coinciden con el alto índice de audiencia de muchos de los programas criticados.

Nos movemos, pues, en la paradoja de estar

consumiendo una televisión que no nos gusta.

2. Audiencia infantil y juvenil y consumo televisivo. Un estudio realizado por el Consejo Audiovisual de Cataluña en el 2004 señalaba que los niños entre 4 y 12 años pasan 990 horas delante de las pantallas electrónicas-fundamentalmente la televisión, pero también videoconsolas y ordenador- y 960 horas en la escuela. Este estudio es muy significativo: 19 horas semanales ante el televisor; 30 si se añaden otros dispositivos electrónicos. Y

esto teniendo en cuenta, además, que sólo un 25% de ese tiempo corresponde a programas infantiles. En el citado estudio señala, también, que la franja horaria en la que los pequeños se concentran ante el televisor es de la que va desde las 9 de la noche a las 24,00 horas. Es decir, fuera del horario que, normalmente, se considera como horario protegido.

El consumo televisivo desciende

entre los jóvenes. En otra respuesta a Coalición Canaria, señalaba que los niños de entre 4 y 12 años están una media diaria de 2 horas y 48 minutos delante del televisor. 750.000 niños ven la televisión después de las 10 de la noche y, 200.000, después de las 24 horas. También está aumentando entre los más jóvenes en consumo individual., pues el 31,30 % de los niños españoles disponen de televisor en su cuarto y sólo el 30% de los padres ve siempre o casi siempre la televisión con sus hijos. 3. La Tele nuestra de cada día Pero, no todo el televisión puede ser catalogado como telebasura, sería injusto. Hay buenos programas, incluso entre los destinados

a los niños y buenos profesionales que realizan su trabajo con competencia y hacen que la televisión siga informando, entreteniendo y educando.

Cada vez aparecen más

programas que buscan las experiencias más fuertes,

más raras, más impactantes, más espectaculares.

Se está produciendo una carera por conseguir más audiencia. Tener más audiencia significa tener más ingresos por publicidad y aumentar así los beneficios. 4. ¿Para que vemos la televisión? Podemos señalas algunas razones por la que los niños ven la televisión: - Pasar el tiempo, entretenerse. - Es fuente de información. - La televisión actúa como, la niñera que entretiene y mantiene tranquilos a los más pequeños. - Vía de escape de la vida ordinaria.

3

Page 4: SUMARIO Cara y cruz 2 Página tres 3. digital.pdf · literarios del Padre Cosme. Hoy mismo, mi hija de nueve años me ... la situación de subdesarrollo generalizado, provocará una

ABIENDO PUERTAS... “Recordar es vivir” dice el refrán popular en mi tierra, que sea pues está la ocasión de hacerlo vivo y de tener presente hoy nuestra historia.

Me resulta maravilloso recordar a muchas Hermanas que han trabajado por ésta historia desde cada uno de sus dones, hoy voy hablar de uno en especial: el don de SERVIR.

Se preguntarán a que viene este tema, pues bien permítanme que les confiese algo, por fin estoy en mi nueva comunidad y en ella mi vida ha experimentado muchos cambios. Uno que me ha gustado mucho es el de abrir puertas, hace ya un mes estoy de portera y aunque el trabajo me sonaba raro y no me gustaba mucho he ido descubriendo en cada abrir y cerrar como podemos iluminar rostros, acompañar sonrisas, desear un buen día que animen a todos y a todas los que llegan a nuestra casa a sentirse acogidos, uno de nuestros rasgos prioritarios.

Cada rostro de este hermoso colegio me llena de alegría el corazón, los ni os aún con sueño, los jóvenes con sus prisas y algunos tantos con su lentitud, los profesores y maestros que llegan contentos

a llenar de vida cada salón. Cada persona debe sentirse animada por mi sonrisa o por lo menos es lo que deseo transmitir en el transcurso del día y es mi deber saber dar una buena acogida.

Conforme avanzan los días el trabajo se hace más profundo, voy haciendo nuevos descubrimientos, lo que vivo me confirma que el Espíritu del Señor siempre ha estado a nuestro lado, caminando y construyendo historia.

El abrir puertas ha significado para mí cercanía en una nueva tierra, descubrir que cada persona tiene siempre algo que regalar y que desde ésta realidad se crean lazos que hacen de todos y todas la gran familia del Patrocinio de María.

Viene a mi memoria todas aquellas hermanas que no conozco pero que hacen parte de nuestra historia y que han trabajado en abrir puertas, en regalar su sonrisa, en un trabajo tan sencillo pero a la vez tan exigente por el hecho de ser la cara de la congregación para todas las personas de afuera que vienen a nuestro encuentro.

Doy gracias a Dios por este trabajo que se me ha encomendado, porque en el descubro la sencillez de su amor, de su cercanía y entrega para conmigo, solo me queda decirles gracias por sus oraciones por compartir este proyecto y sobre todo por seguir construyendo la historia en cada uno de sus trabajos y con cada uno de sus dones.

Desde esta peque a ciudad encantada de Venezuela seguiré compartiendo mis anécdotas de portera. Un fuerte abrazo.

Érika Lorena.

Ciudad Alianza ’05

4

Page 5: SUMARIO Cara y cruz 2 Página tres 3. digital.pdf · literarios del Padre Cosme. Hoy mismo, mi hija de nueve años me ... la situación de subdesarrollo generalizado, provocará una

SEMILLAS DE FE En Venezuela, durante el gobierno de Eleazar López Contreras año 1942, la municipalidad compra la hacienda El Carmen y la parceló, entregándoles las parcelas a familias que llegaron de diferentes partes de la capital y del interior del país. Es en este sector de Caracas donde tiene sus orígenes el colegio "María Inmaculada" y donde se originan las raíces históricas del movimiento de Fe y Alegría en Miranda. Para el año 1960 en el mes de Mayo las señoras de OSCASI (Organización Social Católica del Colegio San Ignacio) nos regalaron la bella imagen de la virgen de la Inmaculada Concepción que perpetua en el plantel. Estos años fueron muy importantes, entre los hechos más resaltantes está la formación de la escuela normal y de donde salieron 22 promociones, todas llevaban la marca de Fe y Alegría fusionada con OSCASI, las primeras normalistas recuerdan con cariño a sus madrinas de promoción quienes consiguieron los birretes, las togas y todo allí corrió por cuenta de OSCASI. Fue invitada la primera Dama en ese tiempo Doña Carmen de Betancourt, DIOS bendiga a estas damas donde quiera que estén. Las últimas Décadas y el Hoy En 1984, llegan al barrio las Hijas del Patrocinio de María. Congregación procedente de España y que desde la fecha asume el acompañar la ardua labor de Fe y Alegría - Maria Inmaculada. Actualmente siguen dando su amor y opción por los más pobres y necesitados del barrio. El trabajo de las HPM, ha sido trascendental, con su carisma, han penetrado en la comunidad, y su relación con los miembros a través de las actividades conjuntas con la Parroquia el Carmen (catequesis familiar, pastoral social, visita a los enfermos y personas de la tercera edad, también la visita a los presos) a la cual pertenece el colegio, así, estas mujeres se convierten en testimonio vivo

5

Page 6: SUMARIO Cara y cruz 2 Página tres 3. digital.pdf · literarios del Padre Cosme. Hoy mismo, mi hija de nueve años me ... la situación de subdesarrollo generalizado, provocará una

de Dios, María y Jesús maestro y amigo siendo mensajeras de buena noticia, sembradoras de esperanza, en medio de las dificultades de la comunidad de Petare. Hoy, la estructura física ha cambiado con el pasar de los años, hemos crecido tanto, que nos convertimos en el edificio más alto y como el árbol de la semilla de mostaza, quiere cobijar a todo aquel que se acerca... esta condición nos ha permitido abrir espacios para seguir formando hombres y mujeres de bien... Testimonios y Colaboradores... Hermana María Teodora (Laurita) "Un grupo de religiosas lauras que trabajábamos en Maracaibo, Perijá, Sinamaica y Guarero, habíamos terminado un retiro espiritual con el Padre Luis Olaso y nos encontrábamos conversando a orillas de la laguna de San Javier del Valle, en Mérida. Hacia las tres de la tarde se acercó a nosotros un Padre muy venerable, con su sotana negra y un rosario de semillas rojas. Nos preguntó con mucha amabilidad dónde trabajábamos, y cuando le respondimos que en el Zulia, nos dijo: -¿No quisieran venir conmigo a trabajar en las barriadas de Caracas, donde estoy comenzando a fundar una obra educativa? Así se inició la aventura, y fue el 24 de Septiembre de 1956, cuando nos mudamos al barrio. El Padre Vélaz había llevado unos colchoncitos y cada una de nosotras llegamos cargando nuestras cositas. Nos seguía una procesión de niños y los obreros de la construcción nos ayudaron a subir los paquetes y a acomodamos. Pérez Esclarín (1999) Raíces de Fe y Alegría OSCASI y sus aportes a esta obra Eran un grupo de mujeres católicas que al enterarse de la obra que se iniciaba en Petare, decidieron brindar su ayuda, entre muchas de las cosas que hicieron podemos señalar Visitaban el barrio y como todavía no estaban las escaleras, se caían al subir por esos cerros, se raspaban y magullaban brazos y pies. se encontraron enfermedades como: diarreas con sangre, anemias, desnutrición, los niños comían tierra y bebían aguas sucias sin hervir, lo que existía era cloacas, contaminación y personas. Ellas comenzaron a hacer gestiones con el INOS para conseguir algunos camiones de agua potable, aún cuando la entrada no era fácil del Colegio la gente iba y recogían agua. Con las OSCASI comenzamos a lograr muchos beneficios para el Colegio todas tenían diferentes responsabilidades unas se ocupaban de ayudar en la primera Comunión otras, de organizar a las familias para entregarle bolsas de comida organizaban consultas pediátricas y odontológicas, la señora Carmencita ayudaba a traer las medicinas. Las señoras de OSCASI preparaban también bolsas de comida que vendían a bolívar a las familias más necesitadas. Y hasta fundaron un preescolar muy bien organizado, junto a la Iglesia del Carmen, que llamaron "Los Pollitos". FRUTOS DE ESPERANZA De las aulas del colegio han egresado muchas personas, y muchas han regresado ahora para continuar la siembra de esperanzas, conozcamos el testimonio de una de nuestras exalumnas,

6

Page 7: SUMARIO Cara y cruz 2 Página tres 3. digital.pdf · literarios del Padre Cosme. Hoy mismo, mi hija de nueve años me ... la situación de subdesarrollo generalizado, provocará una

Ahora, Educadora... Les hablo desde el corazón Aun recuerdo, a mis padres conversando sobre el futuro de mi educación, ya tenía 7 años y pasaría al 2do grado, observaba sus caras y solo les escuche decir, Vamos a Fe y Alegría... les acompañe, al llegar a la escuela estaba el gran portón abierto, y una montaña de arena y piedras decoraba la planada, inmediatamente subieron mis padres a conversar con el director (Maestro Heber), ¡yo me quedé jugando!, recuerdo que pregunté ¿Aquí es donde voy a estudiar?, mi mamá respondió "Si Dios quiere"... al día siguiente y como todas las tardes durante las vacaciones de aquel año, mis padres y yo bajábamos a la escuela, mi papá, cargaba bloques, cemento, cabillas, entre otras cosas para la construcción de algunas aulas y la casa de las hermanas, mientras que mi mamá se ocupaba con otras madres de la comida y bebida de los trabajadores y fue así como entre a Fe y Alegría, gracias al trabajo y esfuerzo de mis padres, crecí, en medio de valores y principios basados en la fe y práctica del servicio a los demás, es por esto, que me identifico mucho con el carisma de las Hijas del Patrocinio de María, y desde mi condición de casada y Laico comprometida, trabajo no solo en impartir conocimientos, si no también fomentar en nuestro niñ@s y jóvenes una forma o estilo de vida, donde la paz y el amor son parte fundamental... Hoy, llevo 6 años al servicio de la educación en Fe y Alegría, participo en las actividades del Grupo Juvenil, (fui integrante de la II Generación, gracias a mi querida Maribel Quirós HPM, quien me presentó a Jesús mi amigo y maestro, a quién trato de imitar y seguir sus pasos), también soy catequista, trabajando con mi madre en un sector del barrio. Toda esta vivencia, me llena de felicidad, pues, revisando el camino andado, agradezco al Dios de la por ofrecerme, el lienzo, los pinceles y colores, con los que hoy me atrevo a pintar lo que significa para mí Fe y Alegría.... Gracias a las HPM, por permitirme este espacio y compartir mis vivencias ¡Que Dios les bendiga siempre, María del Patrocinio les acompañe y permita seguir fortaleciéndonos con su presencia en la escuela y en nuestras vidas! Un Fuerte abrazo Hasta la próxima Nancy Montero Olmos Venezuela

7

Page 8: SUMARIO Cara y cruz 2 Página tres 3. digital.pdf · literarios del Padre Cosme. Hoy mismo, mi hija de nueve años me ... la situación de subdesarrollo generalizado, provocará una

RRAAFFAAGGAASS DDEE EESSPPEERRAANNZZAASS EENN LLAASS

EESSCCAALLEERRAASS DDEE MMII BBAARRRRIIOO

En el mes de Diciembre teniendo como telón fondo el Adviento que nos impulsa a vivir desde la Esperanza, hemos experimentado las ráfagas del Señor dentro de todo el proceso de preparación, hasta llegar a la navidad conmemoración del nacimiento del Hijo de Dios, para otros sencillamente un hombre extraordinario, en ambos casos un ser que transformó a lo largo de los siglos la manera de ser, de sentir, de pensar y de actuar, de gran parte de la Humanidad y que hoy nos sigue acompañando e interpelando. Desde el punto de vista espiritual es quizá una de las cosas más bellas y trascendentales que hayan podido ocurrir a

las personas, pues al menos para mí "la paz de espíritu" que nos viene con su llegada, es lo más importante en la vida, sin ella no se puede crear ni hacer nada de forma correcta"; lamentablemente hemos convertido esta fiesta en la espera para vivir grandes comilonas y banquetes, enormes fiestas, gastos desmesurados, tarjetas de crédito y de débito exhaustas, tirando la casa por la ventana, vamos una algarabía hueca de la que sólo se benefician los comerciantes, los grandes almacenes, las multinacionales, las agencias de viaje, los intermediarios y fabricantes, las televisiones, aunque el llamado sea siempre a la generosidad y a la solidaridad con todos especialmente con “ los que menos tienen, saben o son”, es por eso que hoy me puedo sentir contenta ya que en nuestro barrio esta fiesta fue especial, tuvimos la oportunidad de compartir la comida con varias familias de nuestro entorno; regalos para los niños que están en los hospitales haciéndoles sentir que el Niño Dios no estaba tan apurado como para pasar por allí corriendo y no detenerse a dejarles un regalito por lo bien que se están portando y por lo mucho que lo están recordando; llevamos nuestras felicitaciones al Señor Obispo de Caracas, a las comunidades religiosas que están cerca, pero sin dejar de lado a otros amigos que tenemos y que son menos recordados: el Chispita, el Pulga, Judith, personas que viven en la calle, pero que forman parte de nuestra vida y sin saberlo con una fuerza extraña nos sostienen. Si el Obispo se puso contento con nuestro detalle, no se que decir, de nuestros amigos…se sintieron sobretodo valorados y tenidos en cuenta y nosotras los experimentamos amigos y lo más importante en estas fiestas y que realmente las llena de sentido: HERMANOS. Dios comience en este 2006 a crecer con más fuerza en nosotras y a que la Fraternidad vaya impregnando nuestro mundo, con gestos sencillos y silenciosos que son los que realmente sostienen nuestra Vida. Andreína Falciano Petare, ‘05

X CERTAMEN LITERARIO “PADRE COSME”

“LEMA PARA UNA VIDA”

El día 14 de diciembre, en Córdoba, se

tuvo el acto de entrega de premios del X Cer-tamen literario, que hemos querido que sea el

punto de arranque para la preparación del IV centenario y por ese motivo, se han tenido también los certámenes de Carteles y Logotipos.

El tema propuesto para el certamen ha sido, “Lema para una vida”, dando así continuidad al que se tuvo el año pasado “El tiempo del Padre Cosme”. Para estos años inmediatos al centenario se han elegido dos temas muy concretos, uno para situarlo en su época y ver cómo su vida y su obra han estado marcadas por el momento que le tocó vivir. Con el de este año se ha querido profundizar en la vida del Padre Cosme, pero sin quedarse en los datos biográficos que todos

8

Page 9: SUMARIO Cara y cruz 2 Página tres 3. digital.pdf · literarios del Padre Cosme. Hoy mismo, mi hija de nueve años me ... la situación de subdesarrollo generalizado, provocará una

conocemos y ya se han tratado en otras ocasiones.

Se ha pretendido que los participantes recogieran aquel o aquellos detalles de su vida que son más significativos.

Para algunas edades este tema ha tenido alguna dificultad añadida por la comprensión por parte de los niños más pequeños de qué es un LEMA y también por todo lo que supone la capacidad de síntesis para resumir en una breve frase el contenido principal de la vida del P. Cosme y darle actualidad, es decir, saber aplicarla a nuestro tiempo, a nuestra sociedad y a nuestra vida, hacer que vaya tomando parte del entramado de nuestra vida cotidiana y nos ponga en situación de hacernos preguntas profundas y de comprometernos con todo aquello que humaniza y transforma la sociedad.

En los trabajos se destacan los principales rasgos de la personalidad del Padre Cosme y es curioso ver que el hilo de oro que es su vida, ha empezado a entretejerse en la nuestra y ha dejado de ser un personaje que vivió hace 400 años para hacerse actual. El lema de uno de los trabajos dice expresamente: “La vida del Padre Cosme sirve para el día de hoy” y otro “El Padre Cosme una referencia en tu vida”.

Otros lemas giran en torno a estas tres notas, que son los pilares de su vida:

1. Su entrega generosa y la felicidad de dar sin esperar nada a cambio (“Hijo de Dios y hermano de todos”).

2. La influencia del amor y el servicio en la construcción del un mundo mejor (“Con personas buenas y animosas es como el mundo avanza”)

3. También se destaca su tesón: “Quien quiere, puede” y “Soñar con esperanza”

Este año, el actos del certamen literario se ha complementado con otros dos certámenes, de Carteles y de Logotipos, que se han realizado con el mismo fin: preparar el centenario y dar participación a las comunidades educativas, ya desde el inicio, en esta preparación para que todo lo que se realice sea con la aportación de todos. Los trabajos premiados de los ganadores y finalistas fueron expuestos en paneles en el claustro del patio principal del colegio. Esta exposición se mantendrá hasta la finalización del trimestre.

Los Premios del certamen literario han sido libros. Para los primeros premios, El Quijote. Para los finalistas, libros de colecciones infantiles y juveniles, según la edad. Los del Certamen de Carteles y Logotipos “Categoría A”, materiales de pintura. Para los Logotipos “Categoría B”, 1º Premio: 300€, 2º Premio: 200€ y 3º Premio: 100€.

Después de la entrega de premios, el Acto Cultural. Este año ha estado a cargo de las alumnas y alumnos del Colegio Ntra. Sra. de las Angustias de Priego de Córdoba. Los alumnos y alumnas interpretaron a piano, violín y clarinete varias piezas y dos alumnas cantaron. Hubo artistas de todas las edades y nos hicieron disfrutar con su espontaneidad y calidad de interpretación.

Por último la invitación para todos los asistentes y ésta, como siempre, en un clima de amistad, de familia y de alegría que nos hizo gozar del espíritu de familia que se vive en nuestros Centros. MADRID Colegio Patrocinio de María

Durante todo el mes de diciembre se ha

respirado en el Colegio el ambiente navideño, ambientación, villancicos, el Belén a la entrada, ensayos para la fiesta... Todos hemos recordados el Nacimiento de Jesús y hemos disfrutado de la alegría de este gran acontecimiento. Pero también nos hemos sentido solidarios con nuestros hermanos más necesitados. Para ello, organizado por los padres delegados de cada curso hemos

9

Page 10: SUMARIO Cara y cruz 2 Página tres 3. digital.pdf · literarios del Padre Cosme. Hoy mismo, mi hija de nueve años me ... la situación de subdesarrollo generalizado, provocará una

llevado a cabo la operación kilo, litro y juguete. Una vez más hemos comprobado la generosidad de todos: los padres trayendo alimentos y los niños desprendiéndose de algunos de sus juguetes para compartir con otros niños. Gracias por la colaboración de todos.

El día 22 tuvimos la fiesta de Navidad con los alumnos de Educación Infantil. Cada profesor con sus alumnos han preparado un villancico que con mucho gusto han cantado al Niño. Todo se desarrolló dentro de un ambiente festivo y alegre, todos nuestros niños preciosamente vestidos nos deleitaron con sus voces angelicales. Los más mayores cantaron un villancico en el que expresaban sus deseos de paz, amor y felicidad para toda la humanidad. El coro del Colegio también cantó un popurrí dirigido por sus profesora de Música.

El Inspector del colegio nos acompañó durante toda la fiesta, disfrutó con nosotros y saludó a los profesores a los que felicitó por todo el trabajo realizado con los alumnos, también saludó los padres de la Junta Directiva del AMPA y expresó a todos su satisfacción de haber venido. Nos alegró su compañía y le agradecemos su presencia.

Este mismo día los alumnos Educación Secundaria fueron con los profesores de este nivel al Parque de las Naciones, a Juvenalia, allí disfrutaron de la convivencia con los profesores y compañeros y de todas las actividades de ocio que para ellos ofrecen.

Para terminar el trimestre nos reunimos la comunidad, los profesores y todo el personal que trabaja en el Centro, con las hermanas y los profesores de la Natividad, para celebrar la Navidad. Fue un momento muy importante de convivencia y de encuentro, en el que compartimos la comida y potenciamos las relaciones entre todos los asistentes. Terminamos brindando por los mejores deseos de paz, amor y felicidad para el nuevo año.

VELEZ-MÁLAGA Colegio San José

Tiempo de Navidad

El mes se inició con el certamen literario del Padre Cosme, el cual, paradójicamente ha tenido una participación masiva en nuestro centro. Y digo paradójicamente porque este año tampoco hemos acertado de lleno con el tema propuesto. Le vamos a tener que pedir a Sor Consuelo Turrado que nos dé, con carácter previo, un cursillo orientativo de cómo enfocar de manera adecuada el certamen literario. Continuó con la entrega de premios del concurso de logotipos y carteles de la conmemoración del 4º Centenario del Padre Cosme, donde sí hemos obtenido

frutos bastante suculentos ¡Qué no decaiga la vena artística de Vélez, tierra de pintores! Y así, consumidos los primeros 14 días del mes, ya se huele la Navidad.

Los ensayos de los villancicos inundan lo que hasta ahora era cantar la tabla de multiplicar y las pizarras se utilizan como improvisados pentagramas donde todos intentamos que nuestros alumn@s se conviertan en querubines que entonen bellos cantos al Mesías. Hay un trajín de pastores, ángeles, Papas Noel, barbas postizas, turbantes, etc. que recuerda a la película de los años 70, con Paco Martínez Soria Se armó el Belén. Ese que todo aquel que se acerque por Vélez el día 5 por la tarde (suele hacer mucho frío) podrá ver representado en la Plaza de las Carmelitas al paso de la cabalgata de Reyes Magos, este año protagonizado por los niños y niñas del ciclo 1º de Primaria de nuestro colegio. En Secundaria es otra cosa. Los matemáticos dicen que va en orden “inversamente proporcional” la edad con la participación. Y es por ello que acabamos nosotros cantando más que ell@s. (¿Dónde estará ya el sentido del ridículo?). En la sección gastronómica de nuestra columna, una recomendación para viajeros intrépidos. El almuerzo de Navidad lo celebramos en el Paseo Marítimo de Torre del Mar, en una Marisquería llamada “El Mani” donde se nos obsequió con productos traídos de la costa onubense. Recomendable…

10

Page 11: SUMARIO Cara y cruz 2 Página tres 3. digital.pdf · literarios del Padre Cosme. Hoy mismo, mi hija de nueve años me ... la situación de subdesarrollo generalizado, provocará una

Al cierre de esta edición, algunos tenemos ya algunos kilitos de más después de haber dado buena cuenta de los ricos productos que la mar y la montaña nos brindan cada año por estas fechas. Pero el nuevo año viene con propósito de enmienda, sobre todo para los que fuman….. Como dice la canción de Mecano, llegados a este punto del año “hacemos el balance de lo bueno y malo”. Lo hacen los medios de comunicación, lo hace el Estado….(va a tener que recuperar…),… y lo tenemos que hacer nosotros.

Permitidme que acabe con unas palabras del Papa Benedicto XVI: “Él llama a nuestra puerta, está cerca de nosotros y así está cerca la verdadera alegría, que es más fuerte que todas las tristezas del mundo, de nuestra vida.”

Un deseo para todos vosotros,

compañeros: SALUD.

José J. Salto Herrera Profesor del Colegio San José

NAVIDAD SOLIDARIA. GRUPOS MISIONEROS

INFANTIL Y PREJUVENIL. El día 14 y 16 de diciembre los grupos misioneros del Colegio Patrocinio de María de Ciudad Alianza realizaron sus obras sociales que consiste en ayudar a otros niños y niñas más necesitados. Cumpliendo la misión de esta obra misionera se efectuaron dos actividades, una por el grupo de infancia misionera que está comprendido por niños y niñas de 5to y 6to grado; ellos fueron a un cuidado diario ubicado en el barrio la Ceiba donde compartieron con estos bebés helados y cotillones. El Prejuvenil Misionero, son adolescentes que cursan 7mo grado, con un poco más de experiencia y sensibilidad en el grupo, estuvieron recaudando fondos para llevar al comedor de San Juan Bautista, ubicado en Yagüa un almuerzo navideño

y después de compartir con 50 niños y niñas, se desplazaron a una piscina ubicada en Vigirima para celebrar la fiesta navideña.

PASEO DE NAVIDAD AL COMEDOR DE LA CEIBA. El día 15 de diciembre la Comunidad Laical del Colegio Patrocinio de María junto con la Hermana. Lourdes Méndez celebraron la fiesta de navidad con los niños y niñas del comedor Jesús de mi Esperanza; la actividad se efectuó en una finca de una ubicada en Yagua, donde los niños pudieron disfrutar de un día de convivencia; como bañarse en la piscina, juegos, piñata y de un almuerzo al gusto de todos.

La Comunidad Laical quedaron satisfecha con esta labor, que durante más de un mes se estuvieron preparando para dicha actividad, donde hicieron varias rifas para recoger fondo y poder ser posible dicha actividad.

LA POSADA NAVIDEÑA

El día 15 de diciembre en las instalaciones del Colegio Patrocinio de María se realizaron las posadas navideñas, que consistieron en recorrer junto con María y José su recorrido en Belén, esta actividad fue organizada por la Coordinadora de Pastoral Lucía Fernández y con la participación de algunos niños y niñas de los diferentes grados.

Los Padres, Madres y Representantes estuvieron presente para compartir y vivir esta experiencia de Navidad, se aprovechó la ocasión para efectuar la rifa que fue organizada por la Comunidad Educativa con el propósito para recoger fondo para el Colegio.

11

Page 12: SUMARIO Cara y cruz 2 Página tres 3. digital.pdf · literarios del Padre Cosme. Hoy mismo, mi hija de nueve años me ... la situación de subdesarrollo generalizado, provocará una

12

Page 13: SUMARIO Cara y cruz 2 Página tres 3. digital.pdf · literarios del Padre Cosme. Hoy mismo, mi hija de nueve años me ... la situación de subdesarrollo generalizado, provocará una

13

Page 14: SUMARIO Cara y cruz 2 Página tres 3. digital.pdf · literarios del Padre Cosme. Hoy mismo, mi hija de nueve años me ... la situación de subdesarrollo generalizado, provocará una

14