sumario, biblio teopropia 2011

7
Seminario Teológico Centroamericano Primer Trimestre 2011 406 Bibliología y Teología Propia Profesorado y Licenciatura, Jornada Sabatina Licda. Carolina de Chamorro i SUMARIO A. Descripción de la materia La materia consiste en un estudio de los temas mayores de la doctrina de la Biblia tales como revelación, inerrancia y canon, así como su importancia para la iglesia en América Latina. También se estudia la persona de Dios con sus temas básicos como la Trinidad, la providencia, los atributos y los propósitos eternos de Dios. Se hace énfasis en los temas de mayor pertinencia en América Latina, (SETECA, Catálogo 2005-2006). B. Objetivos de la Materia 1. De conocimiento 1.1 Que el estudiante se capaz de entender y explicar los temas fundamentales de la Bibliología y la Teología Propia. 1.2 Que el estudiante en forma ordenada y sistemática exponga las enseñanzas bíblicas de la doctrina de Dios y de la Biblia. 1.3 Que el estudiante sea capaz de defender bíblicamente sus convicciones teológicas de estas doctrinas. 2. De habilidad 2.1 Que el estudiante sea capaz de desarrollar de forma escrita, investigaciones inductivas en el texto bíblico relacionadas con la doctrina de Dios. 2.2 Qué el estudiante sea capaz de avanzar en su habilidad de hacer investigación bibliográfica. 2.3 Que es estudiante sea capaz de integrar su nuevo aprendizaje en su experiencia ministerial. 3. De actitud 3.1 Que el estudiante aprecie el valor y la importancia de la Biblia como la revelación especial de Dios. 3.2 Que el estudiante se sienta motivado a comunicar estas verdades de la doctrina cristiana, respaldando su enseñanza con una vida comprometida con el Dios Trino. 3.3 Que el estudiante se comprometa voluntariamente a ampliar más sus conocimientos en cuanto a Dios y palabra, como consecuencia del estudio de esta materia. C. Requisitos de la Materia Cada estudiante hará las lecturas asignadas, haciendo un reporte escrito de no menos de dos páginas completas, siguiendo el formato establecido en el Manual de tesinas y tesis del SETECA, con su debida carátula y sin fólder. Debe incluir un resumen general de la lectura, así como sus reacciones personales sobre la misma. Todas las lecturas se reportarán según calendario. Lecturas

Upload: carritoruiz

Post on 13-Jul-2015

729 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sumario, biblio teopropia 2011

Seminario Teológico Centroamericano Primer Trimestre 2011 406 Bibliología y Teología Propia Profesorado y Licenciatura, Jornada Sabatina Licda. Carolina de Chamorro

i

SUMARIO

A. Descripción de la materia La materia consiste en un estudio de los temas mayores de la doctrina de la Biblia

tales como revelación, inerrancia y canon, así como su importancia para la iglesia en

América Latina. También se estudia la persona de Dios con sus temas básicos como la

Trinidad, la providencia, los atributos y los propósitos eternos de Dios. Se hace énfasis en

los temas de mayor pertinencia en América Latina, (SETECA, Catálogo 2005-2006).

B. Objetivos de la Materia 1. De conocimiento

1.1 Que el estudiante se capaz de entender y explicar los temas fundamentales de la

Bibliología y la Teología Propia.

1.2 Que el estudiante en forma ordenada y sistemática exponga las enseñanzas

bíblicas de la doctrina de Dios y de la Biblia.

1.3 Que el estudiante sea capaz de defender bíblicamente sus convicciones teológicas

de estas doctrinas.

2. De habilidad

2.1 Que el estudiante sea capaz de desarrollar de forma escrita, investigaciones

inductivas en el texto bíblico relacionadas con la doctrina de Dios.

2.2 Qué el estudiante sea capaz de avanzar en su habilidad de hacer investigación

bibliográfica.

2.3 Que es estudiante sea capaz de integrar su nuevo aprendizaje en su experiencia

ministerial.

3. De actitud

3.1 Que el estudiante aprecie el valor y la importancia de la Biblia como la revelación

especial de Dios.

3.2 Que el estudiante se sienta motivado a comunicar estas verdades de la doctrina

cristiana, respaldando su enseñanza con una vida comprometida con el Dios

Trino.

3.3 Que el estudiante se comprometa voluntariamente a ampliar más sus

conocimientos en cuanto a Dios y palabra, como consecuencia del estudio de esta

materia.

C. Requisitos de la Materia

Cada estudiante hará las lecturas asignadas,

haciendo un reporte escrito de no menos de dos

páginas completas, siguiendo el formato

establecido en el Manual de tesinas y tesis del SETECA, con su debida carátula y

sin fólder. Debe incluir un resumen general de la lectura, así como sus reacciones

personales sobre la misma. Todas las lecturas se reportarán según calendario.

Lecturas

Page 2: Sumario, biblio teopropia 2011

Seminario Teológico Centroamericano Primer Trimestre 2011 406 Bibliología y Teología Propia Profesorado y Licenciatura, Jornada Sabatina Licda. Carolina de Chamorro

ii

SECCION BIBLIOLOGÍA

1. Lectura total del libro ¿Qué es la Biblia?, Respuestas desde las ciencias

bíblicas. Edesio Sánchez Cetina, Argentina: Ediciones Kairós, 2003. 95

páginas. (5 %) Debe indicar que leyó todo.

SECCION DE TEOLOGIA PROPIA

2. Lectura total del libro: DIOS, ¿Quién es?, ¿Qué hace?, ¿Cómo conocerlo mejor?, J. Carl Laney, México: Ediciones Las Américas, 2003. 275 págs. (10 %).

3. Leer los siguientes artículos sobre teología propia: = 21 págs. (2%) a) Kasper, Walter, “Dios como problema”, en El Dios de Jesucristo: 13-27 =

14 págs.

b) Lectura del artículo “Creo en Dios Padre, por Juan Stam, Haciendo

Teología en América Latina, Volumen I. Editado por Arturo Piedra,

Visión Mundial: Guatemala; 177-184 = 7 págs.

4.Artículos acerca de la Trinidad= 59 Págs. (3%)

a) Walter Kasper, “Bases de la doctrina trinitaria”, en El Dios de

Jesucristo: 267-300 = 23 págs.

b) Pablo Hoff, Teología Evangélica, Tomo 2, Edit. Vida “El único Dios

verdadero: su naturaleza trina”, Págs. 89-125= 36Págs.

Reporte de los artículos: En una hoja, el estudiante hará un reporte crítico, de las

lecturas. Aspectos que considera más importantes; y si hubiese algún punto en que no esté de

acuerdo con el escritor, puede hacerlo ver en su reporte, dando las razones de porqué no está

de acuerdo. También, puede hacerle preguntas al escritor, sobre algún aspecto que no tenga

claro. El estudiante deberá indicar que leyó todo.

El estudiante elegirá una de las dos tareas optativas que se presentan a

continuación (7%):

A. Ensayo: Los estudiantes escribirán un ensayo sobre un tema relacionado con

Dios. Tendrá un máximo de 5000 palabras como mínimo. Debe presentarse a

renglón cerrado; recuerde que puede documentarse, y utilizar ideas de otros

autores, pero esto dista de ser una monografía. En el ensayo se espera ver más

la reflexión acerca del tema, por parte del autor.

B. Diario teológico/filosófico: Cada estudiante escribirá en hojas su propio diario

teológico/filosófico sobre el contenido del curso. Debe escribir a renglón

Tarea Cortas

Page 3: Sumario, biblio teopropia 2011

Seminario Teológico Centroamericano Primer Trimestre 2011 406 Bibliología y Teología Propia Profesorado y Licenciatura, Jornada Sabatina Licda. Carolina de Chamorro

iii

cerrado, por lo menos una página (letra # 12) por cada día de clase. En el

diario escribirá sus propios comentarios sobre los temas vistos en clase, así

como sus reacciones personales de cualquier índole (acuerdo, desacuerdo,

apreciaciones, impresiones, aplicaciones, y más.). El diario será entregado al

profesor el último sábado de cada mes; en total se entregarán dos diarios, el

primero el 26 de febrero y el segundo 26 de Marzo.

El estudiante elegirá dos proyectos, entre la lista que se da a continuación y debe

realizarlos según las instrucciones dadas.

1. Investigación en Parejas El estudiante podrá elegir uno de los pasajes provisto, para

hacer un estudio inductivo acerca de la persona de Dios. Por ser un

trabajo inductivo, el estudiante no podrá consultar ninguna fuente,

excepto el texto bíblico, concordancias y diccionarios bíblicos (no

teológico). El trabajo debe constar de 4 págs. mínimo y 6 máximo. El

contenido debe tener un orden lógico y considerando lo que el texto

dice. También debe contener tres aplicaciones que incluya, su vida

personal, la de la iglesia y su ministerio. Deberá buscar los nombres de

Dios que se utilizan, su obra, características, atributos comunicables o incomunicables, etc.

1) Génesis 2

2) Deuteronomio 32

3) 1 Samuel 2:1-10

4) 1 Crónicas 29: 10-20

5) Salmo 14

6) Isaías 40: 12-26

7) Mateo 5: 43-48

8) Lucas 1:46-55

9) Hechos 17: 22-31

10) Romanos 3:21-31

11) Apocalipsis 4:2-11

2. Clase para grupo de jóvenes: De manera individual el estudiante preparará una clase formal acerca de la

Trinidad, para ser impartida a un grupo de estudiantes universitarios, entre los

cuáles hay algunos que dicen ser ateos. El estudiante/maestro preparará una clase

con todos sus objetivos operacionales, así como la metodología que empleará

para enseñar. Debe ser una clase creativa, recuerde que será dirigida a jóvenes.

El tiempo de la clase deberá ser entre 10a15 minutos. Este proyecto será

presentado en clase. (Bosquejo y material escrito: 12.5 ptos, presentación 10

ptos).

Proyectos

Varios

Page 4: Sumario, biblio teopropia 2011

Seminario Teológico Centroamericano Primer Trimestre 2011 406 Bibliología y Teología Propia Profesorado y Licenciatura, Jornada Sabatina Licda. Carolina de Chamorro

iv

3. Investigación Individual El estudiante deberá elaborar una monografía en estricto formato de monografía

según el Manual de monografías, tesinas y tesis del SETECA. Se podrá escoger de entre los

siguientes temas:

La Trinidad defendida frente a los Testigos de Jehová

La Trinidad como modelo de comunidad para la Iglesia.

Dios como Padre.

El Canon de la Biblia

La Revelación en la Biblia frente a las profecías contemporáneas.

La Autoridad de la Biblia frente a otras autoridades de la iglesia evangélica.

Teología Propia en el libro de Rut

Dios y la Existencia del mal, ¿Cómo explicarlo?

El estudiante deberá citar, al menos 10 fuentes. La monografía no deberá ser menor

de 10 páginas, ni mayor de 12, incluyendo las notas bibliográficas. Se evaluará el contenido,

la redacción y la forma. Fecha de entrega 02 de abril. No se aceptan tardanzas. Si por

alguna razón el estudiante se atrasa, deberá tener una justificación médica. De no ser así, el

estudiante perderá tres puntos sobre la nota final. Si prefiere puede enviarla a

[email protected] debe considerar que a veces el formato es alterado.

4.Seguimiento a un escéptico.

Requisitos principales para este proyecto: Fe, paciencia, mucha oración y sabiduría

de parte de Dios. Si el estudiante conoce a alguna persona que es escéptica en cuanto a la

existencia de Dios y su obrar, puede hacer un seguimiento durante el trimestre y compartir

con él lo aprendido en clase. Puede hacer de esto un proyecto evangelístico, en donde la

intención es exponer el plan de salvación, a la luz de la existencia de Dios, sus atributos y su

obrar por la humanidad.

Para este proyecto el estudiante deberá reunirse al menos una vez a la semana con su

amig@ y hacer un diarioen donde refleje la forma en que abordó el tema acerca de Dios, su

obrar u otro tema relacionado. El reporte debe incluir, fecha de reuniones, lugar y tiempo

invertido, así como el tiempo dedicado en oraciónpor su amig@. Al finalizar el trimestre

deberá tener al menos 7 reuniones con el amig@. Esta podría ser una buna oportunidad para

traer a alguien a Cristo.

4. Taller de Biblia para jóvenes

(Pareja) El objetivo de este taller es poder ayudar a los jóvenes a

comprender las doctrinas básicas de Bibliología, Revelación,

Inspiración e Inerrancia, y un poco acerca de la formación del canon.

Este proyecto consiste en dos partes. La parte escrita, en donde el estudiante hace el plan de

la lección con un objetivo general y dos operativos. La segunda parte consistirá en la

presentación del taller ante sus compañeros.

Page 5: Sumario, biblio teopropia 2011

Seminario Teológico Centroamericano Primer Trimestre 2011 406 Bibliología y Teología Propia Profesorado y Licenciatura, Jornada Sabatina Licda. Carolina de Chamorro

v

Habrá dos (2) exámenes durante el trimestre; uno a la mitad y el

otro al final, según las fechas indicadas en el cuadro de tareas. El material

para estos no es acumulativo. Habrá formas distintas de aplicar el examen.

Oportunidad de recuperación de punteo: 5%. Si ha tenido dificultades

con las calificaciones en los proyectos anteriores y el estudiante cree que

necesita ayuda adicional para hacer subir su calificación, podrá consultar a

la profesora y leer 150 págs. adicionales de las siguientes lecturas, (esta

sección es válida para aquellos alumnos que estén por debajo de 85pts.)

1. Lacueva, Francisco. Un Dios en tres personas. Barcelona: Editorial Clie, 1989.

2. Packer J. Hacia el conocimiento de Dios. (capítulos 9-15)

3. Kasper, Walter, El Dios de Jesucristo. Salamanca:Ediciones Sígueme, 1986: “El

mensaje sobre el Dios de Jesucristo”, 159-220.

4. Philip Yancey, Desilusión con Dios, Edit. Vida, págs. 49-105.

Reportar en una hoja que libro leyó y cuales fueron los aspectos relevantes encontrados en

la lectura. El reporte debe constar de una página.

DISTRIBUCIÓN DE LA CALIFICACIÓN DE LA MATERIA

Lecturas 20 %

2 Proyectos 40 % (20 cada uno)

Tarea Corta 10 %

Examen 1° 15 %

Examen Final 15 %

Fecha Tema Tarea

1 29-01-2011 Introducción a la materia,

La Biblia libro singular,

2 05-02-2011 Revelación General Lectura 1

3 12-02-2011 Revelación Especial, Autoridad,

Exámenes

Page 6: Sumario, biblio teopropia 2011

Seminario Teológico Centroamericano Primer Trimestre 2011 406 Bibliología y Teología Propia Profesorado y Licenciatura, Jornada Sabatina Licda. Carolina de Chamorro

vi

4 19-02-2011 Inspiración, Inerrancia, Lecturas 2

5 26-02-2011 El canon de la Biblia, Libros

Apócrifos Proyecto Uno

6 05-03-2011 Video/ La existencia de Dios Examen de Bibliología

7 12-03-2011 Desarrollo bíblico de la doctrina de

Dios; El género de Dios ¿Es Dios un

varón?

Lectura 3

8 19-03-2011 Los atributos de Dios. Tarea Corta

9 26-03-2011 La doctrina de la trinidad Examen Final de

Teología Propia

10 02-04-2011 La providencia divina Proyecto Dos

BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA

Amaya, Ismael E., La Biblia, el libro fascinador, Miami: Logoi, 1970: 48 págs.

Arana Quiroz, Pedro. Providencia y Revolución. Lima: El Estandarte de la Verdad, 1970:

165 págs.

Báez Camargo, Gonzalo. Breve Historia del Canon Bíblico. México: Ediciones Luminar,

1979: 119 págs.

Cruz, Antonio La ciencia encuentra a Dios de Antonio Cruz (Barcelona, Terrasa, Editorial

Clie, 2004). 448

Dargan, Edwin. La Biblia nuestra herencia. El Paso Tx.: Casa Bautista, 1924: 159 Págs.

Earle, Ralph, Cómo nos llegó la Biblia, (Kansas City: Casa Bautista 1924): 159 págs.

Flores, José, Conozca la Biblia, (Wheton, EvangelicalLiteratureOverseas, s.f.): 143 pp.

________________ ¿Qué es la Biblia? (Barcelona: Editorial Alturas, 1968): 169 págs.

Grelos, Pierre, La Biblia, Palabra de Dios, (Barcelona: Hader, 1968): 519 págs.

Garrett, Jame Leo. Teología Sistemática. Trad. Nancy Bedford de StutzTomo. I. El Paso

Tx.: Casa Bautista, 2003.

Hall, Ferry. La Biblia, cómo se convirtió en libro. Puebla, México: ELA, 1994.

Hoff, Pablo. Teología Evangélica: Introducción a la Teología y a la Bibliología. (Miami:

Editorial Vida, 1999): 174 págs.

Page 7: Sumario, biblio teopropia 2011

Seminario Teológico Centroamericano Primer Trimestre 2011 406 Bibliología y Teología Propia Profesorado y Licenciatura, Jornada Sabatina Licda. Carolina de Chamorro

vii

Joachim, Jeremías. Teología del Nuevo Testamento. Vol. I Salamanca: Sígueme, 1985.

Kasper, Walter, El Dios de Jesucristo. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1986.

Küng, Hans. ¿Existe Dios? Trad. J. Ma. Bravo (Madrid: Ediciones Cristiandad, 1999): 972.

Lacueva, Francisco. Un Dios en tres personas. Barcelona: Editorial Clie, 1989.

McDowell, Josh. Evidencias que exigen un veredicto. Tomo I y II. Ediciones Sígueme.

Morris, Leon, Creo en la Revelación, (Miami: Editorial Caribe, 1979): 223 págs.

Ormé, Juan H., Dios, Quién eres tú?. Puebla, México: Ediciones Las Américas, 1976: 132

págs.

Packer J. Hacia el conocimiento de Dios. (Miami: Logoi, 1979): 319 págs.

Stewart, Don. 103 preguntas acerca de Dios. El Paso Tx.: Mundo Hispano, s.f.: 128 págs.

Vila, Samuel, Las teologías contemporáneas y la Biblia, (Terrasa: CLIE, 1980): 59 págs.