sumario - aavt.net · yo hacía el trayecto entrevías-atocha y allí cambiaba al metro hasta gran...

60

Upload: donhu

Post on 29-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con
Page 2: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con
Page 3: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

1SUMARIO

ANDALUPAZEdita: Asociación Andaluza Víctimas del Terrorismo

Correo electrónico: [email protected]

Presidente del Consejo Editorial: Joaquín Vidal Ortiz

Coordinación y Comunicación: Samuel Ramos Medina

Editora y periodista: Lidia Señarís

Proyecto Gráfico: Estudio Amaratell

Maquetación: Lidia Señarís

Impresión: Egondi Artes Gráficas

Distribución: Mailing Andalucía

Carta del presidente

Conversando con...Zahira Obaya Guzmán.

Especial 11-M / X Aniversario Diez años después de lo impensable.

Pilar Manjón: “No os bajéis de los trenes”.

Fundación Rodolfo Benito Samaniego: la rebeldía de construir. Entrevista con Alejandro Benito Samaniego.

Espacio AAVTEl espacio de noticias de la AAVT.

Actualidad jurídicaLa reinserción social de los presos de ETA (IV).Lic. Pedro Mancera Pulido.

Gabinete PsicológicoUn mañana sin violencia.Lic. José Antonio Vallo Suárez.

Homenaje y recuerdoSiempre estarán con nosotros

Detrás de la NoticiaCongreso Internacional Jurisdicción en el Siglo XXI

Caminando JuntosUn espacio de opinión para los colectivos de víctimas.

CreandoRelato “El secreto de las llaves”

Entre LetrasHábitos prodigiosos para vivir más y mejor.David B. Agus.

Todos los derechos reservados. Los contenidos y el diseño de esta publicaciónno podrán ser reproducidos, distribuidos ni comunicados públicamente en forma

alguna sin previa autorización de la asociación editora. Ejemplar gratuito.Prohibida su venta.

ISSN: 1888-8712

Depósito legal SE-1744-2008

34

919

1225

3234

4043

4851

54

AQUÍ FOTO CONGRESO INTER-NACIONAL JURISDICCION SIGLOXXI

Page 4: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

¡Unidos por un Sueño!

Page 5: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

Queridos amigos y amigas:

Una vez más me dirijo a vosotros desde la revista Andalupaz;nuestra voz, que llega a muchos puntos de España e incluso aalgunos rincones del mundo, para demostrar que con crisis eco-nómica o sin ella, y por difícil que sea el camino hacia la erradi-cación total del terrorismo, seguimos aquí y tenemos muchoque aportar en la construcción de una convivencia plenamentedemocrática, plural y pacífica.

Estamos "con las orejas puestas" y la mirada alerta frente a losacontecimientos. Desde nuestro sur luminoso queremos hacer-le llegar un mensaje a Bildu, a Sortu y a todo su entorno. Decir-les que se den cuenta de una vez de su error político e históri-co y que tengan la mínima decencia y la valentía de reconocer-lo públicamente. Dicen que Bildu significa "reunirse" y Sortu,"nacer o surgir" en Euskera. Pero cuántas veces se reúnan onazcan, la Historia lo terminará diciendo: el terrorismo fue unerror inconmensurable, que costó mucha sangre, muchas vidasinocentes, muchas familias rotas y un pozo de dolor insondable.

Si quieren entrar de verdad en esta vida parlamentaria y demo-crática, tienen que venir con humildad y reconocer sin cortapi-sas "jamás en la vida tuvimos que coger una pistola y pegartiros en la nuca o poner bombas a hombres, mujeres y niñosinocentes". Entonces podremos seguir la parábola bíblica delHijo Pródigo y en nombre de la convivencia, darle un espacio atodas las ideas, siempre que haya un reconocimiento previo deese error histórico y un respeto estricto a las reglas del juegodemocrático.

Por duro que sea, siempre hemos creído en el futuro, en mirarhacia adelante y construir algo más fuerte que nosotros, unasociedad mejor; justamente para honrar la sangre de los nues-tros.

Aquí estamos para recibir a aquellos que quieran unirse al mun-do democrático. Pero sin olvidar la verdad histórica, la necesa-ria justicia, y - sobre todo - la memoria de nuestras víctimas. Por-que mantener viva esa memoria es la mayor garantía de queestos hechos no volverán a repetirse.

Las víctimas tenemos la misión de transmtir ese mensaje dedemocracia, de paz, de tolerancia. En la Asociación Andaluza

Víctimas del Terrorismo siempre hemos defendido nuestrosderechos e intereses, pero sin encerrarnos en nosotros mismos,sin quedarnos "mirando nuestro ombligo".

Hemos salido a la sociedad con nuestro mensaje de paz, dedefensa de la vida, del diálogo creador y el respeto a las ideasdiversas. Precisamente por eso editamos nuestra revista, comoun espacio para todas las voces, y desarrollamos desde haceaños entre los escolares andaluces el programa de conciencia-ción y educación en valores "Somos Iguales, Somos Solidarios",un trabajo esencial, útil y hermoso.

Éste es un número muy especial de Andalupaz. Hemos queridodedicarlo al X aniversario del 11-M, el mayor atentado terroristade la historia de España y el segundo mayor ocurrido en Europahasta la fecha. Todos, no importa cuál haya sido en cada casola mano asesina, compartimos por igual el dolor que genera elterrorismo. Hoy más que nunca debe ser un momento de uni-dad entre las víctimas.

Contamos, por cierto, con el testimonio de una asociada nues-tra, que con sólo 21 años estuvo a punto de perder la vida enuno de esos trenes: Zahira Obaya, una joven tarifeña con unavoluntad de vivir realmente inspiradora. Un elocuente símbolodel espíritu de nuestra asociación, porque -como los girasoles-siempre buscamos el sol. Cultivar la alegría, el crecimiento per-sonal más allá del dolor, defender la vida a toda costa, es laderrota mayor que podemos propinarle al terrorismo.

Estamos aquí para dar luz, vida y esperanza a las víctimas.¡Tenemos que mirar hacia adelante! Que nuestro sufrimientosirva para demostrarle a España y al mundo que el diálogo es elúnico instrumento válido para convivir y conseguir los objetivosde cada uno. De ese modo le rendiremos cabal homenaje a tan-ta sangre y pondremos en valor tanta riqueza humana.

El Presidente, Joaquín Vidal Ortiz

3CARTA DEL PRESIDENTE

CARTA DEL PRESIDENTE

Page 6: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

CONVERSANDO CON...4 Zahira Obaya Guzmán

CONVERSANDO CON...

ZAHIRA OBAYA GUZMÁN:"TENGO QUE VIVIR POR TODOS LOS QUE NO HANPODIDO"DESDE UN PEQUEÑO Y HERMOSO RINCÓN FRENTE AL MAR LLAMADO TARIFA, ESTA JOVEN HABÍA IDO A PROBAREL MUNDO Y SE HABÍA HECHO UN CAMINO EN ÉL; HASTA QUE EL 11 DE MARZO DE 2004, EN UNA MAÑANACUALQUIERA DE SUS 21 AÑOS, COGIÓ UN TREN EN MADRID QUE NUNCA LLEGÓ A SU DESTINO.

Texto y fotos: Lidia Señarís

Page 7: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

“Tengo que vivir por todos los que no han podido” 5CONVERSANDO CON...

Conversar con Zahira Obaya Guzmán es entonar un canto ala alegría, una oda al mar y al viento. Es comprender cuántafuerza interior poseemos los humanos para enfrentar laadversidad.

Para describir a esta andaluza de 31 años no se precisangrandilocuentes adjetivos. Basta acercarse al azul de su Tari-fa natal y mezclarse con sus cuatro gatos: Tiburón, Thyrion,Mirchi y Golfo (el jefe de la casa), que junto con su entraña-ble labrador Pachón, el podenco Chico y el galgo Gandul,conforman una suerte de mini protectora de animales fami-liar. Basta verla deslizarse por el mar sobre su tabla y afe-rrarse a su cometa, entregada a la riesgosa belleza de esedeporte extremo llamado Kitesurf; o escucharla reír con susamigas antes de ir a trabajar cada tarde en el restaurante desus padres, La Mandrágora.

Aunque quisieron robarle la mirada en el atentado terroristamás brutal acontecido en España, Zahira Obaya está decidi-da a vivir ésta, su segunda vida. Por ella y por los suyos. Porella y por los que no están, por quienes no lograron salir deaquellos trenes. Por el afán de demostrar que la vida siem-pre es más fuerte que cualquier terror. A diez años de aqueltriste 11 de marzo de 2004, Zahira conversa con Andalupazen la terraza de su casa, de cara al cielo tarifeño, plagado decometas multicolores.

- ¿Cómo era la Zahira de 21 años y qué hacía tan lejos, enMadrid?

- Me fui a Madrid porque Tarifa siempre ha sido un pueblopequeñito. Ahora está muy de moda, viene mucha gente,pero cuando eres de aquí tienes la necesidad de salir a vermundo. Conocí a un chico que era de allí y me lié la manta ala cabeza y me fui a la capital.

La verdad es que no tardé mucho tiempo en encontrar untrabajo en el que estuviese a gusto. Me encantaba la tiendaen la que trabajaba, en la Gran Vía, con unas compañerasmaravillosas. Para mí Madrid fue muy fácil. Supongo quecomo Tarifa, aún siendo pequeñito, también es muy cosmo-polita, el relacionarme con gente de fuera se me daba bien.Estaba muy feliz en Madrid. ¡Ese anonimato que te da lagran ciudad, esa libertad, me encantaba!

- ¿Qué recuerdas de esa mañana del 11 de marzo de 2004?

- Era una mañana un poco atípica. Porque casi todos mis tur-nos eran de tarde, pero esa mañana me tocaba sacar mer-cancía y tenía que estar en la tienda a las 8:15. Me levantéun poco desganada. A pesar de la cercanía de la primavera,

era una mañana muy gris. Recuerdo el camino al tren yponerme en el andén. Yo hacía el trayecto Entrevías-Atochay allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba latienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con tiem-po. Pero como me gustaba llegar bien, me metí en todo elbarullo porque era hora punta. Tengo el recuerdo de unapareja a mi lado que vieron el tren como estaba y dijeron"nos esperamos al siguiente". No cogieron el tren. Esos deta-lles se te quedan.

Recuerdo montarme en el tren y ya no recuerdo nada máshasta ese momento de despertarme después de la explo-sión. No recuerdo ni el camino ni el ¡boom! , eso está comoen blanco. El recuerdo más nítido son los gritos de una seño-ra que pedía ayuda. Yo no sabía bien dónde estaba, ni lo quehabía pasado. Era como un decorado de una película deguerra, los cuerpos que tenía al lado y encima no se movían.Alguien se acercó a la puerta y me dio un pañuelo para queme sujetase la cara, porque la llevaba completamente des-prendida. De ahí fuimos al polideportivo que habilitó elSAMUR porque mi tren estalló en la calle Téllez, antes deque llegáramos a Atocha.

Una cosa muy curiosa es que yo en todo este tiempo no teníaidea de quién me había sacado del tren y a raíz del X aniver-sario me ha llegado información de que había sido una per-sona que también viajaba en ese tren. Intenté ponerme encontacto con ella, pero cada cual lleva lo suyo y no ha sidoposible. Pero a mi ángel de la guarda le debo el estar aquí. Ytambién a la suerte de despertarme: Si no me llego a des-pertar, como todos los cuerpos que tenía encima estabaninertes y yo llevaba la cara volada, quizás hubiesen entradoy hubiesen rescatado a quienes se movían.

Lo máximo que estaría en el Polideportivo serían cinco minu-tos porque me subieron a un coche de policía con dos per-sonas más y de ahí nos fuimos directamente al hospital. Yollevaba una pérdida de sangre bastante importante. Mirecuerdo del coche de policía es de la mampara y que ibarepitiendo siempre mi nombre, mis apellidos, mi DNI, es algoque se te activa para que sepan quién eres. Y cada vez queme apagaba por la pérdida de sangre y me callaba, el policíame volvía a preguntar "¿cómo era tu nombre que no lo ano-té bien?", para que yo siguiera consciente.

- Ahí empieza tu lucha por recuperarte, y su primer capítulo,el del hospital San Carlos. ¿Cuál fue tu experiencia?

- Llegué consciente al hospital. El trabajo que hicieron nuevehoras en el quirófano conmigo fue casi de Ingeniería. Mucho

Page 8: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

CONVERSANDO CON...6 Zahira Obaya Guzmán

tiempo después, el médico que me recogió, Jorge, un maxi-lofacial que estuvo en el quirófano conmigo, me confesóque yo era como un puzzle y que no sabían si faltaban pie-zas. También estuvo la Dra. Almudena, la jefa de Maxilofacialdel Hospital San Carlos. Tengo una cicatriz que siempre estu-vo abombada y ella la cosió y descosió no sé cuántas vecesporque quería que quedara lo mejor posible. Luego mi oftal-mólogo, el doctor Romo, ha tenido una paciencia increíbleconmigo. En fin, todo el equipo del San Carlos, todo el mesque estuve allí, fueron muy cariñosos. La nariz me la hicieronnueva, me reconstruyeron los párpados porque los habíaperdido. La mandíbula la llevaba fracturada, no podía comer,sólo comía sopa… Dentro de ese mes tuve que someterme amuchas pequeñas intervenciones para mejorar.

Y desde el principio fue muy importante el trabajo con laspsicólogas. Ellas te marcan las pautas para ver si te quedaalgo en el subconsciente que algún día pueda salir. Recuer-do especialmente uno de los días de terapia allí en el hospi-tal, cuando yo todavía no me había mirado al espejo. Estabaen la cama y me daba miedo hasta pestañear por si me rom-pía. Y vinieron las psicólogas a la habitación y me dijeron queya tenía que empezar a ser consciente de lo que había suce-dido y enfrentarme al espejo. No sé decir cuándo fue peroquizás en la primera semana más o menos. Y recuerdo quese fueron de la habitación y le dije "mamá, vamos al baño" yme planté delante del espejo con mi madre, que la pobre haaguantado mucho, y la sensación fue brutal. Yo no esperabaencontrar lo que el espejo me devolvió.

-¿Tenías la esperanza de estar mejor?

- Es muy duro tener un recuerdo de ti y de repente enfren-tarte a eso. Era consciente de que el ojo lo había perdido.Incluso estando en la UVI despertando de la anestesia yo lepreguntaba a mis médicos: "¿pero el ojo lo he perdido?" y noquerían decírmelo todavía porque estaba saliendo de la ciru-gía en las primeras horas. Y yo decía enfadada: ¿pero tengoo no tengo la bola?". Y sabes que lo has perdido, pero de ahía encontrarte con la cara hinchada, la boca caída, todo cos-turas, no se movía nada, era irreconocible. Me decía: ¿Ésasoy yo?

- Otra etapa más, la de mirarte al espejo y aceptar la reali-dad. ¿Cómo es ese proceso de aceptar la realidad cuando tepasa algo así?

- Creo que cada persona se sorprende de sí misma cuandopasa por una situación así. Estás en todo tu derecho de que-darte en tu casa y no querer salir. Han venido unos locos, te

han destrozado la vida y cada uno necesita su tiempo paraseguir. Pero yo miraba a mi madre, a mi padre, a mis tíos,tanto cariño, tanto volcarse en que estés bien, cómoda,todos los amigos y eso te hace decir "tengo tanta gente bue-na al lado y tengo que aprovecharlo e intentar estar bien".Entonces mi mejor arma fue poner una sonrisa e intentarque los momentos malos fueran los menos posibles. Sacarsiempre fuerzas.

En el hospital habilitaron habitaciones para que estuviéra-mos solos y mi habitación era una fiesta, allí aparecía todoel mundo y un montón de amigos de siempre que vinieron,Iñaki, Maite, Raquel... Por allí pasó muchísima gente. Mispadres, mis hermanas y yo no somos católicos, pero el curadel hospital venía todos los días a mi habitación. Decía quese sentía muy bien porque allí había mucha paz y se respi-raba felicidad y echaba un rato allí con nosotros. Era un hom-bre muy agradable y eso siempre se agradece.

Mi familia me hacía ver que yo tenía que estar bien porquesi yo no estaba bien, ellos tampoco. Si yo le ponía una sonri-sa al día, todo lo demás venía rodado. Venían, teníamos con-versaciones, reíamos. Se hacía más ameno, porque un hos-pital es ya de por sí muy triste.

- En tu caso ¿qué te resultó útil para avanzar hacia adelantey no dejar que esos locos se llevaran tu vida completamen-te?

- Fue un atentado tan brutal, se quedó tanta gente en esostrenes que con el solo hecho de decir "yo he salido de allí" yate sientes afortunada. El recuerdo de tanta gente que murióese día es muy triste. Muchos sobrevivientes dicen que sesienten culpables por seguir adelante; es un sentimiento quetienen muchas personas que sufrieron los atentados, el pen-sar: ¿por qué esa persona se quedó y yo no? Yo pienso quefue un regalo, el salir de aquello fue un regalo, no era mi díay alguien tenía seguir aquí para contarlo ¿no?

Creo que debo seguir adelante por toda la gente que se que-dó allí. Yo estoy aquí, tengo que aprovecharlo, tengo que vivirpor todos los que no han podido. Es tan difícil ponerse allí enese momento, entre tantos muertos, que yo muchas vecespienso: "pero si lo que me ha pasado es mínimo". Que sí, quemi recuperación ha sido lenta, que a día de hoy todavía sigoembarrada en operaciones e historias, pero afortunadamen-te puedo despertarme todas las mañanas, aprovechar el díacomo me apetezca y ser una persona útil en esta vida. Creoque ése ha sido el motor para salir adelante, por todos losque se quedaron.

Page 9: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

“Tengo que vivir por todos los que no han podido” 7CONVERSANDO CON...

- Para llevar a la práctica esa deuda de vida, ¿qué pasos dis-te?

- Lo primero siempre ha sido intentar echarse a la calle, noencerrarse. Enfrentarte al día a día. Porque al principio cuan-do salía iba vestida de negro, tapada, gafas de sol, gorra; yoestaba en la calle pero si la gente no me veía, mejor. Y pocoa poco vas quitando capas, te vas sintiendo segura, vas vien-do que la vida sigue, que tienes que ir al supermercado,hacer las pequeñas cosas. Y también el trabajo de las psi-cólogas ha sido siempre en plan "venga, que tú puedes". Enese momento apareció también mi perro labrador, Pachón,que fue quien me ayudó a salir a la calle. Cuando tienes unperro es una obligación salir a la calle y cada día un pocomás.

Dejé Madrid porque Madrid se me hizo un mundo. Soy unaenamorada de Madrid y cada vez que puedo voy, pero enesos momentos mi vida en Tarifa era más fácil porque nodependía de tanta gente para moverme. Yo cogí el tren al díasiguiente de darme el alta en el hospital, volví a hacer el mis-mo recorrido, porque me lo propuse. Pero aún así era difícil.Y aquí en Tarifa andando se llega a todos los sitios.

Y luego una vez que ya me encontré con fuerzas, he viajadomucho. He estado en Brasil, seis meses allí y seis meses

aquí, casi cinco años. Empecé a practicar Kitesurf, porque secruzó otra persona en mi vida que fue mi pareja durante cua-tro años, y practicaba ese deporte. Fíjate que Tarifa es lacuna del Windsurf y del Kite y yo lo aprendí en Brasil. Y meayudó mucho porque es un deporte de riesgo. Porque des-pués de esto tienes miedo a darte un golpe en la cara, estásen un cascarón; con miedo de que no te pase nada, y medirlas distancias con un solo ojo es un mundo. Pero me lié lamanta a la cabeza y aprendí a hacer Kite y llevo casi seisaños practicando ese deporte. Y cuando ya me caí tres ocuatro veces de la tabla y vi que no me pasaba nada, medije: "esto es lo mío". Son retos que te vas poniendo y cuan-do los vas superando, te dices: "¡si es que estoy genial!".

Cuando me pasó esto tenía 20 años. No es lo mismo que tepase siendo mayor y te coge en otra historia. Pero hay queintentar siempre seguir adelante.

- Aún así, las relaciones de pareja, por ejemplo, resultan muydifíciles para las personas que han vivido el trauma de unatentado terrorista. ¿En tu caso cómo ha sido?

- La relación que tenía en el momento del atentado estabahaciendo agua, pero ya con aquello se hundió el Titanic.Cuando te pasa algo así, si la pareja no está bien e inclusoaunque esté bien, todo es muy complicado. Nadie sabe

Zahira practicando Kitesurf (fotograma extraído de vídeo del diario El País).

“Yo pienso que fue unregalo, el salir de aquellofue un regalo, no era midía y alguien tenía seguiraquí para contarlo ¿no?(...) Creo que debo seguiradelante por toda la genteque se quedó allí.”

Page 10: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

8 CONVERSANDO CON... Zahira Obaya Guzmán

cómo va a responder y toda persona necesita un proceso. Yono tengo que recriminarle nada a nadie, ni tengo malas his-torias. Simplemente se acabó.

- ¿Es una especie de peaje extra que paga la víctima?

- Sí, es muy duro. Una persona que ha vivido una situacióntan al límite tiene muchos momentos difíciles de entenderpara los demás. Tuve una relación larga después del atenta-do y sigo teniendo muy buena amistad, pero cuando dos nofuncionan juntos, lo mejor es que cada uno siga en su sitio.A día de hoy no tengo pareja porque no ha sido posible. Vie-nes de vuelta de una historia tan fuerte que aunque intentasnormalizar, realmente sí pagas ese peaje. ¡Pero dicen que“siempre hay un roto para un descosío” y todavía tengo tiem-po!

Es cierto que esta experiencia te marca. Porque, por ejem-plo, quienes vivimos algo tan fuerte como un atentado, a lomejor a los problemas del día a día no le concedemos tantaimportancia como la mayoría de las personas. Como hastenido un problema tan grande, te dices: ¿por qué me voy asofocar por esto? Ves la vida de otra manera. Y es muy difí-cil hacérselo comprender a alguien que no ha vivido lo mis-mo que tú.

- ¿Cómo te ha cambiado la visión de la vida?

- Enfrento de otro modo cualquier problema que surge a dia-rio y frente a los que mucha gente se ahoga (y es normal por-que el día a día no es fácil)… Todas esas cosas que crean

habitualmente estrés, a mí no me lo generan tanto. Porquemi vivencia lo que me hace es decir: "pero si yo he vuelto avivir, ésta es una segunda oportunidad y a lo mejor no esta-ría aquí". Y ya eso te permite verlo de otra manera. Cuandote levantes al otro día intentarás arreglarlo, pero no le dastanto valor.

- ¿Y a qué sí le das valor?

- A las pequeñas cosas, al mar, el viento. Si amanece un díabueno, pues eso ya me da felicidad. Quienes practicamoskitesurf somos un grupo, nos movemos siempre en piña:"venga que hay viento, vamos"… Aquí tenemos casi siempreel viento. Y después de una navegada, en invierno te tomasun café calentito y en verano un refresco, es todo un ritual.Convives con el mar y es un deporte que requiere muchaatención. No puedes estar pensando, y durante el rato queestás en el agua, todo se ha quedado fuera. Y ya lo recoge-rás, si te acuerdas de recogerlo, o a lo mejor ni te acuerdas.Puedes entrar con un mal día, pero el mar lo limpia. El marme ayuda a apartar los recuerdos, aunque sea por un tiem-po. Intento que mi día a día no sea el 11 de marzo. Eso sí,hay días que son muy malos. Te entra un cabreo y una his-toria que no hay quién te entienda…

- ¿Qué piensas en esos días?

- Me entra un enfado muy grande. Y mucha impotencia.Sobre todo por la incomprensión que enfrentas cuandointentas contar cómo te sientes o por qué estás enfadada.

Page 11: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

“Tengo que vivir por todos los que no han podido” 9CONVERSANDO CON...

Hay gente que no entiende muchas circunstancias de aque-llos días. Tampoco pretendo entrar en polémicas políticas nipersonales. Simplemente es mi historia, es como yo la hevivido, y la pienso así. Y tengo derecho a expresar mi opinión.

Creo que el daño que se hizo en aquel momento, con elmanejo político del atentado y la llamada teoría de la cons-piración, es irreparable. En parte porque no quieren reparar-lo. Cuando yo me equivoco en algo, pido perdón o intentosuavizar la situación. Aquí no se ha intentado suavizar nada.Siempre es el ataque y el "si tú no piensas como yo, estás encontra mía". Y yo creo que nadie estaba preparado para lle-var de una manera normal lo que pasó. Es una situación quedesbordó a todo el mundo. Pero una vez a toro pasado sepueden rectificar muchas cosas.

Creo que debían disculparse porque muy pocas horas des-pués del atentado se sabía que no había sido ETA, que es ungrupo terrorista que ha hecho barbaridades en España, peroque esto no habían sido ellos. El gobierno de ese momentosiguió agarrándose a ese clavo ardiendo para que todos cre-yéramos que había sido ETA. Se quiso tapar la otra parte.Nos habíamos aliado para una guerra en Irak y nos pusimosen el punto de mira. Que siempre estamos, porque esta gen-te son locos que cuando se inmolan van al cielo, pero si túles das una razón extra para ello, pues mira qué bien. Creoque les desbarataba tantas cosas admitir que había sido ungrupo islamista, que se agarraron al clavo, intentaron mani-pular información, echaron a rodar la teoría de la conspira-ción… ¿Qué necesidad había de todo eso? Seamos cons-cientes, hemos sufrido el mayor atentado que ha padecidoEspaña en su vida, nos ha desbordado, hemos pensado, cre-íamos… no sé, X, y nos hemos equivocado. Pero seguir conla utilización de todos esos planteamientos, de que el aten-tado fue para que perdieran las elecciones…¡Me parece tanruin!

Aparte de que desafortunadamente a las víctimas nos hanpolitizado. Yo reconozco abiertamente que soy una personade izquierda. Vale, ¿qué problema hay? Puedo hablar concualquier persona de derecha, respeto cualquier historia, notengo ningún problema. Pero parece que ser víctima del 11de marzo y ser de izquierda es como ir contra ellos para todala vida. Y no. Yo hablo por mí, por mi persona, lo único quepienso es que no lo hicieron bien en ese momento y que nohan sabido rectificar lo que hicieron mal. Y ya está. ¡Si yo noquiero nada más! Simplemente que no se remuevan más lashistorias y no se intente colocarle tres pies al gato.

Y las palabras del señor Aznar de que los culpables no estánen desiertos lejanos… ya eso es tremendo. Él sigue ahí,sigue agarrado. Ahora su excusa es la de los autores inte-lectuales. El juez Bermúdez hizo su trabajo, juzgó a quienesestaban implicados, los que llevaron los explosivos, los quelos pusieron, los que tenían los teléfonos móviles…

- ¿Asististe al juicio del 11-M?

- Sí, y conocí al juez Bermúdez. Porque coincidió que yo teníaque operarme, pero cuando llegué a Madrid estaba un pocoresfriada y me mandaron para casa. Entonces venía mipadre conmigo y aprovechamos que estaba el juicio y nosacercamos. Es un paso, ponerles cara a las personas quehabían maquinado todo esto. Fuimos solamente tres días. Elprimer día nos sentamos detrás porque yo tampoco sabíacuál iba a ser mi reacción. Al día siguiente dije: "yo no tengoque esconderme". Ellos estaban allí en una pecera, todos ensuperpandilla porque se lo pasaban muy bien allí dentro y sereían entre ellos, y me planté en primera fila delante deellos; quería verlos y quería que ellos me vieran a mí, lo queme habían hecho.

- ¿Se ha hecho justicia? ¿Qué piensas?

- Creo que en ese momento teníamos ciertas personas quehabían puesto las bombas, los que las habían vendido, losque habían estado ocultando información y era lo que tenía-mos. Podemos seguir buscando, claro que podemos seguirbuscando, igual que los norteamericanos se pasaron diezaños buscando a Bin Laden. Pero ahora mismo están en lacárcel los que participaron. Si hay alguien por encima queideó, pues seguramente, pero si es que grupos de estos isla-mistas hay miles. Para ellos es una cruzada, e inmolarse sig-nifica ir al cielo.

- Es increíble la virulencia que desata el tema, según lasdiversas interpretaciones, aún diez años después…

- El que se siga intentando culpar a cierto sector… Que diezaños después se siga intentando mezclar todo... Eso a lasvíctimas, por lo menos a mí, me hace mucho daño. Es lo quemás me cabrea. ¿Por qué tenemos que seguir enfrentándo-nos de esa manera? Si yo sólo estoy diciendo que ha sido ungrupo islamista; en mi opinión, a consecuencia de haber idoa una guerra ilegal.

Los terroristas tienen su foco: "Si tú atacas mi territorio, misideales, pues yo voy a ir a por ti también". Antiguamente,cuando las guerras se hacían con caballos, cañones y tal, seenfrentaban los dos ejércitos. Ahora simplemente no puedes

Page 12: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

CONVERSANDO CON...10 Zahira Obaya Guzmán

ir, bombardear un sitio y esperar que no te vengan al tuyo.Porque ahora con un avión, con cualquier cosa y en cual-quier momento te la lían. No nos tomamos muy en serio dón-de nos metíamos con la guerra de Irak. Eso es algo objetivo.Aznar se hizo la foto en las Azores con los grandes y nosmetió en Irak, nos puso en el punto de mira. Pasamos de serun país corriente, de turismo y tranquilo, a ponernos en pri-mer plano: "Yo con los grandes, que voy a arreglar el mundo".

En mi familia somos personas cultas, con estudios, nos infor-mamos, nos gusta saber cómo está el mundo. Y si tú te invo-lucras en una movida tan gorda como la guerra de Irak, queno te pille de sorpresa si te vienen a tu casa. Hay gente a laque le molesta escuchar eso y Aznar y su gente se defiendencomo gatos panza arriba. Cuando sería tan fácil reconocerlos errores y propiciar un acercamiento. Ellos promueven ladivisión entre las víctimas. Una vez a toro pasado, mirandolas cosas con calma, tragándote un poco de tu orgullo, bas-taría con reconocer que las cosas no las has hecho bien.Que aunque el terrorismo es un fenómeno prácticamenteinevitable, sí hay una responsabilidad política y que la situa-ción no se manejó bien.

- ¿Cómo ves ahora tu futuro? ¿Qué quieres hacer con tuvida?

- Yo he pasado de no encontrar mi sitio a encontrarme muya gusto en Tarifa. El trabajar con mis padres me está ayu-dando mucho a tener una rutina de trabajo, disfrutar el díalibre, las vacaciones y sentirte útil. No puedes estar viviendosin normas, sin disciplina. Ahora tengo una responsabilidady eso me ayuda un montón.

Soy muy feliz a día de hoy. Me encuentro muy a gusto. Y bue-no, hay una tontería y es que me gustaría ponerme un trajede novia. Estoy muy bien sola, vivo una vida fantástica, perotienes ganas de ver si lo que tiene tanta gente también esposible. Ahora mismo soy feliz sola, tengo una vida muy orde-nada, pero no está de más pensar en un futuro en compañíay en una familia. Y con el deporte, por supuesto, seguir mien-tras tenga fuerzas. Entreno todos los días.

- ¿Tú crees que es posible salir adelante?

- No sólo es posible; se debe salir adelante. Porque nosestán dando una segunda oportunidad. Que está claro queno todo el mundo tiene el mismo tiempo de reacción o nohay ninguna pauta marcada para decir "he salido de esto",pero es muy importante ponerle una sonrisa al día a día por-que eso te hace salir del bache.

Hay que buscar lo positivo, lo que te hace feliz. Hay momen-tos en que tenemos que ser egoístas con nosotros mismos,cuidarnos de estar bien, en vez de preocuparnos por quédirán, o qué pensarán. Si yo hago esto y estoy bien, lo tengoque hacer. Y como te digo, es una segunda oportunidad, hayque intentar aprovecharla.

Y no hay que hacer ninguna hazaña para sentirse realizado.Simplemente ser feliz con lo que tienes. Hoy mi día a día estrabajar en el restaurante de mis padres. Son mis gatos, misperros, mis amigos. Hoy, por ejemplo, viene una chica a reco-ger una tabla, me ha llegado una tabla nueva para el agua.

A raíz de la entrevista que me publicaron en el diario El País,se puso en contacto conmigo un fabricante japonés de par-ches para el ojo y me ha mandado ya un par de paquetespara que los probase. El color negro es más beneficioso por-que con los colores claros te dan más dolores de cabeza. Melos ha regalado. El domingo pasado fue la primera vez queme puse un parche así. El domingo pasado di un paso más.Todavía no lo tengo claro. Pero tengo que empezar a asumirque a lo mejor el resultado de las operaciones no va a ser elque yo espere y que quizás tenga que llevar un parche de porvida. Ya llevo diez años con uno blanco, pues bueno, me hanmandado éste que es más mono. Hay muchas mujeres quea lo largo de la historia han tenido un parche y han sido úti-les y felices.

“...Aunque el terrorismo es prácticamenteinevitable, sí hay una responsabilidadpolítica y la situación no se manejó bien.”

Page 13: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

Diez años después de los impensable 11ESPECIAL 11-M

ESPECIAL 11-MX ANIVERSARIO

DIEZ AÑOS DESPUÉS DE LO IMPENSABLE

LA ASOCIACIÓN ANDALUZA VÍCTIMAS DEL TERRORISMO SE SUMA AL RECUERDO EMOCIONADO DE QUIENESAQUEL 11 DE MARZO DE 2004 SUFRIERON LOS ATENTADOS EN LOS TRENES DE CERCANÍAS DE MADRID. PORELLO, PUBLICAMOS EN ESTA COBERTURA ESPECIAL DOS ENTREVISTAS QUE NOS MUESTRAN LOS MODOS ENQUE SE HA LUCHADO POR LOS INTERESES DE LAS VÍCTIMAS DEL 11-M Y POR MANTENER VIVA SU MEMORIA.

Page 14: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

ESPECIAL 11-M12 “No os bajéis de los trenes”

PILAR MANJÓN:

“NO OS BAJÉIS DE LOS TRENES”

A DIEZ AÑOS DEL ATENTADO TERRORISTA MÁS BRUTAL DE LA HISTORIA DE ESPAÑA, LA PRESIDENTA DE LAASOCIACIÓN 11-M, AFECTADOS DEL TERRORISMO LANZA UN MENSAJE DE UNIDAD A TODAS LAS VÍCTIMAS DELTERRORISMO, CONVENCIDA DE QUE TODAS SON IGUALES EN EL DOLOR: “PERSONAS ROTAS Y SUFRIENTESPOR EL HECHO DE QUE OTRO SER HUMANO TOMÓ LA DECISIÓN ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE”.

Texto y fotos: Lidia Señarís

Page 15: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

En la memoria de muchos aún persiste su histórica inter-vención del 15 de diciembre de 2004, frente a la comisiónparlamentaria que investigaba el mayor atentado terroristade la historia de España, y a cuyos miembros acusó sin tapu-jos de "hacer política de patio de colegio". Pilar Manjón (Pla-sencia, Cáceres, 1958) es desde 2005 la presidenta de laAsociación 11-M Afectados del Terrorismo, la organizaciónmayoritaria de víctimas de la masacre del 11 de marzo enlos trenes de cercanías de Madrid.

Además de la pérdida de su hijo Daniel, de sólo 20 años, enel atentado del 11M, Manjón ha tenido que enfrentar unadécada de insultos, amenazas (incluso de muerte) y todotipo de ultrajes. Más de una vez, esta mujer valiente y per-severante ha confraternizado con los miembros de la Aso-ciación Andaluza Víctimas del Terrorismo en sus jornadasanuales. Hoy recibe a Andalupaz en la pequeñísima sede desu asociación en Santa Eugenia, en el distrito madrileño Villade Vallecas, diez años después de aquel 11 de marzo.

- Diez años después de su creación, ¿cuáles son las tareasactuales de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo?

- En primer lugar, nuestro proyecto psicológico. Como datoreciente, el año pasado dimos más de cuatro mil terapiaspsicológicas. Tenemos un equipo de 10 psicólogos formadosen la UNED en un curso específico, gracias a un acuerdo quelogramos para la formación de postgrado en el tratamiento avíctimas de terrorismo y de grandes catástrofes y por ellonuestros psicólogos son expertos en ese campo.

Tenemos abiertos también los temas legales, tanto en pro-cesos administrativos como penales. Estamos aún con eje-cuciones de sentencias porque nuestra pretensión es queaunque no se mueva la sentencia, porque la han hecho conhilitos de oro y no la pueden mover, al menos el agrava-miento de secuelas sea reconocido de oficio.

Ese agravamiento no se reconoce, a pesar de la existenciade informes probados, audiometrías, etc. Y ninguna víctimaha ido a mejor, todas han ido a peor. Tenemos abierto el pro-ceso administrativo para lograr que se reconozca ese agra-vamiento, que sea un proceso de causa-efecto y que la inva-lidez se haga de oficio.

No se puede seguir consintiendo que tú vayas a un EVI (Equi-po de Valoración de Incapacidades) y el médico coja lospapeles, los mire y ni siquiera se dé cuenta de que tiene unapersona sorda delante, que a lo mejor se maneja con el len-guaje labial o el de signos, y no se entera de nada. Porque elmédico no levanta la cabeza de los papeles, sin tener en

cuenta que está frente a una persona con una audiometríacon unas pérdidas de audición brutales.

Y en la parte penal también nos quedan procesos abiertos.Por ejemplo, el tema del "bibliotecario" de Valencia que hacíacaptación, adoctrinamiento. Y estamos personados enmuchas causas abiertas. Todavía tenemos en el Supremo alos cuatro que ayudaron a escapar a los seis que huyeron. Alas causas penales se suman las múltiples querellas quetengo que interponer cada vez que me insultan, que sueleser casi siempre.

Contamos con poco más de 1.700 socios. Y por ello tenemostambién abierto el proyecto social. Es un proyecto funda-mental porque cuando la crisis aprieta lo hace siempre enlos más débiles. Mucha gente herida en nuestro atentadoera gente joven que iba a trabajar. Tenemos un gran númerode gente que trabajaba en la construcción. Cuando sederrumba la construcción, ellos van al paro. Incluso más del30 % de los heridos eran inmigrantes y han estado en unproceso de nacionalidad y permisos de trabajo y aquí no seha hecho ninguna actuación por parte de la comunidadautónoma para apoyarles.

Cuando ya se reconocieron las secuelas como definitivas, leplanteamos en su momento a la Comunidad de Madrid:hagamos un proyecto en el que estudiemos qué formaciónprevia tenían, cuál es la vida laboral de cada víctima y haga-mos una formación casi personalizada, un plan de formaciónal que obligatoriamente se adjunte una oferta de empleo.Pero nunca han hecho nada.

Queremos evitar situaciones como la que vivimos con Mer-cadona, que fue muy deprimente. Nos llamó la Directora deAtención a Víctimas para decirnos que enviáramos los currí-culos, que Mercadona iba a abrir nuevas tiendas y que inclu-so podían ofrecerles a las víctimas empleos en su área deresidencia, que estaban muy interesados en ayudar. Nos-otros enviamos 45 currículos; entre las otras dos asociacio-nes se llegó a 150 y no llamaron ni para una sola entrevista.Fue una situación indignante porque se crearon falsasexpectativas.

Pues nunca se hizo ese plan de formación y por lo tanto esossobrevivientes del 11M están en el mercado puro y duro.Son ciudadanos normales pero no gozan de la normalidadde otros ciudadanos. Por lo general, no eligen para un pues-to a una persona víctima del terrorismo. Y realmente a esasituación tenemos que sumarle los mismos problemas queel resto de los ciudadanos.

“No os bajéis de los trenes” 13ESPECIAL 11-M

Page 16: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

- ¿Concretamente qué problemas?

- Por ejemplo, estamos inmersos en una batalla con losladrones de Bankia y Caixa Cataluña, que han robado la san-gre de nuestros hijos, de nuestras víctimas. Esperaron quese cobraran las indemnizaciones, envolvieron a los másdébiles y tenemos a gente con dinero robado en las prefe-rentes. Los de Bankia son unos ladrones, directamente. Por-que que a un padre al que le han asesinado un hijo le quitenel dinero de su indemnización, me parece que es de ladro-nes. A personas que nunca han tenido dinero, los envolvie-ron, los trataron con mucho mimo y una vez les quitaron eldinero ya no les abren ni la puerta. Nosotros fuimos a verlesa la Castellana y lo primero que nos preguntaron fue que"por qué habíamos ido a verles si ellos no eran Caja Madrid,que fue quien vendió el producto, ellos eran Bankia".

Hay casos realmente terribles, como el de Araceli, herida enel atentado y con dos hijos, separada con posterioridad alatentado. Sus 25 mil euros de indemnización se los cogióBankia y se los metió en preferentes y con ellos mismos tie-ne una hipoteca y se la van a ejecutar porque está en paro.

Ése es el día a día de nuestra asociación, la piel a piel, contoda esta gente que está sufriendo. Tenemos casi más tra-bajo que cuando estábamos preparando el juicio del 11M yrepresentábamos a más de mil y pico de personas. El temasocial es fundamental para nosotros. Nosotros no vamos aDisney ni hacemos grandes fiestas, nosotros llenamos frigo-ríficos. Es así de triste.

-¿Llenan frigoríficos?

- Me refiero a una situación como ésta: Fulanita no vino a laterapia psicológica porque le ha dado vergüenza decir queno tiene para comprar el abono transporte y cuando la psi-cóloga va a verla a su casa se encuentra con dos niños y unfrigorífico vacío y la actuación de la psicóloga es bajar alsupermercado y comprar dos bolsas para llenarlo. Y ese tic-ket de caja no lo puedes presentar en ningún lado.

Estoy un poco harta, lo suficientemente harta de que aquí sehagan miles de proyectos para la reinserción de los asesinosy todavía nadie se haya querido sentar con nosotros parahacer un proyecto de reinserción laboral de las víctimas.Desde el mismo día del atentado somos excluidos, es comosi nos hubieran quitado la condición de ciudadanos. Real-mente alguien ha quitado el foco de sitio.

- En más de una ocasión ha declarado sentirse "víctima detercera" y que la Asociación 11-M Afectados del Terrorismoes el vagón de cola de las víctimas. ¿Por qué?

Ciertamente nos sentimos víctimas de tercera. De dos añospara acá nuestras subvenciones, con los mismos proyectos,han disminuido en unos porcentajes impresionantes. Con elanterior gobierno, siempre cobrábamos un euro más o uneuro menos, casi exactamente las mismas cantidades lasdos grandes asociaciones, es decir, la AVT y nosotros. Actual-mente las diferencias son elevadas. A nosotros desde hacedos años en las subvenciones del Ministerio del Interior laparte de vida y funcionamiento se nos ha reducido un 60 %y no podemos soportar los gastos… Y es incomprensible. Notenemos un lugar cedido, sino este pequeño local alquiladoque tenemos que pagar y nos quitan el 60 % de vida y fun-cionamiento y a la vez a las otras asociaciones les suben enese mismo acápite de vida y funcionamiento el 150 %, cuan-do el local lo tienen gratis.

Las otras dos asociaciones tienen locales cedidos, uno porla Comunidad de Madrid y otro por el ayuntamiento. Nos-otros no, lo tenemos que pagar. Pagábamos dos pero el localde al lado lo hemos tenido que cerrar porque no podíamoscon 40 mil euros al año para todo (electricidad, locales, sala-rios), a mil y pico como está el mes de local.

Para no cerrar la puerta, los socios hemos tenido que poner80 mil euros de la sangre de nuestros hijos para que la aso-ciación siga en funcionamiento. No nos ingresaron la sub-vención del año pasado hasta el 10 de enero de este año. Esla política de “no te puedo cerrar porque no haces nada ile-gal”, porque además hemos pasado la auditoría del Ministe-rio del Interior; que vinieron aquí dos técnicos dos días com-pletos a mirar ficha a ficha, socio a socio, así que “no te pue-do cerrar porque lo tienes todo legal, pero te voy a quitar eloxígeno”.

- Uno podría pensar que un atentado tan brutal como el del11-M uniría a la sociedad, sin importar el color político, entorno un análisis objetivo de los hechos y en la búsqueda deuna mayor seguridad para el futuro. ¿Por qué esto no pare-ce haber ocurrido en España?

- Porque el mismo día 11 de marzo el partido en ese momen-to en el gobierno hizo una fractura política y una lectura par-tidista del atentado: si ha sido ETA ganamos las elecciones,si no ha sido ETA, perdemos. Ésa fue la lectura que hicierony lo que explica todas sus acciones. ¡Pero si a mí ni a estaasociación nos importaba en ese momento si las eleccioneslas ganaban unos o las perdían otros! Yo estaba buscandoa mi hijo y los heridos estaban intentando ponerse buenos.El foco de la atención no estuvo puesto en las víctimas ni enla tragedia. Como tuve que soportar yo que me gritaran a las

ESPECIAL 11-M14 “No os bajéis de los trenes”

Page 17: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

puertas del parlamento y verlo en los carteles: “Por cuatromuertos de mierda, perdimos las elecciones”. Y al perder laselecciones, se culpó a las víctimas. El foco no está en las víc-timas. Busca el foco en la fractura y la mala gestión quehiciste del atentado. No pongas el foco en humillar y culpara las víctimas.

Se habla mucho de la doble victimización, pues yo he tenidoque enfrentar muchas amenazas de muerte. Yo he ido a laDirección General de la Policía con un dossier de insultos yamenazas y he salido de allí con dos escoltas. Y la escolta lahe dejado de tener al entrar este gobierno. Resulta que mellaman un viernes por la tarde para decirme "el lunes ya notendrá usted escolta porque ETA ya no mata". ¡Pero si en mivida he tenido yo ni una amenaza por parte de ETA!

- ¿Cómo se explica durante todo este tiempo e incluso trasuna sentencia judicial firme, la larga vida de la teoría de laconspiración y de la autoría oculta de ETA, impulsada porciertos sectores de la prensa y la clase política?

- Es fruto de lo que decía al principio, de la fractura que sehizo sobre el atentado. En la exposición que organizamospor los diez años del 11-M se incluyó un libro muy llamativo,

que recoge todas las portadas de todos los periódicos delmundo del día 12 de marzo. Todos hablaban de Al Qaeda,menos en España. Lo que nunca pensábamos era que seu-doperiodistas y algunos políticos iban a alimentar esa tramadurante tantos años. Incluso hemos tenido que oír defen-derla al arzobispo de Madrid, Rouco Varela, este año en elfuneral de Estado. Y lo digo con toda claridad: todos los fana-tismos son iguales de integristas, da igual que sea católico oislamista.

La fractura se produce desde el primer momento. Aquellafrase que tanto escuchamos de “no son de los nuestros” esde por sí bastante horrible. No podías dejar de preguntarte:"¿y quiénes son los vuestros? ¿Los que te han votado?" Loúnico que puedo pensar es que las asociaciones de víctimasdebían ser un buen caladero de votos.

Y eso se ha visto ahora con la decisión de Bruselas con res-pecto a la doctrina Parot. Hay una especie de cuidado, de“ven y te cuento y te explico”. A mí nunca me han recibido nime han llamado, y ya han salido a la calle varios de los con-denados en el juicio del 11-M; dos el día 16 de marzo y otroel día 8 de febrero. Han estado 9 o 10 años solamente en la

“No os bajéis de los trenes” 15ESPECIAL 11-M

Page 18: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

cárcel y aquí no ha pasado nada. Tampoco hemos ido amanifestarnos a la cárcel del Puerto de Santa María cuandose ha cumplido la pena de prisión. Son las reglas del juegodemocrático y hay que respetarlas. La culpa de que laspenas sean tan leves la tienen los políticos y después los jue-ces. Todos los que ahora se rasgan las vestiduras con eltema de la doctrina Parot, llevan toda la vida en Política…¿Por qué no cambiaron el código penal?

¿Por qué tenían que hacer otra fractura entre las víctimastambién con el tema de la Doctrina Parot? Que si tienen quesalir, que si no tienen que salir... Salen porque fueron juzga-dos por una ley. A mí simplemente me mandan el “licencia-miento definitivo” (que ya el nombre tiene tela, como sihubieran estado haciendo la mili, en vez de presos por ase-sinos)… Lo único que procuramos fue que devolvieran a Zou-hier para su país, y para eso tuvimos que mover cielo y tie-rra: la Comisaría General de Extranjería, la Provincial deCádiz; luego nos dijeron que teníamos que ir directamente ala de Puerto Real… Yo no lo quería aquí como conciudadanomío, y no lo debía querer ningún ciudadano de este país, por-que como decían en mi pueblo: “quien hace un cesto, haceun ciento”. Y al final lo logramos, que saliera de la cárceldirecto a Tánger.

-¿Cuál es su análisis, reposado por el tiempo y la experien-cia, sobre las circunstancias que condujeron al atentado del11-M?

- Después de diez años y de haber hecho prácticamente unmáster sobre terrorismo yihadista, mi análisis coincide ple-namente con lo que nuestra asociación puso en el escrito deacusación del juicio. En el 2001 detienen a Abu Dadad, par-te de cuya célula queda fuera de la cárcel. Y cuando él va ala cárcel, jura venganza. La que queda fuera empieza ahacer captaciones y adoctrinamiento (células durmientes).Estoy absolutamente convencida de que restos de aquellacélula son los que captan al chino, al tunecino, al estudian-te, en fin, a todos los asesinos que se suicidaron y a los quesiguen vivos (a todos esos que mejor ni mencionar sus nom-bres, ni darles ningún espacio). Esta célula en principio esuna célula durmiente. Para el adoctrinamiento se juntabanen un local que tenía alquilado uno de ellos (Moutad Almall-hah dabas) en la calle Virgen del Coro, además de en unacasa en Morata de Tajuña, propiedad de “El Chino”), dondese montaron los explosivos.

¿Qué supone el paso al atentado? Lo supone el que ya tie-nen el dinero para comprar los explosivos, porque habían

ESPECIAL 11-M16 “No os bajéis de los trenes”

Pedro, Ángel, Pilar, Isabel, Manuel y Ana en plena mudanza para adaptar la sede de su asociación a un local todavía más pequeño.

Page 19: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

estado trapicheando con droga. Y yo sigo defendiendo queaunque la decisión estuviera tomada, el detonante es nues-tra intervención en la guerra de Irak, nuestra participacióndirecta en la guerra de Irak, que se hizo además en contradel criterio del 90 % de la población española.

Desde los años 2001, 2002 y 2003 hay informes de Interpoly de Europol que hablan de España como posible lugar deactividad y de ataques de Al Qaeda. Y no se les hizo caso, nise hizo nada para protegernos. Jamás se nos ha pedido per-dón por parte de nadie. Nadie ha asumido la responsabili-dad política. Nadie se ha disculpado por la prepotencia delgobierno de José María Aznar, que nos metió en la guerra deIrak en contra del 90 % de su pueblo, y lo primero que teníaque haber hecho era proteger a su pueblo.

No se le prestó atención a la amenaza del terrorismo isla-mista. Incluso, un dato curioso, policías investigando esetema sólo había dos. Después del atentado, durante 8 añossí se hizo un esfuerzo importante para formar a los cuerposy fuerzas de Seguridad en este tipo de terrorismo, que esmuy ladino, que funciona a través de las redes sociales, demensajes encriptados… Funciona con mucha rapidez: parael atentado del 11 de marzo, - porque fue año bisiesto, ¡mal-dito año bisiesto! -, se robaron los explosivos el 29 de febre-ro en Mina Conchita, se preparan el día 10 de marzo y el 11bien temprano se produce el atentado.

¡Ojalá hubiera sido ETA! Los heridos serían los mismos, peropor lo menos el trato y el sufrimiento que se nos ha infligido,el maltrato que desde las administraciones se nos está dan-do, probablemente no hubiera existido. Nuestra asociacióntenía convenios con ocho ayuntamientos y con el cambio designo político, de gobierno, se vinieron abajo nuestros con-venios, que eran con el ayuntamiento. ¡A mí me da igualquién gobierne, no eran con un partido, eran con el ayunta-miento! Por ejemplo, Getafe deja de pagarnos a nosotros yfirma el año pasado un convenio por la misma cuantía (ade-más, para “vida y funcionamiento”) con la AVT y le dan en elacto el cheque. Tengo que hacer la lectura de que es menti-ra lo de la crisis y lo de que no hay dinero. No me queda otra.

- ¿Entonces no tienen razón quienes piensan que a las vícti-mas del 11-M las han tratado siempre mejor que a las deETA?

- La alfombra roja que vendieron no la hemos pisado nunca.Incluso, tanto que se habló de que se concedería la nacio-nalidad a los inmigrantes víctimas del atentado, pues afecha de hoy todavía tenemos expedientes de nacionalidadpendientes.

- Pero al menos han cobrado las indemnizaciones…

- Eso fue querer poner un parche en un desgarrón, y no habíaforma. No se nos ha dado absolutamente nada que no haya-mos peleado. A las viudas por lo menos les queda la pen-sión; pero a los trabajadores que iban aquella mañana en lostrenes y que eran irregulares y por tanto no habían cotizado,no les ha quedado nada.

Les dieron las indemnizaciones que estableció la sentencia.No fue algo que establecimos nosotros, lo dictó un juez.

En el atentado etarra del puente de Vallecas de diciembre de1995, los 36 hijos que tenían mis compañeros conductoresciviles de la Armada, víctimas de ese hecho, entraron a tra-bajar fijos en el Ministerio de Defensa. Y eso lo logramos enaquel momento José Enrique Serrano (PSOE) y yo (CC.OO), yademás las pensiones a sus madres.

No seamos injustos también entre las víctimas a la hora demirarnos unos a otros. Lo único que tenemos más que enotros atentados son muertos y heridos. Por tener, tenemoshasta una niña en coma desde hace diez años. Y lo quehemos sufrido, no lo sabe nadie.

- Usted ha sufrido en el plano privado y también en el públi-co. En una entrevista reciente el juez Gómez Bermúdezhabló de cómo ha sido tremendamente mancillada y ultraja-da. ¿Por qué ha aguantado y no ha tirado la toalla todavía?

- Cada uno trae su bagaje. Todo el mundo sabe que yo eramilitante de Comisiones Obreras y en un ámbito como elMinisterio de Defensa tienes que ser un militante curtido enmuchas batallas, porque el Ministerio de Defensa prohibía lalibertad sindical. Eso te da una fortaleza. Y luego la mayorfuerza del mundo te la da cerrar los ojos y pensar que no tie-nes a tu hijo, y abrirlos por la mañana y comprobar que efec-tivamente no lo tienes.

He tenido ganas de tirar la toalla, claro que sí, muchasveces, y he pensado que no merezco lo que me estánhaciendo. ¿Tú sabes lo duro que es que te manden un correoelectrónico afirmando que eres una proetarra…? Y así hasido desde el primer momento. Cuando te gritan “por cuatromuertos de mierda perdimos las elecciones”… Está claroquiénes son los cuatro muertos de mierda ¿no? O cuando tegritan, te escriben y ponen en las pancartas: “meteros avuestros hijos por el culo”. Eso lo viví yo. El 15 de diciembrede 2004 ya, a muchos se les habían olvidado las víctimas.

Por eso les pedimos a los ciudadanos de bien que no sebajen del tren. Porque los asesinos eligen lo más fácil. Esto

“No os bajéis de los trenes” 17ESPECIAL 11-M

Page 20: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

ESPECIAL 11-M18 “No os bajéis de los trenes”

podría haber sido en el trayecto Sevilla a Jerez, del mismomodo que fue en estos trenes de Madrid.

- ¿Qué mensaje le enviaría al resto de víctimas del terroris-mo, de todos los tipos de terrorismo?

- Creo que lo primero sería pedirles que nos miremos conojos de víctimas, que nos identifiquemos en el dolor, en loque nos une, en que todos somos inocentes. En que ellos noquerían estar allí el día en que les dieron el tiro en la nuca ynosotros no queríamos estar a las 7:39 de aquel 11 de mar-zo, cuando unos asesinos dejaron diez mochilas con bom-bas en los trenes en Madrid.

Son cosas más bonitas las que nos unen que las que algu-nos quieren que nos separen. Entre nosotros debemos res-paldarnos. Fuera ya están los asesinos y los que nos quierendividir. Entonces el mensaje siempre ha sido el mismo “no osbajéis de los trenes”. Diez años después no olvidéis que noquisimos estar allí y que somos víctimas todas iguales.Somos personas rotas y sufrientes por el hecho de que otroser humano tomó la decisión entre la vida y la muerte.

Yo nunca voy a mirar qué indemnización le han dado a Pepi-to Pérez ni a Fulano de Tal. Yo no mando al juez, no tengoningún poder sobre el juez que decide la indemnización yescribe lo que le da la gana en la sentencia.

Un ejemplo muy claro: estuvimos cuatro días debatiendo enel juicio del 11-M sobre los explosivos, sobre el tipo de explo-sivo. Llevaron hasta a tres etarras al juicio… Hasta que se lle-gó a demostrar que eran Goma II Eco y Goma II EC, los utili-zados en la mina Conchita. Sin embargo, hemos tenido unjuicio sobre el atentado de la T4 y el abogado nuestro pre-guntó qué tipo de explosivo había estallado en la T4 y el juezle declaró la pregunta improcedente. En otro juicio diferente,relativo a un atentado en la casa cuartel de la Erzaintza, tam-bién se hizo la misma pregunta y también se declaró la pre-gunta improcedente. Y ni siquiera se llamó a los técnicos.Algo totalmente incongruente.

Y eso no lo hacemos las víctimas. Eso lo hacen los jueces. Yotras decisiones las toman los políticos. Y lo más que pode-mos hacer es enviar oficios y escritos. Nuestro papel sólo fueprimordial el 11 de marzo a la hora de morir.

“...Que nos miremos con ojos de víctimas,que nos identifiquemos en el dolor, en loque nos une, en que todos somos inocen-tes (...) ...Ellos no querían estar allí el díaen que les dieron el tiro en la nuca y nos-otros no queríamos estar a las 7:39 deaquel 11 de marzo, cuando unos asesi-nos dejaron diez mochilas con bombas enlos trenes de Madrid...

Son cosas más bonitas las que nos unenque las que algunos quieren que nosseparen. Entre nosotros debemos respal-darnos...”

Page 21: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

Fundación Rodolfo Benito Samaniego: la rebeldía de construir 19ESPECIAL 11-M

FUNDACIÓN RODOLFO BENITO SAMANIEGO

LA REBELDÍA DE CONSTRUIR

CREADA EN JUNIO DE 2004, LA FUNDACIÓN RODOLFO BENITO SAMANIEGO SE PROPONE MANTENER VIVOS LOSVALORES DE RODOLFO, UN BRILLANTE INGENIERO INDUSTRIAL DE SÓLO 27 AÑOS ASESINADO EN EL ATENTA-DO DEL 11-M. SUS FAMILIARES Y AMIGOS DECIDIERON OPONER A LA SINRAZÓN TERRORISTA LA REBELDÍA DECONSTRUIR CONVIVENCIA, TOLERANCIA, CIENCIA E INNOVACIÓN. SOBRE ESTOS DIEZ AÑOS DE TRABAJO HACONVERSADO CON ANDALUPAZ ALEJANDRO BENITO SAMANIEGO, HERMANO DE RODOLFO Y VICEPRESIDENTEDE ESTA FUNDACIÓN.

Texto y fotos: Lidia Señarís

Page 22: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

ESPACIO AAVT El espacio de noticias de la AAVT

Rodolfo era un joven de 27 años que una mañana muy tem-prano cogió un tren para ir a su trabajo. Rodolfo era un apa-sionado: de la Ingeniería Industrial, de la investigación y elestudio, del deporte, de la naturaleza, del verbo compartir,de sus amigos, de su familia, de su novia.

Esas pasiones, esos valores que le hacían despertar cadamañana, podrían haber muerto con él el 11 de marzo de2004, en el atentado terrorista más devastador de la histo-ria de España. Pero incluso cuando ya no respiraba, Rodolfodemostró ser un gran sembrador. Los suyos se encargaronde continuar su siembra para probar que el dolor tambiénpuede ser fértil. Que los valores humanos no se matan conbombas. Y que oponer a la destrucción terrorista la rebeldíade construir, tal vez sea el arma de más largo alcance contrael terror.

Crearon entonces -en junio de 2004, en Alcalá de Henares-la Fundación Rodolfo Benito Samaniego, para trabajar afavor de la convivencia y la tolerancia e incentivar la innova-ción científica y tecnológica al servicio de la sociedad.

Diez años después, Andalupaz conversa con su hermanoAlejandro Benito Samaniego, vicepresidente de la Fundacióny otro ingeniero de mirada inteligente y bondadosa, que invi-ta a pasar del Usted al tú en sólo un minuto; poseedor deuna capacidad rara, la de la escucha, pero dispuesto al diá-logo para hacer recuento de esta década de trabajo, delaporte social sencillo pero perseverante y cotidiano de laorganización con que han mantenido vivos los valores deRodolfo.

- ¿Cómo surge la idea de crear la Fundación Rodolfo BenitoSamaniego?

- La aparición de la Fundación fue un hecho muy espontá-neo, casi inmediato. Estábamos velando el cuerpo de Rodol-fo. Ya allí dijimos: "esto no puede quedar aquí, vamos a cre-ar una fundación". Porque nos sentíamos en la obligación deintentar prolongar en cierto modo su vida. Ésa fue la semillade la fundación. Me acuerdo perfectamente del entorno allíen la zona del velatorio.

- ¿Cómo fue tu vivencia personal de aquel hecho tan duro?

- La gente me decía en los primeros días que tenía muchaentereza. Todo el mundo me decía: "qué aguante tienes,cómo estás recibiendo a todo el mundo, acompañando". Ysiempre alguien me advertía: "tú tendrás tu momento debajón después". Y no sé si ésa era mi manera de canalizarmi duelo, pero ese bajón que la gente esperaba, esa típicamanifestación, yo no la he tenido. Algunas veces pienso que

es posible que ese bajón me pueda llegar dentro de un tiem-po indeterminado.

Eso que he vivido en la gente de alrededor, no sólo con lasituación de mi hermano sino también en otras circunstan-cias, yo no lo he vivido. Y no porque haya dicho "tengo queser el más fuerte"… A lo mejor en los primeros días sí mesentía o me autoimponía quizás esa responsabilidad, sobretodo de cara a mis padres. Pero luego fue algo que surgió demanera natural. Quizás fue mi propio mecanismo de defen-sa para afrontar esta situación.

- ¿En qué medida el hecho de volcarte a trabajar en la Fun-dación para defender estos valores de tu hermano te ha ayu-dado a lidiar con el dolor?

- Trabajar me ha ayudado mucho, pero no sólo en la Funda-ción. En mi trabajo me dieron todo lujo de facilidades paraque decidiese cuándo me tenía que reincorporar, y no sabríaprecisar, pero me incorporé en muy poco tiempo. Porquetampoco tenía sentido, la vida continuaba, en otras circuns-tancias, pero asumiendo esas circunstancias, la vida seguía.

- Esa comprensión de que la vida tenía que continuar, ¿parati fue muy clara desde el principio?

- La tenía asumida. Surgió de modo natural. A lo mejor fue mipropio mecanismo de autodefensa. No lo sé. Yo soy el her-mano mayor. Nos llevábamos 14 meses. Todo lo que hicimosen la vida lo hicimos juntos. Cuando esto sucedió, Rodolfotenía 27 años y yo 28 años y compartíamos habitación. Estofue en marzo y a finales de febrero me acababan de entre-gar esta casa donde vivo ahora con Lourdes y siempre pen-sé que tendríamos tiempo de que Rodolfo viniera a conoceresta casa. Y Rodolfo y Ana habían comprado ya una casa enAlcalá. Pero en ese momento todavía dormíamos en la mis-ma habitación, y a pesar de que yo era el madrugador y él eltrasnochador (porque se quedaba hasta tarde estudiando yluego le gustaba al día siguiente hacerse un poco el remolónen la cama), incluso con esas diferencias, convivíamos per-fectamente.

- Además de compartir habitación, ¿qué actividades hacíanjuntos?

No sé si eran valores que nos inculcaron nuestros padres,pero lo compartíamos todo. También la poca diferencia deedad ayudaba. La pregunta sería qué es lo que no hicimosjuntos. Hemos hecho judo toda la vida. Incluso la universi-dad. Yo empecé haciendo un año en la UNED, justo cuandoRodolfo estaba terminando el Instituto, pero luego me paséa la Politécnica de Madrid, e íbamos juntos a la universidad.

ESPECIAL 11-M20 Fundación Rodolfo Benito Samaniego: la rebeldía de construir

Page 23: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

Fundación Rodolfo Benito Samaniego: la rebeldía de construirciaa AAVT 21ESPECIAL 11-M

Yo luego con los años, me pasé a la Ingeniería Técnica yRodolfo continuó con la Superior y por eso terminé unosaños antes porque hice el ciclo corto. Pero tuvimos dos añosen que íbamos a la misma universidad, incluso en algúnmomento compartimos aula.

- Curiosamente, en el hermoso mensaje que tú le escribes araíz de su muerte, aseguras que aunque fuera el menor, élera una referencia para ti…

- Él siempre decía que yo era una referencia para él porqueun año antes yo había pasado por lo que él iba a pasar;entonces él observaba. Pero yo también le daba la vuelta aesa situación. Él era una persona muy cabal. Tenía un des-orden ordenado, porque era muy desordenado con suscosas pero él sabía dónde estaban las cosas. Y luego, erauna persona con criterio. Es una expresión que lo podría des-cribir. Y a lo mejor él consideraba su criterio como algo nor-mal, ¿no? Pero era una persona con las cosas muy claras.

- Además de la Fundación, al parecer encontraste formasmás personales de honrar su memoria, incluso comenzastea correr maratones, ¿eso te lo planteaste como una especiede compromiso con tu hermano?

- No es un compromiso con él en origen. Era una idea quesiempre me rondó por la cabeza. Mientras tanto, me dedica-ba a otros deportes: judo, baloncesto, balonmano… Rodolfosí que todos los 31 de diciembre corría la San Silvestre. Y síes cierto que yo siempre le decía: "el año que viene corrocontigo". Y al final nunca pude correr con él. Pero ahora corromaratones y finalmente sí corro con él.

Como él siempre hacía la San Silvestre, y yo le acompañabapara llevarle y le recogía, le había prometido correr con él yal final no tuve ocasión de cumplir mi promesa. Y cuandosucedió esto, me dije: "este año corro por narices". Ni siquie-ra fue el primer año después del atentado, quizás el segun-do. La San Silvestre Vallecana es una carrera donde parainscribirte o estás muy vivo o te quedas sin dorsal, porque laquiere correr todo el mundo. Y cuando fui a inscribirme yano había dorsales y me dije: "aunque sea sin dorsal, este añocorro". Ese fue el primer año y fue una experiencia muy boni-ta, con el sentimiento de correr con Rodolfo. Luego, bueno,ni tan siquiera fue una reacción muy rápida, corrí ese año yluego ya el siguiente año decidí que preparaba un maratón;el primero fue el de Berlín y ya no he parado.

Para mí correr un maratón no es sólo una manera de hacerejercicio, es una cuestión de compromiso propio, de culturade esfuerzo. No es decir: "mañana voy a correr 42 kilóme-tros". Es que has tenido que hacer una preparación previaimprescindible de tres o cuatro meses, para poder un díadisfrutar de esa cultura de esfuerzo. Todo eso fue sucedien-do con el tiempo. Lógicamente, la primera vez que corrí unmaratón, y aunque la idea viniera de antes, valoraba muchoese comienzo mío en la San Silvestre, que fue el componen-te de ignición que necesitaba, el catalizador. Para mí eramuy importante cultivar esa perseverancia, uno de los valo-res de Rodolfo y un valor muy importante en mi familia. Por-que nosotros somos gente obrera y valoramos mucho la per-severancia y el trabajo.

Page 24: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

ESPECIAL 11-M22 Fundación Rodolfo Benito Samaniego: la rebeldía de construir

- ¿Por qué la Fundación? ¿Qué buscáis?

- El mensaje de la Fundación es poner en positivo una situa-ción negativa, que entendemos que no debería haberse pro-ducido. Con la acción de la Fundación se pretende no queesto no vuelva a suceder, porque desafortunadamente esbastante sencillo que algo así se pueda repetir, pero sí poneren valor que la sociedad no debe ser contaminada por esetipo de actos.

Una de las dimensiones de nuestros premios anuales seconcentra en reconocer los mejores trabajos de innovacióntecnológica al servicio de la sociedad en los proyectos de finde carrera de los ingenieros industriales. Hemos premiado,por ejemplo, proyectos de investigación contra el cáncer. Ypodríamos trasladar esa imagen de medicina contra el cán-cer a una medicina contra el terrorismo. ¿Qué perseguimos?Pues si hacemos una analogía con el cáncer, que la lacrapropia del terrorismo no se extienda y no invada células bue-nas de la sociedad.

- Usáis mucho una frase "la rebeldía de construir" contra esadestrucción ciega del terrorismo. Pero…¿construir qué?

- Sociedad, convivencia, tolerancia. Porque ésa es la mejorvacuna contra el terrorismo.

- Hablemos de las actividades concretas de la Fundación,¿por qué los premios a los Valores de la Convivencia?

- Nuestros premios anuales al final son el compendio de lavida de Rodolfo. Él tenía unos valores, que compartía conmuchas personas y que decidimos al final agrupar en dosbloques. Son los hilos conductores de la Fundación: los valo-res por un lado de convivencia y tolerancia y por otro lado lascuestiones profesionales; él tenía grabada a fuego la frasede adquirir y compartir conocimientos y eso la Fundación lofocaliza en el premio de innovación y desarrollo científico. Laentrega de los premios es el acto más emblemático de laFundación, en torno al 11 de marzo, pues el 11 lo conside-ramos más íntimo y familiar y por eso se suele hacer en díasprevios.

Queremos destacar esos valores que compartía tanto Rodol-fo como otras personas que han sufrido atentados terroris-tas o han sido aniquiladas de una manera brutal. La mane-ra de cortar o de paralizar la extensión del tumor terroristano es sólo recordar que sucedieron esos hechos. Los terro-ristas intentan aniquilar una serie de valores que poseían laspersonas asesinadas, valores que queremos mantener en elrecuerdo, porque realmente ayudan a construir la sociedad.

Las definiciones de esos términos de convivencia y toleran-cia cada cual las puede entender de una manera o de otra.No hacemos una defensa pura de algún tipo de idea, sino elhecho de que todas esas ideas puedan convivir en sociedad.Una vivencia en armonía, lo de que "convivir es vivir con",que subrayaba el escritor Benjamín Prado en una de nues-tras últimas conferencias.

- Ya vais por la décima edición de esos galardones, premian-do tanto esfuerzos individuales como colectivos en materiade Convivencia… ¿Por qué hacéis esa distinción?

- Ambas opciones son importantes. Un colectivo está cons-truido a base de muchas individualidades que trabajan porun bien común. Es posible que una única persona sea capazde realizar una actividad que genere un bien común paratoda la sociedad, pero esa misma acción es posible realizar-la por varias personas sumando sus propias aportaciones.Consideramos que dentro de ese Observatorio de la Convi-vencia que hemos creado son importantes ambas dimensio-nes, la individual y la colectiva. A lo mejor como individuo notengo la capacidad suficiente, pero asociándome con otrossí puedo lograrlo. Se dan ambas circunstancias.

- Es interesante comprobar que, además sus valores, tam-bién están muy vivos los rasgos del carácter de Rodolfo. En2009, cuando premiasteis a la Fundación Theodora y susDoctores Sonrisa, se dijo en la ceremonia que a él le hubie-se gustado mucho, porque era muy travieso…

- Era el chistoso de la familia. Nuestro entorno familiar siem-pre ha sido muy próximo, un conglomerado muy fuerte.Sobre todo al principio, en las navidades y otras fechas eramuy difícil, porque quien desataba la carcajada en la cenade Nochebuena siempre era él, y esa gracia que él tenía, quese ponía a imitar, es algo que se echa mucho de menos.

El terrorismo daña a toda una familia, no sólo elimina unavida. Aunque ese eliminar hay que ponerlo entre comillas,porque en la Fundación lo que pretendemos es que sus pro-pios valores, - y no sólo los suyos sino también los del restode las víctimas-, no se dejen en el olvido. Nosotros no habla-mos de recordar los actos terroristas en sí o el hecho de quetal o cual persona falleció, sino sobre todo de mantenervivos los valores que tratan de amputar quienes están gene-rando el terrorismo. Estamos hablando de esa memoria.

- Llama la atención el trabajo de vuestra Fundación con losescolares de Alcalá de Henares. ¿Cómo surgió y por qué?

- La Fundación es pequeña. Procuramos no abarcar mucho,sólo lo que somos capaces de afrontar. La transmisión de los

Page 25: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

Fundación Rodolfo Benito Samaniego: la rebeldía de construir 23ESPECIAL 11-M

valores es una cuestión de educación, no en el sentido dedogmatizar y de adoctrinar, o de inocular una serie de idea-les específicos, sino en el sentido de educación como for-mación para que cada individuo pueda generar su propio cri-terio. Sí hay valores humanos universales, que no son adoc-trinables, que crean la esencia del ser humano, como convi-vir, tolerar, compartir, respetar, trabajar para la sociedad, ymuchos otros.

- ¿Se circunscriben sobre todo al ámbito de Alcalá de Hena-res? ¿Por qué?

- Hemos vivido toda la vida en Alcalá de Henares, es el entor-no en que Rodolfo se encontraba. No es que hayamos mar-cado una frontera, de hecho, nos planteamos nuestra pági-na web como una ventana a todo el mundo. Pero las perso-nas y los recursos son limitados y sólo podemos estar en unsitio. Es sobre todo una cuestión de efectividad y realismo. Sifuésemos más grandes o con más recursos, lógicamenteeste mensaje lo podríamos desarrollar en otros sitios.

Todos los patronos y miembros de la Fundación son volunta-rios. Asumen las labores de la Fundación en su tiempo libre,fuera de su actividad profesional y laboral. De hecho, es uncolectivo multidisciplinar, tenemos muchas profesiones.

- En ese camino encontraron dos grandes compañeros deruta, la Universidad de Alcalá y el Colegio Oficial de Ingenie-ros Industriales de Madrid. ¿Cómo surgió esa relación tanestrecha y que tantos frutos ha dado?

- Un objetivo de la universidad de Alcalá, que sus más altosrepresentantes han expresado públicamente en más de unaocasión, es no sólo formar técnicos, sino también entregarunos valores humanos, que coinciden con los de nuestraFundación. La relación con la Universidad de Alcalá estribaen eso. Nos han apoyado en todo porque ellos también cre-en en inculcar en sus estudiantes y en su entorno esos valo-res de convivencia, tolerancia y vocación de utilidad social.

Y con el Colegio de Ingenieros la relación surgió casi en elmismo momento y de la misma manera que la propia Fun-dación. A los pocos días del atentado se dirigieron a la fami-lia y, como estábamos trabajando en la idea de la Funda-ción, de manera espontánea les hicimos partícipe de la par-te especializada relacionada con la actividad profesional deRodolfo. Él no estudiaba sólo para conseguir unos ingresos,sino porque disfrutaba compartir sus conocimientos con lasociedad. Era un estudiante brillante, valía para la investiga-ción, hubiese podido hacer lo que él decidiera hacer. Peroluego era tan sencillo que no tenía grandes pretensiones, élsólo quería ser feliz. Y esa felicidad pasaba por investigar,

Alejandro Benito nos muestra una obra que el pintor y escultor Agustín Ibarrola le dedicó a Rodolfo .

Page 26: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

ESPECIAL 11-M24 Fundación Rodolfo Benito Samaniego: la rebeldía de construir

pero no por el éxito, sino para aprender y compartir lo quehabía aprendido con más gente. De ahí viene que queramosimpulsar la ciencia y la investigación, pero siempre vincula-da con su utilidad social. En los premios de la Fundaciónjamás se premiaría un proyecto que, por ingenioso que fue-ra técnicamente, contribuyese a un fin destructivo, frívolo oegoísta. La idea es un premio a la innovación tecnológicaque redunde en beneficio de la sociedad, en la calidad devida.

- Pero no se han detenido ahí, también organizan conciertos,exposiciones plásticas, publican libros de poemas, apoyanobras de teatro… ¿Por qué apostáis de forma tan intensa porel arte y la cultura?

- Una de nuestras frases de cabecera es "tenemos la pala-bra". Y tanto la palabra hablada como la escrita son unamanera más de comunicar; como lo es el arte, la poesía, lamúsica, el teatro. Es decir, no sólo es posible expresar odefender valores desde la palabra, sino también de otrasmaneras: desde la música, la pintura, la escultura. En el fon-do son otras formas de transmitir el mismo mensaje.

- Como hermano de Rodolfo y como una persona que ha tra-bajado diez años en la Fundación, ¿cuál sería tu mensajepara otras víctimas del terrorismo? ¿Es realmente posibleseguir adelante?

- La pregunta es muy compleja. Cada cual tendrá su propiaopinión. La mía es que a partir de algo negativo se puedeconstruir algo positivo. Y ya sólo el hecho de poder construiralgo, es quizás lo que más valor tenga. Y si además erescapaz de construir algo que tenga un valor común para lasociedad, entonces es un objetivo que por lo menos en micaso, es lo que más me puede, lo que de verdad me llena.

- Muchas veces una vivencia tan brutal genera el aislamien-to de las víctimas, pero en vuestro caso ha sido todo lo con-trario, os habéis volcado en la sociedad. ¿Han valido la penatantas horas de dedicación en vuestro tiempo libre y demanera voluntaria?

- Hacer lo que tú piensas que es bueno es la mayor recom-pensa. Es una cuestión de convicciones, no es una cuestiónde que estemos esperando recibir algo de parte de la socie-dad. Me gusta mucho esa canción de Jorge Drexler que dice"cada uno da lo que recibe y luego recibe lo que da". Me gus-ta cómo en esa canción se cuenta toda una historia queempieza con una serie de circunstancias inimaginables peroque al final cierran un círculo.

Tampoco creo que haya que esperar nada a cambio. En elmismo acto en que estás dando lo mejor de ti como indivi-duo, haciéndolo a través de un colectivo, es muy gratifican-te. He tenido este vehículo de la Fundación como podríatener otro. Sólo hacer eso, sabiendo que estás dando lomejor de ti mismo, ya es suficiente recompensa.

- ¿Esa entrega te ha ayudado a lidiar con el dolor?

- Quizás ése sea el mecanismo de defensa que te comenta-ba al principio. Al final uno hace este tipo de actividades por-que tiene inculcada una serie de valores que te impulsan aactuar de esa manera y probablemente sean los mecanis-mos que se activan para compensar. Al final se trata de unacuestión de equilibrio, de equilibrar esa situación negativa através de estas actividades es la forma en que consigo equi-librar la pérdida traumática, el no poder contar con Rodolfo.Quizás no pueda hacer un análisis estructurado, simple-mente lo hago porque creo que es lo que tengo que hacer.No como obligación, sino como impulso.

- ¿De cara al futuro, tenéis energías para seguir trabajandotanto?

- Hay momentos duros y otros menos duros; momentos agra-dables y menos agradables, pero siempre preferimos recor-dar lo bueno. Y después de haber leído el compendio de losdiez años de trabajo de la Fundación, que acabamos depublicar a raíz del X aniversario, he recordado un montón deafirmaciones y de reflexiones de las personas premiadas, dequienes impartieron conferencias, de los colaboradores, queconstituyen la gasolina de la Fundación; el estímulo paraseguir adelante.

Yo he vivido con Rodolfo casi toda mi vida, casi 30 años. Aho-ra voy a hacer 39 y un cuarto de mi vida la he vivido sin él,pero no tengo esa sensación. Para mí es como si el tiempose hubiera parado en aquel momento. Es cierto que hanpasado diez años. En estos diez años hemos hecho muchí-simas cosas… pero tal vez precisamente por ello, tengo lasensación de que hago las cosas acompañado de él. No ten-go la sensación de su pérdida, no noto su ausencia real-mente. Habiendo vivido tres de cada cuatro días de mi vidacon él, en vivencia física, y siendo consciente de que uno decada cuatro días ya no lo he podido disfrutar con él, no ten-go esa sensación de vacío. Y sí, en cambio, ese "parece quefue ayer" que nos embarga siempre con los mejores amigos,cuando los encuentras después de muchos años. Rodolfoestá siempre presente. No tengo miedo a olvidarlo. Está con-migo siempre.

Page 27: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

El espacio de noticias de la AAVT 25ESPACIO AAVT

HE AQUÍ UN RECORRIDO CRONOLÓGICO POR LOS ÚLTIMOS MESES DE TRABAJO DE NUESTRA ASOCIACIÓN. POR RESTRICCIONES DE ESPACIO, NO PODEMOS REFLEJAR TODAS LAS ACTIVIDADES, PERO SIRVA ESTERESUMEN PARA NARRAR, EN POCAS PALABRAS, LA VIDA COTIDIANA DE LA GRAN FAMILIA DE LA AAVT.

ESPACIO AAVT

EL ESPACIO NOTICIOSO DE LA AAVT

Page 28: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

ENERO: EXTENDIENDO LAZOSCON LAS INSTITUCIONES ANDA-LUZAS

Primer contacto con la Unión de Con-sumidores de Andalucía (UCA-UCE)23/1/2014

En la sede de la Asociación Andaluza Víctimas delTerrorismo (AAVT), en Sevilla, tiene lugar el primercontacto con la directiva de la Unión de Consumido-res de Andalucía, con el objeto de preparar un con-venio entre ambas entidades para facilitarles los trá-mites a las víctimas del terrorismo andaluzas antecualquier problema de consumo.

Durante esta primera reunión entre ambas entida-des, sostenida entre el presidente de la AAVT, Joa-quín Vidal y Juan Moreno y Miguel Ángel Ruiz, presi-dente y vicepresidentes respectivos de UCA-UCE, seabordaron los fines y tareas de las dos organizacio-nes y los intereses y necesidades específicas de losasociados de la AAVT con vistas a la futura firma deun convenio de colaboración.

Reunión con la segunda fuerza políti-ca del Ayuntamiento de Córdoba27/1/2014

El presidente de la AAVT, Joaquín Vidal Ortiz y lavocal y la delegada de la Junta Directiva, MontserratAntolín Martínez, se reúnen con representantes delpartido político Unión Cordobesa (UCOR), segundaformación del Ayuntamiento de Córdoba, para pre-

sentar la labor de la asociación ante este grupo polí-tico.

Apoya la AAVT preparación del regla-mento de la Ley autonómica10/2010, de atención a las víctimasdel terrorismo de Andalucía28/1/2014

El Presidente de la AAVT, Joaquín Vidal Ortiz, el vice-presidente, Javier Romero Pastor y el abogado de laasociación, Pedro Mancera Pulido, acuden a laDirección General de Violencia de Género y Asisten-cia a Víctimas, para encontrarse con su titular,Encarnación Aguilar Silva, y analizar con ella la situa-ción de las indemnizaciones recogidas en la Ley10/2010, de 15 de noviembre, relativa a medidaspara la asistencia y atención a las víctimas del terro-rismo de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Este encuentro se enmarca en el trabajo perseve-rante y continuo de la AAVT a favor de las víctimasandaluzas y en su participación y apoyo activo a laelaboración del reglamento de la citada ley.

FEBRERO: LA VOZ DE LAS VÍCTI-MAS ANDALUZAS SIEMPRE PRE-SENTE EN LABOR INCESANTE DELA AAVT

Nuevo encuentro con representantesde la Junta de Andalucía en torno a laLey 10/2010

ESPACIO AAVT26 El espacio de noticias de la AAVT

En las fotos:

Foto en esta página: De izquierda a derecha, MiguelÁngel Ruiz, JoaquínVidal y Juan Moreno.

Foto en la siguiente página:

Joaquín Vidal, elcuarto por la izquier-da, en primera fila,junto con la Directo-ra General de Apoyoa Víctimas del Terro-rismo, Sonia Ramos,y con la presidentade la Fundación Víc-timas del Terrorismo,Mari Mar Blanco,durante el Acto InMemoriam por Fer-nando Buesa y JorgeDíez.

Page 29: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

4/2/2014

El presidente de la AAVT, Joaquín Vidal Ortiz, se reúne con la Direc-tora General de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas de laJunta de Andalucía, Encarnación Aguilar Silva, para abordar nueva-mente la situación de las indemnizaciones recogidas en la Ley10/2010, de 15 de noviembre, relativa a medidas para la asisten-cia y atención a las víctimas del terrorismo de la Comunidad Autó-noma de Andalucía y presentar algunas propuestas e inquietudesrelativas a la lista de beneficiarios.

Reunión de la AAVT con la Dirección General deApoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministe-rio del Interior5/2/2014

El Presidente de Asociación Andaluza Víctimas del Terrorismo(AAVT) sostiene en Madrid una reunión de trabajo con la DirectoraGeneral de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio delInterior, Sonia Ramos Piñeiro, para abordar la situación de expe-dientes concretos y nuevas propuestas para solucionar problemasde familias víctimas del terrorismo en materia de trabajo, educati-vas, sanitarias, entre otras.

Fiel a su línea de trabajo, la AAVT puso en conocimiento de la repre-sentante gubernamental las preocupaciones y necesidades espe-cíficas de las víctimas andaluzas, y abogó por la búsqueda de nue-vas soluciones, en medio de la crisis económica actual, que seceba especialmente en varios miembros de este colectivo.

Nueva reunión de trabajo sobre el reglamentode la Ley autonómica 10/201017/2/2014

En una continua espiral de trabajo e impulso al reglamento de laLey 10/2010, de 15 de noviembre, relativa a medidas para la asis-

tencia y atención a las víctimas del terrorismo de la ComunidadAutónoma de Andalucía, la AAVT acude nuevamente a otro encuen-tro con la Dirección General de Violencia de Género y asistencia aVíctimas.

En esa entidad de la Junta de Andalucía, se reúnen una vez máscon su titular, Encarnación Aguilar Silva, tanto Joaquín Vidal Ortiz yJavier Romero Pastor, presidente y vicepresidente respectivos de laAAVT, como el tesorero, José Manuel Zambrano Rocha, para abor-dar concretamente la aprobación de los expedientes de la llamadaindemnización del 30 % (sobre la base de la indemnización totalconcedida por el Ministerio del Interior a cada víctima según sussecuelas tras el atentado).

Presente la AAVT en Acto In Memoriam por Fer-nando Buesa y Jorge Díez en Vitoria20/2/2014

La AAVT estuvo representada por su presidente, Joaquín Vidal, enel acto "XIV Aniversario In Memoriam por Fernando Buesa y JorgeDíez: Hacia un consenso en valores democráticos", celebrado en elMuseo Artium, de Vitoria-Gasteiz, el pasado 20 de febrero.

En el acto intervinieron Natividad Rodríguez y Sara Buesa, presi-denta y vicepresidenta respectivas de la Fundación Fernando Bue-sa Blanco; los patronos de esta organización, Josu Jon Imaz, MirenOrtubay y Santi Bengoa y Fernando Grande Marlaska, presidentede la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

El parlamentario y dirigente socialista vasco Fernando Buesa y suescolta Jorge Díez fueron asesinados por ETA el 22 de febrero de2000, mediante la explosión de un coche bomba cargado con 20kilos de explosivos, muy cerca del domicilio del político en Vitoria.

Se reúne la Junta Directiva de la AAVT en lasede de la asociación en Sevilla

El espacio de noticias de la AAVT 27ESPACIO AAVT

Page 30: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

ESPACIO AAVT28 El espacio de noticias de la AAVT

24/2/2014

Una vez más la sede de la AAVT en la sevillana calle Beatriz de Sua-bia, acogió la reunión de la Junta Directiva de la Asociación, paracoordinar las tareas de la entidad en medio de la difícil coyunturaeconómica española.

La drástica reducción de los fondos para el funcionamiento y paraalgunos de los programas sociales tradicionales de la asociación yel esfuerzo para mantener viva y presente la voz de las víctimasandaluzas, sean cuales sean las circunstancias, centró la atenciónde los presentes; así como todas las gestiones relacionadas con elreglamento y las indemnizaciones previstas en la Ley 10/2010, de15 de noviembre, relativa a medidas para la asistencia y atencióna las víctimas del terrorismo de la Comunidad Autónoma de Anda-lucía, en las que la AAVT ha trabajado de manera incansable.

MARZO: LA AAVT SIEMPRE A FAVOR DE LAUNIDAD ENTRE LAS VÍCTIMAS DEL TERRO-RISMO DE TODA ESPAÑA

Presente la AAVT en las VI Jornadas de la Aso-ciación de Víctimas del Terrorismo de la Comuni-dad Valenciana

8-9/3/2014

La energía y el cariño de los miembros de la AAVT llegó nuevamen-te a Valencia de la mano de Joaquín Vidal, presidente de la asocia-ción andaluza, quien acudió a las VI Jornadas de la Asociación deVíctimas del Terrorismo de la Comunidad Valenciana, celebradadurante los días 8 y 9 de marzo en el Hotel Eurostars.

Vidal se unió así, tanto a nombre de la AAVT como de la Federaciónde Asociaciones Autonómicas, a Jerónimo López, de la AsociaciónRiojana de Víctimas del Terrorismo; Lucía Jiménez, de la AsociaciónCanaria de Víctimas del Terrorismo; Txema Lanzagorta, de ASERFA-VITE; Jose María Antón, de la Asociación Extremeña y Joseba Mar-caida, de Zaitu.

En el evento intervinieron también la Subdirectora General de Apo-yo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, PalomaPérez Cortijo; Ana Cervera, Jefa del Servicio de Organización de laSeguridad Pública de la Generalitat Valenciana; Pablo Vidal, vice-rrector de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir yTxema Urkijo, asesor jurídico de la Oficina de atención a las Vícti-mas del Gobierno Vasco, entre otros.

Representada la AAVT en Acto de Condecoracio-nes de la Real Orden de Reconocimiento Civil alas Víctimas del Terrorismo

Durante las VI Jornadas de la Asociación de Vícti-mas del Terrorismo de la Comunidad Valenciana,Joaquín Vidal, junto a Lucía Jiménez, presidenta deACAVITE, Canarias y Jerónimo López y José MaríaAntón, presidentes respectivos de las asociacionesriojana y extremeña.

Page 31: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

El espacio de noticias de la AAVT 29ESPACIO AAVT

10/3/2004

El presidente de la AAVT, Joaquín Vidal Ortiz, representó a la aso-ciación andaluza en la ceremonia de entrega de condecoracionesde la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terro-rismo, celebrada en el Teatro Real de Madrid el pasado 10 de mar-zo, en ocasión del X aniversario de los atentados del 11 de marzode 2004.

El sentimiento de las víctimas andaluzas pre-sente también en Funeral de Estado por el XAniversario de los atentados del 11-M11/3/2014

El presidente de la AAVT, Joaquín Vidal Ortiz, llevó el sentimiento ycariño de las víctimas andaluzas del terrorismo a la misa funeral enla Catedral de la Almudena en Madrid con motivo del décimo ani-versario de los atentados del 11-M, convocado por la FundaciónVíctimas del Terrorismo y con la presencia unitaria de la Asociación11M Afectados de Terrorismo, la Asociación Víctimas del Terrorismoy la Asociación de Ayudas a las Víctimas del 11-M.

La Misa funeral por la memoria de las víctimas del 11-M, oficiadapor el cardenal-arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela,contó con la presencia de cerca de 800 personas, entre represen-tantes de instituciones del Estado, familias de las víctimas, repre-sentantes de los servicios de emergencias y ciudadanos en gene-ral.

Presente la AAVT en el Pleno del Parlamento deAndalucía12/3/2014

Martina Vidal, empleada de la AAVT, asistió en representación de laasociación al Pleno del Parlamento de Andalucía, en una jornadaen que los parlamentarios dedicaron una intervención especial y unminuto de silencio por las Víctimas del Terrorismo.

En un mes pletórico de actos en memoria de las víctimas en todaEspaña, la AAVT debía multiplicarse para estar en todos los foros,pero no podía faltar a la jornada parlamentaria andaluza, dondeestuvo representada por su generación más joven.

Presentes también en el Concierto In Memoriama todas las víctimas del terrorismo12/3/2014

El presidente de la AAVT, Joaquín Vidal Ortiz, asistió en la tarde del12 de marzo pasado al XII concierto "In Memoriam", organizado porla Fundación Víctimas del Terrorismo en el Auditorio Nacional deMúsica, de Madrid, e interpretado por la Orquesta Sinfónica y Corode RTVE, bajo la dirección de Carlos Kalmar y con la participaciónde la soprano Auxiliadora Toledo.

Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía,saluda a Martina Vidal, quien representó a la Asocia-

ción Andaluza en el pleno parlamentario regionalcelebrado en marzo pasado

Page 32: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

ESPACIO AAVT30 El espacio de noticias de la AAVT

En la foto superior: Presentación de la campa-ña divulgativa del Serviciode Asistencia a las Víctimasde Andalucía.

El programa del concierto, retransmitido en direc-to por la 2, RTVE.es y Radio Clásica, incluyó "Glo-ria", de Francis Poulenc, con sus seis movimien-tos: Gloria; Laudeamus te; Domine Deus; DominiFili Unigenite; Domine Deus, Agnus Dei; y Quisedes ad dexteram Patirs y la "Sinfonía nº 6 Paté-tica op.74", de Tchaikovsky, con sus cuatro movi-mientos: Adagio lamentoso-Andante; Allegro congrazia; Allegro molto vivace; y Finale: Adagiolamentoso-Andante.

Acude la AAVT a la presentación deCampaña Divulgativa del Serviciode Asistencia a Víctimas de Andalu-cía20/3/2014

En su perseverante empeño de representar a lasvíctimas andaluzas en todos los foros socialesposibles, el presidente de la AAVT, Joaquín VidalOrtiz, asistió a la presentación de la campañadivulgativa del Servicio de Asistencia a Víctimasde Andalucía, presidida por la Directora Generalde Violencia de Género y Asistencia a Víctimas,Encarnación Aguilar, y el Delegado del Gobiernode la Junta de Andalucía en Sevilla, FranciscoJavier Fernández Hernández y celebrada en laDelegación del Gobierno andaluz en la sevillanaPlaza de la Contratación.

ABRIL: UN MES INTENSO ENLOS MEDIOS DE COMUNICA-

CIÓN Y EN EL APOYO A OTRASASOCIACIONES

Respaldando a nuestro asociado,Alejandro Ramos, en sus encuen-tros con la prensa en ocasión deljuicio contra el etarra Bolinaga3/4/2014

El Presidente de la Asociación Andaluza Víctimasdel Terrorismo (AAVT), Joaquín Vidal y el asociadoAlejandro Ramos Rodríguez, hijo del guardia civilAntonio Ramos, asesinado por ETA en junio de1986, conceden en la sede social de la AAVTentrevistas a la Sexta Noticias y a Noticias Cuatro,sobre el juicio contra Bolinaga por el asesinato deAntonio Ramos. Por la tarde, participan en CanalSur en el programa “La Tarde, aquí y ahora” y aldía siguiente dan una nueva declaración para elcanal La Sexta.

El etarra Iosu Uribetxeberria Bolinaga estaba enlibertad condicional desde el 30 de agosto de2012, por informes médicos que le daban unmáximo de 9 meses de vida por un cáncer.

El juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno,dictó un nuevo auto de prisión domiciliaria "provi-sional incondicional y comunicada", al reabrirse elcaso por el asesinato hace 28 años del cabo pri-mero de la Guardia Civil, Antonio Ramos, padre deAlejandro, quien tenía sólo cinco años en aquellaépoca. El juez dictó prisión incondicional por losmismos hechos para los etarras que constituían

Page 33: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

con Bolinaga el comando 'Bellotxa', Javier UgarteVillar y José Luis Erostegi Bidaguren.

Bolinaga, condenado por el secuestro del funcio-nario de prisiones José Antonio Ortega Lara, nofue juzgado nunca por el asesinato de AntonioRamos pese a que la Audiencia Nacional tenía ensu poder desde 1997 las actas que inculpaban alterrorista y a sus compañeros de comando. Fuen-tes de esa entidad declararon al diario El País quetal retraso se debía a un “tremendo error” jurídico-administrativo.

MAYO: LA AAVT SIEMPREABIERTA A LA SOCIEDAD

Firman AAVT y UCA/UCE Conveniode Colaboración5/5/2014

Joaquín Vidal y Juan Moreno, presidentes respec-tivos de la Asociación Andaluza Víctimas del Terro-rismo y de la Unión de Consumidores de Andalu-cía (UCA/UCE) firmaron un convenio de colabora-ción para constituir marcos estables de diálogo,cooperación y coordinación en aras de una mejorprestación de servicios a los colectivos queambos representan.

Gracias a este acuerdo, la Unión de Consumido-res de Andalucía-UCA/UCE pondrá su servicio deasesoramiento y defensa a disposición de la AAVTy trabajará para la mejor defensa de intereses,información, formación y asistencia y representa-

ción de las víctimas andaluzas del terrorismocomo consumidores y usuarios.

La Unión de Consumidores de Andalucía-UCA/UCE se define como una federación autonó-mica con personalidad jurídica propia y sin ánimode lucro que pretende mejorar la calidad de vidade los ciudadanos como consumidores y usua-rios, representar y defender sus intereses (indivi-duales y colectivos) y desarrollar su participaciónen la vida social.

Compuesta por las Uniones de Consumidores pro-vinciales de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada,Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, UCA/UCE está pre-sente en numerosos órganos de consulta deámbito autonómico, como el Consejo de los Con-sumidores y Usuarios de Andalucía, el ConsejoAndaluz de Consumo, el Consejo Económico ySocial de Andalucía; además de otros consejosconsultivos sectoriales (como los andaluces deSalud, Turismo, Comercio, Transporte, Agua,Transportes o Servicios Sociales).

Presente la AAVT en Congreso Inter-nacional Jurisdicción Universal en elsiglo XXI20-23/5/2014

El presidente de la AAVT, Joaquín Vidal, acudió alCongreso Internacional Jurisdicción Universal enel Siglo XXI, celebrado en Madrid entre el 20 y el23 de mayo, y fue invitado a la mesa de clausurapara leer algunos de los principios de la declara-ción del evento.

Foto izquierda: Juan Moreno, presidente dela Unión de Consumidoresde Andalucía (UCA/UCE) yJoaquín Vidal, presidentede la Asociación AndaluzaVíctimas del Terrorismo(AAVT) firman un conveniode colaboración y asesora-miento en áreas de interéspara sus respectivos colec-tivos.

Foto derecha: Congreso InternacionalJurisdicción Universal en elSiglo XXI

El espacio de noticias de la AAVT 31ESPACIO AAVT

AQUÍ VA FOTO DEL CONGRESO JURISDICCIONUNIVERSAL EN EL SIGLO XXI, QUE VAMOS ACUBRIR LA SEMANA PRÓXIMA

Page 34: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

ACTUALIDAD JURÍDICA32 La reinserción social de los presos de ETA (IV)

LA REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS PRESOS DE ETA (IV)TEXTO: LIC. PEDRO MANCERA PULIDOABOGADO, ASESOR JURÍDICO DE LA AAVT

Tal como veníamos comentando en artículos anteriores, enla línea de la reeducación y reinserción social, respaldadatanto por la legislación española como por la europea e inter-nacional, los Equipos de Tratamiento de los Centros en losque se lleve a cabo el programa de separación de reclusos yde reinserción de éstos, podrán poner en marcha un conjun-to amplio y variado de actividades, como cursos, coloquios,conferencias – “Aulas para la convivencia”- y otras, encami-nadas a robustecer e incentivar la evolución de los penados,así como la asunción por parte de éstos de los valores queidentifican a las sociedades democráticas avanzadas.

Para el desarrollo de estas actividades se podrá solicitar laparticipación de personas o instituciones que, desde la plu-ralidad, hayan obtenido reconocimiento o relevancia socialen la defensa de los valores y contribuido a la erradicaciónde la violencia como legitimadora de cualquier idea, quehayan apoyado el reconocimiento del dolor de las víctimas oque hayan contribuido a la consolidación de los derechos ylibertades que identifican nuestro Estado de Derecho.

La legislación vigente para penados por delitos de terroris-mo, reconoce efectos jurídicos a la solicitud de perdón a lasvíctimas. Concretamente es un requisito para el acceso altercer grado (art. 72.6 de la Ley Orgánica General Peniten-ciaria) y se exige para que el informe pronóstico final, previoa la concesión de la libertad condicional, sea favorable (art.90 del Código Penal). Por tanto, la Administración Peniten-ciaria debe arbitrar los procedimientos para que las víctimasque así lo deseen puedan recibir la solicitud de perdón delos penados dispuestos a pedirlo. A tal fin, en el programa secontemplan encuentros destinados a satisfacer esta exigen-cia legal. La aceptación del encuentro partirá siempre de lavíctima, directamente perjudicada por el delito o sus allega-dos más cercanos. De la misma forma, el penado que solici-ta el perdón tiene que ser el autor material o el cooperadordirecto del hecho delictivo que ha causado el daño.

El encuentro irá precedido de la preparación necesaria paraque, en ningún caso, esta actividad pueda suponer un incre-mento del estado de aflicción de la víctima.

ACTUALIDAD JURÍDICA

Page 35: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

La reinserción social de los presos de ETA (IV) 33ACTUALIDAD JURÍDICA

La reparación victimológica no debe considerarse un cuerpoextraño en el tratamiento penitenciario; antes al contrario,debe entenderse como una parte esencial del cumplimientode la sanción penal impuesta, porque puede coadyuvar aconseguir el objetivo resocializador de la pena privativa delibertad.

Los mecanismos para hacer posible la reparación de la víc-tima son, además de la reparación material, la reparaciónmoral. Esta reparación moral enmarcada dentro de un pro-grama de tratamiento podría alcanzar objetivos muy positi-vos en nuestro sistema de ejecución penal, tanto para la víc-tima como para los terroristas.

El tratamiento penitenciario tiene como objetivo generalsuplir las posibles carencias con las que el recluso ingresaen prisión. En este sentido, dentro del Programa se prestaráespecial atención a la realización de actividades culturales,formativas, laborales, etc. que vayan encaminadas a lacapacitación socio-profesional del penado, que le permitanafrontar sus necesidades futuras en la vida libre y que con-

tribuyan a una mejor inserción social el día que obtenga lalibertad. A estos efectos, se podrán utilizar las fórmulas deacceso del penado a recursos externos, cuando cumplan losrequisitos legalmente exigidos.

En el desarrollo de estas actividades se tendrá en cuenta elmarco constitucional y estatutario de distribución de com-petencias, coordinando las que procedan con los órganoscompetentes de las Comunidades Autónomas y, en concre-to, con los Gobiernos del País Vasco y Navarra.

Por los miembros del Equipo de Tratamiento, se realizará unseguimiento minucioso de las diferentes actividades queintegran el Programa, evaluando la evolución de los inte-grantes y documentando las observaciones y conclusiones,que se incorporarán al Protocolo de cada uno de los partici-pantes, y se remitirá al Centro Directivo cuanta documenta-ción resulte de interés.

Page 36: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

GABINETE PSICOLÓGICO34 Un mañana sin violencia

UN MAÑANA SIN VIOLENCIA TEXTO: LIC. JOSÉ ANTONIO VALLO SUÁREZ. COORDINADOR DEL EQUIPO DE PSICOLOGÍA DE LA AAVT

Como Coordinador del equipo de Psicología y Psiquiatría dela Asociación Andaluza de víctimas del Terrorismo, tratamosde hacer llegar a los asociados y familias serenidad y paz. Lohacemos siempre que podemos: en consulta, en momentosde encuentro y también a través de esta tribuna de Andalu-paz, que nos permite llegar a todos con nuestro gabinete psi-cológico.

En el número pasado de Andalupaz comentábamos las Téc-nicas de reflexión profunda conocidas como Mindfulness, ysu concepción sobre nuestros tiempos vitales. Estas técni-cas consideran el anclaje en el pasado como un completosufrimiento y dolor; el futuro, como incierto y nos enseñanque lo único real es vivir el presente, no juzgando sino sóloobservando, para cultivar así nuestro equilibrio interior.

Resulta muy importante comprender que el organismo estáen función de lo interior y de lo exterior, con lo cual los exce-sos de alerta y de hipervigilancia extremadamente elevados,provocarán la catalepsia del pensamiento del ser humano ypor lo tanto, del arco reflejo conductual de éste.

Es como un círculo: pensamos en el pasado y volvemos alfuturo, todo con lucha, con dolor; una y otra vez, vamos deun lado al otro y nos olvidamos del presente. Pero centrarnosen el presente es trabajar la capacidad de ser dueños denosotros mismos.

El sufrimiento en nuestra conducta nos lleva a la sobrerre-acción emocional, que equivale a más sufrimiento. Intentafrenar el sentimiento, solo observa, percibe con atención,

pero sin dejarte llevar por él. Si te dejas llevar en determina-dos momentos por el sentimiento, tu dolor produce en losque te rodean el efecto de un diapasón musical, que se pro-yecta en otro diapasón con la misma nota (dolor), en un pro-ceso de resonancia.

Ese "diapasón en resonancia" también me lleva al pasado, aldolor o a la incertidumbre del futuro. Sin embargo, lo quenecesito es afrontar mi realidad, en este momento, en elaquí y en el ahora, ni antes ni después.

Aceptación de lo observado no es identificarse con loobservado

Debemos aceptar el pasado. No, no tiene solución, ya pasó.El futuro aún no existe, solamente poseemos el presente, yal aceptarlo, nos liberamos. No dejemos que nuestra aten-ción sea llevada por algo, por otro pensamiento diferente delpresente, que nos retiene en el dolor, que nos entretiene ynos separa del presente.

Si existe un deseo, existe una carencia, y esto nos lleva a lafrustración, modifica nuestra actitud. Si existe ira, existerechazo. La distracción, la inseguridad, generan agitaciónmental, un torbellino de caos provocado por nuestro sufri-miento. Debemos de evitarlo comprendiendo y aceptando elpresente.

Aceptar lo que observamos, mucho más en este momento.Mi aceptación no implica identificación ni compromiso.

GABINETE PSICOLÓGICO

Page 37: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

Un mañana sin violencia 35GABINETE PSICOLÓGICO

Aceptar es, ni más ni menos,comprender. Comprender elpunto de vista de los demás,entender que vivimos en unEstado de Derecho que hemosvotado .

Pres t ig iar e l Estado deDerecho

Las víctimas sois el exponente,el garante de nuestra conviven-cia actual; por sí mismas, nopor una acción política. Las víc-timas son la demostración pal-pable de que el terrorismo notiene cabida en el Estado deDerecho, y que ni las armas, nilas bombas, ni el totalitarismohan conquistado otra cosa que no sea el sufrimiento.

Todos los ciudadanos somos de alguna manera ese Estadode Derecho, que evoluciona, que sigue hacia adelante, de lamanera que se considera que es mejor para el pueblo y des-de el pueblo. Y que siempre está abierto a cambios, a actua-lizaciones, a solucionar posibles equivocaciones, siempremejorando y superando lo alcanzado.

El Estado de Derecho vela en todo momento por toda lanación, y en particular por las víctimas de todo tipo y en

especial por las que ha provo-cado ese fenómeno nefasto denuestro tiempo, el Terrorismo.La existencia de estas víctimases la mayor garantía de memo-ria y futuro; el libro vivo queentre todos escribiremos, paraque este fenómeno del terrorno se vuelva a repetir en la his-toria de nuestro país.

Con nuestro presente ayuda-mos a conseguir el equilibriode nuestra democracia. A tra-vés del presente, centrándo-nos en el presente, podremosmantener la libertad, tan bienrepresentada en La Lágrimadel Gran Duelo, esa esculturamonumental regalada por el

pueblo ruso al americano para recordar aquel nefasto díadel 11 de septiembre en que tan salvajemente los estadou-nidenses fueron azotados por el terrorismo.

En España también lo sabemos: no se matan las verdadescon balas, ni con balas se hacen verdaderas las mentiras.Respeto, Diálogo y Ley, son tres pilares imprescindibles paravivir en Libertad.

La lágrima del DueloRealizada por el artista Zurab Tsereteli, fue un regalo oficialdel gobierno ruso al pueblo de los Estados Unidos.

Page 38: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

HOMENAJE Y RECUERDO36 Siempre estarán con nosotros

DICEN QUE LAS PERSONAS NO MUEREN MIENTRAS UN CORAZÓN LAS SIGA RECORDANDO. EN ANDALUPAZ LE HEMOSPEDIDO A JESÚS RAMÍREZ CASTAÑEDO, VÍCTIMA DEL ATENTADO DEL 11-M, GRAVEMENTE HERIDO EN EL TREN QUE EXPLO-TÓ EN LA ESTACIÓN DE “EL POZO”, QUE DIEZ AÑOS DESPUÉS VOLVIERA A SUBIRSE AL TREN Y RECORRIERA LOS SITIOSMÁS GOLPEADOS PORLA MASACRE, EN BUSCA DE HUELLAS PARA LA MEMORIA.

HOMENAJE Y RECUERDO

SIEMPRE ESTARÁN CON NOSOTROSTEXTO: JESÚS RAMÍREZ FOTOS: LIDIA SEÑARÍS, CARLOS VILLALBA, JORGE PARÍS

Page 39: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

Siempre estarán con nosotros 37HOMENAJE Y RECUERDO

Muchos son los relojes que permanecen paralizados desdela cruel acción de terroristas islamistas realizada aquel 11de Marzo de 2004. Ese día perdieron la vida 191 personas ynos dejó heridos a cerca de dos mil.

Diez años han pasado ya desde que aquel grupo terroristadejara helados los corazones de todos los españoles y nosllenase de dolor y rabia. Quizás ha llegado el momento deanalizar, desde una relativa distancia y serenidad, lo quesupuso para la sociedad y lo que significó para las personasque sufrimos las consecuencias de aquella acción.

Pero lo primero que deseamos las víctimas es expresarnuestro deseo de agradecimiento a toda la sociedad por elcomportamiento caluroso y cercano que nos mostró –desdeel Rey al habitante de la aldea más recóndita- a cuantoshabíamos sentido el cruel zarpazo de la violencia terrorista.

Desde todos los puntos de España –y del exterior- llegaronmuestras de solidaridad y apoyo que continuaron despuésorganizando en sus poblaciones diversas acciones: actosconmemorativos, monumentos, placas… que recordasen eldrama vivido, el deseo de paz de todas las personas de bieny, sobre todo, mostrar la esperanza de que nunca volviera avivirse una situación semejante.

De aquellos momentos permanecen numerosos recuerdos:monumentos, placas, bosques,… a lo largo de toda España.Así pues, sería injusto dejar de mencionar alguno de ellos –que sea cual sea su tamaño- merece nuestro mayor agrade-cimiento y cariño. Éste ha sido el motivo por lo que se ha pre-ferido realizar un proyecto menos ambicioso, pero igualmen-te emotivo, y que consistirá en visitar tres puntos donde losterroristas depositaron sus bombas y ver qué ha quedado desu infame acción.

Lo primero que hemos de decir es que su bárbara acción hoyestá casi totalmente olvidada y sólo quedan unos pequeñosmonumentos en los que se recuerdan los actos y a los quese acercan los familiares de las víctimas para depositar flo-res o dejar una simple foto de la víctima con un tierno men-saje.

Así sucede en la entrada de la estación de Santa Eugenia,donde un pequeño monumento nos recuerda a las 16 per-sonas que allí murieron.

De ahí el tren llega en apenas tres minutos a la Estación deEl Pozo, cuya parada da servicio a un barrio habitado poremigrantes llegados de toda España en los años 50 y 60;población que, como puede apreciarse en las víctimas, semodifica a finales del siglo XX, pues esta zona es testigo dela llegada de una nueva oleada de personas en busca de unfuturo mejor. En esta ocasión, procedentes de fuera de nues-tras fronteras (marroquíes, sudamericanos y de los paísesde Europa del Este), llegados al olor del progreso que produ-jo, por aquellos años, la pujante industria del ladrillo.

Ocho minutos después arribamos a la estación de Atocha,que vio cómo primero en la Calle Téllez fallecían 64 perso-nas y más tarde otras 34 dentro de la estación.

Conviene recordar que hubo fallecidos de 17 nacionalida-des: 141 españoles, 16 rumanos, 6 ecuatorianos, 4 búlga-ros, 3 polacos, 3 peruanos, 2 colombianos, 2 dominicanos,2 hondureños, 2 marroquíes, 2 ucranianos, un brasileño, unfilipino, una francesa y un senegalés.

La cuenta hubiera sido muy superior si no hubiésemos con-tado con la ingente labor de un cuadro de profesionales muycualificados en los diferentes hospitales: Gregorio Marañón,12 de Octubre, Hospital Clínico de San Carlos, Hospital de laPrincesa, Hospital de la Paz, Fundación de Alcorcón, Hospi-tal del Niño Jesús, Hospital Ramón y Cajal y Hospital Centralde la Defensa.

Igualmente es destacable la labor realizada durante aque-llas fechas y que salvó gran número de vidas por institucio-nes como: SAMUR, SUMMA, Bomberos, Policía Nacional yMunicipal, taxistas, autobuses, coches particulares, trabaja-dores de Parques y Jardines, Trabajadores de RENFE, direc-tores de hoteles y prácticamente, de un modo u otro, todoslos ciudadanos de Madrid. ¡Gracias en nombre de las fami-lias de los fallecidos y de los heridos!

De aquel atentado que tantas vidas destrozó podemosextraer la certeza de que nuestra sociedad es capaz desuperar los momentos difíciles, por duros que éstos sean yque, con un objetivo común, siempre podremos ser capacesde enfrentar todas las situaciones por delicadas y dramáti-cas que éstas sean.

Page 40: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

HOMENAJE Y RECUERDO38 Siempre estarán con nosotros

El Monumento de Atocha:

Inaugurado el 11 de marzo de2007 por los Reyes de España.Compuesto por una estructuravítrea exterior, ubicada delante dela estación de Atocha, y unamembrana transparente interiorde Etil-tetrafluoretileno, con men-sajes en varios idiomas, a la quese accede desde el interior de laestación, es el homenaje arqui-tectónico oficial de España a lasvíctimas del 11-M y el más polé-mico y cuestionado de todos.

Es difícil acercarse al cilindro devidrio, rodeado de tráfico, ruido yhumo en una de las calles mástransitadas de Madrid; en tanto elinterior, por la necesidad de pre-surización de la membrana, resul-ta algo frío, con sus puertasdobles de seguridad, tipo sucur-sal bancaria.

Page 41: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

Siempre estarán con nosotros 39HOMENAJE Y RECUERDO

Monumento junto a la Estación de El Pozode Tío Raimundo:

Uno de los más queridos por las víctimas,quienes estuvieron involucradas en su cre-

ación.

Diseñado por José María Pérez González,'”Peridis”, se ubica en una plaza con unafuente de 192 caños (uno por cada muer-te) y un mural con cerámicas realizadas

por varios artistas, entre ellos, Juan Geno-vés, El Roto y Forges.

En este conjunto, inaugurado en 2011, lapiedra, el agua, el viento y las flores simbo-lizan respectivamente el recuerdo, el dolor,

el afecto y la continuación de la vida.

A la derecha: detalle de la placa del monumento.

Debajo: vista general de la plaza.

Page 42: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

HOMENAJE Y RECUERDO40 Siempre estarán con nosotros

El Bosque del Recuerdo:

Ubicado en el interior del madri-leño Parque del Retiro, estebosque consta de 192 árboles(22 Olivos y 170 Cipreses) enhomenaje a las personas asesi-nadas como resultado del aten-tado. A su inauguración asistie-ron, en 2005, autoridades dediversos puntos del mundo,encabezados por el entoncessecretario general de la ONU,Kofi Annan.

“Ilusión Truncada”, monumentoen Santa Eugenia:

Sufragado por la mancomuni-dad de vecinos de Santa Euge-nia, este sencillo monumentoes una escultura abstracta deljoven artista madrileño CarlosAlbert.

Se inauguró en 2007 y a él acu-den víctimas y familiares cada11 de marzo y también en otrosmomentos de recuerdo y home-naje. En la estación de SantaEugenia perdieron la vida 16personas el 11 de marzo de2004.FOTO DE JORGE PARÍS

Page 43: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

Siempre estarán con nosotros 41HOMENAJE Y RECUERDO

Monumento a las Víctimas, enAlcalá de Henares:

Inaugurado en 2005, este con-junto de nueve esculturas debronce representa a los hom-

bres, mujeres y niños fallecidosen la masacre del 11-M.

Se ubica junto a la estación decercanías de Renfe de Alcalá deHenares, en la Plaza de la Esta-ción, que a petición de los veci-nos y por decisión del pleno delayuntamiento, desde este año2014 se denomina “Plaza 11

de Marzo”.

Los terroristas centraron susataques en los trenes que viaja-ban por la transitada ruta del

Corredor del Henares.

Monumento a las Víctimas del11-M, Leganés, 2004:

Inaugurada muy pronto, enjunio de 2004, esta esculturade hierro de 4 metros, ubicadaen la Plaza del Agua, en Lega-

nés Norte, rinde homenaje a lasvíctimas del atentado y al GEOFrancisco Javier Torronteras,fallecido el 3 de abril de ese

año durante una operación con-tra los autores materiales, quie-

nes se inmolaron en un pisocercano.

Es una obra del artista canarioLuis Arencibia.

FOTO DE JORGE PARÍS

Page 44: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

HOMENAJE Y RECUERDO42 Siempre estarán con nosotros

Placa conmemorativa en el Polideportivo de Daoiz y Velarde, muy cerca de la calle Téllez.

En la calle Téllez, muy cerca de las líneas del tren, no hay un monumento formal, pero los familiaresde las víctimas lo eligen para dejarle a los suyos mensajes espontáneos de afecto y recuerdo.

FOTO DE JORGE PARÍS

Page 45: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

Congreso Internacional Jurisdicción Universal en el Siglo XXI 43DETRÁS DE LA NOTICIA

TEXTO: LIDIA SEÑARÍS FOTOS: FERNANDO GALVÁNDURANTE CUATRO DÍAS, MEDIO CENTENAR DE RENOMBRADOS JURISTAS, REPRESENTANTES DE TRIBUNALES INTERNACIONALES Y

VÍCTIMAS DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS DE DIVERSOS PUNTOS DEL MUNDO DEBATIERON EN MADRID SOBRE LA NECESIDAD Y

ACTUALIDAD DEL PRINCIPIO DE JURISDICCIÓN UNIVERSAL PARA COMBATIR LA IMPUNIDAD Y DEFENDER EL DERECHO DE LAS VÍCTIMAS A

LA VERDAD, LA JUSTICIA Y LA REPARACIÓN.

DETRÁS DE LA NOTICIA

CONGRESO INTERNACIONAL “JURISDICCIÓNUNIVERSAL EN EL SIGLO XXI”Madrid, 21-23 mayo/2014

Page 46: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con
Page 47: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con
Page 48: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con
Page 49: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con
Page 50: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con
Page 51: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con
Page 52: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con
Page 53: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

El espacio de las creaciones artísticas de la gran familia AAVT 51CREANDO

ESTE ES UN ESPACIO DEDICADO A DIVULGAR LAS CREACIONESLITERARIAS, PERIODÍSTICAS, PLÁSTICAS Y ARTÍSTICAS ENGENERAL DE LOS MIEMBROS DE LA AAVT, SIN DISTINCIÓN DEEDAD, PROFESIÓN, SEXO, LUGAR DE RESIDENCIA, NI DE NIN-GUNA OTRA.

LAS COLABORACIONES PUEDEN ENVIARSE AL CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] o [email protected] POR CORREO POSTAL A LA SEDE DE LA AAVT: C/ BEATRIZ DE SUABIA, 52, 41005, SEVILLA.

CREANDO

LAS CREACIONES DE LOS MIEMBROS DE LA AAVT

“CREANDO” es un espacio para la libre expresión y la creati-vidad de los socios de la AAVT de todas las edades y tambiénde aquellas personas sensibles a la situación de las víctimasdel terrorismo que deseen publicar sus creaciones.

La idea es que la gran familia de la Asociación Andaluza Víc-timas del Terrorismo, desde los más pequeños hasta los queya peinan canas, puedan encontrar un espacio donde ver enletra impresa sus creaciones literarias, y también ver publi-cados sus dibujos, cuadros, y otras muestras del incesanteespíritu creativo, que -en mayor o menor medida- todosposeemos.

Se trata de otra forma de compartir las ideas, las opinionesy hasta aquellas tristezas y alegrías que guardamos en lomás profundo de nosotros y que a veces nos cuesta muchosacar a la luz y compartir con nuestros semejantes.

En esta ocasión, invitamos a nuestras páginas a una muycreativa y joven miembro de nuestra familia, Mónica Santia-go, con su relato “El Secreto de las Llaves”. Lo publicamosen su versión original, ilustrada por la propia autora.

Page 54: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

CREANDO52 El espacio de las creaciones artísticas de la gran familia AAVT

Page 55: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

El espacio de las creaciones artísticas de la gran familia AAVT 53CREANDO

Page 56: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

ENTRE LETRAS54 El espacio de los libros

UN LIBRO ES, ¡CÓMO DUDARLO!, UN FIEL COMAÑERO DE VIAJE PARA TODO TIPO DE OCASIONES, UNA FUENTEDE CONOCIMIENTOS, DE DISFRUTE Y REVELACIONES. HE AQUÍ UNA PROPUESTA PARA EMOCIONARNOS,REFLEXIONAR, COMPRENDER, Y SOBRE TODO PARA CULTIVAR EL JARDÍN INTERIOR DEL PENSAMIENTO.

ENTRE LETRAS

EL ESPACIO DE LOS LIBROS Reseña: Lidia Señarís

Page 57: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

El espacio de los libros 55ENTRE LETRAS

¿Estar sentado cinco horas seguidas es más dañino quefumar un paquete de tabaco al día? ¿Ingerir una aspirinadiaria disminuye el riesgo de padecer cáncer? ¿Qué influen-cia tienen en nuestra salud acciones tan dispares comoadoptar un perro, ponerse tacones o cultivar un huerto encasa?

Éstas y muchas otras preguntas encuentran originales yautorizadas respuestas en el libro recientemente publicadoen España por el experto David B. Agus, uno de los investi-gadores del cáncer más reputados a nivel mundial.

Podremos estar de acuerdo o no con sus enfoques, pero eloncólogo estadounidense Agus, actualmente profesor deMedicina en la Universidad de Southern California, ha impar-tido clases en la prestigiosa Johns Hopkins de Baltimore y enel Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York.

El doctor Agus pertenece a numerosos comités científicos yha sido galardonado con el American Cancer Society Physi-cian Research Award. En 2011 publicó su primer libro, El Finde la Enfermedad, traducido a 21 lenguas y número uno enventas en Estados Unidos durante varios meses.

En un mundo en que todos los días escuchamos y leemoslos más descabellados consejos sobre salud y nutrición, estámuy bien contar con una opinión realmente informada yespecializada.

Pero esa profesionalidad no se traduce en términos técnicosintrincados ni jerigonzas médicas incomprensibles. Todo locontrario, Agus es un comunicador nato y nos cuenta de laforma más simple y también más atractiva sus recomenda-ciones sanitarias.

Y lo más interesante: no estamos en presencia de un trata-do sobre enfermedades, sino de un texto sobre la salud,

sobre la prevención y las prácticas sencillas que nos puedenayudar a mantenernos sanos y a disfrutar de la vida. Nadade negativismos, catástrofes y discursos elaborados desdeel miedo; la prosa de Agus se construye desde la esperanza,desde la visión positiva de que el individuo puede influirsobre su vida cotidiana y mejorarla.

Estructurado en tres grandes bloques: "Qué hacer", "Qué evi-tar" y "Consejos Médicos", el libro nos revela de forma inge-niosa y entretenida algunas pautas vitales. Unas más cono-cidas, como las famosas cinco piezas de frutas y verduras, yotras bastante más sorprendentes y originales. Todo elloapoyado en simpáticas ilustraciones y un lenguaje sencillo.

Conocido por su condición de médico de grandes celebrida-des, como el informático Steve Jobs y el atleta Lance Arms-trong o el político Ted Kennedy, Agus es sobre todo un defen-sor de la investigación científica y un convencido de que noexiste médico que nos conozca mejor que nosotros mismos.

Si lo pensamos aunque sea un momento, comprenderemosque nunca debemos abandonar nuestra responsabilidad ennuestra propia salud. Es uno de esos asuntos que nos per-tenece de modo ineludible, y ningún sistema sanitario, poreficaz que sea, podrá hacer por nosotros lo que no hagamosnosotros mismos.

En fin, ahora que la primavera está en su apogeo y el veranoa las puertas, conviene hermanarse de nuevo con la vida yla alegría. Os invitamos a las páginas de este libro de DavidB. Agus para que nos ayude a hacerlo.

HÁBITOS PRODIGIOSOS PARA VIVIR MÁS Y MEJORAutor: David B. Agus.

Editorial: Ariel, 2014.

Page 58: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con

LLaa AA..AA..VV..TT.. ccuueennttaa ccoonn ttooddooss

Como ha podido apreciar a lo largo de esta revista, la Asociación Andaluza Vícti-mas del Terrorismo tiene como primordial objetivo atender los intereses de las víc-timas del terrorismo de Andalucía: su calidad de vida, reunir a todos los familia-res bajo un mismo techo, denunciar sus injusticias, saber qué problemas tienen yhacernos partícipes de ellos. Trabajamos por solucionar los problemas de las víc-timas con las instituciones públicas o privadas, y por estar al lado de la personaque lo necesite, y proporcionarle ayuda moral, jurídica y psicológica.

También realizamos una labor de sensibilización y concienciación mediante pro-puestas de carácter cultural y educativo, intentando colaborar en la formación ciu-dadana, en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, el ejercicio de latolerancia, la participación activa en la vida social, la cooperación y la solidaridad.

Es por ello que, para seguir trabajando y luchando por hacer realidad nuestrossueños, necesitamos la unión y el apoyo de todos, tanto a través de la colaboracióneconómica, como con la inscripción de voluntarios que se unan a nuestra causa através de los distintos programas que desarrollamos.

Si desea colaborar, puede hacerlo a través de:

♦ Colaboración como voluntario en nuestras actividades y programas.

♦ Transferencia de donativo a la cuenta: 2106 0943 79 0002602031.

♦ Afiliación como socio colaborador de la A.A.V.T., por sólo 5 €mensuales (rellenando el impreso que se distribuye con esta revista ydisponible en la página web).

¡Usted, él, ella, todos pueden aportar algo valioso!

Asociación Andaluza Víctimas del Terrorismo: ¡Unidos por un sueño!

Contacte con nosotros en nuestra sede en: C/ Beatriz de Suabia, 52, 41005, Sevilla. Tlf. 954 581 147/ Fax. 954 981 065. Correo electrónico: [email protected] Web: www.aavt.net

Page 59: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con
Page 60: SUMARIO - aavt.net · Yo hacía el trayecto Entrevías-Atocha y allí cambiaba al metro hasta Gran Vía, donde quedaba la tienda. Sólo era una parada de tren y siempre salía con