sumario · 2020. 12. 22. · hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque...

19
Sumario Sumario 22 de diciembre de 2020 Tapas de diarios ¿De qué se habla? Tema del día Agenda económica Así amanecieron las radios El dato La foto El personaje Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Los dueños del Parque de la Costa se esperanzan con la llegada de un inversor Grandes fortunas: la AFIP se prepara para empezar a recaudar Es oficial: ya rige la donación de propiedades en Argentina

Upload: others

Post on 24-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

SumarioSumario

22 de diciembre de 2020

Tapas de diarios

¿De qué se habla?

Tema del día

Agenda económica

Así amanecieron las radios

El dato

La foto

El personaje

Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario

Los dueños del Parque de la Costa se esperanzan con la llegada de un inversor

Grandes fortunas: la AFIP se prepara para empezar a recaudar

Es oficial: ya rige la donación de propiedades en Argentina

Page 2: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

informe de prensa 2 22 de diciembre de 2020

Page 3: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

informe de prensa 3 22 de diciembre de 2020

Page 4: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

informe de prensa 4 22 de diciembre de 2020

Page 5: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

informe de prensa 5 22 de diciembre de 2020

Page 6: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

informe de prensa 6 22 de diciembre de 2020

Page 7: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

informe de prensa 7 22 de diciembre de 2020

Page 8: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

informe de prensa 8 22 de diciembre de 2020

¿De qué se habla?

Tema del díaCrecen fuerte los contagios en Ciudad y Provincia y evalúan cierre de fronteras

Un relevamiento de Clarín, en base a cifras oficiales entre el 13 y el 19 de diciembre, estableció que en la Ciudad hubo un total de 3.132 casos, un 48% más que la semana anterior. En Provincia, en el mismo período, se registraron 16.834, un incremento del 79%.A nivel nacional el alza fue de 21%. Las concentraciones en la vía pública y las vacaciones por el fin de semana largo estarían entre las causas. Después de suspender los vuelos con Gran Bretaña, el Gobierno analiza cerrar más fronteras, lo que se evaluará país por país. Se estudia el caso de Brasil, donde recru-decieron los contagios. . Clarín - La Nación

Page 9: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

informe de prensa 9 22 de diciembre de 2020

Agenda económicaEn noviembre se registró el déficit fiscal primario más bajo desde el inicio de la pandemia

Creció por tercer mes consecutivo en términos reales la recaudación fiscalLa Argentina tuvo en noviembre un déficit primario de $ 58.692,8 millones, equivalente al 0,2% sobre el Producto Bruto Interno, el nivel más bajo de la pandemia. La recaudación fiscal tuvo por tercer mes consecutivo un crecimiento en términos reales, por encima de la inflación interanual y de los ingresos totales del Sector Público Nacional (SPN) que tuvieron un alza del 27% impulsados por aquellos que dependen de la evolución del mercado interno y los asociados a la Ley de Solidaridad Social sancionada en diciembre de 2019. Al mismo tiempo, el gasto primario, que cerró el mes en $ 527.144,5 millones, re-gistró el menor guarismo interanual del año, incluso contra aquellos observados prepandemia. El salto en este renglón fue de 40,5% interanual, unos puntos por encima de la inflación, que fue del 35,8%. El resultado financiero fue negativo en $ 127.029,3 millones. El Cronista

Economía del Conocimiento: dan de baja retencionesTal como anticipó Ámbito, el Poder Ejecutivo puso en marcha la Ley de Economía del Conocimiento.Pero además de oficializar los beneficios fiscales en el Impuesto a las Ganancias y las contribuciones patronales, el Gobierno decidió eliminar las retenciones mediante la reglamentación de la normativa.En el Ministerio de Desarrollo Productivo confían en que aumentará el ingreso de divisas.Las empresas del sector, que venían reclamando la medida, lo ponderaron y adelantaron que mejorará la competitividad del rubro. Esta legislación es clave para un rubro que exporta cerca de u$s6.000 millo-nes y emplea a más de 250 mil trabajadores. Ámbito

A pesar de la crisis, el costo de la construcción creció 12,4% en el mesEl índice del Costo de la Construcción (ICC) trepó en noviembre 12,4% en relación al mes precedente. Es el resultado de incrementos del 7,5% en Materiales, mientras que el capítulo Mano de obra se disparó 17,9% y los Gastos generales, un 10%. Así, el índice acumuló en un solo mes un tercio del alza total regis-trada en los primeros once meses de este año. El Cronista

El Estado, el empleador que no dejó de crecerEn 2005 había 540.372 agentes y en 2019, 742.690Hay una parte del Estado argentino que no ha dejado de crecer en las últimas décadas: la plantilla de empleados. Si se lo mira como empleador, no parece que hubiese habido crisis en la Argentina. Al asu-mir, el presidente Alberto Fernández se encontró con una plantilla de 742.690 empleados en el sector público nacional (SPN). En 2005, ese universo era de 540.372trabajadores. La Nación

Page 10: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

informe de prensa 10 22 de diciembre de 2020

Así amanecieron las radios

“Hay un desbalance en la información dado que el 70% de la información mundial y local tiene que ver con la pandemia y esta nueva cepa que apareció. En el caso argentino, ayer hemos tenido un inconve-niente con el vuelo que iba a viajar a Rusia. Me está costando entender lo que está haciendo el mundo consigo mismo” Hay un paro de trenes de La Fraternidad, que conduce Omar Maturano. Afectaría a unas 500 mil perso-nas. Tendría que ver con una deuda que alguien tiene con la obra social del sindicato. Tal como lo señaló Juan Dillon, estamos ante el CoronaBrexit. El New York Times informó que la muta-ción está ocurriendo también en Sudáfrica y no es la misma que la del Reino Unido. Ayer, las autorida-des de Interpol anunciaron que están ultimando planes para evitar sabotajes masivos en el reparto de vacunas. En el caso argentino, tener problemas con el vuelo que va a Rusia y vaya uno a pensar en ma-nos de quién está puesta la vacunación de los argentinos es algo que ya no me da ganas ni de comentar. Audio

Hay paro de La Fraternidad y no hay trenes. Es la parálisis total. Reclaman una deuda con la obra social.Hay preocupación por la suba de casos de coronavirus y la nueva cepa en Inglaterra. Gines González García dijo que evalúan cerrar las fronteras. México esta casi colapsado. Está subiendo la curva. Subie-ron los casos en CABA y provincia de Buenos Aires.Esta tarde sale el avión de Aerolíneas Argentinas a buscar 300 mil dosis de la Sputnik V. Volverían el 24 de diciembre. Astrazeneca firmó un convenio con Rusia.El BCRA compró 125 millones de dólares, la mayor en seis meses. Diciembre puede terminar en positivo.

Audio

-”La provincia de Buenos Aires dio marcha atrás con el permiso de fiestas al aire libre, con 200 personas”“Los eventos de casamiento estaban con muchas expectativas. Se dio marcha atrás porque crecieron los casos un 40 por ciento” “A las 9hs complicaciones en 9 de Julio y Av de Mayo de residentes médicos de la provincia de Buenos Aires, a las 11hs concentración en Palermo de científicos, a las 17.30hs concentración en el Congreso”

Audio

Page 11: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

informe de prensa 11 22 de diciembre de 2020

Ayer el Gobierno quitó las retenciones a las exportaciones de la economía del conocimiento, un 5%. El sector celebró esa medida.El Banco Central logró la mayor compra de divisas desde Mayo, 125 millones para las reservas. El dólar está estable. Los inversionistas están volviendo al banco a depositar los dólares.” “El ministro Martín Guzmán presentó ayer datos fiscales un poco mejores.”

Audio

Esta previsto que parta avión hacia Rusia para traer las 300 mil vacunas de Rusia. Llegaría el vuelo para navidad. P1: Alberto Fernández ayer se reunió con representantes del laboratorio Pfizer. Se estima que antes de fin de año pueda firmarse un acuerdo en Casa Rosada para tener 1 millón y medio de vacunas (...). El gobierno podría anunciar el cierre de las fronteras con Brasil durante las proximas 3 semanas.El proyecto del IVE, según el conteo hay paridad La semana pasada Alberto Fernández decidió interve-nir y se reunió con el Senador por Salta Sergio Leavy, celeste. Carlos Menem también vota celeste, pero si no logra reponerse sería un voto menos para los retractores del proyecto.

Audio

El datoLa tarjeta de crédito plástica quedará en el pasado:

¿qué hacen Visa y Master para sobrevivir a lo que viene?Luego de una carta que retumbó en el sector, los referentes de ambas partes llegaron a un acuerdo. ¿Pero qué hay detrás de la disputa que alertó al BCRA?

Iprofesional

Page 12: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

informe de prensa 12 22 de diciembre de 2020

La fotoEn La Salada no hay pandemia que valga

La feria al aire libre, que reabrió en octubre, recibió el sábado un aluvión de gente, en vísperas de Na-vidad. La falta de distanciamiento social y la ausencia o mala colocación de barbijos en muchos casos, desataron críticas en las redes sociales.

El personajePadre Pepe Di Paola

“El aborto no estaba en la propuesta del Frente de Todos, me siento decepcionado”, dijo el cura, quien reveló que votó a Alberto Fernández, pero sin embargo cuestionó como el Gobierno impuso el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo: “Es una puesta es escena como hizo el macrismo”

Page 13: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

informe de prensa 13 22 de diciembre de 2020

22/12/2020 - La Nación

Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliarioTomás Gonzalez CasartelliEn tiempos de escasez de dólares, caída del precio de venta de los inmuebles y crisis económica genera-lizada, aumenta la tendencia de la permuta o la inclusión de propiedades como parte de pago.En tiempos de escasez de dólares, caída del precio de venta de los inmuebles y crisis económica genera-lizada, aumenta la tendencia de la permuta o la inclusión de propiedades como parte de pago.Ante la falta de liquidez, las propiedades se convierten en un reemplazo del dinero cada vez más atrac-tivo. Las consultas por operaciones de este tipo aumentaron a partir del 2018 y se aceleraron durante el actual año de pandemia, según coinciden los expertos inmobiliarios consultados por LA NACION.

¿Qué es una permuta?Estrictamente, un contrato de permuta supone la cesión del dominio de una propiedad por el dominio de otra. Básicamente, cosa por cosa, sin dinero de por medio. Sin embargo, las probabilidades de una transacción de esta índole son bajas, ya que prácticamente ningún inmueble vale exactamente lo mis-mo que otro. Lo que suele hacerse es que el comprador propone una propiedad como parte de pago, y abona la suma restante con dinero. “Si el valor de la cosa dada es mayor al valor de la compensación en dinero, es permuta. En cambio, si la cosa dada vale menos de lo que se abona en dinero, la ope-ración se rige por las reglas de la compra y venta”, explica Ricardo Blanco Lara, prosecretario del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Las diferencias entre permuta y compra y venta pueden ser sutiles, pero relevantes.

¿Qué hay que tener en cuenta?El primer y principal desafío de una operación con permuta es ponerse de acuerdo en el valor del in-mueble. Para ello, José Rozado, director de Reporte Inmobiliario, recomienda “tasaciones bien hechas y ajustadas al contexto actual del mercado, realizadas por un tercero que pueda corroborar los valores de ambas propiedades”. La dificultad suele ser que “el que va a dar una propiedad en parte de pago piensa que vale más de lo que vale”, agrega Ariel Champanier, Presidente de Remax Premium. La tasación es clave, ya que luego el proceso sigue un curso similar al de una compra y venta normal.Debe tenerse en cuenta que quien acepta una propiedad como parte de pago busca tomarla a un pre-cio menor al de mercado, para poder venderla posteriormente sin dificultades. Por otro lado, “quien la ofrece probablemente lo haga porque le cuesta venderla por sí mismo”, advierte Francisco Altgelt, vice-presidente de Altgelt Negocios Inmobiliarios. “Si te aceptan la propiedad como parte de pago, probable-mente lo hagan a aproximadamente 10% o 15% menos de lo que valdría en efectivo”.

¿A quién le conviene la permuta?En primer lugar, a quienes buscan “achicarse”. Es una opción para quien tiene una propiedad difícil de vender o busca mudarse a un inmueble más chico (o de menor valor). Al aceptar la permuta, se asegu-ra dinero y una propiedad probablemente más fácil de vender. No así para quien busca agrandarse, y que necesita hacerse de dinero líquido para comprar una propiedad más cara. Es una alternativa bus-cada, por ejemplo, por parejas cuyos hijos se van de casa y que quieren mudarse a una vivienda más pequeña y hacerse de dinero en efectivo para su retiro. También puede ser elegida por quien tiene un departamento de pozo a punto de ser entregado y lo ofrece como parte de pago para entrar a un pozo de un departamento más grande, por constructoras que cobran honorarios en metros cuadrados, por desarrolladoras que toman propiedades como parte de pago, o por quienes buscan irse de la ciudad a los suburbios.

Page 14: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

informe de prensa 14 22 de diciembre de 2020

¿Cómo es la operación?Cristian Guirin, fundador de TGR Gestión Inmobiliaria, advierte sobre la importancia de preguntar si la inmobiliaria ya ha realizado operaciones de permuta. Es una operación que, si bien no conlleva im-portantes inconvenientes prácticos, no es usual y puede suponer costos para el intermediario, que mu-chas veces cobra por una transacción que conlleva los trámites de dos propiedades. “Hay que tener en cuenta que si bien es una sola operación o contrato, intervienen dos inmuebles. Siempre hay que hacer averiguaciones, certificados, registraciones, estudios de título para dos propiedades, y eso lo puede volver engorroso y más caro”, previene el escribano Blanco Lara. Por ello, muchas inmobilia-rias evitan trabajar con permutas.En una permuta se pagan impuestos nacionales por la transferencia de dominio de dos bienes, y no uno. Sin embargo, todos los demás impuestos se cobran a una sola transacción. En cuanto al impuesto de sellos, en la Ciudad de Buenos Aires, en vez de pagar el 3,6% del valor de la propiedad, como en una compraventa normal, se paga el 3,6% de la suma entre los valores de ambas propiedades y su posterior división por dos.Un dato clave para los permutantes es recurrir a un solo escribano, con el objetivo de abaratar costos. “En general se hace con el escribano que acerca el comprador”, dice Champanier.La permuta se perfila como una opción inmobiliaria creciente en tiempos de crisis. “Si de cada diez compraventas antes había una permuta, hoy podríamos decir que hay dos”, estima Blanco Lara.

Page 15: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

informe de prensa 15 22 de diciembre de 2020

22/12/2020 BAE - Nota - Negocios - Pag. 10

Los dueños del Parque de la Costa se espe-ranzan con la llegada de un inversorGraciela MorenoHay tres interesados que podrían salvar el lugar, que emplea a 500 personasEn los próximos días se definirá el futuro del Parque de la Costa, ubicado en Tigre.Si bien la Cámara de Diputados provincial aprobó por unanimidad la eximición de impuestos inmobi-liarios e Ingresos Brutos para la empresa que explote el predio en los próximos años y que se compro-meta a mantener a sus 500 trabajadores, eso no alcanza.Las deudas superan los USD25 millones y difícil es que Sociedad Comercial del Plata siga adelante si no aparece un inversor.Ignacio Noel, presidente de Sociedad Comercial del Plata, hace unos días explicó que el Parque de la Costa no era viable por cuatro motivos: altos impuestos, juicios laborales, caída en la venta de entradas y el vencimiento de la concesión para operar el 50% de los terrenos, propiedad de Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SofSE). Noel explicó que invirtió USD200 millones en el parque y en el Tren de la Costa, aseguró que nunca retiraron dividendos en diez años y señaló: “Si no tuviera impuestos del 40% ni juicios, el parque sería viable”.Si avanza la eximición de impuestos inmobiliarios e Ingresos Brutos por dos años, monitoreada por una Comisión Bicameral, parte del reclamo de Noel estaría resuelto. Así como también el tema de la prórro-ga para seguir operando los terrenos, propiedad del Estado, otro tema que lo preocupaba.Lo que es un misterio es saber cómo será la concurrencia al Parque de la Costa mientras dure la pan-demia. Pero solo se podrá saber cuando reabra. En la empresa sonrieron al leer que se hablaba de una reapertura para el 5 de enero.Aseguraron que es imposible, no solo porque falta hacer mantenimiento de todos los juegos sino por-que además hay que adaptar todos los entretenimientos a un estricto protocolo.El complejo incluye el parque de entretenimiento, Aquafan, China Town y el Teatro Niní Marshall, cuyo director, Rodolfo Fast, impulsa una gran campaña en las redes sociales con actores para evitar el cierre. El barrio chino ya fue desactivado y Aquafan va por el mismo camino.Desde Sociedad Comercial del Plata solo señalaron: “La empresa se encuentra realizando los mayores esfuerzos juntamente con las autoridades nacionales, provinciales y municipales para intentar encon-trar una salida a la grave situación. Es necesario seguir trabajando y avanzar en los distintos frentes que aún debe resolver la compañía para poder vislumbrar una alternativa viable”.Esperanza La única salida es que algún inversor haga una propuesta atractiva que sea aceptada por el grupo. Algunas versiones hablan de la existencia de tres interesados, dos extranjeros, provenientes de España y Brasil, y un empresario argentino relacionado con el mundo de los medios y del entreteni-miento.BAE Negocios contactó al interesado local que prefirió mantener un bajo perfil, pero señaló que consi-dera que no se puede perder el único parque de diversiones que tiene Argentina. Se mostró interesado por rescatar todas las unidades de negocios, no solo el parque sino también el teatro y Aquafan. Sobre el ChinaTown y el Tigre Center, se mostró interesado por el espacio ocupado por el barrio chino, pero aseguro que podría reconvertir el área si se define por administrar el complejo.Si bien la excepción impositiva es un atractivo interesante, un tema no menor que preocupa a los inver-sores es la deuda. En síntesis, hay que esperar que se terminen de legislar las excepciones impositivas y se conceda formalmente la prórroga por las tierras. Luego se verá si se concreta la llegada de algún interesado. Si esto no ocurre, difícil es que el Parque de la Costa vuelva a reabrir.

Page 16: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

informe de prensa 16 22 de diciembre de 2020

22/12/2020 Clarín - Nota - El País - Pag. 20

Grandes fortunas: la AFIP se prepara para em-pezar a recaudarUN NUEVO IMPUESTO CONTROVERSIALPromulgada el viernes pasado por el Poder Ejecutivo la ley 27.605 que estableció el aporte extraordina-rio a las grandes fortunas, la AFIP está trabajando en las distintas normas para poner en marcha este im-puesto con el cual el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner espera recaudar unos $ 300.000 millones.La ley, que fue gestada por el cristinismo cuando se desató la pandemia y tuvo apoyo de aliados en el Congreso, faculta a la AFIP “a dictar las normas complementarias para la determinación de plazos, for-mas de ingreso, presentación de declaraciones juradas y demás aspectos vinculados a la recaudación de este aporte”.Para la mayoría de especialistas, esta ley que fue sancionada en el senado el 4 de diciembre pasado, es contraproducente y, en lugar de lograr una mayor recaudación tendrá un impacto fiscal negativo como consecuencia de la caída en las inversiones y el ahorro en el sistema financiero, y un posible éxodo de capitales.Consideran que grava dos veces un mismo bien, las alícuotas son excesivas y diferentes según la radi-cación de los bienes. Por la suma de esas consideraciones sostienen que es constitucional y abre una enorme litigiosidad.Es que esta ley prevé el cobro por única vez de una tasa de entre el 2% y 3,5% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado más de 200 millones de pesos. Se estima que estarán alcanzados unos 12.000 contribuyentes.Por los bienes situados en el exterior, si no se verifica su repatriación al menos del 30% de las tenencias en el exterior dentro de los 60 días de sancionada la ley y permanecen en el país hasta el 31 de diciembre de 2021, la tasa se eleva del 3 al 5,25%.Una aclaración importante es que el impuesto no tiene un mínimo no imponible. Eso significa que lo alcanzados pagan la tasa correspondiente desde cero. Además, no son deducibles las deudas y grava los activos productivos. Y se suma al 2,25% que parte de esa misma masa de activos ya tributa en concepto de Bienes Personales.La norma también alcanza a “aquellas personas humanas de nacionalidad argentina cuyo domicilio o residencia se encuentre en jurisdicciones no cooperantes o jurisdicciones de baja o nula tributación”.Además, si en los últimos 180 días anteriores al 18 de diciembre ?fecha de promulgación de la ley- hubo variaciones en los bienes de algún contribuyente que hicieran presumir una operación destinada a elu-dir el pago de este aporte, la AFIP podrá disponer que esos activos se computen a los efectos determinar el monto a cobrar por el Estado.“No existe en el mundo una tasa patrimonial tan alta, atenta contra el derecho de propiedad, la capaci-dad contributiva y el principio de igualdad ante la ley”, según el tributarista César Litvin.El especialista ha advertido sobre la imposición combinada entre el nuevo tributo y el Impuesto a los Bienes Personales, que “puede llevar a la confiscatoriedad, que se entiende en general como el efecto que produce un tributo cuando absorbe una parte sustancial de la renta o del patrimonio.Y cuando ello se produce, se afecta la garantía constitucional de propiedad consagrada en el artículo 17 de la Constitución que: “la propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley”.La ley especifica que lo recaudado será destinado en un 25% a programas de exploración, desarrollo y producción de gas natural. Otro 20% a comprar equipamientos de salud para la pandemia; un 20% a apoyar a pymes con subsidios y créditos. Un 20% para financiar becas Progresar a jóvenes estudiantes. Y un 15% para urbanizar barrios populares.

Page 17: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

informe de prensa 17 22 de diciembre de 2020

22/12/2020 iProfesional.com - Nota

Es oficial: ya rige la donación de propiedades en ArgentinaEsta ley permite que las donaciones vuelvan a ser un instrumento viable y que garantice la seguridad jurídica de los argentinosLa posibilidad de adelantar herencia en vida, con la donación de inmuebles a los hijos, se había visto dificultada por el nuevo Código Civil y Comercial, pero su nueva puesta en vigor ya es ley y fue publicada en el Boletín Oficial.Esta ley permite que las donaciones vuelvan a ser un instrumento viable y que garantice la seguridad jurídica de los argentinos. Tras su promulgación, la ley permitirá a los argentinos disponer de su patri-monio en vida sin temor a que afecte la seguridad jurídica y sin el riesgo de que los inmuebles donados pierdan valor comercial o dejen de ser aptos para ser tomados como garantía bancaria.Con esa nueva norma, las donaciones de inmuebles volverán a ser un instrumento viable para dispo-ner del patrimonio en vida, transmitiendo en forma gratuita inmuebles a los hijos, dijeron el escribano Adrián Comas y el abogado Matías Comas.El proyecto se inició con la propuesta del senador Mario Pais y fue promovido por el trabajo del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, colegios provinciales, Consejo Federal del Notariado e instituciones sin fines de lucro, quienes, mediante un trabajo mancomunado, fueron articulando con las distintas expresiones políticas sobre la importancia de este cambio legislativo.Las donaciones de inmuebles impactarán en el sector inmobiliario y también impulsará a que muchos dejen su legado material en vida, evitando así los costos más altos de una futura sucesión de bienes.Los otros herederos podrán compensar con valores al heredero afectado, mediante la acción de cola-ción en lugar de la acción de reducción que impactaba directamente sobre el inmueble donado, aun cuando éste hubiera sido vendido. También se protegen los derechos de los terceros que hubieren ad-quirido bienes que habían sido donados, si son de buena fe y a título oneroso.Por esto, se espera que sean varios los inmuebles que vuelvan a entrar al mercado inmobiliario y se volverán a hacer donaciones, acción que, como se dijo, está fuertemente arraigada entre las costumbres locales.

No se afecta la seguridad jurídicaCon la ley ya no habrá temor a que se afecte la seguridad jurídica y que los inmuebles donados pierdan valor comercial o dejen de ser aptos para ser tomados como garantía bancaria, explicaron Comas y Co-mas.Los expertos relataron que las donaciones gratuitas de inmuebles de padres a hijos fueron aceptadas durante más de 100 años pacíficamente, por considerarlas anticipos de herencia.Al fallecer el donante, los herederos sólo podían hacer reclamos entre ellos y no contra quien le hubiera comprado el inmueble al donatario original, remarcaron Comas y Comas.E incluso agregaron que fueron muy pocos en todos esos años los caso judiciales por reclamos de unos herederos porque otros hubieran sido más beneficiados por la donación en vida.Pero, además, así los títulos de propiedad no eran observables notarialmente, como sí lo eran las dona-ciones de inmuebles a terceros no legitimarios, o sea a quienes no fueran herederos forzosos del donan-te, precisaron Comas y Comas.Las novedades del CódigoCon el nuevo Código Civil y Comercial que entró en vigencia en agosto de 2015, se cambió ese criterio centenario, y se estableció que se podía accionar también entre coherederos legitimarios y contra quie-nes adquirieran los inmuebles a los donatarios, agregaron Comas y Comas.De esto resultó que, tanto las donaciones de padres a hijos como las donaciones a terceros, eran títulos observables, y lo seguirían siendo por los siguientes plazos:

Page 18: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

informe de prensa 18 22 de diciembre de 2020

-Por 10 años contados desde la donación/posesión.-O por 5 años contados desde el fallecimiento del donante.Dejaban de ser observables con el cumplimiento del primero de esos dos plazos, precisaron los exper-tos.Esto complicó muchísimo el mercado inmobiliario y la circulación de esos títulos, y dificultó los enten-dibles deseos de los padres de familia, de poder adelantar su herencia, y transferirles en vida a sus hijos sus propiedades, enfatizaron Comas y ComasPero, entendiendo que las “donaciones de padres a hijos son una costumbre arraigada y bien valorada en nuestro país”, en el Congreso se sancionó la modificación de algunos artículos del nuevo Código, re-sultando nuevamente “títulos no observables las donaciones de padres a hijos”.Las posibilidades que se abrenCada familia va a poder volver a considerar la posibilidad de hacer “adelantos de la herencia”, mediante las donaciones gratuitas de los inmuebles, pasándolos de una generación a la siguiente con las siguien-tes variantes, precisaron Comas y Comas:-Donarlos a todos los hijos por partes iguales en condominio.-Ir donando un inmueble a cada uno y en distintos momentos.-Donar solo la “nuda propiedad” (propiedad desnuda, vacía de contenido), reservándose el derecho real de usufructo vitalicio (uso y goce: si hay que vivir, vivo yo, si hay que alquilar, lo alquilo y cobro yo).Los inmuebles se podrán donar de padres a hijosEn caso de renuncia en vida, o de fallecimiento del usufructuario, no entra el inmueble en sucesión, sino que simplemente se notifica al Registro de la Propiedad Inmueble el fallecimiento con la partida de defunción inscripta en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.Ante dicha sola presentación, el Registro de la Propiedad cancela la anotación del usufructuario, que-dando por lo tanto el titular de dominio (el hijo donatario) como titular del dominio pleno en forma automática.Qué pasa si hay diferencias al fallecimientoAl fallecimiento del donante, sus herederos verificarán los bienes que quedaron para heredar, y si no hubiera un testamento con mejoras a alguno dentro de la porción disponible, que es de un tercio del patrimonio, todos los hijos deberán heredar por partes iguales, recordaron Comas y ComasEn caso de diferencias, se colacionan los valores de los bienes dados en donación, reclamando los va-lores únicamente a sus hermanos, pero no teniendo el derecho de poder accionar judicialmente contra ningún tercero comprador, adquirente de buena fe y a título oneroso.En eso justamente se basa la tranquilidad en la circulación de dichos títulos de propiedad, enfatizaron los expertos.Sí quedarán como observables por los plazos de 5 y 10 años referidos, todas las restantes donaciones gratuitas de inmuebles, que se hacen a favor de terceros, siendo las habituales las donaciones de abue-los a nietos, de tía soltera sin hijos a sus sobrinos, de una persona a otra por vínculos afectivos, entre otros, dijeron Comas y Comas.Otras operatoriasEsto va a facilitar mucho también la formalización de operatorias similares, que como terminaban vin-culadas a inmuebles, creaban algunas dudas en su aceptación notarial, por ejemplo:1. La cesión gratuita de un boleto de compraventa de un inmueble, firmado por el padre comprador a favor de su hijo como cesionario, para que el vendedor le escriturara el inmueble como venta directa-mente al hijo.2. La donación de dinero efectivo del padre al hijo para que éste último comprara el inmueble.3. La cesión gratuita de “posición contractual” en un fideicomiso inmobiliario de construcción, del pa-dre como fiduciante beneficiario adjudicatario, a favor del hijo como cesionario, para que se transfiriera el inmueble del fideicomiso directamente al hijo.4. La designación al hijo como fideicomisario en un fideicomiso inmobiliario de administración, a fin de que el inmueble aportado al fideicomiso de administración, le sea “devuelto” no ya al padre fiduciante

Page 19: Sumario · 2020. 12. 22. · Hoy hay 2 permutas cada 10 ventas: qué es y cómo se hace el trueque inmobiliario Tomás Gonzalez Casartelli En tiempos de escasez de dólares, caída

informe de prensa 19 22 de diciembre de 2020

aportante, sino al hijo fideicomisario.5. La donación gratuita de acciones en una SA en liquidación, del padre accionista adjudicatario del inmueble por liquidación, a favor del hijo donatario de las acciones, para que se le adjudicara directa-mente el inmueble al hijo.6. La cesión gratuita de derechos hereditarios y gananciales, total o parcial, que realiza en una sucesión el o la cónyuge sobreviviente a favor de sus hijos, a fin de que el inmueble denunciado dentro del patri-monio del causante, se inscriba en su totalidad a nombre de los hijos herederos, evitando de esa manera la futura sucesión del cónyuge sobreviviente.Qué impuestos se pagan1. En el ámbito de la AFIP, si una persona humana adquirió en forma onerosa un inmueble a partir del 1 de enero de 2018, cuando en el futuro resuelva venderlo, ya no tributará el ITI, (impuesto a la transfe-rencia de inmuebles), que es el 1,5 % del precio de venta, sino el Impuesto a las Ganancias cedular.En el ámbito de AFIP, se paga el ITI o el Impuesto a las GananciasEste impuesto cedular es el 15 % calculado sobre la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra actualizado por el índice legal, y se abona en la declaración jurada anual. No hay un régimen de retención y pago a cuenta al firmar la venta, puntualizaron Comas y Comas.Sin embargo, aunque la donación gratuita del inmueble fuere posterior, si la compra del inmueble por el donante fue anterior al 1/1/2018, cuando el hijo resuelva en el futuro vender el inmueble, seguirá tri-butando el ITI y no entrará esta futura venta en su declaración de Ganancias, aunque la realice dentro de muchos años, precisaron los expertos.2. En el ámbito de la provincia de Buenos Aires, al igual que en Entre Ríos, existe el ITGB, impuesto a la transmisión gratuita de bienes, que grava las transferencias gratuitas por causa de muerte (sucesiones) y por actos entre vivos (donaciones), expresaron Comas y Comas.En Buenos Aires, el impuesto a la herencia aplica en los siguientes casos:-Inmuebles ubicados en territorio bonaerense.-Automotores radicados en la provincia.-Dinero efectivo o divisas si estaba depositado en cuenta bancaria en sucursal o casa matriz ubicada en Buenos Aires.-Participaciones societarias de sociedades inscriptas en la provincia.Pero, manifestaron Comas y Comas, el impuesto a la herencia bonaerense también pretende alcanzar otros casos que son más discutibles, como por ejemplo los siguientes:-Participaciones societarias de sociedades ubicadas fuera de la provincia, pero que dentro del patrimo-nio social hubiera bienes ubicados en la provincia, como inmuebles o automotores, y en la proporción de dichos bienes dentro del patrimonio total de la sociedad.-También cuando cualquiera de los bienes estuviera ubicado fuera de la provincia, pero que el heredero o donatario tuviera su domicilio en la provincia.Los expertos ejemplificaron con una donación de un inmueble de la ciudad de Buenos Aires, con el padre donante domiciliado en la ciudad, a favor de dos hijos, uno domiciliado en la ciudad y otro en provincia de Buenos Aires. En este caso, el impuesto bonaerense pretende alcanzar al donatario con domicilio en la provincia.“Es muy importante merituar este impuesto provincial, y especialmente la forma de redactar y docu-mentar, cuando se realizan estas donaciones gratuitas de padres a hijos, como anticipos de herencia”, concluyeron Comas y Comas.