sulfato ferroso + acido fólico

3
Avenida Arenales 1302 Interior 201 – Jesús María Teléfono: 470 – 7836 Correo electrónico: [email protected] CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA (CAF DIGEMID) Sulfato Ferroso + Ácido Fólico Tableta equiv. 60 mg hierro/400 ug y 60 mg hierro/250 ug Riesgo en el embarazo equivalente a la categoría FDA: C Indicaciones Prevención de deficiencia de hierro y ácido fólico en el embarazo. Dosis Adultos: Suplementación: 1 tableta/día. Farmacocinética Por Sulfato ferroso El hierro se absorbe en el duodeno y yeyuno superior; la absorción es mayor (20% a 30%) en personas con concentraciones bajas de hierro que en personas con valores normales (10%). Los alimentos y aclorhidria disminuyen la absorción de hierro. Elevada unión a proteínas plasmáticas. Se distribuye y almacena principalmente en tejido hepático (90%). Se metaboliza en el hígado. Su t 1/2 es aproximadamente 6 h. Eliminación por vía biliar. La cantidad que exceda a la necesidades diarias se excreta en la orina, principalmente sin metabolizar. Por Acido Fólico Se absorbe casi completamente en el TGI, sin embargo, la absorción de los folatos de los alimentos disminuye en los síndromes de mala absorción. Unión extensa a proteínas plasmáticas. Almacenamiento hepático (gran proporción). Metabolismo: Hepático. El ácido fólico se convierte (en presencia de ácido ascórbico) en el hígado y plasma en su forma metabólicamente activa (ácido tetrahidrofólico) mediante la dihidrofolato reductasa. Eliminación renal: casi completamente como metabolitos; las cantidades superiores a las necesidades diarias se excretan en la orina, principalmente como producto inalterado. En diálisis: se elimina por hemodiálisis; por ello, los pacientes sometidos a diálisis deben recibir mayores cantidades (de100 a 300 % de la ración diaria recomendada en los EE.UU.)(USRDA). Precauciones Por Sulfato ferroso (1) Embarazo: se recomienda administrarlo durante el segundo y tercer trimestre, pues se necesitan 500mg de hierro en reserva para balancear los requerimientos de la gestación. (2) Lactancia: se recomienda administrarlo desde el sexto mes hasta el primer año de vida a niños a término con lactancia materna exclusiva, en niños prematuros, desde el tercer mes; incluir en ablactancia alimentos s{olidos fortificados con hierro. (3) Pediatría: los estudios realizados no han demostrado problemas. (4) Geriatría: 0 los gerontes pueden requerir dosis mayores pues responden pobremente a dosis convencionales. (5) Insuficiencia renal: la causa de anemia es la deficiencia de eritropoyetina,

Upload: bethsy-huapalla-cespedes

Post on 11-Aug-2015

511 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sulfato Ferroso + Acido Fólico

Avenida Arenales 1302 Interior 201 – Jesús María Teléfono: 470 – 7836 Correo electrónico: [email protected]

CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA(CAF DIGEMID)

Sulfato Ferroso + Ácido Fólico Tableta equiv. 60 mg hierro/400 ug

y 60 mg hierro/250 ug

Riesgo en el embarazo equivalente a la categoría FDA: C

IndicacionesPrevención de deficiencia de hierro y ácido fólico en el embarazo.

DosisAdultos: Suplementación: 1 tableta/día.

Farmacocinética Por Sulfato ferroso

El hierro se absorbe en el duodeno y yeyuno superior; la absorción es mayor (20% a 30%) en personas

con concentraciones bajas de hierro que en personas con valores normales (10%). Los alimentos y

aclorhidria disminuyen la absorción de hierro. Elevada unión a proteínas plasmáticas. Se distribuye y

almacena principalmente en tejido hepático (90%). Se metaboliza en el hígado. Su t1/2 es

aproximadamente 6 h. Eliminación por vía biliar. La cantidad que exceda a la necesidades diarias se

excreta en la orina, principalmente sin metabolizar.

Por Acido Fólico

Se absorbe casi completamente en el TGI, sin embargo, la absorción de los folatos de los alimentos

disminuye en los síndromes de mala absorción. Unión extensa a proteínas plasmáticas.

Almacenamiento hepático (gran proporción). Metabolismo: Hepático. El ácido fólico se convierte (en

presencia de ácido ascórbico) en el hígado y plasma en su forma metabólicamente activa (ácido

tetrahidrofólico) mediante la dihidrofolato reductasa. Eliminación renal: casi completamente como

metabolitos; las cantidades superiores a las necesidades diarias se excretan en la orina, principalmente

como producto inalterado. En diálisis: se elimina por hemodiálisis; por ello, los pacientes sometidos a

diálisis deben recibir mayores cantidades (de100 a 300 % de la ración diaria recomendada en los

EE.UU.)(USRDA).

PrecaucionesPor Sulfato ferroso

(1) Embarazo: se recomienda administrarlo durante el segundo y tercer trimestre, pues se necesitan

500mg de hierro en reserva para balancear los requerimientos de la gestación. (2) Lactancia: se

recomienda administrarlo desde el sexto mes hasta el primer año de vida a niños a término con

lactancia materna exclusiva, en niños prematuros, desde el tercer mes; incluir en ablactancia alimentos

s{olidos fortificados con hierro. (3) Pediatría: los estudios realizados no han demostrado problemas. (4)

Geriatría: 0 los gerontes pueden requerir dosis mayores pues responden pobremente a dosis

convencionales. (5) Insuficiencia renal: la causa de anemia es la deficiencia de eritropoyetina,

Page 2: Sulfato Ferroso + Acido Fólico

Avenida Arenales 1302 Interior 201 – Jesús María Teléfono: 470 – 7836 Correo electrónico: [email protected]

requiere suplementación VO y, en casos especiales, por vía IV. (6) Insuficiencia hepática: sin

indicación de reajuste de dosis. (7) Enfermedad ulceropéptica, enfermedad de Crohn, colitis

ulcerativa: pueden agravarse.

Por Acido Fólico

En humanos no se ha descrito problemas relacionados con la ingesta de las necesidades diarias

normales. En Geriatría no se han realizado estudios adecuados y bien controlados.

Reacciones adversasPor Sulfato ferroso

Frecuentes: náusea, estreñimiento, pirosis, heces oscuras, sabor metálico.

Poco frecuente: vómito, edema, diarrea, coloración temporal de dientes con jarabe.

Por Acido Fólico

Raras: con la administración de ácido fólico no se han descrito otras reacciones adversas más que una

reacción alérgica, incluso a dosis de hasta 10 veces la ración dietética recomendada durante 1 mes.

Incidencia rara: fiebre o rash cutáneo (reacción alérgica).

ContraindicacionesPor Sulfato ferroso

Hipersensibilidad al sulfato ferroso. Anemia no ferropénica. Hemosiderosis, hemocromatosis.

Por Acido Fólico

Hipersensibilidad al ácido fólico.

Tratamiento de sobredosis y de efectos adversos gravesMedidas generales.

InteraccionesPor Sulfato ferroso

Medicamentos

Antiácidos, citrato de bismuto, cimetidina, omeprazol, metildopa, cafeína: disminuyen la absorción de

hierro.

Quinolonas: reduce absorción de quinolonas por quelación.

Tetraciclinas: reduce absorción de tetraciclinas orales.

Cloranfenicol: retarda absorción de hierro.

Levotiroxina: interfiere con su eficacia hormonal.

Levodopa: interfiere su efecto terapéutico.

Etanol: favorece la absorción del hierro.

Penicilamina: disminuye la eficacia de la penicilamina.

Alteraciones en pruebas de laboratorio

Alteración de los resultados de hierro sérico. Puede dar falsos positivos en la prueba de glucosa

oxidasa.

Por Acido Fólico

Medicamentos

Corticosteroides, analgésicos (uso a largo plazo), anticonvulsivos del grupo hidantoína, estrógenos: las

necesidades de ácido fólico pueden aumentar, puede disminuir los efectos de los anticonvulsivos

mediante antagonismo con sus efectos sobre el SNC.

Page 3: Sulfato Ferroso + Acido Fólico

Avenida Arenales 1302 Interior 201 – Jesús María Teléfono: 470 – 7836 Correo electrónico: [email protected]

Antibióticos: pueden interferir con el método de ensayo microbiológico utilizado para determinar las

concentraciones de ácido fólico en suero y en eritrocitos y pueden producir resultados falsamente bajos.

Metotrexate, pirimetamina, triamtereno, trimetoprima: actúan como antagonistas del folato por inhibición

de la hidrofolato reductasa; es más significativo con dosis elevadas y/o el uso prolongado; en los

pacientes a los que se administran estos medicamentos se debe utilizar folinato cálcico en lugar de

ácido fólico

Sulfamidas,incluyendo la salazosulfapiridina: inhiben la absorción de folato; las necesidades de ácido

fólico pueden aumentar en los pacientes que reciben salazosulfapiridina.

Alteraciones en pruebas de laboratorio

Con los valores fisiológicos las concentraciones de Vitamina B12 en sangre pueden reducirse mediante

la administración de dosis grandes y continuas de ácido fólico.

Información básica para el pacienteProteger del calor y de la luz directa.

Información básica para el pacientePor Sulfato ferroso

Tomar con abundante agua y con el estomago vacío; si hay intolerancia, puede tomarse con alimentos

excepto derivados lácteos, huevos, café, té y cereales. En presentaciones líquidas es preferible diluirlo

con agua o jugo de frutas para evitar la coloración de los dientes; si esto ocurre, cepillarse con

bicarbonato de sodio o agua oxigenada. Si esta recibiendo tetraciclinas o ciprofloxacino conjuntamente

tomar estas 3 horas antes o 2 horas después del sulfato ferroso. No tomarlo junto con antiácidos.

Durante el tratamiento las heces normalmente se oscurecen. No dejar las tabletas al alcance de los

niños.

Por Acido Fólico

Posible coloración amarilla de la orina; no debe preocupar.