suicidio en república dominicana: modelo de cribado

40
Suicidio: MODELO DE CRIBADO 1 Suicidio en República Dominicana: Modelo de cribado Por: Ivelisse Maribel López Zarzuela 115-5961 Carlos Rosario 115-5964 Wanda Adames 115-5969 Margarita Figuereo 115-816 Universidad Tecnológica de Santiago Escuela de Graduados Distrito Nacional, Rep. Dom. 17 de febrero de 2015

Upload: zarzuela1096

Post on 25-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Trabajo de investigación exploratoria acerca del rol del psicólogo clínico en el manejo y tratamiento de la conducta suicida.

TRANSCRIPT

Page 1: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 1

Suicidio en República Dominicana: Modelo de cribado

Por:

Ivelisse Maribel López Zarzuela 115-5961

Carlos Rosario 115-5964

Wanda Adames 115-5969

Margarita Figuereo 115-816

Universidad Tecnológica de Santiago

Escuela de Graduados

Distrito Nacional, Rep. Dom.

17 de febrero de 2015

Page 2: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 2

Contenido

Introducción .................................................................................................................................................. 3

Planteamiento del Problema ........................................................................................................................ 4

Formulación del Problema ........................................................................................................................ 4

Alcance ...................................................................................................................................................... 5

Limitaciones .............................................................................................................................................. 5

Justificación del Problema ........................................................................................................................ 5

Objetivos de la Investigación ........................................................................................................................ 6

Objetivo General ....................................................................................................................................... 6

Objetivos Específicos ................................................................................................................................ 6

Marco Teórico Conceptual ............................................................................................................................ 7

Antecedentes Históricos ........................................................................................................................... 7

Enfoques Teóricos Sobre el Suicidio ......................................................................................................... 8

Conducta Suicida ..................................................................................................................................... 11

Dinámica del Suicidio .............................................................................................................................. 12

Metodología ................................................................................................................................................ 13

Resultados ................................................................................................................................................... 14

Análisis de los Resultados ........................................................................................................................... 19

Evaluación del Riesgo Suicida ................................................................................................................. 23

Conclusiones y Recomendaciones .............................................................................................................. 28

Psicoterapia de la Conducta Suicida ....................................................................................................... 29

Informe Clínico ........................................................................................................................................ 30

Intervención a Supervivientes ................................................................................................................ 31

Modelo de Cribado ................................................................................................................................. 31

Prevención del Suicidio ........................................................................................................................... 36

Recomendaciones para el Estado Dominicano ....................................................................................... 36

Recomendaciones para Investigaciones Futuras .................................................................................... 37

Bibliografía .................................................................................................................................................. 38

Page 3: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 3

Introducción

La prensa escrita de nuestro país hace eco de la frecuencia del homicidio-suicidio y de la

conducta suicida; un fenómeno de salud pública importante, cuya magnitud se encuentra

infravalorada debido a las limitaciones de las estadísticas nacionales e internacionales para

registrar los casos consumados y los intentos fallidos. A pesar de eso, las cifras son elevadas

revelando no sólo la gravedad del fenómeno en los dominicanos y dominicanas, sino también la

persistencia o estabilidad temporal con la que se ha presentado en los últimos años.

Ha habido un incremento en la tasa de suicidios del país en los últimos cinco años,

pasando a tener un promedio de entre seis a siete casos por cada 100 mil habitantes, una cifra

alarmante si se considera la media en Latinoamérica que es de tres o cuatro.

Se sabe que por cada suicidio consumado existen unos 20 o 25 intentos y, en ese sentido,

el psicólogo clínico debe tener una actuación proactiva en la prevención de la conducta suicida.

Por esa razón, nos motivamos a realizar esta investigación a fin de explorar el panorama

dominicano en cuanto a las políticas del Ministerio de Salud Pública y esbozar un modelo de

cribado.

Page 4: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 4

Planteamiento del Problema

El comportamiento suicida, a pesar de ser un tema tabú en nuestra cultura, representa en

estos momentos una preocupación para nuestra sociedad, que no sólo demanda la

implementación de programas de salud mental para prevenirlos, sino que también exige un

enfrentamiento especializado por parte de los psicólogos clínicos.

Esta conducta incluye un amplio espectro de comportamientos concatenados que van

desde la ideación suicida, hasta llegar al hecho en sí. Debemos ser conscientes de que en este

comportamiento hay una lucha interna entre el deseo de morir y el de seguir viviendo, por lo que,

generalmente, la persona pide auxilio de una u otra manera. Por esa razón, el psicólogo clínico

debe desempeñar un papel proactivo en la valoración del riesgo suicida en los pacientes, pues se

puede prevenir y truncar si se detecta desde su primera fase.

Formulación del Problema

La actuación de los psicólogos clínicos ante la conducta de riesgo suicida es variable, en

especial a lo que se refiere tanto a la evaluación de la presencia o ausencia del peligro como a la

adecuada documentación del mismo en la historia clínica de los pacientes. Las preguntas que

nos surgen son las siguientes: ¿Cuál es la epidemiología del suicidio en República Dominicana?

Como profesionales de la salud mental al brindar nuestros servicios ¿Podemos detectar de

manera precoz las posibles víctimas potenciales? Una vez que conocemos la necesidad de

estudiar los factores de riesgo, ¿Cómo podemos conocer estas variables? ¿Qué elementos incluye

una correcta valoración del riesgo suicida? ¿Cuándo debemos preguntar acerca de la ideación

suicida en una entrevista clínica? ¿Existe algún método de cribado que se utilice en República

Page 5: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 5

Dominicana? ¿Las pruebas estandarizadas internacionales se adaptan al perfil dominicano? ¿Qué

preparación técnica debemos tener para la detección y toma de decisiones adecuadas? ¿Cuáles

son los principales aspectos que debe contener una terapia psicológica para el seguimiento del

paciente suicida? ¿Hay políticas relacionadas con el quehacer del psicólogo clínico provenientes

del Ministerio de Salud Pública para la prevención del riesgo suicida?

Alcance

El presente estudio tiene un alcance exploratorio acerca del abordaje clínico psicológico

en la prevención y seguimiento de un paciente suicida. Busca ampliar conocimientos que

permitan orientar la práctica del psicólogo clínico en la realización de una intervención

preventiva o de crisis, adecuada a los casos de conducta suicida.

Limitaciones

Existen limitaciones en lo que respecta a la escasa bibliografía dominicana referida a la

prevención e intervención de la conducta suicida y con relación a los registros estadísticos, en lo

que concierne a su actualización y a que sólo abarcan al sector público, por lo que el banco de

datos resulta incompleto en el momento del estudio.

Justificación del Problema

Si tomamos en consideración el incremento del suicidio en nuestro país durante los

últimos cinco años y que por cada hecho consumado se estiman 20 veces más frecuentes los

intentos de suicido, se evidencia la necesidad de trabajar desde la psicología clínica con este

fenómeno.

Page 6: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 6

La necesidad urgente de comprender quiénes son las personas con un alto riesgo de

manifestar un comportamiento suicida, justifica realizar una recopilación sistemática de

información científica actualizada sobre este tema. Asimismo, esta investigación sirve para

sensibilizar al psicólogo clínico sobre la necesidad urgente que tiene la detección temprana del

riesgo suicida y su registro en los informes clínicos. Además, constituye un aporte valioso para la

preparación técnica y la dotación de competencias o herramientas con las cuales poder hacer una

correcta valoración del riesgo suicida y una psicoterapia de seguimiento.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Explorar cuál es el rol del psicólogo clínico en la prevención y manejo del

comportamiento suicida, a partir de la literatura disponible.

Objetivos Específicos

Presentar la epidemiología del suicidio en República Dominicana durante el

quinquenio 2010-2014.

Exponer el rol del psicólogo clínico ante la población en riesgo

o Describir los principales aspectos de la evaluación de la ideación suicida y

conducta suicida

o Referir los elementos de las intervenciones psicoterapéuticas en el

tratamiento de la conducta suicida.

Exponer un modelo de cribado.

Page 7: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 7

Marco Teórico Conceptual

Antecedentes Históricos

La conducta suicida y sus diferentes manifestaciones han estado presentes en la historia

de la humanidad desde tiempos remotos. En la antigüedad eran frecuentes y fueron estimados

como una salida honrosa ante una vida infructífera y dolorosa. Durante los siglos V y XV los

representantes del cristianismo se refirieron al suicidio como un acto contra Dios, por lo que en

ese contexto era un pecado mortal, entendiéndose como un crimen contra sí mismo. Fue a partir

de la Revolución Francesa (entre 1789-1799) que se consideró al suicidio como una patología

grave que podía estar o no asociada a una enfermedad mental, como la depresión, trastornos

afectivos o al abuso de sustancias psicotrópicas.

En nuestro país la documentación de la conducta suicida se remonta a la época de la

colonización cuando los indígenas se quitaban la vida en masa debido a la pérdida de libertad y

maltratos recibidos por parte de los españoles1. Notables personajes de nuestro quehacer político

han recurrido a este medio para poner fin a su vida, como por ejemplo el expresidente General

Cesáreo Guillermo, quien se suicidó al momento de ser perseguido por las tropas del gobierno

del Presidente Alejandro Woss y Gil, a los 38 años, en 1885; el Dr. Robert Read Cabral, que se

cortó las venas a los 32 años, en 1961, acosado por la tiranía trujillista2; o el expresidente

1 Cassá, R. (1982). Historia social y económica de la República Dominicana. Tomo 2. Segunda Edición. Editorial

Alfa y Omega. República Dominicana. 2 Tineo, H. (s.f.) Efemérides. Revista Vanguardia del Pueblo. Recuperado el 11-02-2015 de

http://vanguardiadelpueblo.do/1885/11/08/se-suicida-el-ex-presidente-cesareo-guillermo/

http://vanguardiadelpueblo.do/1961/06/06/el-doctor-robert-reid-cabral-se-hiere-de-muerte/

Page 8: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 8

Antonio Guzmán que se suicidó de un disparo en la cabeza en uno de los baños del palacio

nacional, presumiblemente por depresión3.

Durante los años 1982-1988 la proporción era de 3:1, a razón de tres hombres por cada

mujer. En esa época el grupo de edad más afectado era el de 15-34 años y el medio más

empleado fue el envenenamiento; un método calificado como “blando” y regularmente utilizado

por mujeres. Asimismo, se reporta la verbalización de los intentos suicidas días antes de cometer

el hecho4. En épocas más recientes y de acuerdo al Informe Subregional de Suicidio en

Centroamérica y República Dominicana, nuestro país ha reportado un incremento de suicidios de

3.66 por cada 100 mil habitantes en 1990 a 5.57 en 20085; y durante el período 2010 a 2012

aumentó de 10.26 a 12.70 por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

Enfoques Teóricos Sobre el Suicidio

Existen diversas teorías que tratan de explicar el fenómeno, las cuales trataremos

brevemente en este apartado. Teorías Sociológicas: dentro de ellas tenemos: a) Teoría

Sociocultural, representadas por la obra “El Suicidio” de Emile Durkheim, cuyo planteamiento

básico es que los suicidios resultan de las perturbaciones entre el individuo y la sociedad. El

hombre se quita la vida porque la sociedad ha perdido su cohesión. b) Teoría de la Subcultura,

recogida en la obra de Maurice Halbwachs, quien consideraba que los significados y motivos

situacionales individuales tenían una gran importancia y que la relación urbano-rural y las tasas

3 Balcácer, J. D. (27-03-2010). ¿Por qué se suicidó Antonio Guzmán? Diario Libre. Recuperado el 11-02-205 de

http://www.diariolibre.com/juan-daniel-balcacer/2010/03/27/i239603_por-suicid-antonio-guzmna.html 4 Mella, C. & Col. (1988). Mortalidad por suicidio en la República Dominicana durante el período 1982-1988.

Revista Asociación Médica Dominicana. Recuperado el 11-02-2015 de

http://www.bvs.org.do/revistas/amd/1988/10/04/AMD-1988-10-04-125-131.pdf 5 Organización Panamericana de la Salud. (2011). Informe subregional de suicidio. 1988-2008. OPS/OMS

Page 9: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 9

de suicidio se explicaban por la diferencia en los modos de vida entre ambos grupos. c) Teoría

del Cambio de Estatus, expone que un cambio repentino en la posición social del sujeto tiene

probabilidad de conducirlo al suicidio (Durkheim, 1982 y Sainsbury, 1955). D) Teoría de la

Integración de Estatus, publicada por Gibbs y Martin en 1958, con la finalidad de cubrir algunas

lagunas de la teoría de Durkheim. Así proponen que cuanto más bajas sean las tasas de suicidio,

más estables y duraderas son las relaciones sociales.

Teorías Psicoanalíticas: Freud considera que el suicidio es un homicidio introyectado,

que en toda dinámica suicida hay ambivalencia amor-odio y que la pulsión de muerte puede

encontrar su expresión en el suicidio. El suicidio ocurre como resultado de un conflicto

intrapsíquico, que frecuentemente está desencadenado por factores ambientales, tales como la

pérdida del objeto amado. En esta melancolía el Superyó se vuelve excesivamente severo y

sádico contra el Yo, llevando a la persona a la muerte6.

H. Hendin plantea que las fantasías de muerte preceden al acto suicida y suelen aparecer

en un período de crisis psicológica y conflicto emocional en aumento. Adler, entiende que la

ideación suicida afecta a las personalidades dependientes que siempre esperan gratificaciones de

los demás, poseen una baja autoestima, son egocéntricos e intentan sobresalir. Para estas

personas, la perspectiva del suicidio les da la sensación de ser dueños de la vida y la muerte, de

ser omnipotentes. Menninger afirmó que existen en los sujetos fuertes propensiones a la

destrucción que llegan a hacerse efectivas como suicidio cuando se combinan muchas

circunstancias y factores. Según este autor hay 3 elementos esenciales en el comportamiento

6 Clemente M. & González, A. (1996). Suicidio: Una alternativa social. Pág. 23. Editorial Biblioteca Nueva S.L.

Madrid, España.

Page 10: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 10

suicida: el deseo de matar, el deseo de ser matado y el deseo de morir; que en la práctica

autodestructiva se derivan en el autopunitivo, el agresivo y el erótico.

S. Sarieti y J. Bempordd (1981) indican los posibles significados del intento de suicido,

planteando las siguientes hipótesis: 1) el sujeto trata de castigarse a sí mismo; 2) desea terminar

una vida sin objeto o busca alivio para su sufrimiento; 3) trata de matar a otro dominante, en un

nivel simbólico; 4) es una indicación del empeoramiento del trastorno bioquímico que provocó la

depresión.

Teorías Biológicas-genéticas: tratan de descubrir si lo que se transmite es una herencia

específica del suicidio o la enfermedad mental. Los resultados, basándose en el papel de la

serotonina como expresión de los factores genéticos, han establecido que existe una

predisposición genética que hace más vulnerables a quienes la padecen, de forma tal que cuando

están sometidas a procesos estresantes reaccionen con una conducta suicida7.

Teorías Psiquiátricas: consideran el suicidio como una alteración psíquica o enfermedad

mental. Pinel clasificó el intento suicida como un síntoma de la melancolía y, más tarde, su

discípulo Esquirol lo definió como un trastorno mental que surge a consecuencia de múltiples

afecciones e incidencias a lo largo de la vida.

7 Rodríguez F. & Cols. (1990). El suicidio y sus interpretaciones teóricas. Psiquis: Revista de psiquiatría,

psicología médica y psicosomática. Vol. 11, 374-380. Recuperado el 11-02-2015 de

http://www.psicoter.es/_arts/90_A077_12.pdf

Page 11: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 11

Teoría de Thomas Joiner, Profesor de Psicología de la Universidad Estatal de Florida.

Sostiene que un 40% de los casos tiene implicaciones genéticas relacionadas con la serotonina.

Plantea que el comportamiento suicida no sólo implica el deseo de morirse, sino que estas

personas han aprendido a superar el instinto de autoconservación. Joiner indica que antes de

llegar a consumar el acto, existe una “curva de aprendizaje”, un proceso por el que las personas,

de manera consciente o inconsciente, practican conductas temerarias o están expuestas a convivir

a diario con el dolor y sufrimiento. Con el tiempo, se van acostumbrando a la autoagresión o a

las situaciones peligrosas, las cuales se vuelven poco amenazadoras. Mentalmente se van

preparando con la idea del método que utilizarán y luego pasan a la acción, haciendo cosas no

letales, pero que les darán pistas sobre el medio empleado, el dolor y el miedo.

De esta forma aprenden superar el instinto natural de apego a la autoconservación, es

decir, pierden el miedo a la muerte. Quienes convergen entre el deseo de morir y esta capacidad

aprendida son las personas con mayor riesgo de presentar una conducta suicida. Este autor

entiende que el suicidio puede prevenirse limitando el acceso al medio letal y tratando de inclinar

la balanza hacia la vida8.

Conducta Suicida

El suicidio es uno de los actos humanos de mayor impacto social, pues tiene un efecto de

onda que continua afectando la vida de familiares, amigos y comunidad. Se sabe que perturba

psicológicamente por lo menos a seis personas y si ocurre en el sitio de trabajo o en una

8 Punset, E. (2009). El suicidio se puede evitar: Entrevista a Thomas Joiner. Redes. Temporada 14. Emisión 48.

Recuperado el 15-02-2015 de http://www.redesparalaciencia.com/wp-content/uploads/2009/12/entrev48.pdf

Page 12: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 12

institución educativa, a cientos. Es un problema multidimensional, más que una reacción

emocional frente a una situación vital, que surge de una compleja interacción entre factores

biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales.

El espectro completo de la conducta suicida abarca la ideación suicida, las amenazas, el

intento y la consumación del acto. La ideación suicida da cuenta de los pensamientos o ideas

que el sujeto tiene antes de cometer el hecho, acerca de cómo lo va a realizar. El gesto suicida es

el comportamiento por el cual se producen lesiones no letales, pero que tienen el propósito de

manipular a otros.

El intento suicida es el acto realizado con la intención de producirse la muerte a sí

mismo, pero que no se logra por factores imprevistos, como una ayuda oportuna o porque el

medio no fue lo suficientemente letal. El suicidio fue definido como:

Un acto con resultado letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto,

sabiendo o esperando su resultado letal y a través del cual pretende obtener los

resultados deseados. (OMS, 1986).

Dinámica del Suicidio

Las personas se ven expuestas durante toda su vida a varios acontecimientos o

circunstancias estresantes, tales como: el desempleo, la pobreza, la pérdida de personas queridas,

discusiones con la familia o los amigos, la ruptura de relaciones significativas o problemas

legales; sin embargo, sólo una parte decide suicidarse. Esto es así porque son particularmente

propensas o predispuestas debido a factores de riesgo predisponentes o condicionantes, que han

Page 13: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 13

contribuido a disminuir o debilitar la fuerza de su estructura psicológica y de sus patrones

adaptativos. Por ejemplo: antecedentes de abusos físicos o sexuales en la infancia, aislamiento

social, abuso de alcohol y/o drogas.

También influyen factores genéticos (los marcadores genéticos GRIK2 y GRIA3 se han

asociado con la presencia de ideación suicida)9; trastornos psiquiátricos (como depresión,

esquizofrenia o anímicos), sentimiento general de desesperanza, padecimiento de enfermedades

dolorosas o discapacitantes, red social de apoyo deficiente, problemas de sueño, acontecimientos

vitales estresantes, entre otros 10. La dinámica del suicidio se mueve a lo largo de un continuum

de diferente naturaleza, gradación y gravedad. Es decir, desde la ideación suicida, al

planeamiento, la búsqueda de medios para llevarlo a cabo, el intento de quitarse la vida y la

consumación del acto11.

Metodología

La investigación es de tipo exploratorio, pues la temática sobre el rol del psicólogo

clínico dominicano en la prevención y tratamiento de la conducta suicida ha sido poco estudiada.

Además, presenta el fenómeno de manera que el lector tenga una perspectiva clara de éste y que

pueda visualizar los elementos existentes en torno al mismo, sin privilegiar ninguno de ellos.

9 Laje, G. & Cols. (2007). Marcadores genéticos emergentes de ideación suicida durante el tratamiento con

citalopram de la depresión mayor. Recuperado el 17-02-2015 de

http://www.psiquiatria.com/tratamientos/marcadores-geneticos-emergentes-de-ideacion-suicida-durante-el-

tratamiento-con-citalopram-de-la-depresion-mayor/ 10 Organización Panamericana de la Salud, (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Who

Publications. Washington, D. C. 11 Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia, avalia-t. (2012). Guía de Práctica Clínica de

Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida. Tórculo Artes Gráficas, S. A. España.

Page 14: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 14

Las fuentes de investigación provienen de libros, publicaciones científicas electrónicas y

de la recolección de datos estadísticos, tanto de los registros oficiales del país como también de

las bases de datos de organismos subregionales e internacionales, como el Ministerio de Salud

Pública, Oficina Nacional de Estadísticas, Organización Mundial de la Salud y la Subregional de

Suicidio Centroamérica y República Dominicana.

Estos últimos se analizan de forma retrospectiva, pues se refieren al período 2010-2014.

Por tanto, la técnica metodológica central es el análisis de documentos y la revisión bibliográfica.

A partir de la revisión, sistematización y análisis del tema, se inferirán criterios para un modelo

de detección del riesgo suicida.

Resultados

En relación a la epidemiología del suicidio, de acuerdo al Informe Subregional de

Suicidio en Centroamérica y República Dominicana, nuestro país ha reportado un incremento de

suicidios de 3.66 por 100 mil habitantes en 1990 a 5.57 en 200812, y durante el período 2010 a

2012 aumentó de 10.26 a 12.70 por 100 mil habitantes, respectivamente. Es decir que tenemos

un promedio de entre siete a seis casos por 100 mil habitantes, un hecho que llama la atención si

lo comparamos con la media en Latinoamérica que es de cuatro a cinco. En la Tabla I se recogen

las tasas anuales de suicidio anuales para el período estudiado.

12 Organización Panamericana de la Salud. (2011). Informe subregional de suicidio. 1988-2008. OPS/OMS

Page 15: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 15

Tabla I

República Dominicana

Población estimada y proyectada de 6 y más, suicidios y tasa, según año, 2010-2014

Año

Población

estimada y

proyectada

Suicidios

Tasa por cada

100,000 habitantes

mayores de 5 años

2010 8,306,080 549 6.6

2011 8,411,290 637 7.6

2012 8,513,285 638 7.5

2013 8,613,921 567 6.6

2014 9,378,818 502 5.4

Total 43,223,394 2,893 6.7 Cifras Preliminares

Fuente: Registros administrativos de ONE y Cartografía de la Policía Nacional

La Tabla II nos permite visualizar que este fenómeno ocurre mayormente en los grupos

etarios de 20-24 años, y en los de 25-29 y 35-39, con totales de 242, 240 y 232 casos,

respectivamente, personas en edades productivas y reproductivas, lo que la OMS denomina

“Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP)”, un indicador que permite relacionar la mortalidad

entre determinadas causas de muerte y determinadas edades con el cambio de la esperanza de

vida al nacer o entre edades seleccionadas. Mide el cambio del nivel de mortalidad por causas de

muerte13. Es decir, ilustra sobre la pérdida que sufre la sociedad como consecuencia de la muerte

de personas jóvenes. Por otra parte, la Tabla III nos ilustra acerca de los medios más utilizados

por los dominicanos y dominicanas para llevar a cabo la acción suicida. El ahorcamiento ocupa

el primer lugar con 1,334 casos, en el período estudiado; seguido de armas de fuego y sustancia

tóxica/envenenamiento, con 447 y 451, respectivamente14.

13 Arriaga, E. (s. f.). Los años de vida perdidos: su utilización para medir el nivel y cambio de la mortalidad.

Recuperado el 19-02-2015 de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/34410/lcg165_p1.pdf 14 ONE. Compendio de estadísticas de muertes accidentales y violentas, 2006-2013. ONE

Page 16: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 16

Tabla II

Rep. Dom.: Suicidios registrados por año y sexo, según grupo de edad, 2010-2014

Grupos de

Edad

2010 2011

Total Sexo

Total Sexo

Hombre Mujer Hombre Mujer

Total 541 476 65 637 533 104

Menos de 15 22 14 8 18 13 5

15-19 30 21 9 34 25 9

20-24 69 54 15 74 52 22

25-29 59 54 5 69 60 9

30-34 46 45 1 81 67 14

35-39 52 47 5 72 64 8

40-44 49 41 8 61 50 11

45-49 29 27 2 46 38 8

50-54 42 41 1 35 31 4

55-59 31 28 3 37 32 5

60-64 38 35 3 37 33 4

65 y más 48 47 1 61 58 3

Ignorada 26 22 4 12 10 2

Grupos de

Edad

2012 2013p

Total Sexo

Total Sexo

Hombre Mujer Hombre Mujer

Total 638 539 99 567 481 86

Menos de 15 29 17 12 20 14 6

15-19 41 24 17 51 28 23

20-24 68 53 15 68 57 11

25-29 77 64 13 57 51 6

30-34 50 46 4 42 36 6

35-39 73 67 6 49 45 4

40-44 60 53 7 50 45 5

45-49 49 43 6 37 30 7

50-54 36 30 6 40 38 2

55-59 33 31 2 32 30 2

60-64 39 34 5 32 25 7

65 y más 76 70 6 68 62 6

Ignorada 7 7 0 21 20 1 Cifras preliminares

Fuente: Registros administrativos de ONE y Cartografía de la Policía Nacional

Page 17: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 17

Tabla III

Rep. Dom.: Suicidios registrados por año y sexo, según medio empleado, 2010-2014

Medio empleado

2010 2011

Total Sexo

Total Sexo

Hombre Mujer Hombre Mujer

Total 541 476 65 637 533 104

Arma de fuego 113 107 6 135 131 4

Arma blanca 4 3 1 8 6 2

Inmersión 2 0 2 13 10 3

Sustancia tóxica/veneno 137 110 27 124 83 41

Ahorcamiento 263 237 26 331 283 48

Fuego/quemadura 4 3 1 10 8 2

Lanzamiento al vacío 18 16 2 16 12 4

Otros 0 0 0 0 0 0

No especificado 0 0 0 0 0 0

Medio empleado

2012 2013p

Total Sexo

Total Sexo

Hombre Mujer Hombre Mujer

Total 638 539 99 567 481 86

Arma de fuego 98 93 5 101 93 8

Arma blanca 3 2 1 6 6 0

Inmersión 13 10 3 5 3 2

Sustancia tóxica/veneno 94 82 12 96 72 24

Ahorcamiento 398 329 69 342 293 49

Fuego/quemadura 4 4 0 3 3 0

Lanzamiento al vacío 25 17 8 14 11 3

Otros 3 2 1 0 0 0

No especificado 0 0 0 0 0 0

Fuente: Registros administrativos de ONE y Cartografía de la Policía Nacional

Mientras que en la Tabla IV, se observa que la motivación más frecuente, durante el

período estudiado fue “Problemas de salud”, con un total de 380 casos; seguido de los

“Problemas pasionales” y los “Conflictos familiares”, con 328 y 136, respectivamente. En el

Gráfico I, podemos visualizar que para el período estudiado, de los 2,383 suicidios ocurridos, el

85% correspondieron a hombres y el 15% a mujeres.

Page 18: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 18

Tabla IV

Rep. Dom.: Suicidios registrados por año y sexo, según escenario o motivo, 2010-2014

Escenario o motivo

2010 2011

Total Sexo

Total Sexo

Hombre Mujer Hombre Mujer

Total 541 476 65 637 533 104

Violencia intrafamiliar 21 20 1 48 47 1

Acoso o abuso sexual 1 0 1 0 0 0

Conflicto familiar 13 9 4 35 23 12

Pasionales 61 51 10 79 64 15

Problema de salud 41 37 4 135 111 24

Problema económico 18 18 0 39 34 5

Depresión 5 4 1 14 12 2

Trastorno mental 3 2 1 6 5 1

Regaño 1 1 0 1 0 1

Otros 5 4 1 5 5 0

Sin información 372 330 42 275 232 43

Escenario o motivo 2012 2013p

Total 638 539 99 567 481 86

Violencia intrafamiliar 30 27 3 15 14 1

Acoso o abuso sexual 0 0 0 1 1 0

Conflicto familiar 49 37 12 39 26 13

Pasionales 91 76 15 97 83 14

Problema de salud 111 97 14 93 75 18

Problema económico 39 38 1 35 34 1

Depresión 16 15 1 48 42 6

Trastorno mental 36 27 9 2 2 0

Regaño 5 4 1 0 0 0

Otros 4 4 0 2 2 0

Sin información 257 214 43 235 202 33

Cifras Preliminares

Fuente: Registros administrativos de ONE y Cartografía de la Policía Nacional

Page 19: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 19

Gráfico I

Rep. Dom.: Porcentaje total de suicidios registrados durante 2010-2014, según sexo

Análisis de los Resultados

Es importante acotar aquí, que las estadísticas de que disponemos no son suficientes para

un análisis real de la conducta suicida en el país, ya que provienen de los registros

administrativos de la Policía Nacional y la Oficina Nacional de Estadísticas y los mismos no

contemplan los del sector privado. Además hay ambigüedad en las definiciones operacionales,

como por ejemplo en las categorías “Problemas personales”, “Conflicto familiar” o “Trastornos

mentales”, que pueden referirse a un amplio espectro de motivos. A pesar de eso nos brindan

una perspectiva general acerca de este fenómeno entre los dominicanos y dominicanas. De ese

modo, cuando se valora la evolución del suicido durante el quinquenio 2010-2014 nos

encontramos con que tenemos una tasa anual elevada con un promedio de seis a siete casos por

Hombres85%

Mujeres15%

Page 20: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 20

cada 100 mil habitantes. También que la proporción de hombres (85%) es mayor que la de las

mujeres (15%).

El medio que utilizan con mayor frecuencia los dominicanos y dominicanas es el

ahorcamiento, que simbólicamente nos habla de una agresión derivada del complejo de

castración infantil. A través del mismo, el suicida expresa su violencia reprimida en la

autopunición o castigo, pero también proyecta un mensaje aterrador de muerte y agresión hacia

los demás. Desde esta perspectiva psicoanalítica se entiende que la personalidad está cercenada

de alguna manera. Sin embargo, es posible que elijan este método por ser de fácil acceso o

porque crean que sería una muerte rápida, segura y sin dolor.

Dentro de las motivaciones para cometer el hecho destacan los “Problemas de salud”, que

no especifica a qué se refiere. Pero es más importante el hecho que del total de suicidios

ocurridos durante el período 2010-2014, no se disponga de información en 1,139 de los casos.

Podríamos especular que a lo mejor interviene la forma en que impacta a la familia y/o la

concepción tabú de este fenómeno en nuestra cultura.

A pesar de que las cifras oficiales de la epidemiología del suicidio en nuestro país han

mostrado un panorama alarmante en las últimas décadas, el Ministerio de Salud Pública no

formuló ninguna política de prevención para tratar la conducta suicida en Atención Primaria. No

fue sino hasta 2014 cuando se incluyó un Programa para la Prevención de la Conducta Suicida

dentro del Plan Estratégico de Salud Mental de la República Dominicana 2014-2018, como

parte de los compromisos asumidos con la Organización Mundial de la Salud. El objetivo de este

Page 21: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 21

programa es reducir la incidencia del intento suicida en la población dominicana a través de una

serie de intervenciones dirigidas a la detección temprana de los elementos de riesgo y al

fortalecimiento de los factores protectores de la salud mental15.

A través de la prensa escrita se vislumbra que se ha puesto en marcha en sectores

vulnerables, como Gualey, a través de los Centros Comunitarios de Salud Mental, donde se

enfocan en la prevención u orientación. Esta misma fuente, indica que el equipo de Atención

Primaria (médicos, enfermeras, promotoras y psicólogos) recibe capacitación para la detección

precoz y el abordaje de la depresión, entendiendo que es la causa de los suicidios en la

población16. Además, la Dirección General de Salud Mental conformó la Sala de Situación para

el Análisis de la Conducta Suicida, con la finalidad de recolectar datos, analizarlos, difundirlos y

en base a los mismos, diseñar estrategias de intervenciones efectivas para el abordaje integral del

comportamiento suicida17.

A la fecha de esta investigación no hay información disponible sobre los intentos fallidos

y el tratamiento aplicado. Tampoco hay investigaciones o publicaciones, acerca de la conducta

suicida de los dominicanos. Con relación a las políticas de salud pública implementadas por el

Ministerio de Salud Pública no hay datos relativos a cómo se han llevado a cabo las estrategias

planteadas en el programa mencionado anteriormente, ni de sus resultados. De la misma manera,

15 Ministerio de Salud Pública. (s.f.). Proyectos y programas. Recuperado el 16-02-2015 de

http://www.msp.gob.do/dgsm-programas 16 El Nacional. 23-06-2014. Salud Pública ejecuta programas prevención de suicidios. Recuperado el 19-02-2015

de http://elnacional.com.do/salud-publica-ejecuta-programas-prevencion-de-suicidios/ 17 Ministerio de Salud Pública (s.f.). Sala de Situación para el análisis de la conducta suicida en República

Dominicana. Recuperado el 16-02-2015 de

http://www.msp.gob.do/salmental/dlist/BOLETINES/Boletin%20Conformacion%20Sala%20de%20Situacion%

20Suicidio.pdf

Page 22: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 22

no hay un protocolo para la detección de la ideación suicida para los profesionales de la salud

mental.

A partir de aquí, la actuación de los psicólogos clínicos es variada: unos refieren al

paciente a psiquiatría, para el tratamiento conjunto; otros lo siguen tratando sin el tratamiento

farmacológico. En cuanto al informe clínico, por lo general, no se hace o no se documenta de

forma exhaustiva, posiblemente por la cantidad de sujetos que deben verse en una consulta, las

carencias de los Centros de Salud u otras razones.

Aunque existen en otros países varias pruebas psicométricas destinadas a evaluar el

riesgo de suicidio, desde nuestra experiencia hemos constatado que en nuestro país se utiliza en

los casos de sospecha de depresión el Inventario de Depresión de Beck (BDI), y, de acuerdo a los

resultados, se evalúa el riesgo suicida del paciente en esos casos. Cabe acotar, que ninguna

prueba de cribado para determinar el riesgo de suicidio es completamente fiable. Otra forma que

se usa en la práctica clínica dominicana es la derivación a psiquiatría para su evaluación y

posible tratamiento farmacológico.

De acuerdo a las fuentes bibliográficas internacionales consultadas, la evaluación y

tratamiento de la conducta suicida es compleja y exige profesionales de la psicología clínica con

un buen nivel de formación y de entrenamiento en el manejo de todo lo que implica una

conducta suicida (distrés, impacto emocional en los familiares, resonancias personales, entre

otros). En Atención Primaria se suele recibir tres tipos de paciente: 1) los que manifiestan

Page 23: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 23

ideación suicida en la consulta; 2) los que han sobrevivido a un intento de suicidio; y 3) los que

tienen ideación suicida, pero no la han manifestado de forma verbal18.

Evaluación del Riesgo Suicida

En la evaluación para conocer el riesgo suicida es obligatorio hacerle al paciente todas

aquellas preguntas que se estimen necesarias, con el fin de tener una idea clara acerca de sus

intenciones; con respeto, empatía, apoyo emocional y ayuda. El esquema de pasos sería:

Lo primero que tenemos que hacer es identificar los factores de riesgo que tiene el

paciente, a mayor cantidad más probabilidad de presentar ideaciones o conducta suicida. Se

debe prestar atención si están presentes los siguientes:

Depresión

Adicción al alcohol y/o drogas

Psicosis

18 Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. (2012). Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento

de la Conducta Suicida. Tórculo Artes Gráficas, S. A. Madrid, España.

Aislamiento

Enfermedad somática crónica o que

tenga consecuencias vitales

(diabetes, cáncer, sida, etc.)

Paso

s p

ara

la e

valu

ació

n r

iesg

o d

e

suic

idio

Identificación de presencia de factores de riesgo y de

protección generales

Evaluación

del riesgo actual

Valoración (nivel de gravedad) del riesgo suicida

Page 24: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 24

Trauma reciente (físico o

psicológico)

Duelo o pérdida reciente

Historia de trastornos del estado de

ánimo, alcoholismo o suicidio

Intentos previos de suicidio o

autolesiones

Plan específico de suicidio

formulado

Abandonar sus pertenencias más

preciadas o cerrar/arreglar asuntos

pendientes

Cambios radicales en su

comportamiento o estado de ánimo

Preocupación por haber sufrido

algún tipo de abuso en el pasado

Las labores de prevención en el enfrentamiento del suicidio son muy importantes, la

intención de la persona de autodestruirse hace que la atención pertenezca, primariamente al

dominio de lo psicológico igual que su dinámica. Es esencial para ayudar a las personas con

conducta suicida a salir de la crisis, y a no pensar más en el suicidio como solución, que sean

atendidas por un agente del servicio de salud con preparación especial en esta temática y su

afrontamiento.

En estos casos de suicidio o conducta suicida el papel esencial de una intervención

terapéutica más profunda y eficaz lo debe desempeñar el psicólogo, en conjunto con el equipo de

salud compuesto por médicos y psiquiatras, pues es el más capacitado para modificar actitudes,

comportamientos, cambiar la percepción de los estímulos del medio, y modificar así las

cogniciones disfuncionales que tienen tan importante papel en los mecanismos psicológicos del

suicidio.

La dimensión psicológica de la prevención implica, además de la transmisión de

información y conocimientos, la aplicación de los principios del aprendizaje cognoscitivo, del

Page 25: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 25

aprendizaje social, de la comunicación persuasiva, de la intervención comunitaria, del mercadeo

y de la acción, para que haya en el individuo, en la familia o en la comunidad conocimiento de

los riesgos, claridad sobre la exposición a ellos, toma de decisiones efectivas para modificarlos,

elaboración de planes conducentes a la implementación de las conductas de precaución y a su

mantenimiento.

El psicólogo debe saber que el suicidio tiene un significado distinto dependiendo del

lugar donde ocurra y estas diferencias comprenden los factores económicos, culturales, y

religiosos. Así, en los mitos y en las tradiciones aparecen algunas actitudes que contribuyen a

que los pueblos condenen el suicidio, o también determinando tipos de relaciones interpersonales

que pueden influir negativa o positivamente sobre la conducta suicida, tales como: ciertos

aspectos de la dependencia, actitudes con respecto al éxito y al fracaso, modos de controlar los

sentimientos de culpa y agresividad, relaciones entre los sexos, afectividad y apoyo al interior de

la familia y otros grupos de referencia.

A largo plazo el psicólogo debe tomar en cuenta, entre otras, una terapia directiva en lo

esencial a la que pretende enseñar un modelo cognitivo y conductual, aportando un punto de

referencia racional y científico para que el paciente pueda interpretar su propio comportamiento;

identificar, evaluar, modificar sus cogniciones y afectos negativos, aprender habilidades sociales

y conductas protectoras, y generar un estilo de afrontamiento que incremente la inmunidad

general a adquirir trastornos psicológicos que desemboquen en procesos autodestructivos.

Page 26: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 26

Dentro de la práctica el psicólogo debe establecer una relación mantenida y obtención de

la información, esto quiere decir que se ha de brindar esperanza y ayuda, aceptando al paciente y

sus problemas. Él debe informarle al paciente que valora sus acciones como una llamada de

socorro, dejándole una posibilidad de comunicación en caso de necesitar ayuda urgente.

El otro paso es Identificación del problema central y contrato terapéutico en donde el

terapeuta selecciona el problema que le parezca central y se lo formula al paciente, lo cual le

proporciona a este un propósito y una dirección. El terapeuta, como todo un experto objetivo,

debe sugerir un número de alternativas de conductas a seguir, y todas deben suponer posponer el

acto y no aliarse con la idea de muerte.

Evaluación de la potencialidad suicida por la cual el principal propósito del psicólogo es

mantener al paciente vivo, por lo que debe ser hábil al evaluar la probabilidad de ocurrencia del

intento. Para facilitar esta evaluación se deben tener en cuenta los parámetros siguientes: la edad

y el sexo, la existencia de plan suicida, la existencia de elementos estresantes precipitantes del

suicidio que pueden ser inter o intrapersonales, en existencia de síntomas en fase aguda, la

existencia y calidad en la percepción de los sistemas de apoyo social, las características del

funcionamiento de la personalidad, la comunicación con los otros, y las reacciones de los otros

significativos como familiares y la comunidad, así como conocer si ha habido intento suicida

anterior.

Luego de una crisis se debe hacer una valoración y movilización de los recursos externos

esto es lograr que el paciente se enfrente enteramente a la situación de emergencia en que se

Page 27: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 27

encuentre, y movilice todos los recursos de que dispone en el ámbito social, laboral y familiar.

Acordar con él cuál sería su hospital de conveniencia, si apareciera la necesidad de un ingreso.

Además de formulación e iniciación de planes terapéuticos en la que el psicólogo debe

permanecer activo en la situación hasta que el paciente abandone el plan o idea suicida, o indique

que no está necesitando ayuda. Para ser efectivo ha de entrar pronto en la situación problemática,

proveer al paciente de seguridad ilimitada, gratificar su dependencia temporalmente y apoyarse

en otros colegas para ir rectificando su estrategia. Es importante también mantener una actitud de

cooperación con la familia del suicida.

En las crisis suicidas el psicólogo debe ser activo para que el paciente sienta que algo está

sucediendo, con el objetivo de restablecer en el paciente el sentimiento de que él es importante y

que el terapeuta está haciendo todo lo posible por ayudarlo en su difícil situación. Necesita que

se le resalte la significación de su vida y se le reafirme su autoestima. Hay que evaluar las

fuerzas del paciente y el entorno, y determinar si factores específicos obstaculizan la puesta en

práctica de habilidades de afrontamiento ya existente. Además debe asumir la autoridad, cuidar

y dirigir temporalmente al paciente, dado que la crisis suicida lo hace necesario. El sujeto en esta

situación se siente incapaz de encontrar alguna solución y sus pensamientos son ambivalentes. Es

importante para el paciente sentir que esa figura autorizada entiende exactamente que le ha

sucedido y la angustia que tiene, en virtud de su competencia profesional. Es necesario dar

apoyo, tranquilizar al paciente, hacerlo que se dé cuenta de que existen otras opciones

disponibles, y asegurarle que uno está listo para ayudarlo.

Page 28: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 28

Conclusiones y Recomendaciones

República Dominicana tiene un grave problema de salud mental en lo que respecta al

incremento de las tasas de suicidio. Debido a que la conducta suicida tiene un carácter

multifactorial, es necesario realizar diferentes tipos de intervenciones a distintos niveles para

reducir la tasa de suicidio; lo que incluye a sectores sanitarios y no sanitarios, públicos y

privados. El manejo de la ideación suicida, por parte del psicólogo clínico, siempre deberá

incluir:

Psicoeducación

Apoyo emocional individual y familiar

Coordinación entre los profesionales de diferentes niveles asistenciales

Atención a la posible psicopatología de base y a las co-morbilidades.

Hacer copartícipes a la familia y allegados en el proceso de evaluación y tratamiento

Garantizar el respeto y la confidencialidad.

En el caso de un riesgo inminente de intento suicida, se deberá valorar la contención

mecánica del paciente, y contactar con algún profesional del servicio de urgencias

hospitalarias.

Como lo más frecuente es que la conducta suicida no requiera una atención inmediata, la

entrevista clínica resulta ser la fuente de información primordial. En esta primera parte

debemos preguntarnos y documentar adecuadamente en el expediente clínico: (1) ¿Existe

un riesgo inmediato de suicidio? (2) ¿Se deben tomar medidas de vigilancia? (3) ¿Se

encuentra físicamente bien como para esperar hasta ser visto por el psiquiatra?

Para cuestionar sobre la ideación suicida, se recomienda partir de una situación específica

que haya descrito el paciente como algo conflictivo o preocupante; e indagar sobre la frecuencia

e intensidad de esos sentimientos y de cómo intervienen en su vida. Luego de haber confirmado

Page 29: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 29

la presencia y especificidad de la ideación suicida, se debe investigar si ha planificado cómo

consumar el acto suida. La descripción del método, circunstancia o día concreto y el lugar en

que planea ejecutarlo, nos señalará la gravedad de la ideación. En este punto, es importante

preguntar si algún familiar lo ha utilizado antes. El motivo o las expectativas que pretende lograr

con el suicidio, son fundamentales para la orientación de la psicoterapia. Además de estos

elementos, hay que determinar el grado de desesperanza, los sentimientos de culpa, la red de

apoyo social real y percibido; sus valores, creencias y factores de protección. Mientras más alto

sea el riesgo, mayor es la necesidad de involucrar a otros profesionales (por ej. Psiquiatra) y

personas cercanas (familiares).

Psicoterapia de la Conducta Suicida

Para el tratamiento de la conducta suicida se utilizan mayormente, las psicoterapias

basadas en las técnicas cognitivo-conductuales, que enfatizan la modificación de pensamientos

negativos distorsionados, conductas disfuncionales y actitudes desadaptativas asociadas a

situaciones específicas del comportamiento suicida que este presentando el paciente. Por

supuesto, el primer objetivo es asegurar la supervivencia y prevenir que la ideación suicida se

manifieste en una conducta autolesiva o intento suicida. Para ello, hay que determinar si por el

contexto en que se encuentra existe mayor riesgo y si dispone del acceso a herramientas con las

cuales puede llevar a cabo su intención.

A grandes rasgos, se pretende que el paciente identifique los estímulos internos y

externos que desencadenan sus pensamientos suicidas y que practique un comportamiento

alternativo funcional. También, se procurará reducir el estado de ánimo depresivo hasta lograr

Page 30: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 30

que participe en diversas actividades con personas significativas, aunque en ese momento no

tenga ganas. Lo importante es que las haga, pues esta estrategia busca aumentar las experiencias

positivas, y más adelante, mejorar la autoeficacia y competencia personal. El útil, la

identificación de razones para vivir, rememorando situaciones o aspectos que le den o le hayan

dado sentido a su vida, las que tendría si no estuviera deprimido y que retos enfrentaría si sigue

viviendo. En una situación de emergencia se debe tratar de ganar tiempo, pactando con el

paciente un compromiso de no hacerse daño hasta que acuda a la siguiente sesión.

Informe Clínico

En el informe clínico debe quedar establecido y demostrado, todas las pautas de

actuación que se han seguido: desde el estado clínico del paciente, las medidas terapéuticas y de

control propuestas, hasta el testimonio de las acciones realizadas, en caso de derivarse la

responsabilidad de su tratamiento; pues es un instrumento clave para la calidad y continuidad

asistencial.

El mismo debe contener: el motivo de la demanda y valoración, una descripción breve de

la tentativa de suicidio (motivación, planificación, desarrollo de acontecimientos, previsión de

rescate, autocrítica); estado psiquiátrico (antecedentes de trastornos mentales, tentativas

anteriores y estado psíquico actual, que incluye: el grado de colaboración terapéutica, valoración

de síntomas depresivos, ansiedad, desesperanza, sueño; la ideas suicidas actuales y la gravedad;

el consumo de alcohol y/o drogas); situación sociofamiliar (sus condiciones de vida, profesión,

presencia y apoyo del entorno familiar) y acontecimientos vitales estresantes recientes. En la

conclusión se debe especificar la existencia o no de la ideación suicida y en qué grado se

Page 31: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 31

presentan, si hay o no planificación para consumarlas. La psicoterapia propuesta, haciendo

constar el grado de colaboración y compromiso del paciente (por ej. “El Sr./Sra. –nombres y

apellidos- acepta el tratamiento y acudirá a las sesiones terapéuticas en el centro”). También la

información que se ha ofrecido a la familia, su corresponsabilidad en la vigilancia del paciente y

su comportamiento. Los detalles de la derivación, en caso de producirse (Psiquiatría, tratamiento

de drogodependencia, etc.) y el carácter de la misma (urgente, preferente, programado).

Intervención a Supervivientes

En este caso, con “supervivientes” nos referimos a los familiares o allegados de quien

comete suicidio. Aquí la intervención psicológica se encamina al tratamiento del duelo y de los

sentimientos generados por el hecho (enojo, culpa, confusión, negación). Se centra en la

búsqueda de sistemas de apoyo, contención emocional y la elaboración de la pérdida.

Modelo de Cribado

En la entrevista clínica se debe preguntar sobre la ideación suicida una vez que se haya

establecido un grado de empatía adecuado y que se haya logrado que el paciente se sienta

cómodo expresando sus sentimientos aunque sean negativos. El momento más oportuno es

cuando haya señalado alguna situación como preocupante o conflictiva. Una secuencia de

preguntas útiles podría ser:

¿Tiene alguna idea de cómo resolver ese problema/situación?

¿Ese problema/situación le hace sentir infeliz o desvalido?

¿Se siente desesperado o incapaz de enfrentar su día a día?

Me ha contado que no logra conciliar el sueño, cuando permanece despierto ¿En qué

piensa?

Page 32: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 32

¿Siente que la vida es una carga o que usted es una molestia para otros?

¿Cree que vale la pena vivir la vida?

¿Ha tenido ideas o soñado con hacerse daño? ¿Piensa todos los días en eso? (es

recomendable sugerir una frecuencia elevada para evitar que se sienta avergonzado y

nos ofrezca una respuesta menor de lo real).

En una escala de 0 a 10 de intensidad de pensamientos, donde 0 es ninguna intensidad y

10 extremadamente intenso, ¿En qué número se sitúa?

En sus respuestas, debemos observar si el paciente se siente muy cómodo expresando sus

pensamientos suicidas y no muestre o comunique miedo, pues es un signo de alarma.

Para conocer sobre la premeditación, programación y consecuencias del suicidio y por

consiguiente, la gravedad del problema, se podría indagar:

¿Ha hecho planes para terminar con su vida?

¿Tiene idea de cómo lo va a hacer y cuándo?

¿Dónde lo piensa hacer?

¿Ha pensado en avisarle a alguna persona antes o planea dejar una nota?

¿Ha puesto en orden sus asuntos pendientes, realizado algún testamento?

¿Tiene soga, revólver, píldoras u otros medios a su disposición?

¿Por qué ha pensado en suicidarse? ¿Qué busca/

¿Cómo cree que afectará a sus seres queridos?

¿Ha pensado en otras alternativas o soluciones?

También debemos investigar acerca del nivel de desesperanza y del mantenimiento de sus

planes futuros, así como acerca de sus sentimientos de culpa. Algunas cuestiones que podrían

ayudar a este propósito, serían:

¿Qué piensa que le ofrece el futuro?

¿Cómo se ve, por ejemplo, dentro de tres meses?

¿Cree que no hay ninguna posibilidad de mejorar?

Page 33: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 33

¿Está convencido de que su sufrimiento es insoportable y que no va a terminar?

¿Cree que usted causa algún perjuicio o malestar a sus familiares?

¿Piensa que estarían mejor sin usted/ ¿Por qué?

Algo muy importante, es la evaluación de las redes sociales de apoyo y cómo son

percibidas por el paciente; y con cuáles factores protectores cuenta (valores, creencias).

¿Hay algo que le impida hacerlo?

¿Se detendría por sus amigos, familiares o creencias religiosas?

En el caso de los niños/as y adolescentes hay que considerar como factores de riesgo, los

acontecimientos vitales estresantes, problemas con el grupo de pares, crisis o conflictos con los

padres o familiares cercanos, dificultades escolares y factores psicológicos personales. Las

respuestas que nos ofrezca el paciente deben considerarse, por ejemplo, niveles de riesgo

plasmados en la Tabla V.

Además es importante indagar sobre los factores protectores con que cuenta el paciente,

tales como: un buen funcionamiento familiar, habilidades de solución de problemas, estrategias

de afrontamiento, actitudes y valores positivos, creencias religiosas, nivel educativo medio-alto,

locus de control interno, autoestima, inteligencia, sistemas de apoyo y recursos, no consumir

alcohol excesivamente, hábitos de vida saludables, mantenerse activo, sentimiento de tener un

propósito en la vida.

Al finalizar la entrevista, en el informe clínico se debe expresar claramente si la persona

atendida piensa en la muerte, de qué manera lo hace y si ha elaborado algún plan para llevarlo a

cabo; valorando el grado de gravedad o peligrosidad en: 1) No hay ideas suicidas, es decir el

Page 34: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 34

paciente no nos ha expresado que tienen intenciones de morirse, ni espontáneamente ni al ser

interrogado al respecto. 2) Existen ideas pasivas de muerte, pero sin perspectiva de suicidio, al

preguntársele al respecto ha expresado deseos suicidas, pero no la intención de materializarlos.

3) Ideas activas de muerte (intención suicida), ha expresado deseos de morirse y la intención de

llevarlos a cabo, pero no tiene ningún plan concreto ni ha estado nunca al borde de un ataque

autolítico. 4) Planificación suicida, piensa de manera concreta y reciente en una forma clara de

atentar contra su vida.

Tabla V

Nivel de Riesgo Suicida

Criterios Nivel de Riesgo Suicida

Cumple con 6 o más factores de riesgo

Tiene planificación, método específico, lugar y día concreto,

para llevar a cabo el acto suicida.

Depresión grave

Riesgo alto (4)

Cumple con menos de 6 factores de riesgo

Ha planificado llevarlo a cabo, pero no ha decidido cuál

método utilizará ni cuándo lo va a realizar.

Riesgo medio-alto (3)

Cumple entre dos y cuatro factores de riesgo

No hay planificación suicida

Depresión moderada

Riesgo medio (2)

Cumple con un factor de riesgo

No hay planificación suicida, pero si presencia de ideación,

desesperanza, culpa, no percibe apoyos o valores que le

ayuden

Dos o tres síntomas de estado de ánimo depresivo

Riesgo bajo (1)

No presenta ningún factor de riesgo

No hay ideación o planificación suicida

Dos o tres síntomas de estado de ánimo depresivo

Sin riesgo (0)

En la página siguiente, reproducimos un árbol de decisiones con pautas de actuación

según el nivel de riesgo presentado por el paciente, propuesto por Marta de la Torre Martí.19.

19 De la Torre M., Marta. (2013). Protocolo para la detección y manejo inicial de la ideación suicida. Centro de

Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado el 11-02-2015 de

https://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/cpa/paginas/doc/documentacion/rincon/protocolo_ideacion_suici

da.pdf

Page 35: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 35

Page 36: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 36

Prevención del Suicidio

Luego de una revisión de las políticas de prevención dispuestas por la OMS y por otros

países, se destacan las siguientes recomendaciones para prevenir la conducta suicida:

Mejorar los servicios sanitarios y su accesibilidad, así como promover las funciones de

apoyo y rehabilitación.

Mejorar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la depresión y otros trastornos

mentales asociados al comportamiento suicida.

Aumentar la concienciación de los profesionales de salud, mejorar sus actitudes y reducir

los tabúes existentes hacia el suicidio y el trastorno mental.

Reducir la disponibilidad y el acceso a los medios letales, como sustancias tóxicas, armas

de fuego, etc.

Desarrollar intervenciones comunitarias.

Mejorar la formación sobre prevención del suicidio en los médicos y psicólogos clínicos

de Atención Primaria.

Aumentar el conocimiento de la población general sobre los trastornos mentales y su

reconocimiento en una etapa temprana, y reducir el estigma asociado al suicidio.

Recomendaciones para el Estado Dominicano

Creación de una línea de emergencia, en coordinación con el Colegio de Psicólogos para

atención de casos de conducta suicida.

Preparación y entrenamientos a psicólogos para evaluar y tratar las conductas suicidas

Realizar un programa de charlas sobre la prevención de la conducta suicida, e impartirlo

en los diferentes niveles de educación, llámese básico, medio y superior, de modo que

sea elevado el valor de la vida, es decir que enseñe a los adolescentes y niños/as a

reconocer los signos de alarma, tanto en sí mismos como en otros y que aporten

información sobre los recursos asistenciales para solicitar ayuda y poder resolver sus

problemas

Crear un centro de rehabilitación para personas que hayan atentado contra su vida o la

vida de otras personas. En la actualidad son sometidas a la acción de la justicia y las

Page 37: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 37

estadísticas demuestran que estas medidas no solucionan la problemática en República

Dominicana

Fomentar el tratamiento responsable de las noticias relacionadas con la conducta suicida,

pues son un arma de doble filo, ya que dependiendo de cómo aborden el reportaje,

pueden servir de motivación a las personas con ideas suicidas. En ese sentido, los

psicólogos clínicos pueden servir como asesores antes de presentar cualquier noticia

referente a tema.

Recomendaciones para Investigaciones Futuras

Es importante promover la investigación del comportamiento suicida de los dominicanos

y dominicanas, en diferentes aspectos; tales como:

Mejorar la recogida de datos de los suicidios consumados. Por ejemplo, que incluyan los

del sector privado y se generen categorías que no sean ambiguas.

Identificar los grupos de mayor riesgo suicida y dirigir intervenciones preventivas

adecuadas a los mismos.

Investigar sobre la resiliencia y factores protectores específicos contra la conducta suicida

y el modo de potenciarlos.

Valorar la utilización de escalas de evaluación del riesgo suicida, previamente validadas

para la población dominicana.

Elaborar o adaptar protocolos o guías de actuación ante el comportamiento suicida,

dirigidas a los profesionales (Médicos de Atención Primaria, Psicólogos Clínicos,

Psiquiatras), que sirvan como herramientas de ayuda en la atención, derivación y/o

ingreso hospitalario de estos pacientes.

Investigar la efectividad o no del tratamiento psicoterapéutico y/o farmacológico,

cuidando tener unas variables bien definidas, conocer las patologías de base y una

muestra homogénea.

Estudiar la efectividad y eficacia del Programa para la Prevención de la Conducta

Suicida, y realizar las enmiendas necesarias.

Page 38: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 38

Bibliografía

Libros

Cassá, Roberto. Historia social y económica de la República Dominicana. Tomo 2.

Segunda Edición. Editorial Alfa y Omega. República Dominicana.1982.

Clemente M. & González, A. Suicidio: Una alternativa social. Pág. 23. Editorial

Biblioteca Nueva S.L. Madrid, España. 1986.

Durkeim, Emilio. El Suicidio: Estudio de Sociología. Editorial Schapire S.R.L, Buenos

Aires, 1965, p.14.

Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Guía de práctica clínica de prevención

y tratamiento de la conducta suicida. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias

de Galicia, avalia-t. Conselleria de Sanidad. 2012.

Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Compendio de estadísticas de muertes

accidentales y violentas, 2006-2013. República Dominicana, Octubre 2014

Organización Panamericana de la Salud. Informe mundial sobre la violencia y la salud.

Resumen. Publicaciones OPS/OMS. 2002

Organización Panamericana de la Salud. Informe subregional de suicidio. 1988-2008.

Publicaciones OPS/OMS. 2011

Quintanar, Fernando. Comportamiento Suicida. Editorial Pax. Mexico, D. F., Mexico.

2007.

Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Recomendaciones sobre la detección,

prevención e intervención de la conducta suicida. Área de Dirección de Organizaciones

Sanitarias. Escuela Andaluza de Salud Pública. 2010

Page 39: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 39

Recursos electrónicos

Ayuso Mateo, José L.; Baca-García, Enrique; Bobes, Julio; Giner, José; Pérez, Víctor;

Saiz, Pilar A; & Saiz Ruiz, Jerónimo. Recomendaciones preventivas y manejo del

comportamiento suicida en España. Revista de Psiquiatría y Salud Mental. Vol. 05,

Núm. 01. Enero – Marzo 2012. Recuperado el 11-02-15 de http://www.elsevier.es/es-

revista-revista-psiquiatria-salud-mental--286-articulo-recomendaciones-preventivas-

manejo-comportamiento-suicida-espa%C3%B1a-90102751.

Arriaga, E. (s. f.). Los años de vida perdidos: su utilización para medir el nivel y cambio de la

mortalidad. Recuperado el 19-02-2015 de

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/34410/lcg165_p1.pdf

Balcácer, Juan Daniel (27-03-2010). ¿Por qué se suicidó Antonio Guzmán? Diario Libre.

Recuperado el 11-02-205 de http://www.diariolibre.com/juan-daniel-

balcacer/2010/03/27/i239603_por-suicid-antonio-guzmna.html

El Nacional. 23-06-2014. Salud Pública ejecuta programas prevención de suicidios. Recuperado

el 19-02-2015 de http://elnacional.com.do/salud-publica-ejecuta-programas-prevencion-de-

suicidios/

Fernández García-Andrade, Rafael; Pera Bajo, Francisco Javier & Fernández Rodríguez,

Enrique. La valoración del riesgo autolítico y sus repercusiones médico-legales. Revista

de Psiquiatría y Salud Mental. Vol. 38, Núm. 04. Octubre - Diciembre 2012. Recuperado

el 11-02-15 de http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-medicina-legal-285-

articulo-la-valoracion-del-riesgo-autolitico-90167637

Gonzalo Laje; Silvia Paddock; Husseini Manji...(et.al). Marcadores genéticos emergentes de

ideación suicida durante el tratamiento con citalopram de la depresión mayor. American Journal

of Psychiatry. Vol. 167, Núm. 10, Páginas 1530-1538. Octubre 2007. Recuperado el 11-02-2015

Page 40: Suicidio en República Dominicana: Modelo de Cribado

Suicidio: MODELO DE CRIBADO 40

de http://www.psiquiatria.com/tratamientos/marcadores-geneticos-emergentes-de-ideacion-

suicida-durante-el-tratamiento-con-citalopram-de-la-depresion-mayor/

Mella, César; Félix, Luis & Grullón Merceces. Comportamiento de la mortalidad por suicidio en

la República Dominican durante el período 1982-1988. Revista Asociación Médica Dominicana.

Vol. 10. Núm. 4, Págs. 125-131. Recuperado el 11-02-2015 de

http://www.bvs.org.do/revistas/amd/1988/10/04/AMD-1988-10-04-125-131.pdf

Ministerio de Salud Pública. (s.f.). Proyectos y programas. Recuperado el 16-02-2015 de

http://www.msp.gob.do/dgsm-programas

Ministerio de Salud Pública (s.f.). Sala de Situación para el análisis de la conducta

suicida en República Dominicana. Recuperado el 16-02-2015 de

http://www.msp.gob.do/salmental/dlist/BOLETINES/Boletin%20Conformacion%20Sala

%20de%20Situacion%20Suicidio.pdf

Rodríguez F. & Cols. (1990). El suicidio y sus interpretaciones teóricas. Psiquis: Revista de

psiquiatría, psicología médica y psicosomática. Vol. 11, 374-380. Recuperado el 11-02-2015 de

http://www.psicoter.es/_arts/90_A077_12.pdf

Rodríguez F. & Cols. (1990). El suicidio y sus interpretaciones teóricas. Psiquis: Revista

de psiquiatría, psicología médica y psicosomática. Vol. 11, 374-380. Recuperado el 11-

02-2015 de http://www.psicoter.es/_arts/90_A077_12.pdf

Tineo, H. (s.f.) Efemérides. Revista Vanguardia del Pueblo. Recuperado el 11-02-2015 de

http://vanguardiadelpueblo.do/1885/11/08/se-suicida-el-ex-presidente-cesareo-guillermo/

http://vanguardiadelpueblo.do/1961/06/06/el-doctor-robert-reid-cabral-se-hiere-de-muerte/

Punset, E. (2009). El suicidio se puede evitar: Entrevista a Thomas Joiner. Redes. Temporada 14.

Emisión 48. Recuperado el 15-02-2015 de http://www.redesparalaciencia.com/wp-

content/uploads/2009/12/entrev48.pdf