suicidio celularr.doc

2
Universidad de Concepción Facultad de Enfermería Carrera Enfermería – Campus Los Suicidio Celular, en la salud y en la enfermedad. Nombres: Yocelin Pilar, Javiera Ríos, Monserrat Roca. Sección n° 1 La Apoptosis o muerte celular, es un proceso natural en que las células se autodestruyen cuando se ven alteradas o pierden su funcionalidad, provocando un suicidio programado de millones de células diariamente, y así evitan cualquier efecto negativo en el funcionamiento del organismo. Se da inicio a la muerte celular de diferentes maneras: cuando la célula deja de obtener señales químicas, o cuando capta señales del interior o exterior para que así la célula pueda recibir órdenes y decidir si se divide o no en otras más pequeñas, o también puede anular dichos mandatos, cualquiera sea el caso se puede iniciar repentinamente este proceso. Cuando ocurre la señal de apoptosis, la célula se achica, se separa de sus vecinas y se va hacia la superficie donde aparecen burbujas, ahí se condensa la cromatina ubicada en los extremos del núcleo, estalla tanto el núcleo como la célula y luego los fragmentos son ingeridos por las células vecinas. La mayoría de las células producen enzimas letales, que degradan proteínas, células y su material genético, llamadas Proteasas del tipo ICE, las que se encuentran inactivas hasta que se inicia el proceso de autodestrucción, asociado a la presencia de la proteína Bcl-2 y otras similares como Bax y Bad, unas promueven y otras inhiben el suicidio celular. Las células T, que al llegar al timo se llaman timocitos, una vez maduros detectan infecciones, momento en el cual se encuentran latentes, sólo éstas pasan al torrente sanguíneo, y evitan destruir inequívocamente tejido sano a través de la fabricación de receptores, aquellas que no logran elaborar éstos sufren apoptosis activada por la proteína p53, en dos circunstancias, cuando se pierden mecanismos de defensa del organismo, y cuando las células portadoras de la proteína Fas tienen un antígeno, uniéndose con un ligando de Fas de las células T activas, y erradicando la infección muriéndose a los pocos días. Cuando disminuye la cantidad de células T, también baja la inmunidad de la persona hacia enfermedades, como es el caso del SIDA, donde las células inflamatorias afectan a los nódulos linfoides produciendo sustancias muy radiactivas que dañan el ADN y _______________________________________________________________________________________________________________ Por el desarrollo libre del espíritu

Upload: yocelin-pilar-valdebenito

Post on 14-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: suicidio celularr.doc

Universidad de ConcepciónFacultad de Enfermería

Carrera Enfermería – Campus Los Ángeles

Suicidio Celular, en la salud y en la enfermedad.

Nombres: Yocelin Pilar, Javiera Ríos, Monserrat Roca. Sección n° 1

La Apoptosis o muerte celular, es un proceso natural en que las células se autodestruyen cuando se ven alteradas o pierden su funcionalidad, provocando un suicidio programado de millones de células diariamente, y así evitan cualquier efecto negativo en el funcionamiento del organismo. Se da inicio a la muerte celular de diferentes maneras: cuando la célula deja de obtener señales químicas, o cuando capta señales del interior o exterior para que así la célula pueda recibir órdenes y decidir si se divide o no en otras más pequeñas, o también puede anular dichos mandatos, cualquiera sea el caso se puede iniciar repentinamente este proceso. Cuando ocurre la señal de apoptosis, la célula se achica, se separa de sus vecinas y se va hacia la superficie donde aparecen burbujas, ahí se condensa la cromatina ubicada en los extremos del núcleo, estalla tanto el núcleo como la célula y luego los fragmentos son ingeridos por las células vecinas. La mayoría de las células producen enzimas letales, que degradan proteínas, células y su material genético, llamadas Proteasas del tipo ICE, las que se encuentran inactivas hasta que se inicia el proceso de autodestrucción, asociado a la presencia de la proteína Bcl-2 y otras similares como Bax y Bad, unas promueven y otras inhiben el suicidio celular.

Las células T, que al llegar al timo se llaman timocitos, una vez maduros detectan

infecciones, momento en el cual se encuentran latentes, sólo éstas pasan al torrente sanguíneo, y evitan destruir inequívocamente tejido sano a través de la fabricación de receptores, aquellas que no logran elaborar éstos sufren apoptosis activada por la proteína p53, en dos circunstancias, cuando se pierden mecanismos de defensa del organismo, y cuando las células portadoras de la proteína Fas tienen un antígeno, uniéndose con un ligando de Fas de las células T activas, y erradicando la infección muriéndose a los pocos días. Cuando disminuye la cantidad de células T, también baja la inmunidad de la persona hacia enfermedades, como es el caso del SIDA, donde las células inflamatorias afectan a los nódulos linfoides produciendo sustancias muy radiactivas que dañan el ADN y las membranas celulares, si el daño es excesivo puede provocar necrosis o si el daño es leve puede inducir apoptosis.

El cáncer se produce cuando una célula contiene múltiples mutaciones en genes que

regulan el crecimiento y mantenimiento de la célula, cuando no se puede arreglar se autodestruye y cuando aún así no muere comienza a crear descendientes que poseen estas mutaciones y se dividen de manera incontrolable, propagándose por todo el cuerpo, lo que se conoce como metástasis. Respecto a los tratamientos anticancerosos, las células que no tienen p53 o que exceden en Bcl-2, se vuelven más resistentes a los efectos de éstos.

Se han llevado a cabo numerosos estudios basados en la curiosidad de los procesos de suicidio celular, su regulación tanto de muerte excesiva o reducida, y su relación con patologías tales como cáncer, artritis reumatoide, sida, Alzheimer, Parkinson, Hungtinton, y esclerosis lateral amiotrófica. La diferencia de la muerte celular programada con la muerte accidental o Necrosis está en la apariencia, ya que presenta cambios en el tejido que la posee, adopta un color ennegrecido e inflamación y es un proceso activo que requiere energía.

_______________________________________________________________________________________________________________Por el desarrollo libre del espíritu