sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos...

153
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 092 AJUSCO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SUGERENCIAS PEDAGÓGICAS DEL USO DE LOS CONSUMOS CULTURALES DE LOS JÓVENES DE BACHILLERATO DENTRO DEL AULA TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADAS EN PEDAGOGÍA PRESENTAN: BRENDA OCAMPO DÍAZ LILIANA REYES GERVACIO ASESORA: MAESTRA LETICIA SUÁREZ GÓMEZ CIUDAD DE MÉXICO, MARZO 2018

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 092 AJUSCO

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

SUGERENCIAS PEDAGÓGICAS DEL USO DE LOS CONSUMOS CULTURALES

DE LOS JÓVENES DE BACHILLERATO DENTRO DEL AULA

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADAS EN PEDAGOGÍA

PRESENTAN:

BRENDA OCAMPO DÍAZ

LILIANA REYES GERVACIO

ASESORA: MAESTRA LETICIA SUÁREZ GÓMEZ

CIUDAD DE MÉXICO, MARZO 2018

Page 2: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino
Page 3: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

2

AGRADECIMIENTOS

Hoy, al haber culminado este proceso queremos agradecer y dedicar a algunas

personas que fueron parte fundamental para este logro que hoy alcanzamos.

Personas que han estado a nuestro lado en cada etapa de nuestra formación

académica y de la vida misma, así mismo han sido el impulso que siempre hemos

necesitado para dar lo mejor de nosotras mismas.

A MIS PADRES

Por darme la vida, brindarme su amor, esfuerzo, apoyo, comprensión y paciencia

a lo largo de mi educación y más aún durante mi licenciatura, gracias por esas

palabras de aliento y siempre impulsarme a dar lo mejor de mí sin ustedes no

habría sido posible. ¡Gracias!

A MI ASESORA

A la maestra Leticia Suarez Gómez, por el gran apoyo, conocimiento, dedicación y

paciencia con la que guío este proyecto. Sin usted no hubiera sido posible este

gran logro, mejor persona, asesora y maestra no pude haber conocido y tenido.

¡Gracias!

A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

En un primer momento por haberme permitido ser parte de esta hermosa

institución y a todos los profesores los cuales contribuyeron en mi formación

profesional para esta tan amada licenciatura. Por enseñarme que ser pedagoga

fue la mejor decisión de mi vida. ¡Gracias!

Page 4: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

3

A DIEGO EDUARDO CAMACHO AGUILAR

Por su apoyo y amor incondicional que hicieron nunca rendirme en este proceso

por más difícil que pareciera, por estar conmigo en cada momento importante de

mi vida universitaria, por acompañarme en esas noches de estudio y preocuparse

día a día por el avance y desarrollo de esta tesis. ¡Gracias! Te amo.

A LILIANA REYES GERVACIO

A mi colega, compañera, amiga y pareja de tesis por haber alcanzado nuestras

metas juntas, por las palabras, risas, lágrimas, consejos y conocimientos que

compartió conmigo durante toda la carrera. Porque a pesar de encontrar muchos

baches durante el proceso de la tesis, fuimos fuertes y nunca nos rendimos.

¡Gracias! Te quiero mucho.

A LA PREPARATORIA OFICIAL NO. 74

A las autoridades y alumnos por habernos brindado el apoyo para realizar la

investigación de campo dentro de la institución y porque fue parte de mi formación

académica, gracias a cada uno de los docentes de esta institución.

Lic. Brenda Ocampo Díaz

Page 5: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

4

AGRADECIMIENTOS

A MIS PADRES Y HERMANOS

Gracias por su dedicación, paciencia y esfuerzo que me ayudaron a terminar mis

estudios. Sin su inspiración no habría sido posible llegar hasta aquí. Cada uno de

mis logros está dedicado a ustedes: Francisco, Ofelia, Ana Laura, Hector y Ángel

LOS AMO.

A MIS TIOS ELOISA Y ROSENDO

Gracias por brindarme un lugar en su vida, por darme consejos y estar siempre

ahí. Gracias por abrir un espacio en su casa y por cuidarme como si fueran mis

padres. No tengo palabras para agradecer lo que han hecho por mí.

A MI ASESORA LETICIA SUAREZ

Gracias por la paciencia y dedicación que siempre ha brindado a sus alumnos,

gracias por esas llamadas de atención que a veces necesitábamos y sobre todo

gracias por su compromiso y todo el tiempo que le dedicó a este trabajo. Es la

mejor asesora que existe.

A MI QUERIDA CATITA

Te he tenido presente toda mi vida, eres una persona invaluable y única. Gracias

por tu apoyo en infinidad de asuntos. Tu paciencia y amor es solo equiparable al

cielo que te mereces por tu bello corazón. Por todo Gracias, te quiero.

Page 6: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

5

A ALAN URIEL SOTO GARCIA

Gracias por tu amor y apoyo incondicional que me has mostrado en el camino,

gracias por estar ahí y darme ánimos cuando más lo necesitaba, por ayudarme en

todo lo que has podido para concluir este trabajo y por tener la paciencia y el

cariño para alentarme a ser mejor persona. Por todo y más Gracias. Te amo.

A MI AMIGA BRENDA OCAMPO DÍAZ

Este trayecto fue lo mejor gracias a ti, una increíble persona que además de ser

compañera de licenciatura y de tesis puedo llamar mi amiga. Te quiero mucho y

aprecio cada uno de los momentos que nos llevaron a este peldaño, desde las

risas desbordadas hasta lo más difícil. Con Este trabajo recepcional aprendí de mí

y sobre todo aprendí a quererte y valorarte más. Gracias

A LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

Por tener a excelentes profesores que me guiaron durante la carrera, sobre todo a

aquellos que marcaron con su enseñanza mi aprendizaje: Indra, Alejandra,

Eduardo, Leticia y Pilar.

Lic. Liliana Reyes Gervacio

Page 7: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

6

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................. 2

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 8

CAPÍTULO I: LA VIDA COTIDIANA COMO CONTEXTO DE LOS CONSUMOS

CULTURALES JUVENILES ..................................................................................................... 13

1.1 Globalización: de los medios y las Tecnologías de la información (TIC) a la

vida cotidiana ..................................................................................................... 13

1.2 Vida cotidiana............................................................................................... 16

1.2.1 El lenguaje de la vida cotidiana ............................................................. 19

1.3 Cultura ......................................................................................................... 20

1.4 El consumo cultural ...................................................................................... 22

1.4.1 Identidad ................................................................................................ 27

1.5 Educación informal ....................................................................................... 29

CAPÍTULO II: LA RIQUEZA DE LOS CONSUMOS CULTURALES PARA UNA

PEDAGOGÍA CRÍTICA .............................................................................................................. 33

2.1 De la vida cotidiana, los medios de comunicación y los consumos culturales:

un puente hacia la Escuela. ............................................................................... 33

2.2 Pedagogía Crítica ........................................................................................ 37

2.3 La educación formal ..................................................................................... 42

2.4 Educación mediática .................................................................................... 48

2.5 Medios y procesos cognitivos ...................................................................... 51

CAPITULO III: PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS: CONSUMOS

CULTURALES DE LOS JÓVENES DE LA PREPARATORIA OFICIAL No. 74 ...... 55

3.1 Metodología ................................................................................................. 59

3.1.1 Selección de sujetos .............................................................................. 60

Page 8: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

7

3.1.2 Instrumentos de investigación ............................................................... 60

3.2 Presentación y análisis de resultados .......................................................... 63

CAPÍTULO IV: SUGERENCIAS PARA EL DOCENTE DE CÓMO UTILIZAR LOS

CONSUMOS CULTURALES DE LOS ESTUDIANTES COMO RECURSO

PEDAGÓGICO DENTRO DEL AULA. .................................................................................. 87

REFLEXIONES FINALES ....................................................................................................... 115

ANEXOS ....................................................................................................................................... 119

ANEXO 1 ......................................................................................................... 120

ANEXO 2 ......................................................................................................... 124

ANEXO 3 ......................................................................................................... 126

REFERENCIAS .......................................................................................................................... 146

Page 9: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

8

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es producto de las reflexiones y afecciones surgidas duran el

curso de la materia de Comunicación, cultura y educación de la licenciatura en

pedagogía, por lo que decidimos canalizar nuestro trabajo e interés en conocer a

los jóvenes de primer año de preparatoria: qué ven, qué escuchaban, qué leen, es

decir, cómo los medios y las Tecnologías de la Información y la Comunicación

(TIC) están presentes en su vida cotidiana y por qué; ¿qué encuentran en ellas

que hacen que para los jóvenes estos medios formen parte de sus prácticas?

El Mercado de Medios de Latinoamérica en 2014 llevó a cabo un estudio sobre la

penetración y el consumo de los medios en países Latinoamericanos donde

reporta que en México la penetración y el tiempo dedicado a los medios se ha ido

incrementado con el paso de los años, teniendo como mayor audiencia a los

jóvenes. Este estudio arroja datos como los siguientes: ven televisión de dos a

cuatro horas diarias, la radio la escuchan diario y por último en cuanto a la Internet

los jóvenes pasan alrededor de 5 horas al día.

Fue así que se encontró que la mayoría de los estudios respecto a este tema, se

abordan desde un enfoque mayormente cuantitativo; es decir, se limitan a

identificar el número de horas que los jóvenes pasan frente a los medios de

comunicación, y a dar cuenta, a través de datos duros, de lo que ven, lo que

escuchan, lo que consumen en general. Estos estudios resultan útiles e

interesantes no obstante, dejan de lado aspectos importantes como la manera de

cómo los jóvenes se apropian de los medios de comunicación, es decir, qué les

significan, por qué las razones de su elección y cómo se relacionan con su entorno

sociocultural.

Información que nos llevó a reflexionar en torno a la importancia de retomar esa

riqueza cultural que traen consigo los estudiantes de preparatoria como “materia

prima” para la práctica docente y hacer del proceso enseñanza-aprendizaje algo

Page 10: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

9

más significativo. De este modo fue que surgió la tesis: “Sugerencias pedagógicas

del uso de los consumos culturales de los jóvenes de bachillerato dentro del aula”.

Tal como lo apuntan diversas investigaciones, la riqueza cultural de los jóvenes

proviene de los medios de comunicación fundamentales en la vida de los nativos

digitales (Prensky, 2001). Es por ello que se hace necesario un cambio en los

escenarios cotidianos como el escolar, fundamental para la formación integral de

los individuos, en su desarrollo y en la vida económica y productiva del país.

Desde esta perspectiva, el problema educativo que fundamentó el presente

trabajo, es que como apunta Morduchowicz “[…] la cultura de los jóvenes y la

cultura de la escuela están en profundo conflicto […]” (2004, p. 14) porque se deja

de lado el bagaje cultural que trae consigo el joven producto de la interacción con

su entorno por no considerarlo educativo, ni algo que se aprenda dentro del

contexto escolar, pero que si media el proceso de aprendizaje. Asimismo, afirma la

autora, también se ha olvidado considerar estrategias de aprendizaje que partan

de los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha

no solo digital, sino cultural y esto último es una función social que debiera cubrir

la escuela pública principalmente.

La escuela ha olvidado que el alumno no es un ser vacío, que es un ser social y

que se encuentra en constante interacción con su entorno. Este ser social ve

pasar sus días en la estrecha interrelación con los medios de comunicación y las

TIC que caracterizan hoy día la sociedad en la que está inmerso. Como apunta

Kaplún (1999), el concepto clásico de que el sujeto se educa solo en el interior de

las aulas ha sido cambiado por la concepción de educación permanente, donde

las personas están en constante aprendizaje a lo largo de toda su vida desde

diferentes situaciones y estímulos.

En este sentido, Morduchowicz (2004) dice que “El modo en que las personas

construyen el saber, la forma en que aprenden y la manera en que se conocen se

ven afectados por los medios” (p. 64). Aunque estos no tienen como objetivo

educar, los jóvenes si aprenden de lo que ven, leen y escuchan en ellos. Por tal

motivo, consideramos necesario pensar en una educación que tomar en cuenta al

Page 11: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

10

joven como actor social (Reguillo, 2007), dotado de un bagaje cultural que le

permite entender el mundo y el lugar que ocupa en él.

Pensar al joven como actor social implica reconocerlo como sujeto de voz y de

derechos, permitirle sea él mismo quien hable y reconocer sus consumos

culturales como reflejo de sus intereses y fundamento de sus acciones y es

precisamente el análisis de los consumos culturales un recurso que permite

entender la complejidad de ser joven, no solo como categoría biológica sino como

actor social y cultural. El hecho de que la escuela no tome en cuenta los medios

de comunicación no quiere decir que no existan en la vida cotidiana, sino todo lo

contrario pues éstos tienen un papel importante para los jóvenes, incluso son más

importante que la escuela; por ello “[…] es necesario integrar esa cultura mediática

en las escuelas, [es decir transformar] los medios de comunicación en objeto de

estudio y análisis curricular y también en cómo lograr que los estudiantes

transfieran este conocimiento a su vida cotidiana” (Aguaded, 2002, p. 17).

Así que incluir los medios de comunicación dentro de las aulas de educación

media superior no es una idea descabellada pues Linares (2007) dice al respecto

que los jóvenes utilizan todo lo que consumen de los medios para confirmar,

justificar o analizar sus opiniones, ideas, actos y conductas en las distintos

ámbitos en los que interactúan: social, laboral, escolar, familiar, entre otros, de

este modo sus pláticas son guiadas por los contenidos que ven, escuchan y leen

en los medios.

Desde esta lógica, el presente trabajo se centrará en estudiar los consumos

culturales de los estudiantes de la Escuela Preparatoria Oficial No. 74, para

posteriormente hacer una serie de sugerencias para el profesor y poderlos trabajar

dentro del aula.

De ahí que las preguntas que guiaron la investigación hayan sido: ¿Cómo los

consumos culturales pueden ser utilizados pedagógicamente a nivel Bachillerato?

¿Cuál es el papel de los consumos culturales en la vida cotidiana de los

estudiantes de 1° año de la escuela preparatoria No. 74? ¿Cuál es la relación

Page 12: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

11

entre consumos culturales juveniles y la escuela? ¿De qué manera los consumos

culturales podrían ser utilizados dentro del aula? Es por ello que el objetivo del

trabajo de investigación es analizar los consumos culturales de los jóvenes de

bachillerato para utilizarlos con fines pedagógicos.

Para dar respuesta a dichas interrogantes se planteó una metodología con

enfoque mixto que se organizó en dos etapas: a) investigación de gabinete y b)

investigación de campo, misma que dividió en cuatro sub etapas: 1) Aplicación del

cuestionario llamado “¿Qué consumes? Qué ven, leen y escuchan los y las

jóvenes” a los y las alumnas de primer año de bachillerato; 2) Aplicación de dos

grupos focales (10 hombres y 10 mujeres); 3) Sistematización de la información

para interpretarlos y analizarlos y 4) Elaboración de sugerencias de estrategias

pedagógicas para docentes para ser incorporadas al aula.

Para dar cuenta de este proceso la tesis se estructuró en cuatro capítulos, el

primero denominado “La vida cotidiana como contexto de los consumos culturales

juveniles”. Aquí se aborda cómo es que la introducción de los medios de

comunicación a la vida cotidiana ha provocado modificaciones en el entorno

social, cultural y educativo. Su presencia marcó un parteaguas en el mecanismo

de la vida diaria, siendo así que ha puesto en juego un nuevo tipo de lenguaje: el

audiovisual. Y desde esta perspectiva, los consumos culturales se instalan como

referentes para entender la conformación de la identidad de los jóvenes, su

manera de pensar, vestir y actuar ante distintos hechos de la vida cotidiana.

En el capítulo II, “La riqueza de los consumos culturales para una pedagogía

crítica”, se hace referencia a cómo la educación informal, es decir, la que se

genera en la vida cotidiana, debe acompañar el proceso de aprendizaje que se

lleva a cabo en la educación formal, pues los jóvenes cuando llegan a la escuela

no están en “blanco”, sino que ya traen consigo un bagaje cultural producto del

proceso de socialización que han vivido en su cotidianidad y que les permite

entender el mundo circundante dar sentido a lo aprendido en la escuela. De ahí la

necesidad de aprovecharlo en el aula evitando con ello ese cortocircuito

(Morduchowicz, 2004) que se da entre lo que los jóvenes viven fuera y dentro de

Page 13: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

12

la escuela; de este modo, una teoría que resultó básica para fundamentar esta

investigación fue la Pedagogía Crítica.

El capítulo III: “Presentación e interpretación de datos: consumos culturales de los

jóvenes de la preparatoria oficial no. 74”, tuvo como objetivo conocer los

consumos culturales de los y las jóvenes de primer año de bachillerato de la

Escuela Preparatoria Oficial No. 74 con la finalidad de analizarlos y elaborar

sugerencias para su uso dentro del aula. Se eligió a esta población porque en

esta etapa los jóvenes hacen una transición de la secundaria a la preparatoria lo

cual implica una serie de cambios físicos, emocionales y comportamentales que

repercuten en su identidad misma que se define y refleja en la elección que hacen

de sus consumos culturales, der ahí que este análisis se haya hecho de manera

genérica, debido a los roles sociales impuestos por la cultura predominante la cual

establece pautas diferenciadas para hombres y mujeres.

Por último, en el capítulo IV se propone al docente una serie de sugerencias

como recurso pedagógico que sirvan como ejemplo de que el capital cultural de

los jóvenes de bachillerato puede ser retomado en el aula con fines pedagógicos.

De este modo se hacen visibles los consumos culturales de los jóvenes y se

incluyen descripciones puntuales de los consumos utilizados y se suman formatos

que facilitaran al docente visualizar e identificar los consumos culturales actuales.

Page 14: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

13

CAPÍTULO I: LA VIDA COTIDIANA COMO CONTEXTO DE LOS

CONSUMOS CULTURALES JUVENILES

Quiere creer que la vida es una sola cosa, un bloque entero que se inicia al nacer y termina al morir, pero se equivoca, la vida esta hecha de pedacitos sueltos de todos los colores. Cosas que vives, cosas que sueñas

un poco de lo que te dice el vecino, otro poco de lo que imaginas, un trozo de pizza, dos capuchinos

una caída y una canción. Ángela Becerra

Considerando que el objetivo de la presente investigación es analizar los

consumos culturales de los jóvenes de bachillerato para utilizarlos con fines

pedagógicos, se iniciará este trabajo abordando la globalización como marco

contextual de los consumos cultuales, ya que el avance tecnológico acelerado

está relacionado con la vida cotidiana y desde este espacio habitual se llevan a

cabo y cobran sentido dichos consumos. De este modo, se hará referencia a la

identidad juvenil y a la cultural como dos perspectivas que definen los consumos

culturales. Asimismo, se hará alusión a la educación informal como ese espacio

donde los consumos culturales cobran sentido y puedan ser retomados como

información potencial para el ámbito educativo formal y hacer de éste un proceso

lúdico y significativo.

1.1 Globalización: de los medios y las Tecnologías de la información (TIC) a la vida cotidiana

La globalización sitúa el espacio de la vida cotidiana en la era digital, donde la

aparición de las tecnologías y los medios de comunicación repercuten en las

distintas esferas económicas, políticas, sociales, culturales y educativas a nivel

mundial. Norman Cruz define a la globalización como:

[…] un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que le dan un carácter integral (2010, p.1).

Page 15: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

14

Como proceso, la globalización ha trastocado las diversas esferas de la vida: la

cotidiana, la económica, la social, la policía y por supuesto, la educativa. Desde la

aparición, uso e incorporación de los medios de comunicación y ahora las TIC por

parte de los sujetos, se han hecho más evidentes los cambios en las pautas

comportamentales y sociales cotidianas que estos avances tecnológicos han

generado, ejemplo de ello son las modificaciones que ha sufrido la comunicación

social antes basada en la oralidad y en la proximidad de las personas

(comunicación cara a cara) y ahora instantánea e incluso asincrónica (Correo

electrónico y WhatsApp); lo que se evidencia aún más con la llegada de la

Internet, pues hoy día es común hacer uso de las redes sociales para interactuar

con otras personas a larga distancia, es decir, es una comunicación mediada por

el Facebook, Twitter u otras redes sociales.

Imagen 1.1 Redes sociales

Fuente: 2014, Recuperado de https://www.redes-sociales.com

Asimismo, el desarrollo tecnológico trajo consigo un mayor acceso a la

información, ya que ahora es posible conocer otras culturas, lugares o personas

gracias al contacto que se tiene con la computadora, Internet, televisión, radio

redes sociales, etc. medios que han pasado a ser parte de nuestra cotidianidad y

por lo mismo, han modificado nuestras prácticas cotidianas.

Page 16: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

15

De este modo, la globalización ha dejado sentir sus efectos sobre todo en niños y

jóvenes. Crovi (2012) asegura que los jóvenes son quienes utilizan y se apropian

de las herramientas tecnológicas con mayor “intensidad” a diferencia de otros

sectores de la población como se muestra en el 13° Estudio sobre los Hábitos de

los Usuarios de Internet en México 2017, donde el perfil del internauta mexicano

se concentra en un rango de edad de 12 a 17 años, siendo los dispositivos

móviles los preferidos para utilizarse en diferentes actividades; de ahí que varios

estudiosos estén interesados en conocer más de este sector; tal es el caso del

norteamericano Marc Prensky quien acuñó el término de nativos digitales en

contraposición al de inmigrante, para referirse a aquellos niños nacidos en la

década de los 90 y que han crecido en la era digital por lo que pasan su tiempo

relacionándose con las pantallas tecnológicas.

Sin embargo, llámense nativos, milenials, generación Z, etc. lo importante es

reconocer que niños y jóvenes han interiorizado la tecnología en sus vidas y que

ésta contribuye en la construcción de su realidad ya que transmiten ideologías,

modas, formas de ser, pensar y sentir que imponen a través de estructuras

predominantes denominadas estereotipos (Silverstone, 2010).

Imagen 1.2 Moda y Estereotipos

Fuente: s.f., Recuperado de https://www.google.com.mx.

Page 17: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

16

Los estereotipos definidos por Amurrio, Larrinaga, Usategui y Del Valle (2009)

como:

[…] las características, los rasgos y las cualidades que se otorgan a las personas según su sexo. Estas características se asignan a cada sexo en base a los roles e identidades que socialmente se han venido asignando a los hombres y a las mujeres. Así para Bonder (1993), los estereotipos de género constituyen las ideas que ha construido una sociedad sobre los comportamientos y los sentimientos que deben tener las personas en relación a su sexo y que son transmitidas de generación en generación (p. 229).

Y pueden ser de diversa índole, aunque en la publicidad predominan los de

belleza ya que a través de ellos vende diversos productos que van desde

programas de televisión, alimenticios, moda hasta productos de limpieza y

personales; a través de prácticas tan cotidianas como ver televisión, escuchar

música, chatear, socializar vía redes sociales, entre otras. De este modo, se hace

evidente lo que afirma Silverstone (2004) cuando expresa que los medios de

comunicación y las tecnologías “[…] tienen una presencia constante en nuestra

vida cotidiana, dado que entramos y salimos, nos conectamos y desconectamos”

(p. 20), de ahí que nuestra experiencia con ellos esté relacionada con su

compañía, con considerarlos como un universo de sensaciones que trastoca el

espacio íntimo: el hogar, los amigos, la familia, pues son medios que forman parte

del escenario de la vida cotidiana.

1.2 Vida cotidiana

Adame (2005) define a la vida cotidiana como aquella “[…] donde y bajo la cual se

forman los sujetos en cada momento, en cada espacio sociocultural y en cada

periodo histórico-concreto” (p. 1), es decir, la vida cotidiana es el espacio y tiempo

en el que los individuos colaboran con su entorno y sus semejantes de manera

dinámica, donde desarrollan actividades rutinarias, tomando en cuenta sus

sentimientos, pensamientos, destrezas, actitudes y emociones, es decir, es la

escena de la acción social.

Para Berger y Luckmann (2005) “La realidad de la vida cotidiana se presenta ya

objetivada, o sea, constituida por un orden de objetos que han sido designados

Page 18: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

17

como objetos antes de que yo apareciese en escena” (p. 37), razón por la cual, los

sujetos no suelen dudar o cuestionar su estructura, pues es una vida cotidiana que

se nos presenta como heredada, construida y real; en otras palabras, vivimos en

un mundo convencional, previamente estructurado por nuestros antecesores

mucho tiempo antes de nuestra llegada al mundo; de este modo, se da por

sentado este espacio como el escenario “real” desde donde los individuos se

sitúan y comprenden el mundo circundante.

Al respecto, Ahumada (2005) asegura que:

[…] La realidad social puede interpretarse como la suma total de los objetos y acontecimientos dentro del mundo social y cultural, tal y como son experimentados por el pensamiento del sentido común de los sujetos en su interacción consuetudinaria con otros sujetos con los que comparte o coexiste cotidianamente y que conforman su espacio vital. A ese mundo de objetos culturales e instituciones sociales que existen desde nuestro nacimiento y en el cual tenemos que llevar a cabo nuestra vivencia, es necesario que lo comprendamos y desarrollemos capacidad para interpretarlo (p. 31).

Es precisamente en este espacio cotidiano donde los jóvenes adquieren esas

pautas y significados compartidos que les permiten vivir en la sociedad, de modo

que como lo menciona Quiroga (2003) la “[…] vida cotidiana es la forma de

desenvolvimiento que adquiere día tras día nuestra historia individual” (p. 8),

historia que hace que la vida este llena de significados, ideas, sentimientos

personales y sociales que construyen la identidad de cada individuo.

En este día a día, los sujetos interactúan socialmente y conforman su propia

realidad; es decir, su biografía la cual se va enriqueciendo con las distintas

interacciones que establecen cotidianamente.

Berger y Luckmann (2005) expresan que “La realidad de la vida cotidiana se

organiza alrededor del ‘aquí’ de mi cuerpo y el ‘ahora’ de mi presente” (p. 37), es

decir, se organiza en un espacio-tiempo continuo y limitado por lo que es

relativamente corta. En la experiencia social acumulada a lo largo de su vida, los

individuos actúan y elaboran sus rutinas generadoras de experiencias, que “[…]

pueden construir las definiciones sociales de los contextos de significado más

Page 19: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

18

amplios que enmarcan el plano de la experiencia en el ámbito de la vida cotidiana”

(Barajas, 2007, p. 20). Estas rutinas también son planificaciones de actividades

dentro de un horario definido, establecido como tiempo de ocio: ver televisión,

vacacionar o descansar.

Desde esta perspectiva, se puede decir que la vida cotidiana se desarrolla en un

espacio llamado “mundo”, el cual es intersubjetivo porque es compartido con los

antecesores y contemporáneos. Al respecto Berger y Luckmann (2005), explican

que “La realidad de la vida cotidiana contiene esquemas tipificadores en cuyos

términos los otros son aprehendidos y “tratados” en encuentros” (p. 47), estas

tipificaciones son conocimientos previos que los sujetos adquieren al relacionarse

con otras personas, pues se trata de situaciones culturales que los individuos

adquieren y los conforma como sujetos, es decir, establecen modelos de

comportamientos y de valores.

Barajas (2007) afirma que toda interpretación de este mundo se basa en un

acervo de experiencias previas sobre él, que son nuestras o nos han sido

transmitidas por padres o maestros, por ejemplo, cuando los hijos son

adolescentes, es común escuchar a los padres decir “mi hijo está muy rebelde”, y

ante la tipificación “hijos rebeldes”, se busca en ese acervo de conocimiento que

se poseen para dar solución al problema. Es así como las tipificaciones implícitas

forman parte de una rutina y dotan de conocimiento al sujeto para saber cómo

actuar ante determinadas situaciones en la vida cotidiana.

Y es precisamente en el espacio de la vida cotidiana, donde se aprende a

interpretar y dar sentido a las pautas, por ejemplo anticipar cuando una persona

está molesta o deducir las emociones por medio de las gesticulaciones del cuerpo.

Dotar de valores a los objetos, por ejemplo, a los juguetes que fueron los

recuerdos de la niñez, las muestras de cariño hacia las personas que se objetivan

a través de una rosa, un ramo de flores o hasta darles valor a los objetos por su

antigüedad etc.

En una era globalizada como la actual, tales tipificaciones se socializan en gran

medida porque “[…] los medios contribuyen a la construcción social de la realidad”

Page 20: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

19

(Ahumada, 2007, p. 19), ya que abastecen de significados al sujeto al reflejar en la

programación lo que habitualmente se vive en la cotidianidad.

1.2.1 El lenguaje de la vida cotidiana

Por naturaleza, el hombre es un sujeto comunicante y el lenguaje es el sistema

social por excelencia mediante el cual los individuos objetivan el mundo y

expresan sus emociones, experiencias, sentimientos, pensamientos,

conocimientos y deseos con relación a los otros y a su entorno cotidiano.

Para Berger y Luckmann (2005) el lenguaje es el sistema de signos más

importante de una sociedad, mediante el cual los sujetos manifiestan experiencias

vividas y conocimientos adquiridos; de ahí que argumenten que “[…] la vida

cotidiana, por sobre todo, es vida con el lenguaje que comparto con mis

semejantes y por medio de él. Por lo tanto, la comprensión del lenguaje es

esencial para cualquier comprensión de la realidad de la vida cotidiana” (p. 53).

Así el lenguaje nos permite entender al hombre como sujeto pensante y

cognoscente. A decir de Sartori (2006) “[…] la capacidad simbólica de los seres

humanos se despliega en el lenguaje, en la capacidad de comunicar mediante una

articulación de sonidos y signos ‘significantes’, provistos de significados” (p. 24).

De este modo, el lenguaje marca una pauta importante en la comunicación, es el

medio por el cual se articulan los mensajes para interactuar con los otros; así el

ser humano se ha movido dentro de una serie de procesos para poder

comunicarse con sus semejantes: desde las pinturas en las cavernas, las

imágenes y los sonidos hasta llegar a elaborar procesos más complejos como son

las sintaxis de las palabras. Dichas representaciones simbólicas están provistas

de significación pues tienen una base social que las dota de cierto valor para los

que generalmente viven dentro de una sociedad específica. Por ejemplo, el

símbolo de la cruz roja, los semáforos, las líneas marcadas para el paso peatonal,

el abecedario etc.

Page 21: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

20

Ahora con la aparición de los medios, la definición de lenguaje cobra otro sentido

pues como asegura Aguaded (2007):

Los medios y las tecnologías de la información y comunicación constituyen modos de apropiación de la realidad, del mundo y del conocimiento. Sus lenguajes están modelando nuevos estilos cognitivos y estructuras mentales como otras formas de comprensión y aprehensión de la realidad (p. 65).

De este modo, el lenguaje es un sistema de signos, que objetiva las estructuras

mentales, que a decir de Barajas (2007), permite producir y comprender mensajes

que desarrollan significaciones del contexto en el que se desenvuelven los

individuos.

Barajas (2007), afirma que “[…] el lenguaje es una estructura fundamental en todo

grupo social y es producto de la socialización, por lo tanto es aprendido; es un

medio de comunicación por el que se establece una relación entre los individuos”

(pp. 36-37). Es resultado de la cultura y como sistema de signos expresa las

construcciones sociales que la sociedad elabora de su entorno, mismas que son

interpretadas a partir del marco de creencias que conforman al sujeto.

1.3 Cultura

Para Morduchowicz (2004), “[…] pertenecer a la misma cultura significa compartir

una misma interpretación del mundo y un mismo universo conceptual y lingüístico.

La cultura es la producción y el intercambio de significados compartidos” (p.39), ya

que desde el espacio cotidiano compartimos interpretaciones, significados y

ciertas normas que regulan la forma de hablar, escribir y comportarse, por

ejemplo los mexicanos compartimos significados cuando festejamos la

independencia, suceso que fue un parteaguas en la configuración de nación y por

lo tanto simbólica y culturalmente se ha conformado una representación social en

torno a ella, que se consolida con significados y símbolos compartidos como el

himno nacional, la bandera y el escudo.

Page 22: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

21

Así, la cultura permite comprender el mundo que nos rodea, pues dependiendo del

lugar que cada sujeto ocupa socialmente, adquirirá un sentido de la realidad e

identidad acorde a la sociedad de pertenencia.

Para Max Weber citado por Barajas (2007), “[…] la realidad empírica es cultura

porque mientras la relacionamos con las ideas de valor, ella abarca aquellos

elementos de realidad que a través de sus relaciones cobran importancia para

nosotros” (p. 30), lo que le permite posicionarse frente al mundo y comprender las

acciones, actitudes y expresiones de los otros, así como sus propias costumbres e

ideologías.

De este modo, puede entenderse a la cultura como ese espacio compartido con

los demás donde se adquieren experiencias comunes y significativas reconocidas

por el grupo social de pertenencia. Al respecto Margulis (2011) define a la cultura

como lo que:

[…] una comunidad humana ha producido en su historia y produce en su vida social, que sus integrantes incorporan durante su socialización y que los orientan en su accionar en el mundo, haciendo posible la comunicación, la identificación, el reconocimiento y la interacción (p. 24).

Desde esta perspectiva, la cultura conlleva un proceso de producción, circulación

y uso de significados compartidos, desde el cual, los sujetos legitiman sus

prácticas y las proveen de sentido y significado. Así, a decir de Ahumada (2005)

“[…] construimos nuestra visión del mundo y la vida sobre nuestra experiencia

cultural acumulada” (p.17).

Dicha experiencia acumulada es lo que Morduchowicz (2004) define como “[…] la

capacidad de estructurar y relacionar los saberes con los que se cuenta” (p. 40).

Así se tiene que una fuente de riqueza cultural es la familia y el grupo social de

pertenencia y para el caso concreto que nos ocupa, una fuente importante de

riqueza cultural es la interacción con los medios y las TIC, pues a decir de

Morduchowicz:

Cuanto más importante sea el capital cultural de una persona, estará en mejores condiciones de encontrar significaciones plurales en los discursos, los textos y las

Page 23: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

22

informaciones que se producen y circulan en la sociedad y que tanto inciden en su

visión del mundo (2004, 40).

Es decir, entre más capital cultural tenga el joven, su visión del mundo será más

amplia, en comparación con aquellos cuya interacción mediática es reducida a

consecuencia de la desigualdad social, económica y la exclusión tecnológica. De

ahí la importancia de centrar la atención en la multiplicidad de sensaciones y

emociones que evoca al ver, escuchar, leer y hasta sentir lo que los medios

ofrecen, en otras palabras, es decir, en los consumos culturales y la apropiación

que los individuos hacen de los mismos.

1.4 El consumo cultural

Anteriormente el consumo era considerado un mero proceso económico que

refería a la fuerza de trabajo y a cómo el capital que generaba se esparcía

mediante la adquisición de productos por parte de los consumidores; sin embargo

el consumo es mucho más que un proceso económico, pues hace alusión al qué,

cómo y quiénes consumen y qué tipo de productos son los que se compran, es

decir, es un proceso que refiere a la posición de clase de los sujetos, sus gustos y

sus prácticas. Para Canclini (1999) el consumo cultural es:

[…] el conjunto de procesos socioculturales en que se realizan la apropiación y los usos de los productos. Esta caracterización ayuda a ver los actos a través de los cuales consumimos como algo más que ejercicios de gustos, antojos y compras irreflexivas (p.34).

De este modo, su importancia sociocultural radica en que “[…] es en el ámbito de

los productos culturales donde el joven despliega su visibilidad como actor social.

Precisamente por ello es que adquiere particular importancia preguntarse por los

consumos culturales de los jóvenes” (Morduchowicz, 2004, p. 30), ya que hacerlo

implica cuestionar su identidad, sus vínculos y su posición social, pues

dependiendo del valor del producto, será el lugar que al actor social se le

adjudicará.

Page 24: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

23

Para entender la lógica del consumo cultural, es necesario centrar la atención en

la industria de la cultura y entenderla como una industria de la diversión, Así lo

expresan Adorno y Horkheimer (1998)

[…] la industria cultural sigue siendo la industria de la diversión. Su poder sobre los consumidores está mediatizado por la diversión, que al fin es disuelto y anulado no por un mero dictado, sino mediante la hostilidad inherente al principio mismo de la diversión. […] al mismo tiempo, la mecanización ha adquirido tal poder sobre el hombre que disfruta del tiempo libre y sobre su felicidad, determina tan íntegramente la fabricación de los productos para la diversión, que ese sujeto ya no puede experimentar otra cosa que las copias o reproducciones del mismo proceso […] (p. 181).

Lo que permite a la industria de la cultura tejer una red en torno a los productos

que publicita y que hacen posible que los jóvenes se posicionen y entienden al

mundo que les rodea, manifiesten su identidad no solo a través de lo que compra,

sino del sentido que le dan a eso que consumen, son precisamente los medios y

las TIC que aparecen como eslabones centrales de los consumos culturales.

Un factor contextual lo que nos permite entender al sujeto, como actor social es la

categoría joven; de ahí la necesidad de reivindicar “[…] la existencia de los niños y

los jóvenes, como sujetos de derechos y, especialmente, en el caso de los jóvenes

como sujetos de consumo” (Reguillo, 2000, p. 23).

A decir de esta autora, uno de los errores que frecuentemente se comete en las

investigaciones es pensar al joven como una categoría definida por un rango de

edad con lo que se estaría dejando de lado aspectos importantes como el contexto

desde donde el joven está parado, las horas que pasa frente a las pantallas

digitales, su biografía, etc. todos ellos elementos que nos permitirían entender lo

que los jóvenes piensan y hacen con lo que les rodea.

En este sentido, Sassatelli (2012) afirma que:

[…] al consumir y, por tanto, al hacer propios los objetos o las experiencias de consumo, el actor social se constituye a sí mismo, ya sea como consumidor, ya como actor social que tiene roles específicos y distintos, ligados a su sexualidad, su género, su estatus social etc., los cuales se combinan, todos ellos, con específicos estilos de consumo (p. 158).

Page 25: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

24

Uno de los roles que aquí nos interesa es el de género por ser la construcción

social que nos permite entender desde dónde están parados nuestros sujetos. Así

para Colás & Villaciervos, (2007) el género es “[…] una representación cultural,

que contiene ideas, prejuicios, valores, interpretaciones, normas, deberes,

mandatos y prohibiciones sobre la vida de las mujeres y de los hombres” (p. 37).

Es así como se distinguen los hombres de las mujeres en tanto que cada uno

tiene especificaciones biológicas que ayudan a entender la división de femenino y

masculino según las características propias de los ideales establecidos, es decir,

culturalmente, la mujer es por naturaleza dulce, tierna, sentimental, sujeta a la

maternidad y a la estigmatización de la belleza, por ejemplo; mientras que lo

masculino se relacione con la fortaleza, la fuerza, competividad y el riesgo (Colás

& Villaciervos, 2007).

Desde esta lógica, se puede decir que los jóvenes no solo consumen por gusto

sino que lo hacen para “[…] llegar a ser distintos, incluido o excluido, a partir de

sus propias distinciones” (Sassatelli, 2012, p. 134), es decir, mediante este acto

sociocultural el joven está definiendo nada más, ni nada menos, su pertenencia o

exclusión a determinado grupo.

Al respecto, Margulis (2008) también establece que:

[…] “juventud” no refiere sólo a un estado, una condición social o una etapa de la vida, sino además significa un producto. La juventud aparece entonces como valor simbólico asociado con rasgos apreciados- sobre todo por la estética dominante, lo que permite comercializar sus atributos (o sus signos exteriores), multiplicando la variedad de mercancías- bienes y servicios que impactan directa o indirectamente sobre los discursos sociales que la aluden y la identifican (p.15).

Así ser hombre o mujer se aprende culturalmente, por lo tanto ser un sujeto de

consumo implica posicionarse social y culturalmente, por ejemplo uno de los

estereotipos que manejan los medios en torno a la mujer es el de ama de casa,

quién posee un fenotipo de belleza aceptable, arreglada, que cuida de sus hijos y

de la casa; mientras que el hombre-esposo se le adjudica el papel de proveedor,

de trabajador, de hombre de negocios. (Ver figura 1.3)

Page 26: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

25

Figura 1.3 Comercial publicitario de Fabuloso

Fuente: s.f., Recuperado de https://www.google.com.mx.

Evidentemente lo que estas imágenes venden es la felicidad que sus productos

prometen al hacer la vida más fácil, al ahorrar tiempo, dinero, espacio y esfuerzo.

Para Montesinos (s.f.), nuestros jóvenes han nacido en una sociedad de consumo,

por lo cual tienen una “[…] obsesión por consumir ropa y todo tipo de signos […]

(esto) tiene que ver sin duda con causas psicológicamente determinables como la

falta de autoestima o el miedo a la exclusión” (p. 70); lo que explica por qué para

un joven no es lo mismo comprar unos tenis de marca reconocida, que adquirir

otros con las mismas características y funciones a menor precio, pues la distinción

social que dicho consumo le proporciona está dada por la solvencia económica

que se comunica al adquirir uno y otro par de zapatos, le otorgará una posición

dentro de la escala socioeconómica y por lo tanto, ciertos rasgos distintivos que lo

identificarán y distinguirán de otros grupos.

Así se tiene que los medios de comunicación reflejan tendencias, se interesan por

el presente, impactan lo emocional y sorprenden al espectador (Jacquinot, 2003);

cambian la moda y así renuevan el ciclo.

Page 27: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

26

Chmiel. S. dice que:

El acceso a diversos tipos de bienes, de distinto tamaño y valor monetario, genera placer en sí. Adquirir, en una sociedad de consumo, consagra a algunos individuos como competentes y exitosos y los tranquiliza frente la sensación de inestabilidad

reinante en el contexto (político, económico, social y cultural) (2000, p. 92).

Ir de Shopping a un centro comercial va más allá de adquirir mercancía, implica

otra perspectiva de consumo cultural, pues aunque no se adquieran artículos, el

joven pasa tiempo viendo las tendencias, acercándose a las marcas de ropa que

prometen ser lo “ideal” para la juventud, para lucir bien, para divertirse, en

definitiva para estar a la moda, de tal manera que el consumo cultural también

posiciona al joven en un lugar respecto a otros, como una especie de poder

enmarcado en la adquisición de bienes.

Ariovich, Parysow, & Valera (2000) afirman que:

[…] En su conjunto, las marcas proveen de un sistema de clasificación de las personas: a través de los objetos que usa o que le gustan, se puede distinguir a una persona de otras y, a la vez, colocarla en una posición de mayor, igual o menor jerarquía con respecto a las demás (p. 40).

Es decir, el consumo permite al joven centrar las bases de la estructura social y

simbólica para su convivencia con los otros, tal como lo establece Sassatelli

(2012) cuando afirma que es un “fenómeno que denota inclusión o exclusión

social” (p. 133), ya que expresa la posición social del sujeto.

Margulis & Urresti consideran que:

La moda proporciona elementos que contribuyen a las dinámicas clasificatorias

vigentes en una sociedad. Hay una función de reconocimiento que permite

apreciar la identidad social, y ello muchas veces se manifiesta en forma visual en

los mensajes contenidos en determinadas vestimentas, posturas corporales,

peinados y adornos. Sobre todo en los jóvenes, la diferenciación entre distintos

agrupamientos requiere de estas señales de identidad (2000, p. 141).

Quizá por ello, los jóvenes aparecen como poco consientes del valor económico y

de uso de los objetos porque priorizan su valor social, ya que es éste el que les da

Page 28: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

27

el nivel social y estilo de vida “ideal” que ofrecen los medios a través de sus

diferentes productos (música, los programas televisivos, telenovelas, caricaturas,

entre otros) y que en muchos de los casos están asociados con el éxito y la

popularidad.

Para Sassatelli (2012): “El consumidor no es reactivo, ni pasivo, ni irracional; por el

contrario, ‘el consumidor que deambula entre los negocios pone en práctica una

filosofía de vida’ […], se comunica a sí mismo y comunica a los demás su propia

identidad” (p. 145).

1.4.1 Identidad

Para ser y existir como ser social es necesario interactuar con nuestros

semejantes, es decir, reconocernos como seres intersubjetivos, ya que es este

proceso interactivo el que construye al individuo y le facilita la emergencia de la

subjetividad, y por ende, su identidad.

Para Norton, citado por Ramírez (2011), la identidad hace referencia a la forma en

que “[…] la gente comprende su relación con el mundo, y al modo en que tal

relación es construida en el tiempo y el espacio, y se proyecta en sus posibilidades

futuras” (p. 32). Como tal, es un proceso de construcción que se lleva a cabo

durante toda la vida y en condiciones contextuales específicas. La identidad se

relaciona con el ámbito cotidiano en un tiempo y espacio determinado, lo cual

quiere decir que cada generación tiene aspectos específicos con los cuales se

identifican, por ejemplo, por la música que escuchaban, por los programas que

ven, por la ropa que usan, ya que representan elementos propios de un tiempo en

particular.

Para Giménez, “[…] las identidades se construyen precisamente a partir de la

apropiación, por parte de actores sociales, de determinados repertorios culturales

considerados simultáneamente como diferenciadores (hacia afuera) y definidores

de la propia unidad y especificidad (hacia adentro)” (2003, p. 5). Lo anterior hace

referencia a una identidad espejo donde el sujeto se identifica con quienes son

Page 29: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

28

iguales a él a la vez que toma conciencia de su ser como sujeto único e indivisible.

Dichas características le permiten “identificarse con y distinguirse de” (Giménez,

2003).

Vista así, la identidad es un fenómeno social, resultado de las diversas

interacciones que se establecen en el contexto de la vida cotidiana, de las

experiencias socioculturales y del consumo cultural que el sujeto lleva a cabo en el

contexto de su cotidianidad que para los jóvenes está relacionada con las redes

sociales donde establecen comunidades imaginarias, a partir de intereses

comunes (ser ecologista, ser partidaria de la adopción de animales, ser vegano,

etc.)

Fiske, citado por Pindado (2005) afirma que “[…] la gente joven está

continuamente comparando y contrastando el mundo de […] (los medios) con su

propio mundo social de acuerdo a un rango de criterios con el que ellos evalúan el

realismo de las representaciones” (p. 13), pues los medios sensibilizan a los

jóvenes, atraen a las nuevas generaciones y las proveen de una visión del

mundo específica e ideal muy cercana a la que desean vivir; ellos se ven

proyectados en dichas propuestas mediáticas porque sienten que alguien los

entiende, los acompaña y por qué no, hasta les da algún consejo. A través de

esta doble consideración de los medios, los jóvenes adoptan ciertos elementos

mediáticos que nutren su identidad, aprenden de qué hablar como hombre o como

mujer, cómo comportarse y hasta cómo ser popular.

A decir de Reguillo, (2000)

El vestuario, la música, el acceso a ciertos objetos emblemáticos, constituyen hoy una de las más importantes mediaciones para la construcción identitaria de los jóvenes, que se ofertan no sólo como marcas visibles de ciertas adscripciones sino, fundamentalmente, como lo que los publicistas llaman, con gran sentido, “un concepto”. Un modo de entender el mundo y un mundo para cada “estilo”, en la tensión de identificación-diferenciación. Efecto simbólico y, no por ello, menos real, de identificarse con los iguales y diferenciarse de los otros, especialmente del mundo adulto (pp. 27-28).

Page 30: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

29

Lo anterior resulta importante para este trabajo, al centrar la atención en aspectos

histórico-culturales que nos permiten entender las influencias sociales,

económicas y políticas que traen consigo los consumos culturales; al tiempo que

nos permiten entender a los jóvenes como seres sociales y culturales. Desde esta

perspectiva es que se propone que la escuela reconozca tales consumos para

hacer del proceso de aprendizaje algo más lúdico y significativo, tal como lo

sugiere Morduchowicz (2004) cuando afirma que “[…] la educación, en este

sentido debe entenderse como práctica cultural que permita generar espacios para

que los alumnos construyan y creen sus propios significados e historias de vida,

basadas en sus experiencias reales y cotidianas” (p. 54), que aparecen como

espacios ideales de educación informal que facilitan entornos nuevos de

aprendizaje ricos en experiencias.

1.5 Educación informal

Es un espacio rico en aprendizajes que no se genera dentro de los muros

escolares, pero que resulta significativo para el aprendiz, nos referimos a la

educación informal.

Para Cuadrado (2008) la educación informal es “[…] todo conocimiento libre y

espontáneamente adquirido, proveniente de personas, entidades, medios masivos

de comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres, comportamientos

sociales y otros comportamientos no estructurados” (p. 49). Este tipo de educación

se percibe en el contexto de la vida cotidiana y mediante ella se construyen los

aprendizajes que han de existir antes del contexto escolar, pues durante los

primeros años de vida se aprenden pautas comportamentales definidas

socialmente como son: el aprender a comer con cuchara, a vestirse sin la ayuda

de un adulto, palabras para comunicarse con los demás, el nombre y uso de los

objetos ordinarios (celular, la Tablet, etcétera). En este sentido,

[…] el aprendizaje informal, ligado a contextos de ocio cultural de calidad, no explicita que su objetivo fundamental sea el aprendizaje. Lo normal es que las

Page 31: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

30

experiencias de aprendizaje informal se caractericen por buscar una actividad relajada e interesante con un cierto toque intelectual, pero donde no se plantea la adquisición de conocimiento como algo imprescindible y, aun mucho menos, donde existan bloques de conocimientos estructurados que se deban necesariamente transmitir (Asencio & Pol, 2002, p. 39).

Como tal, la educción informal no es estructurada, organizada, ni dosificada y no

forma parte de un currículo. No existen reglas o normas para este tipo de

educación, así:

Los usuarios de un programa informal pueden conectarse o desconectarse de éste cuando les plazca. En un museo, viendo la televisión educativa, de paseo por el herbolario o el planetario, los alumnos observan un fenómeno o una obra, manipulan, interactúan con unos materiales, o siguen una lógica de investigación, siempre que quieran, y, en cualquier momento, pueden irse al bar o a la nevera (Asensio & Pol, 2002, p. 45).

Este es un conocimiento que va encaminado hacia la aplicación (hacer), no es

considerado como acabado y desconectarse o volver a poner la atención es una

elección totalmente libre y autónoma. Acciones contrarias a las reglas de la

educación formal que al ser rígidas no permiten elegir contenidos o actividades no

programadas.

La importancia de la educación informal radica en que utiliza los conocimientos

previos de los alumnos producto de las vivencias cotidianas originadas en su

entorno cultural y proveniente de diversas fuentes como los medios y las TIC

(televisión, los celulares, las tabletas entre otros). De este modo, se asimilan los

conocimientos nuevos para crear un aprendizaje significativo. Gamonal (2003)

retoma a Ausubel para decir que “[…] la idea central del aprendizaje significativo

versa en cómo todas las ideas nuevas que recibimos son ‘traducidas’ y

relacionadas con nuestros conocimientos previos y esa conjunción provocará una

significación única y personal” (p. 77). Por ejemplo, cuando un grupo de amigos va

al cine a ver una película y al salir se les pregunta qué fue lo que más les gustó,

las respuestas serán diferentes, pues cada uno de ellos retomará los elementos

más significativos, así algunos hablaran de la ropa, otros de los actores, la trama,

Page 32: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

31

los colores o determinadas escena, pues dichas definiciones estarán definidas por

su historia personal, conocimientos previos, experiencias que repercutirán en sus

preferencias y por lo tanto en su aprendizaje.

Es así que hablar de educación informal es acercase a la cotidianidad y conferirle

cierta responsabilidad al joven, pues es él quién debe hacerle frente a un mundo

saturado de imágenes, colores, sonidos, olores y seleccionar y analizar la

información que le rodea para enfrentarse al mundo formal, pues tal como lo

sugiere Kaplún (1999):

El clásico concepto de que el individuo se educa solamente durante los años de infancia y adolescencia y sólo recibe su educación en las aulas y en los claustros, ha sido sustituido por la concepción de educación permanente: la persona se está educando siempre, toda su vida a lo largo de un proceso que abarca toda clase de situaciones y de estímulos (p. 19).

Situar el aprendizaje sólo en los muros escolares es un error, pues el proceso que

conlleva la educación informal desde los consumos culturales permite obtener un

aprendizaje significativo que difiere de lo tradicional como lo muestra la siguiente

tabla (véase figura 1.5)

Imagen 1.5 El aprendizaje en los contenidos formal e informal

Aprendizaje formal Aprendizaje informal

Activación de conocimiento Escasa conexión con el conocimiento previo. Concepciones personales implícitas. Conocimiento estanco e inerte.

Mayor conexión con el conocimiento previo. Concepciones personales explícitas. Conocimiento relacionable y aplicable.

Contextualización Descontextualizado de la vida cotidiana y conocimientos sociales significativos.

Contextualizado en la vida cotidiana y conocimientos sociales significativos.

Page 33: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

32

Motivación Extrínseca no contingente. No explota la curiosidad ni los intereses previos.

Intrínseca e extrínseca contingente. Se basa en la curiosidad e intereses previos.

Regulación Externa, dirige el profesor. Interna, dirigen los alumnos por consenso.

Interacción Se prima un aprendizaje individual.

Se priman aptitudes individuales, gregarios y sociales.

Implicación emocional Contenidos fríos. Escaso manejo de la carga emocional.

Contenidos calientes Alto manejo de la carga afectiva-emocional

Toma de conciencia No provocada y escasa Buscada de modo directo

Comunicación Escasos productos comunicables

Diversificación de productos comunicables

Fuente: Asensio & Pol, 2002, p. 47.

La mediación de la realidad es un aspecto informal que debe ser analizado para

poder entender el papel de los medios en el ámbito escolar, lo cual parece ser

prometedor si se habla de integrar el aprendizaje informal al aula y las

experiencias extraescolares de los alumnos. El sentido reside en el tipo de

incorporación que se les dé puesto que en la mayoría de las ocasiones son

tratados como objetos o medios para el proceso de enseñanza- aprendizaje, pero

en realidad se necesita una mirada holística y critica que permita crear un entorno

basado en la comprensión del mundo cotidiano y su importancia para el

aprendizaje. Es por ello que en el siguiente capítulo se retomará la incorporación

de los medios de comunicación al aula (educación informal) desde una

perspectiva crítica, y de este modo retomar los consumos culturales para hacer el

proceso de aprendizaje significativo.

Page 34: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

33

CAPÍTULO II: LA RIQUEZA DE LOS CONSUMOS CULTURALES

PARA UNA PEDAGOGÍA CRÍTICA

Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer

de él alguien que no existía. John Ruskin

En este capítulo se abordará cómo desde la pedagogía crítica se pueden obtener

elementos para la reflexión en torno a la educación formal, misma que

tradicionalmente ha ignorado los consumos culturales (educación informal) del

alumno en su quehacer diario. En este sentido, se argumentará por qué dichos

consumos deben ser incluidos en el aula a través de una educación mediática que

permita reducir la brecha entre el mundo formal de la educación y el de los medios

de comunicación.

2.1 De la vida cotidiana, los medios de comunicación y los

consumos culturales: un puente hacia la Escuela

Desde el espacio de la cotidianidad se desarrollan los cimientos para que los

jóvenes elaboren las construcciones que hace de la realidad. Este tipo de

constructos están definidos por el ambiente sociocultural del que proviene el

sujeto. Tal es el caso de cómo aprende a nombrar al mundo que le rodea: casa,

silla y mesa; aprender a usar el control remoto y demás aparatos cotidianos,

además de que sabe cómo comportarse y vestir de acuerdo a determinados

espacios y momentos (en un velorio, en la iglesia, con sus amigos o en una fiesta);

cómo dirigirse a un mayor, cómo saludar según el tipo de persona y la proximidad

entre ellas, qué hacer en caso de rompimiento amoroso entre otros.

Muchos de constructos los jóvenes los aprenden antes de entrar a la escuela y

otros durante los procesos intersubjetivos que a lo largo de la vida se llevan a

cabo y todo ese aprendizaje permanece a lo largo de la vida, como una especie de

Page 35: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

34

depósitos de conocimientos que se conservan en la memoria y que son utilizados

para comprender y darle sentido a los nuevos aprendizajes que nos permitirán

resolver los problemas ordinarios que se presenten.

La fuerza de la influencia de los medios, se debe al grado de penetración que

tienen en nuestras vidas a tal punto que son vistos como ventanas al mundo que

representan la realidad; tal es así que Silverstone (2004) expresa: “Piensen en su

propia infancia y adolescencia, y cuán a menudo un fragmento musical, un

personaje de una telenovela e incluso el relato de un gran acontecimiento

noticioso convoca, como un perfume, un mundo” (p.150). Esto es, desde los

consumos culturales se incorporan recuerdos a nuestra historia personal que

evocan sentimientos que muchas de las veces suelen ser asociados con

determinados programas que llamamos “preferidos”. Así, se rememoran

acontecimientos al escuchar una canción, al ver determinada serie o caricatura y

expresamos: “cuando tenía 10 años veía esa telenovela” “A mí de pequeño me

gustaba jugar a…”, “Esa canción me recuerda a…”.

De este modo, para autores como Silverstone (2004):

Los medios actúan de manera más significativa en el ámbito mundano. Filtran y modelan las realidades cotidianas a través de sus representaciones singulares y múltiples, y proporcionan mojones, referencias, para la conducción de la vida diaria y la producción y el mantenimiento del sentido común (p. 21).

Desde esta perspectiva los medios no pueden considerarse neutrales, pues

conllevan premisas que encierran ideologías, formas de vida y hasta conductas

sociales que no solo trastocan la dimensión de entretenimiento, sino también las

esferas políticas, sociales y económicas.

Los actos y los acontecimientos, las palabras y las imágenes, las impresiones, las alegrías y las aflicciones, e incluso las confusiones, resultan significativos en la medida en que pueden relacionarse entre sí dentro de algún marco a la vez individual y social: un marco que, aunque tautológicamente, les da significado. La experiencia es una cuestión de identidad y diferencia. Es al mismo tiempo única y compartible (Silverstone, 2004, p. 27).

Page 36: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

35

De ahí que la información que reside en los medios adquiera significado según el

contexto de pertenencia, por ejemplo en el caso de frases como “nel” o “sepa la

bola”, son expresiones que los mexicanos podemos entender y significar porque

para determinadas clases sociales, es parte de su bagaje cultural.

De este modo, los medios se han incrustado en nuestras vidas, pero sobre todo en

la de jóvenes y niños, pues han crecido con ellos y los han naturalizado de tal

manera que ahora, les es imposible vivir sin ellos, de ahí que en este trabajo se

planté tender un puente entre lo educativo y lo cotidiano a través de considerar los

consumos culturales como materia prima para la educación. Para llevar a cabo lo

anterior, Silverstone (2004) menciona que se deben examinar a los medios desde

la perspectiva educativa puesto que es un espacio cotidiano en el cual las

personas se reúnen, interactúan y donde se pueden generar oportunidades para el

aprendizaje significativo, es decir, desde los consumos culturales.

Los medios de comunicación representan una realidad en la que los sujetos se

encuentran habituados, de ahí que Masterman (1994) considere necesario: “[…]

tomar como punto de referencia la realidad concreta de los alumnos, su propia

experiencia y abandonar los modos narrativos y jerárquicos de transmisión, que

convierten a los alumnos en receptores, pasivos y alienados, de conocimientos

ajenos” (p. 47).

Lo anterior cobra relevancia si consideramos que con la llegada de los medios, la

gente ha cambiado su manera de vivir y los procesos educativos han sido

trastocados de tal modo que se hace necesario buscar alternativas educativas que

tiendan un puente entre lo que los jóvenes viven cotidianamente y lo que vive

dentro de las aulas.

Hasta ahora ese puente no existe, está en proceso de construcción y su avance

depende de que la institución educativa reconsidere su función y no olvide que el

estudiante no es un ser vacío, que está mediado culturalmente y que con todo ese

Page 37: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

36

bagaje se enfrenta a los contenidos educativos que lo conforman, pues tal como lo

afirma Kaplún (1999), el concepto clásico de que un individuo se educa solo en el

interior de las aulas ha sido superado por la concepción de educación

permanente, donde el individuo está en constante aprendizaje a lo largo de toda

su vida desde diferentes situaciones y estímulos como los consumos culturales.

Bajo estas condiciones, la escuela debe cuestionar su actuar y tratar de entender

las relaciones que los jóvenes establecen con los medios y dejar de ignorar su

cotidianidad en la que construyen su día a día.

Incorporar el consumo mediático al aula puede ser una alternativa al problema de

la ruptura que existe entre la escuela, medios y TIC e incluye, a decir de

Foncuberta (2003), “[…] la integración de los contenidos, de la ‘realidad cotidiana’

con los de la ciencia disciplinar [...] y la integración de los formatos

comunicacionales propios de la escuela con los nuevos formatos” (p. 52), pero con

mucha responsabilidad por lo que el hecho implica, pues cuando se abren las

puertas de la escuela a los medios y a las TIC, también se abren a toda una carga

ideológica, de ahí la necesidad de educar en medios.

Masterman (1994) enuncia siete razones para una educación mediática:

1. El elevado índice de consumo de medios y la saturación de éstos en la sociedad contemporánea.

2. La importancia ideológica de los medios y su influencia como empresas de concienciación.

3. El aumento de la manipulación y fabricación de la información y su propagación de los medios.

4. La creciente penetración de los medios en los proceso democráticos fundamentales.

5. La creciente importancia de la comunicación e información visuales en todas las áreas

6. La importancia de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuro.

7. El vertiginoso incremento de las presiones nacionales e internacionales para privatizar la información (pp. 16-17).

Para este autor, la educación mediática toma en cuenta el contexto sociocultural y

digital del alumno y a la par considera la participación y reflexión de este en su

propia formación. No se trata simplemente de introducir los medios al aula sin re

Page 38: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

37

considerar las metodologías, sino también de crear estrategias pedagógicas

encaminadas a un análisis reflexivo y pertinente cuyas bases descansen en los

principios de la pedagogía crítica, como se verá a continuación.

2.2 Pedagogía Crítica

El hecho educativo y en concreto el aprendizaje, no se limita a la institución

educativa, lo que niños y jóvenes aprenden trasciende las cuatro paredes del

salón porque el aprendizaje se adquiere en todos los espacios de interacción

sobre todo los virtuales; tal es el caso de los siguientes programas que los jóvenes

han visto durante su infancia y adolescencia, pues dichas emisiones han estado al

aire durante años, siendo parte de la vida de diferentes generaciones. (Ver

imágenes 2.1 y 2.2)

Imagen 2.1 Bob Esponja

Fuente: s.f., Recuperado de https://www.google.com.mx

Imagen 2.2 Simpsons

Fuente: s.f., Recuperado de https://www.google.com.mx

Page 39: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

38

Por muy inocentes que estas imágenes pudieran parecer, responden a ideologías

propias de la cultura dominante que, aunque no tengan el objetivo de educar, la

audiencia sí aprende de ellas. Por esta razón, para Riviére (2003) “[…] resulta

imprescindible su ‘educación’ (p. 112), una educación para las audiencias, una

educación mediática.

Desde esta perspectiva, la educación mediática a la que nos referimos, requiere

del manejo de elementos mínimos del lenguaje audiovisual para aprender a

discernir entre el contenido explicito e implícito de los mensajes, de una educación

que motive la reflexión, que abra camino a la comprensión y significado de los

contenidos mediáticos donde los sujetos sean capaces de generar sus propias

opiniones. En esta encomienda, la Pedagogía tiene todo un campo de acción,

pues como su nombre lo dice: pedagogía significa conducir y cuidar al niño

(Sanvisens, 1987) y en este quehacer educativo. Ha hecho nexos con otras

disciplinas como la psicología, sociología o filosofía para comprender el ideal

educativo y formar a un ser crítico y reflexivo de su entorno, capaz de hacer frente

a las problemáticas actuales muchas de ellas conectadas al contexto de la era

digital y esta encomienda solo puede partir de una pedagogía crítica.

Los orígenes de la teoría crítica se remontan a la Escuela de Frankfurt con Marx

Horkheimer, Theodor Adorno, Herbert Marcuse y Walter Benjamín entre otros,

como sus principales exponentes (Imagen 2.3).

Imagen 2.3 Escuela de Frankfurt.

Fuente: Bórquez, 2006, pp. 53-82.

Escuela de Frankfurt

1a generación

Marx Horkheimer

Theodor Adorno

Herbert Marcuse

Walter Benjamin.

2a generación

JÜrgen Habermas

Claus Offe

Arkadij Gurland

Oskar Negt

3 generación

Hannah Aren dt

Arato, Cohen y Rödel

Alan Touraine

Page 40: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

39

La primera generación, surge como una crítica y reflexión a la modernidad, misma

que de acuerdo con Bórquez (2006) atravesaba por tres grandes crisis entre las

que destaca el “[…] fracaso de las opciones estéticas, debido a que el mundo

está dominado por la estética tecnologizada” (p. 58), lo que modificó los

escenarios socioculturales en que la sociedad se desarrollaba. Es un periodo

considerado fatalista porque se estimaba que la tecnología dominaba los espacios

de la vida cotidiana, influyendo en el tiempo y el consumo social; fenómeno que se

explicó a partir de entender a la cultura como un proceso masificado, en donde

según Lozano (1996) la audiencia era vista “[…] como conglomerados de

individuos pasivos, aislados, manipulables, irracionales e ignorantes” (p. 38).

Para Horkheimer y Adorno, los medios masivos de comunicación son

herramientas que se utilizan para reproducir la ideología dominante a partir de

mensajes estereotipados de la industria cultura que propician una nula

participación en la política por parte de las masas (Lozano, 1996). Estos

exponentes consideraban que los medios de comunicación reproducían mensajes

masivos, enajenantes y faltos de una visión crítica que distraían a las masas de la

realidad que vivían y los sumergían en el conformismo social, apaciguando su

capacidad de lucha, su creatividad, es decir, provocaba en ellos un efecto

narcotizante que los alienaba a una sola ideología: la dominante.

La segunda generación de la Escuela de Frankfurt, con Habermas (discípulo de

Horkheimer y Marcuse) a la cabeza, centró la atención en “[…] las estructuras

sociales que provocan procesos de comunicación distorsionados como son por

ejemplo, los medios masivos de comunicación, instituciones, asociaciones e

incluso el propio Estado” (Bórquez, 2006, p. 71).

Esta postura buscó cambiar la visión fatalista de la primera generación quitándole

el poder manipulador a los medios, (su versión apocalíptica), al tiempo que

postulaba que los medios masivos de comunicación solo eran posible bajo el

régimen capitalista, lo que obstaculizaba el desarrollo de una esfera pública crítica.

Para este autor, el mundo de la vida hace referencia al espacio que los sujetos

perciben desde su propia acción y se compone básicamente por un sistema social,

Page 41: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

40

cultural y personal, mientras que el poder o sistema entiende al Estado como

benefactor y como figura de reproducción ideológica. (Lozano, 1996)

Según Lozano (1996) la tercera generación:

[…] tiene como principal objeto de estudio y propuesta hacer más vasta la democracia. Esta última, entendida como una forma de vida que engloba, por tanto, las relaciones de pareja, el diálogo al interior de las familias, la relación de enseñanza-aprendizaje en las instituciones educativas, la vinculación de los ciudadanos con el poder, la constitución de esferas públicas en distintos niveles (p. 82).

Estas tres generaciones de la escuela de Frankfurt sientan las bases para las

teorías críticas que se desarrollaron posteriormente.

A continuación, de modo sintético se retoman las ideas relevantes que los teóricos

críticos contemporáneos postulan (Ver imagen 2.4).

Imagen 2.4 Postulados de teóricos contemporáneos, Exponentes de la pedagogía crítica

Gramsci Louis Althusser Pierre Bourdieu Henry a. Giroux

La escuela es una institución que sirve para mantener la hegemonía de la clase burguesa, así como los medios de comunicación y la familia.

El proceso de reproducción del aparato ideológico de Estado escolar es eficaz debido al tiempo que se permanece en él y denota falsamente que la escuela es neutra y apolítica.

La escuela ejerce violencia simbólica sobre los alumnos. Esto se muestra en la imposición del curriculum cuyas ideologías son aceptadas como legítimas y permite a los grupos dominantes ejercer violencia.

La escuela es una esfera pública democrática que puede emancipar al ser humano y el profesor es un intelectual que puede educar para la acción transformadora.

Fuente: Bórquez, 2006, pp. 106-172.

El enfoque reproduccionista presentado por Gramsci, Althusser y Bourdieu, no ve

en la sociedad un camino para un cambio y sus postulados van encaminados a la

reproducción ideológica que el Estado ejerce para mantener la hegemonía, en

este sentido los alumnos son concebidos como seres pasivos y susceptibles de

cualquier acción ejercida en contra de ellos; no así el de Henry A. Giroux quien

considera a la escuela como un espacio público y democrático donde existen

otros elementos que pueden contribuir para una educación ciudadana como el

Page 42: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

41

contexto sociocultural del alumno; de ahí que para fines de este trabajo se recurra

a la pedagogía crítica.

Giroux y McLaren expresan que:

[…] el reconocer que la vida escolar esta frecuentemente mediada a través del enfrentamiento entre las culturas dominante y subordinada, los maestros en este prospecto pueden lograr cierta visión hacia las formas en la cuales las experiencias del aula están necesariamente entrelazadas con la vida familiar de los estudiantes y la cultura callejera (1998, p. 120).

De este modo, reconocen el papel que ocupa la vida cotidiana de los jóvenes en

relación con el ámbito educativo y resaltan la importancia de crear adecuaciones

curriculares que promuevan la transformación social, pues a decir de Bórquez

(2006) “[…] se aprende principalmente en la familia, pero también cuando se

comparte tanto con el grupo de amigos, como al interior de las diversas

organizaciones sociales, en la escuela y, en general, en las prácticas sociales

cotidianas” (p. 177).

De este modo, lo que se propone es reconocer la experiencia cultural, ya que

están relacionadas con la vida familiar y la "cultura callejera". Por ello la pedagogía

crítica parte de considerar la experiencia estudiantil para construir aprendizaje

significativo, pues:

El conocimiento escolar nunca habla por sí solo; en cambio, es contantemente filtrado a través de las experiencias ideológicas y culturales que los estudiantes llevan al aula. Ignorar las dimensiones ideológicas de la experiencia estudiantil es negar la base sobre la cual los estudiantes aprenden, habla e imaginan (Giroux y McLaren, 1998, p.123).

Con base en lo anterior, se considera importante que la escuela de hoy, parta de

un modelo educativo sustentado en la pedagogía crítica, pues es una manera de

incluir los medios al aula y de responder a las necesidades educativas actuales a

partir de una perspectiva holística sociocultural y contextualizada tal como lo

manifiesta Giroux, ya que hasta ahora, el modelo educativo se ha limitado a

responder a la demanda educativa, sin encontrar una mediación o puente entre lo

que los niños ven en la escuela y lo que viven cotidianamente.

Page 43: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

42

2.3 La educación formal

La educación formal comúnmente es asociada al contexto escolar “[…] está

formada por los procesos formativos reglados y estables, que se plantea el

gobierno de un país, de una comunidad, para garantizar el sostenimiento y

desarrollo de su población. Está ligada a la idea de obligatoriedad […]” (Lamata,

2003, p. 46). La educación formal está suscrita a los muros educativos, dentro de

los cuales se establecen contenidos teóricos y conceptuales diferenciables entre si

y dosificados en un currículo.

Mientras que la educación informal alude a los aprendizajes de la vida cotidiana, la

escuela se desarrolla en un escenario completamente distinto y alejado de las

vivencias habituales de sus educandos, pues enseña contenidos curriculares que

la mayoría de las veces ignoran su bagaje cultural; lo que ha traído como

consecuencia una ruptura entre la vida cotidiana y la escuela (Morduchowicz,

2004). Lo anterior se debe a que el modelo pedagógico de la escuela se centra en

que el educando aprenda, es decir, hay una firme convicción de que si este

modelo funcionó antes por qué no habría de seguir haciéndolo ahora, como si los

niños de antes fueran los mismos que hace décadas.

De acuerdo con Kaplún (1987), dos son los modelos que rigen la educación

actualmente: El modelo exógeno y el modelo endógeno. El modelo exógeno se

divide en dos: énfasis en los contenidos y énfasis en los efectos. El primero hace

referencia a un modelo educativo que da importancia a los contenidos bajo las

siguientes características (Ver Imagen 2.5):

Page 44: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

43

Imagen 2.5 Cuadro modelos educativo con énfasis en los contenidos.

EL EDUCADOR EL EDUCANDO

Es siempre quien educa Es siempre el que es educado

Es quien habla Es quien escucha

Pre escribe, norma, pone las reglas.

Obedece, sigue la prescripción.

Escoge el contenido de los programas.

Lo recibe en forma de depósito.

Es siempre quien sabe. Es el que no sabe.

Es el sujeto del proceso. Es el objeto del proceso.

Fuente: Kaplún, 1987, p. 22

Como se puede apreciar, en este modelo educativo la figura principal del proceso

es el educador, quien funge como la autoridad principal dentro del aula (en él

recae el peso de la enseñanza), mientras que el educando es reducido a recibir la

información, es quien escucha y obedece las órdenes del educador. De la Cruz

(2009) lo expresa de este modo: “es un proceso instructivo, una transmisión de

conocimientos y el desarrollo de ciertas habilidades, pero no le corresponden la

formación de la persona” (p. 2).

Imagen 2.6 Educación bancaria

Fuente: s.f., Recuperado de https://www.emaze.com

Page 45: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

44

Desde este modelo bancario o tradicional, la escuela aparece como una institución

a la que el educando acude por obligación y que demanda un esfuerzo por parte

de los alumnos, debido al constante proceso de memorización de textos y

contenidos que son “esenciales” para poder pasar a otro nivel educativo. No existe

el diálogo y la relación entre alumnos y profesores es un tipo de jerarquía que no

acepta participación por parte de los alumnos. Es un modelo poco funcional

debido a que lo memorizado tiende a olvidarse después de un tiempo.

El segundo modelo exógeno pone énfasis en los efectos y surge como critica al

modelo tradicional. Para Kaplún (1987) este modelo “[…] determina lo que el

educando tiene que hacer, cómo debe actuar, incluso qué debe pensar. Todos los

pasos de la enseñanza vienen ya programados y todo se convierte en técnicas: en

técnicas para el aprendizaje” (p. 31).

Tiene sus raíces en el condicionamiento operante basado en estudios psicológicos

y su objetivo es persuadir y modificar la conducta de un individuo mediante hábitos

o recompensas.1 En la imagen 2.7 se pueden observar las características

principales del modelo exógeno con énfasis en los efectos:

Imagen 2.7 Características del modelo exógeno con énfasis en los efectos

El centro de la tarea recae en el programador

Se da importancia a los efectos inmediatos: La cantidad sobre la calidad.

Los educandos solo participan ejecutando las acciones definidas en los objetivos y logrando acreditar los contenidos.

Fuente: Kaplún, 1987, pp. 37-38.

1 En este tipo de modelo, se utiliza el refuerzo positivo y negativo para lograr el cambio de conducta. En el caso de la escuela, se utiliza el refuerzo positivo (recompensa) cuando las acciones del alumno son aceptadas: un punto extra en la calificación si se porta bien, por ejemplo. El refuerzo negativo es aquel que se usa para cambiar la conducta no permitida de los alumnos: castigos como quitarle puntos en la calificación, sacarlo del salón, llamar a sus padres, no tener receso.

Page 46: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

45

Estos hábitos en la educación no conllevan una reflexión, solo es un estímulo-

respuesta que el docente produce y cuya respuesta del alumno se lleva a cabo de

manera automática. La recompensa es el eje principal de este modelo y existe una

aparente participación de los alumnos debido a que cualquier reacción es

considerada como tal (Ver imagen 2.8). Así “[…] la escuela está adoptando el

modelo productivo de la fábrica o de la empresa: estamos tratando al alumno

como si fuera un producto industrial: cada especialista va haciendo su función y al

final el joven sale” (De la Cruz, 2009, p. 3).

Imagen 2.8 Modelo conductista

Fuente: 2013, Recuperado de: https://ganapromo.com

Por otra parte, está el modelo endógeno que pone énfasis en el proceso y su

centro es el alumno. En este, existe “[…] un proceso de acción-reflexión-acción

que el (alumno) hace desde su realidad, desde su experiencia, desde su práctica

social, junto con los demás” (Kaplún, 1987, pp. 51-52). Este tipo de modelo es el

que Paulo Freire llama educación liberadora, pues se basa en principios dialógicos

y críticos que ayudara a los hombres a encarar la realidad opresora. Utilizando la

razón y su conciencia, el hombre puede comprender el mundo, reflexionar, criticar

y transformarlo, de modo que para esto se necesita una educación inclusiva en

donde:

Page 47: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

46

[…] los maestros deberían trabajar a partir del capital cultural de los alumnos (o de los oprimidos, en el caso particular de los analfabetas); ello se obtiene abriendo el diálogo con el educando, con el objetivo de incorporar el bagaje cultural del alumno al currículo, y evitar así las “constricciones de significado impuestos por la cultura dominante que tiende a colonizar la vida de las personas” (Borquez, 2006, p.150).

El maestro funge como una figura de acompañamiento que estimula el proceso de

enseñanza-aprendizaje y busca que los alumnos desarrollen la capacidad de

deducir, de aprender a aprender y ser autogestivos.

En la imagen 2.9 se exponen las características del modelo endógeno:

Imagen 2.9 Características del modelo endógeno

RASGOS DEL MODELO ENDÓGENO

Es una educación grupal “nadie se educa solo”, sino a través de la

experiencia compartida, de la inter-relación con los demás.

El eje es el grupo educando. El educador está ahí para estimular, para

facilitar el proceso de búsqueda, para problematizar, para escuchar y

aportar la información que necesita el educando para que avance en el

proceso.

La educación es un proceso permanente.

Esta pedagogía también puede emplear recursos audiovisuales, pero no

para reforzar contenidos sino para problematizar y para estimular la

discusión, el diálogo, la reflexión, la participación.

Fecha: Kaplún, 1987, p. 54.

El modelo endógeno se encuentra presente en la educación pública a través del

constructivismo, así dentro de este modelo se suscriben los diferentes niveles

educativos como es el caso de la Educación Media Superior (EMS), considerada

parte de la educación de nivel básica y obligatoria según el Plan de Desarrollo

Nacional (2013-2018) y cuyos principios, están escritos en el Plan de estudios de

Bachillerato General (2016) donde expresa:

Page 48: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

47

A la EMS se le otorga un papel importante en el desarrollo de nuestro país, en virtud de que debe promover la participación creativa de las nuevas generaciones en la economía, el trabajo y la sociedad, reforzar el proceso de formación de la personalidad en los jóvenes y constituir un espacio valioso para la adopción de valores y el desarrollo de actitudes para la vida (p. 5).

En el Plan de Estudios de Bachillerato General (2016) se menciona que se trabaja

con el enfoque constructivista; enfoque que pone atención en los alumnos y en

sus experiencias, es decir, en el proceso con la finalidad de que el educando

construya sus conocimientos a partir de su entorno sociocultural, de sus vivencias

que a esta edad, está relacionadas con los medios de comunicación.

Al respecto, dentro del Plan de Estudios de Bachillerato (2016), la Reforma

Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) establece que:

[…] el modelo educativo es centrado en el aprendizaje y se circunscribe al paradigma constructivista el cual, de forma general, plantea que el alumno “realiza un acto de conocimiento o de aprendizaje, no copia la realidad circundante, sino que construye una serie de representaciones o interpretaciones sobre la misma” (p. 15).

El constructivismo valora el desarrollo cultural del sujeto, de tal manera que el

individuo se va formando gracias al conjunto de todo lo que vive y lo que aprende

en la escuela. Cabe mencionar que en esta perspectiva, el alumno es el

responsable de su propio aprendizaje y para ello, deberá reflexionar sobre como

aprender y explorar más allá de lo visto en clase. El método educativo actual

debería responder a las necesidades que la tecnología ha traído consigo, sin

embargo en la escuela se responde más al modelo exógeno, debido a que se

sigue primando la memorización de contenidos cuyo eje es el texto como centro

del proceso de aprendizaje. Esto se observar en la valorización de los exámenes

como forma predominante de evaluación de los contenidos sin reflexionar sobre el

entorno en el que los jóvenes se desarrollan y desde el cual entienden el mundo

que les rodea.

Page 49: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

48

Desde el punto de vista de la pedagogía critica de Henry Giroux, se busca que el

modelo educativo responda a los fines democráticos y participativos, mismos que

se proyectan desde los diversos espacios cotidianos como el escolar, el cultural y

el social. Desde esta visión se busca que el alumno no solo memorice, sino

aprenda, reflexione y critique en torno a su aprendizaje y consumos culturales,

tomando como referencia los elementos que les son familiares: sus conocimientos

formales previos y experiencias, es decir, se busca educar mediáticamente al

estudiante se educación media superior.

2.4 Educación mediática

De acuerdo con Fedorov citado por Aguaded, la educación mediática:

[…] pretende desarrollar el pensamiento crítico de las personas, aumentando el reconocimiento, la percepción y la comprensión y análisis de textos que generan los diferentes medios de comunicación; en suma, se trata de preparar a la gente para la vida en la sociedad democrática, incrementando su conciencia de la vida

social, cultural, política y económica de los medios de comunicación (2012, p. 22).

La introducción de los medios de comunicación en el escenario de la vida

cotidiana como un proceso natural dado por sentado, sin embargo, más allá de

entenderlo y vivirlo como tal, es necesario motivar en la audiencia una actitud

reflexiva, analítica y critica en torno a los vínculos que establece con los medios y

las TIC.

En este sentido, la educación en medios:

[…] debe entenderse como el análisis de las motivaciones personales de los chicos para la elección de sus gustos mediáticos. Así, los estudios que proponen se centran en explorar los consumos culturales de los jóvenes: programas de televisión que eligen, las notas del diario que leen, las emisiones de radio que escuchan, las revistas que compran […] (Morduchowicz, 2004, p. 68).

Estos consumos culturales aparecen como estímulos audiovisuales en los medios

de comunicación, así por ejemplo se ven caricaturas, series, novelas, música entre

otros, donde lo que se ve, lee y escucha adquiere especial atribución dependiendo

del sentido y significado que representan en la vida cotidiana. Es por ello que los

Page 50: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

49

consumos culturales están fuertemente relacionados a la cultura que predomina

en una sociedad donde reproduce modelos de conducta, de vestimenta o

comportamiento. Por ejemplo, cuando salen novelas o series que adquieren rating

porque la trama ha atrapado al público, comienza otro proceso: la

comercialización de camisas, productos, peluches y toda clase de objetos con la

imagen que promociona y populariza dichos contenidos. ¿Lo que compramos

tiene relación a lo que vemos? Pues sí y a decir de Bauman (2007) adquirimos

objetos o cosas no por necesitarlos sino “[…] por el breve goce de esas cosas” (p.

29).

Actualmente existe un goce por la adquisición de mercancía la cual va mejorando

y siendo remplazada, nada es eterno, pues hasta las compañías telefónicas se

preocupan más por sacar nuevos modelos que por la durabilidad de estos. Por

ello Bauman (2007) se pregunta: “[…] por qué el ‘caudal de conocimientos’

adquiridos durante los años pasados en el colegio o en la universidad habría de

ser la excepción a esa regla universal” (p. 29). Desde este panorama, los

conocimientos no pueden ser absolutos ni verdaderos, lo que hoy es,

posiblemente mañana será distinto, pues con el desarrollo tecnológico los jóvenes

tienen acceso a tal cantidad de información que es imposible procesarla; esto ha

hecho que el conocimiento pierda su valor. Desde esta perspectiva “[…] la

educación en medios tiene sentido ante el número cada vez mayor de horas de

consumo de cualquier niño o joven de hoy en cine, radio, televisión, revistas,

ordenadores, publicidad, videos […]” (Aguaded, 2007, p. 68).

Para Bauman, los métodos educativos tradicionales han perdido validez, por lo

que se hace necesario repensar la educación. Una opción visualizada por este

trabajo, es la relacionada con la incorporación de los medios de comunicación al

aula a partir de los planteamientos de la educación en medios definida por

Buckingham (2005) como el: “[…] conocimiento, [...] habilidades y las

competencias que se requieren para utilizar e interpretar a los medios” (p. 71).

Generalmente, cuando se habla de utilizar los medios, se piensa en dos palabras:

Inclusión e integración, y efectivamente así es, por lo que vale la pena detenerse a

Page 51: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

50

pensar en ellas. Para Buckingham (2005) la inclusión hace referencia a llevar los

medios al aula, como objetos pero bajo las mismas estrategias didácticas de

siempre, es decir, traer al aula nuevas tecnologías con viejas metodologías porque

a los profesores y alumnos no se les alfabetiza mediáticamente, ¿qué implica

esto? Que ambos protagonistas no cuenten con conocimiento y habilidades que

les permitan desarrollar una visión crítica y analítica de los mensajes que ven, leen

o escuchan en los medios y en las TIC lo que, en tiempos de la modernización

líquida o de la era de la información trae como consecuencia el fenómeno de

“infoxicación” que lleva a la confusión de la información.

Por otro lado, la integración es un proceso que conlleva a usar los medios en el

aula, pero desde una lógica crítica y reflexiva por medio de estrategias

pedagógicas coherentes con el contexto sociocultural en donde el estudiante se

desarrolla. Por ello:

[…] no es posible plantearse el uso de los medios, sin analizar previamente el marco referencial, teleológico y didáctico que estos van a tener en el contexto educativo y de ahí nuestro interés en insistir en que el primer paso para una integración efectiva ha de ser el análisis del contexto social, caracterizado por un consumo masivo de los mismo, al tiempo que por un escaso conocimiento racional de sus códigos y lenguajes (Aguaded, 2007, p. 65).

De ahí la necesidad de empoderar a los sujetos para que puedan hacer uso de

ellos responsablemente, pues éstos no son buenos ni malos todo depende del

uso que se les dé. No se les puede poner en un pedestal, ni tampoco satanizarlos

porque son solo medios y quienes los usan y les dan sentido son las personas, de

ahí la necesidad de educar mediáticamente para hacer frente a los requerimientos

de esta era:

El objetivo de la enseñanza de los medios no es formar futuros profesionales de la televisión, de la radio, de la prensa o de las tecnologías de la información sino ofrecer una disciplina que le permita comprender críticamente el contexto audiovisual y digital en el que vive (Aparici, 2005, p. 86).

Page 52: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

51

En concordancia con los planteamientos de la Pedagogía critica, una educación

en medios busca la integración crítica y responsable de los consumos culturales al

currículo con la finalidad de que el alumno comprenda su entorno mediatizado y

con ello, proporcionar a los estudiantes los elementos que lo ayuden a discernir y

reflexión, en este caso, sobre sus consumos culturales.

Por consiguiente, la figura que va ayudar y acompañar al alumno en esta

transición (medios-vida cotidiana-aula) es el docente. La misma figura ahora

emerge como el guía o acompañante del educando durante su proceso de

formación. De este modo, en esta era digital, el docente deberá poseer cierto

perfil. Aunado a ello, el panorama del aprendizaje para que sea significativo

necesariamente pasa por el proceso cognitivo, el cual está relacionado con los

medios de comunicación y con el contexto sociocultural del alumno, como se verá

a continuación.

2.5 Medios y procesos cognitivos

Cuando se habla de procesos cognitivos a decir de Rivas (2008), se hace alusión

a las fases internas por las cuales los seres humanos reciben y procesan la

información que les llega como estímulos procedentes de exterior. En estos

procesos el aprendizaje es algo propio del ser humano, como un mecanismo

adaptativo que le permite sobrevivir, como por ejemplo aprender a comer, a

hablar y socializar. Aprender es algo que dura toda la vida, se tiene que hablar de

una educación permanente que modifica los esquemas internos para adaptarse al

medio en donde se desarrolla.

Para Rivas (2008) hablar de aprendizaje encarna dos variables: el aprendizaje

explícito e implícito. El primero es intencional, por ejemplo la escuela, el educando

sabe que al realizar varias actividades espera aprender algo de ellas. Por el

contrario, el aprendizaje implícito es espontáneo y el sujeto no es consciente de

que está aprendiendo a través de una serie de interacciones socioculturales que

Page 53: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

52

ocurren en su entorno inmediato. En este sentido, los medios de comunicación

que se instalan en la vida cotidiana, entran dentro de los parámetros del

aprendizaje implícito y estos han alcanzado gran relevancia en el proceso de

aprender debido a su uso y potencialidades que ofrece. Goldstein, citado por

Rivas (2008) afirma que:

Los objetos de la naturaleza, los objetos artificiales y la manipulación de los mismos, así como las imágenes audiovisuales, constituyen variadas, permanentes y efectivas fuentes de conocimiento para niños y adultos. Enfocada la atención a un área del entorno, mediante los órganos de los sentidos, como receptores sensoriales, se detecta el estímulo o configuración de estímulos que inicia el proceso perceptivo (p.127).

En este sentido, hablar de medios y procesos cognitivos, es hablar del papel tanto

del profesor como del alumno y de la forma en cómo este último aprende. Con la

llegada de la Internet, hay quienes refieren cambios sustanciales en la mente que

repercuten en los procesos de aprendizaje y es que según Pérez Gómez (2012)

“[…] para poder movernos en la jungla de la información es imprescindible

aprender a sintetizar, agrupar, organizar y categorizar sin desnaturalizar la

complejidad y vitalidad de los ámbitos reales” (p. 153). En este panorama

fragmentado de la información, se hace evidente la falta de elementos críticos

para la organización y selección de la misma. Por ello, se necesita conocer los

principios básicos del proceso de aprendizaje que puedan sustentar las prácticas

de enseñanza en una postura teórica crítica y de este modo, afrontar el reto actual

del papel educativo.

El aprendizaje está condicionado por factores contextuales que limitan o ayudan a

dicho proceso según sea el capital cultural que posea el alumno, razón por la cual

es conveniente considerar el contexto sociocultural del estudiante, así como sus

aprendizajes previos (experiencias sociales) lo que dará lugar a un saber

duradero, porque según Rivas (2008), “El aprendizaje significativo constituye una

forma de aprendizaje consistente en activar experiencias y conocimientos previos

con los que se relaciona e integra el nuevo conocimiento, en un proceso que

implica atribución de significado o comprensión de conceptos” (p. 28).

Page 54: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

53

Es deber del pedagogo centrar la atención en el contexto digital debido a que la

presencia de los medios de comunicación en su vida diaria forma parte de su

capital cultural y ha modificado la forma en que jóvenes y niños comprenden y

reconstruyen su aprendizaje por tal motivo, es necesario reorganizar los procesos

educativos y entender que:

El uso de las nuevas tecnologías digitales con fines educativos promete abrir nuevas dimensiones y posibilidades en los procesos de enseñanza-aprendizaje ya que ofertan una gran cantidad de información interconectada para que el usuario la manipule; permiten una mayor individualización y flexibilización del proceso instructivo […] (Area, 2004, p. 220).

Bajo este panorama, los estudiantes han cambiado, ahora son más visuales que

antes, las imágenes y/o videos complementan y ejemplifican lo que el alumno

escucha para después poderlo relacionar con sus aprendizajes previos y pueda

construir su propio aprendizaje, tal como lo establece Morduchowicz (2004)

cuando afirma que: “Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías nos

“obligan” a pasar de una modalidad de conocimiento en la cual prevalecía la

linealidad a otra en la que prevalece la simultaneidad de los estímulos” (p. 23).

Por ello como profesionales de la educación debemos pensar en estrategias

pedagógicas que ayuden al proceso de aprendizaje, en este caso, a nivel medio

superior ya que los nuevos escenarios que mueven y contextualizan el mundo de

la información y la comunicación pueden aportar mucho a la educación, ya que

como dice Rivas (2008):

Niños, jóvenes y adultos en el aprendizaje implícito que realizan en sus cotidianas interacciones con objetos y personas del entorno tratan de comprender el mundo físico y social, atribuyendo significado a las cosas, hechos y acontecimientos que perciben y construyen activamente el propio conocimiento (p. 79).

Justo esto es lo que persigue esta investigación cuando propone incorporar al aula

los consumos culturales de los estudiantes de primer año de preparatoria con la

Page 55: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

54

finalidad de que los jóvenes aprendan a aprender y a reflexionen sobre lo que

aprenden en el aula, pues anteriormente,

[...] los modelos cognitivos se limitaban a analizar la interacción entre los sistemas simbólicos soportados en los medios con la estructura cognitiva del sujeto que aprende, olvidando que los procesos cognitivos no se operan en el vacío, es decir, la interacción se desarrolla y materializa a través de unas tareas con otros sujetos, en grupo, sobre unos contenidos culturales y en un contexto histórico y cultural determinado (Bautista, 2004, p. 20).

La integración de los medios y TIC al aula, obliga a la institución educativa al

cambio de paradigmas, estrategias y metodologías que trastocan la manera en

cómo se comprende el proceso de enseñanza-aprendizaje. Más que aprender es

darle significado a lo que se aprende, pues como lo dice Rivas (2008):

Como manifiesta uno de los más conspicuos continuadores de la teoría de la asimilación de Ausubel: ‘A veces, el aprendizaje memorístico (literal) puede resultar útil, como al memorizar un poema, la partitura de una composición musical o la tabla de multiplicar. Pero, el verdadero valor del aprendizaje memorístico se manifiesta cuando llegamos a entender el significado de lo que hemos memorizado: es el significado lo que confiere valor al aprendizaje […] (p. 82).

En este sentido, reiteramos que los consumos culturales son esa alternativa que

puede propiciar un ambiente reflexivo y un aprendizaje significativo en el contexto

del proceso de enseñanza- aprendizaje, pues como dice Orozco (2012) “El desafío

con el consumo en general y desde la pantalla de una televisión abierta es que

sirva más que para pensar, para interactuar, para crear, para producir, para

situarse como audiencias en una interlocución con mayor liderazgo […]” (p. 192).

Pero, ¿Cuáles son esos consumos culturales que los estudiantes de bachillerato

llevan a cabo? La respuesta dará pie al siguiente capítulo con la finalidad de

ofrecer sugerencias didácticas para su incorporación al aula.

Page 56: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

55

CAPITULO III: PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS:

CONSUMOS CULTURALES DE LOS JÓVENES DE LA

PREPARATORIA OFICIAL No. 74

La mayor parte de lo que se le enseña a un niño

podría enseñarse en la mitad de tiempo si se le motivara

y se le dieran buenas estrategias de aprendizaje. John Seymour

El presente capítulo tiene como objetivo conocer los consumos culturales de los

jóvenes de la Escuela Preparatoria Oficial No. 74, ubicada en el municipio de

Ixtapaluca, Estado de México con la finalidad de interpretarlos, analizarlos y dar

sugerencias pedagógicas de su uso al docente. Para tal efecto, se procederá a

retomar el contexto de esta población, por ser el espacio que provee el marco

referencial desde el cual los jóvenes se posicionan dentro de los roles sociales e

identitarios que les permite dar sentido a sus experiencias, conocimientos, y

valores.

Imagen 3.1 Exterior de la escuela Imagen 3.2 Interior de la escuela

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017. Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Page 57: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

56

Contexto referencial

Ixtapaluca es uno de los 125 municipios del Estado de México, se encuentra

ubicado en la zona oriente entre las carreteras México-Puebla y México-Cuautla.

Su nombre es derivado de Iztapayucan, compuesto por iztatl: sal, pallotl: mojadura

y can: lugar, lo cual “Ixtapaluca” significa “lugar donde se moja la sal”. (Vargas,

s.f.). Este municipio cuenta con una población de más de 495 563 habitantes:

252, 840 mujeres y 242, 723 hombres. (INEGI, 2010). Hay 195 escuelas de las

cuales sólo 8 son de educación media superior (Ixtapaluca, 2012); entre las que

destaca la Escuela preparatoria Oficial No. 74 (EPO 74), localizada en la Unidad

habitacional San José de la Palma, Ixtapaluca centro, lugar donde se realizó el

trabajo de investigación.

Imagen 3.3 Unidad Habitacional San José la Palma.

Fuente: 2016, Recuperado de http://www.googlemaps.com

Imagen 3.4 Unidad Habitacional San José la Palma. Preparatoria No. 74

Fuente: 2016, Recuperado de http://www.googlemaps.com

Page 58: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

57

La EPO 74 se encuentra rodeada por un centro deportivo que también funge como

parque muy visitado por los alumnos.

Imagen 3.5 Centro deportivo

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

A unos metros a la redonda se encuentra el municipio, el jardín municipal (Kiosco)

y dos centros comerciales: “El cortijo Ixtapaluca” y “Sendero Ixtapaluca que

influyen de manera significativa en el consumo de los jóvenes, debido a que

dentro de las plazas mencionadas hay una gran variedad de tiendas como Wal-

mart, Soriana, Sam´s, Aurrera, Suburbia, C&A, Quarry, Furor, Office Depot, Mc

Donald’s, Chilis, entre otras, donde adquieren productos de diversa índole.

Imagen 3.6 Jardín municipal (Kiosko)

Fuente: 2016, Recuperado de http://www.googlemaps.com

Page 59: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

58

Imagen 3.7 Plaza Cortijo Ixtapaluca Imagen 3.8 Plaza Sendero Ixtapaluca

Fuente: s.f., Recuperado de https://www.google.com.mx

Con base en información proporcionada por el director escolar, la preparatoria

tiene 25 años de haber sido fundada y es un centro educativo reconocido como

una de las mejores escuelas dentro del municipio.

La EPO 74 consta de dos pisos distribuidos en una dirección, una sala de

maestros, 8 cubículos de orientación, 15 salones para grupo, 1 salón de computo,

1 laboratorio de Ciencias Naturales y Experimentales, una biblioteca, 2 salones de

usos múltiples con cañón; cafetería escolar, papelería y 4 cubículos para tutorías.

Alberga un total de 764 alumnos, 444 mujeres y 320 hombres que en su mayoría

viven dentro del municipio o en zonas aledañas a éste (Chalco y La Paz). El 85%

de los alumnos que cursan el primer año oscilan entre 15 y 17 años, el 5% mayor

de 17 y el 10% cuentan con 14 años de edad.

Imagen 3.9 Interior de la EPO 74 Imagen 3.10 Interior de la EPO 74

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017. Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Page 60: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

59

3.1 Metodología

La metodología que sustentó el desarrollo de la presente investigación fue de

corte mixto, es decir, cualitativa y cuantitativa. Para ello, se utilizó la triangulación

entre los dos métodos, al respecto Aguilar & Barroso dicen que “[…] dichos

métodos son complementarios y combinarlos permite utilizar los puntos fuertes y

paliar las limitaciones o debilidades de cada uno de ellos, cruzar datos y observar

si se llega a las mismas conclusiones” (2015, p. 75). Dicha triangulación nos

permitió obtener un mayor nivel de validez en los resultados recabados durante el

proceso de investigación.

Según Bisquerra (2004), la investigación cuantitativa, consiste en “[…] medir y

evaluar los conceptos o las variables objeto de interés de manera independiente o

conjunta” (p. 114). Este tipo de investigación es más estructurada, ya que su

función es solo la medición de las variables. En este sentido, uno de los

instrumentos que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario porque

nos permitió examinar y conocer de manera numérica y cuantificable los

consumos culturales de los jóvenes de la preparatoria oficial no. 74, es decir,

conocer sobre sus consumos y actividades.

En cuanto a la investigación cualitativa este mismo autor asegura que es de “[…]

carácter mucho más flexible y adaptativo al contexto de aplicación” (Bisquerra,

2004, p. 120). Los datos que recaba este método son descriptivos, experiencias

de las personas y/o conductas, lo que nos permitió ahondar en las razones del por

qué consumen determinados productos y no otros, qué sensaciones y emociones

se despliegan en torno a esta actividad, es decir, es una técnica que permite

ahondar en la subjetividad; por ello, se recurrió a la técnica del grupo focal que

más adelante se detallará.

Page 61: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

60

3.1.1 Selección de sujetos

Para la selección de sujetos se recurrió a dos criterios. El primero relacionado con

la elección de la escuela y que por cuestiones prácticas, se decidió trabajar con la

población de algunas de las instituciones donde quienes suscriben este trabajo,

cursaron la educación media superior debido a que este criterio facilitaba el

ingreso a la misma. De este modo, la escuela que accedió a dar el permiso para

llevar a cabo la investigación, fue la “Escuela Preparatoria Oficial No. 74” ubicada

en Ixtapaluca, Estado de México.

El segundo razonamiento fue que los estudiantes cursaran el primer año de

bachillerato lo que ubicó el rango de edad entre 15 y 16 años; cabe resaltar que

se seleccionó esta población porque en esta edad hay un proceso de transición de

la secundaria a la preparatoria, lo cual significa que los jóvenes están en un

desarrollo tanto física como emocionalmente, donde la identidad va cambiando y

ellos se vuelven más independientes en decisiones, gustos y en el proceso de

aprendizaje. Compaginado a esto durante esa edad como lo afirma la asociación

de Internet (AMIPCI) (2017) es cuando los chicos tienen una mayor cercanía con

los medios de comunicación. Para ello, se trabajó con los cuatro grupos que

conformaban el primero año de bachillerato teniendo cada uno de estos alrededor

de 48 y 50 alumnos.

3.1.2 Instrumentos de investigación

Para la fase de recolección de datos, se aplicó un cuestionario con fines

diagnósticos a una muestra de 195 alumnos, 92 hombres y 103 mujeres;

denominado ¿Qué consumes? Qué ven, leen y escuchan los y las jóvenes (Ver en

anexo 1), con el objetivo de conocer los consumos culturales de estos chicos.

Se consideró viable el uso de este instrumento porque permitió conocer

información de manera eficaz. Esta es una técnica que “[…] se realiza en forma

Page 62: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

61

escrita, mediante un formulario o formato contentivo de una serie de preguntas,

ítems, proposiciones, enunciados o reactivos” (Peñaloza, 2005, p. 12). Para,

Pedro Morales el cuestionario es “[…] una lista de preguntas que se proponen con

cualquier fin” (2011, p. 3), que tengan un objetivo, el cual será cubierto una vez

que el encuestador (investigador) tenga todos los cuestionarios para poder

analizar e interpretar las respuestas. En nuestro caso, el objetivo fue identificar los

consumos culturales de los jóvenes de la EPO 74 con la finalidad de proponer al

docente sugerencias de enseñanza-aprendizaje como un recurso pedagógico para

que hagan de dicho proceso sea significativo.

De este modo, el instrumento: ¿Qué consumes? Qué ven, leen y escuchan los y

las jóvenes se construyó a partir de tres categorías, a saber: Datos personales,

medios y hábitos de consumo (Ver anexo 1).

En la primera categoría denominada “Datos personales”, se conocieron los

recursos económicos con los que cuenta el alumno en casa, así como información

del núcleo familiar y personal del mismo. Estos datos son importantes dado que

saber con qué recursos cuentan los alumnos habla de la facilidad de acceso a los

consumos culturales.

En la segunda categoría “Medios”, se abrieron las siguientes subcategorías:

Televisión

Radio

Internet

Impresos

Cine

En las cuales se tuvo en cuenta los siguientes rubros según cada subcategoría:

¿Qué ven?

¿Qué leen?

¿Qué escuchan?

Page 63: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

62

Las subcategorías Televisión, Radio, Internet, buscaron identificar los consumos

culturales que los jóvenes hacen de estos medios, así como identificar su

presencia en la vida cotidiana.

En tanto que la subcategoría Cine pretendió conocer los hábitos de los jóvenes

relacionados con este pasatiempo e identificar los géneros que más les gustan.

La tercera categoría “Hábitos de consumo”, buscó conocer los productos que los

jóvenes adquieren y cómo éstos se relacionan con su estilo de vida. Se hicieron

preguntas como:

o De los siguientes productos ¿Compras alguno?

o Discos, películas, videojuegos, ropa de marca, revistas, celulares.

o Si ( ) No ( ) ¿Cuáles?

Otra técnica que se empleó para el desarrollo de la presente investigación fue la

entrevista grupal o focus group; técnica propia del método cualitativo que según

Bisquerra (2004), consiste en una “[…] entrevista realizada a todo un grupo de

personas para recopilar información relevante sobre el problema de investigación”

(p. 343). Al ser una técnica cualitativa ayuda a conocer las opiniones,

percepciones e ideas de los participantes.

El grupo focal “[…] capacita al investigador para alinearse con los participantes y

descubrir cómo ven la realidad” (Bisquerra, 2004, p. 343). En este sentido, la

técnica nos permitió indagar las razones por las cuales consumen ciertas cosas y

no otras, así como sobre el significado que los medios y TIC tienen en su vida

diaria. Para tal efecto, se conformaron dos grupos, uno de 10 niños y uno de 10

niñas en tanto que se partió del supuesto de que hombres y mujeres consumen y

dan sentido de manera diferenciada. Fue así que se trabajó con niños y niñas al

azar con una guía de preguntas para encaminar la discusión (Ver anexo 2),

durante la aplicación del grupo focal, no se nos permitió tomar datos personales

por seguridad de los chicos, por lo que cuando mencionemos sus comentarios se

referenciara al chico (a) como alumno (a) x.

Page 64: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

63

3.2 Presentación y análisis de resultados

Los resultados más significativos obtenidos del cuestionario ¿Qué consumes?

Qué ven, leen y escuchan los jóvenes, se presentan a partir de cuadros sintéticos,

donde se podrán observar las diferencias entre los consumos de los hombres y

mujeres. Si se quiere profundizar más en los resultados del cuestionario ver Anexo

3.

Categoría: Medios Subcategoría: Televisión (Cuadro 1)

Pregunta

Hombres

Mujeres

¿Cuentas con televisión en

tu casa?

Sí: 99%

No: 1%

Sí: 98%

No: 2%

¿Tienes televisión de

paga?

Sí: 66%

No: 34%

Sí: 65%

No: 35%

¿En qué horario ves

televisión?

3-5: 26%

5-7: 24%

7-9: 50%

3-5: 25%

5-7: 33%

7-9: 40%

No lo veo: 2%

¿Cuántas horas al día?

1-3 horas: 85%

4-6 horas: 13%

7 o más horas: 2%

1-3 horas: 85%

4-6 horas: 12%

7 o más horas: 3%

¿Cuántos días a la semana

ves televisión?

1-3 días: 25%

4-6 días: 32%

7 días: 43%

1-3 días: 39%

4-6 días: 23%

7 días: 38%

¿Con quién ves televisión?

Solo: 60%

Con papás: 24%

Hermanos: 16%

Solo: 41%

Con papás: 27%

Hermanos: 29%

Todos: 3%

Page 65: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

64

De la televisión ¿Cuáles

son tus programas

favoritos?

Series: 31%

Caricaturas: 38%

Telenovelas: 7%

Reality shows: 13%

Otros: 11%

Series: 47%

Caricaturas: 25%

Telenovelas: 7%

Reality shows: 13%

Otros: 8%

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Con base en los resultados antes presentados se puede decir que tanto en

hombres como en mujeres, la televisión es un medio con alta penetración en la

vida de estos sujetos. Ambos géneros manifiestan que la ven de manera continua

pues es un medio que los acompaña mientras realizan sus actividades como:

comer, hacer tarea, revisar redes sociales o cuando están en familia.

Así lo expresan las mujeres:

-“Veo la tele sólo cuando hago otras cosas, como mi tarea o si hay algún programa bueno que me guste” (Alumna 1)

–“La tele está bien para verla un rato, pero al Gobierno le gusta que estuviéramos viendo la televisión. Entonces a veces me gusta más Internet.” (Alumna 2)

Así lo expresan los hombres:

–“En la televisión me tengo que esperar a las hora del programa, por ejemplo a las 10 de la noche para ver el noticiero, a lo que en Internet lo puedo ver cuando yo quiera”. (Alumno 1)

Como se puede apreciar, si bien la televisión tiene un lugar importante en los

hogares de los estudiantes de la EPO 74, no es por su programación, sino más

bien por el uso que le dan que es de acompañamiento cuando realizan sus

actividades.

Un dato interesante es el hecho de que en ambos sectores el consumo de la

televisión es en solitario y en el mejor de los casos, la tercera parte de las mujeres

por ejemplo lo hacen con sus hermanos y la cuarta parte de los hombres en

Page 66: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

65

compañía de sus padres. En este sentido Colás y Villaciervos (2007) afirma que

los hombres son más autosuficientes por ello prefieren hacer sus actividades solos

y las mujeres construyen más lazos afectivos con su familia lo cual las hace más

emotivas.

Otro dato importante se da en el sentido de que más de la mitad de estos

estudiantes tengan acceso a la televisión de paga, debido a que implica ampliar

toda una gama de programación y contenidos y junto con ello, el acceso a

diferentes ideologías, modos de pensar, sentir, conocer otros lugares, entre otros;

a los que no tienen acceso aquellos que solo cuentan con televisión abierta, lo que

también es cuestión de estatus económico.

A partir de una visión de género y a decir de los hombres prefieren ver caricaturas

como Dragón Ball, Pokemon, gravity falls, entre otras porque las consideran más

interesantes. A continuación se presenta el listado de los programas favoritos de

las mujeres.

Así lo que comentaban los hombres:

-“Me gustan las caricaturas de dibujos animados, se me hacen más atractivas”. (Alumno 2)

Mientras que las mujeres optan más por las series como The walking dead,

mentes criminales, Simpson The Big Bang Theory, por su contenido, pues son

románticas, también por las emociones y sentimientos que la trama ocasionan en

ellas. Pues en el grupo focal lo comentaban de manera general diciendo que

cuando la trama de un programa las atrapaba era como se interesaban en él. Así

lo expresaban algunas de ellas, diciendo:

-“Me gustan las series cuando son de suspenso, así me gusta verlas porque me atrapa el contenido y siempre imagino que puede pasar” (Alumna 3)

-“Una serie que trate de jóvenes y su vida social llama la atención porque nos vemos reflejados en ella y nos da ideas de cómo reaccionar a algunas situaciones” (Alumna 1).

Se muestra a continuación el listado de programas televisivos favoritos género:

Page 67: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

66

Mujeres

Cuadro 2 programas favoritos de televisión

Fuente: Ocampo y Reyes, 2018.

Page 68: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

67

Hombres

Cuadro 2 programas favoritos de televisión

Fuente: Ocampo y Reyes, 2018.

Page 69: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

68

Categoría: Medios

Subcategoría: Radio (Cuadro 2)

Pregunta

Hombres

Mujeres

¿Cuentas con radio en tu

casa?

Sí: 55%

No: 45%

Sí: 59%

No: 41%

¿Escuchas radio?

Sí: 55%

No: 45%

Sí: 46%

No: 54%

¿Qué estaciones

escuchas?

Alfa radio:19%

Estéreo: 19%

La z: 13%

Radio Disney: 13%

Otras estaciones: 36%

Alfa radio:27%

Radio Disney: 16%

La z: 11%

Estéreo: 11%

Otras estaciones: 35%

¿Cuáles son tus programas

favoritos?

Música: 82%

Otros: 18%

Música: 56%

Otros: 8%

No tengo uno específico:

36%

¿Cuántas horas al día

escuchas radio?

1-2 horas: 83%

3-5 horas: 8%

Más de 6 horas: 9%

1-2 horas: 83%

3-5 horas: 13%

Más de 6 horas: 4%

¿Cuándo escuchas radio?

Voy a comer: 20%

Hago la tarea: 20%

Descanso:23%

Me baño: 8%

A la hora de dormir: 8%

Hago mi quehacer: 21%

Voy a comer: 16%

Hago la tarea: 20%

Descanso:36%

Me baño: 8%

Hago mi quehacer: 20%

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Page 70: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

69

Como puede obervarse en el cuadro 2, el 50% de los hombres y mujeres de esta

escuela, tienen radio y la consumen durante un promedio de dos horas

aproximadamente cuando descansan, hacen la tarea o comen.

En este sentido, escuchar música en la radio en estudiantes de 14 a 16 años suele

ser una práctica indirecta, es decir, la escuchan porque son adultos quienes la

sintonizan y su sintonia coincide con el tiempo de ocio o de acompañamiento

durante sus labores:

-“Escucho radio cuando mi mamá lo prende, por lo general es cuando hago mi tarea y ella esta lavando trastes o haciendo algo en la casa”. (Alumno 2). –“Los fines de semana es cuando escucho radio, pues cuando todos en la casa hacemos los quehaceres mi mamá prende el radio para apurarnos”. (Alumno 3)

En este sentido podría decirse que la radio es un medio no trascedental y al

parecer hacen uso de este porque se encuentra en su hogar, en el transporte y

hasta en la calle, pero no porque ellos la seleccionen. El siguiente cuadro da un

listado de los consumos que llevan a cabo los hombres en torno a la radio.

Cuadro 1 programas favoritos de radio

Fuente: Ocampo y Reyes, 2018.

Page 71: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

70

No es el caso de las estudiantes quienes sí suelen sintonizar algunas de sus

estaciones preferidas por el tipo de música que transmiten pues, a decir de ellas,

les ayuda a conocer lo que esta de moda o como lo diria Morduchowicz (2004),

encuentran motivaciones personales para escuchar determinadas estaciones o

música. Así lo expresan:

-“Si, escucho radio cuando hago mi tarea o quehacer, pero me sirve para escuchar canciones que no conozco y son nuevas, así después puedo buscarlas y descargarlas”. (Alumna 2) –“Yo solo escucho radio después de un tiempo que ya no tengo canciones nuevas, en la radio puedo encontrar las de moda”. (Alumna 4)

Así pues, podemos decir que la radio como medio de comunicación no es tan

ocupado por los chicos como los demás, este medio es un acompañamiento para

las actividades de los estudiantes, y la música es algo que a los jóvenes les atrae,

pues los anima a realizar sus tareas.

En el siguiente cuadro se muestra las preferencias radiofonicas de las mujeres:

Cuadro 2 programas favoritos de radio

Fuente: Ocampo y Reyes, 2018.

Page 72: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

71

Categoría: Medios

Subcategoría: Internet (Cuadro 3)

Pregunta Hombres Mujeres

¿Cuentas con Internet en

tu casa?

Sí: 89%

No: 11%

Sí: 86%

No: 14%

¿Desde qué dispositivo te

conectas a Internet?

Computadora: 31%

Tablet: 14%

celular: 55%

Computadora: 31%

Tablet: 9%

celular: 59%

No usa internet: 1%

De Internet ¿Cuáles son

tus programas favoritos?

Videos: 26%

Redes sociales: 49%

Sitios de información: 25%

Videos: 28%

Redes sociales: 52%

Sitios de información:20%

Cuando navegas por

Internet ¿Qué actividades

realizas? Enuméralas del 1

al 5, donde 1 signifique la

actividad más realizada.

Estar en redes sociales:1°

Estar en YouTube: 2°

Buscar información: 3°

Ver películas: 4°

Jugar videojuegos: 5°

Estar en redes sociales:1°

Estar en YouTube: 2°

Buscar información: 3°

Ver películas: 4°

Jugar videojuegos: 5°

¿Cuántos días a la semana

te conectas a Internet?

1 a 2 días: 4%

3 a 5 días: 24%

6 a 7 días: 72%

1 a 2 días: 2%

3 a 5 días: 12%

6 a 7 días: 85%

No usa: 1%

¿Cuántas horas al día?

1 a 3 horas: 36%

4 a 6 horas: 36%

7 o más: 28%

1 a 3 horas: 26%

4 a 6 horas: 40%

7 o más : 34%

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Page 73: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

72

Por lo anterior, pudimos darnos cuenta que la Internet es uno de los medios más

importantes en la vida de los y las jóvenes, solo un pequeño porcentaje no tiene

acceso a él en su hogar, sin embargo, como varios chicos y chicas lo comentaron

en el grupo focal acceden a él acudiendo a un café Internet (ciber) o mediante sus

planes prepago de Internet en los dispositivos móviles.

-“Cuando no tengo Internet en mi casa voy a un Ciber o la clave con algún vecino, casi nunca me falta internet pero cuando es así tengo el de mi celular.” (Alumno 2)

En este sentido, nos dimos cuenta que tanto hombres como mujeres prefieren

conectarse a Internet desde el celular. Así lo expresa las alumnas:

-“Conectarme desde el celular es más facil porque puedo estar acostada, sentada, en el sillon, en la mesa, en la cama o en la calle y es pequeño así que solo necesito mis manos y conexión a Internet o datos para entretenerme un buen rato” (Alumna 1)

Ellos dicen cosas muy parecidas como:

–“Un celular es más facil de manejar que una lap o computadora, a veces es hasta más rápido y gracias a él podemos estar conectados durante todo el día y en cualquier lugar” (Alumno 3)

Con base en lo antes expuesto, se puede decir que este dispositivo es práctico

gracias a su tamaño y a las funciones que realiza, como mandar SMS, hacer y

recibir llamadas, conectarse a Internet, estar conectado en redes sociales y

escuchar música entre otros.

A continuación, algunos de los comentarios hechos por los estudiantes de la EPO

94 ante las preguntas: ¿Qué tan importante es la Internet en su vida diaria?

Estudiantes hombre:

-“Internet es el medio más importante para mi, porque ahí hago todo, ver peliculas, series, escuchar música, hago tareas, juego, me comunico con mi familia y amigos, si no fuera por el Internet no me comunicaria con mis seres queridos en todo momento no se que haría sin él tal vez mis días serian muy aburridos”. (Alumno 4)

Page 74: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

73

Estudiantes mujeres:

–“ Internet es muy importante en mi vida porque con él puedo hacer todas mis actividades, me divierto y distraigo ahí, un día sin internet estaria interesante porque regresariamos a ser como antes, comunicarnos entre personas a platicar cara a cara y estaria bien eso porque se ha ido perdiendo, aunque por todo lo que hacemos el Internet es bueno porque a pesar de la distancia podemos estar comunicados”. (Alumna 5)

Como puede observarse, tanto para los estudiantes hombres como para las

estudiantes mujeres, este medio es necesario en su vida cotidiana, debido a la

interacción con sus amigos, familiares y otras personas mediante las redes

sociales, siendo esta la actividad más ejecutada.

En cuanto al tiempo destinado a la navegación por Internet es significativo el

porcentaje, pues la mayor parte de la población femenina y masculina lo utiliza

diariamente, sin embargo, las mujeres lo utilizan más días y más horas. Esto tiene

sentido si consideramos que Colás y Villaciervos (2007) afirman que las mujeres

tienen una mayor competencia comunicativa, de ahí su inclinación hacia la

socialización via en redes sociales.

A continuación se presentan en dos cuadros los consumos culturales de internet,

tanto de hombres y mujeres.

Page 75: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

74

Cuadro 1 programas favoritos de Internet

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Page 76: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

75

Cuadro 2 programas favoritos de Internet

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Page 77: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

76

Categoría: Medios Subcategoría: Impresos (Cuadro 4)

Pregunta

Hombres Mujeres

¿Te gusta leer? Sí:72%

No:28%

Sí:84%

No:16%

¿Qué tanto lees? Diario: 13%

Una vez a la semana:30%

Una vez al mes:25%

No leo: 32%

Diario: 31%

Una vez a la semana:27%

Una vez al mes:41%

No leo: 1%

Revistas Diario:5 %

Una vez a la semana:32%

Una vez al mes:49%

No leo: 14%

Diario: 2%

Una vez a la semana:23%

Una vez al mes:73%

No leo: 2%

Periódicos Diario: 11%

Una vez a la semana:9%

Una vez al mes:12%

No leo: 68%

Diario: 2%

Una vez a la semana:9%

Una vez al mes:35%

No leo: 54%

Libros que han leído Escolar:26%

Novela juvenil:33%

Novela:41%

Escolar:56%

Novela juvenil:24%

Novela:11%

Ciencia ficción:9%

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Un alto porcentaje de los y las jóvenes dicen tener hábitos de lectura, sin

embargo, al preguntar qué tanto leen la información reporta que no es así ya que

en las gráficas se observa que la mayor parte de los que leen solo lo hacen una

vez al mes en el caso de las mujeres y en cuanto a los hombres se incremento el

número de aquellos que no leen.

Page 78: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

77

Lo mismo sucede para el caso concreto de las revistas, donde la frecuencia con la

que leen es menor al 50%; quizá esté el comportamiento de este consumo esté

relacionado con el tipo de publicaciones que suelen comprar: Tv notas, Tv

novelas, Tú, muy interesante, entre otras, ya que su publicación es quincenal o

mensuales.

Como se puede observar en el cuadro 4 el periódico no es un medio que forme

parte de sus consumos, pues a decir de ellos, no les resulta atractivo por su

estructura y su contenido que maneja. Esto es lo que nos dijeron:

-“El periódico no es muy atractivo, tiene muchas letras, además las noticias las podemos ver en Internet y siempre las noticias son negativas eso no es bonito saber.” (Alumno 3)

Los libros que leen los hombres se encuentran enlistados en el siguiente cuadro.

Cuadro1 libros favoritos

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Page 79: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

78

Ellas también expresan su rechazo hacia el periódico de la siguiente manera:

-“No me gusta el periódico porque sólo trae noticias que no me gustan, sólo problema y política y eso aburre, además puedo ver noticias en la tele” (Alumna 1)

Evidentemente, los estudiantes de la EPO no se sienten interpelados por temas

como la política, economía pero sí por las revistas y libros, internet porque a decir

de ellos, manejan hechos cotidianos relacionados con sus intereses.

Por los datos obtenidos, se podría decir que las mujeres leen más que los

hombres, pero su lectura está más encaminada a los libros que les dejan en la

escuela. En palabras de ellas:

-“Si me gusta leer pero a veces solo lo hago cuando nos lo piden en la escuela, es más interesante estar en Facebook” (Alumna 5)

–“Me gusta leer porque yo misma creo mis propias historias, hacer una lectura me viaja al contexto del libro pero no siempre lo hago”. (Alumna 6)

Entre lo que leen las mujeres se encuentran los siguientes libros:

Cuadro 2 libros favoritos

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Page 80: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

79

Lo que los hombres dicen:

-“Cuando leo, es porque la historia me hace imaginarme a mi mismo dentro de la historia o me gustaría tener esa vida”. (Alumno 5)

Lo cual significa que los hombres buscan sentirse identificados en los textos que

leen.

Categoría: Medios Subcategoría: Cine (Cuadro 5)

Pregunta Hombres Mujeres

¿Vas al cine? Sí:91%

No:9%

Sí:97%

No:3%

¿Cuándo fue la última vez

que fuiste al cine?

La semana pasada: 27%

El mes pasado: 43%

Hace tres meses: 9%

Hace más de tres meses:

21%

La semana pasada: 31%

El mes pasado: 56%

Hace tres meses: 12%

Hace más de tres

meses:1%

¿Qué película viste? Ciencia ficción:56%

Animación:21%

Comedia:4%

Terror:17%

Drama:2%

Ciencia ficción:43%

Animación:36%

Comedia:9%

Terror:7%

Drama:5%

¿Con quién fuiste? Amigos:47%

Familia:30%

Hermanos:12%

Solo:6%

Novia:5%

Amigos:40%

Familia:8%

Hermanos:40%

Solo:11%

Novio:1%

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Page 81: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

80

Como se puede apreciar en el cuadro 5, ir al cine es una práctica de este sector

de la población y suelen llevarla a cabo con sus amigos o hermanos.

-“Me gusta mucho ir al cine, es diferente que ver una película en casa” (Alumno 3)

-“Ir al cine con la familia es bonito porque compartes un tiempo con ellos pero ir con los amigos es mejor porque puedes echar relajo.” (Alumna 4)

-“Ir con amigos al cine es lo bonito de la ida porque aparte de ver la película platicas y tiene un rato agradable con ellos.” (Alumna 1)

Evidentemente, ir al cine es un espacio de divertimiento y distracción porque lo

disfrutan con personas de su edad y entorno, lo que cobra sentido cuando

recordamos a Giménez (2003) que dice que, los jóvenes se identifican y

construyen al relacionarse con sus iguales.

Como puede observarse, las mujeres gustan más de películas de ciencia ficción

como Zootopia, Hotel transilvania, entre otras, porque apelan a las emociones y de

las películas de acción que estén de moda, es decir, de las que hablan sus

amigos, lo que lleva a reflexionar que para este sector de la población ir a ver una

película al cine no se limita al hecho de ir al cine , sino que implica compartir y

relacionarse afectivamente con los seres queridos como, amigas, hermanos,

hermanas y/o familia.

En el siguiente cuadro se enlistan las películas que acostumbran ver las

estudiantes mujeres.

Page 82: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

81

Cuadro 1 películas favoritas

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Por otra parte, se tiene que los hombres gustan de películas de suspenso y acción

que se valen de estereotipos de masculinidad existentes en la sociedad donde

Page 83: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

82

conviven estos estudiantes tales como la rudeza, la idea de ser varoniles y fuertes.

Las películas de acción, terror y suspenso es donde mayoritariamente se

encuentran temáticas relacionadas con estándares varoniles, las emociones

suponen un goce de adrenalina si están con su amigos. Al respecto comentan:

-“Cuando voy al cine con mis amigos vemos películas de terror porque no nos espanta, pero si vamos con amigas tenemos que ver algo romántico o de caricatura porque a ellas si les da miedo” (Alumno 6)

Se muestran en el siguiente cuadro las películas que los estudiantes hombres prefieren.

Cuadro 2 películas favoritas

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Page 84: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

83

Categoría: Hábitos de consumo (Cuadro 6)

Pregunta Hombres Mujeres

De los siguientes productos

¿Compras alguno?

Discos

¿De qué?

Sí: 42%

No: 58%

Música: 70%

Películas: 30%

Sí: 94%

No: 6%

Música: 59%

Películas: 41%

Películas

¿De qué?

Si: 41%

No: 59%

Acción: 53%

Comedia: 16%

Terror: 22%

Otros: 9%

Si: 95%

No: 5%

Acción: 44%

Comedia: 27%

Terror: 12%

Otros: 17%

Videojuegos

¿De qué?

Si: 58%

No: 42%

Fútbol: 61%

Acción: 26%

Otros: 13%

Si: 17%

No: 83%

Fútbol: 11%

Acción: 28%

Mario Bross: 17%

De todos: 44%

Ropa de marca Si: 60%

No: 40%

Si: 60%

No: 40%

Revistas

¿De qué?

Si: 15%

No: 85%

Moda: 11%

Juvenil: 4%

Si: 23%

No: 77%

Moda: 4%

Juvenil: 50%

Page 85: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

84

Científica: 39%

Espectáculos: 18%

Musical: 7%

Otros: 21%

Científica: 29%

Espectáculos: 9%

Musical: 8%

Celulares Si: 59%

No: 41%

Si: 94%

No: 6%

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

En esta categoría se observan los consumos materiales y las compras que los

estudiantes suelen hacer. Si bien ambos sectores disfrutan de la música y de ver

películas, las mujeres son más asiduas en hacerlo; compran este tipo de

productos por que realmente les gustaba un grupo o artista, es decir, por ser fan,

de no ser así preferían bajar la música de Internet porque ahí es gratis. Así lo que

refieren:

-“Comprar discos está bien, por ejemplo yo lo hago cuando un artista me gusta mucho pero debe ser necesario que me guste tanto para poder tenerlo porque se me hace innecesario gastar si puedo descargar gratis las canciones, si es ilegal pero es gratis” (Alumna 3)

–“Pues ya no se compran tan frecuentemente los discos como antes, pues ahora podemos escuchar la música en Internet o descargarla para tenerla en nuestro celular o reproductor” (Alumna 6)

Respecto a las películas, tanto hombres como mujeres manifestaron adquirir con

frecuencia cintas “piratas” porque son más económicas y solo en el caso de que

realmente les guste algún actor o la trama de la historia, compran la película

original sin embargo dijeron que:

–“Es lo mismo comprar una película original a una pirata, tiene lo mismo y el chiste es verla”. (Alumna 4)

Para ellas comprar la película después de haberla visto en el cine significa que les

gustó mucho y quieren verla unas cuantas veces más en la comodidad de su casa

y como algo más íntimo, en compañía de su familia.

Page 86: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

85

A continuación se hablaran de los videojuegos. Se puede decir que comprar y

jugar videojuegos es una práctica propia de los hombres, a la que consideran una

actividad muy entretenida; lo que es entendible si se considera lo expuesto por

Colas y Villaciervos (2007) cuando afirman a los hombres con los videojuegos por

ser buenos en tenacidad y habilidad para actividades técnicas y manuales.

Mientras que a las mujeres es más común que se les relacione con actividades

organizativas, no obstante, también las chicas consumen videojuegos, con la

diferencia de las temáticas que son menos agresivas, tales como: Mario Bross.

Al respecto los hombres comentaron lo siguiente:

-“Me gustan mucho los videojuegos y si no juego en mi consola lo hago en línea, hay juegos muy entretenidos, es uno de mis pasatiempos preferidos después de estar en línea en las redes sociales”. (Alumno 6)

-“Los videojuegos me gustan mucho siempre los juego un rato y mientras juego platico con mis amigos, a veces es más interesante jugar en línea porque conozco personas que les gusta el mismo juego que a mí y podemos darnos ideas para ser mejores en él” (Alumno 4)

En tanto que las chicas expresan:

-“Me gustan los videojuegos y juego cuando mis hermanos me dicen que juegue no es algo que yo solita me ponga a hacer”. (Alumna 2)

En relación con los consumos realizados alrededor de la moda, los estudiantes de

la EPO gustan de usar ropa de marca, ya que consideran que la apariencia cuenta

mucho para tener reconocimiento social y gustarle a las chicas.

Así mismo, expresan esta idea de la siguiente manera:

-“Si nos vestimos bien tenemos reconocimiento social, eso cuenta mucho porque cuando quieres gustarle a alguien debes ser atractivo físicamente y también en tu forma de vestir y hasta en como olemos.” (Alumno 6)

-“La forma en como nos arreglamos y nuestra ropa cuenta mucho porque es la primera impresión que das a los demás, cuando hacemos amigos nos fijamos en todo eso, si no nos arregláramos casi nadie se nos acercaría y no habría personas populares” (Alumno 2)

Por otra parte, de las opiniones de las estudiantes se desprenden dos posiciones,

una, que para algunas de ellas usar ropa de marca no es tan importante; mientras

Page 87: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

86

que para es muy importante pertenecer a determinado grupo por eso están al

pendiente de la moda. Estas son sus opiniones:

-“La presentación personal cuenta mucho porque significa tu forma de ser, si no nos arreglamos no vamos a ser tan populares, no tendríamos muchos amigos o novio.” (Alumna 3)

-“La ropa importa mucho, también la marca pero más que eso es la manera en como la combinamos porque muchas personas que siempre usan ropa de marca su ropa es bonita pero no la saben combinar con los accesorios que usan o los colores que se ponen” (Alumna 7)

-“Si importa la ropa que usemos pero eso es algo que la sociedad a impuesto, para mi cuenta más como me sienta no me importa no tener tantos amigos, para mi es mejor sentirme cómoda” (Alumna 4)

Lo anterior está relacionado con lo que Reguillo (2000) manifiesta cuando habla

de la necesidad de los jóvenes de pertenecer a un grupo social, pues para llegar a

ser parte de éste es “necesario” adquirir ciertos productos o símbolos que los

identifiquen como es el caso de vestir la moda, usar determinadas marcas, etc. A

lo refieren:

-“Pues lo que la sociedad ha marcado como lo que la mayoría usa. La tendencia. Por decir en Japón hay muchas tendencias y tienes que ir ahorrando para cuando una marca nueva de bolsa vas y la compras a fuerza si no, no entras en el grupo social” (Alumna 4).

Así pues se puede decir que los consumos culturales de los estudiantes de la EPO

74 son fundamentales para entender a los jóvenes y darles voz, además de que

pueden ser una herramienta potencial para aprender pues a partir de ellos, los

sujetos construyen conocimiento. En el siguiente capítulo se intentará hacer una

serie de sugerencias de cómo usar estos consumos dentro del aula.

Page 88: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

87

CAPÍTULO IV: SUGERENCIAS PARA EL DOCENTE DE CÓMO

UTILIZAR LOS CONSUMOS CULTURALES DE LOS ESTUDIANTES

COMO RECURSO PEDAGÓGICO DENTRO DEL AULA

Puedes enseñar una lección un día;

pero si puedes enseñar creando curiosidad,

el aprendizaje será un proceso para toda la vida.

Clay P. Bedford

Una vez identificados los consumos culturales que los estudiantes de la Escuela

Preparatoria Oficial No. 74 llevan a cabo, se procederá a proponer algunas

sugerencias en torno a cómo podrían ser recuperados en el aula con fines

pedagógicos y hacer del proceso de aprendizaje una actividad significativa y

lúdica, ya que el Plan de estudios de bachillerato general (2016) establece que

durante su educación media superior los alumnos tendrán que desarrollar

competencias de pensamiento crítico y reflexivo, así como encaminarlos a un

aprendizaje significativo.

Se parte del hecho de reconocer que los docentes no son nativos digitales lo que

significa que muchos de ellos no tienen la capacidad innata para utilizar las

nuevas tecnologías y a veces tampoco una capacitación que los oriente.

Concretamente para el caso que nos compete, la preparatoria Oficial No. 74, se

tienen que las edades de los docentes oscilan entre los 28 a 55 años, es decir,

estamos hablando de docentes que si bien algunos de ellos son jóvenes, no son

nativos, lo que implica que el conocimiento que puedan tener en torno a la

tecnología ha sido paulatino; por ello las sugerencias que aquí se proponen están

pensadas como material de apoyo que parten de considerar los consumos

culturales de los alumnos, ya que como se podrá ver, pueden ser utilizados como

recursos didácticos en algunas materias del currículo de la Preparatoria Oficial

Número 74, el cual consiste de 58 materias impartidas en 6 semestres (3 años),

en los primeros cuatro se imparten 10 materias por cada uno y en los últimos dos

9 materias cada uno, dando un total de 58 materias en el nivel medio superior. En

Page 89: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

88

el caso concreto de primer año de bachillerato se compone por 20 materias

distribuyéndose de la siguiente manera:

Primer semestre:

Comprensión lectora y

redacción I

Etimologías grecolatinas

Inglés

Pensamiento numérico y

algebraico

Informática y computación I

Filosofía

Proyectos institucionales

Salud integral del adolescente

Métodos y pensamiento crítico

I

Habilidades básicas del

pensamiento

Segundo semestre:

Comprensión lectora y

redacción II

Inglés II

Apreciación artística

Pensamiento numérico y

algebraico

Informática y computación II

Lógica

Antropología social

Proyectos institucionales II

Métodos y pensamiento crítico

II

Gestión del conocimiento

De este modo se para las sugerencias se ha retomado algunas de estas materias

para así incluir los consumos culturales de los jóvenes como un recurso

pedagógico dentro del aula. Para Conde un recurso didáctico o pedagógico es

todo aquel “[…] material que se ha elaborado con la intención de facilitar al

docente su función y a su vez la del alumno” (2006, p. 1).

Un recurso es pedagógico cuando en él se considera una amplia gama de

materiales, que en este caso serían los derivados del consumo cultural de los

estudiantes de la EPO 74, que favorecerán la enseñanza del alumno y que

permiten atender la diversidad de estilos de aprendizaje. Para ello, se debe tener

en cuenta el conocimiento que se quiere potenciar en el estudiante y su contexto,

pues un recurso pedagógico es aquel material que mediante su manipulación,

Page 90: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

89

lectura u observación dirige el proceso de enseñanza-aprendizaje y también da la

oportunidad de estimular y avivar el interés de los alumnos (Zapata, 2013).

Cabe destacar que tal como lo considera Conde (2006), las sugerencias solo son

una guía para la enseñanza y los aprendizajes, ya que ayudan a organizar de

manera sistemática los consumos culturales de los jóvenes de tal modo que las

ideas y materiales que aquí se sugieren podrán estar sujetas a cambios y

modificaciones por parte del mismo docente, ya que este podrá ajustarlas (de

hecho es lo ideal) según su experiencia, creatividad, y disposición.

Zapata (2013) considera que un recurso es pedagógico cuando en él se imagina

una amplia gama de materiales que favorecerán la enseñanza del alumno

(Consumo cultural) y permite atender la diversidad de estilos de aprendizaje.

Si bien el análisis e interpretación de los consumos culturales de los estudiantes

de la EPO 74 se presentaron de manera diferenciada, ya que hombres y mujeres

no gustan de las mismas cosas, ni dan sentido de la misma manera, las

sugerencias que aquí se proponen no siguen la misma lógica, ya que lo que se

pretende es facilitarle el trabajo al docente.

En este sentido, es importante destacar que solo se retomarán aquellos consumos

culturales que tanto hombres y mujeres ven, leen y escuchan, pues de lo contrario

el docente tendría actividades diferenciadas para hombres y mujeres lo cual

resulta poco práctico, complicado y fuera de realidad porque en el salón de clases

la matrícula es mixta y las actividades colectivas. Asimismo se escogieron solo

algunas materias en donde se visualizó contenidos curriculares para retomar los

consumos culturales de los estudiantes. También para facilitar el trabajo dentro

del aula, en las sugerencias se proponen equipos conformados por los alumnos,

en casi la mayoría se eligió 6 ya que los grupos estaban conformados por alumnos

numerosos (45 a 50 alumnos por salón) y esto facilitará el trabajo en clase.

Dejando claro que elegir este número de equipos puede ser puesto a

consideración por el docente (así como las sugerencias) para modificar a su

conveniencia, creatividad y disposición.

Page 91: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

90

En cada sugerencia aparecen breves descripciones de los consumos culturales

que se retomarán con la finalidad de que el profesor conozca, de manera general,

las características del producto (Libros, canciones, series, videojuegos, ente otros)

y se le facilite su incorporación al aula. Asimismo a continuación se incluyen unos

formatos que ayudarán al docente a identificar otros consumos culturales

diferentes de los aquí expuestos y que coincidan con las características

mencionadas

Cuadro 1 Formato de serie

Tipo de

consumo

cultural

Definición Características Ejemplos2

Series

“[…] aquellos

programas […] que

implican una

continuidad en la

narración, así como

también en las

características

argumentativas más

importantes”

(Bembibre, 2009).

“[…] Sus historias se

desarrollan a lo largo de los

diferentes capítulos de una

temporada (o conjunto de

episodios), y aunque cada

capítulo puede contar con

un tema específico, los

personajes, sus

personalidades, los

escenarios y las

situaciones siguen siendo

siempre los mismos”

(Bembibre, 2009).

Doctor House

Breaking bad

Super natural

The Walking Dead

Bones

La ley y el orden

Malcom el de en medio

Fuente: Ocampo y Reyes, 2018.

2 Las series aquí mostradas son los consumos culturales que se recabaron en el momento de

aplicar el cuestionario, sin embargo existen en la actualidad otras series como The hundred o The Gifted por mencionar algunas.

Page 92: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

91

Cuadro 2 Formato de dibujo animado o caricatura

Tipo de consumo cultural

Definición Características Ejemplos3

Dibujo animado o caricatura

“[…] son aquellos

que trazan una

serie de

dibujantes y que

luego, a través de

determinadas

herramientas del

ámbito del cine y

la televisión,

‘cobran vida’”

(Porto & Merino,

2010)

Según Polo (2012), las

caricaturas tienen muy bien

definidos a los personajes.

Son histriónicos y sorprenden

con cambios físicos que

denotan sus emociones

como ojos saltones, llanto

exagerado, cabezas que

aumentan de tamaño etc.

Dan pie al imaginario porque

puede suceder cualquier

cosa en la trama: edificios

imposibles y lugares

inexistentes, situaciones que

se solucionan con acciones

irreales. Tienen escenas

estridentes, constantes gritos

para no perder la atención

del público, efectos de sonido

marcados y colores

contrastados y muy brillantes.

Bob esponja

Dragón ball

Peppa pig

Chavo del 8

Hey Arnold

Hora de aventura

Los pingüinos de Madagascar

Pokemon

Fuente: Ocampo y Reyes, 2018.

3 De estas caricaturas existen nuevas, dos ejemplos de las contemporáneas son: cerdo, cabra,

banana y grillo o Harvey Beaks.

Page 93: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

92

Cuadro 3 Formato de telenovelas

Tipo de

consumo

cultural

Definición Características Ejemplos4

Telenovelas

Es un género

televisivo

producido

originalmente en

varios países de

América Latina,

cuya principal

característica es

contar desde una

perspectiva

básica

melodramática

una historia de

amor a lo largo

de varias

decenas de

capítulos

(usualmente más

de 100) y que

casi siempre

tiene un final

(EcuRed, 2012).

Utilizan la continuidad para

ajustar la historia a un

periodo de tiempo

específico. El melodrama

muestra el triunfo del bien

sobre el mal, recurriendo a

emociones para identificar

y atrapar al público.

Existen una serie de

tormentos, deseos y

arrebatos en la trama. En

la conclusión se muestra la

culminación de la historia,

donde los personajes

reciben su castigo o su

premio según fueses sus

accione y el final es

presentado como un “esto

debiese ser así” es decir,

se cumplen las

expectativas de la

audiencia. (EcuRed, 2012)

Las tontas no

van al cielo

simplemente

María

Fatmagül

Mi corazón

es tuyo

Antes muerta

que Lichita

Fuente: Ocampo y Reyes, 2018.

4 De las novelas actuales los ejemplos son: Un papá a toda madre o Tres familias.

Page 94: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

93

Cuadro 4 Formato de reality show

Tipo de consumo cultural

Definición Características Ejemplos5

Reality show

Los reality shows

televisivos son

definidos como

espectáculos de

convivencia entre

actores no

profesionales que

reaccionan de forma

espontánea,

intentando superar y

sobrevivir a sus

oponentes mediante

una competencia

permanente y

expuestos ante

la mirada de unas

cámaras ubicadas de

manera estratégica

(Perales, 2011)

La mayoría de los participantes

son adolescentes y

veinteañeros, generando un

gran porcentaje de una

audiencia juvenil. Los

concursantes se convierten en

autores de sus propios

argumentos, sin ayuda de

escritores, guionistas o

productores, aunque la elección

de los concursantes es

responsabilidad de la cadena y

la productora, teniendo en

cuenta el perfil psicológico de

cada uno de ellos en relación

con los intereses del proyecto.

El espectáculo se construye

sobre un grupo de

concursantes que compite por

un premio del que sólo habrá

un ganador. La expectativa de

la audiencia se construye a

partir del carácter aleatorio de

las relaciones entre los

participantes; el drama, las

empatías, los enfrentamientos y

los pactos se sitúan así en el

centro del escenario.

(Perales, 2011)

Master

chef

El precio

de la

historia

Cazería

humana

Sobreviví

Keeping up

with the

kardashian

La isla

12

corazones

Fuente: Ocampo y Reyes, 2018.

5 Algunos ejemplos de reality show nuevos son: Exatlón (que sustituye a la isla) y Enamorándonos

(que sustituye a 12 corazones).

Page 95: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

94

Sugerencia 1

Consumo cultural: Libros

BAJO LA MISMA ESTRELLA

Imagen 4.1 Bajo la misma estrella

Fuente: 2018, recuperado de http://www.google.com.mx.

Cuadro 5 Descripción del libro: Bajo la misma estrella de John Green

Consumo cultural

Trama Número de Hojas

Género Dónde ver el consumo cultural

Bajo la misma estrella

La historia se centra en dos jóvenes Hazel y Gus cada uno víctima de cáncer, los cuales se conocen y desarrollan sentimientos románticos el uno por el otro. Deciden hacer un viaje para conocer al escritor favorito de Hazel que vive en Ámsterdam y así comprender cuál es el sentido de seguir viviendo día a día.

304 Novela Juvenil romántica

http://lelibros.online/libro/descargar-libro-bajo-la-misma-estrella-en-pdf-epub-mobi-o-leer-online

Fuente: Ocampo y Reyes, 2018.

Page 96: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

95

Asignatura: Comprensión Lectora y redacción I

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Actividades sugeridas:

Actividad de inicio:

El profesor comienza a explicar el tema 1.2.1, para hacer una dinámica donde se

pregunta lo siguiente:

¿Cuántos libros han leído en el último año?

¿Qué libros han leído?

¿Por qué los has leído?

Actividad de desarrollo:

Partiendo de los consumos culturales de los jóvenes se tomará en cuenta el libro

“Bajo la misma estrella” para realizar la siguiente actividad:

Primero se pedirá a seis voluntarios que hayan leído el libro pasen al frente del

salón a jugar con el dado mágico (presentado en el material didáctico 1), tirarán el

dado y según la cara que quede bocarriba se contestará lo que se pide referente

al libro.

Una vez que los seis participantes terminen de comentar lo que se pide y que el

resto del grupo conozca más sobre el libro, cada participante escogerá a su

equipo de trabajo, donde se creará una versión alterna del libro leído, es decir,

que respetando las ideas centrales de la historia y a los personajes, los

Unidad

Contenido

Propósito

Consumo cultural a sugerir

Tiempo

destinado a la clase

I

1.2.1. Creación del entorno de la

lectura partiendo de su vida cotidiana.

El alumno desarrollará el pensamiento

creativo a través de textos que

estimulen su imaginación.

Libro: Bajo la

misma estrella Categoría:

novela juvenil

1 hora 40 minutos

Page 97: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

96

estudiantes imaginen, cuestionen, ciertas situaciones y propongan encuentros,

situaciones, desenlaces, diferentes de la misma.

Actividad de cierre:

Con la finalidad de evaluar la actividad de cada equipo se socializará su historia

alterna ante el grupo con la creación de una portada de su historia que incluya: un

dibujo y frase llamativa, así como el título del trabajo. Esto será el producto a

entregar al docente.

Material Didáctico 1:

Imagen 4.2 Dado mágico

Fuente: 2018, recuperado de http://www.google.com.mx

Page 98: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

97

Sugerencia 2

Consumo cultural: Series

THE WALKING DEAD

Imagen 4.3 The Walking Dead

Fuente: Abbey, 2017, Disponible en línea en: http://www.amc.com

Cuadro 6 Descripción de the walking dead

Consumo cultural

Trama Duración de cada capitulo

Género Dónde ver el

consumo cultural

The Walking Dead

La historia se centra en el apocalipsis zombie, en un mundo devastado y cuyos sobrevivientes buscan desesperadamente un lugar para poder vivir. Así la trama gira en torno a las relaciones interpersonales que establecen unos con otros en tanto siguen la búsqueda por sobrevivir y evadir los peligros que los acechan.

Entre 45 a 65 minutos

Serie de drama y terror

http://www.planetatvonlinehd.com

Fuente: Ocampo y Reyes, 2018.

Page 99: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

98

Asignatura: Comprensión Lectora y redacción I

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Sinopsis del capítulo propuesto: Tras la pérdida de su esposa que dio a luz,

Rick está devastado tratado de encontrar la manera de seguir lúcido, mientras que

sus amigos salen de su fortaleza para buscar alimento. Mientras tanto el

gobernador sigue al mando del pueblo y hay quienes dudan de sus intenciones.

Actividades sugeridas:

Actividad de inicio:

Previamente el profesor pide investigar que es la argumentación (con sus

características) y deja ver a sus estudiantes el capítulo “Say de Word”. El profesor

aborda el tema en conjunto con sus alumnos con las siguientes preguntas: ¿qué

es la argumentación? ¿Cómo se hace la argumentación? ¿Cuáles son las

características de un argumento?

Actividad de desarrollo:

Se llevará a cabo una dinámica con el juego “Say the Argument or you die”

(Ocampo & Reyes, 2018) retomando la temática de The walking dead, que trata

Unidad

Contenido

Propósito

Consumo cultural a sugerir

Tiempo

destinado a la clase

III

3.1 La argumentación

Desarrollo del pensamiento

crítico mediante la

argumentación, análisis y

defensa de opiniones

referentes al contenido de un

texto.

Los muertos

vivientes (The walking

dead)

Capítulo: 5 Temporada: 3 “Di la palabra”

(“Say the Word”)

1 hora 40 minutos

Page 100: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

99

de que el alumno defienda con argumentos un personaje. Los pasos a seguir para

el juego son los siguientes:

El maestro hace tarjetas para todos los integrantes del grupo, dos con la

palabra zombie, la mitad con la palabra Gobernador y la otra mitad con la

palabra Rick.

Las tarjetas son repartidas al grupo de manera aleatoria, cuando cada uno

tenga su tarjeta se separarán según el personaje que les haya tocado. Los

zombies serán los mediadores y el docente los ayudará a escoger los

argumentos mejor establecidos.

Los equipos ya formados buscarán argumentos coherentes, claros que les

permitan opinar y defender su postura en torno a su personaje

correspondiente.

En Cada turno un equipo será leído por uno de sus integrantes, por lo que

deberá ajustarse a la estructura y tipología previamente explicada por el

docente. Los zombies se llevaran a los alumnos y los “zombificaran” si los

argumentos que establecen no tienen las características antes dichas y ya

no podrán argumentar más.

Actividad de cierre:

El representante de cada equipo socializa ante el grupo los argumentos trabajados

de cada equipo, para que los alumnos identifiquen la estructura del trabajo

presentados por ellos mismos.

Material didáctico 2:

Rick Zombie Gobernador

Page 101: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

100

Sugerencia 3

Consumo cultural: Series

DR. HOUSE

Imagen 4.4 Dr. House

Fuente: Bruckne, 2017, Recuperado de https://www.guioteca.com

Cuadro 7 Descripción de Doctor House

Consumo cultural

Trama Duración de cada capitulo

Género Dónde ver el consumo cultural

Doctor House

Gregory House es un Médico que a primera vista parece odiar su trabajo, sin embargo es el mejor doctor del hospital. Tiene un carácter egocéntrico y junto a su equipo logran diagnosticar y ayudar a los pacientes con inusuales casos clínicos.

45 minutos

Serie médico

http://www.seriespeelink.com

Fuente: Ocampo y Reyes, 2018.

Page 102: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

101

Asignatura: Métodos y Pensamiento Crítico I

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Sinopsis del capítulo: Un adolescente se desmaya en la escuela, al llegar al

hospital House y su equipo busca incansablemente dar un diagnostico medico

acertado y salvar la vida del paciente.

Actividades sugeridas:

Actividad de inicio:

El profesor previamente se dejará ver el capítulo 8 de la serie televisiva: Dr.

House, con la finalidad de que los alumnos identifiquen las etapas del método

científico. Posteriormente el Profesor iniciará la clase con unas preguntas: ¿De

qué trató el capítulo? ¿Pudieron relacionar el capítulo con el método científico?

Actividad de desarrollo:

Una vez que los estudiantes hayan identificado dichas etapas en el capítulo de

doctor House, se formarán 6 equipos y cada uno hará una representación teatral

de un hecho cotidiano que incluya los pasos del método científico para exponerlo

a sus compañeros.

Actividad de cierre:

Se expondrán las representaciones teatrales en el grupo y entre todos

comentarán para retroalimentar con críticas constructivas sus trabajos.

Unidad

Contenido

Propósito

Consumo cultural

a sugerir

Tiempo

destinado a la clase

III 3.1.3. Etapas del método científico

El alumno reforzará

procesos de aprender a pensar y a

reflexionar sobre el pensamiento.

Serie de Dr.

House

Primer temporada Capítulo 8 “El

veneno”

1 hora 40 minutos

Page 103: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

102

Sugerencia 4

Consumo cultural: Series

LA ROSA DE GUADALUPE

Imagen 4.5 La rosa de Guadalupe

Fuente: 2018, http://www.google.com.

Cuadro 8 Descripción de la rosa de Guadalupe

Consumo cultural

Trama Duración de cada capitulo

Género Dónde ver el

consumo cultural

La rosa de Guadalupe

En cada capítulo se muestran vivencias cotidianas como la infidelidad, el amor, el bullyng etcétera. Cada capítulo aborda un tema diferente y actual. Cuenta con un inicio, un desarrollo y un final donde los problemas presentados se resuelven satisfactoriamente.

45 minutos

Serie de drama

https://www.univision.com

Fuente: Ocampo y Reyes, 2018.

Page 104: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

103

Asignatura: Salud Integral del Adolescente I

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Sinopsis del capítulo: Marisol una niña de 8 años comienza viendo revista y

desea ser más delgada, su obsesión la lleva a desarrollar anorexia.

Actividades sugeridas:

Actividad de inicio:

Previamente el profesor pide que vean el capítulo de la Rosa de Guadalupe

titulado “Cada migaja” en casa y que investiguen los desórdenes alimenticios.

Para comenzar la clase el profesor y los alumnos compartirán comentarios,

puntos de vista y experiencias sobre el capítulo visto.

Actividad de desarrollo:

Profesor y estudiantes, realizarán un análisis y reflexión a partir del material

didáctico 3 en torno al capítulo trabajado.

Se conformarán dos equipos con la finalidad de hacer una representación sobre el

tema tratado: bulimia y anorexia.

Actividad de cierre:

Cada equipo expone su representación al grupo y derivado del análisis y la

reflexión grupal se realizará un críptico con los datos necesarios para informar a la

comunidad estudiantil en general.

Unidad

Contenido

Propósito

Consumo cultural a sugerir

Tiempo

destinado a la clase

II

2.3

Desórdenes alimenticios

2.3.2

Anorexia

2.3.3 Bulimia

El alumno se informará,

analizará, concientizará y responsabilizará de su salud con la intención de que se desarrolle en un proceso

integral para el adolescente como un ser biopsicosocial partiendo del análisis crítico

de su propia salud.

“La Rosa

de Guadalupe

Capítulo: “Cada migaja”

1 hora 40 minutos

Page 105: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

104

Material didáctico 3:

Aspectos que afectaron a los

personajes

¿Cuáles identificaron en el

capítulo?

Experiencias (Propias o cercanas)

Otros Factores

Emocionales

sociales

Familiares

Sugerencia 5

Consumo cultural: Redes Sociales

FACEBOOK

Asignatura: Comprensión Lectora y redacción I

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Actividades sugeridas:

Actividad de inicio:

El profesor aborda el tema mediante una discusión sobre cómo se construyen e

integran las frases (vocabulario, conectores, jerarquía de ideas).

Actividad de desarrollo:

Unidad

Contenido

Propósito

Consumo cultural a sugerir

Tiempo destinado a

la clase

II

2.1.2. Construcción e integración de las

frases (vocabulario, conectores, jerarquía

de ideas), que permitan un primer acercamiento a la comprensión del

texto.

Pensamiento ejecutivo, elabora

textos en los cuales seleccione

alternativas de solución,

objetividad, orden lógico y

coherente en la información.

Redes sociales:

Imágenes y memes

de Facebook

1 hora 40 minutos

Page 106: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

105

El profesor presenta imágenes y memes (proyectados) usuales de Facebook

como los ejemplos en el material didáctico número 4, en las cuales los alumnos

identificarán y comentarán el vocabulario empleado, las ideas y conectores de las

imágenes y los memes presentados. Los alumnos van realizando notas en su

cuaderno de lo observado en las imágenes.

Actividad de cierre:

Se formarán 6 equipos dentro del grupo, cada equipo realiza una historieta

utilizando memes en los cuales puedan representar la importancia del vocabulario,

conectores y jerarquía de ideas en un texto, es decir una historia coherente.

Para evaluar, cada equipo presenta al grupo su historieta realizada.

Material didáctico 4:

Imagen 4.6

Fuente: 2018, http://www.google.com.mx

Page 107: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

Sugerencia 6

Consumo cultural: Redes sociales

YOUTUBE

Asignatura: Proyectos Institucionales II

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Actividades sugeridas:

Actividad de inicio:

El profesor facilita a los alumnos el video de Mike Salazar “Los modismos en

México” para posteriormente complementar con otros ejemplos.

Actividad de desarrollo:

El docente forma 6 equipos en el grupo para realizar un video de máximo 5

minutos de duración, como si fuera un canal de YouTube donde el tema será

modismos.

Actividad de cierre:

A manera de evaluación, cada equipo presentará al grupo su video y comentaran

para retroalimentar los trabajos.

Unidad

Contenido

Propósito

Consumo cultural a sugerir

Tiempo destinado a la

clase

I

1.2.1

Modismos

Participar, convivir y cooperar con sus compañeros. Interactuar de manera correcta con sus semejantes

Redes

Sociales: YouTube

1 hora 40 minutos

Page 108: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

107

Sugerencia 7

Consumo cultural: Reality Show

LA ISLA

Imagen 4.7 La isla

Fuente: Rico, 2014, Recuperado de http://www.azteca7.com

Cuadro 9 Descripción de la isla

Consumo

cultural

Trama Duración

de cada

capitulo

Género Dónde ver

el

consumo

cultural

Reality Show ¨La isla¨

Es un Reality show formado por tres equipos, cada uno hondeando una bandera de un color. Los participantes son llevados a una isla donde deben ganar juegos de azar, físicos y de lógica compitiendo entre ellos para ser merecedores de ocupar playa alta que es un lugar acondicionado con camas, techado y resguardado del clima, luz, comida y agua para estar tranquilamente. Playa media y playa baja son lugares acondicionados precariamente con poca comida. Invitan a gente ¨famosa¨ para participar y a gente con trabajos comunes. Los Al final y tras perder juegos los competidores van saliendo así hasta llegar a la final. El ganador de la isla recibe un beneficio económico como premio

50 minutos

Reality Show

https://www.youtube.com

Fuente: Ocampo y Reyes, 2018.

Page 109: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

108

Asignatura: Lógica

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Actividades sugeridas:

Actividad de inicio:

Se sugiere que el docente comience por explicar con ejemplos (como los

mostrados en el material didáctico número 5) el tema de operaciones mentales.

Actividad de desarrollo:

Se adaptará el programa “La isla” para realizar una actividad de juegos de

razonamiento lógico matemático y secuencial para lo cual se sugiere utilice el

material propuesto (material didáctico número 5). Para realizar esta actividad el

profesor divide el grupo en equipos (se sugieren dos), posteriormente se da una

hoja con tres retos lógico matemáticos. Para comenzar los dos equipos deben

dividirse en tres subgrupos, cada uno deberá contestar un reto y cuando termine el

siguiente grupo empezar a resolver el siguiente reto hasta terminar los tres.

Actividad de cierre:

Para terminar la actividad se contestarán y comentarán en el grupo las siguientes

preguntas: ¿Qué razonamiento lógico se sigue para resolver cada reto?, ¿Cuáles

son los razonamientos lógicos que se pueden encontrar en la isla?

Unidad

Contenido

Propósito

Consumo cultural a sugerir

Tiempo

destinado a la clase

II

2.2

Operaciones mentales:

Ideas, clasificación,

juicios, inferencias y raciocinio.

El alumno Articulará saberes de diversos campos y establece

relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Estructura ideas y

argumentos de manera clara, coherente y

sintética.

Reality show

La isla

1 hora

40minutos

Page 110: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

109

Material didáctico 5:

Ejemplos para el inicio de la clase:

Imagen 4.8 Juegos de lógica

Fuente: 2018, http://www.google.com.mx

Ejemplos para el desarrollo de la clase:

Imagen 4.9 Juegos de lógica

Fuente: 2018, http://www.google.com.mx

Page 111: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

110

Sugerencia 8

Consumo cultural: Caricaturas

BOB ESPONJA

Imagen 4.10 Bob esponja

Fuente: Rosales, 2017. Disponible en http://www.anmtvla.com

Cuadro 10 Descripción de Bob esponja

Consumo

cultural

Trama Duración

de cada

capitulo

Género Dónde ver el

consumo cultural

Bob Esponja

Bob Esponja es un cocinero de hamburguesas en el Crustáceo cascarudo, su carácter bondadoso e ingenuo le lleva a vivir innumerables aventuras junto a sus mejores amigos en fondo de bikini (su hogar). Protegiendo la receta secreta de la cangreburguer del archienemigo Plankton.

11 minutos

Caricatura http://www.webesponjosa.com

Fuente: Ocampo y Reyes, 2018.

Page 112: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

111

Asignatura: Proyectos Institucionales I

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Sinopsis del capítulo: Bob Esponja celebra su primera navidad en fondo de bikini

contagiando a todos en el pueblo. El único que no cree es Calamardo. ¿Llegará

Santa?

Actividades sugeridas:

Actividad de inicio:

Previamente el profesor solicita a los alumnos que en casa vean el capítulo de

Bob esponja “especial de navidad” e identifiquen los valores propuestos en el

capítulo. Para iniciar la clase el profesor y los alumnos comentarán el capítulo

visto en casa a partir de las siguientes preguntas: ¿De qué trató el capítulo? ¿Qué

valores identificaron?

Actividad de desarrollo:

El docente hará 6 equipos y cada uno elegirá un personaje de Bob esponja.

Después dibujaran a su personaje y escribirán las acciones del personaje que

eligieron en el capítulo que vieron anteriormente respondiendo las preguntas

¿quién?, ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿por qué?

Actividad de cierre:

Cada equipo elige un valor a trabajar, con el cual realizará un cartel para difundir

el tema de valores entre la comunidad estudiantil y motivarla a reflexionar sobre su

participación en la sociedad.

Unidad

Contenido

Propósito

Consumo cultural a

sugerir

Tiempo

destinado a la clase

I

1.1 Valores

Participa con responsabilid

ad en la sociedad

Caricaturas: Bob Esponja

Capítulo 8 “Especial de Navidad”

1 hora 40 minutos

Page 113: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

112

Sugerencia 9

Consumo cultural: Música

JUSTIN BIEBER - PURPOSE

Imagen Justin Bieber

Fuente: (2016).https://www.google.com.mx

Asignatura: Inglés II

Fuente: Ocampo y Reyes, 2017.

Unidad

Contenido

Propósito

Consumo cultural

a sugerir

Actividad

destinada a la clase

I

1.3.2

Adjetivos Posesivos

(My, your, his, her, its, our,

their)

Escuchar,

interpretar y emitir mensajes

en diferentes contextos

Música:

Canción “purpose” de Justin Bieber

Anexo 6

50 minutos

Page 114: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

113

Actividades sugeridas:

Actividad de inicio:

El profesor aborda su temática con el grupo a partir de un video (se puede

encontrar en YouTube en la siguiente liga:

https://www.youtube.com/watch?v=jni7wpcfn9s).

Actividad de desarrollo:

El profesor pone la canción Purpose de Justin Bieber tres veces, con la finalidad

de que los alumnos identifiquen las oraciones en donde haya adjetivos posesivos,

posteriormente se les dará una copia de la letra de la canción (material didáctico

número 6) para que completen los espacios en blanco de los adjetivos faltantes

con lo que recuerden del audio. El grupo con ayuda de la letra ya completa

cantará la canción.

Actividad de cierre:

El profesor hará 6 equipos y cada uno de ellos escribirá en una hoja otra canción

en inglés de su preferencia (pueden utilizar el celular para la actividad) con la

finalidad de identificar los adjetivos posesivos.

Material didáctico 6:

Purpose

Feeling like I'm breathing ________ last breath

Feeling like I'm walking ________ last steps Look at all of these tears I've wept

Look at all the promises that I've kept

I put my heart into _______ hands Here's my soul to keep

I let you in with all that I can You're not hard to reach

And you bless me with the best gift That I've ever known You give me purpose

Yeah, you've given me purpose

Page 115: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

114

Thinking _______ journey's come to an end Sending out a farewell to _______ friends, forever peace

Ask you to forgive me for _______ sins, oh would you please? I'm more than grateful for the time we spent, ______ spirit's at ease

I put my heart into _______ hands Learn the lessons you teach

No matter what, wherever I am You're not hard to reach

And you've given me the best gift That I've ever known

You give me purpose everyday You give me purpose in every way

Oh, you are _________ everything... Oh, you are _________ everything...

I don't know if this is wrong

Because someone else is telling me that it's wrong But I feel this so let me just like, try _______ best not to let this happen again

We weren't necessarily put in the best position to make the best decisions.

You can't be hard on yourself For these were the cards that you were given so you have to understand that

these, like... That's not who you are

You're trying to be the best you can be but that's all you can do If you don't give it all you got, you're only cheating yourself

Give it all you got But if it ends up happening, it ends up happening.

That's what it's....that's what's happening with me

It's like God I'm giving it all I got, sometimes I'm weak and I'm gonna do it, and it's like I'm not giving myself grace

I'm just like understanding, that's just how it is.

Page 116: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

115

REFLEXIONES FINALES

La presente investigación, es el resultado de un cuestionamiento que desde cuarto

semestre nos inquietó: ¿Por qué no incluir los consumos culturales al aula para

que los alumnos aprendieran de manera significativa? ¿Cómo incorporarlos? A lo

largo de la carrera pudimos entender que como pedagogas estábamos

adquiriendo los conocimientos necesarios para enfrentar este reto a pesar de la

duda de algunos.

Hoy día, al culminar con el proceso de investigación podemos decir que la

experiencia de trabajar el tema de investigación con los jóvenes y con un tema

como el de esta tesis, fue muy gratificante, pues la manera de relacionarnos con

los jóvenes de la Preparatoria Oficial número 74 nos dejó muchos aprendizajes, en

un primer momento con el cuestionario pudimos conocer un poco sobre ellos y

qué tipos de consumos culturales suelen llevar a cabo y que muchos de ellos,

coincidían con los que nosotras disfrutábamos de ver.

La pertinencia de las técnicas que se aplicaron nos permitió acceder a información

importante de los alumnos. La primera técnica fue la aplicación del cuestionario,

del cual obtuvimos la información cuantificable: cuáles eran sus consumos

culturales, en que tiempos los veían o leían etc. De este modo se hicieron las

gráficas y nos dio un panorama de los consumo en general. Los chicos tenían

muchas dudas del motivo por el cual queríamos esa información y curiosidad

sobre cómo íbamos a ocuparla, ya que en el tiempo que llevaban en la escuela

nadie les había hecho ese tipo de preguntas. Al explicarles los argumentos de

nuestro trabajo de investigación sus expresiones eran un cúmulo de emociones

(que después verificamos cuando ellos compartieron sus consumos en el grupo

focal), de las cuales la más gratificante era su entusiasmo al responder el

cuestionario, sus respuestas que muchas veces sobrepasaron el espacio

destinado porque el lápiz seguía escribiendo, necesitaban decirnos más, lo cual

hicieron entre ellos mientras respondían sus preguntas, de igual forma, se

interesaron por los gustos y preferencias de sus compañeros. De ahí nos dimos

Page 117: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

116

cuenta que les interesa hablar de sus gustos e intereses, compartirlos, opinar y

debatir entre los diferentes consumos culturales y para ellos era grato que alguien

más se interesara por ellos también.

La segunda técnica aplicada fue el grupo focal, el cual nos brindó la oportunidad

de saber porque los jóvenes elegían ciertos consumos culturales y de su voz

expresaron sus ideas respecto al tema. Al conformarse los equipos conocimos sus

gustos más a fondo, experiencias, pensamientos sobre su sociedad, porque

preferían algunas cosas, inquietudes, etc. Sus palabras fluían, se sentían

cómodos y seguros de lo que hablaban: de ellos mismos. De igual manera

disfrutamos esa cercanía que pudimos tener con ellos pues muchas de las cosas

que mencionaban a nosotras nos pasaban cuando teníamos su edad, ellos nos

dieron la confianza de conocer de sus gustos y sus puntos de vista.

A lo largo de la investigación nos pudimos dar cuenta que los estudiantes de la

Escuela Preparatoria Oficial No. 74, siente gran atracción por la Internet, espacio

donde consumen gran cantidad de imágenes, música, series, videos, información

y socializan mediante las redes sociales no solo por ocio, sino desde sus intereses

personales que los motivan a elegir ciertos consumos. Asimismo, pudimos darnos

cuenta que si bien son chicos que median con la tecnología digital, también

interactúan con los medios llamados analógicos y que están en convergencia unos

y otros, sin embargo, la Internet es el medio más atractivo para estos estudiantes

por su accesibilidad, pues es mucho más cómodo estar solo en un dispositivo,

cualquiera que este sea (celular, Tablet, laptop, computadora, etc.), viendo o

haciendo lo que necesitan y les gusta: escuchar música, ver series, caricaturas,

buscar información (libros y revistas online); de esta forma se puede decir que la

Internet es un medio que complementa la vida de los jóvenes contemporáneos.

Durante la investigación, pudimos percatarnos que a pesar de que en el plan de

estudio de bachillerato (2016) se dice que debe haber una innovación tecnológica

en la enseñanza que contribuya a la formación de una competencia crítica y

reflexiva, pero no se lleva a cabo. Por una parte consideramos, que se debe a que

el sistema educativo tiende a proponer cambios estructurales y metódicos, pero

Page 118: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

117

sexenales que no permiten su continuidad, pues cada plan sexenal arriba con su

un modo propio de concebir a la educación sin buscar la continuidad de los

proyectos.

Otro factor que repercute en lo dicho en el plan de estudios de bachillerato (2016),

es la actualización docente, a lo largo de nuestra formación académica nos hemos

dado cuenta que hay maestros que no cuentan con una actualización tecnológica

adecuada, incluso hay quienes se resisten a cambiar sus métodos.

La era digital ha traído consigo una serie de cambios educativos que ponen en

jaque a las generaciones pasadas, obligándolos a pasar de su zona de confort a

cambios líquidos, inacabados, que incorporen a los medios, las TIC y el consumo

cultural que estas promueven si es que quieren ganar la atención de sus alumnos,

pues podemos afirmar que los estudiantes de la EPO 74 se sienten atraídos por

contenidos mediáticos donde se ven reflejados o por programas que los orienten

sobre cómo actuar, ser y comportarse ante ciertas situaciones de su vida para ser

aceptados y pertenecer a determinado grupo de pares.

De este modo, los consumos culturales aparecen como importantes para definir su

identidad y entender el mundo que los rodea, ya que son herramientas que les

permiten tomar postura frente a retos ordinarios como un rompimiento amoroso,

una traición o decepción y sobre todo los hace sentirse cómodos con sus

personalidades cambiantes y volubles.

Si bien es incierto el futuro de niños y jóvenes, es necesario tender un puente

entre la vida cotidiana y la escuela porque los jóvenes al ser parte de una

sociedad adquieren un capital cultural que les ayuda a entender el mundo y ese

capital cultural se instala en sus mentes antes de entrar a la escuela, por ende los

jóvenes no llegan en “blanco”. El puente entre la escuela y la vida cotidiana genera

un aprendizaje significativo que parte de la experiencia de los y las jóvenes, lo cual

hace del aprendizaje algo gratificante y duradero. Y es precisamente lo que se

pretendió hacer con este trabajo de investigación con la finalidad de que la

escuela incorpore el consumo cultural y que desde ellos abra las puertas a nuevos

métodos educativos que promuevan un aprendizaje significativo.

Page 119: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

118

El ámbito pedagógico utiliza múltiples recursos para incurrir en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, es por ello que la mirada de las instituciones debe ser

holística, incluyendo aquello cotidiano que es normal y común y que sin embargo

posee una riqueza pedagógica: los consumos culturales. Y si bien es cierto que el

centro del trabajo de investigación fueron los consumos culturales, el trabajo deja

otras perspectivas que pueden ser trabajadas como futuras líneas de investigación

tales como análisis de género o estereotipos.

Page 120: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

119

ANEXOS

Page 121: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

120

ANEXO 1

Universidad Pedagógica Nacional

“¿Qué consumes? Que ven, leen y escuchan los y las jóvenes”

Contesta el siguiente cuestionario con la mayor honestidad posible, subraya la

respuesta o tacha el paréntesis según sea el caso, la información que contestes

será confidencial y con usos académicos.

Escuela: __________________________________________________________

Edad ____________

Sexo: (F) (M)

I. CONDICIONES SOCIO-ECONOMICAS

1. ¿Dónde vives?

Colonia_____________________________ Municipio_______________________

2. Vives en:

a) casa propia ( ) Rentada ( ) Prestada ( )

b) departamento propio ( ) Rentado ( ) Prestado ( )

3. Vives con:

Papas y hermanos ( ) primos ( ) abuelos ( )

4. ¿Tienes lavadora en tu casa? Sí ( ) No ( )

5. ¿Tienes secadora? Sí ( ) No ( )

6. ¿Tienes computadora? Sí ( ) No ( ) ¿Cuántas? ___________

7. ¿Tienes laptop? Sí ( ) No ( ) ¿Cuántas? __________

8. ¿Tienes Tablet? Sí ( ) No ( ) ¿Cuántas? ____________

9. ¿Tienes horno de microondas? Sí ( ) No ( )

10. ¿Tienes teléfono fijo? Sí ( ) No ( ) Celular: Sí ( ) No ( )

11. ¿Tienes consola de videojuegos? Sí ( ) No ( )

¿Cuáles? Xbox ( ) Nintendo ( ) Play ( ) Otro ( ) ¿Cuál?

Page 122: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

121

II. MEDIOS

1. Televisión

¿Cuentas con televisión en tu casa? Sí ( ) No ( )

¿Cuántas? 1-2 ( ) 3-5 ( ) 6 o más ( )

En tu casa ¿Tienes televisión de paga? Sí ( ) No ( )

En que horario ves televisión:

a) 3-5 pm b) 5-7 pm c)7-9 pm

¿Cuántas horas al día?

a) 1 a 3 horas b) 4 a 6 horas c) 7 o más

¿Cuántos días a la semana ves televisión? ______________________

¿Con quién ves televisión?

a) Solo b) papás c) hermanos d) amigos

De la televisión ¿Cuáles son tus programas favoritos?

a) Series ¿Cuál? ________________________________________________

b) Caricaturas ¿Cuál? ____________________________________________

c) Telenovelas ¿Cuál? ____________________________________________

d) Reality shows ¿Cuál? __________________________________________

e) Otros ¿Cuáles?________________________________________________

¿Qué canales ves?

__________________________________________________________________

2. Radio

¿Cuentas con radio en tu casa? Sí ( ) No ( )

¿Cuántos? __________________________________

¿Escuchas radio? Sí ( ) No ( )

¿Qué estaciones escuchas?___________________________________________

__________________________________________________________________

¿Cuáles son tus programas favoritos? ___________________________________

__________________________________________________________________

_______________________________

¿Cuántas horas al día escuchas radio?

Page 123: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

122

a) 1 a 2 horas b) 3 a 5 horas c) más de 6 horas

¿A qué hora escuchas radio?

a) Mañana b) Tarde c) Noche

¿Cuándo escuchas radio?

a) Voy a comer b) Hago tarea c) Descanso d) Me baño

e) A la hora de dormir f) Hago mi quehacer

3. Internet

¿Cuentas con Internet en tu casa? Sí ( ) No ( )

¿Desde qué dispositivo te conectas a Internet?

a) Computadora b) Tablet c) celular

De Internet ¿Cuáles son tus programas favoritos?

a) Videos ¿Cuáles? ______________________________________________

b) Redes sociales ¿Cuáles? _______________________________________

c) Sitios de información ¿Cuáles? ___________________________________

Cuando navegas por Internet ¿Qué actividades realizas? (puedes subrayar más

de una y en caso de hacerlo ordénalas donde 1 es lo más que haces y 5 lo que

menos haces)

( ) Buscar información ( ) Estar en redes sociales ( ) jugar

videojuegos

( ) Estar en YouTube ¿Cuántas horas al día?

a) 1 a 3 horas b) 4 a 6 horas c) 7 o más

( ) Ver películas

¿Cuántos días a la semana te conectas a Internet?

a) 1 a 2 días b) 3 a 5 días c) 6 a 7 días

4. Impresos

¿Te gusta leer? Sí ( ) No ( )

De la siguiente tabla indica cada cuanto lees cada impreso que se indica, marca

con una X la casilla correspondiente

Impreso

Leo diario

Una vez a la semana

Una vez al mes

Algunas veces

No leo

Libros

Page 124: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

123

Revistas

Periódicos

Menciona los nombres de libros, revistas o periódicos que hayas leído el último

año:

__________________________________________________________________

5. Cine

¿Vas al cine? Sí ( ) No ( )

¿Cuándo fue la última vez que fuiste al cine?

a) La semana pasada b) El mes pasado c) Hace tres meses d) Hace más de

tres meses

¿Qué película viste? _________________________________________________

¿Con quién fuiste? __________________________________________________

III. Hábitos de consumo

De los siguientes productos ¿Compras alguno?

Discos: Sí ( ) No ( )

¿Cuáles? __________________________________________________________

Películas: Sí ( ) No ( )

¿Cuáles? __________________________________________________________

Videojuegos: Sí ( ) No ( )

¿Cuáles? __________________________________________________________

Ropa de marca: Sí ( ) No ( )

¿Cuáles? __________________________________________________________

Revistas: Sí ( ) No ( )

¿Cuáles? __________________________________________________________

Celulares: Sí ( ) No ( )

¿Cuáles? __________________________________________________________

GRACIAS POR TU APOYO

Page 125: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

124

ANEXO 2

Entrevista focal para estudiantes de la Preparatoria Oficial No. 74

1. Consumo

¿Cuándo escuchan la palabra consumir, en qué piensan?

¿Qué es lo que más les gusta consumir?

¿Cuándo compras ropa, en que te fijas primero en la marca o en la prenda?,

¿Alguna marca en especial?

¿Para ustedes son importantes las marcas?

¿Por qué?

¿Qué piensan de “andar a la moda”?

2. Medios

¿Qué medios son los que más les gusta?,

Y ¿Qué les llama la atención de ellos?

¿Se pueden imaginar cómo sería un día sin televisión, radio, Internet, libros, cine?

¿Qué es lo que comúnmente hacen con la televisión, radio, Internet, libros?

¿Cómo prefieren interactuar con sus amigos o seres queridos: vía Internet o cara

a cara?

¿Por qué?

¿En el cuestionario ustedes dijeron que les gusta ir al cine Por qué, qué placer

encuentran en ir al cine?

¿Por qué es diferente ir al cine a ver esa misma película en casa?

¿Con quién acostumbran ir al cine?

Page 126: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

125

3. Personajes favoritos

¿Quién es su artista o personaje favorito?

¿Qué te gusta de ellos?

¿Qué producto tienes de ellos?

¿Y cómo te hace sentir cuando lo usas?

4. Identidad

¿Para ustedes son importantes los amigos, por qué?

Desde su experiencia, ¿cómo debe ser esa persona a la que le llamen amigo o

amiga?

¿Qué acostumbran hacer con sus amigos?

¿Cómo el hecho de que les guste determinado artista, música, estilo, etc. ha sido

importante para que ustedes puedan tener o no amigos?

Page 127: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

126

ANEXO 3

Hombres

Mujeres

Gráfica 1

Gráfica 1

Gráfica 2

Gráfica 2

84%

10%

2% 3% 1%

Viven en:

Casa propia

Casa rentada

Casa prestada

Departamento propio

Departamento rentado

82%

10%

6% 2%

Viven en:

Casa propia

Casa rentada

Casa prestada

Departamento propio

91%

1%

8%

Viven con:

Papás y hermanos

Familia (tios y primos)

Abuelos 95%

5%

Viven con:

Papás y hermanos

Abuelos

Page 128: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

127

Gráfica 3

Gráfica 3

Gráfica 4

Gráfica 4

Gráfica 5

Gráfica 5

92%

8%

¿Tienes lavadora en casa?

No92%

8%

¿Tienes lavadora en casa?

No

60%

40%

¿Tienes secadora en casa?

No56%

44%

¿Tienes secadora en casa?

No

84%

16%

¿Tienes computadora en casa?

No 88%

12%

¿Tienes computadora en casa?

No

Page 129: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

128

Gráfica 6

Gráfica 6

Gráfica 7

Gráfica 7

Gráfica 8

Gráfica 8

71%

20%

9%

¿Cuántas computadoras tienes en casa?

1

2

3

76%

17%

7%

¿Cuántas computadoras tienes en casa?

1

2

3

55%

45%

¿Tienes laptop?

No68%

32%

¿Tienes laptop?

No

57%31%

6% 4% 2%

¿Cuántas laptops tienes?1

2

3

4

5

82%

16% 1% 1%

¿Cuántas laptops tienes?

1

2

3

4

Page 130: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

129

Gráfica 9

Gráfica 9

Gráfica 10

Gráfica 10

Gráfica 11

Gráfica 11

54%46%

¿Tienes tablet?

No

43%

57%

¿Tienes tablet?

No

76%

20%

2% 2%

¿Cuántas tablets tienes?

1

2

3

4

73%

25%

2%

¿Cuántas tablets tienes?

1

2

4

80%

20%

¿Tienes horno de microondas en casa?

No 83%

17%

¿Tienes horno de microondas en casa?

No

Page 131: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

130

Gráfica 12

Gráfica 12

Gráfica 13

Gráfica 13

Gráfica 14

Gráfica 14

96%

4%

¿Tienes teléfono fijo en casa?

No 81%

19%

¿Tienes teléfono fijo en casa?

No

95%

5%

¿Tienes celular?

No 94%

6%

¿Tienes celular?

No

68%

32%

¿Tienes consola de videojuegos?

No60%

40%

¿Tienes consola de videojuegos?

No

Page 132: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

131

Gráfica 15

Gráfica 15

Gráfica 16

Gráfica 16

Gráfica 17

Gráfica 17

52%

15%

32%

1%

¿Qué consolas de videojuegos tienes?

Xbox

Nintendo

Play

Otro

70%

8%

22%

¿Qué consolas de videojuegos tienes?

Xbox

Nintendo

Play

99%

1%

¿Tienes televisión?

No 99%

1%

¿Tienes televisión?

No

52%45%

3%

¿Cuántas televisiones tienes en casa?

1 o 2

3 a 5

6 o más

64%

36%

¿Cuántas televisiones tienes en casa?

1 o 2

3 a 5

Page 133: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

132

Gráfica 18

Gráfica 18

Gráfica 19

Gráfica 19

Gráfica 20

Gráfica 20

66%

34%

¿Tienes televisión de paga?

No68%

32%

¿Tienes televisión de paga?

No

26%

24%

50%

¿En qué horario ves televisión?

3-5 pm

5-7 pm

7-9 pm

25%

33%

40%

2%

¿En qué horario ves televisión?

3-5 pm

5-7 pm

7-9 pm

No veo

85%

13% 2%

¿Cuántas horas al día ves televisión?

1-3 horas

4-6 horas

7 o más horas

86%

12% 2%

¿Cuántas horas al día ves televisión?

1-3 horas

4-6 horas

7 o más horas

Page 134: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

133

Gráfica 21

Gráfica 21

Gráfica 22

Gráfica 22

Gráfica 23

Gráfica 23

25%

32%

43%

¿Cuántos días a la semana ves televisión?

1-3 días

4-6 días

Todos los días

39%

23%

38%

¿Cuántos días a la semana ves televisión?

1-3 días

4-6 días

Todos los días

60%24%

16%

¿Con quién ves televisión?

Solo

Papás

Hermanos

41%

27%

29%

3%

¿Con quién ves televisión?Solo

Papás

Hermanos

Todos los anteriores

31%

38%7%

13%

11%

Programas favoritos Series

Caricaturas

Telenovelas

Reality shows

Otros (musicales,películas y noticias)

31%

38%7%

13%

11%

Programas favoritos Series

Caricaturas

Telenovelas

Reality shows

Otros (musicales,películas y noticias)

Page 135: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

134

Gráfica 24

Gráfica 24

Gráfica 25

Gráfica 25

Gráfica 26

Gráfica 26

45%

29%

6%

13%3% 4%

Canales que ven Abiertos

Entretenimiento

Infantiles

Mundo y aprendizaje

Peliculas

Deportes

36%

30%

19%

7% 5% 3%

Canales que ven Abiertos

Entretenimiento

Infantiles

Mundo y aprendizaje

Peliculas

Deportes

55%

45%

¿Tienes radio en tu casa?

No59%

41%

¿Tienes radio en tu casa?

No

67%

27%

6%

¿Cuántos radios tienes en tu casa?

1

2

3

75%

20%

1% 2%2%

¿Cuántos radios tienes en tu casa?

1

2

3

4

5

Page 136: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

135

Gráfica 27

Gráfica 27

Gráfica 28

Gráfica 28

55%

45%

¿Escuchas radio?

No

53%

47%

¿Escuchas radio?

No

19%

19%

13%

2%

13%

6%

8%

6%

2% 3% 3% 2%

2%

2%

¿Qué estaciones escuchas?

Alfa radio

Estereo

La Z

Radio Oye

Radio Disney

Stereo Joya

EXA

La K-buena

Máxima

Amor

Beat

Noticias

27%

16%

11%11%

9%

7%

6% 6%

4% 3%

¿Qué estaciones escuchas?

Alfa radio

Radio Disney

La Z

Estereo

La K-buena

OYE

Fonográfo

Amor

Stereo Joya

Pop Radio

Page 137: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

136

Gráfica 29

Gráfica 29

Gráfica 30

Gráfica 30

86%

2%2% 2%2%2% 2% 2%

Programas favoritos de radio

Música

Roo Show

Trabajadores

Los hijos de la mañana

Panda Show

Cake boss

Deportes

La hora de la radio

54%36%

2% 2% 2%

2%

2%

Programas favoritos de radio

Música

No tengo uno

Las arrastradas

La cometa

La corneta

Panda Show

83%

8% 9%

¿Cuántas horas al día escuchas radio?

1-2 horas

3-5 horas

Más de 6 horas80%

12%8%

¿Cuántas horas al día escuchas radio?

1-2 horas

3-5 horas

Más de 6 horas

Page 138: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

137

Gráfica 31

Gráfica 31

Gráfica 32

Gráfica 32

Gráfica 33

Gráfica 33

25%

59%

16%

¿A qué hora escuchas radio?

Mañana

Tarde

Noche

32%

54%

14%

¿A qué hora escuchas radio?

Mañana

Tarde

Noche

20%

20%

23%

8%

8%21%

Escuchas radio cuando:Voy a comer

Hago tarea

Descanso

Me baño

A la hora de dormir

Hago mi quehacer

15%

19%

34%8%

24%

Escuchas radio cuando:Voy a comer

Hago tarea

Descanso

Me baño

Hago mi quehacer

89%

11%

¿Tienes internet en casa?

No 90%

10%

¿Tienes internet en casa?

No

Page 139: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

138

Gráfica 34

Gráfica 34

Gráfica 35

Gráfica 35

Gráfica 36

Gráfica 36

31%

14%55%

¿Desde qué dispositivos te conectas?

Computadora

Tablet

Celular

31%

9%59%

1%

¿Desde qué dispositivos te conectas?

Computadora

Tablet

Celular

No usa Internet

11%

59%

30%

Programas de Internet

Videos

Redes sociales

Información

28%

52%

20%

Programas de Internet

Videos

Redes sociales

Información

33%

30%10%

20%

7%

Primer lugar en prácticas

Estar en redes sociales

Estar en YouTube

Ver peliculas

Buscar información

Jugar videojuegos

56%26%

14%

4%Primer lugar en prácticas

Estar en redes sociales

Estar en YouTube

Ver peliculas

Buscar información

Page 140: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

139

Gráfica 37

Gráfica 37

Gráfica 38

Gráfica 38

Gráfica 39

Gráfica 39

4%

24%

72%

¿Cuántos días a la semana se conectan a Internet?

1-2 días

3-5 días

6-7 días

2% 12%

86%

¿Cuántos días a la semana se conectan a Internet?

1-2 días

3-5 días

6-7 días

36%

36%

28%

¿Cuántas horas al día se conectan a Internet?

1-3 horas

4-6 horas

7 o más horas

28%

45%

27%

¿Cuántas horas al día se conectan a Internet?

1-3 horas

4-6 horas

7 o más horas

72%

28%

¿Te gusta leer?

No 84%

16%

¿Te gusta leer?

No

Page 141: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

140

Gráfica 40

Gráfica 40

Gráfica 41

Gráfica 41

Gráfica 42

Gráfica 42

13%

30%

25%

32%

¿Cada cuánto lees libros?

Diario

Una vez a la semana

Una vez al mes

No leo

29%

25%

39%

7%

¿Cada cuánto lees libros?

Diario

Una vez a la semana

Una vez al mes

No leo

5%

32%

49%

14%

¿Cada cuánto lees revistas?

Diario

Una vez a la semana

Una vez al mes

No leo

1% 14%

46%

39%

¿Cada cuánto lees revistas?

Diario

Una vez a la semana

Una vez al mes

No leo

11%9%

12%68%

¿Cada cuánto lees periódicos?

Diario

Una vez a la semana

Una vez al mes

No leo

2% 9%

35%54%

¿Cada cuánto lees periódicos?

Diario

Una vez a la semana

Una vez al mes

No leo

Page 142: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

141

Gráfica 43

Gráfica 43

Gráfica 44

Gráfica 44

Gráfica 45

Gráfica 45

26%

33%

41%

Libros que han leido

Escolar

Novela

Novela juvenil

56%24%

11%9%

Libros que han leido

Escolar

Novela

Novela juvenil

Ciencia ficción

91%

9%

¿Vas al cine?

No 88%

12%

¿Vas al cine?

No

27%

43%

9%

21%

Última vez que fuiste al cine

Semana pasada

Mes pasado

Hace 3 meses

Más de 3 meses

28%

50%

11%11%

Última vez que fuiste al cine

Semana pasada

Mes pasado

Hace 3 meses

Más de 3 meses

Page 143: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

142

Gráfica 46

Gráfica 46

Gráfica 47

Gráfica 47

Gráfica 48

Gráfica 48

56%21%

4% 17%

2%

Películas que ven

Ciencia ficción

Animación

Comedia

Terror

Drama

43%

36%

9%7% 5%

Películas que ven

Ciencia ficción

Animación

Comedia

Terror

Drama

47%

30%

12%6% 5%

¿Con quién vas al cine?

Amigos

Familia

Hermanos

Solo (a)

40%

40%

8%1% 11%

¿Con quién vas al cine?

Amigos

Familia

Hermanos

Solo (a)

42%

58%

¿Compras discos?

No

46%

54%

¿Compras discos?

No

Page 144: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

143

Gráfica 49

Gráfica 49

Gráfica 50

Gráfica 50

Gráfica 51

Gráfica 51

70%

30%

¿De qué?

Música

Película

41%

59%

¿De qué?

Música

Película

41%

59%

¿Compras películas?

No62%

38%

¿Compras películas?

No

53%16%

22%

9%

¿De qué?

Acción

Comedia

Terror

Otros

44%

27%

12%

17%

¿De qué?

Acción

Comedia

Terror

Otros

Page 145: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

144

Gráfica 52

Gráfica 52

Gráfica 53

Gráfica 53

Gráfica 54

Gráfica 54

58%

42%

¿Compras videojuegos?

No 83%

17%

¿Compras videojuegos?

No

61%26%

13%

¿De qué?

Fútbol

Acción

Otros

11%

28%

17%

44%

¿De qué?

Fútbol

Acción

Mario Bross

Otros

60%

40%

¿Usas ropa de marca?

No60%

40%

¿Usas ropa de marca?

No

Page 146: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

145

Gráfica 55

Gráfica 55

Gráfica 56

Gráfica 56

Gráfica 57

Gráfica 57

15%

85%

¿Compras revistas?

No

23%

77%

¿Compras revistas?

No

11% 4%

39%18%7%

21%

¿De qué? Moda

Juvenil

Científica

Espectaculos

Musical

Otras

4%

50%29%

9%8%

¿De qué? Moda

Juvenil

Científica

Espectaculos

Musical

59%

41%

¿Compras celulares?

No

52%48%

¿Compras celulares?

No

Page 147: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

REFERENCIAS

Abbey, C. (2017).Poster de The Walking Dead. Disponible en línea en:

http://www.amc.com

Adame, M. (2005). Hacia una socioantropología de la vida cotidiana y su

crítica. México: UAM. Disponible en:

http://www.uam.mx/difusion/revista/mayo2005/adame.pdf

Adorno, W. y Horkheimer, M. (1998). La dialéctica de la ilustración. La

industria cultural: ilustración como engaño de masas. Madrid: Trotta.

Aguaded, J., Pérez, R., et al. (2007). “La educación en medios de

comunicación como contexto educativo en un mundo globalizado”. En

Cabero, J. (coord). Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

España: Mc Graw Hill.

Aguaded, J., y Guerra, S. (2012). Razones para una educación mediática

en la sociedad multipantallas. Sphera Pública. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29729577002

Aguilar, S. & Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia

en investigación educativa. En revista de medios y educación. Número 47.

Recuperado de http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p47/05.pdf.

Ahumada, R. (2005). La TV y la educación: ¿ Una red interconectada?.

México: Plaza y Valdés.

Amurrio, M. (2009). [et al.]. Los estereotipos de género en los/las jóvenes y

adolescentes. En XVI Congreso de Estudios Vascos: Innovación para el

progreso social. Vitoria-Gasteiz. Disponible en línea en:

http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/congresos/17/02270248.pdf.

Aparici, R. (2005). Medios de comunicación y Educación. En Revista de

Educación. Número 338. Disponible en línea en:

http://www.ince.mec.es/revistaeducacion/re338/re338_07.pdf

Area, M. (2004). “Sociedad de la información, Tecnologías digitales

Educación: Luces y sombras de una relación problemática”. En Bautista, A.

(coord). Las nuevas tecnologías en la enseñanza. Madrid: Universidad

Internacional de Andalucía.

Page 148: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

147

Ariovich, Parysow, & Valera (2000). “Juegos en el Shopping Center”. En

Margulis, M. (Edit). La juventud es más que una palabra. Buenos Aires:

Biblos.

Asensio, M. & Pol, E. (2002) Nuevos escenarios en educación: aprendizaje

informal sobre el patrimonio, los museos y la Ciudad. Buenos Aires: Aique

Asociación de Internet (AMIPCI). (2017). 13° Estudio sobre los hábitos de

los usuarios e internet en México. Disponible en línea en:

http://www.asociaciondeinternet.org.mx

Barajas, R. (2007).T.V su influencia en la percepción de la realidad social.

México: Porrúa.

Bauman, Z. (2007). “Los retos de la educación”. En La modernidad líquida.

Barcelona: Gedisa.

Bautista, A. (2004). Aportaciones del siglo XX al uso de los medios

tecnológicos en la enseñanza. Madrid: Universidad Internacional de

Andalucía.

Bembibre, C. (2009). Definición de Serie. En Definición ABC. Disponible en:

https://www.definicionabc.com/general/serie.php.

Berger, P & Luckmann, T. (2005). La construcción social de la realidad.

Buenos Aires: Amorrortu.

Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La

muralla

Bórquez, R. (2006). Pedagogía critica. México: Trillas.

Bruckne, A. Grandes cambios en los actores. En Guioteca. Disponible en:

https://www.guioteca.com

Buckingham, D. (2005). Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje

y cultura contemporánea. España: Paidós.

Canclini, N. (1999). “El consumo cultural: Una propuesta teórica.” En

Sunkel, G. (Coord.). El consumo cultural en América Latina: construcción

teórica y líneas de investigación. Santa fé de Bogotá: Convenio Andres

Bello

Page 149: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

148

Chmiel. S. (2000). “El milagro de la eterna juventud”. En Margulis, M. (Edit)

La juventud es más que una palabra. Buenos Aires: Biblos.

Colás, P. & Villaciervos, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de

género en jóvenes y adolescentes. En Revista de Investigación Educativa.

Vol. 25.

Conde, C. (2006). “¿Qué es un recurso didáctico?”. Consultado en:

http://www.pedagogia.es/recursos-didacticos/. El 25 de Enero de 2018.

Crovi, D. (2012). “Pantallas Eslabonadas: Oferta Incesante de recursos

para educar”. En Orozco, G. (Coord.).TvMorfosis La televisión abierta hacia

la sociedad de redes. México: Productora de contenidos culturales

Cruz, N. (2010). El efecto de los tratados de libre comercio en el

crecimiento económico de los países integrados a los acuerdos del

mercado común del sur (mercosur) y la unión europea. En Revista

Empresarial Inter Metro. vol. (6).

Cuadrado, T. (2008). La enseñanza que no se ve: Educación informal en el

siglo XXI. Madrid: Narcea.

De la Cruz, M. (2009). La necesidad de educarse en valores en educación

primaria. Revista digital innovación y experiencias educativas N. 17.

EcuRed. (2012). Las telenovelas. Disponible en:

https://www.ecured.cu/Telenovela

Fontcuberta, M. (2003). “La educación fuera del aula”. En Morduchowicz

(coord.) Comunicación, medios y educación. Un debate para la educación

en democracia. Barcelona: Ediciones Octaedro.

Gamonal, R. (2003). “Concepción del aprendizaje”. En Lamata &

Domínguez, R. (Coords). La construcción de procesos formativos en

educación no formal. Madrid: NARCEA.

Giménez, G. (2003). La cultura como identidad y la identidad como cultura.

México: Instituto de Investigaciones sociales de la UNAM

Giroux, H. y P. McLaren (1998). Sociedad, cultura y educación. Buenos

Aires: Miño y Dávila.

Page 150: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

149

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). Consultado en

INEGI.org.mx el 20 de Mayo de 2017

Ixtapaluca. (11 de Enero de 2012). La historia de Ixtapaluca. Consultado en

http://ixtapalucaa.blogspot.mx/ el 20 de Mayo de 2017

Jacquinot, G. (2003). “Saberes escolares y saberes mediáticos: ¿choque o

cultura?” En Morduchowicz, R. (coord.). Comunicación, medios y

educación. Un debate para la educación en democracia. Barcelona:

Octaedro

Kaplún, M. (1987). Modelos de educación y modelos de comunicación. El

comunicador popular. Buenos Aires: Humanitas.

Kaplún, M. (1999). Producción de programas de radio: Del guión a la

realización. Quito: Ciespal.

Lamata, R. (2003). “Fuentes educativas”. En Domínguez, R. (Coord). La

construcción de procesos formativos en educación no formal. Madrid:

NARCEA.

Linares, M. (2007). Los jóvenes y los medios de comunicación En

propuesta para la elaboración de una revista universitaria miltitemática

(Tesis de licenciatura, Puebla Universidad de las Américas). Disponible en

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/linares_m_ma/capitulo

_3.html

Lozano. J. (1996). Teorías de la comunicación. México: Trillas.

Margulis, M & Urresti, M. (2000). “La juventud es más que una palabra”. En

Margulis, M. (Edit). La juventud es más que una palabra. Buenos Aires:

Biblos.

Margulis, M. (2011). Sociología de la cultura. Conceptos y problemas.

Buenos Aires: Biblos.

Margulis, M. (Edit) (2008). La juventud es más que una palabra. Buenos

Aires: Biblos

Masterman, L. (1994). La enseñanza de los medios de comunicación.

Madrid: Ediciones de la Torre.

Montesinos, D. (s.f.). La Juventud Domesticada. Madrid: Popular

Page 151: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

150

Morales, P. (2011). Guía para construir cuestionarios y escalas de

actitudes. Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Disponible en:

http://www.upcomillas.es/personal/peter/otrosdocumentos/Guiaparaconstrui

rescalasdeactitudes.pdf

Morduchowicz, R. (2004). El capital cultural de los jóvenes. Buenos Aires:

FCE

Orozco, G. (2012). “Audiencias conectadas y desconectadas. Dos modos

de estar frente a la pantalla televisiva y buscar la interlocución”. En Orozco,

G. (coord) Tvmorfosis redes. La televisión más abierta hacia sociedades de

redes. México: Productora de contenidos culturales Sagahón Repoll.

Peñaloza, A. y Osorio, M. (2005). Elaboración de instrumentos de

investigación. Venezuela: CUAM

Perales, F. (2011). La realidad mediatizada: el reality show. En Revista

Comunicar. Número 9. pp 120-131. Disponible en:

https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/11724/file_1.pdf?sequence=

1

Pérez, A. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: ediciones Morata.

Pindado, J. (2005). Los medios de comunicación y la construcción de la

identidad adolescente. Disponible en:

http://www.ehu.eus/zer/heroteca/pdfs/zer21-01-pintado.pdf

Polo, J. (2012). ¿Por qué los dibujos animados nos atraen?. Disponible en:

https://www.espinof.com/

Porto, J. & Merino, M. (2010). Definición de dibujo. Disponible en:

https://definicion.de/dibujo.

Quiroga, A. (2003). Critica de la vida cotidiana. Buenos Aires: Cinco

Ramírez, J. D. (2011). “La identidad en tiempos de cambio. Una

aproximación sociocultural” en Monereo, C. y J.I. Pozo (eds) La identidad

en psicología de la educación. Necesidad, utilidad y límites. España:

Narcea.

Reguillo, R. (2000). Emergencias de culturas juveniles. Bogota: Norma

Rico, G. (2014). La isla en Reality. Disponible en: http://www.azteca7.com

Page 152: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

151

Rivas, M. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. España:

Comunidad de Madrid. Disponible en línea en:

http://www.deposoft.com.ar/repo/publicaciones/A9R6652.pdf

Riviére, M. (2003). “Cómo educan los medios”. En El malentendido.

Barcelona: Icaria-editorial.

Rosales, J. (2017). Bob Esponja: Nickelodeon anuncia temporada 12.

Disponible en http://www.anmtvla.com

Sanvisens, A. (1987). “Educación, pedagogía y ciencias de la educación”.

En Introducción a la pedagogía. España: Barcelona.

Sartori, G. (2006). “La primacía de la imagen”. En Homo videns. La

sociedad teledirigida. México: Punto de Lectura.

Sassatelli, R. (2012).Consumo, cultura y sociedad. Buenos Aires: Amorrortu

Secretaria de Educación Pública (2013). Programa Sectorial de Educación

2013-2018. SEP: Diario oficial de la federación, viernes 13 de diciembre de

2013. Consultado en :

http://www.spep.sep.gop.mx/index.php/component/content/article/221#newc

omment

Secretaria de Educación, Secretaria de Educación media superior y

superior, Dirección General de Educación Media Superior y Departamento

de Bachillerato General. (2016). Plan de Estudios Bachillerato general.

Gobierno del estado de México.

Silverstone, R. (2004). ¿Por qué estudiar los medios?. Buenos Aires:

Amorrortu

Silverstone, R. (2010). “La moral y los medios”. En La moral de los medios

de comunicación. Buenos Aires: Amorrortu

Silverstone, R. (2010). “La polis de los medios o el espacio de aparición”.

En La moral de los medios de comunicación. Buenos Aires: Amorrortu.

Us media consulting (2014). El mercado de medios de Latinoamérica 2014.

Disponible en http://usmediaconsulting.com/img/uploads/pdf/El-mercado-de-

medios-de-Latinoamrica-2014.pdf

Page 153: Sugerencias pedagógicas del uso de los consumos …200.23.113.51/pdf/34032.pdfde los consumos culturales de los jóvenes y que nos permitan disminuir la brecha no solo digital, sino

152

Vargas, C. M. (S.f.). Ixtapaluca. Consultado en

http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15039a.ht

ml el 19 de Mayo de 2017

Zapata, A. (2013). “Recursos pedagógicos”. Consultado en

http://infanciaide.blogspot.mx/2013/06/recursos-pedagogicos.html el 25 de

Enero de 2018.