sugerencias para el mejoramiento en los procesos de

71
1 SUGERENCIAS PARA EL MEJORAMIENTO EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Y LA INDUSTRIA. MARIA CAROLINA SALAZAR PARDO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PREGRADO BOGOTÁ, D.C. 2004

Upload: others

Post on 30-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

SUGERENCIAS PARA EL MEJORAMIENTO EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGÍA ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Y LA INDUSTRIA.

MARIA CAROLINA SALAZAR PARDO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

PREGRADO

BOGOTÁ, D.C.

2004

2

SUGERENCIAS PARA EL MEJORAMIENTO EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGÍA ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Y LA INDUSTRIA.

MARIA CAROLINA SALAZAR PARDO

Proyecto de Grado para optar al titulo de Administradora.

Asesor

RAFAEL AUGUSTO VESGA FAJARDO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

PREGRADO

BOGOTÁ, D.C.

2004

3

GLOSARIO

Los conceptos a continuación presentados, son los propuestos en el último taller regional, Criterio para la

Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina: Hacia un Manual Regional, que

a su vez se basa en el Manual de Oslo, documento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico, que pretende estandarizar las variables e indicadores asociadas a la medición del impacto de la

innovación como resultado de actividades de investigación y desarrollo y transferencia tecnológica1.

Actividades Innovativas: incluyen diseño, adquisición de tecnología incorporada y no incorporada al capital y

comercialización. Está incluida dentro de las actividades de innovación junto con proyectos de I+D y

capacitación tecnológica.

Competitividad: “Se manifiesta en cuatro direcciones aún cuando la posición competitiva es revelada en flujos

comerciales y se puede cuantificar en la prueba ácida de la fortaleza competitiva (capacidad de penetrar

mercados y mantener la posición en éstos lo que finalmente refleja esta fortaleza). 2.) La fortaleza competitiva

en flujos comerciales manifiesta tanto la competitividad en precio como la estratégica ("factores no precio",

como la calidad y diseño, oportunidad y servicio, redes de mercado y marcas). A su vez, mientras que la

competitividad en productividades es el determinante fundamental de la competitividad en precio, vía la

competitividad en costos, la competitividad en capacidades afecta tanto la competitividad en precio como la

competitividad estratégica. 3.) La competitividad en capacidades, la cual aparece así como el eje de la dinámica

de la competitividad, está determinada por los procesos de acumulación de capital en un sentido amplio:

incluye no sólo el capital físico, sino también las diversas formas de capital social, como el capital humano, el

capital conocimiento y el capital institucional-organizacional”2. La competitividad estará dada en función de:

flujos comerciales (ventas) mantenimiento del mercado tradicional y capacidad de penetración a nuevos

mercados, productividad, y el capital social y físico.

Desarrollo tecnológico: concepto que es considerado más amplio que la innovación, ya que incluye todas

aquellas acciones llevadas a cabo por la firma tendientes a poner en práctica conceptos, ideas y métodos

necesarios para la adquisición y asimilación de nuevas tecnologías, sin que esta sea necesariamente una

innovación tecnológica en el sentido estricto, lo cual se debe reflejar en el desempeño de la empresa.

Innovación Tecnológica: determina una tipificación de la innovación que incluye innovación de productos,

innovación de procesos, cambios en formas de organización y gestión del establecimiento, cambios en la

organización y administración del proceso productivo y cambios en el empaque y ensamblaje.

1 OECD (1997), Proposed Guidelines for Collecting and Interpreting Technological Innovation Data, "Manual Oslo", Eurostat. Pp

40-54.

2 Chica, R. (Universidad de los Andes),Jaramillo, H. (COLCIENCIAS), Lugones, G. (Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (UNQUI), Salazar, M. (Consultora independiente). (s.f.). Criterio para la Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina: Hacia un Manual Regional. P.p. 25. Recuperado el 15 de abril de 2004, del Sitio Web de la Office of Science and Technology de la OAS:http://www.science.oas.org/ricyt/Biblioteca/Documentos/critnorm.doc

4

Innovación en Productos y Procesos: son todas aquellas decisiones y desarrollos científicos, tecnológicos,

organizacionales, financieros y comerciales que se llevan a cabo al interior de la empresa y dentro de los cuales

se incluye la innovación en nuevos conocimientos y en general actividades emprendidas con el fin de

implementar productos o procesos nuevos o mejorados al interior de la firma. De esta manera las In son el

resultado de aquellos tipos de actividades de innovación que resultan exitosas.

I+D: involucra las actividades realizadas en la organización para generar conocimiento aplicable a mejorar o

innovar en procesos o productos. Algunas personas consideran que el concepto de I+D implica continuidad en

estas actividades.

Proyectos de I+D: comprenden el trabajo creativo emprendido sistemáticamente para incrementar el acervo de

conocimientos, y el uso de este conocimiento para concebir nuevas aplicaciones. Puede incluir el desarrollo de

prototipos y plantas piloto. Un proyecto de I+D puede ser de investigación básica, aplicada o de desarrollo

experimental.

Transferencia de tecnología: implica principalmente un flujo de conocimiento, infraestructura, recursos y/o

capacidades; de una entidad a otra3 (universidad-entidad externa), con el fin de ser utilizados en procesos o

productos innovadores dentro de empresas del sector productivo.

5

0. INTRODUCCIÓN

En este proyecto de grado se estudiarán los procesos de transferencia de tecnología

integradores de la academia y el sector productivo; específicamente para el caso de la

Universidad de los Andes. Se identificarán los grupos de investigación que más han tenido

relación con el sector productivo; que han transferido productos o procesos industriales

innovadores, resultado de asesorías, consultorías o investigaciones; financiados,

patrocinados, acompañados o adquiridos por alguna empresa. Se determinarán las

particularidades de dichos procesos y se sugerirán mejoras en el desarrollo, la

administración y la gestión de los proyectos entre la Universidad y la Industria, con la

intención de que se aumente el impacto y la frecuencia de las transferencias entre las

entidades externas del sector productivo y la Universidad de los Andes.

La transferencia de tecnología, para este estudio, implica un flujo de conocimiento,

infraestructura, recursos y/o capacidades de una entidad a otra4 (universidad-entidad

externa), con el fin de ser utilizados en procesos o productos innovadores dentro de

empresas del sector productivo.

Los actores institucionales determinantes en la relación universidad-industria y en la

transferencia de tecnología entre estas dos esferas son: las empresas (PYMES o grandes

empresas) que generalmente financian parcial o totalmente los proyectos (usuarios o

clientes), las entidades promotoras públicas o mixtas (como cofinanciadores) y la

universidad.

Los grupos o centros5 de investigación son los que tienen a cargo la responsabilidad de

desarrollar los proyectos y en muchos de los casos también juegan un rol de intermediarios

entre las dos organizaciones. Los anteriores actores se relacionan con el fin de transferir un

4 Ministerio de Comercio Exterior. (1999). Política Nacional para la Productividad y la Competitividad. Bogota, Colombia: Cambio para Construir la paz. pp.23. 5 Los Centros de Investigación son grupos grandes de investigación, o entidades que agrupan varios grupos de investigación dentro de ellas y coordinan sus labores.

6

recurso (tecnología, conocimiento, equipo o know how). El desarrollo y comercialización

de productos con alto contenido tecnológico, las patentes o licencias, la innovación en

procesos o productos, y las relaciones cooperativas (retroalimentación o cooperación) son

opciones para sacarle provecho económico a los resultados de las investigaciones.

Para que las relaciones de transferencia ínter-organizacionales universidad-industria con

fines comerciales se den, es necesario realizar un proceso formal entre la Universidad y la

entidad externa, que legalice y ponga claros los términos a los que cada una de las partes

involucradas se compromete. Estos procesos son determinantes para que la relación sea

fluida, ya que pueden agilizar o limitar el desarrollo de los proyectos. Por lo tanto se

identificarán y caracterizarán las actividades involucradas en los procesos de transferencia

tecnológica, con el fin de hacer sugerencias sustentadas en la situación actual. El

interrogante que pretendo resolver con mi proyecto es: ¿Qué aspectos deben ser

mejorados o modificados en los procesos de investigación, consultoría y/o asesoría de

la Universidad de los Andes para lograr mayor impacto en la industria?

La respuesta a este interrogante se da por medio de una propuesta para mejorar los

procesos, construida a partir de la metodología de mapas estratégicos. El aumento en la

frecuencia de este tipo de procesos, en la innovación y competitividad de las empresas, y la

continuidad de las relaciones, son los parámetros que se utilizarán como referencia para

construir la propuesta y medir el aumento del impacto. Las sugerencias para mejorar los

procesos de transferencia de tecnología entre la Universidad de los Andes y la Industria se

plantearan a partir del modelo y la metodología expuestos por Kaplan y Norton en su libro

“Strategy Maps”6.

0.1 OBJETIVO GENERAL:

• Identificar las particularidades y los factores determinantes de los procesos de

transferencia tecnológica entre la Universidad de los Andes y la Industria, con el

propósito de sugerir alternativas que permitan mejorar estos procesos, y afianzar

dicha relación e incentivar la innovación dentro de la empresas; para que la Universidad

tenga más impacto directo en la industria, en el desarrollo económico y la

competitividad de la sociedad.

6 Kaplan Robert, and Norton David (2004). Strategy Maps: converting intangible assets into tangible outcomes, Boston: Harvard Bussiness School Publising Corporation. Más adelante se hara una exposición más detallada sobre el marco teorico y la metodologia

7

0.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Identificar los Grupos de Investigación de la Universidad que tengan o hayan

tenido mayor relación con la Industria o que realicen en su mayoría investigaciones

con potencial de aplicación en el sector productivo (ejemplos sobresalientes) y las

entidades externas que hayan estado involucradas en esos proyectos de

investigación, consultoría o asesoría; y caracterizar el papel que juegan en los

procesos de transferencia; e identificar actores estratégicos (individuos) dentro de los

grupos de investigación, la Universidad, y las entidades externas.

• Identificar y caracterizar los procesos requeridos en la Universidad para el

desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, consultoría o asesoría entre la

Universidad y la Industria e identificar las variables determinantes y los aspectos a

mejorar en estos procesos.

• Concluir sobre una propuesta para optimizar y mejorar los procesos de

transferencia de conocimiento y tecnología entre la Universidad de los Andes y la

industria, de acuerdo con las condiciones y posibilidades de la Uniandes.

8

1. MARCO TEÓRICO

Para el planteamiento de la propuesta, se trabajara con base en lo planteado por Robert

Kaplan y David Norton (2004). Kaplan y Norton han estudiado el tema de las estrategias

organizacionales desde el año 1990 y han publicado varios libros que tratan del tema. Los

libros publicados por Kaplan y Norton han sido desarrollados de forma secuencial, han

logrado profundizar y sugerir alternativas prácticas y probadas para hacer planteamientos

estratégicos en organizaciones (mixtas, privadas y públicas) de diferentes industrias.

Inicialmente estos autores estudiaron el tema de la estrategia (planteamiento estrategico),

con el tiempo le han dado mayor importancia a la implementación de la estrategia y el

entendimiento y acercamiento de la ella a los stakeholders por medio de herramientas que

permitan medir el desempeño y evolución de las iniciativas y actividades de la

organización. Es así como nació el Balanced Scorecard, herramienta que permite hacer

seguimiento enfocado a las actividades y factores estratégicos de la organización por medio

de indicadores. Kaplan y Norton son considerados en el mundo empresarial como los

creadores del Balanced Scorecard.

Strategy Maps el libro elegido como marco teórico para este trabajo, es una exposición que

integra los aspectos críticos de la gerencia y las actividades generadoras de valor de una

organización. Su planteamiento sugiere una metodología flexible que permite ser adoptada

por cualquier organización y ofrece la posibilidad de trabajar situaciones particulares de

forma enfocada y aislada siguiendo los mismos lineamientos estratégicos. Este modelo

integra los indicadores financieros con los no financieros en un esquema que permite

entender las interdependencias entre sus elementos, así como la coherencia con la estrategia

y la visión de la empresa. Los autores consideran que los indicadores financieros son una

representación de los resultados finales de la empresa, pero que no apoyan el seguimiento

de las actividades estratégicas de la cadena de valor.7

7 Balanced Business Scorecard (kaplan y norton, 1996). Tomado julio 7 de 2004. http://www.gestiondelconocimiento.com/modelos_balanced_business_scorecard.htm

9

Figura: Balanced Scorecad

Fuente: Kaplan y Norton (1996)

Este modelo fue elegido debido a la importancia que se le da a las actividades estratégicas

generadoras de valor de una organización (teniendo en cuenta los intereses y la misión de la

Universidad) y la flexibilidad que ofrece para replantear procesos independientes.

Se plantea la estructuración de las estrategias organizacionales desde cuatro perspectivas y

de doctrinas estratégicas que se conciben alrededor del valor generado a los shareholders.

Dichas doctrinas son: el manejo del consumidor, manejo de procesos, calidad, “core

capabilities”, innovación, recursos humanos, tecnologías de información, diseño

organizacional y aprendizaje.

Las cuatro perspectivas que integran el mapa estratégico de una organización, y desde ellas

se realizan las actividades pertinentes para construir toda la proposición de valor y alcanzar

las metas estratégicas propuestas. Para lograr un planteamiento estratégico, se deben

identificar los objetivos que se quieren lograr. Posteriormente, identificar los factores que

afectan el desempeño de la organización en esos puntos, asociarlos a cada una de las

perspectivas y a la situación actual; y desde cada perspectiva construir las iniciativas que se

deben tomar para enrutar los factores hacia el objetivo. Finalmente es necesario aclarar

cuales serán las medidas o indicadores que apoyaran el seguimiento del desempeño de las

iniciativas en miras de alcanzar los objetivos. En este trabajo se hará énfasis en las

iniciativas para alcanzar los objetivos; los indicadores propuestos serán herramientas

adicionales sugeridas, más no son la esencia de esta investigación.

10

Generación de Valor

Perspectiva Financiera

Perspectiva de Cliente/ Stakeholders

Perspectiva de Procesos Internos

Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento

Las perspectivas de trabajo tienen una relación de causa efecto, es decir que el desempeño

en una de las perspectivas esta influenciado directamente por el desempeño de la anterior.

Las cuatro perspectivas de trabajo planteadas por Kaplan y Norton (2004) se explican a

continuación:

1. La perspectiva de aprendizaje y crecimiento, compuesta por los activos intangibles de

la organización, crean ventajas diferenciadoras a partir del conocimiento, habilidades y

capacidades dentro la organización, Los factores analizados en esta perspectiva determinan

la capacidad de enrutamiento o alineamiento de la organización con la estrategia.

Los activos intangibles en los que se pueden trabajar bajo esta perspectiva se clasifican en

tres grupos:

• Capital Humano: habilidades, talento y conocimiento de los empleados.

• Capital de Información: bases de datos, sistemas de información, redes e

infraestructura tecnológica.

• Capital Organizacional: cultura, liderazgo (movilización hacia la estrategia),

“enlineamiento” de los empleados, trabajo en equipo (compartir conocimiento), y

gerencia de conocimiento.

2. La perspectiva de procesos internos considera:

• Los procesos de Producción.

Generación de Valor

Generación de Valor

Mapa Estratégico

Condiciona

Condiciona

Condiciona

11

• Los procesos de Mercadeo.

• Los procesos de Innovación.

• Los procesos Sociales y de Regulación.

En esta perspectiva se incluyen las actividades realizadas dentro de la organización en

cada una de estas áreas. Esta perspectiva determina los tiempos de respuesta, la calidad

del producto o servicio, la competitividad, la productividad de la organización entre otros.

3. La perspectiva del Consumidor tiene en consideración los factores asociados a:

• Los atributos del servicio o producto.

• Las relaciones.

• La imagen de la organización.

Estos factores están directamente asociados a la relación de la organización con sus

clientes y su entorno.

4. La perspectiva financiera considera:

• La productividad.

• El crecimiento económico.

Los resultados financieros se conciben como un indicador del ejercicio de la organización

en las anteriores perspectivas. Los estados financieros también pueden ser modificados

radicalmente por el manejo del portafolio de inversiones, pero en general es una buena

referencia para determinar el desempeño de toda la proposición de valor.

De esta forma se construye la proposición de valor de una compañía. Cada una de estas

perspectivas cobran mayor importancia dependiendo de el tipo de organización en que se

este aplicando (pública, privada, mixta, industrial, comercial, sin animo de lucro, etc.). Las

perspectivas expuestas anteriormente permiten facilitar la implementación y seguimiento de

un planteamiento estratégico.

1.2 METODOLOGÍA

La metodología utilizada será la aplicación pragmática del marco teórico. Los pasos a

seguir para construir la propuesta son (Véase Esquema metodológico de la propuesta):

1. Antecedentes

2. Levantamiento de información y construcción de la situación actual:

12

a. Levantamiento de información sobre los grupos de investigación e investigadores

pertinentes, investigaciones, consultorías, o asesorías realizadas, patrocinio (datos

secundarios).

b. Discriminación de grupos de investigación de interés para el proyecto e

identificación de individuos.

c. Clasificación de actores según perfil: cargo, área de investigación.

d. Percepción de los actores (investigadores, empresarios, directores de grupos de

investigación, etc.) por medio de entrevistas o encuestas (datos primarios).

e. Identificación y caracterización de procesos.

f. Análisis de información y construcción de la situación actual.

2. Construcción del mapa estratégico

3. Definición objetivo.

4. Trabajo en las perspectivas objeto de estudio: Identificar los factores estratégicos y

ubicarlos dentro del mapa. Elegir las perspectivas en las que se necesita trabajar

para lograr los objetivos planteados. En cada perspectiva se seguirán pasos

puntuales que se expondrán en el momento de trabajar en ellas.

5. Elaboración de la propuesta en cada perspectiva para mejorar los procesos y

aumentar el impacto y la frecuencia tecnológica entre la Universidad y la Industria.

13

2 ANTECEDENTES

Los antecedentes se manejaran en dos frentes: internos (para conocer la situación actual que

compete para plantear las sugerencias) y externos (para contextualizar la relación entre la

universidad y la industria).

2.1. ANTECEDENTES INTERNOS

A continuación se presentan los datos y políticas relevantes en el manejo de

investigaciones, consultorías y asesorías dentro de la Universidad.

2.1.1. Manejo de las investigaciones y estadísticas.

La Universidad de los Andes es reconocida en el país por la calidad de su educación y en el

mundo de los investigadores tiene fama de desarrollar un número significativo de

investigaciones “interesantes”. A pesar del gran número de investigaciones encontramos

que solo una pequeña proporción de las investigaciones son aprovechadas industrial o

comercialmente.

En el momento existen inventarios anuales de las investigaciones realizadas por la

universidad; esta información ha sido recopilada por la Coordinación de Investigaciones.

También existen fichas históricas de los Grupos de Investigación requeridas por

Colciencias. Estas fichas describen los objetivos del grupo, las líneas de investigación, los

integrantes, las investigaciones de los últimos años, las publicaciones y los financiadores de

cada uno de los proyectos realizados. Dentro de la Universidad existen aproximadamente

107 grupos de investigación. Normalmente cada uno de estos grupos pertenece a un Centro

de Investigación de algún área específica, aunque también existen grupos independientes

adscritos a una facultad o departamento. Las investigaciones realizadas en la Universidad

se han clasificado en tres grupos para facilitar su diferenciación: asesorías, consultorías (que

se diferencian de las asesorías en que existe un producto resultante del servicio: producto,

capacitaciones, publicaciones, etc.), y las investigaciones puras.

14

Los récords institucionales de las actividades de investigación se llevan desde 1998. En

ellos se describe el comportamiento en la cantidad e ingresos de cada categoría de

investigación por año. A continuación, se presenta una gráfica que resume el

comportamiento entre 1998 y 2003, diferenciando las actividades de investigación

(investigación básica y aplicada) y consultoría (consultorías y asesorías).

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

MIL

LON

ES D

E PE

SOS

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

NU

MER

O

$ Investigación 5.259 8.316 5.729 5.112 5.168 5.295$ Consultoría 2.948 5.316 5.531 4.970 5.582 5.089No. Investigaciones 121 170 115 105 100 118No. Consultorias 28 54 60 70 101 92

1998 1999 2000 2001 2002 2003

1998 % 1999 % 2000 % 2001 % 2002 % 2003 % $ Investigación 64% 61% 51% 51% 48% 51% $ Consultoría 36% 39% 49% 49% 52% 49% Total $ 100% 100% 100% 100% 100% 100% No. Investigaciones 81% 76% 66% 60% 50% 56% No. Consultorías 19% 24% 34% 40% 50% 44% Total No. 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente Coordinación de Investigaciones Figura 1. Estadísticas investigaciones y consultorías 1998 a 2003

*Nota: la categoría Consultorías incluye consultorías y asesorías.

En la tabla anterior se puede observar el aumento porcentual de las consultorías en el total

de las actividades de investigación entre 1998 y 2003.

A continuación se presenta una tabla que resume las fuentes principales de recursos de

investigación y consultoría desde 1998 hasta 2003.

15

FUENTES DE RECURSOS DE INVESTIGACION PERIODO 1998 - 2003

1998 1999 2000 2001 2002

2003

% No. % No. % No. % No. % No. % No.

Públicas de Orden Nacional. 23% 1.196 25% 2.078 32% 1.846 15% 785 8% 433 20% 1.044

Públicas de Orden Territorial 14% 726 26% 2.150 15% 845 13% 668 12% 603 10% 525

Fundaciones, ONG’s, Privadas, Gremios 17% 886 12% 975 22% 1.232 6% 294 4% 189 4% 191

Conciencias 15% 815 22% 1.806 14% 817 16% 796 35% 1.812 26% 1.380

Internacionales 18% 921 11% 895 12% 669 37% 1901 24% 1.230 12% 655

Recursos Propios 3% 133 5% 411 4% 257 12% 600 17% 900 28% 1.500

Otras (Entidades Mixtas) 11% 582 1% 61 1% 68

TOTAL 100% 5.259 100% 8.315 100% 5.727 100% 5112 100% 5.168 100% 5.295

FUENTES DE RECURSOS DE CONSULTORIA PERIODO 1998 - 2003

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% No. % No. % No. % No. % No. % No.

Públicas de Orden Nacional 59% 1.747 60% 3.207 8% 437 38% 1881 28% 1.544 29% 1.474

Públicas de Orden Territorial 27% 782 17% 914 43% 2.405 25% 1244 29% 1.617 36% 1.815

Fundaciones, ONG’s, Privadas, Gremios 13% 373 14% 760,0 48% 2.643 19% 947 36% 1.985 23% 1.160

Conciencias 1% 35,0 0,1% 4

Internacionales 2% 46 5% 255,0 1% 46 18% 894 8% 436 13% 640

Recursos Propios 0%

Otras (Entidades Mixtas) 3% 145

TOTAL 100% 2.948 100% 5.316 100% 5.531 100% 4970 100% 5.582 100% 5.089

Fuente Coordinación de Investigaciones. **Graficas de las tablas adjuntas en los anexos.

Figura 2. Fuentes de financiación investigaciones y consultorías 1998 a 2003.

En la tabla de fuentes de recursos de consultorías se observa que en todos los años más del

80% de los ingresos son aportados por entidades privadas, gremios o entidades públicas de

orden territorial y nacional; fuentes de recursos como Colciencias, entidades internacionales

y otras entidades mixtas tienen una participación minoritaria.

En la Universidad existe un modelo operativo centralizado por medio de la Coordinación de

Investigaciones que se encarga de la gestión y estructuración de proyectos financiados o

patrocinados por Colciencias, el Banco de la República y algunas entidades multilaterales

como el BID y el Banco Mundial8. Esta dependencia ayuda a estructurar los grupos para

que puedan acceder a financiación externa de estas entidades promotoras y lleva récords

institucionales del comportamiento investigativo y de las publicaciones.

8 B, Herrera, Director de la Coordinación de Investigaciones, Universidad de los Andes (comunicación , marzo 4 de 2004).

16

En la realización de proyectos financiados o patrocinados por empresas, cada grupo de

investigación y su departamento o facultad realiza procesos autónomos y descentralizados

para gestionar y estructurar el proyecto.

Las investigaciones, consultorías o asesorías independientes, cumplen procesos diferentes

según el área. Los contactos usualmente son gestionados por iniciativa de las empresas y

no de la Universidad. Todas las investigaciones independientes pasan por la Oficina

Jurídica, y por la Rectoría o vicerrectoría, estas dos dependencias son las únicas que tienen

información o conocen todas las investigaciones que se realizan en la universidad sin

ninguna discriminación.

2.1.2 Manejo interno de Propiedad Intelectual.

Las patentes y los derechos de autor, son generalmente el pilar de los modelos de

transferencia tecnológica; por ello la Universidad esta en la tarea de actualizar políticas

institucionales para el manejo de la propiedad intelectual y de patentes. Aunque todavía no

se ha llegado a un consenso, desde 1996 existe un reglamento de propiedad intelectual y en

el año 2002 se publicó una circular sobre el manejo de derechos de autor (circular 06-

2002).

La necesidad de actualizar las políticas relacionadas con el tema de propiedad intelectual

esta sustentada en que ya fue necesario radicar las solicitudes de tres patentes de proyectos

de la facultad de Ingeniería. Hasta el momento la repartición de obligaciones y derechos

asociados a las patentes se ha hecho de forma equitativa entre los investigadores principales

y las partes involucradas de acuerdo al trabajo realizado o al capital aportado.

En los contratos con entidades promotoras ya se tiene claro el manejo de la propiedad

intelectual, pues ellas establecen las condiciones previamente. Colciencias exige que si se

llega a sacar alguna utilidad del proyecto se asigne el 5 o 10% para investigación. El Banco

de la Republica pide coparticipación en los derechos de propiedad intelectual y le deja los

derechos de propiedad moral al investigador9.

9 W. Ríos, Manejo de Patentes y Propiedad Intelectual, Dirección Jurídica (comunicación personal, marzo 17 de 2004).

17

2.2 ANTECEDENTES EXTERNOS

Es importante hacer referencia a la normatividad nacional y a los antecedentes externos,

para ubicar a la Universidad y las empresas en su contexto, y conocer las condiciones

generales del escenario macro en donde ocurren los proyectos y procesos a analizar.

2.2.1 Políticas y normas nacionales.

A partir del Plan Nacional de Desarrollo de 1999, se concibió en Colombia por medio de

normas y programas especializados, el espacio y la oportunidad para la creación de

procedimientos y metodologías organizacionales que favorecen el desarrollo de estas

transferencias.

Las áreas en donde se han dado, hasta hoy, los principales desarrollos industriales o

comerciales de base tecnológica en Colombia son: biotecnología, sistemas de

aseguramiento metrológico, desarrollo de software, manejo integrado de plagas (agro-

biológicos), desarrollo de sistemas de calidad y producción y enfermedades virales de las

plantas10.

El marco legal colombiano que regula las actividades de investigación y desarrollo,

transferencia de tecnología e innovación se ha empezado a construir desde hace un poco

más de cinco años. Con estas leyes se pretende promover la inversión en investigación y

tecnología, e incentivar y apoyar la conformación de redes de apoyo para aumentar la

competitividad de la economía.

Las normas que regulan los servicios de apoyo a estas actividades que presta Colciencias

existen hace más de 10 años. Estas normas, que ponen parámetros para la financiación de

investigación otorgada por Colciencias, le dan forma estructural a la organización y aclaran

las condiciones y responsabilidades de las partes involucradas. También es importante

mencionar la creación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCT) que se

10 Ministerio de Comercio Exterior (1999), pp. 24.

18

institucionalizó a partir de la promulgación de la Ley 29 de 1990, instrumento jurídico que

buscó reorientar el desarrollo de estas actividades en el país.

Las leyes que tipifican alrededor del tema se concentran en dictar disposiciones para:

aclarar definiciones, fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico, promover

asociaciones con este fin, incentivar la creación de sistemas nacionales o redes cooperativas

y entidades que apoyen la promoción de investigación, regular las condiciones contractuales

de investigaciones y propiedad intelectual y definir deducciones tributarias por inversión en

investigación, entre otros temas relacionados (Véase el Anexo 14 Tabla de Resumen

Leyes).

“El Sistema se organiza en once Programas de Ciencia y Tecnología y se apoya en una serie

de estrategias que articulan y proyectan las actividades de ciencia y tecnología

(independientemente de la institución pública o privada o de la persona que los desarrolle).

En general, la política está encaminada a mejorar las condiciones de los productos

nacionales en los mercados internacionales, aumentando así nuestra capacidad

competitiva”11.

El sistema legal que regula el manejo de propiedad intelectual en Colombia, esta en línea

con los principios y lineamientos de Trade-Related Aspects of Intellectual Property Rights

(TRIPS), dependencia de la OMC encargada del manejo de la propiedad intelectual; y de la

propuesta de regulación de propiedad intelectual del ALCA. La entidad encargada de la

radicación y obtención de patentes en el territorio nacional, es la Superintendencia de

Industria y Comercio, puntualmente la división de Nuevas Creaciones, en donde se tiene

acceso a bancos de patentes y apoyo en el proceso12.

2.3 PERTINENCIA

Las tecnologías desarrolladas en los centros académicos y de investigación de la

Universidad de los Andes, están siendo desaprovechadas pues rara vez llegan a ser

aplicadas al sector productivo y los procesos actuales asociados a las transferencia son

lentos, excluyentes y no incentivan el incremento en cantidad e impacto de las

11 Sustento Legal. Recuperado el 10 de abril de 2004, de http://www.colciencias.gov.co/sncyt/sustentolegal.html 12 W. Ríos, Manejo de Patentes y Propiedad Intelectual, Dirección Jurídica (comunicación personal, 17 de marzo de 2004).

19

transferencias de tecnología universidad-industria. Por ello este trabajo pretende sugerir

alternativas realistas y viables para mejorar los procesos de transferencia en un corto y

mediano plazo, con la ilusión de que a largo plazo se establezca un modelo de transferencia

de tecnología institucional y que la universidad le de prioridad al tema. Así se apoyara la

promoción de desarrollo económico con base en el conocimiento por medio de redes o

conglomerados que sea más sostenible en el tiempo.

Es claro que la misión de la Universidad no es lucrarse por medio de servicios de

consultoría o investigación, pues su misión primaria es educar. Pero esta clase de relaciones

universidad-industria son una forma más de apoyar el desarrollo económico de la sociedad

por medio de transferencia de conocimiento generado en la universidad y aplicado

pragmáticamente en el sector productivo13. Estas relaciones afirman la sostenibilidad de los

grupos y aumentan la capacidad de generación de conocimiento, ya que generan ingresos

adicionales a los tradicionales que pueden ser reinvertidos. La Universidad debe en lo

posible generar autosostenibilidad y flujos positivos no solo en el área de docencia, sino

también en la investigación, por ello es importante estudiar el tema y plantear alternativas

que faciliten y mejoren los procesos de enlace.

Las universidades son las llamadas a asumir un tercer rol aparte del académico e

investigativo que tradicionalmente desempeñan: apoyar el desarrollo económico con base

en el conocimiento. Las universidades son un lugar especialmente propicio para generar

conocimiento innovador debido a que se generan flujos permanentes y actualizados entre

estudiantes y profesores, además, se apoyan sus iniciativas intelectuales o comerciales. Se

puede considerar una incubadora natural y es el lugar apropiado para el desarrollo

interdisciplinario de nuevas tecnologías y desarrollos científicos, que bajo otro marco no

podrían trabajar juntos.14

La pertinencia de esta “tercera misión” de las universidades ha causado un gran debate entre

los académicos tradicionales, que ven en este nuevo rol un peligro inminente para la

neutralidad de las instituciones educativas. Bajo este esquema existe la posibilidad de que

los intereses comerciales alejen a los investigadores de la investigación básica y que los

académicos utilicen a la universidad como medio para aumentar sus ingresos. En todo caso

esto puede ya estar pasando bajo el esquema de proyectos aislados. Es evidente que un

13 Tomado de Etzkowitz, Henry. (2003). Research groups as “cuasi-firms”: The Invention of the entrepreneurial university, Research Policy 32, p. 109-121. 14 Tomado de Etzkowitz. (2003), pp. 112.

20

mejoramiento en las condiciones de trabajo y en los ingresos (por iniciativas personales o

por alicientes institucionales) debido al éxito de proyectos de transferencia de tecnología,

son un incentivo para que los investigadores emprendan nuevos y más proyectos.

Institucionalizar la administración y gestión de estos proyectos apoyará la coordinación y el

manejo de la situación.

Los conflictos entre los valores internos de la universidad y los valores externos

(económicos) es otro argumento utilizado por los académicos en contra de la relación

universidad-industria se afirma que al integrar estas dos esferas puede ocurrir una

corrupción de los valores internos influenciados por las preocupaciones económicas y de

productividad del mundo externo15. Se ha planteado teóricamente que para tratar de

controlar esta situación es necesario separar los intereses financieros y económicos de los

investigativos, por medio de estructuras que intermedien entre las dos actividades y que los

investigadores se dediquen a investigar mientras otras personas se ocupan de temas

administrativos y económicos16. Al mismo tiempo es necesario buscar una integración entre

los grupos de investigación de diferentes disciplinas para generar flujos de conocimiento

permanente e interdisciplinario.

Son varios los beneficios inmediatos que reciben la universidad y la industria del

establecimiento de sociedades o alianzas de investigación y desarrollo (Véase Anexo 17,

Beneficios percibidos por alianzas de I+D).

Es un momento ideal para que la Universidad se una a los conglomerados de transferencia

de tecnología, no solo por los beneficios que el gobierno otorga a esta clase de desarrollos,

sino por que es la forma más práctica y económica de generar innovación enfocada y

tecnológicamente competitiva a nivel mundial en nuestras empresas. Son pocas las

universidades en Colombia que ya se han dado cuenta de esta necesidad y oportunidad. Para

ser coherente con su misión y su imagen Los Andes debe ir a la vanguardia, apoyar y si es

posible liderar la innovación del sector productivo y tiene la obligación de mejorar los

procesos internos que puedan tener repercusiones en sus stakeholders.

Bajo las condiciones expuestas a lo largo de esta introducción existe un marco perfecto para

el surgimiento de nuevas oportunidades, que no deben ser desperdiciadas y que se

alimentan de relaciones y cadenas generadoras de valor, estribadas en las instituciones

15Tomado de Etzkowitz. (2003), pp. 117. 16 Tomado de Etzkowitz. (2003), pp. 115

21

educativas y aplicadas a productos comerciales; así se forja una dinámica económica

aprovechando las sinergias del trabajo colectivo donde se intercambian conocimiento y

experiencia comercial. El entorno mundial también obliga indirectamente a que Colombia

revalúe sus formas de producción y busque implementar nuevas tecnologías que le permitan

entrar en los mercados de los países desarrollados.

22

3. CONSTRUCCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1 IDENTIFICACIÓN DE ACTORES PERTINENTES

Para identificar los actores participantes en los procesos de transferencia de tecnología entre

la Universidad de los Andes y la Industria, se tomaron como referencia los récords

históricos de las asesorías, consultorías e investigaciones aplicadas.

Los actores que participan en los procesos de transferencia tecnológica se clasificaron en

tres grupos: universidad (grupos y centros de investigación), entidades externas del sector

productivo (empresas), entidades externas promotoras (Colciencias, Banco de la Republica,

BID, etc.)

ENTIDADES EXTERNAS PROMOTORAS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD INDUSTRIA

3.1.1 En la Universidad

La unidad institucional encargada de las investigaciones realizadas en la Universidad es la

Coordinación de Investigaciones. Es una oficina de apoyo, que depende de la

Vicerrectoría Académica. Es un punto de enlace entre la Universidad y las instancias

privadas y gubernamentales que tienen que ver con la promoción y la financiación de la

investigación a nivel nacional e internacional. Actúa como eje articulador de las diferentes

unidades académicas de la Universidad (centros de investigación, facultades y

departamentos) para difundir información pertinente a temas de Ciencia y Tecnología.

Apoya otras oficinas del nivel central en la generación de estadísticas e indicadores y en la

elaboración de reportes sobre el estado de la investigación en la Universidad. Trabaja de

manera coordinada con las otras instancias administrativas encargadas de hacer

seguimiento a los proyectos de investigación (oficina jurídica, contabilidad). Representa a la

23

Universidad ante instancias relacionadas con la investigación17. Su director es Bernardo

Herrera, quien fue contactado inicialmente para aclarar el panorama de investigación y

transferencia de tecnología en la Universidad.

En la Universidad hay 107 grupos de investigación clasificados internamente en las

siguientes áreas: arquitectura, artes, humanidades, ciencias, derecho, economía, ingeniería,

sociales, biotecnología, tecnología y salud, ciencias básicas, desarrollo tecnológico

industrial y calidad, electrónica, telecomunicación e informática, medio ambiente, estudios

científicos y educativos, energía y minería, y ciencias humanas.

Para elegir los grupos de investigación de interés dentro de la Universidad, se utilizo

inicialmente la base de datos que se maneja en la Universidad bajo la formalidad de

Colciencias, llamada Universia18. De los 107 grupos 55 son reconocidos por Colciencias, y

tienen posibilidades de acceder a financiación; 10 de los 55 pertenecen a la Facultad de

Ingeniería, hay 13 grupos reconocidos de la Facultad de Ciencias y 2 grupos de

arquitectura (para información detallada revisar el Anexo 1 Grupos reconocidos por

Colciencias).

Los grupos elegidos para el levantamiento de la información y el planteamiento inicial son

16, de estos, 10 son de la Facultad de Ingeniería, y operan bajo la coordinación del Centro

de Investigación de la Facultad de Ingeniería CIFI, tres son de la Facultad de Ciencias y

tres de la Facultad de Arquitectura.

Aunque el CIDER, la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Economía

históricamente presentan mayor actividad e ingresos por investigaciones (Véase el Anexo 2

Tablas Históricas Investigación Uniandes), no se consideró que cumplieran con los

requisitos necesarios para hacer parte de la muestra (teniendo en cuenta la definición de

transferencia de tecnología y el tipo de relaciones y procesos que se están analizando).

Los grupos considerados después de la revisión de la base de datos y de las referencias de

algunos entrevistados son: De la Facultad de Ingeniería

De la Facultad de Ciencias De la Facultad de Arquitectura

• CIFI Informática

• Centro de Investigación de Acueductos y

alcantarillado CIACUA

• Centro de Investigaciones en

• Genética Humana

• Bacillus Ambientales

• Microbiología Ambiental y

Bioprospeción

• Desarrollo de Productos

Compatibles

• Materiales Inteligentes

• Salud y Tecnología

17 Investigaciones Universidad de los Andes. Recuperado el 1 de abril de 2004, de http://www.research.uniandes.edu.co/ 18 C González, Asistente de la Coordinación de Investigaciones (comunicación personal, 6 de Marzo de 2004).

24

Materiales y Obras Civiles CIMOC

• Conversión de Energía

• Ingeniería Biomédica

• Grupo de Investigación en probabilidad y

logística PYLO

• Grupo de Investigación en tecnologías de

información y construcción de software

TICSW

• TESO (comunidades de aprendizaje,

desarrollo microempresarial)

• Centro de investigación en

Microelectrónica Universidad de los

Andes CMUA

• Centro de Innovación y Desarrollo

tecnológico CITEC

• Gestión y Diseño de Vivienda

(Véase el Anexo 3, Fichas Universia de Grupos elegidos; algunos de los grupos no tienen

fichas de Universia porque no hacen parte de los grupos de Colciencias).

Después de validar la elección de los grupos, el grupo de la Facultad de Arquitectura

“Gestión de Diseño de Vivienda” salió, pues su director Phillip Swors, considero que: “El

grupo de investigación al que pertenezco por un lado no ha sacado todavía productos

específicos ni concertado contratos o convenios con empresas o entidades alguna; y por

otro lo que nosotros hacemos no tiene hasta el momento el carácter de los productos

mencionados en la misma”.

La Red de Empresas de Uniandes juega un papel importante en este escenario, aunque fue

creada el semestre pasado, ya que muchos de los proyectos realizados actualmente con la

industria son desarrollados con o para empresas pertenecientes a la Red que desde el

segundo semestre del 2003 apoya la gestión de proyectos en entidades del sector

productivo. La Red es concebida para fortalecer la relación empresa-universidad. Está

animada con el propósito de favorecer el desarrollo económico, social, científico y

tecnológico del país, con el incremento de la competitividad de las organizaciones que

forman parte de la Red y el enriquecimiento de las actividades académicas de la

Universidad. La Red pretende construir espacios de interacción permanente y de largo plazo

entre las organizaciones y la Universidad, que facilite la transferencia hacia ellas de

tecnología apropiada, la incorporación de la perspectiva de la realidad nacional al quehacer

académico y el intercambio productivo de experiencias entre las organizaciones de la Red.19

Las empresas que hacen parte de la Red tienen acceso a recursos de investigación de la

Universidad, intercambio de experiencias con organizaciones de la Red, recomendaciones

19 Folleto de presentación Red de Empresas asociadas a Uniandes.

25

de egresados de las facultades de Ingeniería y Administración, desarrollo de nuevas

habilidades en su recurso humano, y ejecución de proyectos de investigación aplicada. El

Centro GUIA también tiene un papel notable en el contexto estudiado, ya que presta apoyo

administrativo a los grupos para el desarrollo de proyectos con la Red de Empresas, además

de prestar servicios de consultoría y asesoría en el campo de la gestión organizacional20.

El Centro de Investigación de la Facultad de Ingeniería (CIFI) fue incluido dentro del grupo

de actores estudiados, debido a que es el encargado de coordinar los grupos de investigación

de la Facultad de Ingeniería (conforman el 62% de la muestra elegida), y apoyar la

administración y gestión de los proyectos de estos grupos. En la misión del CIFI se resalta

el interés por apoyar la creación de empresas de base tecnológica, la prestación de servicios

de investigación aplicada y consultoría al sector productivo, agremiaciones, fundaciones,

etc. En los lineamientos estratégicos planteados por el CIFI se encuentran estrategias y

factores que favorecen la relación universidad-industria, pero a partir de la información

recopilada, se puede afirmar que hay falencias en la implementación de las iniciativas

estratégicas.

El seguimiento y las aproximaciones a los procesos requeridos para formalizar esta relación

se realizo con información suministrada por la Oficina Jurídica. La Oficina Jurídica es una

dependencia encargada de la legalización y formalización de las contrataciones en

investigación entre las entidades externas y la Universidad como institución. A

continuación se presenta la ubicación de las dependencias consideradas, dentro del

organigrama de la Universidad (para información de las personas contactadas en cada una

20 Folleto de presentación Centro GUIA.

26

de estas dependencias, Véase Anexo 18, Personas contactadas).

Figura 4. Organigrama con dependencias pertinentes.

3.1.2 Entidades Externas.

Como ya fue mencionado anteriormente, existen dos grupos de entidades externas que

participan como financiadores en los proyectos. Se considero necesario separarlos pues sus

intereses y formas de operar son bastante diferentes, y su participación en un proyecto

condiciona de forma particular el desarrollo del mismo.

3.1.2.1 Entidades del sector productivo, la Industria.

La sostenibilidad competitiva en el mercado, requiere que las empresas tengan procesos

continuos de innovación para crear nuevos productos, servicios o procesos21. Mantener

ventajas competitivas sostenibles, se hace aún más difícil en industrias de base tecnológica,

donde las capacidades de innovación determinan el liderazgo del mercado. El dinamismo

del mercado industrial ha forzado a las empresas a tener procesos continuos de innovación o

en el peor de los casos iniciar procesos de innovación en las empresas. Los departamentos

de I&D, las alianzas con organizaciones que apoyen sus desarrollos tecnológicos y la

21 Tomado de Kaplan y Norton (2004)

Rectoría

Vicerectoria de asuntos académicos Consejo Académico

Facultad de Arquitectura Facultad de Ciencias Facultad de Ingeniería

CIFI

CITEC

CIACUA

CIMOC

Conversión de Energía

CIFI Informática

TICSW

TESO

CMUA

PYLO

Ingeniería Biomédica

Facultad de Administración

Centro GUIA

Red de Empresas

Bacillus Ambientales

Genética Humana

Bioprospección

Productos C tibl

Materiales

Tecnologia y Salud

Dirección Jurídica

27

creación de nuevas dependencias y formas de trabajo, son las formas más conocidas de

organizarse con el objetivo de generar innovación. Considerando las condiciones

anteriormente expuestas, se ha forjado la relación transferencia de tecnología universidad-

industria, en donde las universidades además de capacitar y generar profesionales

competentes, asumen el papel de apoyo en los procesos innovadores de las empresas,

realizando las labores investigativas y de generación de conocimiento o tecnología

aplicables a casos productivos reales.

Se contactaron tres empresas que han tenido alianzas o proyectos conjuntos con la

Universidad, en aras de apoyar procesos generadores de innovación en alguna de las esferas

de su organización22. El propósito de contactarlas fue el de conocer un poco la percepción y

el nivel de satisfacción de estas organizaciones, para darse una idea de lo que ellas

demandan y de su experiencia con la Universidad.

Las entidades externas del sector productivo contactadas fueron: Empresa Dirección Teléfono Contacto Cargo

Gas Natural S.A Cll 71a # 5-38 3144500 Ext. 2854 Andrés González

Gerente de Ingeniería, Calidad

y Tecnología.

Heihson Software House S.A Cr 13 # 82 -49 Piso 6 6337070 Germán Tolosa

PAVCO S.A José Maria Escovar

Gerente General de Tuberías y

Saneamiento Básico.

Heihson es una empresa que ha tenido interacciones varias desde hace un tiempo con el

grupo de Microelectrónica CMUA (se mando una encuesta debido a la dificultad para

reunirse). Pavco y Gas Natural fueron las otras dos empresas en las que se entrevistaron a

personas encargadas del tema. Sin embargo, este trabajo será continuado por la Facultad de

Administración que planea un proyecto para levantar información de satisfacción en las

empresas que hayan tenido relaciones con la Universidad previamente con el fin de crear un

Centro de Empresariado e Innovación23.

3.1.2.2 Entidades promotoras de investigación.

En este grupo están clasificadas las entidades externas públicas o sin ánimo de lucro,

internacionales o nacionales, que apoyan proyectos de investigación sin intereses directos

en aprovechar comercialmente sus resultados. Colciencias es el principal financiador

externo de investigación para la Universidad, y en muchos de los casos, participa en 22 Dos de ella fueron referidas por entrevistados, y una hace parte de la Red de Empresas (Véase Anexo 19, Listado Red de Empresas) 23 R. Vesga, Director del EMBA, Facultad de Administración, Universidad de los Andes (comunicación personal, 20 de abril, 2004)

28

proyectos con empresas en donde las entidades del sector productivo aportan solamente la

contrapartida (aproximadamente 30%)24. Entidades como el Banco de la Republica y el

SENA también aportan a Uniandes una proporción significativa de los dineros destinados a

investigación.

En este grupo también clasifican las entidades multilaterales y bilaterales como el Banco

Mundial, el BID, PENUD, los gobiernos de países desarrollados, y las redes de apoyo y

generación de innovación que se han generado al rededor del mundo, como el CYTED25.

El objetivo de este trabajo esta enfocado a las investigaciones financiadas por el sector

productivo, con intereses directos en el desarrollo y los resultados de las investigaciones y

con intenciones posteriores de comercialización o aplicación. Por lo tanto, se tuvieron en

cuenta estas organizaciones por su importancia como fuentes de recursos destinados a la

investigación y porque condicionan radicalmente el desarrollo y la gestión de sus proyecto,

pero no se contactaron directamente. Para acceder a información sobre los procesos o

requerimientos de las entidades promotoras se utilizaron datos e información secundaria

procedente de bases de datos, páginas Web, publicaciones o referencias de terceros.

3.1.3 Entrevistas.

El objetivo de las entrevistas fue recopilar información y percepción del entrevistado sobre

los procesos de transferencia de tecnología26 entre la Universidad de los Andes y la

Industria en los siguientes temas:

* Procesos involucrados en la transferencia de tecnología.

20 “La labor de Colciencias está orientada a promover el avance científico y tecnológico, incorporar la ciencia y la tecnología a los planes y programas de desarrollo económico y social del país y formular planes de ciencia y tecnología para el mediano y el largo plazo. También establece los mecanismos de relación entre las distintas actividades de desarrollo científico y tecnológico y las que, en los mismos campos, realicen la Universidad, la comunidad científica y el sector privado colombianos y el mismo Conciencias (…) Su acción se dirige a crear condiciones favorables para la generación de conocimiento científico y tecnológico nacionales; a estimular la capacidad innovadora del sector productivo; a orientar la importación selectiva de tecnología aplicable a la producción nacional; a fortalecer los servicios de apoyo a la investigación científica y al desarrollo tecnológico; a facilitar la apropiación pública del conocimiento; a consolidar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y, en general, a incentivar la creatividad, aprovechando sus productos en el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos”. Acerca de la Entidad. Recuperado el 10 de abril de 2004, de http://www.colciencias.gov.co/institucional/index.html.

25 El Programa CYTED se define como un programa internacional de cooperación científica y tecnológica multilateral, con carácter horizontal y de ámbito iberoamericano. Su objetivo principal contribuir al desarrollo armónico de la Región Iberoamericana mediante el establecimiento de mecanismos de cooperación entre grupos de investigación de las Universidades, Centros de I+D y Empresas innovadoras de los países iberoamericanos, que pretenden la consecución de resultados científicos y tecnológicos transferibles a los sistemas productivos y a las políticas sociales. Información Institucional, Recuperado el 20 de Enero de 2004, de http://www.cyted.org/Informacion.asp?Id=683 26 Definición previamente utilizada; transferencia de tecnología: La transferencia de tecnología, para este estudio, implica principalmente un flujo de conocimiento, infraestructura, recursos y/o capacidades; de una entidad a otra (universidad-

29

*Identificación de variables o factores determinantes en el desarrollo de procesos de

transferencia de tecnología.

*Identificación de indicadores de Gestión y variables asociadas a impacto (Véase los

Anexos 5, 6, 7 y 8, Formatos Guía de Entrevistas).

Las entrevistas tuvieron una duración promedio de una hora, inicialmente fueron grabadas y

transcritas. Paralelamente se empezaron a construir las categorías de análisis, por lo tanto

finalizando el proceso de recopilación de información, no fue necesario grabar todas las

entrevistas y solo se tomaron notas de los puntos importantes de acuerdo a las categorías de

análisis27.

En 3 casos no fue posible pactar una reunión personal, por lo que se elaboró y envió una

encuesta que recopilara las categorías de análisis más importantes y que agregaran valor a la

situación que se quería construir (Véase el Anexo 9, Instrumento Dirigido a Directores de

Grupos de Investigación).

Se buscaron perfiles que caracterizaran diferentes grupos de personas entrevistadas, con el

fin de analizar la información por ellos suministrada teniendo en cuenta su cargo y

condiciones. De esta forma se trato de entender la situación desde cada perspectiva, para

que en el momento de unificar la información se hiciera de la manera más objetiva posible.

Los perfiles de los grupos entrevistados son: Directores Administrativos, Directores de

Grupos de Investigación o Investigadores principales, Investigadores pertenecientes a

los grupos seleccionados, Directores de Proyectos de Innovación en entidades externas

o contactos, Personas referidas (para información detallada sobre las características de

cada perfil, véase el Anexo 20 Caracterización de Perfiles).

3.2 PROCESOS

A continuación de identificaran los procesos involucrados en el desarrollo de un proyecto

de transferencia tecnológica y posteriormente se caracterizaran dichos procesos. Con el

propósito de recopilar información para construir la situación actual de los tramites

necesarios para realizar un proyecto de este tipo.

27 Las entrevistas que no están transcritas se encuentran directamente en la tabulación (Véase el Anexo 13)

30

3.2.1 Identificación de procesos

El manejo de procesos institucionales de la Universidad, está a cargo de la unidad de Apoyo

al Mejoramiento Continuo (AMC), dependencia de la Dirección Administrativa. En esta

oficina se facilita la realización de proyectos de mejoramiento en procesos, estructuras,

planeación, gestión y se elaboran y estandarizan procesos internos. La elaboración de la

cadena de valor de la Universidad, a cargo de esta unidad, evidencia los procesos

“esenciales” o generadores de valor (educación, investigación y extensión educativa) y los

que agregan valor (procesos de apoyo y administrativos, así como los procesos estratégicos

y de innovación). En cada una de estas tres categorías o agrupadores de procesos existen

macroprocesos que permiten realizar las tareas principales en cada categoría.

Los procesos de investigación, hacen parte de los procesos de valor, son parte del core del

negocio; en la cadena de valor del área de investigación se definen cinco macroprocesos

que abarcan todas las actividades que se realizan en investigación dentro de la Universidad.

Los cinco macroprocesos están estructurados ordenadamente de acuerdo a la secuencia del

proceso de una investigación. Son macroprocesos por que cada uno de ellos abarca un

grupo de procesos que permiten desarrollar tareas relacionadas o incluidas en el

macroproceso. Los servicios de consultoría y asesoría hacen parte de la rama de extensión

educativa y también están definidos bajo el mismo esquema (Véase el Esquema Cadena de

Valor).

AMC, ha construido una lista de procesos ya estandarizados y publicados en documentos.

Se espera publicar una nueva versión de su página Web a finales del mes de julio del año

en curso (orgymet.uniandes.edu.co). Actualmente hay aproximadamente 177 procesos

conocidos en la docencia, investigación y extensión educativa, de los cuales están

publicados solo el 6%, y 298 procesos administrativos, de los cuales se ha publicado el

15%. En este mapa de procesos no se encuentran todos los proceso de la Universidad, es un

mapa aproximado, los procesos que no han pasado por AMC son conocidos claramente sólo

por la dependencia encargada del mismo o por las dependencias que interactúan durante el

proceso. Pero no existe estandarización en estos casos y menos un documento formal o de

apoyo para la realización y agilización del proceso (Véase el Anexo 12).

Aunque en la cadena de valor la investigación y los servicios de asesoría y consultoría

hacen parte de dos de los tres pilares del negocio de la Universidad y están definidos los

31

macroprocesos que hacen parte de ellas; los procesos involucrados en estas actividades no

están elaborados y formalizados bajo esquemas de procedimiento, ni publicados28 (Véase

Esquema Investigación, asesoría y consultoría en la Cadena de Valor).

Por lo tanto, con el propósito de identificar los procesos necesarios para realizar una

contratación de investigación, consultoría, asesoría o un convenio entre una entidad del

sector productivo y la universidad, fue necesario acudir a las personas que dirigen las

dependencias que están a cargo de estos procesos.

Después de hacer el acercamiento es evidente que no hay estandarización en dichos

procesos, y que cada dependencia realiza las contrataciones o convenios de acuerdo a sus

políticas internas. Consecuentemente, el desempeño y gestión en el proceso dependen de las

políticas de esas dependencias y de las habilidades y experiencia de la persona que lo

gestiona.

A partir de la información recopilada fue posible identificar que la mayoría de los factores o

situaciones que disminuyen la eficiencia, frecuencia e impacto de los procesos de

transferencia de tecnología, se encuentran entre la convocatoria, el contacto o la invitación,

la presentación de la propuesta y la contratación. También existen falencias en la capacidad

de mantener las relaciones después de finalizar el proyecto y en la realización de

seguimiento a los resultados obtenidos y al nivel de satisfacción, generación de valor e

impacto desencadenados a partir de los resultados.

3.2.2 Caracterización de procesos pertinentes.

Además de identificar los procesos pertinentes, fue necesario conocerlos y tratar en lo

posible de esquematizarlos para entender claramente la situación y poder ubicar los factores

determinantes identificados dentro de actividades puntuales incluidas en los procesos

necesarios para una transferencia tecnológica entre la Universidad y la Industria.

28 M. Gómez, Jefe de AMC, Universidad de los Andes (comunicación personal, 15 de abril de 2004)

32

3.2.2.1 Proceso de contacto, construcción y presentación de la propuesta, y

contratación.

Las actividades realizadas previamente a la formalización de los proyectos entre la

Universidad y la Industria, juegan un papel fundamental en el desempeño final de los

proyectos. Dichas actividades determinan los tiempos de respuesta y el planteamiento y

logro de los objetivos de cada proyecto. Por lo tanto, las actividades necesarias para

formalizar la relación entre la Universidad y una entidad externa, condicionan la eficiencia,

frecuencia de la relación y el impacto de las transferencias de tecnología, generadas

internamente.

El tiempo destinado a realizar este proceso debe ser el mínimo posible. Es vital que queden

muy bien planteadas y claras las condiciones, obligaciones, derechos de cada una de las

partes y los objetivos perseguidos. Gastar el menor tiempo posible en el proceso de

contacto, construcción y presentación de la propuesta, y contratación, implica que se le

pueden destinar más esfuerzos y enfocarse más en las actividades que si generan valor y

conocimiento para la Universidad y la Empresas.

Como ya fue mencionado previamente, en la investigación para este proyecto se encontró

que el grueso de los problemas y de los factores determinantes en el desarrollo de un

proceso de transferencia de tecnología se encontraba en esta etapa (contacto, propuesta y

contratación) de los procesos de transferencia de tecnología. Por lo tanto se debe realizar

con mayor rigor los problemas y factores asociados a estas actividades.

3.2.2.2 Proyectos financiados por Colciencias o por entidades promotoras.

Una gran mayoría de las investigaciones básicas que se realizan en la Universidad, son

financiadas por Colciencias o por entidades promotoras de investigación (Véase el Esquema

1,1). La Coordinación de Investigaciones esta encargada solamente de estos proyectos

avalados por Colciencias o por entidades promotoras. En estos proyectos el contacto

normalmente esta a cargo de la Coordinación quien hace públicas las convocatorias. A

continuación, cada grupo evalúa sus capacidades y la pertinencia de realizar el proyecto; en

caso de interesarse por la convocatoria, realiza la propuesta. La Coordinación apoya en la

33

estructuración de la propuesta a los grupos interesados, después de un periodo de tiempo

considerable en el que Colciencias la evalúa, si la propuesta es aprobada. Se procede a la

legalización y formalización del proyecto, a cargo de la Oficina Jurídica y la Rectoría o

Vicerectoría. El tiempo necesario para formalizar la financiación a partir del momento de la

convocatoria es mayor a un año según el 100% de los directores de grupos e investigadores

entrevistados.

En la financiación por parte de COLCIENCIAS de proyectos de investigación,

desarrollo tecnológico e innovación (I+D+I), como se explicó anteriormente, la entidad

promotora financia un porcentaje y la entidad del sector productivo interesada en el

proyecto aporta una contrapartida. En la Universidad algunos de estos proyectos están

bajo la Coordinación de Investigaciones, pero el grueso es coordinado por el CIFI o los

grupos directamente. En estos procesos la intención de realizar el proyecto nace de un

primer acercamiento entre la Universidad y la entidad del sector productivo. Después de

que cada grupo evalúa la pertinencia y viabilidad de que la Universidad realice el proyecto,

se acude a Colciencias para que financie la ejecución (Véase el Esquema 1,2,1). También

se da el caso en que el grupo esté interesado en la realización de un proyecto puntual o

dentro de una convocatoria y que busque a una empresa para que aporte la contrapartida y

les suministre equipos o recursos necesarios para la utilización (Véase el Esquema 1,2,2).

Cuando la iniciativa viene del grupo es evidente que existe un interés de sus investigadores

por aplicar el resultado de su trabajo, y ese es el motor para buscar un tercer interesado del

sector industrial. El tiempo del proceso, desde el momento del contacto con la primera

entidad hasta la formalización contractual, es superior a un año. En algunos casos, más de

dos años han sido necesarios (Véase el Anexo 8 Tabulación de Entrevistas).

3.2.2.3 Financiados por entidades externas del sector productivo.

Los proyectos de investigación aplicada, consultoría, asesoría o convenios de

cooperación por un periodo de tiempo definido cumplen un esquema similar de

formalización (Véase el Esquema 1,3). Son más rápidos, ya que el proceso de aprobación de

parte del grupo de investigación interesado y de la empresa son definitivamente más

eficientes que los de las instituciones promotoras. Debido, en parte, a que están trabajando

en pocos proyectos o solamente en uno lo que les permite actuar con mayor rapidez, y no

tienen convocatorias masivas para otorgar financiación como en el caso de Colciencias.

34

Estos procesos, según lo encontrado en la investigación tienen una duración aproximada,

desde el momento de hacer el contacto hasta la formalización contractual, de 3 meses. La

gestión del proceso de formalización y contratación, según la muestra analizada, está a

cargo de los grupos de investigación, o del CIFI en los grupos que pertenecen a él.

Otra tipo de relación de cooperación o transferencia tecnológica entre la Universidad y el

sector productivo se realizan por medio de La Red de Empresas. En este caso la Red

busca las empresas que le interesan (en algunos casos las empresas llegan a la Red en busca

de sus servicios), mandan una invitación de participación, las empresas interesadas

responden a la invitación y posteriormente se inicia el proceso de contratación (Véase el

Esquema 1,4). El proceso a seguir para formalizar la relación esta muy bien definido y es el

mismo en todos los casos. La Red gestiona y administra convenios con empresas del sector

productivo bajo las condiciones un contrato predeterminado por ellos que finalmente es

formalizado en la Oficina Jurídica. Pertenecer a la Red tiene una costo de afiliación en este

momento es de 15 millones de pesos anuales , 45% de ese valor es para la Administración

de la Red y el overhead y 55% se devuelve en forma de servicios; como proyectos de

investigación, foros, seminarios, capacitaciones, consultorías, etc.

3.2.3 Proceso de seguimiento posterior.

Durante la investigación también se detectaron falencias en el desempeño de los grupos y

de la Universidad en el apoyo y seguimiento posterior a la entrega de resultados de las

investigaciones a las compañías. La importancia de estar presentes y apoyar tareas después

de entregar los resultados radica en la continuidad de la relación. Es importante mantener

las relaciones ya previamente creadas con las empresas con el fin de que día a día la

cooperación sea más fluida y aumente la creación de valor como resultado de la interacción

continua (generar más conocimiento e innovación enfocada). Por otro lado, los grupos

también se ven beneficiados, ya que tiene la posibilidad de realizar proyectos integrados y

aprovechar sinergias.

Según el premio Nóbel de Economía Douglas North (1997), el aumento de la confianza en

las relaciones productivas tiene implicaciones directas en los costos de transacción. Tener

una relación continua de cooperación trae beneficios relacionados a la disminución de

costos y tiempo destinados a la búsqueda de nuevos partners para desarrollos innovadores.

35

Además, en las relaciones planteadas con el fin de generar innovación y aumentar la

competitividad de las empresas, es necesario compartir información valiosa y muchas veces

confidencial que debe cuidarse. Establecer una relación continua con los partners que

apoyan los proyectos de innovación también disminuye el riesgo implícito en compartir la

información con alguien, pues la continuidad misma genera confianza y compromiso en

cada una de las partes.

En las relaciones continuas de cooperación para generar innovación, se disminuye la

importancia del precio de los servicios para las empresas, y cobra mayor importancia el

valor generado por la relación y por los nuevos proyectos y el conocimiento adquirido a lo

largo del tiempo29. Esta característica de las relaciones continuas, es atractiva bajo las

condiciones de costeo de la Universidad, pues los costos administrativos son altos

(overhead de 33%, más costos de infraestructura, personal, etc.) y en muchos casos las

empresas no están dispuestas a pagarlos. Según Juan Guillermo Saldarriaga Director del

CIACUA, hoy en día ni siquiera Colciencias asume los altos gastos asociados a la

administración y el manejo operativo de los grupos de la Universidad, y es una generalidad

que las entidades promotoras de investigación no aportan capital destinado a gastos

operativos de manutención o administrativos.

Establecer relaciones duraderas con las empresas, también es una forma de divulgar las

capacidades que tiene la Universidad en investigación. Por medio de esas relaciones

también es posible mejorar la imagen como generadores de conocimiento no sólo en la

docencia sino en la investigación y aumentar el perfil de la calidad de la investigación

realizada internamente. La Universidad de los Andes ha sido muy criticada a lo largo de su

historia por un llamado aislamiento de la realidad nacional “de frente a Monserrate y de

espaldas al país”; involucrarse en proyectos con aplicación real y que además apoyen el

crecimiento económico de forma sostenible es una labor que la Universidad debe asumir

como propia para acercarse más a su entorno.

29 Kaplan y Norton (2204), pp. 116.

36

3.3 FACTORES DETERMINANTES, PROBLEMAS, FALENCIAS, NECESIDADES

Y ASPECTOS A MEJORAR EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGÍA.

En el marco de esta investigación, los factores determinantes son aquellos que influyen

estratégicamente y que determinan el desarrollo de un proceso. La identificación de

factores determinantes que afecten el desarrollo óptimo de los procesos de transferencia de

tecnología se realizo por medio de las entrevistas y las encuestas. En ellas, se cuestionó a

las personas sobre el tema y después de tabular y analizar (Véase el Anexo 13 Tabulación

de Factores) estos fueron los resultados que se encontraron:

3.3.1 Respuestas por perfiles dentro de la Universidad

A continuación, se presenta la frecuencia y análisis de las respuestas obtenidas en la

investigación desde los perfiles de actores previamente construidos. El total de la población

aquí analizada es igual a 15 personas. Las personas que no se incluyeron en el análisis de

frecuencias son los directores administrativos (Véase el Anexo 18 Personas contactadas)

que no están a cargo de grupo de investigación, y los contactos de las empresas (se

expondrán y analizaran más adelante). Debido a que se hicieron 5 encuestas que se

concentraban en algunos puntos de las entrevistas existen algunas categorías no

respondidas.

A continuación se presentan las frecuencias de respuestas a trece de las preguntas;

posteriormente se presentara por separado las respuestas referentes a los factores

determinantes, problemas, falencias, necesidades o aspectos a mejorar (para información

más detallada del análisis de las respuestas de las entrevistas Véase el Anexo 13,15, 21 y

24).

• Fuentes de financiación *Cada persona respondió más de una opción.

Las respuestas más frecuentes son Colciencias y entidades gubernamentales. Las entidades

gubernamentales incluyen el SENA, el Banco de la Republica y otros fondos públicos de apoyo

a la investigación.

37

Fuentes de financiación

28%

20%23%

15%15%

0

2

46

8

10

12

Num

ero

• Satisfacción con equipamiento

En este punto de encontraron diferencias entre la percepción de los directores de los

grupos y los investigadores. En los investigadores se aprecia una baja satisfacción muy

marcada en los equipos (75%) , por el contrario la satisfacción de los directores es del

(64%).

Satisfacción con equipamento acumulado

33%

53%

13%

0

2

4

6

8

10

Alta M edia Baja

Directores de Grupos

Alta 7 64%

Media 2 18%

Baja 2 18%

Total 11 100%

• Patentes o registros

El 80% de los entrevistados no tienen ninguna patente o registro. En este momento hay

tres patentes en proceso en la Facultad de Ingeniería. También se ha registrado 12

productos resultado de investigaciones a cargo de Jenny Dussan directora del CIMIC

(Véase el Anexo 24 Estadísticas de Entrevistas).

Investigadores

Alta 1 25%

Media 0 0%

Baja 3 75%

Total 4 100%

38

• Enfoque investigativo

La consultoría es la actividad más realizada dentro de los grupos entrevistados (34%),

seguida de la investigación aplicada. Estos resultados confirman que los grupos

elegidos efectivamente están enfocados a investigaciones con aplicaciones reales y en

plazos cortos.

Enfoque investigativo

20%

3%

29%

34%

14%

0

2

4

6

8

10

12

14

• Aplicaciones más frecuentes Desarrollo de nuevas alternativas (nuevos productos, procesos o servicios) (DNA)

Mejoras en Productos (MPD)

Aplicación de tecnologías Existentes (ATE)

Mejoras en Procesos (MPC)

Calidad (C) Las aplicaciones más frecuentes mencionadas fueron: desarrollo de nuevas alternativas

(35%), mejoras en productos (31%) y aplicación de tecnologías existentes (23).

Aplicaciones más frecuentes

8%

31%

35%

4%

23%

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

M PD M PC DNA ATE C

• Prioridad de la comercialización

Es notable la preocupación que tienen las personas entrevistadas por lograr

comercializar los resultados de sus investigaciones o estudios (73% respondieron

afirmativamente a la existencia de esta necesidad).

39

• Tiempo aproximado del proceso

El tiempo promedio de un proceso (contacto, propuesta y formalización) de

transferencia tecnológica es de tres a seis meses si es directamente con la empresa, y

puede tardar más de un año si Colciencias tiene participación.

• Vías de divulgación

Las vías de divulgación mas mencionadas fueron los congresos (33%) y las

publicaciones (30%).

Vías de divulgación de resultados

3% 3%

6% 6%

9%

9%

33%30%

0

2

4

6

8

10

12

** Se puede observar que los investigadores entrevistados nombraron menos opciones de divulgación de resultados.

• Documentación de procesos e investigaciones

El 33% de las personas considera que la documentación es mala, el 7% considera que es

regular y el 20% considera que es buena. En este punto hubo un alto porcentaje de personas

que no respondieron, 40%. En este punto se consideró importante resaltar que existe

dificultad en la documentación bajo compromisos de confidencialidad y que así exista la

documentación no es visible y fácil de buscar.

• Indicadores de gestión y medición de impacto

El 97% de las personas no tienen indicadores de gestión ni medición de impacto.

40

• Factores determinantes30, problemas, necesidades, falencias y aspectos a mejorar, en

los procesos de transferencia tecnológica.

Este grupo se analizó de forma diferente, pues no solo era importante saber el número de

personas que había mencionado cada factor, sino también tener en cuenta sus razones y

comentarios. Los factores se analizaron en dos tablas diferentes. La primera tabla es más

especifica, allí se diferencian factores determinantes, problemas y aspectos a mejorar.

Factores Determinantes Problemas Aspectos a Mejorar Sugeridos

• Tiempos de respuesta

Demanda de respuesta en corto

plazo de las empresas vs.

Mentalidad y respuestas de

largo plazo de la universidad.

• Tiempo

• Planteamiento de Objetivos.

• Tiempos de respuesta CP (empresas)

vs. LP (universidad), tiempo

• Tiempo, trámites, procesos.

• Procesos

• Capacidades del Director:

contacto, credibilidad, gestión*.

• Planteamiento de Objetivos.

• Planteamiento y logro de objetivos

(capacidad técnica).

• Capacidad de Gestionar la relación

(contacto, modelo)*.

• Apoyo en la gestión y

administración, no es nuestra

labor*.

• Interés del grupo y de las

organizaciones.

• Overhead.- Cultura

• Incentivos.

• Divulgación de políticas

administrativas*.

• Incentivos.

• Divulgación de capacidades.

• Identificar los sectores

interesados en la innovación.

• Crear conciencia en la industria,

divulgación de nuestras

capacidades en la industria,

mantener las relaciones.

• Políticas institucionales, apoyo

Institucional, comunicación.

• Proceso.

• Capacidad de Gestionar la relación

(contacto, modelo)*, competencia

interna por recursos, cultura

organizacional, choque de intereses

personales vs. institucionales. apoyo

Institucional*, políticas

(descentralizadas vs. centralizadas) e

interés institucionales, divulgación de

Políticas*. Incentivos.

• Tramite, recursos, presupuesto

(competencia interna), proceso.

• Estructura y políticas

institucionales para facilitar los

procesos, aumento de reinversión

en grupos Divulgación de políticas

administrativas*, capacidad de

trabajo en equipo y cohesión

cultural. Documentación de

proyectos. Apoyo en la gestión y

administración, no es nuestra

labor, incentivos.

• Aumento de reinversión en

grupos, estandarización de

procesos internos.

• Políticas para incentivar los

procesos de transferencia de

tecnología.

• Divulgación de políticas

administrativas.

Comentarios Factores Determinantes

30 Para esta investigación los factores determinantes son aquellos que influyen estratégicamente y determinan el desarrollo de un proceso.

41

• Los costos no son considerados determinantes por las personas de altos cargos administrativos.

• Divulgación de capacidades a la industria para aumentar el interés por acercarse a la Universidad.

• La capacidad del director para administrar y gestionar tiene gran importancia para la mayoría de los entrevistados.

• Las políticas y el apoyo institucional juegan un papel importante.

• La capacidad de respuesta de la universidad al tiempo del mercado es vital para que la relación sea útil.

• Los procesos determinan parte de los tiempos de respuesta.

• Los incentivos son importantes para investigadores.

Comentarios Problemas

• Para los cargos administrativos los principales problemas son: los objetivos, la cultura organizacional y la gestión.

• Para los directores de grupos activos en procesos de transferencia de tecnología, los problemas son más aterrizados en la practica: tiempos

de respuesta, costos, recursos, procesos internos, políticas institucionales, y tiempo.

• Para investigadores o directores de grupos poco activos los problemas más frecuentes son: falta de incentivos, tiempo, apoyo

administrativo y de gestión (desconocimiento de procesos), políticas y apoyo institucional.

• El overhead es percibido como un problema por los investigadores y algunos directores de grupos, consideran que no se reinvierte y

aumenta mucho los costos.

• Políticas administrativas y de gestión descentralizadas y centralizadas, no hay claridad en las responsabilidades, y beneficios asumidos por

los directores en estos proyectos.

Comentarios Aspectos a Mejorar

• Se evidencia desconocimiento de procesos formales de parte de algunos directores e investigadores.

• Existen falencias en la gestión y administración de los proyectos y no se percibe apoyo institucional.

El segundo cuadro agrupa los problemas y aspectos a mejorar en una sola columna, y se

plantean objetivos a partir de los factores que se consideraron como estratégicos en la

investigación.

Factores Aspectos a Mejorar

• Tiempos de respuesta Demanda

de respuesta en corto plazo de las

empresas vs. Mentalidad y

respuestas de largo plazo de la

universidad.

• Tiempo

• Planteamiento de Objetivos.

• Capacidad de respuesta; Tiempo de procesos internos (elaboración de propuesta,

contratación, presupuesto),

• alinear capital organizacional (cultura) y capital humano a las necesidades de respuesta.

• Capacidades del Director:

contacto, credibilidad, gestión*.

• Planteamiento de Objetivos.

• Apoyo en la gestión y administración*, apoyar conocimiento, capacidades y valores

necesarios en cargos estratégicos (directores).

• Apoyo personal o adopción de un modelo institucional de administración y gestión a los

grupos.

• Costos (la universidad por su

carácter académico debe cobrar

poco).

• Overhead como costo y como

factor limitante (percepción).

• Divulgación de políticas administrativas*, divulgación del propósito del overhead.

• Evaluación de costos, ingresos, ganancias de los procesos de transferencia de

tecnología.

• Mejorar estructura de costos, aumentar utilidades, aumentar reinversión en los grupos.

• Divulgar imagen, marca y atributos del servicio (calidad), prevalecen sobre el carácter

académico y sin ánimo de lucro de la Universidad.

• Interés del grupo (incentivos) y

de las empresas.

• Incentivos para generar interés en realización de este tipo de investigación.

• Divulgar capacidades y servicios para despertar interés (mercadeo).

• Divulgación (interna y externa) • Crear conciencia en la industria, divulgación de nuestras capacidades en la industria,

42

de capacidades.

• Identificar los sectores

interesados en la innovación.

mantener las relaciones.

• Divulgación de capacidades internas (institucionales y por grupo).

• Identificar los sectores interesados en la innovación.

Para poder hacer el conteo de las respuestas obtenidas se construyeron categorías que

agrupan varios factores mencionados. Las categorías son:

Planteamiento de objetivos: incluye planteamiento de objetivos, capacidad de respuesta

rápida de la Universidad a la demanda de las entidades externas, y el tiempo de

planteamiento y desarrollo de un proyecto.

Capacidad del director: en esta categoría se tuvieron en cuenta la capacidad del director

para entablar contactos, negociar, gestionar y administrar; su visión para emprender

proyectos y mantener relaciones con empresas.

Costos: Overhead, Altos costos de investigaciones, viabilidad de investigaciones,

presupuesto de los grupos, altos costos de la Universidad en comparación con otras

opciones del mercado, pagos.

Interés: incluye interés institucional y personal de los investigadores y directores, celos

profesionales.

Divulgación: divulgación de capacidad, identificar mercado potencial, imagen, credibilidad

y documentación.

Políticas Institucionales: incluye tramites, gestión y estandarización de procesos asociados,

apoyo en la gestión y administración de los grupos, incentivos, comunicación de políticas,

competencia por recursos y responsabilidades varias de los directores (administración e

investigación).

Factores determinantes

0%

10%

20%

30%

40%

Planteamiento deObjetivos

Capacidad del director Costos Interes Divulgación Politicas institucionales

Categorias

Porc

enta

jes

Dir. Ad/tivos

Dir. Grupos

Investigadores

43

Problemas

0%10%20%30%40%50%60%

Planteamiento de Objetivos Capacidad del director Costos Interes Divulgación Politicas institucionales

Categorias

Porc

enta

jes

Dir. Ad/tivos

Dir. Grupos

Investigadores

Aspectos a mejorar

0%20%40%60%80%

100%

Planteamiento deObjetivos

Documentación Reinversión Interes Divulgación Politicas institucionales

Categorias

Por

cent

ajes

Dir. Ad/tivos

Dir. Grupos

Investigadores

A continuación se presenta entonces un cuadro de resumen de las respuestas más

mencionadas (factores determinantes, problemas, aspectos a mejorar) por perfiles.

Directores

Administrativos

Directores de

Grupos

Investigadores

Factores determinantes *Políticas institucionales

*Costos

*Capacidad del director

*Planteamiento de objetivos

*Políticas institucionales

*Planteamiento de objetivos

*Capacidad del director

Problemas y aspectos a

mejorar

*Políticas institucionales

*Planteamiento de objetivos

*Capacidad del director

*Divulgación

*Políticas institucionales

*Costos

*Capacidad del director

*Planteamiento de objetivos

*Políticas institucionales

*Interés

*Planteamiento de objetivos

Con base en la información presentada anteriormente se realizará un resumen de los

factores determinantes percibidos por los actores dentro de la Universidad y en las entidades

externas más adelante.

3.3.2 Respuestas de actores en las empresas.

Debido al pequeño número de entrevistas realizadas, una presentación en frecuencia de

respuestas no es apropiada, por lo tanto sólo se expondrán los puntos más importantes

mencionados en las entrevistas relacionadas con el tema.

44

Temas Comentarios Relevantes

Áreas de Investigación y

aplicaciones.

“Depende de las necesidades que se vayan presentando”. Andrés González, Gas Natural.

“Nosotros hacemos investigación principalmente para mejorar procesos o productos ya existentes” José María Escovar,

PAVCO.

Actividades de I+D “Al ser una multinacional y teniendo sede matriz en otro país, normalmente eso significa que hacemos transferencia de

tecnología por definición ninguna de las filiales hace investigación y desarrollo, es un proceso que se hace formalmente en

España, igual a través de vínculos que tiene gas natural entre ellos algunas universidades y hay una partida importante para

investigación y desarrollo en casa matriz, nosotros como filial hacemos es transferencia de tecnología”. Andrés González, Gas

Natural.

“Las actividades de I&D las realizamos en su mayoría por medio de terceros (consultores externos) por ejemplo con la

Universidad de los Andes, o con esta empresa Holandesa “Waving” que se dedica solamente a investigación en hidráulica.

También tenemos laboratorios propios, pero allí solo se desarrollan cositas para mejorar pequeñas no tenemos un departamento

dedicado a la investigación, en esos laboratorios solamente se hacen pruebas de rutina y ya”. José María Escovar, PAVCO.

Patentes o registros “En España si, en Colombia no”. Andrés González, Gas Natural.

“Registrados” José María Escovar, PAVCO.

Frecuencias de los proyectos

de transferencia tecnológica.

“La verdad no hemos sido tan juiciosos como en mantener un récord de estos procesos”. “Es permanente”. Andrés González,

Gas Natural.

“Los proyectos desarrollados son constantes son varios por semestre depende del tema que nos interese, no hay una constante”.

José María Escovar, PAVCO.

Características de la relación

con Uniandes

“Fue una experiencia buena para nosotros en términos de costos en termino de tiempos y de calidad, (…), en virtud de la

confianza que adquirimos siempre buscamos esta accesoria, pero nunca ha existido formalismo aunque he sabido que el tramite

directamente con lo que es la Universidad como institución es algo pesado (…), por eso lo hacemos directamente con el grupo

de transformación de energía”. Andrés González, Gas Natural.

“Tenemos una relación de matrimonio con CIACUA (…) esta relación nos interesa por que nos aporta conocimiento e imagen.

(…) nuestro objetivo principal no es académico, pero necesitamos el conocimiento para ser competitivos, es ahí en donde las

universidades son muy importantes”. “Se dictan esos seminarios y congresos para todo el gremio en donde se les cuenta que

estamos haciendo en investigación, y las mejoras de nuestros sistemas y productos, y además de actualizar y capacitar a los

asistentes del gremio hacemos mercadeo directo (…) Entonces además de generar ese conocimiento para solucionar o

apoyarnos, estamos generando un crecimiento de la imagen de PAVCO como marca, (…)la Universidad nos aporta imagen y

credibilidad” José María Escovar, PAVCO.

Costos “Buscamos aprovechar los recursos de Colciencias, del Sena de lo que hubiera para pagar los costos de la U. que no son

cómodos”. Andrés González, Gas Natural.

Factores determinantes en los

procesos de transferencia de

tecnología.

“Sobre todo la pertenencia, uno puede tener una idea, pero si la idea no encaja dentro del tiempo que se necesita, quedo como

una buena intención y no sirve para nada. También es importante los costos, el respaldo, no es lo mismo decir hice un proyecto

con una universidad reconocida que hacerlo con otra de garaje”. Andrés González, Gas Natural.

“Es importante que exista pertinencia en el tiempo, es decir que haya continuidad que las relaciones no sean spot, estas

relaciones puntuales no dan dinamismo a la relación y no generan crecimiento permanente; debe ser un proceso sistemático e

interactivo de mejora. (…) Para mi la Universidad es un recurso natural de investigación sin sesgo, que sea aplicable a la

productividad industrial, sino no le están aportando a la sociedad lo que deberían” José María Escovar, PAVCO.

Tiempos de repuesta de

partners en investigación.

“Ese tema de largo plazo ya más que transferencia es investigación eso lo hace nuestra casa matriz”. Andrés González, Gas

Natural.

“Demandamos respuestas rápidas a nuestras necesidades y las del entorno” José María Escovar, PAVCO.

45

Problemas en procesos de

transferencia de tecnología.

“El proyecto se hacia más por pasión de las personas involucradas que por apoyo institucional formalmente establecido entonces

eso a veces desvirtuar, y la imagen de seriedad que se tenia se pone en entredicho, y según lo que te entendí tu objetivo a que ese

tipo de políticas de acercamiento con empresas , no dependiera del empleado de turno, del decano de turno sino que sea una

cosa supra-institucional que vaya más allá de las personas, ese seria como el objetivo, hoy por hoy siento que no lo es en lo que

me ha tocado”. Andrés González, Gas Natural.

“Nos cuesta mucho esa relación, son muy caros, yo entiendo que cobran el nombre, (…) nos cobran la administración del

CIACUA, los diplomas, los seminaristas, los libros, cd s, todo. Pienso que con PAVCO no deberían ser así, pues la relación es

de largo plazo y no nos deberían cobrar por todo, (…). No nos miran como partners, nos miran como clientes. Esta bien que

cobre duro cuando se trata de una compañía que hace consultorías o proyectos puntuales y aislados, (…) hay un problema en la

formalización de los procesos de transferencia (…). En algunos casos hay dificultades internas de divulgación”. José María

Escovar, PAVCO.

Alianzas. “Universidades y Centros de Desarrollo Tecnológico, creados a partir de las leyes de ciencia y tecnología”. Andrés González,

Gas Natural.

“Las consultorías las contratamos con firmas de Ingenieros o entidades académicas; (…) También nos apoyamos en las

investigaciones de los gremios como UNIBELL de USA, ACODAL, CAMACOL…. aunque esas investigaciones son muy

generales, entonces cuando queremos algo especifico para nosotros tenemos que contratarlo”. José María Escovar, PAVCO.

Divulgación “Las personas que no son de los Andes difícilmente conocen todas las posibilidades que esa U puede ofrecer para estos

proyectos, valdría la pena que hubiera acercamientos por medio de algunas jornadas”. Andrés González, Gas Natural.

Documentación de procesos

e investigaciones y manejo

de la confidencialidad en

documentación y

publicaciones.

“Muchos de los estudios están publicados en la biblioteca de ustedes y generalmente no lo hacemos solo para beneficio de la

empresa sino para beneficio general”. Andrés González, Gas Natural.

“Si, claro y si es posible y conveniente hacemos divulgación interna y externa”. José María Escovar, PAVCO.

Seguimiento posterior a la

entrega de resultados

“No”. Andrés González, Gas Natural.

Variables para medir impacto

y la gestión en la

transferencia de tecnología.

“Que se hayan cumplido los objetivos que se plasmaron en el contrato en términos de satisfacción de cliente, tiempos, costo,

calidad”. Andrés González, Gas Natural.

“Son subjetivos, dependen del tipo de proyecto, pueden ser técnicos, de calidad, o en términos de ventas, imagen y

productividad”. José María Escovar, PAVCO.

Realiza medición de

impacto.

“No hemos sido tan juiciosos y si ustedes pudieran ayudarnos a desarrollarlos seria bueno (…) seria como un plus que nos

gustaría”. Andrés González, Gas Natural.

Recomendaciones “La Universidad debería estructurar mejor sus políticas de transferencia de tecnología (…); en este caso la relación ha sido

duradera más por motivos personales que institucionales, PAVCO ya lo asumió como política institucional, pero si Juan

Guillermo se va posiblemente la relación no siga por que es un gusto personal y un compromiso de Juan, no es institucional”.

José María Escovar, PAVCO

46

3.3.3 Factores determinantes.

A partir de la información expuesta anteriormente y teniendo en cuenta las respuestas, los

perfiles y tratando de entender las características que condicionaban sus respuestas se

construyó el siguiente panorama de la forma más objetiva posible.

• El Director del Grupo de Investigación

La capacidad del director del grupo de investigación para gestionar y generar

credibilidad en el entorno, es definitivamente un factor que determina el desempeño y la

orientación investigativa del grupo. Es de vital importancia que el director esté enfocado en

la autosostenibilidad de su grupo y en seguir planes estructurados de desarrollo que

también le permitan crecer y generar mayor valor agregado en sus investigaciones. La

figura de liderazgo dentro de los grupos de investigación esta representada por el director.

Su actitud y visión para desarrollar las actividades de investigación condicionan el rumbo

del grupo y las actitudes y el desempeño individual de los investigadores.

Hoy en día es poco común encontrar directores de grupos de investigación conectados con

el mundo productivo y con conocimientos administrativos. Es más común hallar perfiles

académicos en estos cargos, que se interesan por generar conocimiento y por cumplir retos

intelectuales personales o grupales. Para favorecer la proliferación de los proyectos de

transferencia tecnológica y aumentar su impacto es necesario que los directores de los

grupos en áreas de investigación aplicables a la vida real, tengan habilidades

administrativas, de gestión y visión. Es deseable que los directores sean capaces de

generar contactos y retenerlos, de ver las oportunidades para desarrollar más

investigaciones o nuevas formas de aprovechar conocimiento que se puedan explotar en la

industria. Es fundamental que los individuos a cargo de los grupos puedan generar

confianza y credibilidad en sus stakeholders y ser capaces de definir metas de corto y

mediano plazo que encaminen el desempeño de sus grupos de forma ordenada. Todo lo

anterior sin dejar de lado la importancia de la calidad técnica y académica.

Las capacidades del director van de la mano con la identificación de los sectores

interesados en establecer relaciones con la Universidad con el propósito de generar

innovación. Es determinante tener claro qué sectores son los interesados para enfocar al

grupo en un área dinámica e innovadora. No todos los sectores industriales tienen intereses

en generar innovación en procesos o productos continuamente. Es adecuado que los grupos

47

mantengan contacto con empresas que no solo hagan proyectos aislados de innovación sino

que tengan políticas claras y desarrollos continuos en el tema. Las empresas de base

tecnológica, por ejemplo, son un sector interesante, al que le importan mucho estos

desarrollos.

La investigación es una actividad intensa y costosa donde se deben optimizar todos los

factores para que los resultados de cada uno de los proyectos y del grupo en general sean

óptimos. Es importante enfocarse en los segmentos que permitan aprovechar el

conocimiento generado, que se puedan crear nuevas cosas desde investigaciones pasadas, y

no realizar estudios aislados repitiendo los mismos objetivos.

• Negociación, planteamiento de objetivos

En el momento de realizar la negociación es de vital importancia clarificar los objetivos

que se persiguen. Tener claros los objetivos desde un principio facilita el desarrollo de la

investigación y disminuye el tiempo gastado en la adaptación de los resultados a las

necesidades de las empresas. Los objetivos deben ser claros no solo en términos de qué se

quiere, sino cuanto tiempo se necesita, y como se quiere que se entreguen los resultados.

Además de identificar el planteamiento de objetivos como un factor determinante, las

personas entrevistadas también lo percibían como un problema. En la conclusión de la

investigación muchas veces se presentaban diferencias entre lo que la entidad externa

esperaba y lo que el grupo entregaba. Los grupos de la Universidad deben tener en cuenta

en la mayoría de los casos que no tienen la capacidad de entregar resultados a escala

industrial, o implementarlos, y eso debe ser expuesto desde un inicio. Las condiciones

claras desde la negociación no solo favorecen el desarrollo de la investigación, sino que

también acentúan la imagen seria del grupo y de la institución que los respalda.

• Tiempos de Respuesta

Para que un convenio enfocado a la transferencia de tecnología sea útil y pertinente para las

entidades productivas, sus partners, deben estar sincronizados en los tiempos de

respuesta que se necesitan para que los resultados estén listos oportunamente. El mercado

obliga a las empresas a responder rápidamente a cambios o problemas. En caso de que la

organización no sea capaz de responder rápidamente existen otras organizaciones que serán

capaces de hacerlo y absorberán el mercado de la primera. Los tiempos de respuesta al

mercado son aún más estratégicos en mercados altamente competitivos, como los

tecnológicos o con alta innovación. La relación Universidad-Industria está condicionada

48

por la eficiencia y rapidez en los servicios que la Universidad le presta a las empresas,

debido al dinamismo y la competitividad de los mercados, por lo tanto la Universidad debe

considerar esta necesidad e intentar trabajar con la misma dinámica para conservar esta

relación.

Naturalmente la Universidad funciona en tiempos diferentes a los del mercado, y los

investigadores puros no consideran el tiempo como una variable determinante para el

desarrollo de sus investigaciones. Las investigaciones básicas no aplicadas no reciben

presiones de respuesta a necesidades inmediatas de los mercados, es más, ni siquiera tienen

asegurados el éxito de sus resultados. Para aumentar la frecuencia y el impacto de los

proyectos de transferencia de tecnología, y que ellos se puedan aplicar a las organizaciones

oportunamente, se debe sincronizar los relojes de los partners. En este caso, la Universidad

tiene que aprender a trabajar con el afán de la industria, sino la relación solamente servirá

para generar conocimientos de investigación básica con potencial de aplicación, más no

aplicable a situaciones puntuales y determinantes en la estrategia competitiva de las

organizaciones.

• Interés y Políticas Institucionales

El interés de los grupos por adelantar proyectos con la Industria, no basta. Los grupos de la

Universidad no son entidades autónomas e independientes, su valor agregado, aparte del

conocimiento que generan, está en el aval institucional que tienen sus estudios y en la

credibilidad implícita en el nombre de la Universidad. Por ello las políticas institucionales

juegan un papel critico en el desempeño y enfoque investigativo de los grupos y centros de

investigación Uniandinos. En los últimos años se ha presentado públicamente la

preocupación de la Universidad por afianzar su relación con las empresas por medio de la

transferencia de tecnología y de relaciones no académicas. El Rector ha hablando del tema

en discursos públicos y se han creado nuevas dependencias que fomentan el trato entre los

dos sectores.

• Costos

Otro punto determinante en los procesos de transferencia de tecnología, como en cualquier

relación comercial o con objetivos productivos son los costos, costos mirados desde

diferentes perspectivas. Por un lado, está la posición de las entidades externas que quieren

que la Universidad preste sus servicios a precios muy bajos. Esta posición esta sustentada

en que el negocio de la Universidad no es este, y que por su carácter sin animo de lucro y

49

académico, debería prestar servicios a muy bajo precios. Por otro lado esta la posición de la

Universidad que esta consciente de que la investigación no es un negocio, pero debe

asegurar ingresos que permitan la sostenibilidad de los grupos y que aporten recursos a la

carga presupuestal asociada a la estructura administrativa. Los costos de operación y

administración de la Universidad son altos comparativamente con los costos de otras

Universidades, pues la estructura de costeo es muy compleja, y el mantenimiento de la

calidad de los servicios y la continua actualización de los recursos físicos y humanos

requieren altas inversiones.

Por otro lado se encuentra la posición de los grupos respecto a los costos, que ven en el

overhead un impedimento para la negociación de este tipo de proyectos. En su concepto el

overhead deja a la Universidad fuera de competencia con empresas consultoras u otras

Universidades que podrían prestar el mismo servicio y hasta ahora la utilidad del overhead

y la destinación de los ingresos recibidos por este concepto no es conocida. Esta situación

también es perfecta para enmarcar una problemática mencionada anteriormente y que se

expondrá en detalle más adelante: la comunicación entre la administración institucional y

los grupos.

A partir de la información recopilada, se puede deducir que el costo asociado a los

proyectos es percibido por los directores de los grupos e investigadores como determinante

y crítico para los procesos de transferencia de tecnología, pero va perdiendo importancia en

la medida en que se va escalando el organigrama institucional. Los puestos jerárquicos más

altos con labores netamente administrativas y toma de decisión que inciden en

dependencias completas no consideran este factor como determinante. En conclusión es

evidente que existe una brecha en la percepción del overhead.

Así pues, podemos concluir que los factores identificados como críticos a partir de la

investigación son31:

• Las capacidades y conocimientos administrativos del director.

• La capacidad de respuesta a las necesidades de las entidades externas en

términos de tiempo y de planteamiento de logros y objetivos.

31 El interés personal e institucional, la divulgación de capacidades de los grupos y la documentación fueron también mencionados aunque sus porcentajes (frecuencia de respuesta) no sobresalieron.

50

• Las políticas y procesos institucionales involucrados en los proyectos (que

apoyen, faciliten e incentiven las prácticas).

• Los costos.

El esquema 1,5 ubica estos factores bajo el marco de los procesos de transferencia de

tecnología.

3.3.4 Problemas, falencias o necesidades en los procesos de transferencia de

tecnología.

Además de identificar los factores determinantes, se identificaron los problemas, falencias o

necesidades que se perciben por las personas involucradas en el contexto estudiado.

La forma más ordenada de exponer los problemas encontrados es mencionar primero los

problemas institucionales que abarcan aspectos generales y posteriormente mencionar los

más particulares.

• Interés y Políticas Institucionales

Anteriormente fue mencionado el interés que la Universidad ha mostrado por construir una

relación en todos los niveles con el sector productivo, una relación que le permita apoyar

sus labores, además de proveer profesionales competentes y servicios de educación

continuada para las empresas. Debe existir interés institucional en realizar proyectos de

transferencia de tecnología para que ellos se den no de forma aislada. Es evidente que el

interés existe y por ello se realizó éste trabajo. Si no existiera ese interés, los esfuerzos por

mejorar la situación serían en vano, pues las actividades que se realizan en la Universidad

deben seguir directa o indirectamente los lineamientos organizacionales.

Las políticas institucionales fue el factor más mencionado como problema o aspecto a

mejorar en los procesos de transferencia tecnológica. A partir del análisis de los datos, se

puede concluir que las personas que piensan que no existe interés institucional son

investigadores y directores de grupos de investigación. Por el contrario, las personas que

tienen a cargo dependencias dedicadas al apoyo y coordinación de la investigación o

puntualmente de este tipo de proyectos consideran que sí existe interés de parte de la

Universidad como organización por mejorar la situación actual de transferencia tecnológica

entre la Universidad y la Industria.

51

Analizando estos resultados, es evidente que más que un problema de interés institucional

existe un problema de comunicación. ¿Por qué los cargos más cercanos a la

administración central perciben interés y los otros no? Parece ser que hay una brecha

entre la administración central de la Universidad y sus investigadores. Esta situación

representa un problema de comunicación entre los cargos administrativos medios y los

investigadores, pues los primeros si tienen claro ese interés, pero las personas a su cargo no.

Entonces, si el interés existe, no se ha materializado o aterrizado para permitir mejorar la

situación. Una forma de aterrizar las intenciones o propósitos de una organización es por

medio de políticas que incentiven y apoyen el desarrollo de los temas de interés, pero en la

Universidad no ha habido pronunciamientos al respecto en donde el interés sea representado

formalmente.

• Gestión y Cultura Organizacional

La investigación arrojó información sobre la existencia de problemas en la capacidad de

gestionar la relación entre la industria y la Universidad, no solo desde las capacidades

de los directores de grupo, sino desde un modelo institucional que proporcione información

sobre cómo se deben plantear y mantener las relaciones. La Universidad es una

organización descentralizada en donde cada dependencia responde por sus objetivos, y en

donde las personas realizan sus tareas sin mucho control central, por lo tanto no es de

esperar que exista un modelo de gestión institucional para estas relaciones. Pero si no es

así, sí es conveniente que existan políticas que llenen ese vacío y la desprotección que

perciben los investigadores al emprender proyectos de transferencia tecnológica. Aparte de

insinuaciones hechas en discursos, o de apartes de la misión de la Universidad no hay

ninguna demostración tangible del interés. El apoyo o incentivo para promover una actitud

activa de los proyectos de transferencia de tecnología no es evidente dentro de un grupo de

personas entrevistadas.

Debido a la falta de institucionalidad en el tema se generan muchos choques de intereses

entre los investigadores, y entre los intereses particulares e institucionales. Al no

percibir apoyo formal de la Universidad para realizar estas tareas, la motivación se vuelve

personal y cada persona busca los incentivos para seguir su tarea de acuerdo a su criterio.

Adicionalmente también existe desentendimiento con respecto a la coherencia de las

políticas institucionales. Por un lado son muy descentralizadas y cada grupo responde por

52

sus labores y resultados, pero por otro lado esos grupos aportan dinero a la administración

central por medio de los overheads y desconocen la destinación de esos recursos.

Con respecto a que los investigadores de los grupos y sus directores no perciben una

dirección definida de las políticas para el apoyo de sus actividades y menos de la

investigación con aplicación industrial, esta percepción es más grande en investigadores

natos o directores de grupos pequeños o pertenecientes a departamentos nuevos, que

sienten que la Universidad no apoya estas iniciativas.

Es necesario apoyar e incentivar el desempeño del profesor como generador del

conocimiento, para que realice tareas complementarias a la docencia y dedique tiempo extra

a ellas. El apoyo administrativo y de gestión para guiar el desarrollo de convenios con la

industria y proyectos de transferencia y agilizar los procesos se evidencia necesario.

Además las políticas y procesos involucrados en los proyectos de transferencia de

tecnología deben ser claros y públicos.

También se evidenció un problema en la comunicación de la administración institucional

con los grupos, pues las pocas políticas y procesos que son claros, no son comunicados

claramente a ellos. Es allí donde empiezan a aparecer malentendidos y choques entre la

cultura y misión institucional y los intereses personales.

El grueso de los problemas encontrados se ubica a nivel institucional en el manejo

organizacional (políticas, comunicación, cultura, etc.).

Los factores identificados en este capitulo, serán la materia prima para estructurar la

propuesta.

53

4. PROPUESTA PARA OPTIMIZAR Y MEJORAR LOS PROCESOS DE

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA ENTRE LA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Y LA INDUSTRIA

4.1 SITUACIÓN ACTUAL.

La Universidad de los Andes interactúa con la industria permanentemente desde sus

inicios. Sin embargo, hasta hace menos de 10 años32 la institución es consciente de que

posee capacidades diferentes a las académicas que le permiten prestar servicios de

consultoría, asesoría o investigación aplicada. En 1998 se elaboraron por primera vez

estadísticas institucionales de investigaciones. Durante ese año se realizaron 28 consultorías

que representaron ingresos por 2948 millones de pesos y el año pasado se realizaron 92

consultorías equivalentes a 5089 millones de pesos (Véase el Anexo 8). Se puede observar

un incremento significativo en el número de consultorías e ingresos por ese concepto. Por

lo tanto, así la Universidad no haya tenido intenciones precisas para fomentar la prestación

estos servicios a la industria privada en los últimos cinco años, la demanda de las empresas

por este tipo de servicios es latente.

A continuación se encuentra un cuadro de resumen de las respuestas más mencionadas en

las entrevistas realizadas dentro de la Universidad.

Respuestas más mencionadas. Los porcentajes expuestos a continuación son los más altos, por lo tanto la suma de los resultados de cada categoría es menor a

100% (para información más detallada Véase el Anexo 24).

Fuentes más importantes: Colciencias (28%) y entidades gubernamentales (23%).

Las entidades gubernamentales incluyen el SENA, el Banco de la República y

otros fondos públicos de apoyo a la investigación.

Satisfacción con equipamiento: investigadores insatisfacción (75%), satisfacción

de los directores es del (64%).

32 No se puede afirmar exactamente desde hace cuanto tiempo, pues no existen estadísticas institucionales de estos servicios hasta el año 1998 en donde ya había actividad de consultoría.

54

Patentes o registros: Tres patentes en proceso en la Facultad de Ingeniería. 12

registros de productos.

Enfoque investigativo: consultoría (34%), investigación aplicada (29%).

Aplicaciones más frecuentes: (DNA) 35%, (MPD) 31%, (ATE) 23%

Prioridad de la comercialización: 73% respondieron afirmativamente.

Tiempo aproximado del proceso: 3 a 6 meses con empresas, mas de 1 año en

proceso relacionados con Colciencias.

Vías de divulgación: congresos (33%) y las publicaciones (30%).

Documentación de procesos e investigaciones: mala (33%), regular (7%), buena

(20%). NR. (40%). “ confidencialidad “ “visualización y búsqueda”

Indicadores de gestión y medición de impacto: No tiene (97%).

El siguiente cuadro ubica los factores determinantes, problemas y aspectos a mejorar

encontrados.Aspectos a Mejorar SugeridosAspectos a Mejorar SugeridosProblemasProblemasFactores DeterminantesFactores Determinantes Aspectos a Mejorar SugeridosAspectos a Mejorar SugeridosProblemasProblemasFactores DeterminantesFactores Determinantes

•Tiempos de respuesta •Tiempo •Planteamiento de Objetivos.

•Tiempos de respuesta •Tiempo •Planteamiento de Objetivos.

Apoyo en la gestión y administración.Apoyo en la gestión y administración.

•Procesos •Tramites•Procesos •Tramites

•Capacidades del Director (contacto, credibilidad, gestión).•Planteamiento de Objetivos.

•Capacidades del Director (contacto, credibilidad, gestión).•Planteamiento de Objetivos.

Interés personal e institucionalInterés personal e institucional

•Cultura•Incentivos.•Cultura•Incentivos.

•Divulgación de políticas administrativas.•Incentivos.•Divulgación de políticas administrativas.•Incentivos.

Divulgación de capacidades.Identificar los sectoresDivulgación de capacidades.Identificar los sectores

Crear conciencia en la industriaDivulgación de nuestras capacidades Mantener las relaciones.

Crear conciencia en la industriaDivulgación de nuestras capacidades Mantener las relaciones.

•Políticas institucionales •(apoyo Institucional, comunicación).•Procesos

•Políticas institucionales •(apoyo Institucional, comunicación).•Procesos

•Capacidad de gestionar la relación (como institución; contacto, modelo)*•Cooperación •Políticas (descentralizadas vs. centralizadas).•Divulgación de Políticas e interés institucionales.

•Incentivos

•Capacidad de gestionar la relación (como institución; contacto, modelo)*•Cooperación •Políticas (descentralizadas vs. centralizadas).•Divulgación de Políticas e interés institucionales.

•Incentivos

•Asignación de recursos presupuesto

competencia interna),•Tramite, proceso.

•Asignación de recursos presupuesto

competencia interna),•Tramite, proceso.

•Estructura y políticas institucionales Gestión de procesos (estandarización).•Reinversión en grupos •Divulgación de políticas administrativas* •Capacidad de trabajo en equipo y cohesión cultural. •Documentación de proyectos.

•Estructura y políticas institucionales Gestión de procesos (estandarización).•Reinversión en grupos •Divulgación de políticas administrativas* •Capacidad de trabajo en equipo y cohesión cultural. •Documentación de proyectos.

•Overhead•Costos•Overhead•Costos

Plan

team

ient

o de

Obj

etiv

osC

apac

idad

es

del D

irect

orC

osto

sy

Pol

ítica

s In

stitu

cion

ales

Inte

rés

Div

ulga

ción

55

Cuadro de resumen de la percepción de los entrevistados en las empresas.

Actividades de I+D • “Multinacional casa matriz”

• “Por medio de terceros (consultores externos)”

Frecuencias • No mantienen records de frecuencias

Características de la relación con Uniandes • “No hay formalismo”

• “Tramite … pesado”

• “Relación directa con el grupo, no con la Universidad”

• “Relación formal y sostenida con un grupo”

• “Asociada a relación personal”.

Percepción de costos • Son altos

Factores determinantes en los procesos de

transferencia de tecnología.

• Respaldo de la Universidad.

• Costos

• Tiempos de respuesta “pertinencia”

• Overhead y continuidad en las relaciones

Problemas en procesos de transferencia de

tecnología.

• Políticas Institucionales

• “Tramites y proceso pesados y desconocidos”

• “No se le da trato a clientes para mantener relaciones”.

Alianzas. • Universidades y Centros de Desarrollo tecnológico

• Las consultorías

• Nos apoyamos en las investigaciones de los gremios

Divulgación de capacidades • Restringida a comunidad Uniandina

Documentación de procesos e investigaciones y

confidencialidad.

• Si es posible y conveniente

Seguimiento posterior a la entrega de resultados • No

Variables para medir impacto y la gestión en la

transferencia de tecnología.

• “Que se hayan cumplido los objetivos que se plasmaron en el contrato en

términos de satisfacción de cliente, tiempos, costo, calidad”. Andrés

González, Gas Natural.

• “Son subjetivos, dependen del tipo de proyecto, pueden ser técnicos, de

calidad, o en términos de ventas, imagen y productividad”. José María

Escovar, PAVCO.

Realiza medición de impacto y recomendaciones • Quisieran recibir ayuda

• Asumir políticas institucionales en T.T.

A continuación se presenta los comentarios mas frecuentes a los que se hicieron referencia

en cada una de las categorías de análisis; clasificados dentro de las perspectivas a trabajar

en la metodología un cuadro que resume los comentarios. Este cuadro describe el

escenario de la forma más objetiva posible, pues unifica la percepción de los diferentes

perfiles establecidos y las conclusiones después de analizar las múltiples versiones de los

56

entrevistados (Véase las Tablas Problemas, Aspectos a mejorar y Factores determinantes

pp. 42 y 43)

Situación Actual Políticas Institucionales

No existen objetivos institucionales explícitos y conocidos en torno a la investigación

encaminada a generar valor en el sector productivo. No hay políticas y normas internas que

regulen y apoyen las actividades relacionadas.

Políticas descentralizadas para la administración y la gestión de los grupos de investigación vs.

cobro del overhead destinado a la administración central.

Jerarquías de poder y descentralización muy marcadas que determinan la facilidad de acceder

a los recursos internos disponibles (depende del presupuesto asignado a la dependencias a la

que el grupo esta adscrito).

Aumento del overhead 13% sin explicar las razones a las personas involucradas en el

contexto33.

Necesidad de reinversión en los grupos para mantener la calidad.

El desarrollo de proyectos de investigación de este tipo no proporciona ningún beneficio en las

evaluaciones de desempeño de los profesores.

No se exigen resultados a los grupos, no se hace seguimiento a su desempeño relacionado con

metas previamente definidas.

Comunicación Cada persona tiene una versión diferente de las cosas (conclusión a partir de las diferentes

versiones y percepciones de las personas dependiendo de sus responsabilidades y entorno).

Cultura Organizacional Descentralización.

Debido a los problemas en políticas institucionales, existen conflictos de intereses entre grupos,

facultades, departamentos y personas.

Capital Humano Los directores de grupo generalmente asumen labores administrativas e investigativas,

probablemente sin tener habilidades para administrar o gestionar los intereses de un grupo de

personas.

El intereses personal es el incentivo para emprender proyectos de este tipo, no hay políticas

institucionales de incentivos para este tipo de proyectos.

Procesos No existen procesos estandarizados para manejar los proyectos.

Imagen y Confiabilidad Buena, resultados de alta calidad en las investigaciones.

Cliente Inconformidad por precios

No hay trato especial en precios para empresas con relaciones continuas con la Universidad.

Presupuesto Se necesita reinversión en los grupos para aumentar o mantener la calidad de las

investigaciones y para generar motivación en realizar tareas de investigación.

4.2 OBJETIVO.

El objetivo estratégico será entonces el propuesto inicialmente: mejorar estos procesos

asociados a la transferencia de tecnología entre la Universidad y la Industria, afianzar dicha

relación, incentivar la innovación dentro de la empresas; y aumentar el impacto directo en la

industria, en el desarrollo económico y la competitividad de la sociedad. Esto, teniendo en

cuenta que se quiere que las sugerencias puedan ser implementadas a corto o mediano

plazo.

33 Ochoa, J. Coordinador del CIFI, en entrevista (abril 20 de 2004); Rodríguez, M. Directora de la Red de empresas, en entrevista (1 de abril de 2004). (Véase el Anexo 13, Tabulación de Factores)

57

El logro del objetivo propuesto esta condicionado principalmente por las mejoras en

procesos internos y el capital intangible.

Los stakeholders principales a los que va dirigido el objeto y que interactúan en este

escenario son: profesores y empleados, alumnos, las entidades del sector productivo, las

entidades promotoras de investigación y la sociedad en general (indirectamente). En el

objetivo central se hace hincapié en los procesos, pues por medio de ellos se crea y entrega

la proposición de valor a cada uno de los stakeholders. Además, el desempeño de los

procesos internos es un buen indicador del desempeño percibido por los clientes o

stakeholders y de los resultados financieros34. Estos procesos son soportados por activos

intangibles (intangible assets) en la perspectiva de aprendizaje y crecimiento que

determinan el desempeño de los procesos.

4.3 PERSPECTIVAS PRINCIPALES DE TRABAJO EN EL MAPA ESTRATÉGICO

DE LA SITUACIÓN.

Para el logro del objetivo, de acuerdo a la situación y los factores determinantes y falencias

encontradas en la investigación, se trabajará con un enfoque en la perspectiva de

aprendizaje y crecimiento (activos intangibles) y procesos internos. La mayoría de los

factores críticos encontrados se ubican en estas dos perspectivas del mapa estratégico

(Véase el Anexo 17 Cuadro Factores, Problemas y Aspectos a Mejorar, bajo perspectivas y

Anexo 18 Cuadro Objetivos, bajo perspectivas).

• Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento (activos intangibles) compuesta por:

el área de Capital Humano, área Capital de Información, área de Capital

Organizacional.

Objetivo

Perspectiva de Aprendizaje y crecimiento

Capital Humano

Capital organizacional

Capital de información

Perspectiva Interna de Procesos

34 Kaplan y Norton (2004), pp. 7.

58

Perspectiva del Consumidor

Perspectiva Financiera

Conclusiones

Pasos para trabajar en el área de Capital Humano:

1. Identificación de trabajos estratégicos para el logro de los objetivos.

2. Construcción del perfil de competencias de los cargos estratégicos (conocimiento,

habilidades y valores).

3. Determinar necesidades.

4. Plantear objetivos, proponer iniciativas para lograr los objetivos.

5. Presentar indicadores que apoyen el seguimiento de las iniciativas.

Cargos estratégicos y

responsabilidades del cargo.

Perfil de competencias deseado. Se necesita Iniciativas: Objetivos: Indicadores.

Investigadores puros:

realización de la investigación,

responsabilidades y habilidades

técnicas.

• Conocimiento del área de

investigación.

• Orientados a los resultados.

• Capacidad de análisis y

manejo de equipos.

• Interés y tiempo para

emprender proyectos.

• Aumentar motivación.

• Capacitación continua: Asegurar

actualización y especialización de

conocimientos: Nivel de

educación de investigadores,

programas académicos

emprendidos.

• Condiciones claras de trabajo:

Concentrar al investigador en su

tarea: Número de investigaciones

en las que participa, tiempo

promedio de duración de los

proyectos.

• Políticas claras de manejo de

ingresos para la administración,

incentivos para grupos por

desempeño: Aumentar

Valores

Habilidades Conocimiento

59

motivación: Aumento del número

de proyectos, evaluación de

desempeño.

• Directores de Grupos:

responsabilidades

administrativas y técnicas

o Investigadores

principales:

responsabilidades

administrativas y de gestión

de proyectos puntuales,

guían la investigación.

• Conocimiento del mercado.

• Conocimiento de las

necesidades de las empresas.

• Conocimientos en el área de

investigación.

• Conocimientos

administrativos.

• Conocimiento de políticas

institucionales.

• Capacidad de negociación y

gestión.

• Capacidad de gerenciar

proyectos.

• Capacidad de comunicación.

• Capacidad de análisis.

• Trabajo en equipo.

• Trabajo en redes.

• Orientado al resultado.

Sugerir perfiles de directores

de los grupos con potencial

para realizar transferencias

tecnológicas (t.t), con

habilidades y conocimientos

en administración y gestión,

sin dejar de lado

conocimientos en el área de

investigación; y orientados a

resultados y a generar flujos

positivos de ingresos netos

para asegurar la

sostenibilidad.

Otra alternativa podría ser que

el manejo administrativo y de

gestión sea apoyado por

alguna dependencia, para que

el director que no tenga

conocimiento o habilidades

en el tema y que sea muy

bueno en investigación se

dedique a lo que sabe hacer.

• Elección de directores con

capacidades administrativas y de

gestión, apoyarlos en estas labores,

o capacitarlos en el tema;

promover cultura empresarial:

Mejorar el manejo administrativo

y la capacidad de gestión de los

directores: Frecuencia de los

proyectos de transferencia,

ingresos por t.t, ingresos por t.t/

número de personas dentro del

grupo, flujos netos.

• Realizar seguimiento de resultados

de los grupos: Mejorar el

desempeño.

• Directores Administrativos:

responsabilidades y

habilidades administrativas

y de gestión.

• Conocimiento del mercado.

• Conocimiento de las

necesidades de las empresas.

• Conocimientos

administrativos.

• Conocimiento de políticas

institucionales.

• Capacidad de negociación y

gestión.

• Capacidad de comunicación.

• Trabajo en redes.

• Orientado al resultado.

Es necesario mejorar el

conocimiento del mercado y

de los segmentos de empresas

que son interesantes para la

Universidad. Las habilidades

en administración y gestión

bajo las condiciones

institucionales son vitales en

este cargo. Al igual que las

habilidades de comunicación

y aprovechamiento de canales

de comunicación con

personas internas y externas a

la institución.

• Realización de eventos de

divulgación de capacidades

y casos de t.t realizados:

Acercar a la Universidad

con el mercado objetivo:

Número de eventos, número

de organizaciones

relacionadas al grupo,

número de nuevas

entidades relacionadas al

grupo, número de proyectos

en desarrollo, premios.

• Abrir nuevos canales de

comunicación hacia los

grupos: Entender, conocer

y transmitir políticas

asociadas al tema y generar

cohesión en la cultura

organizacional: Evaluación

de conocimiento de

políticas, número de canales

de comunicación para

divulgación de políticas,

sistemas de información que

apoyan el tema.

60

• Encargados en Oficina

Jurídica: contratos de

investigación, consultoría y

asesorías; manejo

contractual de propiedad

intelectual.

• Conocimientos legales

de manejo de

patentes, y

transferencia

tecnológica.

El manejo de la formalización

de los contratos parece estar

bien manejado.

• Actualización permanente

de los encargados del marco

legal relacionado.

Pasos para trabajar en el área de Capital de Información

1. Identificar los sistemas estratégicos y el tipo de sistema (categoría).

2. Definir los objetivos perseguidos.

3. Identificar herramientas necesarias para construir e implementar los sistemas de

información.

4. Definir iniciativas para lograr los objetivos e indicadores que faciliten el

seguimiento de ellas.

Para asegurar alto readiness35 es necesario apoyar el enlineamiento de capital humano con

tecnologías de información. Los sistemas mencionados a continuación a excepción del

Sistemas de apoyo a la documentación y manejo de la información, podrían mejorar el

desempeño de los procesos y proyectos de transferencia tecnológica. Aunque los objetivos

que se persiguen podrían ser alcanzados perfectamente sin apoyo de sistemas de

información. Si no es posible implementar un sistema de información para el manejo de

datos y documentación, es de vital importancia estandarizar formatos para manejar la

información y facilitar la referenciación a trabajos anteriores36.

Sistemas estratégicos. Categoría Herramienta y objetivo. Iniciativas: Indicadores

Sistemas de apoyo a la

documentación y manejo

de la información

Aplicaciones analíticas que

provean análisis,

interpretación y accesibilidad

compartida de la información

y el conocimiento,

infraestructura física para

manejo de datos.

Bases de datos de la documentación de

los proyectos que facilite la búsqueda de

información, con el fin de poder buscar

referencias anteriores sobre trabajos

similares, agilizar los proyectos y generar

valor sobre investigaciones ya realizadas.

Diseño e implementación de la

herramienta expuesta.

• Numero de consultas.

• Facilidad del proceso de

búsqueda.

• Numero de proyectos

documentados.

**Es fundamental un sistema

de apoyo para el manejo de

35 La capacidad de la organización para estar lista y en línea con los cambios estratégicos. 36 Garvin, D.(1997), A Note on Knowledge Management. Harvard Business School, Boston.

61

datos de investigaciones y

documentación, pues las nuevas

investigaciones están

condicionadas por el manejo y

transferencia de conocimiento

previamente adquirido.

Sistemas de apoyo para el

seguimiento de proyectos

Infraestructura

tecnológica y manejo de

datos.

• Formatos de desempeño

Interno: realizar seguimiento

de desempeño de grupos.

• Externo: realizar

seguimiento de clientes del

estado de sus proyectos por

una pagina Web o informes

virtuales.

• Física (equipos de

investigación): mantener y si

es posible aumentar calidad

de las investigaciones.

• Ultima actualización de

formato de indicadores.

• Numero de grupos que

siguen el formato.

Sistemas de apoyo a la

comunicación

Infraestructura tecnológica. Nuevos canales de comunicación no

verbales que aseguren la recepción de

información importante para la escena de

investigaciones de la Universidad, no solo

de resultados de las investigaciones e

información científica, sino relacionada

con las políticas institucionales y

situaciones coyunturales.

• Numero de revistas o

folletos publicados para

la comunidad

investigadora de

Uniandes.

• Paginas Web con

información relacionada.

• Canales de comunicación

utilizados para la

divulgación interna de

información.

Pasos para trabajar en el área de Capital Organizacional

• Cultura.

• Liderazgo (movilización hacia la estrategia).

• Enlineamiento de los empleados.

• Trabajo en equipo (compartir conocimiento), y gerencia de conocimiento.

Situación Se necesita Iniciativas: Objetivos: Indicadores.

Políticas Institucionales:

• No existen objetivos institucionales

explícitos y conocidos en torno a la

investigación encaminada a generar valor

en el sector productivo.

• No hay políticas y normas internas que

regulen y apoyen las actividades

relacionadas.

• Políticas descentralizadas para la

administración y la gestión de los grupos

de investigación vs. cobro del overhead

destinado a la administración central.

• Aumento del overhead 13% sin explicar

las razones a las personas involucradas en

• Demostrar interés públicamente.

• Apoyo a la gestión y

administración de los grupos de

investigación.

• Mayor conocimiento de los

motivos detrás de las políticas.

• Mejorar la comunicación entre la

administración central y los

individuos que hacen parte del

contexto de investigaciones.

• Definir políticas formales que representen

la intención y divulgarlas: Asegurarse de

que todos los involucrados entiendan las

políticas: Porcentaje de empleados que

identifican prioridades estratégicas y

políticas.

• Apoyar la gestión y administración por

medio de dependencias con esta misión, o

por medio de manuales de apoyo o

capacitaciones: Mejorar el desempeño de

los grupos (autosostenibilidad): Ver

indicadores de gestión CIFI.

• Abrir nuevos canales de comunicación

hacia los grupos: Transmitir políticas

Ayudan a la organización a implementar la estrategia.

62

el contexto.

Comunicación:

• Cada persona tiene una versión muy

diferente de las cosas

• Mejorar canales de

comunicación

asociadas al tema y generar cohesión en la

cultura organizacional: Evaluación de

conocimiento de políticas, número de

canales de comunicación para divulgación

de políticas, sistemas de información que

apoyan el tema.

Cultura Organizacional:

• Muy fuerte e individualista.

• Existen muchos conflictos de intereses

entre grupos, facultades, departamentos

y personas.

• Clima Organizacional

• Habilidades de trabajo en

equipos interdisciplinarios y

entre grupos.

• Conocer la percepción del

clima organizacional.

• Mejorar manejo de conocimientos

generados en varias áreas (puede ser

apoyado por sistemas de apoyo a la

documentación y manejo de

información).

• Realizar encuestas a los involucrados

(Kaplan, Norton 2004, pp. 286)

• Perspectiva de Procesos Internos Objetivo

Perspectiva de Aprendizaje y crecimiento

Perspectiva Interna de Procesos

Procesos Operacionales Objetivos Iniciativas

Proceso de Innovación Objetivos Iniciativas

Perspectiva del Consumidor

Perspectiva Financiera

Conclusiones

A partir de la situación planteada, se necesitan enfocar los procesos a generar valor interno

y externo; para ello será necesario realizar labores de monitoreo, agilizar los procesos de

manejo de información, documentación y referencia. Desde esta perspectiva, el punto

crítico que se debe mencionar es la importancia de la estandarización y publicación de todos

los procesos asociados a las actividades de investigación y consultoría en la Universidad.

Este trabajo se debe hacer urgentemente pues las actividades mencionadas hacen parte de la

razón de ser de la Universidad y es prioritario definir bien la secuencia lógica de acciones

encadenadas que permiten la generación de tecnología y conocimiento por medio de los de

investigación asesoría y consultoría. Se hace hincapié en el manejo de procesos

operacionales y los procesos de innovación por que los factores determinantes, las falencias,

necesidades y problemas encontrados se ubican bajo estas perspectivas.

63

Perspectiva Interna Objetivo Iniciativas

Manejo Operacional • Mejorar tiempo de

procesos internos

(elaboración de

propuesta,

contratación,

presupuesto),

• Estandarización de procesos.

• Agilizar los procesos de manejo de información,

documentación y referencia.

• Eliminar actividades que no generen valor a los

procesos.

• Mejorar mecanismos de comunicación entre procesos

que interactúen.

• Evaluar y mejorar las formas de entrega de respuestas.

Manejo de Innovación • Segmentar por perfil

de empresas

innovadoras.

• Enfocar interés en empresas activas en innovación.

• Evaluar la posibilidad de ofrecer condiciones diferentes

para empresas relacionadas continuamente con la U.

• Perspectiva Financiera y del Consumidor/Stakeholders.

Objetivo Perspectiva de Aprendizaje y crecimiento

Perspectiva Interna de Procesos

Perspectiva del

Consumidor

Objetivo Iniciativa

Perspectiva Financiera Objetivo Iniciativa

Conclusiones

En las perspectivas trabajadas anteriormente se encuentra el centro de las sugerencias que se

realizarán. Pero es necesario tener en cuenta las dos perspectivas de adicionales que hacen

parte del mapa estratégico.

Los objetivos e iniciativas consideradas dentro de estas perspectivas, tienen como propósito

principal el asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de los grupos y el aumento y

mejoramiento de sus capacidades técnicas y prácticas en las transferencias tecnológicas.

A continuación se presentan los objetivos y las iniciativas relevantes en cada una de estas

dos perspectivas.

64

Objetivo Iniciativas

Perspectiva Financiera • Aumentar ingresos

por concepto de T.T.

• Generar

autosostenibilidad de

los grupos.

• Modificar políticas

• Exigir resultados

• Reinversión (overhead) en grupos de investigación.

• Incentivos económicos por actividades adicionales.

Perspectiva del Consumidor • Divulgar capacidades

en transferencia

tecnológica y de

conocimiento en

entidades externas.

• Vender imagen de

calidad.

• Aumentar interés de

las empresas.

• Aumentar el impacto

de las transferencias.

• Seguimiento posterior a la entrega de resultados, para

asegurar continuidad de las relaciones y aumento de la

satisfacción.

• Eventos de divulgación a empresas, gremios, asociaciones y

demás organizaciones de las capacidades de la Universidad

en investigación y experiencias previas.

• Hacer seguimiento de los resultados por medio de

indicadores de impacto y gestión.

4.4 CONCLUSIONES.

En esta propuesta, el grueso de los factores determinantes del desempeño de los procesos

radica en las sugerencias en la perspectiva de aprendizaje. Las personas que hacen parte de

una organización determinan su rumbo y son las generan el conocimiento. En las

características de ellas está el embalaje para lograr mejorar un objetivo particular.

Esta propuesta pretende poder ser implementada con bajo costo37, fue pensada para que un

grupo, una facultad o departamento puedan estudiarla y recoger elementos particulares de

las sugerencias para implementar en su grupo de interés dependiendo de sus condiciones, en

el caso en que no se implemente a nivel institucional.

A continuación, se mencionan aspectos determinantes en los que de acuerdo a la situación

encontrada y a los objetivos planteados se debe trabajar (los indicadores que proporcionan

acercamiento a su desempeño se encuentran en el Anexo 23).

Perspectiva de Aprendizaje y crecimiento

• Generar una cultura de aprendizaje continúo enfocada a proyectos de transferencia

37 Se deberán considerar costos asociados a capacitaciones, construcción e implementación de bases de datos, publicaciones y congresos.

65

tecnológica (directores e investigadores).

• Trabajar en la definición y divulgación de políticas referentes al tema.

• Prestar apoyo administrativo y de gestión a proyectos de transferencia tecnológica.

• Mejorar documentación.

Perspectiva Interna de Procesos

• Mejorar respuesta de procesos.

• Estandarizar procesos.

• Identificar de sectores estratégicos para realizar transferencias tecnológicas.

Perspectiva del Consumidor

• Enfocar esfuerzos en el establecimiento, mantenimiento y afianzamiento de

relaciones cooperativas con entidades del sector productivo.

Perspectiva Financiera

• Generar autosostenibilidad

Es de vital importancia mencionar que todo lo propuesto a lo largo de este capitulo depende

totalmente de la aceptación institucional o por lo menos de una dependencia que tenga a su

cargo funciones similares. Por lo tanto, este documento será presentado al director del CIFI

y la Coordinación de Investigaciones de la Universidad con el fin de que se estudie y evalué

su contenido.

Por ahora, además de las recomendaciones puntuales hechas en este capitulo, sería

pertinente que se empiecen a apoyar estas iniciativas por medio de manuales o

capacitaciones que permitan a los directores de los grupos interesados adquirir

conocimientos y habilidades para el manejo eficiente de este tipo de proyectos. También

sería necesario exponer claramente el interés de la Universidad por medio de políticas que

incentiven el desarrollo de este tipo de proyectos y de actitudes en los docentes y que

generen interés en el sector externo por acercarse con este propósito.

Existe incredulidad alrededor de manejar los procesos de transferencia tecnológica entre la

Universidad y la Industria por medio de una Oficina de Transferencia Tecnológica, debido a

que ya hay muchas dependencias que tienen asignadas funciones de este tipo y una oficina

más podría agregarse a la cadena de factores que generan dificultades en los procesos. Sin

embargo, a partir de todo lo investigado considero que lo más conveniente en un mediano

plazo para la Universidad, será manejar este tipo de proyectos por medio de una oficina

separada. Los objetivos y las condiciones que rodean el desarrollo de las investigaciones

66

básicas son bien diferentes a los de las transferencias tecnológicas; y su vez, los grupos

enfocados a la investigación básica deben ser manejados de forma diferente que los

concentrados en investigación aplicada, consultorías y asesorías, por eso es conveniente

considerar la posibilidad de establecer una oficina de transferencia tecnológica más

adelante.

Con el fin de completar la información recopilada y analizada en este trabajo, se planea

realizar otra investigación enfocada a las empresas que han tenido relaciones

cooperativas con la Universidad. El propósito de ésta investigación será conocer la

percepción del servicio de las transferencias tecnológicas entre las entidades del sector

productivo y la Universidad. Es ideal poder construir un mapa de la situación de las

transferencias tecnológicas entre la Universidad y la Industrias considerando la

situación interna, la percepción de los clientes de este servicio; y conocer los casos

“ejemplares”(Véase el Anexo 25 Casos ejemplares estudiados) para que con base en

ésta información se puedan diseñar e implementar políticas o acciones formales

(institucionales) encaminadas a mejorar los procesos de transferencia tecnológica y

apoyar las redes de cooperación nacionales que están enfocadas a generar crecimiento

económico con base en el conocimiento.

67

Bibliografía38

Albornoz, Mario (1994), Indicadores en ciencia y tecnología, REDES Vol. I, No. 1,

Buenos Aires.

Estebanez, María Elina (1998), La medición del impacto de la ciencia y la tecnología en

el desarrollo social, Documento presentado al Segundo Taller de Indicadores de

Impacto Social de la Ciencia y la Tecnología, RICYT, La Cumbre.

Etzkowitz, Henry, Magnus Gulbrandsen, and Janet Levitt. (2000). Public Venture

Capital: Government Funding Sources for Technology Entrepreneurs, New York:

Harcourt Brace.

Etzkowitz, Henry and Loet Leydesdorff. (eds.1999). The Future of the university of the

future: evolution of the irony tower to entrepreneurial paradigm, Reserved Policy 29

313-30.

Etzkowitz, Henry. (1998). Science and Industrial Policy: Beyond the Endless Frontier,

Transforming Science and Technology Systems - the Endless Transition?, NATO

Science Series 4:Science and Technology Policy -Vol. 23, Washington DC: IOS Press.

Etzkowitz, Henry, and Loet Leydesdorff. (1997), Universities and the Global

Knowledge Economy: A Triple Helix of University-Industry-Government Relations,

London: Cassell Academic.

Etzkowitz, Henry and Loet Leydesdorff. (eds. 1997). Universities and the Global

Knowledge Economy: A Triple Helix of University-Industry-Government Relations.

London: Cassell Academic.

Etzkowitz, Henry, and Loet Leydesdorff. (1995). The Triple Helix of University-

Industry-Government Relations: A Laboratory for Knowledge Based Economic

Development, EASST Review 14 (1), 11-19.

38 Se listan todos los textos leídos, en algunos casos no se hizo referencia en el texto debido a que no fueron usados para la elaboración del trabajo.

68

Etzkowitz and Loet Leydesdorff (eds.), Universities and the Global Knowledge

Economy: A Triple Helix of University-Industry-Government Relations, London:

Cassell Academic, pp. 60-70.

Itzcovitz, Victoria, Fernández Polcuch, Ernesto, Albornoz, Mario (1998), Propuesta

metodológica sobre la medición del impacto de la CyT sobre el desarrollo social,

Documento presentado al Segundo Taller de Indicadores de Impacto Social de la

Ciencia y la Tecnología, RICYT, La Cumbre.

Leydesdorff, Loet and Henry Etzkowitz. (1998). The Triple Helix as a model for

innovation studies, Science and Public Policy 25 (3), 195-203.

López A y Lugones G (1997), "El proceso de innovación tecnológica en América Latina

en los años noventa. Criterios para la definición de indicadores" en REDES, Vol. IV,

No. 9, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.

Mahdjoubi, Darius (1997), Linear Model of Innovation, ICBC, October.

Ministerio de Comercio Exterior. (1999). Política Nacional para la Productividad y la

Competitividad. Bogota, Colombia: Cambio para Construir la paz. pp.23.

Ministerio de Ciencia y Tecnología de España (2003), Recuperado 30 de Octubre

de2003.http://www.csic.es/ott/presentacion/index.html

North, Douglass Cecil (1997). The contribution of the New Institutional Economics to

and Understanding of the transition problem. Helsinki, Finland: UNU World Institute

for Development Economics Research. pp.12-15.

OECD (1993), Propuesta de Norma Práctica para Encuestas de Investigación y

Desarrollo Experimental de la OECD, "Manual Frascati".

OECD (1997), Proposed Guidelines for Collecting and Interpreting Technological

Innovation Data, "Manual Oslo", Eurostat.

OCDE (1990), Método normalizado propuesto para la recogida e interpretación de los

datos sobre balanza tecnológica de pagos, París.

OCDE (1993), Manual de Frascatti, Método normalizado propuesto para las encuestas

de investigación y desarrollo experimental, 5ª Edición, París.

OCDE (1996b), Principios básicos propuestos para la recogida e interpretación de datos

de innovación tecnológica, Manual de Oslo, 2ª Edición, París.

69

Valderrama Pineda, Andrés Felipe. (Noviembre 2001). De la innovación al uso:

algunas reflexiones en torno de la historiografía de la tecnología y su aplicación en

Colombia. Revista de Ingeniería, Bogotá: Universidad de los Andes.

70

Bibliografía recomendada

Adner, Ron.( l997). Technology Speciation and The Path of Emerging Technologies.

Assessing Technologies , Boston: Insead, pp. 57-74.

Arboleda, Jaime (1999), Informe final de la pasantía sobre indicadores de ciencia y

tecnología, mimeo, RICYT, Buenos Aires.

Banco Mundial (1999), Informe sobre el desarrollo mundial. El conocimiento al

servicio del desarrollo, Washington D. C.

Chudnovsky D., López A. y Porta F. (1994), "Ajuste estructural y estrategias

empresariales en Argentina, Brasil y México", CENIT, DT N° 11, Buenos Aires.

Day, Georges. (l997) Avoiding the Pitfalls of Emerging Technologies. Assessing

Technologies , Boston: The Warthon School, pp. 24-54.

Day, Georges. (l997). Assessing Future Markets for New Technologies. Assessing

Technologies , Boston: The Warthon School, pp. 127-149.

Kapur, Sandeep. (2002). Developing Countries in the New Economy: The Role

Demand Side Initiatives. UNU World Institute for Development Economics Research,

Helsinki, Finland.

Kim, Chan. (1997). Value Innovation: The Strategic Logic Of High Growth. Harvard

Business Review, Enero-Febrero pp. 129-138.

Kim, Chan. (Febrero 1999). Creating New Market Space. Harvard Business Review,

Enero- pp. 83-93.

Kim, Chan. (Septiembre-Octubre 2000). Knowing a Winning Business Idea. Harvard

Business Review, pp. 129-138.

Mahdjoubi, Darius (1997), Linear Model of Innovation, ICBC, October.

Turriago Hoyos, Álvaro. (2002). Gerencia de la Innovación Tecnológica. Cambio,

Bogotá: pp.40-45.

Ulwik, Anthony. (Enero 2002). Turn Costumer Input into Innovation. Harvard Business

Review, pp. 91-97.

71

Incubadoras de Exportación. Revista Dinero, Septiembre 19 2003, pp.44-46.

Varela Villegas, Rodrigo. (2001). Innovación Empresarial: Arte y Ciencia de

Empresas. Gerencia de la Innovación Tecnológica. Cambio, Bogotá: Pearson

Educación, Prentice Hall.

.