suero fisiologico

8

Click here to load reader

Upload: sergio-valverde

Post on 04-Jul-2015

125 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Suero fisiologico

En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico Página 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Alumno: Valverde Durán Sergio Andrés

Curso: 5to año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A

Grupo N° 6

Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes, 03 de Octubre del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes, 17 de Octubre del 2014

PRÁCTICA N° 13

Título de la Práctica: Control De Calidad de un Gotero

Tema: Dosificación de Cloruro de Sodio

Nombre Comercial: Rinsol

Laboratorio Fabricante: Ecu Pharma

Principio Activo: Cloruro de Sodio

Concentración del Principio Activo: 0.9 g

Forma Farmacéutica: Líquida

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

Comprobar que la concentración declarada de principio activo presente en el gotero sea

la misma que indica en su formulación

MATERIALES SUSTANCIAS

Suero Fisiológico

Metanol (CH2OH)

Ácido Acético(CH3COOH)

Nitrato de Plata (AgNO3)

Eosina

Soporte Universal

Pinza de bureta

Bureta

Probeta

Agitador

Vaso de precipitación

Erlenmeyer

Page 2: Suero fisiologico

En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico

Página 2

PROCEDIMIENTO

1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo

2. Desinfectar con alcohol el área donde se realizará la práctica

3. Evaluar las características físicas y organolépticas del Gotero

4. Medir la cantidad de jarabe que contenga 90 mg de principio activo

5. Esta cantidad le agregamos 10 ml de Ácido acético glacial junto con 75 ml de

metanol

6. Agregar unas gotas de eosina como indicador

7. Y procedemos a titular con una solucionde nitrato de plata hasta una coloración

rosada

GRÁFICOS:

GRÁFICOS

1.- Medir la cantidad q

contenga 90mg de p.a.

2.- Medir 10ml

de ácido

acético glacial

3.- Medir 75

ml de

Metanol

4.- Adicionar

Eosina

5.- Titular

con Nitrato

de Plata

Page 3: Suero fisiologico

En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico

Página 3

CALCULOS

1 ml AgNO3 0.1N -------- 5,844 mg NaCl

KAgNO 3 0.1N: 1.00137

Parámetros de referencia: 90 - 110%

CALCULOS CALCULOS ESTADIST ICOS

MEDICAMENTO: Cloruro de Sodio

PRINCIPIO ACTIVO: Cloruro de Sodio

Pesos (mg) Porcentajes

60 95,36

70 107,82

70 122

80 106,05

90 125

90 108,5

1 ml AgNO3 0.1N -------- 5,844 mg NaCl

x ------------ 90 mg

X = 15.4 ml AgNO3 0.1 N

1 ml AgNO3 0.1N -------- 5,844 mg NaCl

16.72 ml AgNO3 0.1N ------------ x

X = 97.71 mg de p.a.

CONSUMO PRACTICO: 16.7

CONSUMO REAL: 16.7 * 1.00137= 16.72

90 mg de p.a. -------- 100 %

97.71 mg de p.a. ------------ X

X = 108.5 %

100ml S.F -------- 0.9 g

X ---------------- 0.09 g

X = 10 ml de SF

Page 4: Suero fisiologico

En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico

Página 4

DETERMINACIÓN DE LA MEDIA, VARIANZA y DESVIACION

ESTANDAR

𝑿 =95.36 + 107.82 + 122 + 106.05 + 125 + 108.5

6

𝑿 =664.73

6

X= 110.78

S2 => varianza

=(95.36 − 110.78)2 + (107.82 − 110.78)2 + (122 − 110.78)2 + (106.05 − 110.78)2 + (108.5 − 110.78)2 + (125 − 110.78)2

(6 − 1)

𝑆 2 =602.20

5= 120.44

∑=√𝟏𝟐𝟎.𝟒𝟒

∑= 10.97

80

85

90

95

100

105

110

115

120

125

130

50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

DOSIFICACION DE CLORURO DE SODIO 0.9%

Porcentajes MEDIA Lim. Inferior Lim. Superior

Page 5: Suero fisiologico

En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico

Página 5

CONTROL DE CALIDAD

Características organolépticas

Olor: característico

Color: traslucido

Forma: liquida

RESULTADOS

EL cantidad real de Principio Activo en el Atomizador Gotero, mediante los

cálculos realizados fue de 108.5% de P.A

X= 110.78

S= 120.44

S= 10.97

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a los resultados obtenidos en la práctica se puede considerar que este

medicamento que tiene como principio activo el Cloruro de sodio 0.9g/100ml está

dentro de los parámetros referenciales 90-110% establecido en la farmacopea

OBSERVACIONES

En el momento de la titulación se observa claramente el cambio de color de

naranja q es el color que le da el indicador a rosado claramente se ve el cambio que sufre al adicionar la sustancia titulante AgNO3

ANTES DESPUES

Page 6: Suero fisiologico

En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico

Página 6

CONCLUSIONES

Mediante esta práctica se pudo verificar que el medicamento si tiene la cantidad

de principio activo dentro de un rango permitido, hasta la fecha 03 de Octubre del 2014

RECOMENDACIONES

- Se recomienda medir el volumen los más exacto posible para evitar errores al momento de titular.

- Tener precaución al momento de utilizar el Nitrato de Plata pasa evitar

mancharse la piel o la ropa de trabajo

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué es el Suero Fisiológico?

El suero fisiológico o solución fisiológica es una disolución acuosa de sustancias

compatibles con los organismos vivos debido a sus características definidas de osmoticidad, pH y fuerza iónica. Está compuesto de agua, electrolitos y, a veces, distintas sustancias, como por ejemplo la glucosa, fuente de carbono y energía

para el organismo, y de algunos polisacáridos expansores.

2.- ¿Para que se emplea el Suero Fisiológico?

Se emplea como sustituto de la sangre cuando disminuye drásticamente la volemia

y como vía de aplicación de diversas sustancias (por ejemplo, inyectables). Su composición bioquímica es cloruro sódico (NaCl) al 0.9%.

También es indicado en las curaciones de cortaduras en la piel, en vómitos constantes (vía oral) y en obstrucciones nasales.

3.- Cuales son los efectos secundarios del Suero Fisiológico 0,9?

Posibles Efectos Adversos

Al igual que todos los medicamentos, suero fisiológico puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los efectos adversos que pueden ocurrir debido a la técnica de administrac ión incluyen:

Fiebre (respuesta Febril) Infección en el punto de inyección

Dolor local o reacción (enrojecimiento o hinchazón en el sitio de administración)

Irritación e inflamación de la vena en la cual la solución es perfundida (flebitis). esto puede ocasionar enrojecimiento, dolor o quemazón e hinchazón a los largo de la vena en la cual se ha perfundido la solución.

Formación de coágulos de sangre (trombosis venosa), generalmente en las piernas, que causan dolor, hinchazón o enrojecimiento.

Escape de la solución dentro de los tejidos vecinos de la vena (extravasación). esto puede dañar los tejidos causando cicatrices

Page 7: Suero fisiologico

En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico

Página 7

Un exceso de líquido en los vasos sanguíneos (hipervolemia)

Si se ha adicionado otro medicamento a la solución para perfusión, podría suceder

que ese medicamento también causase efectos adversos, estos dependerán del medicamento que se haya añadido. Debe leer el prospecto del medicamento añadido para ver la lista de posibles síntomas.

Informe a su médico o enfermera si nota cualquiera de los efectos adversos listados o cualquier otro, si tuviese lugar cualquiera de ellos, la perfusión debería

detenerse.

SEQUEDAD._ Carencia o falta de humedad: la sequedad de la tierra. Dicho, expresión

o ademán áspero y duro: nos trató con sequedad.

DOSIFICACION.- establecer las proporciones apropiadas de los materiales que

componen al concreto, a fin de obtener la resistencia y durabilidad requeridas, o bien,

para obtener un acabado o pegado correctos.

REACCIONES ADVERSAS.- cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y

no intencionada

ANALGÉSICA.- es un medicamento para calmar o eliminar el dolor, ya sea de cabeza,

muscular, de artrítis, etc.

ANTIPIRÉTICA.- es un fármaco o sustancia que se utiliza para rebajar la fiebre

ANTIESPASMÓDICA.- medicamentos que ayudan a tratar los espasmos musculares.

Intentan calmar o neutralizar las contracciones involuntarias

WEBGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Suero_fisiol%C3%B3gico

http://www.diagnosia.com/es/medicamento/suero-fisiologico-09-baxter-clear-

flex

http://es.wikipedia.org/wiki/Hipervolemia

http://es.wikipedia.org/wiki/Volemia

BIBLIOGRAFÍA

Ballesteros Juan , CONTROL DE MEDICAMENTOS , 4ta Ed., Bogotá: 1969

AUTORIA

Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Page 8: Suero fisiologico

En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico

Página 8

FIRMA DE RESPONSABILIDAD

………………………………………….

Andrés Valverde D.

ANEXOS