suelos tipos

Upload: mariazoemariana

Post on 06-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El concepto de suelo es sumamente antiguo, y es la forma en la que se definió a la superficie terrestre, la palabra latina de la que deriva, tenía una expresión original a planta del pie, y abarcaba todo aquello en lo que se podía caminar. Hoy en día el concepto de suelo tiene más parámetros, entre los que destacan las cualidades biológicas y químicas de su composición, la configuración geográfica y climática.

TRANSCRIPT

  • Suelos

    Conceptos bsicos

    El suelo, la tierra, el terreno, etc son nombres con los que describimos

    la delgada, delicada y extraordinariacapa que se encuentra entre las

    rocas y la atmsfera:

    delgada porque supone unos pocos centmetros o pocos metros, muy

    poco en comparacin con el grueso de la corteza terrestre;

    delicada porque un mal uso puede provocar su prdida irreversible; y

    ( extraordinaria porque es fundamental para la vida en el planeta.

    Los suelos retienen nutrientes y agua, permitiendo la vida de plantas y

    animales. Gracias a ello los suelos nos proporcionan alimentos, biomasa y

    materias primas, adems de servir de soporte de edificios y vas de

    comunicacin. El suelo desempea un papel central como hbitat y

    reservorio del patrimonio gentico al albergar la mayor parte de la

    biosfera; en el suelo se encuentra el patrimonio arqueolgico que sirve

    para la reconstruccin de la historia de la humanidad. A su vez, el suelo es

    un gran almacn de carbono, que captura alrededor de un 20% del C

    antrpico emitido a la atmsfera anualmente. Por todo ello, el suelo influye

    directamente en la calidad del agua y del aire, en la diversidad biolgica

    y en el cambio climtico. En definitiva, es de suma importancia para la

    vida del hombre.

  • Funciones del suelo

    Produccin de

    biomasa Produccin de alimentos, fibra, biodiesel, madera

    Interaccin

    ambiental

    Almacena, filtra y transforma nutrientes, sustancias

    y agua. Por ejemplo, almacena carbono, el agua

    y nutrientes disponibles para las plantas,

    biodegrada o retiene contaminantes, etc

    Hbitat biolgico y

    reserva gentica

    Contiene una amplia diversidad de organismos

    que participan en los ciclos de nutrientes,

    contribuyen a la estabilidad estructural, a

    contrarrestar los efectos de patgenos y

    contaminantes qumicos, etc.

    Soporte fsico Sirve de base para el desarrollo urbano y otras

    actividades humanas incluidas las ldicas

    Fuente de

    materiales y

    sustancias

    Contiene la arena, grava, caliche o mallacn y

    otros materiales usados por el hombre

    Archivo patrimonial

    y cultural

    Conserva los restos arqueolgicos que sirven para

    evaluar modelos de asentamientos humanos.

    Engloba rasgos que evidencian cambios en el

    paisaje, el uso del territorio o el clima.

  • Procesos Formadores Del Suelo

    La actuacin de los factores formadores (clima, vegetacin, litologa,

    geomorfologa y tiempo) se produce mediante unos procesos de

    edafognesis, que pueden sucederse en el tiempo, actuar

    simultneamente e incluso ser antagnicos. Los procesos que actan en

    un suelo se pueden agrupar en tres categoras:

    1) Transformaciones (orgnicas e inorgnicas). Conjunto de procesos

    que conllevan cambios de composicin y forma de los compuestos

    orgnicos y/o inorgnicos que pueden afectar al material del suelo.

    1.1) Meteorizacin.

    La meteorizacin o intemperizacinconsiste en la transformacin por los

    distintos agentes atmosfricos del material mineral del suelo o de la roca

    madre. Por tanto, los diferentes procesos de meteorizacin pueden ser

    considerados tanto procesos edafogenticos como procesos previos a la

    diferenciacin de horizontes. Pueden ser de

    naturaleza fsica (fragmentacin y disgregacin mecnica de la

    roca), qumica(se produce un cambio en la naturaleza de los materiales)

    o biolgica, que en ltima instancia engloba procesos fsicos o qumicos

    provocados por la actividad orgnica.

    En el Alto Aragn, los procesos de meteorizacin ms destacables son:

    La meteorizacin por disolucin, que afecta a los carbonatos

    (de margas, calizas, areniscas), yesos y sales ms solubles.

    La meteorizacin por cristalizacin de sales (yeso, mirabilita,

    halita..), con hidratacin, que provoca un incremento de

  • volumen, ahuecamiento y disgregacin de margas, areniscas y

    otros materiales parentales.

    La meteorizacin por cristalizacin del agua por helada en

    fisuras de la roca, con el consiguiente incremento de volumen y

    fragmentacin de la misma.

    La meteorizacin por hidrlisis, es decir la reaccin entre un

    mineral (por ejemplo, alumino-silicatos) y el agua

    La meteorizacin por xido-reduccin, que afecta a los

    elementos que pueden actuar con diversos estados de

    valencia, como el hierro y el manganeso.

    1.2) Empardecimiento y rubefaccin.

    Consisten en la liberacin de hierro por meteorizacin de los minerales

    primarios. Ambos trminos designan un proceso nico cuya diferenciacin

    se basa en el mineral de hierro formado, lo que a su vez se relaciona con

    las condiciones ambientales de su formacin. Se considera que el mineral

    precursor es la ferrihidrita que, en condiciones clidas y secas evoluciona

    rpidamente a hematita (Fe O ) en un proceso de deshidratacin de los

    xidos de hierro ligados a las arcillas. Es un proceso casi irreversible que

    confiere al suelo un intenso color rojo, tpico de climas mediterrneos o

    climas con contraste estacional bien marcado. En el Alto Aragn es

    frecuente en los glacis y terrazas aluviales pleistocenas de la Depresin

    Media y Somontanos (Fig. 1). Por el contrario, en medios ms hmedos y

    fros no es posible la deshidratacin de los xidos de hierro y se favorece la

    formacin de goetita (FeOOH) por lo que el suelo se empardece o

    brunifica. Se trata de un proceso propio de climas semicontinentales y

    atlnticos templados.

  • 1.3) Hidromorfa.

    Las condiciones hidromorfas o de exceso de agua y la demanda de

    oxgeno por parte de los microorganismos, favorecen la transformacin de

    los xidos de hierro a formas ferrosas (gleificacin), lo que confiere al suelo

    un color gris o negro. La alternancia de condiciones hmedas y secas, es

    decir reductoras y oxidantes a lo largo del ao, se manifiesta con la

    alternancia de los colores grises con los rojos y pardos. En el Alto Aragn se

    relaciona con suelos desarrollados sobre depsitos aluviales recientes,

    prximos a la llanura de inundacin y zonas endorreicas. En suelos

    formados en condiciones de exceso de agua, los xidos de hierro y

    manganeso, liberados en la meteorizacin de minerales ferromagnesianos,

    sufren movilizaciones y concentraciones formado pisoltos, pequeos

    ndulos de color oscuro

    1.4) Melanizacin:

    Proceso de oscurecimiento de los horizontes superficiales del suelo por la

    evolucin de restos orgnicos frescos hacia formas complejas (humus), con

    la participacin de los microorganismos. El oscurecimiento es ms o menos

    intenso segn domine la mineralizacin o la humificacin. As en suelos

    agrcolas, las labores favorecen la mineralizacin por lo que el

    oscurecimiento es menos intenso que en las reas de vegetacin natural,

    siempre que las condiciones de humedad sean semejantes.

  • 1.5) Edafoturbacin:

    Proceso en el que los materiales del suelo sufren cambios posicionales y

    efectos de mezcla. Esa mezcla puede deberse a un efecto de expansin-

    retraccin de las arcillas expansibles (arcilloturbacin), e incluso a la

    accin de hielo-deshielo (crioturbacin). Sin embargo, en el Alto Aragn es

    ms frecuente la mezcla de capas y horizontes por el comportamiento de

    la meso y macrofauna o bioturbacin

    2) Translocaciones:

    Implica un cambio de posicin de un componente que, si bien puede ser

    tanto ascendente como descendente dentro de un perfil, habitualmente

    domina este ltimo. Supone la concentracin de materiales en ciertos

    puntos del perfil. Segn la causa que genera este movimiento distinguimos

    entre translocaciones en solucin (carbonatacin, gipsificacin,

    salinizacin) y translocaciones en suspensin (argiluviacin).

    Argiluviacin:

    Proceso de movilizacin en suspensin de arcilla por accin del agua, que

    acta como agente fsico de transporte, sin reaccionar qumicamente con

    ella. El proceso de translocacin de arcillas a lo largo del perfil requiere de

    la existencia de fases hmedas intensas y periodos secos. En las primeras, el

    agua con las arcillas en suspensin, se infiltra a travs de los macroporos

    que al secarse dejan, por succin, las arcillas en sus paredes (cutanes o

    clay films). Se requiere que las arcillas estn dispersas, y por lo tanto es

    necesario que exista una eliminacin previa de los carbonatos y una ligera

  • acidificacin. El horizonte de acumulacin de arcillas (rgico) es de alta

    capacidad de cambio (con CIC superior a los 24 cmolc kg arcilla- ) y con

    alta saturacin de bases (superior al 50%), carcter propio de los Luvisoles.

    La presencia de algunos horizontes arcillosos y rubefactados a poca

    profundidad, con edaforasgos propios de un horizonte rgico, y ricos en

    carbonatos, se interpreta como resultado de la destruccin de horizontes

    superiores y recarbonatacin del rgico original a lo largo de la evolucin

    de estos suelos. Los horizontes rgicos se observan en suelos de glacis y

    terrazas pleistocenas (del Gllego, Cinca, etc), en la mitad norte del Alto

    Aragn. Ms raramente se puede observar la iluviacin de arcillas sdicas,

    en suelos carbonatados y algo salinos, de reciente formacin (Monegros,

    Hoya de Huesca).

    Descarbonatacin/Carbonatacin:

    Proceso que comporta la solubilizacin, de los carbonatos en las

    estaciones hmedas, para lo que se requiere su transformacin en

    bicarbonatos (descarbonatacin). Ello se produce gracias al CO y los

    cidos orgnicos producidos por la actividad biolgica por lo que su

    intensidad es mxima en los horizontes superficiales. Los bicarbonatos

    migran dentro del perfil hasta cierta profundidad donde precipitan en

    forma de carbonatos (carbonatacin). Esta precipitacin es debida a la

    desecacin del suelo, la disminucin de la concentracin de CO con la

    profundidad y la reserva clcica de los suelos:

    descarbonatacin --------------------------------------------->

    CaCO (slido) + CO + H O Ca + 2HCO -

  • Desgypsificacin/Gypsificacin:

    Proceso que comporta la solubilizacin del yeso o desgypsificacin, en las

    estaciones hmedas, para, tras la translocacin en el suelo, precipitar en

    los periodos secos (gypsificacin). Es un proceso que se observa en laderas

    y en fondos de valle y, en menor medida, en terrazas aluviales. La

    heterogeneidad de las geoformas en las que aparece el yeso

    edafogentico hace considerar que han tenido lugar diferentes modelos

    de gnesis. As en laderas se ha podido producir la disolucin de materiales

    con alto contenido en yeso (margas y areniscas yesferas) con

    precipitacin a corta distancia; las continuas disoluciones y precipitaciones

    homogeneizaran y purificaran el horizonte (convirtindolo en

    hipergpsico). En fondos, esa formacin podra ir acompaada de aportes

    gravitacionales. En cambio, en terrazas aluviales el yeso precipitara a partir

    de la evaporacin de las aguas superficiales enriquecidas en sulfato y

    calcio (Artieda, 1996; Herrero, 1991).

    Las acumulaciones de yeso adoptan diversas morfologas en campo. La

    forma en la que ms frecuentemente se presentan es la vermiforme que se

    asemeja a hilillos de varios milmetros de largo y alrededor 1 mm de grosor.

    Recuerdan a los pseudomicelios de carbonatos pero tienen un aspecto

    ms grueso y un color amarillento. Ms raramente aparece recubriendo

    cantos, por ejemplo en las terrazas pleistocenas del Segre, a la altura de

    Mequinenza. En este caso, el horizonte gpsico presenta una elevada

    porosidad y, aunque puede llegar a recubrir la totalidad de los clastos

    polignicos, se hace ms abundante en su base (como cemento geopetal

    o pendents fibrosos).

  • 2.4) Salinizacin y sodificacin:

    Entre los suelos afectados por sales en el Altaroagn aparecen suelos

    salinos y suelos salino-sdicos. La salinizacin es un proceso de

    enriquecimiento del suelo con sales ms solubles que el yeso, en concreto

    cloruros y sulfatos de sodio y magnesio, y que generan importantes efectos

    en la vegetacin: efecto osmtico, efecto de ion especfico y sobre el

    balance energtico. En el Alto Aragn la salinizacin tiene cierta

    incidencia por la presencia de algunas margas salinas entre el material

    parental. Su localizacin e identificacin debe permitir que determinados

    movimientos de tierra no las hagan aflorar a la superficie y provoquen la

    salinizacin secundaria del suelo.

    3) Adiciones y prdidas:

    Incluye procesos de enriquecimiento y de eliminacin, respectivamente,

    de materiales y componentes del perfil edfico.

    Cumulizacin:

    Proceso de aporte de material que se traduce en el engrosamiento del

    horizonte superficial de materia mineral, lo que repercutir en la evolucin

    del suelo.

    Puede diferenciarse entre aluvionamiento, o aporte por las corrientes

    fluviales, y coluvionamiento, con aportes derivados de la combinacin de

    la fuerza de la gravedad y de corrientes de agua. Estos aportes se tratan

    en muchos casos de material pre-edafizado o suelos erosionados.

  • 3.2) Lixiviado:

    Migracin, ms o menos continuada, de un componente del suelo, por la

    accin de un agente qumico. La prdida del componente afectado se

    producir progresivamente dentro del perfil tal y como el frente de

    humectacin lo atraviese de forma habitual. En las condiciones climticas

    de los Pirineos el frente de humectacin puede atravesar todo el perfil por

    lo que es habitual que la lixiviacin afecte tanto a la parte superior del

    mismo como a la inferior. En las condiciones ms hmedas y

    geomorfolgicamente estables, los iones en solucin van circulando y

    perdindose, lo que comporta una progresiva acidificacin y desaturacin

    del complejo de cambio.

    Erosin:

    Proceso de degradacin fsica del suelo que consiste en la prdida de

    parte o la totalidad del perfil. Bajo una cubierta forestal o pasccola los

    suelos presentan agregados muy estables y tanto la escorrenta superficial

    como el movimiento de partculas tienden a ser escasos. Los procesos de

    erosin que pueden observarse en el Pirineo son: movimientos de partculas

    (cada de rocas, arroyada difusa, en surcos y en crcavas) y movimientos

    en masa (solifluxin, gelifluxin, reptacin, deslizamientos). Los sustratos en

    los que estos procesos son ms evidentes son los depsitos morrnicos,

    margas y turbiditas

  • Clasificacin de los Suelos

    La clasificacin de los suelos suele basarse en la morfologa y la

    composicin del suelo, con nfasis en las propiedades que se pueden ver,

    sentir o medir. A continuacin se presentan algunas clasificaciones.

    Suelos Zonales: Suelos que reflejan la influencia del clima y

    la vegetacin como los controles ms importantes. Son suelos de

    origen sedimentario, formados por acumulacin de materiales que

    arrastran los ros. Son planos, no presentan problemas de erosin y se

    consideran muy frtiles.

    Suelos Azonales: Son aquellos que no tienen limites claramente definidos y

    no estn mayormente influenciados por el clima.

    Suelos Intrazonales: Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un

    factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacin. En

    Venezuela, los suelos intrazonales se ubican en las zonas montaosas de los

    Andes y Falcn.

    Suelos Exodinamorficos: Son aquellos suelos que reflejan la influencia del

    clima y la vegetacin.

    Pedocales: Suelos con acumulacin de carbonatos de calcio,

    generalmente estn en ambientes ridos y semiridos.

    Pedalfers: Suelos con alta lixiviacin y segregacin de Al y Fe ,

    generalmente estn en ambientes hmedos.

    Capas del suelo

    El suelo se encuentra formado por tres capas principales:

    Suelo simple o capa superior

  • Subsuelo

    Capa o roca madre

    De estas capas se desprenden algunas caractersticas, dependiendo del

    grosor y consistencia de las capas.

    Capa superior.- Esta contiene los nutrientes necesarios para las

    plantas y se sabe que sin esta capa es imposible la subsistencia de la

    vida sobre el planeta tierra y no se producira el ciclo vital.

    Subsuelo.- Este tambin contiene alimentos y minerales, pero solo son

    absorbidos por plantas grandes como rboles y arbustos grandes.

    Roca madre.- Esta es la capa ms profunda del suelo superficial, y no

    aporta grandes cantidades de nutrientes, pero permite el

    sostenimiento de los dos anteriores al sostener y mantener el agua.