suelos

21
SUELOS

Upload: alexandra-dorante

Post on 17-Dec-2014

245.190 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Suelos, conceptos, formación, composición, perfil de suelo

TRANSCRIPT

Page 1: Suelos

SUELOS

Page 2: Suelos

CORTEZA TERRESTRE

Page 3: Suelos

SUELO

Page 4: Suelos

SUELO

La palabra suelo se deriva del latín solum, que significa suelo, tierra o parcela. Se conoce como suelo la parte

superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento el agua y procesos de desintegración orgánica.

Page 5: Suelos

PERFIL DEL SUELO

Un perfil de suelo es la exposición vertical, de horizontes o capas horizontales, de una porción superficial de la corteza terrestre. Los perfiles de los suelos difieren ampliamente de región a región, en general los suelos tienen de tres a cinco horizontes y se clasifican en horizontes orgánicos (designados con la letra O) y horizontes minerales (con las letras A, B, C).

Page 6: Suelos
Page 7: Suelos

COMPOSICIÓN.

En el suelo encontramos materiales procedentes de la roca madre fuertemente alterados, seres vivos y materiales descompuestos procedentes de ellos, además de aire y agua. Las múltiples transformaciones físicas y químicas que el suelo sufre en su proceso de formación llevan a unos mismos productos finales característicos en todo tipo de suelos: arcillas, hidróxidos, ácidos húmicos, etc.; sin que tenga gran influencia el material originario del que el suelo se ha formado.

Page 8: Suelos

ORGANISMOS VIVOS EN EL SUELO

Page 9: Suelos

FORMACIÓN DEL SUELO

Page 10: Suelos

FORMACIÓN DEL SUELO

Instalación de los seres vivos (vegetales, microorganismos, etc.) sobre ese substrato inorgánico. Esta es la fase más significativa, ya que con sus procesos vitales y metabólicos, continúan la meteorización de los minerales, iniciada por mecanismos inorgánicos. Además, los restos vegetales y animales a través de la fermentación y la putrefacción enriquecen ese sustrato. Mezcla de todos estos elementos entre sí, y con agua y aire.

Las etapas en la formación de un suelo son las siguientes: Disgregación mecánica de las rocas. Meteorización química de los materiales regolíticos, liberados.

Page 11: Suelos
Page 12: Suelos

FORMACIÓN DEL SUELO

El suelo puede formarse y evolucionar a partir de la mayor parte de los materiales rocosos, siempre que permanezcan en una determinada posición, el tiempo suficiente para permitir las anteriores etapas. Se pueden diferenciar:Suelos autóctonos formados a partir de la alteración in situ de la roca que tienen debajo. Suelos alóctonos, formados con materiales provenientes de lugares separados. Son principalmente suelos de fondos de valle cuya matriz mineral procede de la erosión de las laderas.

Page 13: Suelos

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

El suelo es una mezcla de materiales sólidos, líquidos (agua) y gaseosos (aire). La adecuada relación entre estos componentes determina la capacidad de hacer crecer las plantas y la disponibilidad de suficientes nutrientes para ellas. La proporción de los componentes determina una serie de propiedades que se conocen como propiedades físicas o mecánicas del suelo: textura, estructura, color, permeabilidad, porosidad, drenaje, consistencia.

TEXTURALa textura de un suelo es la proporción de los tamaños de los grupos de partículas que lo constituyen y está relacionada con el tamaño de las partículas de los minerales que lo forman.

La distribución proporcional de los diferentes tamaños de partículas minerales determina la textura de un determinado suelo.

Page 14: Suelos

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

Triángulo textural según clasificación del USDA

Page 15: Suelos

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

ESTRUCTURALa estructura es la forma en que las partículas del suelo se reúnen para formar agregados. De acuerdo a esta característica se distinguen suelos de estructura esferoidal (agregados redondeados), laminar (agregados en láminas), prismática (en forma de prisma), blocosa (en bloques), y granular (en granos).

PERMEABILIDADPermeabilidad es la propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire. Mientras más permeable sea el suelo, mayor será la filtración.

El tamaño de los poros del suelo reviste gran importancia con respecto a la tasa de filtración (movimiento del agua hacia dentro del suelo) y a la tasa de percolación (movimiento del agua a través del suelo). El tamaño y el número de los poros guardan estrecha relación con la textura y la estructura del suelo y también influyen en su permeabilidad.     

Page 16: Suelos

PROPIEDADES DEL SUELO SEGÚN SU COMPOSICIÓN

                                   

Permeabilidad

Almacenamiento de agua

Aireación

Nutrientes

arenoso alta poco buena pocos

arcilloso nula mucho mala muchos

calizo media poco buena mucho calcio

Page 17: Suelos

IMPORTANCIA DE LOS SUELOS

Los suelos permiten que las formaciones vegetales naturales y los cultivos se fijen con sus raíces y así busquen los nutrientes y la humedad que requieren para vivir.

El hombre obtiene del suelo no sólo la mayor parte de los alimentos, sino también fibras, maderas y otras materias primas.

También los suelos son de importancia vital para los animales, muchos de éstos  obtienen su alimento única y exclusivamente de los suelos.

Además; sirven, por la abundancia de vegetación, para suavizar el clima y favorecer la existencia de corrientes de agua.

Page 18: Suelos

TIPOS DE SUELO DE VENEZUELA

Page 19: Suelos

VEGETACIÓN EN VENENEZUELA

Page 20: Suelos

PELIGROS QUE AFECTAN LOS SUELOS

La erosión es uno de los principales problemas que alteran la utilidad de los suelos. Cuando éstos quedan desnudos de su cubierta vegetal protectora, son destruidos rápidamente por la acción del agua, el calor y el viento. Su capa útil fértil, es lavada.

La pérdida de la fertilidad o empobrecimiento de los suelos, casi siempre es producido por el abuso del cultivo o pastoreo en ellos. Recuerda que los suelos necesitan también del abono y del control de cultivos, además de la rotación de estos, para mantenerse  en condiciones apropiadas para seguir produciendo.

Page 21: Suelos

CONSERVACIÓN DEL SUELO

Algunas recomendaciones a tomar en cuenta para evitar el deterioro de los suelos son: Evitar la erosión ocasionada por el agua, el aire o el mismo

hombre a través de la tala y la quema Evitar la práctica del monocultivo, que consiste en sembrar

siempre en el mismo suelo, el mismo vegetal. Evitar el sobre pastoreo, es conveniente llevar a los animales

de un lugar a otro, con la finalidad que el pasto vuelva a crecer. Se recomienda que se construyan terrazas y se siembre en

contorno, cuando se siembra sobre terrenos inclinados. Sembrar árboles que sirvan de rompevientos para que

disminuyan el impulso del viento y no destruyan los sembradíos.

Evitar la tala y la quema descontrolada por sus efectos para la erosión y la eliminación de microorganismos

  Enriquecer el suelo añadiendo abonos que sustituyan los elementos nutritivos que han tomado los vegetales.