suelos

22
Suelos Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella. Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra. Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico. De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en la formación del suelo son las siguientes: Disgregación mecánica de las rocas. Meteorización química de los materiales regolíticos, liberados.

Upload: jalil-jalal-osorio

Post on 21-Dec-2014

383 views

Category:

Science


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Suelos

Suelos

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.

Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.

Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico.

De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en la formación del suelo son las siguientes:

Disgregación mecánica de las rocas.

Meteorización química de los materiales regolíticos, liberados.

Page 2: Suelos

Tipos de suelos

Los tipos de suelos se clasifican según su funcionalidad y según sus características físicas

Suelos según su funcionalidad

Suelos arenosos

No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura.

La arena es un conjunto de partículas de rocas disgregadas. En geología se denomina arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 milímetros (mm). Una partícula individual dentro de este rango es llamada «grano de arena». Una roca consolidada y compuesta por estas partículas se denomina arenisca (o psamita). Las partículas por debajo de los 0,063 mm y hasta 0,004 mm se denominan limo, y por arriba de la medida del grano de arena y hasta los 64 mm se denominan grava.

Page 3: Suelos

Suelos calizos

Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, seco y árido, y no son buenos para la agricultura.

Este tipo de suelo contiene entra un 12 y 30% de carbonato de calcio, es muy inestable tiende a secarse muy rápido son muy áridos y no retiene los oligoelementos, Contienen una gran cantidad de caliza, es un mineral de los muchos que podemos encontrar en diferentes tipos de suelos.

Este suelo no es recomendado para la agricultura ya que el elevado porcentaje de calcio bloquea el paso de los nutrientes a la planta provocando graves carencia que se presenta en la clorosis (las hojas tienen a ponerse amarillas). Este tipo de suelo no tiene modificación alguna, pero hay ciertas correcciones que facilitan el crecimiento de la planta que son sensibles a la cal.

Page 4: Suelos

Suelos humíferos (tierra negra)

Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo.

El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos benéficos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica.

Los elementos orgánicos que componen el humus son muy estables, es decir, su grado de descomposición es tan elevado que ya no se descomponen más y no sufren transformaciones considerables.

Page 5: Suelos

Suelos arcillosos

Están formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.

Está formado por el 45% de arcilla, tiene una elevada retención de agua y nutrientes, posee una baja porosidad y por lo tanto carece de aeración. Son terrenos difíciles de trabajar por su elevada viscosidad y muestra gran resistencia para la penetración de las raíces les impide una buena aeración y por lo tanto las mismas terminan pudriéndose.

Presenta color amarillo y esto indica óxido de hierro hidratado, son excelentes depósitos de agua y encierran minerales que pueden ser utilizados con facilidad, sin embargo este tipo de suelo tiende a contener excesos de agua y eso impide el buen desarrollo de la planta ya que por su viscosidad y dureza sus raíces no se desarrollan como deben ser.

Una de sus ventajas sigue siendo la retención de agua y minerales y conservan fácilmente la forma que le damos al trabarlo, las plantas que pueden plantarse en este tipo de suelos son aquellas que poseen raíces potentes y capases de penetrar en capas más profundas como las plantas medicinales o aromáticas como por ejemplo: menta, nogal, melisa, etc.

Page 6: Suelos

Suelos pedregosos

Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo.

Este tipo de suelo se origina de la fragmentación de distintas piedras de la corteza terrestre ya sea de forma natural o artificial, procede de las descomposición de las cretas o de las piedras calipsos que contienen mucho carbonato de calcio, es un tipo de suelo ligero y contiene un buen drenaje y de muy mala fertilidad ya que es deficiente en minerales.

Es de color marrón pálido o blanquecino, no retiene agua tiene un drenaje muy elevado.

Las plantas que se dan en este tipo de suelo son medicinales y aromáticas que son preferibles para este tipo de cultivo como por ejemplo: coriandro, albahaca, sauco, etc.

Page 7: Suelos

Suelos mixtos

Tiene características intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos.

Page 8: Suelos

Suelos según sus características físicas

Suelos Litosoles

Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación baja, se conoce también como leptosoles que viene del griego leptos que significa delgado.

Page 9: Suelos

Suelos Cambisoles

Son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de arcilla. Se divide en vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos.

El chernozem (en ruso: чернозём, transliterado como chernozëm o chernoziom, en ucraniano: Чорнозем, chornozem, ‘tierra negra’) es un tipo de suelo negro rico en humus (del 3 al 13 %), además de serlo en potasio, fósforo y microelementos. Es uno de los más fértiles para la agricultura, puesto que no requiere fertilizantes. Tiene una profundidad media relativamente importante, de 1 metro aproximadamente (que alcanza los 6 m en algunas regiones de Ucrania).

El secreto de su fertilidad natural está dado por las lluvias de verano, las cuales provocan una intensa actividad microbiana sobre la vegetación seca o muerta durante el invierno, dando lugar al nacimiento de una nueva y espesa capa humífera.

Existen dos cinturones o corredores de chernozëm en todo el mundo: uno que va desde el nordeste de Ucrania, pasa por la “Región central de tierra negra”1 de Rusia, la cual abarca las provincias u óblasti de Bélgorod, Kursk, Lípetsk, Oriel u Orël, Tambov y Vorónezh) y, siguiendo por el sur de ese país (y por el norte de Kazajistán), alcanza a proyectarse residualmente hasta el sur de Siberia. El otro abarca parte de la pradera canadiense, en la región también conocida como ALSAMA o AlSaMa.

Asimismo el suelo de tipo chernozëm se encuentra en algunas regiones semiáridas de clima frío a templado como Polonia (aunque en sólo un 1 % de su territorio), el centro y valle central de México, algunas zonas de las Grandes Planicies o Llanuras de los Estados Unidos (entre los estados de Montana y de Texas), así como en la provincia nororiental China de Heilongjiang (Heilungkiang), en las cercanías de la ciudad de Harbin.

Page 10: Suelos

Suelos Luvisoles

Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación superior al 50%.

Un luvisol, del sistema de clasificación RP (Referencia Pedológica) o del WRB,1 es un tipo de suelo que se desarrolla dentro de las zonas con suaves pendientes o llanuras, en climas en los que existen notablemente definidas las estaciones secas y húmedas, este término deriva del vocablo latino lure que significa lavar, refiriéndose al lavado de arcilla de las capas superiores, para acumularse en las capas inferiores, donde frecuentemente se produce una acumulación de la arcilla y denota un claro enrojecimiento por la acumulación de óxidos de hierro.

Page 11: Suelos

Suelos Acrisoles

Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y bajo saturación de bases al 50%.

crisol (CA) es un tipo de suelo clasificado por FAO para su taxonomía de suelos de la WRB (World Reference Base for Soil Resources), que tienen un horizonte argílico "B" que tiene una capacidad de intercambio catiónico de menos de 24 cmol (+) /kg y de una saturación baja (por el 1M NH4OAc en pH 7) de menos de 50 % en por lo menos una cierta parte del horizonte B, a 125 cm de la superficie; careciendo de horizonte E, y cubriendo un horizonte lentamente permeable, el patrón de la distribución de la arcilla y es diagnóstico para Planosoles, Nitisoles y Podzoluvisoles.

El término Acrisol deriva del vocablo latino "acris" que significa muy ácido, haciendo alusión a su carácter ácido y su baja saturación en bases, provocada por su fuerte alteración.1

Los Acrisoles se desarrollan principalmente sobre productos de alteración de rocas ácidas, con elevados niveles de arcillas muy alteradas, las cuales pueden sufrir posteriores degradaciones. Predominan en viejas superficies con una topografía ondulada o colinada, con un clima tropical húmedo, monzónico, subtropical o muy cálido. Los bosques claros son su principal forma de vegetación natural.

Page 12: Suelos

Suelos Gleysoles

Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm.

Los gleisoles son suelos con mal drenaje, presentan agua en el perfil, en forma permanente o semipermanente, con fluctuaciones de nivel freático en los primeros 5 dm; los más abundantes son los gleisoles húmicos y calcáricos.

Se dan cuando las condiciones del relieve favorecen el estancamiento del agua, son suelos con un exceso de humedad y están ocupados por una vegetación higrófila.

La prolongada saturación de agua y la falta de oxígeno los hace poco aptos para el desarrollo de raíces y el crecimiento de las plantas. Ocupan unos 625 millones de hectáreas.

Page 13: Suelos

Suelos Fluvisoles

Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría son ricos en calcio.

Fluvisol son suelos formados a partir de depósitos aluviales recientes, excepto los marinos, sin horizontes diagnósticos, o ningún otro (a menos que estén sepultados a más de 50 centímetros de la superficie) que un horizonte A ócrico, un horizonte O, un gléyico a más de 50 centímetros de profundidad o un tiónico.

Fluvisol con horizonte tiónico. Fluvisol tiónico (Jt).

Fluvisol con hidromorfismo marcado o un horizonte gléyico. Fluvisol gléyico (Jg).

Fluvisol carcáreo, al menos en alguna parte del suelo entre 20 y 50 centímetros de profundidad. Fluvisol calcárico (Jc).

Fluvisol con saturación de bases menor de 50%, al menos en alguna parte del suelo, entre 20 y 50 centímetros de profundidad. Fluvisol dístrico (Jd).

Page 14: Suelos

Cualquier otro fluvisol. Fluvisol eútrico (Je).

Suelos Rendzina

Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad. Es un suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza.

Tipo de suelo obscuro, rico en humus, generalmente poco profundo, de las regiones húmedas de climas templados, desarrollado sobre la roca caliza.

Suelo intrazonal de escasa evolución y desarrollado sobre sustrato rocoso calizo.

Sólo se diferencian dos horizontes, el A seguido del C.

Es pues el equivalente del ranker cuando el sustrato es calizo.

Suelos propios de las zonas secas.

Page 15: Suelos

Suelos Vertisoles

Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contracción y expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos superficiales.

En las clasificaciones de suelos;; de FAO y del Soil Taxonomy, un vertisol es aquel suelo, generalmente negros, en donde hay un alto contenido de arcilla expansiva conocida como montmorillonita que forma profundas grietas en las estaciones secas, o en años. Las expansiones y contracciones alternativas causan auto-mulching, donde el material del suelo se mezcla consistentemente entre sí, causando vertisoles con un horizonte A extremadamente profundo y sin horizonte B. (Un suelo sin horizonte B se denomina suelo A/C soil). Esto también produce en ascenso de material interno a la superficie creando microrrelieves conocidos como gilgai,son tipicamente rocas sus suelos

Page 16: Suelos

Los Vertisoles se hallan entre los 50° N a 45° S del ecuador terrestre. Las mayores áreas donde los vertisoles dominan son las del este de Australia (especialmente Queensland, New South Wales), la meseta de Decán en India, sur de Sudán, Etiopía y Chad (la Gezira), y la provincia de Entre Ríos entre el río Paraná y el río Uruguay y su adyacente área occidental de Uruguay en Sudamérica. Otras áreas donde los vertisoles dominan incluye el sur de Texas y norte de México, norte de Nigeria, Tracia, y partes del este de China.

En su estado climáxico natural, los vertisoles están cubiertos de pastos o bosques pastizados. Su textura pesada e inestable molestan al crecimiento forestal.

Page 17: Suelos

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Suelo#Tipos_de_suelos

http://es.wikipedia.org/wiki/Arena

http://es.wikipedia.org/wiki/Humus

http://www.infojardin.net/glosario/regadera/rendzina-rendzinas.htm

http://suelosdevezuela.blogspot.com/2012/07/suelos-pedregosos-formados.html

http://suelosdevezuela.blogspot.com/2012/07/suelo-arcilloso.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Chernozem

http://es.wikipedia.org/wiki/Luvisol

http://es.wikipedia.org/wiki/Acrisol

http://es.wikipedia.org/wiki/Gleysol

http://es.wikipedia.org/wiki/Fluvisol

http://es.wikipedia.org/wiki/Vertisol

Page 18: Suelos

Suelos......................................................................................................................1

Tipos de suelos.....................................................................................................2

Suelos según su funcionalidad..........................................................................2

Suelos arenosos............................................................................................2

Suelos calizos................................................................................................3

Suelos humíferos (tierra negra).....................................................................4

Suelos arcillosos............................................................................................5

Suelos pedregosos........................................................................................6

Suelos mixtos................................................................................................7

Suelos según sus características físicas...........................................................8

Suelos Litosoles............................................................................................8

Suelos Cambisoles........................................................................................9

Suelos Luvisoles..........................................................................................10

Suelos Acrisoles..........................................................................................11

Suelos Gleysoles.........................................................................................12

Suelos Fluvisoles.........................................................................................13

Suelos Rendzina.........................................................................................14

Suelos Vertisoles.........................................................................................15

Bibliografía..........................................................................................................16

http://es.wikipedia.org/wiki/Suelo#Tipos_de_suelos................................16

http://es.wikipedia.org/wiki/Arena.............................................................16

http://es.wikipedia.org/wiki/Humus...........................................................16

http://www.infojardin.net/glosario/regadera/rendzina-rendzinas.htm.......16

http://suelosdevezuela.blogspot.com/2012/07/suelos-pedregosos-formados.html..........................................................................................16

http://suelosdevezuela.blogspot.com/2012/07/suelo-arcilloso.html.........16

http://es.wikipedia.org/wiki/Chernozem....................................................16

http://es.wikipedia.org/wiki/Luvisol...........................................................16

http://es.wikipedia.org/wiki/Acrisol............................................................16

http://es.wikipedia.org/wiki/Gleysol..........................................................16

http://es.wikipedia.org/wiki/Fluvisol..........................................................16

http://es.wikipedia.org/wiki/Vertisol..........................................................16