suelos 1

15
UNIVERSIDAD PRIVADA “ANTENOR ORREGO” FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO : MECANICA DE SUELOS I DOCENTE : ING. DE LA CRUZ VASQUEZ, JAVIER TEMA : INFORME DE CALICATA INTEGRANTES : Blas Arias, Josep Cruz Orbegoso, Elizabeth Davalos Angulo, Carlos Mendez Cruz, Juan Pantoja Casós, Franco HORARIO : Martes 8:50- 10:35 a.m. / NRC: 3789 CICLO : V TRUJILLO – PERÚ

Upload: elizabeth-cristina-cruz-orbegoso

Post on 08-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

informe de calicata en trujillo

TRANSCRIPT

MECNICA DE SUELOS I

MECNICA DE SUELOS I

UNIVERSIDAD PRIVADAANTENOR ORREGOFACULTAD DE INGENIERIAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

CURSO : mecanica de suelos i

DOCENTE : ING. DE LA CRUZ VASQUEZ, JAVIER

TEMA : INFORME DE CALICATA

INTEGRANTES : Blas Arias, Josep Cruz Orbegoso, Elizabeth Davalos Angulo, Carlos Mendez Cruz, Juan Pantoja Cass, Franco

HORARIO : Martes 8:50- 10:35 a.m. / NRC: 3789

CICLO : V

TRUJILLO PER2015

INTRODUCCIN

Cada terreno presenta un problema particular, ya que todos los suelos no presentan las mismas caractersticas fsicas y qumicas.Las calicatas, zanjas, rozas, pozos, etc., consisten en excavaciones realizadas mediante medios mecnicos convencionales, que permiten la observacin directa del terreno a cierta profundidad, as como la toma de muestras y la realizacin de ensayos en campo.Tienen la ventaja de que permiten acceder directamente al terreno, pudiendo observar las variaciones litolgicas, estructuras, discontinuidades, etc., as como tomar muestras de gran tamao para la realizacin de ensayos y anlisis.Las calicatas son uno de los mtodos ms empleados en el reconocimiento superficial del terreno, y dado su bajo coste y rapidez de realizacin, constituyen un elemento habitual en cualquier tipo de investigacin en el terreno.

1. OBJETIVOS: Elaborar una calicata en un lugar determinado para conocer las caractersticas del suelo. Conocer el procedimiento requerido para obtener una muestra del suelo. Saber cmo se saca una muestra para el laboratorio.

2. BASE TERICA:Lascalicatas son una de las tcnicas de prospeccin empleadas para facilita elreconocimiento geotcnico, estudiosedafolgicosopedolgicosde un terreno. Son excavaciones de profundidad pequea a media, realizadas normalmente con pala retroexcavadora.Las calicatas permiten la inspeccin directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el mtodo de exploracin que normalmente entrega la informacin ms confiable y completa. En suelos con grava, la calicata es el nico medio de exploracin que puede entregar informacin confiable, y es un medio muy efectivo para exploracin y muestreo de suelos de fundacin y materiales de construccin a un costo relativamente bajo.Es necesario registrar la ubicacin y elevacin de cada pozo, los que son numerados segn la ubicacin. Si un pozo programado no se ejecuta, es preferible mantener el nmero del pozo en el registro como "no realizado" en vez de volver a usar el nmero en otro lugar, para eliminar confusiones. La profundidad est determinada por las exigencias de la investigacin pero es dada, generalmente, por el nivel fretico.La seccin mnima recomendada es de 0,80 m por 1,00 m, a fin de permitir una adecuada inspeccin de las paredes. El material excavado deber depositarse en la superficie en forma ordenada separado de acuerdo a la profundidad y horizonte correspondiente. Debe desecharse todo el material contaminado con suelos de estratos diferentes. Se dejarn plataformas o escalones de 0,30 a 0,40 metros al cambio de estrato, reducindose la excavacin. Esto permite una superficie para efectuar la determinacin de la densidad del terreno. Se deber dejar al menos una de las paredes lo menos re moldeada y contaminada posible, de modo que representen fielmente el perfil estratigrfico del pozo. En cada calicata se deber realizar una descripcin visual o registro de estratigrafa comprometida.

Las calicatas permiten:

Una inspeccin visual del terreno "in situ". Toma de muestras. Realizacin de algn ensayo de campo.

La profundidad de este tipo de reconocimiento no suele pasar de los 5 metros, aunque en casos extremos puede alcanzar los 10 metros de profundidad. La dimensin mnima en planta, indicada por la normaN.T.E., es de 75 milmetros.En determinados tipos de terreno, cuando haya personal en su interior realizando la maniobra de toma de muestras, la calicata deber serentibada.

Sus ventajas son variadas siendo destacable las siguientes: Reconocimiento visual directo de la estratigrafa en sus paredes, Costos moderados en comparacin con otras tcnicas de prospeccin, Extraccin de muestras inalteradas de suelos cohesivos, Realizacin de ensayos in situ a distintas profundidades.

-Los ensayos que son posibles de realizar dentro de las calicatas son:

Ensayos de infiltracin Porchet, Ensayos de densidad in situ por el mtodo del cono de arena, Ensayos especiales in situ: Macrogranulometra y Macrodensidad.

3. PROCEDIMIENTO:CALICATA N 01Suelo Arcilloso y Arenoso UBICACIN: San Isidro - Trujillo - La Libertad DIMENSIONES:

DESCRIPCIN: La presente excavacin se realiz de manera manual, realizamos una inspeccin directa encontrando lo siguiente: Se visualiz que la primera capa del suelo con respecto a nivel 0:00 m estaba compactada Luego a -0.20m encontramos presencia de suelo arcilloso. A los -0.80m encontramos suelo arenoso. El total excavado fue de 1.50m, obteniendo a esa profundidad las muestras necesarias (mediante el mtodo de cuarteo) que sern utilizadas posteriormente en los ensayos indicados, las cuales fueron debidamente etiquetadas para su respectiva identificacin.Se tuvo en cuenta las medidas de seguridad necesarias para llevar a cabo la excavacin.Las herramientas que se utilizaron fueron las siguientes: palana, picota, barreta hexagonal y wincha.

REGISTRO FOTOGRFICO:

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCon este trabajo elaborado, concluimos que se pueden hacer muestras de suelo muy fcil y rpidamente con herramientas bsicas y fciles de implementar para el desarrollo y formacin, tambin podemos afirmar que el terreno donde desarrollamos la calicata es bastante apta para construir edificios o casas.

Tambin que es muy necesario sacar las muestras de suelo para conocer el estado del suelo y as saber que materiales de construccin son los adecuados para utilizar.Es recomendable realizar esta actividad cada vez que se vaya a establecer una construccin, ya que el suelo tiene propiedades fsicas y qumicas que pueden deteriorar los materiales usados en una construccin.

5. Bibliografa: http://www3.ucn.cl/FacultadesInstitutos/laboratorio/calicataM2.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Calicata http://www.buenastareas.com/materias/tipos-de-calicatas/0 http://geotecnia.idiem.cl/?page_id=415ING. De La Cruz Vsquez, Javier Pgina 9