sueldos y salarios

16
Administacion de sueldos y salarios Salario: se paga por hora o por dia aunque se liquida semanalmente de ordinario. Se aplica mas bien a trabajos manuales o de taller. Sueldos: se paga por mes o quince,a se aplica a trabajos intelectuales, administrativos de supervisión o de oficina. Toda tribucion que reibe el hombre a cambio de un servicio que ha prestado con su trabajo. Clasificacion de salarios 1. Por el medio empleado para el pago Salarios en moneda Pago mixto 2. Por su capacidad adquisitiva Nominal, unidades monetarias que se entregan al trabajador. Real, bienes y servicios que el trabajador puede adquirir con lo que perciba. 3. Por su capacidad satisfactoria Individual, gasta par satisfacer las necesidades del trabajador o familia Familiar, se requiere para la sustencion de la familia 4. Por sus limites Minimo, satisface sustancialmete las necesidades del trabajador o familia Máximo es el mas alto que permite a la empresa una producción 5. Por su razón de quien produce el trabajo o recibe el salario Personal, el es que produce el que sostiene a la familia Colectivo, es el que se produce entre varios miemros de la familia De equipo, se paga a un grupo de trabajo, y a su criterio la distribución 6. Por su forma de pago

Upload: angel-ixcot

Post on 16-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

administración de sueldos y salarios

TRANSCRIPT

Page 1: sueldos y salarios

Administacion de sueldos y salarios

Salario: se paga por hora o por dia aunque se liquida semanalmente de ordinario. Se aplica mas bien a trabajos manuales o de taller.

Sueldos: se paga por mes o quince,a se aplica a trabajos intelectuales, administrativos de supervisión o de oficina.

Toda tribucion que reibe el hombre a cambio de un servicio que ha prestado con su trabajo.

Clasificacion de salarios

1. Por el medio empleado para el pago

Salarios en moneda

Pago mixto

2. Por su capacidad adquisitiva

Nominal, unidades monetarias que se entregan al trabajador.

Real, bienes y servicios que el trabajador puede adquirir con lo que perciba.

3. Por su capacidad satisfactoria

Individual, gasta par satisfacer las necesidades del trabajador o familia

Familiar, se requiere para la sustencion de la familia

4. Por sus limites

Minimo, satisface sustancialmete las necesidades del trabajador o familia

Máximo es el mas alto que permite a la empresa una producción

5. Por su razón de quien produce el trabajo o recibe el salario

Personal, el es que produce el que sostiene a la familia

Colectivo, es el que se produce entre varios miemros de la familia

De equipo, se paga a un grupo de trabajo, y a su criterio la distribución

6. Por su forma de pago

Salario por unidad de tiempo, tiempo que el trabajador emplea sus servicios

Salarios por unidad de obra, de acuerdo al número de unidades producidas.

Page 2: sueldos y salarios

Aspectos de los salarios

Aspecto jurídico

Tiene por objeto determinar en la ley o en los contratos, aquello a lo que el trabajador tiene derecho perfecto, y es por lo mismo, exigible, esta fijación jurídica, se usara principalmente para los casos ligiticio, indemnizaciones, etc.

Aspecto económico

El trabajo no es una mercancía cualquiera, ni puede ser tratado como una mera mercancía, por la dignidad humana que es indispensable de el, pero es indiscutible que tiene características de mercancía y que es mejor tomarlas en cuenta para poder servirnos de las leyes económicas que favorecen y tratan de contrarrestar mas que afectar al salario.

Aspecto moral

La justica es la voluntad perpetua y constate de dar a cada quien su derecho. Al hablar de voluntad perpetua y constate no es estaos refiriendo a una virtud. Es un habito moral para ciertas especies de acciones buenas, como un vicio, es el habito de ciertas acciones malas.

Factores que determinan el salario

El puesto:

es evidente que la remneracion debe estar en proporción directa co la importancia del puesto. En este principio se consagra en realidad la proporcionalidad del puesto y el salario.

Eficiencia:

la forma en que el puesto se desempeña ya que en varios individuos no lo hacen con la misma eficiencia. La eficiencia tiene un carácter mas activo, por lo que se aplica este termino perfectamente a los hombres y a su trabajo.

Rendimiento

Tiene un sentido mas bien pasivo, y por lo mismo se aplica mas a la maquinaria y a trabajo y a lo que la maquinaria y el trabajo producen.

Productividad

Este termino es mas bien moderno. Implica sobre toda la comparación de dos eficiencias o rendimientos con el fin de mejorarlos.

Técnicas aplicables en razón a cada factor

En razón del puesto

1. Análisis del puesto2. Valuación del puesto3. Graficas y líneas de salarios4. Escuentas de salarios

Page 3: sueldos y salarios

5. Clasificación de los salarios

En razón de la eficiencia

1. Incentivos directos e indirectos2. Calificación3. Normas de rendimiento4. Ascensos y promociones5. Aumento de salario

En razón de las necesidades del trabajador

1. Salarios mínimos, legales y contractuales2. Revisión de los contratos de trabajo3. Escala móvil 4. Seguridad social5. Susidios familiares

En razón de las posibilidades de la empresa

1. Participación de utilidades2. Prestaciones, dinero en especie

El papel del dinero en la motivación del trabajo

Las personas tienen muchas necesidades de las cuales solamente algunas see satisfacen directamente con dinero. Otras necesidades, motivan también la conducta pero solamente se satifacen indirectamente con el dinero.

Administración de sueldos y salarios

Es aquella parte de la administración de personal que estudia los principios y técnicas para lograr la remuneración global que recibe el trabajador, sea adecuado a la importancia de su puesto, su eficiencia personal, a sus necesidades y a las posibilidades de la emrpsa.

Su aplicación permite articular el pago en dinero.

Aspectos que analizan la administración de salarios

Condiciones de trabajo

Examina las condiciones en las cuales trabaja la persona.

La organización de los puestos de trabajo

Es una condición importante para la adecuada administración de salarios, examina la organización jerarquica de la emprsa y la adecuada según las necesidades.

La descripción de los puestos de trabajo

Page 4: sueldos y salarios

Se describen según varios criterios, uno podría ser el tomar un orden jerarquico en la organización, las funciones que se realizan en el puesto, las actividades que son necesarias para desarrollar el trabajo.

La evaluación de los puestos

Se pueden evaluar según varios aspectos, como la educación, la experiencia, el conocimiento.

Princpio de equidad interna

Obliga a establecer un salario justo para el puesto de acuerdo a la empresa. Para hacer esto hay que tomar en cuenta la organización de la empresa.

Princpio de equidad externa

Establece los puestos similares o giuales que en otras empesas evita el consate cambio de trabajadores que emigran.

Especialización en el puesto

Evaluación del puesto según una ponderaicon establecida.

Caterorias salarias

Deben estar acorde con la lógica organizacional de la emprsa. Las categorías salariasles corresponden con las categorías en la organización de la empresa.

Escala salarial

La asignación de salarios según la evaluación de los puestos de trabajo. Se realiza en base a una función matemática obtenida atraves de graficas. Un aspecto que debe ser tomado en cuenta para la signacion de salarios es la economía de la empresa.

Los criterios para el aumento salarias

Son aspectos como la evalucaicon del desempeño de la persona.

Importancia del sueldo para los trabajadores

La cantidad de la retribución que un empleado recibe es la importancia para el por varias razones. Salud y comididad, seguridad, status, etc.

Importancia de la compensación financiera

Factores que afectan a las tarifas de salarios

Condiciones de mercado laboral, los reglamentos gubernamentales, los useldos prevalecientes, los costos de vida, la habilidad del empleador para pagar, la fuerza negociadora del sindicato y el valor relativo del puesto.

Evaluación de puestos:

Son procedimientos para determinar el valor relativo de cada puesto. Aunque existan diferentes enforques para llevarlos a cabo, cada uno tiene en cuenta las reponsabilidades, habilidades

Page 5: sueldos y salarios

esfuerzos y las condiciones de trabajo el objetivo de la evaluación de puestos es decir los niveles de salarios.

Los sistemas mas comunes para determinar el valor relativo de los puestos son:

1. Método de alineación de puestos2. Método de graduación del puesto3. Método de compracion de factores4. Método de puntos

Metodo de comparación de factores

Requiere que el comité de evalucaion de puestos compare los componentes esenciales de cada puesto. Los componentes son: los factores comunes a todos los puestos de evaluación, el grado de responsabilidad, capacitación, esfuerzo mental, esfuerzo físico y condiciones laborales. Cada uno de estos factores se compara permitiendo determinar la importancia relativa en cada puesto.

Paso 1 Identificacion de los factores esenciales

Los analistas deben decidir en primer lugar que factoes son significativo y comunes para la gama amplia de puestos.

Paso 2 determinacion de los puestos esenciales

Los puestos esenciales son los que se encuentran comúnmente tanto en la organización como en el mercado de trabajo a que recurre la organización. Los puestos esenciales se seleccionan porque es mas sencillo identifcar la tasa de mercar para ellos.

Paso 3 despripcion de salarios para puestos esenciales

Pago 4 ubicación de los puestos esenciales en una tabla de compracion de factores.

Paso 5 evaluacion de otros puestos. Una ves que se registan los puestos básicos y la asignación de salarios para cada uno de sus factores.

Ventajas y desventajas del sistema de compracion

Ventajas1. Puede adaptarse a los puestos

esenciales de una compañía2. Permite que los puestos sean

comparados con otros puestos para determinar su valor relativo.

3. Permite fijar un valor adecuado para factores que existen en alto grado desausados en un puesto

Desventajas1. Difícil ubicar un numero suficiente de

puestos clave2. Cualquier injustica la exactitud del

sistema3. La existencia de valores monetarios

puede tender a la introducción de ciertos perjuicios de quieren lo usan.

Estructura de la tarifa de salaios y su determinación

Page 6: sueldos y salarios

La evaluación del puesto no determina la tarifa de salaios.

Politica salarial

Es un principio que reflejan la orientación y la fisolofia de la organizcion y estuedian los datos que se reaccionan con la remuneración de sus empleados. Las ventajas, define el pensamiento de la organización, epone los principios que representan el espíritu que comanda las norams, establece un sistema coherente y lógico de normas sobre la remuneración.

Curva de salarios

La relación entre el valor relativo del puesto y los salarios que se pagan pueden representarse mediante una curva de salarios o línea de conversión.

Legislacion de salarios en Guatemala

Inspira que el derecho de trabajo es un derecho hondamente democrático porque se orienta a obtener la dignificación económica y moral de los trabajadores.

Prestaciones laborales

Es un contrato por el cual alguna delas partes se obliga a prestar a otra un servicio mediante un precio que esta ultima se compromete a pagar a la primera.

Son todos aquellos servicios que el estado, instituciones jurididacas y empresas privadas deben dar a sus empleados.

En nuestros días, la prestación constituye el objeto o contenido de un deber jurídico.

Objetivos sociales

Se suelen aceptar iniciativas del sector privado para mantener control sanitario de la población econmicamente activa.

Objetivos de la organización

Es la posibilidad de atreare, contratar y retener el personal que le interesa. Los objetvos, reduccion de rotación, desalineamiento de los movimientos tendentes al conflicto, ventajas para el reclutamiento, satisfacción de los objetivos en los empleados.

Objetivos de los empleados

Obtener los costos menores de diferentes serviios, permanecer dentro de una categoría fiscal mas baja, el empleado logra indexarsea la inflación.

Sus elementos

a. Esta constituido por bienes, instalacioes, facilidades o accionesb. Son proporcionados por una empresac. Se dan a favor de los trabajadores de la empresad. Se proporcionan además de lo estricateamente debido por el trabajo.

Page 7: sueldos y salarios

Sus políticas fundamentales

a. Los servicios de bienestar para los trabajadoresb. Los servicios de bienestar al personalc. Los trabajadores intervienen en la selección y admnistracion de los servicios para su

bienestard. Los servicios deben darse intergrados al programa de personal de la empresa.e. Los programas de servicios debe revisarse preriodicamentef. Los servicios de bienestar de los trabajadores parece justificarse masg. Las prestaciones sociales deben ser un motivo de acercamiento obrero patrón

Clasificación

1. Clasificación por un fin inmediatoa. Tendientes a mejorar su ambiente de trabajo

1. Medios para transportar a la fabrica2. Guardarropas, armarios3. Agua potable y refrigerada4. Comodidades sanitarias5. Salones de descanso

b. Tendientes a completar el salario1. Sistema voluntarios de participación de utilidad2. Gratificaciones anuales no contratadas previamente3. Cajas de ahorro susidiadas4. Prestamos sin interés o con un inferior5. Alojaciones familiares, par compensar la carga de familia numerosa6. Absorción por la emprsa en parte del precio de compra de artículos7. Cooperativas de consumo organizadas por la empresa

c. Tendientes a mejorar la salud del trabaador y familia1. Atención medica2. Medicinas, hospitalización, atención quirugica, apartaos de protesis3. Atención obstétrica de las trabajadoras o la esposa del trabajador

d. Tendientes a mejorar la alimentación del trabajador 1. Comedores en la empresa, gratuitos o al menos subsidiados2. Sitios especiales adaptados para que el trabajador caliente y tome su comida

Por su influencia en el salario

1. Prestacinoes económicas supra legales (suprarrenales)

Estas comprenden aquellas, que son completamente ampliadas o perfeccionadas por la empresa.

Page 8: sueldos y salarios

a. Gastos financierosb. Seguros de vidac. Capacitaciónd. Permisos de estudio o casamientoe. Gastos médicosf. Bono vacacional extrag. Reparto de utilidades

prestaciones de beneficio general y directo

aquellas que recibe a totalidad del personal, o que al menos, por su propia naturaleza puede ser benéficas.

Prestaciones de beneficio indirecto o no general

Se estima que tiene tal catacter aquellas que solo se reiben por quienes se encuentran en determinadas circustancias.

Por la fuente que se fundo

Legales, contracturales y voluntarias

Legales, indemnización, vacaciones, aguinaldo, horas extra bonificación e incentivos.

Construcción de un programa de beneficios

Objetivos, determina la combinación oprtima de prestaciones de la compañía. Reunir datos, hacer un juicio, asignar valores preferentes y decidir la combinación.

Participación del empleado

Uno de los requisitos para el exitod de un programa de beneficios. Puede alcanzarse mjor cuando los empleados puedean recnocer la buena voluntad de la administración efectiva. Dos prestaciones comunes, los permisos por enfermedad, la pausa para el café se reonocen de un valor considerable para la salud física y mental de los empleados.

Administacion de prestaciones y sevicios

Problemas en la administración

1. Falta de paritipacion del personal2. Falta de reconocimiento del total de prestaciones de la empresa lo cual lleva a solicitudes

de mas prestaciones3. Selección adecuada de las prestaciones al no considerar que las prestaciones de mayor

importancia para los hombres y mjeres varia asi como entre jóvenes y ancianos

Soluciones tradicionales

Procurar que los empleados conozcan mejor el paquete adopatado po la empesa, mediantes sesiones informativas, publicaioens y folletos. Esta técnica solo incremanta el costo ya que no elimina el problema que es el desinteres e insatifaccion.

Page 9: sueldos y salarios

Solución activa

Diseñar un menú de prestaciones de determinado nive par un grupo amplio de trabajadores, se comunica a cacad persona el total en términos.

Relaciones y convenios obrero patronales

El sindicato, asociación prfesional de obreros, empleados o funcionarios que se proponen como objetivo principal, provmover mejoras de las condiciones de trabajo en sus miembros. Es la organización que tiende a desarrollar y a consolidar el sentido de solidaridad humana entre los trabajadores para la consecución del progreso social.

Concepto legal, toda asociación permaente de trabajadores, patronos o de personas de profesión u oficio independiente, constituida exclusivamenta para el estudio, mejoramiento y protección de sus respectivos intereses económicos y sociales comunes.

Según legislación inglesa, toda agrupación transitoria o permanente, cuyo objeto seas reglamentar las relaciones entre obreros.

Según legislación francesa, es la asociación permanente de personas que ejercen la misma prefesion, u oficio semejante.

Según legislación alemana, asociación profesional es una corporación libre integrada por personas de ls misma profesión y condición y constituidas para la representación y defensa de los interesas coletivos.

Legislación de Guatemala, el sindicato es toda asociación permanente de trabajadores, de patronos o de personas de profesión y ofiico independiente, constituida exclusivamente para el estudio, mejoramiento y protección de sus respectivos intereses ecnomicos y sociales.

Estructura de un sindicato

1. Secretario general2. Asesores3. Secretario de conflictos4. Secretario de asuntos laborales

Órganos de un sindicato

1. Asamblea general2. Comité consultivo3. Consejo consultivo

Tipos de sindicatos

1. Sindicatos verticales, agrupación profesional realizada, atendiendo a los individuios que trabajan en efectos de sindicación entre las varias modalidades o especialidades.

2. Sindicatos horizontales, base profesional constituida por la entidad de oficio o profesión.3. Sindicatos abiertos y cerrados, el abierto es aquel que no pone traba alguna a los

trabajadores de oficio o industria a los efectos de ingreso a la entidad y el cerrado el que mantiene una situaciituación de privilegio.

Page 10: sueldos y salarios

4. Sindicatos puros y mixtos, sindicato puro es le constituido por los trabajadores únicamente, se ha hecho extensivo también el concepto, al al constituido solo por patrones y el mixto es el constituio por trabajadores y patronos juntamente.

5. Sindicatos simples, los integrados por trabajadores individualmente considerados y complejos.

6. Sindicato reconocidos y meramente inscritos, es incumbencia puramente de la legislación sindical, siendo reconocidos aquellos acuerdos con la ley, recibiendo con posterioridad a su constitución un trato de privilegio al recibir de la administración el carácter de sindicato.

7. Sindicatos de hecho e ilegales, de hecho, cuando se constituye entidades profesionales sin observar las normas legales, ilegales cuando se constituyen contra de los preceptos legales.

8. Sindicatos amarillos, blancos o de compañía, entidades creadas y financiadas por los empresarios con el fin de inetenarlos a los sindicatos auténticamente obreros, con el objetivo de impedir su acción sindical independiente.

9. Sindicatos locales, regionales o nacionales, el territorio es utilizado para establecer diversidad de unidades sindicales.

10. Sindicato único, categoría sindical discutida, ha recibido severas criticas, el sindicato único es el que porta la atribución de exclusividad sindical a una organización especifica.

11. Sindicatos campesinos, los constituidos por trabajadores campesinos o trabajadores o patronos de empresa agrícola, ganadera o de profesión u oficio independiente cuyas actividades se desarrollan en el campo.

12. Sindicatos urbano, los no comprendidos en la definición del sindicato campesino. 13. Sindicatos gremiales, cuando están formandos por trabajadores en la misma profesión u

oficio o de la misma actividad económica.14. Sindicatos de empresa, cuando están formandos por varios trabajadores de varias

profesiones que presenten sus servicios en una misma empresa.

Fines sindicales

Persiguen un fin social y otro económico, social en cuanto persigue la unidad de trabajadores para la solución de sus intereses comunes, económico, por cuanto persiguen con base en la división del trabajo una mejor ganancia del trabajador y como consecuencia, la superación de su desventaja económica.

En el código esta constituio exclusivamente para el estudio, mejoramiento y protección de sus respectivos intereses económicos y sociales comunes.

Actividad sindical

Se tiene la fiscalización, que concreta la vigilancia de la actividad sindical la realiza principalmente el estado y supletoriamente el propio sindicato o la entidad sindical jerarquica superior.

El código comenta, que el organismo ejecutivo, por medio del ministerio de trabajo y previsión social, y bajo la responsabilidad titular de este, debe trazar y llevar a la practica una política nacional de defensa y desarrollo del sindicalismo bajo las bases.

Sindicalismo francés

Page 11: sueldos y salarios

Cruelmente tratado por el régimen capitalista protegido por el estado ya que prohibio toda clase de asociación profesional, lo que obligo a las acciones revolucionarias.

Lucha ideologica entre Prondhom y Marx nace el sindicalismo, que se considera una doctrica con tendencias sociales que procuran la transformación.

Sindicato católico

Glosando al doctor mario de la cueva, la iglesia católica al darse cuenta de la trascendencia del movimiento obrero procuro adue;arse de el. El sindicalismo temeroso de que el socialismo se adue;ara de la conciencia obrera, procuro difundir la religión católica y ayudar el mejoramiento de las condiciones de vida. Su fundamento ideologico lo encontramos en la doctrina cristiana; su fundamento ideologico lo enconramos principalmente en la encíclica rerum novarum de león trece y el código malinas.

El sindicato católico se contituyo como guardias propagandistas de la religión, el mejoramiento de la vida de los trabajadores, reconoce a veces la división de la sociedad de clases.

Sindicalismo en Norteamérica

Se forma de manera diferente a los demás, los luchadores pelan fuera del amparo de las doctrinas o tendencias políticas. En búsqueda de mejores salarios y mejores condiciones de vida.

Respondiendo a sistemas económicos para la producción que lo benefician en lo individual, pero más que todo se beneficia de la empresa, por un lado, por otro, el movimiento obrero, por parte del estado, algunas veces, en su desarrollo histórico. Se ha desvanecido su progreso por falta de cohesión obrera.

AFL y CIO se unen para lograr el control del movimiento obrero para construir una de las organizaciones obreras que deslumbran entre las mas grandes.

El movimiento sindical en américa latina

Movimientos de defensa de los interés de los trabajadores latinoamericanos comienzan en el momento mismo de la conquista.

1850 el primer sindicato en Latinoamérica.

1922 FORA se organizo como Union sindical Argentina.

1926 la predominante confederaciones socialistas obrera de argentina desechada al caer el gobierno democrático Hipolito Yrigoyen.

Movimiento solidarista

Organización de trabajadores de una fabrica, taller tiend, finca o de una emprsa que se forma para imlementar el plan solidarista.

El trabajador afiliado se compromete a ahorrar un porcentaje de su salario que consite en un 5%.

Además el patrón aporta un porcentaje “aporte patronal”.

Page 12: sueldos y salarios

Al movimiento solidarista ingresan por su propia cuenta, sus dirigentes son electros por sus propios compañeros, el trabajador no pierde ninguna prestación de ley, todos los asociados tienen los mismos derechos, cuentan con personalidad jurídica.

Los socios de la junta directiva administra los fondos de la asociación.

Los fondos se utilizan en programas de crédito, servicio e inversiones.

Solidarismo

Es un movimiento orientado a lograr la armonía y el bienestar de los trabajadores y empresarios dentro de un marco de cooperación solidaria.

Objetivos, fomentar la productividad y el rendimiento, defender la productivididad y el rendimiento, fortalecer las relaciones de solidad entre los trabajadores, formulación de programas orientados a fortalecer el desarrollo integral, fomentar mayor solidaridad.

Solidaridad en la moral

La moral califica las acciones humanasy no se puede construir un verdadero movimiento solidarista si no es sobre principios éticos y morales.

Factores que determina la moral del trabajo, la existencia de objetivos, progreso hacia el logro, mantener sentido de participación, lealtad hacia su grupo de trabajo, los miembros actúan hacia una meta común, satisfacción de necesidades.