subsecretaría del trabajo - primer informe tÉcnico de avance · 2013-10-03 · internacional y...

33
1 PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE: Fundación EDUCERE Trabajo y Desarrollo en la zona Sur de Santiago, TradeSur Puente Alto, San Bernardo, La Florida, La Pintana y San José de Maipo 6 de agosto de 2013

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

1

PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE:

Fundación EDUCERE

Trabajo y Desarrollo en la zona Sur

de Santiago, TradeSur

Puente Alto, San Bernardo, La

Florida,

La Pintana y San José de Maipo

6 de agosto de 2013

Page 2: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

2

Índice

Portada…………………………………………………………………………………………………………1

Índice…………………………………………………………………………………………………………. 2

Introducción………………………………………………………………………………………………. 3

Descripción de avance por tareas …………………………………………………………… 4

Difusión y convocatoria………………………………………………………………………………4

Selección de beneficiarios……………………………………………………………………………7

Capacitación…………………………………………………………………………………………………9

Habilidades blandas…………………………………………………………………………………… 10

Capacitación en oficio…………………………………………………………………………………14

Servicio de cuidado infantil…………………………………………………………………………18

Práctica…………………………………………………………………………………………………………20

Intermediación Laboral………………………………………………………………………………22

Inserción Laboral…………………………………………………………………………………………23

Acompañamiento al beneficiario/a……………………………………………………………26

Anexos…………………………………………………………………………………………………………28

Page 3: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

3

1. Introducción

El Programa de trabajo y desarrollo en la zona sur de Santiago comenzó su

ejecución el tres de junio, empezando el primer ciclo de capacitaciones en la semana

del 10 del mismo mes. Este primer ciclo contempló los cursos de Gastronomía

Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15

de julio comenzó el segundo ciclo con los cursos de Gastronomía panadería y pastelería

y Asistente administrativo mención contable. Ambos ciclos no han finalizado,

esperando que esto suceda en la semana del 5 de agosto.

Mientras se llevan a cabo las capacitaciones se ha estado trabajando en la

colocación laboral de todos los beneficiarios, para esto se han generado varios

convenios con empresas con el objetivo que una vez finalizado el periodo de

capacitaciones y práctica laboral, se realicen entrevistas de trabajo a quienes hayan

finalizado positivamente el proceso. Además, cada ciclo cuenta con sus respectivos

acompañantes, entregándole al desarrollo del programa, sentido desde la Fundación

para con quienes se benefician del proyecto, generando espacios de vinculación

efectivos que han permitido conocer y ahondar en aspectos íntimos de la vida de

nuestros usuarios y usuarias, elementos importantes para lograr los objetivos del

programa y una asertiva colocación laboral, permitiendo un impacto positivo en la

mejora de condiciones de empleabilidad y una efectiva colocación laboral.

Page 4: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

4

1.1 Descripción de avance por etapas

1.2 Difusión y convocatoria

Fecha inicio: 22 de mayo

Fecha término: diciembre 2013

Responsables:Luis Albornoz,[email protected] y Freddy Ponce,

[email protected], Eyzaguirre 310, Puente Alto.

Gastos de administración

Apoyo comunicación $ 99.468

Apoyo difusión $99.468

Gastos operacionales

Volantes Dípticos Pasacalles

Afiches Pendones Movilización y pasajes

La difusión del proyecto comenzó la semana del 22 de mayo, sin embargo en

esa fecha no contábamos aún con el material físico (pendones, dípticos, volantes,

afiches y pasacalles, ver anexos) por lo cual se inició la difusión mediante correo

electrónico con instancias institucionales en oficinas municipales como OMIL, DICECO,

etc.De las municipalidades de La Florida, San Bernardo, Puente Alto, La Pintana y San

José de Maipo. Se realizaron reuniones más el envío de información vía correo

electrónico. Además, una vez llegado el material de apoyo, se hizo entrega de éste a

las encargadas respectivas. Ver listado más abajo.

Además, en la semana del 24 de junio, se comenzaron a reactivar redes

existentes de nuestros programas anteriores focalizadas en barrios y poblaciones, para

esto se asistió a diferentes Juntas de Vecinos, especialmente en los sectores de Bajos

de Mena y el Volcán en la comuna de Puente Alto, y en los sectores de Los Navios, Los

Quillayes, San Esteban y Santa Raquel en la comuna de La Florida, y por último en la

población San Rafael de la comuna de La Pintana.

Se pasan a detallar las fechas, la comuna y el contacto realizado:

Page 5: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

5

Cuadro Resumen Difusión y Convocatoria

Difusión y convocatoria ciclo 1

Fecha Comuna Contacto Organismo

24/05/2013 La Pintana Marianela Ahumana, Departamento

Desarrollo Económico

municipal

03/06/2013 Puente Alto Paula Ortega DIDECO

04/06/2013 San

Bernardo

Isabel Gálvez DIDECO

06/06/2013 La Florida Victoria Ramírez Participación

Ciudadana municipal

07/06/2013 Puente Alto EstephanyArrios Telecentro

Difusión y convocatoria ciclos 2 y 3

Fecha Comuna Contacto Organismo

13/07/2013 Puente Alto Feria libre Bajos de Mena Feriantes y coleros

14/07/2013 La Pintana Marianela Ahumana Departamento desarrollo

económico municipal

15/07/2013 San

Bernardo

Javier Fuentes Encargado Unión Comunal

JJ.VV

16/07/2013 La Pintana Kissy Avendaño Encargada comunitaria

municipal

17/07/2013 La Florida Karina Silva Desarrollo local municipal

17/07/2013 La Florida Isabel Gutiérrez Área de capacitación

municipal

17/07/2013 La Florida Mario Lizama Encargado Unión Comunal

JJ.VV

18/07/2013 La Florida Concejal Nicanor Herrera Centro Cultural La Barraca

Page 6: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

6

19/07/2013 La Pintana Hilda Vásquez Encargada Unión comunal

JJ.VV

19/072013 San José de

Maipo

Aron Toledo Encargado de turismo de la

municipalidad y del Cajón

del Maipo

20/07/2013 Puente Alto Mónica Palma

Ninoska García

Sonia Gutierrez

Villa Sargento Menadiel 2.

Villa San Miguel.

Villa Río Maipo.

21/07/2013 La Florida Mariana Zamora

Paulina Rojas

Teresa Carrasco

Andrea Díaz

Villa San Esteban.

Villa Santa Raquel.

JJVV Julio Cesar (población

Los Quillayes).

Población Los Navios.

En cada una de estas actividades se procedió al espacio, identificando el

entorno y conociendo las condiciones de los contactados. Luego se procedióa la

entrega de afiches y volantes, además de los dípticos que incluyen una breve

descripción de los cursos. Ver anexos

Podemos destacar que ha sido la relación con las instituciones municipales, la

que ha resultadomás efectiva en relación a la derivación de personas interesadas en

participar del Proyecto quienes han llegado por esta vía traen la documentación

requerida para la postulación a los cursos; cédula de identidad al día, carnet de OMIL y

ficha de protección social, además, esta documentación viene acompañada de una

ficha de derivación que entrega la misma municipalidad, de esta forma, una vez

finalizado el proceso podemos entregar información a las Municipalidades si es que

éstas la requieren.

Sin embargo, el proceso de difusión no ha finalizado, tenemos contemplados

otros métodos, como por ejemplo reuniones con concejales de las distintas comunas,

lo que nos permitiría llegar a más sectores, especialmente pensando en el tercer ciclo

de capacitaciones que contempla los cursos de Guardia de Seguridad OS-10 y

Asistente de instalaciones multipropósito (gas, cerámica y electricidad).

Page 7: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

7

1.3 Selección de beneficiarios

Fecha inicio: 3 de junio

Fecha término: 23 de agosto

Responsable: Marco Paulsen, [email protected], Eyzaguirre 310, Puente

Alto.

Gastos de administración

Coordinadora $900.000

Secretaria $400.000

Apoyo administrativo $666.667

Asistencia técnica $700.000

Gastos operacionales

Impresión de fichas Oficina ambientada Archivadores

Digitalización información Fotocopia documentación postulación

El proceso de selección de beneficiarios y beneficiarias contempla las siguientes

etapas:

a) Ficha de pre inscripción: Esta fue la primera etapa de acercamiento al

programa. En ésta se realizaron varias preguntas relacionadas con las

expectativas laborales y por qué se busca una capacitación. Fue el primer

acercamiento con los usuarios y usuarias. Se les informó todo sobre el

proyecto, la duración, horario de clases, metodología de las capacitaciones etc.

Esta etapa permitió evidenciar el grado de interés que tienen las personas y el

compromiso que podrían llegar a tener con el programa y las actividades que

contempla, con esto fue posible realizar el primer proceso de filtro. (Se anexa

instrumento)

b) Taller de integración: En esta etapa se trabajó en grupos de 4 a 5 personas. Se

agruparon según interés del curso que desean realizar. Se plantearon preguntas

específicas sobre el trabajo como tal (como por ejemplo cuán dispuestos están

de trabajar por turnos rotativos, el horario de la jornada laboral, la cercanía o

Page 8: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

8

lejanía del trabajo con sus casas y el sueldo estimado que esperan ganar, y se

les mostró lo que realmente ofrece el mercado) además de despejar algunas

dudas sobre “el trabajo” ideal. Esta etapa sirvió para interiorizarnos sobre las

expectativas laborales reales que tienen nuestros usuarios y usuarias con el fin

de lograr el ajuste de las expectativas con el mercado laboral.

c) Entrevista en profundidad: Esta entrevista tuvo como finalidad única conocer

aspectos personales y privados de la vida de las personas que tengan relación

con mejorar la empleabilidad de éstas, y descubriendo los obstáculos y brechas

que presentan. Además, la entrevista en profundidad viene acompañada,

posteriormente, de una visita domiciliaria, de esta forma se genera vínculo

efectivo y afectivo con las usuarias y usuarios del programa, mejorando la

comunicación y estrechando confianzas.

A continuación se pasan a detallar el número de personas inscritas por cada

etapa y el total de seleccionados/as del ciclo uno y dos respectivamente:

Selección ciclo 1: Gastronomía Internacional –

Cuidado de enfermos y adultos mayores

Etapa Inscritos/as

Ficha pre inscripción 41

Taller de integración 24

Entrevista en profundidad 21

Seleccionados/as 24

Selección ciclo 2: Gastronomía, panadería y

pastelería – Asistente administrativo mención

contable

Etapa Inscritos/as

Ficha pre inscripción 49

Taller de integración 26

Entrevista en profundidad 24

Seleccionados/as 30

Page 9: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

9

Con respecto al tercer ciclo, las personas pre-inscritas hasta el momento son:

Curso Número de pre inscritos/as

Asistente de instalaciones

multipropósito

5

Guardia de Seguridad OS-10 8

Se espera poder terminar el proceso de selección a medida que los cursos van

comenzando, así como también se ha seguido inscribiendo gente, ya que el tercer ciclo

comienza el lunes 12 de agosto.

1.4 Capacitación

Fecha inicio: 10 junio

Fecha término: fase regular, 10 de octubre, recuperación nivelación 15 de

diciembre

Habilidades blandas: Luis Alejandro Albornoz, [email protected], Freddy

Ponce, [email protected], Irarrázaval 0836 y Eyzaguirre 310, Puente

Alto, Bulnes 645, San Bernardo

Gastos de administración Habilidades Blandas

Relatores $1.200.000

Material didáctico y/o educativo $123.660

Arriendo infraestructura $400.000

Gastos operacionales

Relatores Proyector Sala de clases

Pizarra y plumones Carpetas Archivadores

Page 10: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

10

Cuadernos Lápices Computador

Cartón piedra Cartulina Papel lustre

Tijeras Stix-fic Témperas

Plastilina Cola fría Colaciones

Coffe-break Pago de locomoción Servicio de guardería

La capacitación tiene una duración total de 7 semanas las cuales están

separadas en dos: habilidades socio-laborales y el oficio.

- Habilidades blandas (socio laborales)

Las Habilidades blandas o Socio laborales para el primer ciclo correspondiente a

los cursos de Gastronomía Internacional y el de cuidado de enfermos y adultos

mayores, asciendena 120 horas pedagógicas. Comenzaron la semana del 10de junio

del 2013 en las dependencias de la fundación EDUCERE, calle Irarrázaval 0836 de la

comuna de Puente Alto. Los cursos se han realizado de forma presencial desde las

09:00 am a las 18:00 pm, de lunes a viernes. Los profesionales responsables de llevar

a cabo las relatorías son Luis Albornoz Vásquez Administrador Público y Freddy Ponce

Profesor de Historia y Geografía.

Las sesiones han sido expositivas/ participativas, en las cuales las personas

asistentes han entregado su visión sobre los temas tratados y han trabajado de

manera individual y grupal con el fin de desarrollar competencias que aporten a su

buen desempeño laboral tanto en el plano personal, como en las relaciones con las

demás personas que en él se desenvuelven.

Principales contenidos de las Habilidades Blandas:

Comunicación y apresto laboral; 20 horaspedagógicas. Competencias

desarrolladas:

Aprender a expresar con claridad desde la óptica oral del

lenguaje.

Expresarse y actuar con empatía y asertividad.

Expresión corporal y gestualidad.

Identificar rasgos de la comunicación no verbal y aprender a

usarlos con claridad a la hora de expresar.

Valorar la presentación personal y el manejo del cuerpo, de modo

que los mensajes verbales se apoyen en el lenguaje no verbal.

Ordenar ideas ante la expresión oral del lenguaje.

Page 11: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

11

Recopilación de documentación restante por parte de los

beneficiarios.

Efectividad Personal; 20 horas pedagógicas. Competencias

desarrolladas:

Autoconocimiento y gestión de sí mismo.

Análisis de Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas en

plano personal y laboral.

Gestionar el desarrollo de la propia carrera.

Desarrollo de autoestima en base a confianza y seguridad.

Conocer y comprender redes en distintos aspectos de la vida

personal y laboral.

Identificación de objetivos y proyección laboral.

Planificación, ejecución y evaluación de metas personales y

laborales.

Trabajo en equipo; 20 horas pedagógicas, competencias desarrolladas:

Incentivar el trabajo en equipo mediante la colaboración.

Valorar la colaboración como herramienta para obtener resultados

compartidos.

Conocer las condiciones que generan confianza al interior de un

equipo de trabajo, y la importancia de manifestar adecuadamente

las discrepancias o apoyar los acuerdos, para alcanzar un

funcionamiento eficiente.

Propiciar comportamientos personales que contribuyan a un

trabajo en equipo eficiente.

Reconocer y aplicar parámetros de evaluación dentro de los

equipos de trabajo.

Aplicar y desarrollar conductas de expresión en los equipos de

trabajo.

Resolución de Conflictos; 20 horas pedagógicas; competencias

desarrolladas.

Organizar, analizar y canalizar información para dar solución a

conflictos.

Conocer y aplicar diferentes alternativas de solución a un problema.

Identificar los parámetros que muestran que un problema ha sido

resuelto.

Page 12: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

12

Identificar los factores que es necesario considerar para hacer

seguimiento a una solución.

Expresar argumentos que conduzcan a enriquecer los procesos de

toma de decisiones y resolución de un conflicto.

Desarrollo de tolerancia a nivel personal y laboral.

Derecho Laboral, 8 horas pedagógicas, competencias desarrolladas:

Perspectivas de derecho integrales para la inclusión social.

Conocimiento, uso y aplicación de derechos, leyes y normas civiles.

Conocimiento y reflexión del derecho laboral, tipos de contrato, horas

de trabajo, horas extraordinarias, feriados, etc.

Pre y post natal

Nivelación de Estudios, 4 horas pedagógicas, competencias

desarrolladas.

Identificar las diferentes alternativas académicas para finalizar sus

estudios

Presentar los requisitos para la consecución de los estudios desde la

plataforma del MINEDUC

Género, 8 horas pedagógicas, competencias desarrolladas:

Comprender la diferencia entre sexo y género.

Conocer el significado de “roles” y “estereotipos”.

Analizar el ciclo de la violencia doméstica.

Identificar elementos violentos de la vida cotidiana en el espacio

personal.

Empoderamiento de las personas presentes consigo mismas y su

entorno.

Se espera que en todo momento generar cuestionamiento en las

usuarias y usuarios presentes.

Aprender a Aprender, 12 Horas Pedagógicas.

Contrastar requerimientos de diferentes aprendizajes, según los

contextos laborales de cada cual.

Incorporar en forma continua nuevos aprendizajes contrastándolos

con los que se usan habitualmente.

Reconocer la necesidad de adquirir nuevos aprendizajes, cuando los

cambios así lo exijan.

Identificar las habilidades y conocimientos que se necesitan adquirir,

actualizar o mejorar para desempeñar exitosamente un trabajo.

Page 13: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

13

Potenciar las propias capacidades mediante el mejoramiento

continuo.

Evaluación, Auto evaluación y evaluación a capacitación. 4 Horas

Pedagógicas.

Ceremonia de Cierre 4 horas pedagógicas.

Jornada Reflexiva

Además, la capacitación en habilidades blandas contempló una jornada reflexiva

que se llevó a cabo en San José de Maipo en la casa de retiro “Verbum Dei”. Ésta

jornada tuvo una duración de 24 horas, y su finalidad fue conocer y acercarse a las

experiencias de vida de cada una de las personas integrantes del Proyecto. De esta

forma, pudimos abordar cada individualidad desde el contexto específico en el que se

desarrolla. Estos elementos son fundamentales a la hora del término de las

capacitaciones y posterior colocación laboral, ya que permite la búsqueda de empleos

personalizada, favoreciendo la continuidad en los puestos de trabajo y disminuyendo la

deserción.

Finalizado el proceso de la capacitación en habilidades blandas se ingresa con el

listado definitivo a la capacitación en oficio, la que pasa a detallarse a continuación:

Listado de usuarios/as Gastronomía Internacional a la fecha de finalización de la

capacitación, martes 6 de agosto

Apellido Nombre Rut Estado

Acevedo Rodrigo 12.402.407-4 Aprobado

Cereceda Miriam 13.132.245-3 Aprobada

Cortéz Zunilda 6.222.554-8 Aprobada

Cotal Mónica 15.357.256-2 Aprobada

Dotte Victoria 17.063.434-9 Aprobada

Mella Luis 16.691.755-7 Reprobado

Palominos Cesiah 18.731.694-4 Aprobada

Sánchez Yesenia 17.544.089-5 Aprobada

Sepúlveda Estefany 18.075.934-4 Aprobada

Page 14: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

14

Suarez Sergio 11.164.803-4 Aprobado

Taype Manuela 22.736.732-6 Aprobada

Tejos Cecilia 10.190.119-k Aprobada

Pizarro Jaqueline 18.609.129-9 Aprobada

Zúñiga Miguel 17.851.089-4 Aprobado

Velásquez Kareen 13.489.156-4 Reprobada

Contreras Elizabeth 13.711.213-2 Aprobada

Listado de usuarios/as Cuidado de Enfermos y Adultos Mayores a la fecha de

finalización de la capacitación, martes 6 de agosto

Apellido Nombre Rut Estado

Alvarado Nelly 8.460.657-k Aprobada

Díaz Mario 7.574.154-5 Aprobado

Rodríguez Carol 12.677.383-8 Aprobada

Videla Jocelyn 17.065.551-6 Aprobada

Valenzuela Carolina 14.005.309-0 Aprobada

Aguirre Claudia 17.064.072-1 Aprobada

Daza Magali 9.276.273-4 Aprobada

Lagos Olimpia 12.245.455-k Aprobada

Galindo Teresa 13.234.346-2 Aprobada

Espina Margarita 9.788.798-5 Aprobada

- Capacitación en oficio

Fecha inicio: Semana del 24 de junio

Page 15: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

15

Fecha término: Semana del 7 de octubre

Capacitación en oficio: OTEC Aurora, José Joaquín Prieto 7271 y Prime Solucione

Contacto: Gabriela Ramos Basualto, [email protected], Eyzaguirre 310,

Puente Alto.

Gastos operacionales

Contratación OTEC Colaciones Cofee-break

Pago de locomoción Servicio de guardería Carpetas

Avance de proceso académico

Curso Etapa Egresados/as

Gastronomía Internacional Finalizado 11

Cuidado de enfermos y

adultos mayores

Finalizado 9

Asistente administrativo

mención contable

En proceso (primera

semana)

21

Gastronomía, panadería y

pastelería

En proceso (primera

semana)

16

Guardia de seguridad OS-

10

No ha comenzado 0

Asistente de instalaciones

multipropósito

No ha comenzado 0

Curso Gastronomía Internacional

Objetivo: Desarrollar en los participantes competencias para que asuman tareas que

incluyan, entre otras, actividades como elaborar platos típicos básicos de la

gastronomía internacional de acuerdo a recetarios, aplicando técnicas de higiene,

administrando los recursos y dando a conocer la gastronomía de diversos países, en

lugares como restaurantes y muestras gastronómicas.

Módulo 1: El cocinero profesional

Page 16: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

16

Clases teóricas y prácticas, con lecturas y discusiones grupales.

Módulo 2: Equipamientos e instalaciones

Clases teóricas y prácticas que incluyen como metodología principal el modelamiento

por parte del relator.

Módulo 3: Productos alimenticios

Clases teóricas y prácticas con trabajos y exposiciones grupales e individuales.

Módulo 4: Bases ayudas de cocina

Clases teóricas y prácticas con modelamiento por parte del relator.

Módulo 5: Las salsas y sus derivados

Clases teóricas y prácticas, trabajos en grupo e individuales.

Módulo 6: Desarrollo de recetas

Clases teóricas principalmente con lecturas y trabajos grupales. Se complementa con

clases prácticas al final del módulo.

Listado de usuarios/as Gastronomía Internacional a la fecha de finalización de la

capacitación, martes 6 de agosto

Apellido Nombre Rut Estado

Acevedo Rodrigo 12.402.407-4 Aprobado

Cereceda Miriam 13.132.245-3 Aprobada

Cortéz Zunilda 6.222.554-8 Aprobada

Cotal Mónica 15.357.256-2 Aprobada

Dotte Victoria 17.063.434-9 Aprobada

Palominos Cesiah 18.731.694-4 Aprobada

Sánchez Yesenia 17.544.089-5 Renuncia

Sepúlveda Estefany 18.075.934-4 Renuncia

Suarez Sergio 11.164.803-4 Renuncia

Page 17: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

17

Taype Manuela 22.736.732-6 Aprobada

Tejos Cecilia 10.190.119-k Aprobada

Pizarro Jaqueline 18.609.129-9 Aprobada

Zúñiga Miguel 17.851.089-4 Aprobado

Contreras Elizabeth 13.711.213-2 Aprobada

Comentario: Las personas que ya no estén participando del proceso de capacitación

(renuncias) presentarán una carta explicando los motivos personales de su abandono.

Esta documentación se hará llegar en tiempo debido a la Subsecretaría del Trabajo.

Curso Cuidado de Enfermos y Adultos Mayores

Objetivo: Al final del proceso de capacitación, las o los participantes estarán en

condiciones de realizar todas las operaciones del cuidado básico de enfermos y adultos

mayores postrados utilizando los equipos y accesorios necesarios, disponiendo

adecuadamente los residuos contaminados. Todo lo anterior, con una clara posición

ética y sustentada en derechos.

Módulo 1: Cuidado básico de enfermos y adultos mayores

Clases teóricas, especialmente presentación de contenidos por parte del relator.

Módulo 2: Comunicación y empatía con el cuidado de personas

Clases teóricas, lecturas grupales y resolución de situaciones cotidianas.

Módulo 3: Cuidado de adultos mayores y enfermos postrados

Clases teóricas y prácticas con manipulación de accesorios básicos (toma de presión,

jeringas, termómetro, etc.)

Módulo 4: Prevención de riesgos en el hogar

Clases teóricas, principalmente con reconocimiento de riesgos personales, se trabaja

en grupos e individualmente.

Módulo 5: Primeros auxilios

Clases teóricas y prácticas para aplicación de procedimientos primarios en situaciones

cotidianas y enfermedades medianamente comunes (ataques cardiacos, fracturas,

intoxicaciones, etc.)

Page 18: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

18

Módulo 6: Nutrición y vida sana en adultos mayores

Clases teóricas con exposición del relator e investigación individual y posterior

presentación al grupo.

Listado de usuarios/as Cuidado de Enfermos y Adultos Mayores a la fecha de

finalización de la capacitación, martes 6 de agosto

Apellido Nombre Rut Estado

Alvarado Nelly 8.460.657-k Aprobada

Díaz Mario 7.574.154-5 Reprobado

Rodríguez Carol 12.677.383-8 Aprobada

Videla Jocelyn 17.065.551-6 Aprobada

Valenzuela Carolina 14.005.309-0 Aprobada

Aguirre Claudia 17.064.072-1 Aprobada

Daza Magali 9.276.273-4 Aprobada

Lagos Olimpia 12.245.455-k Aprobada

Galindo Teresa 13.234.346-2 Aprobada

Espina Margarita 9.788.798-5 Aprobada

Comentario: En relación a la persona que no aprobó la capacitación en oficio, como

Fundación, continuamos realizando un acompañamiento y seguimiento de su caso.

Esto con perspectiva de inserción laboral en algún puesto que le permita desarrollar

sus competencias, aunque no podrá ejercer en el oficio ya reprobado.

- Servicio de cuidado infantil

Fecha inicio: Semana del 10 de junio

Fecha término: fase regular, 10 de octubre, recuperación nivelación 15 de

diciembre

Encargada: Pabla Estrada, contacto fono: 28338553, Irarrázaval 0836, comuna de

Puente Alto.

Page 19: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

19

Gastos de administración

Profesional a cargo $633.333

Material didáctico y/o educativo $77.070

Objetivo: Mantener y desarrollar en los niños y niñas habilidades comunicacionales y

de relación con su entorno mientras dura la capacitación de sus padres o madres.

Actividades: Se realizan diversas actividades durante el transcurso del día las que

están divididas por periodos, se pasan a describir a continuación.

Horario Actividad Participación Avance

9:00 Saludo, se realiza en ronda

o individual

Buena Normal

10:00 Baile de canciones de

moda e infantiles

Muy Buena Significativo

11:00 Se lavan y descansan para

luego servirse colación

Muy Buena Significativo

12:00 Se proponen y explican

varios juegos y ellos eligen

uno (gallinita ciega,

rondas, etc.)

Muy Buena Normal

13:00 Se lavan y descansan para

luego servirse el almuerzo

Buena Significativo

14:00 Luego del almuerzo

regresan a la sala, se

sientan en círculo y se

hace relajación

Muy Buena Significativo

15:00 Se propone un trabajo a

realizar y se plantan

semillas

Buena Normal

16:00 Salen a jugar al patio y a

recoger papeles para

Buena Normal

Page 20: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

20

mantener limpio el espacio

17:00 Se lavan y sirven la

colación, luego sentados en

círculo crean adivinanzas y

recuerdan otras

Muy Buena Significativo

18:00 Se preparan para irse y

nos despedimos hasta el

próximo día

Muy Buena Normal

1.5 Práctica

Fecha inicio: Finalizada la capacitación y tendrá duración de una semana.

Práctica ciclo 1: Del 29 de julio al 2 de agosto

Práctica ciclo 2: Del 26 al 31 de agosto

Práctica ciclo 3: Del 21 al 27 de octubre

Responsable: Marco Paulsen, [email protected], Irarrázaval 0836, Puente Alto.

Gastos operacionales

Volantes Dípticos Afiches

Carpetas Servicio telefónico Movilización y pasajes

Los usuarios del programa desarrollarán la práctica sin remuneración, tanto en

organizaciones comunitarias o sin fines de lucro como en empresas que ofrecen la

oportunidad. Para estos efectos ya nos encontramos realizando diversas alianzas y

convenios con distintas empresas, las que permitirán el proceso de práctica en sus

dependencias con posibilidades de colocación laboral, enfocados principalmente en el

primer ciclo que contempla los cursos de Gastronomía Internacional y Atención y

cuidado de enfermos y adultos mayores. Los gastos que dichas prácticas generen

serán costeados por las organizaciones beneficiarias de los trabajos o en su defecto

por el ejecutor (materiales, movilización o colaciones).

Esta práctica tiene un sentido de aporte al desarrollo local y de inserción

positiva de cada participante, pues de esta forma se está aportando con los

Page 21: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

21

conocimientos adquiridos en la comunidad, realizando de esta forma, una labor social

que se expresa a la vez como retorno positivo de inversión social.

Está contemplado que este periodo tenga una duración de una semana,

considerando jornada completa (8 horas diarias, 40 horas semanales). La distribución

de los espacios dependerá de los oficios realizados, contemplando los siguientes

lugares como establecimientos de prácticas laborales, una vez establecidos los lugares

se informarán las direcciones respectivas:

Gastronomía Internacional: Comunidades laborales de Puente Alto y San

Bernardo. Se espera que las personas capacitadas sean capaces de hacer el

menú para la semana, contemplando el almuerzo y la cena. De esta forma se

potencia el trabajo en equipo pero a su vez se ponen en práctica las habilidades

adquiridas de manera individual.

Gastronomía Panadería y Pastelería: Al igual que el grupo anterior (pero en otro

periodo de tiempo, ya que estos cursos no serán parte del mismo ciclo) la

práctica laboral se llevará a cabo en las comunidades laborales de la Fundación

de San Bernardo y Puente Alto. Tendrán la tarea de preparar los desayunos y la

comida del horario de once (esto facilitará la introducción a la jornada laboral

de turnos rotativos) donde se potenciará el trabajo en equipo y el aprendizaje

individual de los usuarios y usuarias de dicha capacitación.

Asistente de instalaciones multipropósito: Esta práctica laboral se llevará a cabo

en las inmediaciones de la Fundación y en todas sus sedes. Se espera que los

egresados sean capaces de identificar problemas y resolverlos.

Recepcionista administrativo mención contable: Se espera que algunas

personas comprendan el funcionamiento de nuestras sedes, pero además

estamos en conversaciones con negocios locales, donde las personas

beneficiadas puedan poner en práctica de manera empírica los aprendizajes

obtenidos durante la capacitación.

Cuidado de enfermos y adultos mayores: En este caso se recurrirá a las Juntas

de Vecinos de las comunas en las que se está ejecutando el Proyecto,

colaborando con la comunidad y poniendo en marcha los conocimientos

aprendidos.

Guardias de seguridad OS10: En este caso es Prime soluciones quienes se

harán cargo, siempre en supervisión y contacto directo con el equipo

profesional ejecutor del Proyecto, de dichas prácticas laborales.

Page 22: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

22

Las empresas específicas que se contactaron, con posibilidades de colocación laboral

efectiva para el primer ciclo (Gastronomía Internacional y Cuidado de enfermos y

adultos mayores) son las siguientes:

Se contactó a Camila Cornejo M. Subgerencia Desarrollo de Personas, se obtuvo

práctica para los beneficiarios, y la posibilidad de colocación laboral para las

personas capacitadas en Cuidado de Enfermo y Adulto mayor.

Sushi House, se contactó a Fabiola Chávez, encargada de reclutamiento y

selección. Se obtiene práctica para los beneficiarios, y la posibilidad de

colocación laboral para las personas capacitadas en Gastronomía Internacional.

Negocios SA: Se contactó a Marcos Altamirano de Gastronomía, donde se

obtiene práctica profesional, y la posibilidad de colocación laboral.

1.6 Intermediación laboral

Duración: Desde el mes de mayo hasta 31 diciembre

Fechas: Desde agosto a diciembre

Responsable: MillarayInostroza, [email protected], Eyzaguirre 310,

Puente Alto.

Gastos de administración

Profesional a cargo $666.667

Gastos operacionales y de administración

Volantes Dípticos Afiches

Carpetas Servicio telefónico Movilización y pasajes

El trabajo desarrollado en el tópico de intermediación laboral se divide en tres

ámbitos: alianzas, prácticas e inserción laboral.

En el proceso metodológico distinguimos una primera fase de “vinculación

emotiva” donde invitamos a los usuarios y usuarias a ser parte del proyecto con

compromiso y responsabilidad, ya que se les explica el contexto de las personas

beneficiarias del Proyecto.

Page 23: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

23

Una vez finalizada esta etapa, el equipo de trabajo realiza un análisis para

evaluar las ofertas laborales. De esta forma se establecen “criterios de realidad” para

no generar falsas expectativas, ya que estamos hablando de personas que por diversos

motivos, como falta de oportunidades que derivan en bajos niveles de escolaridad, se

les ha dificultado el acceso a trabajos dignos.

El aporte en esta área es acompañarlos, facilitando el diálogo y el compromiso

con los empleadores, ser transparentes con los acuerdos tomados. De esta forma,

sentirán el respaldo de la Fundación, la que generará espacios de convivencia, donde

se puedan retroalimentar las experiencias entre los y las beneficiarias y el equipo de

trabajo y acompañamiento.

Los y las participantes conocerán las ofertas disponibles, el perfil solicitado,

horario, sueldo, condiciones y exigencias laborales. De esta forma, dependiendo de las

necesidades individuales, se derivará a entrevistas.

Metodología

El acompañamiento durante el periodo de capacitaciones es diario, los

acompañantes participan de todo el proceso de habilidades blandas y capacitaciones

en oficio. Posterior a esto trabajarán en conjunto con la encargada de inserción laboral,

la que entregará información importante sobre ofertas de trabajo semanalmente,

programando entrevistas y acompañando a los y las usuarias.

Una vez que ingresen al trabajo, se realizará una visita durante la primera

semana para luego realizar visitas quincenales, evaluando la labor desempeñada y el

entorno en el que se desarrollan nuestros usuarios y usuarias.

Actualmente contamos con una red de empresas con más de 40 contactos

directos, jefes de selección de diversas áreas productivas como ventas, gastronomía,

servicios, aseo, industrias, farmacéuticas, seguridad, construcción, administración,

etc.) Con ellos se mantendrá una comunicación constante y fluida, facilitando la

actualización permanente de información laboral. Además nos comprometemos con

ellas a realizar evaluaciones periódicas de quienes empleen.

1.7 Inserción laboral

Fechas: Desde mayo a diciembre

Responsable: MillarayInostroza, [email protected], Eyzaguirre 310,

Puente Alto.

Gastos operacionales y de administración

Page 24: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

24

Volantes Dípticos Afiches

Carpetas Servicio telefónico Movilización y pasajes

La inserción laboral comprometida corresponde al número de personas que

finalizarán las capacitaciones, ya que son esas personas las que egresan

satisfactoriamente del proceso, se espera una inserción de al menos 80% de las

personas egresadas satisfactoriamente de las capacitaciones. La experiencia nos indica

que la mayoría de las personas que logran ser seleccionadas y participan

efectivamente del proceso de capacitación, egresan de este.

A través del contacto y trabajo permanente que ya hemos desarrollado

(mediante otros programas de Pro-Empleo) con estas empresas, ahora nos

proponemos avanzar en la profundización de alianzas estratégicas permanentes. Se

proponen convenios bilaterales, empresas-Fundación, asegurando los intereses tanto

de nuestros beneficiarios y beneficiarias como de quienes los emplean. Es justamente

este mecanismo el que nos ayudó a definir los oficios ofrecidos en este programa.

Durante el mes de mayo se generó una estrategia de alianzas a seguir con las

empresas e instituciones relacionadas con los cursos ofrecidos; esta consideró la

identificación de las empresas e instituciones del sector sur, tanto grandes como

medianas empresas, que puedan absorber la oferta de personal que egresa del

Proyecto. La identificación y localización de estas empresas tienen directa relación con

los ciclos de capacitación, es decir, en primera instancia se realizaron alianzas con las

empresas e instituciones relacionadas con el rubro de gastronomía y cuidado de

enfermos y adulto mayor, posteriormente con repostería y gastronomía, y finalmente

con seguridad y construcción.

Durante los meses de Junio y Julio, se visitaron y se contactaron

telefónicamente a las empresas e instituciones, donde se obtuvieron alianzas,

posibilidad de colocación laboral y práctica.

Alianzas

14 de Junio: Se realizó reunión con Carolina Astudillo Jefa de Reclutamiento y

Selección de Casino Express, donde se obtuvo convenio de colocación laboral

entre la empresa y la Fundación. Además se fijaron las fechas para entrevistar

a los beneficiarios capacitados en gastronomía internacional.

24 de Junio: Se realizó reunión con la Analista de selección y Desarrollo con

Paola Alarcón, concretando una alianza de colocación laboral entre Fundación

Las Rosas y Fundación Educere, para insertar laboralmente a las personas

Page 25: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

25

capacitadas en Cuidado de enfermos y Adulto mayor y Gastronomía

Internacional.

9 de Julio: Se realizó reunión con Don Alfredo Villavicencio, Concejal y

Presidente de la Cámara de Comercio de Puente Alto, donde se identificaron

las empresas de la comuna con las cuales se podría colocar laboralmente a los

beneficiarios capacitados, especialmente a los capacitados en gastronomía

internacional, pastelería y panadería.

10 de Julio: Se realizó reunión con Sebastián Saavedra Product Manager de

Alianzas Estratégicas de Trabajando.com. Se obtuvo la posibilidad de crear un

portal de empleo de Fundación Educere para las y los beneficiarios capacitados,

absolutamente gratuito.

19 de Julio- Se realizó reunión con Aron Toledo, encargado de Turismo de la

municipalidad del Cajón del Maipo, donde se entregó información del trabajo

que estamos desarrollando, y se propuso una posible alianza con los 122

restaurantes que pertenecen a la cámara de comercio de la comuna.

Otras empresas que se tienen contacto y posibilidad de al menos un cupo

laboral

Curso Empresa Resultados

Cuidado de

Enfermos

Santa Rita De Casia Se visita a la institución,

y se genera puestos de

trabajo para los

beneficiarios capacitados

en cuidado de enfermos.

Cuidado de

Enfermos

Casa de Reposo

SENAMA, Hogar de

Cristo

Se generan posibilidades

de cupos laborales al

terminar el proceso de

capacitación del curso de

cuidado de enfermos.

Asistente

Administrativo

A. Cerrajería

Multiservice

Se genera posibilidad de

cupos laborales

Page 26: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

26

1.8 Acompañamiento al beneficiario/a

Fecha inicio: 15 de mayo

Fecha término: 31 de diciembre

Responsable: Gabriela Ramos, [email protected], Eyzaguirre 310,

Puente Alto.

Gastos de administración

Equipo acompañamiento $2.166.666

Gastos operacionales

Equipo profesional Servicio telefónico Carpetas

Computadores Movilización equipo Archivadores

El programa cuenta con un equipo técnico y profesional en terreno. De esta

forma el programa comienza con una persona encargada para cada ciclo (va a

depender de la adherencia a éstos si es un acompañante o dos) que acompaña y

realiza seguimiento al mismo grupo hasta la finalización del programa. De esta forma

se generan lazos afectivos y efectivos más estrechos, posibilitando conocer de manera

detallada y en profundidad los anhelos y deseos de cada persona beneficiaria.

Cada persona profesional del área de acompañamiento deberá estar presente

en el desarrollo de las capacitaciones, tanto en las habilidades blandas como en los

oficios, resolviendo eventualidades que se pueden suscitar en lo cotidiano, como

también la búsqueda y visita domiciliaria de quienes no asistan a las

capacitaciones.Además el acompañamiento se contempla en la búsqueda de empleo y

en la asistencia a entrevistas, como en las posteriores evaluaciones en los trabajos ya

establecidos.

Metodología

Durante las capacitaciones el acompañamiento será diario, los acompañantes

deberán participar, en sala, del proceso de capacitación, participando de habilidades

blandas y observando los oficios. Una vez terminada esta etapa se realizarán visitas

semanales a las domicilios (a quienes no estén trabajando) y una la primera semana a

quienes estén trabajando la que luego será quincenal.

Page 27: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

27

Además, agregamos una visita domiciliaria posterior a la entrevista en

profundidad, como parte del proceso de selección, pero también para dar culminación

al proceso y otorgarle sentido al comienzo de la capacitación en oficio. Es muy

importante para nosotros como Fundación que se generen vínculos efectivos que nos

permitan no solo lograr el cumplimiento de los objetivos y los productos del proyecto,

sino que junto con ello el desarrollo personal e individual de cada una de las personas

integrantes del programa. De esta forma podemos lograr una colocación laboral

efectiva en cuanto a los objetivos del programa pero además efectiva para el

beneficiario o beneficiaria.

Page 28: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

ANEXO 2 CARTA GANTT

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES 1° LLAMADO 2013

Meses

Semanas 13-19 20-26 27-31 3 al 9 10 al 16 17 al 23 24 al 30 1 al 7 8 al 14 15 al 21 22 al 28 29 al 2 5 al 11 12 al 18 19 al 25 26 al 31

Diagnóstico X X X X

Focalización X X X X X X X X X

Difusión X X X X X X X X X X X X

Capacitación X X X X X X X X X X X X

Subsidios Beneficiarios X X X X X X X X X X X X

Práctica Laboral X  X

Intermediación X X X X X X X X X X X X X X X X

Inserción Laboral X X X X

Acompañamiento X X X X X X X X X X X X X X X X

Seguimiento ex post X X X

Junio julio Agosto

segundo ciclo

primer ciclo

Mayo

2 al 8 9 al 15 16 al 22 23 al 29 30 al 6 7 al 13 14 al 20 21 al 27 28- al 1 4 al 10 11 al 17 18 al 24 25 al 30 2 al 8 9 al 15 16 al 22 23 al 29

X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X

septiembre Noviembre Diciembre Octubre

Meses

Semanas

Diagnóstico

Focalización

Difusión

Capacitación

Subsidios Beneficiarios

Práctica Laboral

Intermediación

Inserción Laboral

Acompañamiento

Seguimiento ex post

TERCER CICLO

meses

semanas 6 al 10 13 al 17 20 al 24 27 al 31 3 al 7 10 al 14 17 al 21 24 al 28 3 al 7 10 al 14 17 al 21 24 al 31

Seguimiento ex post X X X X X X X X X X X X

Enero Febrero Marzo

Page 29: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

PRESUPUESTO DEL PROYECTO PARA GASTOS DE OPERACIÓN

ÍTEM DE GASTOMonto $

FinanciamientoProEmpleo (A)

Gastos rendidosal 30/06/2013

Monto $Financiamiento

Ejecutor (B)

Monto $ Totaldel ítem de

Gasto (A+B)

1. GASTOS DE OPERACIÓN DELPROYECTOA) APORTES A BENEFICIARIOSAPORTE AL BENEFICIARIO $ 4.500.000 $ - $ 4.500.000APORTE COLACIÓN YMOVILIZACIÓN

$ 7.200.000$ 326.000

$ 7.200.000

CÉDULAS DE INDENTIDAD $ - $ -REMUNERACIONES AL USUARIO $ - $ -B) SERVICIOSTRAMITES Y CERTIFICADOS $ - $ -CUIDADO DE HIJOS(AS) DEBENEFICIARIOS

$ 2.000.000$ 333.333

$ 2.000.000

MOVILIZACIÓN DEBENEFICIARIOS

$ 1.500.000$ -

$ 1.500.000

COLACIONES PARABENEFICIARIOS

$ 9.000.000$ 620.221

$ 9.000.000

SERVICIOS DE CAPACITACIÓN $ 28.140.000$ -

$28.140.000

SERVICIOS DE COLOCACIÓN ySEGUIMIENTO

$ 24.800.000 $ 2.416.667 $ 2.500.000$

27.300.000

SEGUROS DE BENEFICIARIOS $ 735.140$

735.140COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN $ 2.000.000 $ 1.364.930 $ 1.000.000 $ 3.000.000C) GASTOS DE SOPORTEINDUMENTARIA DEBENEFICIARIOS

$ 2.700.000 $ 2.700.000

MATERIAL DIDÁCTICO Y/OEDUCATIVO BENEFICIARIOS

$ 700.000 $ 123.660 $ 300.000 $ 1.000.000

ARRIENDO EQUIPOSINFORMÁTICOSCAPACITACIONES

$ 1.000.000 $ 1.000.000

ARRIENDO DE HERRAMIENTASCAPACITACIONES

$ -

ARRIENDO INFRAESTRUCTURACAPACITACIONES

$ 5.500.000 $ 400.000 $ 3.000.000 $ 8.500.000

ARRIENDO EQUIPAMIENTOAUDIOVISUAL

$ 1.000.000 $ 1.000.000

D) OTROS GASTOS DE SOPORTE

SERVICIO DE CORREO Y $ -

Page 30: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

ENCOMIENDAS

MATERIAL DIDÁCTICO Y/OEDUCATIVO HIJOS(AS)BENEFICIARIOS

$ 300.000 $ 47.360 $ 300.000$

600.000

INDUMENTARIA PARAINSTRUCTORES

$ -

SUBTOTAL GASTOS DEOPERACIÓN

$ 86.375.140 $ 5.632.171 $ 11.800.000$

98.175.140

PRESUPUESTO DEL PROYECTO PARA GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

ÍTEM DE GASTOMonto $

FinanciamientoProEmpleo (A)

Gastos rendidosal 30/06/2013

Monto $Financiamiento

Ejecutor (B)

Monto $ Totaldel ítem de

Gasto (A+B)

2. GASTOS DEADMINISTRACIÓN DELPROYECTOA) SERVICIOS DE RECURSOSHUMANOSCOORDINADOR $ 8.000.000 $ 900.000 $ 1.000.000 $ 9.000.000GESTOR $ -MONITORES Y APOYOSPSICOSOCIALES

$ 15.600.000 $ 2.227.778 $ 1.000.000$

16.600.000SUPERVISOR ASISTENCIATÉCNICA

$ 4.000.000 $ 700.000 $ 4.000.000 $ 8.000.000

SERVICIOS PSICOLOGOS /PSIQUIATRICOS

$ 2.000.000 $ 2.000.000

SERVICIOS DE PSICOPEDAGOGÍA $ -SERVICIOS ESPECIALIZADOS $ -EXPOSITOR TALLERES $ -SECRETARIA $ 3.500.000 $ 400.000 $ 500.000 $ 4.000.000APOYO ADMINISTRATIVO $ 6.000.000 $ 666.667 $ 1.000.000 $ 7.000.000VIÁTICOS $ 3.000.000 $ 3.000.000B) MATERIAL FUNGIBLEMATERIAL DE OFICINA $ 800.000 $ 144.109 $ 300.000 $ 1.100.000IMPRESIÓN / FOTOCOPIAS /ENCUADERNACIÓN

$ 2.000.000 $ 317.000 $ 2.000.000

MATERIALES Y UTILES DE ASEO $ 300.000 $ 42.716 $ 500.000$

800.000C) OTROS GASTOSADMINISTRACIÓNARRIENDO INFRAESTRUCTURA ORECINTO

$ 5.500.000 $ 550.000 $ 5.500.000$

11.000.000

Page 31: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

FLETE $ 1.000.000 $ 1.000.000MOVILIZACIÓN EQUIPOS DETRABAJO

$ 1.500.000 $ 171.400 $ 500.000 $ 2.000.000

SERVICIOS BÁSICOS $ 1.200.000 $ 1.200.000COLACIONES RECURSOSHUMANOS

$ 4.600.000 $ 4.600.000

SUBTOTAL GASTOS DEADMINISTRACIÓN

$ 50.400.000 $ 6.119.670 $ 22.900.000$

73.300.000

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO (GASTOS DE OPERACIÓN + GASTOS DEADMINISTRACIÓN)

MONTO TOTAL DELPROYECTO

$ 136.775.140 $ 11.751.841 $ 34.700.000 $ 171.475.140

Page 32: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó

Tabla de indicadores.

Etapa Meta final en porcentajes (%) % de meta alcanzada a la fecha Cálculo meta final (N°) Medios de verificaciónConvocatoria yselección

55% de los participantes seránmujeres

20% de los y las seleccionadasserán personas en situación decalle

5% Pertenecientes a pueblosoriginarios

61% de mujeres seleccionadas

6% de PSC seleccionadas

7% de personas pertenecientes apueblos originarios seleccionadas

50 mujeres/90cobertura

18 PSC/90 cobertura

5 pertenecientes apueblos originarios/90cobertura

Ficha de inscripción Resumen listado de

seleccionados Lista de espera C de identidad

Capacitación 80% de asistencia comomínimo a las actividades decapacitación

Nº de horas asistidas 118/Nº dehoras programadas 140

160 horas dehabilidades blandas porpersona

140 – 160 horas deoficio por persona

Ficha de ingreso Carpeta de registro

individual (Fotocopia deCI, Ficha de ProtecciónSocial, Carnet OMIL)

Lista de asistencia Registro fotográfico

Intermediación 100% de los participantesserán intermediados80% de participación enactividades de intermediación

Nº de personas intermediadas/Nºde seleccionados totalNº de actividades realizadas/Nº deactividades propuestas

Del 100% de personasaprobadas encapacitación

Certificado de egreso Carpeta de evidencia Ficha registro de visita y

entrevistas Entrevista laboral Plan de intermediación

Inserción laboral 80% de los egresados de lascapacitaciones seráncolocados laboralmente

Nº de beneficiarios insertos/Nº debeneficiarios egresadossatisfactoriamente decapacitaciones

80% de personasaprobadas encapacitación

Contratos de trabajos ycorrespondientesanexos

Seguimiento 85% al menos de los usuariosse beneficiará de seguimientopor meses

Nº beneficiarios conseguimiento/Nº de seleccionadostotal

77 de usuarios pormes/90 seleccionadosen total

Ficha individual deacompañamiento-seguimiento

Page 33: Subsecretaría del Trabajo - PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2013-10-03 · Internacional y Cuidado de enfermos y adultos mayores. Además en la semana del 15 de julio comenzó