subsecretar˝a de servicios educativos para el d. f ... · director general de operación de...

76
SUBSECRETAR˝A DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D. F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL

Upload: phungkhue

Post on 18-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D. F.DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F.DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL

2

ISBN 970-18-2229-3

D. R. 1999SEP - Dirección de Educación InicialIzazaga 38, 2° PisoCol. Centro, C. P. 06810México, D. F.

3

Secretario de Educación PúblicaMiguel Limón Rojas

Subsecretario de Servicios Educativos para el D. F.Benjamín González Roaro

Director General de Operación de Servicios Educativos en el D. F.Fernando Viveros Castañeda

FerFerDirectora de Educación Inicial

Hilda C. Jassán S.

Subdirectora de Apoyo Técnico ComplementarioBlanca Y. Casas de la Torre

CoordinaciónJorge Arturo Pérez Avalos

José Antonio Peralta Morales

ColaboraciónMa. Isabel Galeana Tumalán

Diseño y PortadaJavier Garduño Hernández

Griselda Ruiz Nuñez

CapturaMa. del Carmen León Hernández

4

5

LA SUPERVISIÓN EN LOS CEI

A) CONCEPTO DE SUPERVISIÓNB) PERFIL DEL SUPERVISORC) FUNCIONES DEL SUPERVISOR

SUPERVISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LOS CEI

A) PREPARACIÓN DEL CENTROB) DIAGNÓSTICOC) PLAN ANUALD) PLAN DE ACCIÓNE) ORGANIZACIÓN DE EXPEDIENTES

LA SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS

A) PLANEACIÓN DE ACTIVIDADESB) CALIDAD DE INTERACCIÓNC) USO DE RECURSOSD) REUNIONES DE TRABAJO

ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y SISTEMATIZACIÓN

A) VERIFICACIÓN DEL SEGUIMIENTO DEL CEIB) PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADESC) INFORME DE VISITA DE SUPERVISIÓND) CONCENTRADO DE INFORMACIÓNE) NOTA INFORMATIVA

PREFACIO

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO I

CAPÍTULO II

CAPÍTULO III

CAPÍTULO IV

ÍNDICEPÁG.

7

11

15

171719

25

2728282930

33

35364146

47

4950505252

6

ANEXOS

ACCIONES DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA

A) LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓNB) ACCIONES DE GESTIÓNC) TRABAJO CON PADRES Y COMUNIDAD

A) CONCENTRADO DE UNIDADB) CONCENTRADO ESTADÍSTICO POR ZONAC) PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADESD) INFORME DE VISITA DE SUPERVISIÓNE) CONCENTRADO DE INFORMACIÓN DE SUPERVISIÓNF) NOTA INFORMATIVA

59

606264666871

73BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO V 53

555758

7

PREFACIO

8

9

Una de las acciones más relevantes del ámbito educativo es la referentea la supervisión escolar, ya que a través de esta actividad se orientan yencauzan acciones que contribuyen a eficientar y mejorar la calidaddel servicio que se ofrece a niños y padres de familia.

De ahí que sea necesario elaborar documentos técnico-operativos queorienten la labor del Supervisor en el ámbito escolarizado, noescolarizado y semiescolarizado, ya que de la eficiencia con la querealice su función dependerá en gran medida la calidad del servicioeducativo que ofrezcan los Centros o Unidades a su cargo.

El presente documento atiende los lineamientos señalados en el artículo22 de la Ley General de Educación, en donde se establece que eltrabajo profesional de los Supervisores implica la redefinición de sufunción pedagógica reduciendo al mínimo las actividadesadministrativas.

Las orientaciones técnico-pedagógicas contemplan las funciones quedesarrolla el Supervisor en su práctica educativa, así como losprocedimientos para llevarlas a cabo y los recursos administrativos conlos que cuenta para organizar y sistematizar la información de suactividad.

Es importante señalar que la participación comprometida del Supervisores vital, ya que son ellos quienes hacen posible la reubicación de lasacciones contenidas en este documento. Sin los conocimientos yexperiencias obtenidos a lo largo de su trabajo sería poco probableconformar una base sólida que garantizara la calidad y eficiencia delservicio educativo que se ofrece.

10

11

PRESENTACIÓN

12

13

La supervisión en la modalidad semiescolarizada es considerada comoun proceso a través del cual se verifica y asesora la operación eficientedel servicio educativo que se brinda a los niños de los Centros deEducación Inicial.

Asimismo, orienta y ajusta las acciones desarrolladas por los adultosde acuerdo a los criterios señalados en el Programa Educativo, y a lasnecesidades de los niños en los distintos contextos donde se ubican losCentros de Educación Inicial.

El presente Documento de Orientaciones Técnico-Pedagógicas tienecomo propósito central ofrecer un marco de referencia que permita alos Supervisores conocer los principios y procedimientos elementalespara desarrollar su labor.

Contiene los lineamientos técnicos que guían la operación del Programaen esta modalidad, así como los formatos necesarios para desarrollaracciones de planeación y seguimiento.

El documento no asegura por sí mismo la calidad del proceso desupervisión, hay que recordar que el factor humano es insustituible.En este sentido dependerá en gran medida de la habilidad, conocimientoy creatividad de cada Supervisor para desarrollar acciones y actividadesque enriquezcan y garanticen la calidad del servicio que se brinda enlos Centros de Educación Inicial a los niños de edad temprana.

14

15

CAPÍTULO I

16

17

LA SUPERVISIÓN EN LOS CENTROS DEEDUCACIÓN INICIAL

El contexto de la modalidad semiescolarizada a pesar de tener unaconfiguración general y propósitos educativos compatibles, reviste unadiversidad de características distintivas debido a las peculiaridades quepresenta en su operación.

Por lo anterior, la supervisión exige un conjunto de cualidades ycaracterísticas que permitan ofrecer respuestas adecuadas a las diversasnecesidades operativas de los Centros de Educación Inicial (CEI).

La finalidad de este apartado es ubicar el tipo de responsabilidadesque desarrolla el Supervisor de acuerdo a las relaciones que establecey a los lineamientos normativos contenidos en el Programa Educativo.

Se definirá el concepto de supervisión, el perfil que se necesita para elpuesto y las funciones que deben llevar a cabo, para garantizar elóptimo funcionamiento al interior de los CEI.

A) CONCEPTO DE SUPERVISIÓN

Como medio, la supervisión constituye el mecanismo de vinculación yregulación entre el Área Central y los CEI. Como fin se concibe comouna actividad que se encarga de verificar el cumplimiento de lanormatividad, de orientar, asesorar y evaluar en forma permanente alpersonal que labora en estos Centros, contribuyendo con ello arealimentar, ajustar, modificar o replantear las acciones dirigidas a lasatisfacción de las necesidades formativas de los niños que asisten alos Centros.

Toda acción de supervisión conlleva a verificar y asesorar lo relacionadoal Programa Educativo, y erradica la idea de centrarse exclusivamenteen actividades de inspección.

El Supervisor no solamente señala los problemas, sino lo más importante,orienta en los procedimientos para solucionarlos.

B) PERFIL DEL SUPERVISOR

La labor del Supervisor representa una tarea delicada y capital desdeel punto de vista normativo y operativo, de ésta acción depende engran medida garantizar la calidad y eficiencia del servicio educativo

18

que se ofrece a los niños y padres en los CEI. En el Supervisor descansala responsabilidad de orientar o corregir las acciones que se desarrollancon el niño en los Centros.

De ahí que sea muy importante que el Supervisor posea un conjuntode conocimientos, habilidades y características que le permitangarantizar el óptimo desempeño de sus funciones y responsabilidades.Algunos de los rasgos más significativos son:Conocimientos acerca de:

l Los lineamientos, organización y normas establecidas para elfuncionamiento de los CEI.

l La estructura y operación del Programa de Educación Inicial.

l Las características del desarrollo del niño de 2 a 4 años de edad.

l La metodología, recursos didácticos, técnicas e instrumentos deevaluación aplicables al nivel inicial.

Habilidades para:

l Detectar las deficiencias y errores del personal, así como de lasactividades que se llevan a cabo en cada uno de los Centros.

l Motivar al personal para que tenga una actitud responsable frentea los niños.

l Detectar las necesidades de capacitación o actualización del personalque labora en los CEI.

l Solucionar las problemáticas que se presentan al interior de losCentros.

l Manejar grupos y las relaciones humanas especialmente parasolucionar problemas laborales o de relación que surjan entre elpersonal de los Centros.

Rasgos personales:

l Manejo adecuado de las relaciones humanas

l Facilidad para tomar decisiones

l Iniciativa y creatividad

l Capacidad para organizar y dirigir grupos, trabajar en equipo yrelacionarse

l Responsabilidad y compromiso

l Capacidad de observación

19

l Respeto al trabajo de los demás

l Capacidad de análisis y síntesis

Escolaridad

l Normalista o licenciatura en el área educativa o carrera afín.

Experiencia

l De 2 a 3 años en el trabajo relacionado con niños de edad temprana.

C) FUNCIONES DE SUPERVISIÓN

El trabajo en la modalidad semiescolarizada, parte de una organizacióncíclica que permite visualizar de manera global el trabajo en torno alniño en el CEI.

Este tipo de organización requiere de compromiso y responsabilidadpor parte de sus miembros, además de mayor conocimiento eintegración del equipo de trabajo, posibilitando con esto una mayorgeneración de acciones y flexibilidad en el trabajo.

La organización cíclica trabaja a partir de los circuitos operativos, éstosson relaciones o vínculos que se establecen entre los agentes operativosdonde generan posibilidades de acción e intercambio de información.

A partir de los circuitos operativos se definen las funciones yresponsabilidades que corresponden a cada uno de los agentesoperativos de la modalidad.

Estos circuitos se estructuran tomando en cuenta 3 elementos:

a) La relación que guarda el agente educativo en relación con el niño.

b) La organización de las acciones operativas de acuerdo al Programade Educación Inicial (detección, planeación, realización deactividades, seguimiento y evaluación).

c) Las relaciones que se generan con los agentes educativos parallevar a cabo las actividades.

El esquema organizativo de esta modalidad es el siguiente:

20

En la modalidad semiescolarizada existen 4 circuitos operativos en losque interviene el Supervisor y de donde se deducen sus funciones yresponsabilidades.

Circuito 1

SUPERVISOR

NIÑO

EDUCADOR

DEL

CEI

21

En el primer circuito se incluyen las acciones de Diagnóstico, Plan Anual,Plan de Acción y Organización de actividades.

En este circuito se plantea el tipo de relación y comunicación que seestablece entre los agentes operativos para llevar a cabo las accionesde Diagnóstico, Plan Anual, Plan de Acción y Organización deactividades en el CEI. Estas acciones deben ser asesoradas y verificadaspor la supervisión, a quien competen las siguientes funciones yresponsabilidades:

1. Verificar el cumplimiento de las normas y lineamientos para laoperación del Programa de Educación Inicial en la modalidadsemiescolarizada, así como el ejercicio de las disposiciones emanadasde la Dirección de Educación Inicial.

2. Realizar acciones para la instalación del CEI y proponer a losEducadores del CEI.

3. Orientar al Educador en todos los aspectos relacionados con laorganización de los CEI y ante la DEI.

4. Llevar a cabo en coordinación con el Educador del CEI el diagnósticode necesidades y la elaboración del Plan Anual.

5. Asesorar al Educador del CEI para la elaboración y realización delPlan de Acción Mensual.

6. Verificar la calidad del Plan de Acción Mensual y valorar lacongruencia de las necesidades educativas determinadas y de losdemás elementos que se incluyen en el mismo.

7. Corroborar la existencia de expedientes técnico-pedagógicos, asícomo la calidad de información contenida en ellos.

8. Proporcionar al Educador del CEI los materiales y documentostécnicos que se requieren para la operación del Programa.

9. Diseñar estrategias de difusión y sensibilización entre los padres defamilia y apoyar al Educador del CEI en la realización de las accionescorrespondientes.

10.Capacitar en coordinación con el Área Central a los Educadores deCEI de acuerdo a los lineamientos y normas establecidos.

11.Difundir y promover en los CEI a su cargo los eventos y cursosorganizados por la Dirección de Educación Inicial.

12.Verificar que se lleve a cabo el Plan de Seguridad y EmergenciaEscolar en el Distrito Federal.

22

Circuito 2

Las relaciones en este circuito se encaminan hacia la ejecución del PlanAnual y del Plan de Acción del CEI, para cubrir las necesidadesdetectadas, a través de la planeación y realización de actividades. Lasfunciones que le corresponden al Supervisor son:

1. Brindar asesoría y apoyo técnico-pedagógico permanente a losEducadores de CEI a su cargo.

2. Verificar que el Plan Anual atienda los logros de aprendizaje que sepretenden obtener en el CEI.

3. Corroborar que el Plan de Acción se lleve a cabo en los CEI a sucargo, conforme a los lineamientos establecidos para la operacióndel Programa.

4. Verificar que las actividades educativas realizadas sean congruentescon el Plan de Acción.

5. Asesorar al Educador del CEI en la planeación y realización deactividades propositivas e indagatorias, así como el uso de métodos,procedimientos y recursos que mejoren y faciliten el desarrollo deestas actividades con los niños de acuerdo a los ejes de contenido.

6. Orientar al Educador acerca del uso y aprovechamiento de losespacios, creación de escenarios y ambientación del CEI, procurandoque el material y el mobiliario sea acorde a las necesidades ycaracterísticas de los niños.

7. Realizar reuniones periódicas con los Educadores del CEI a fin deasesorar e intercambiar experiencias que permitan el logro de losobjetivos propuestos.

23

Circuito 3

El vínculo principal que guardan estas relaciones es el que se establecepara llevar a cabo el seguimiento y sistematización de las accionesrealizadas por la supervisión durante la operación.

En este sentido competen al Supervisor las siguientes funciones yresponsabilidades:

1. Establecer una adecuada comunicación con la Dirección de EducaciónInicial a través del Coordinador.

2. Concentrar, analizar y valorar la documentación requerida alEducador del CEI.

3. Entregar oportunamente los informes y documentación que seanrequeridos por el Coordinador y por la Dirección de Educación Inicial.

4. Realizar el seguimiento de acciones y actividades que le permitanconstatar el nivel de avance y calidad de las tareas encomendadasa las Unidades a su cargo.

5. Verificar y valorar el concentrado de seguimiento mensual de lasactividades realizadas en los CEI a su cargo.

6. Elaborar y presentar al Coordinador su plan semanal de actividadesy el informe de visitas de supervisión por Unidad Educativa.

7. Elaborar y presentar al Coordinador el concentrado bimestral deactividades de supervisión por Unidad Educativa.

8. Participar en las reuniones de trabajo que se lleven a cabo paraelevar la calidad del servicio.

9. Solicitar al Educador los datos estadísticos requeridos, verificándolosdurante las visitas a los CEI y canalizarlos a las instanciascorrespondientes.

´

24

Circuito 4

Las relaciones del Supervisor con las figuras de este circuito, tienencomo propósito central mejorar las condiciones de desarrollo y formaciónde los niños en el CEI; para ello es necesario verificar y evaluar losefectos de las acciones educativas en los niños, padres y comunidad.Con la información obtenida, el Supervisor estará en posibilidades defomentar, reorientar o ajustar las acciones y actividades que se llevena cabo en el CEI.

Las funciones y responsabilidades que competen en este plano alSupervisor son:

1. Valorar el impacto o efecto de las acciones y actividades desarrolladaspor los Educadores con los niños del CEI.

2. Llevar a cabo en coordinación con su jefe inmediato acciones deseguimiento y evaluación referidos a la calidad del servicio yoperación de los CEI.

3. Gestionar con organismos e instituciones públicas y privadas, accionesy acuerdos en beneficio de los niños del CEI.

4. Apoyar y fomentar la realización de actividades educativas en lacomunidad que beneficien a los niños del CEI.

5. Organizar y promover eventos informativos y de intercambio quemejoren las relaciones entre el personal operativo, padres, niños ycomunidad.

6. Verificar el establecimiento y funcionamiento del Comité de Padresde Familia.

25

CAPÍTULO II

26

27

SUPERVISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DELTRABAJO EN LOS CEI

En este capítulo se abordan las acciones de supervisión que se desprendendel primer Circuito Operativo de esta figura, las cuales se organizan de lasiguiente manera:

A) Preparación del Centro

B) Diagnóstico

C) Plan Anual

D) Plan de Acción

E) Organización de expedientes

A continuación se detallan los lineamientos, criterios y elementos asupervisar, así como las acciones de orientación y asesoría.

A) PREPARACIÓN DEL CENTRO

En esta acción deben considerarse las condiciones mínimas que seestablecen en el documento de Orientaciones Técnico-Pedagógicas dela modalidad Semiescolarizada para la creación de un CEI, así comolas actividades que debe realizar el Educador para iniciar la operaciónde los CEI.

El Supervisor tiene que orientar acerca de:

l La elección adecuada del local y la comunidad, cubriendo lascaracterísticas señaladas en el documento de las OrientacionesTécnico-Pedagógicas de la modalidad.

l La difusión del Programa en la modalidad semiescolarizada.

l La captación de los Educadores y las estrategias para hacerlo.

l La elección adecuada en los Educadores, respetando el perfilestablecido.

l Las estrategias para la captación de niños.

l La gestión para obtener mobiliario y materiales por parte de lacomunidad.

28

l Capacitación a los Educadores del CEI y padres de familia.

B) DIAGNÓSTICO

Tiene como propósito identificar y conocer las necesidades educativasque presenta la población infantil, así como las formas de interacciónque existen entre niños y adultos.

El Supervisor debe verificar y orientar sobre lo siguiente:

l El diagnóstico deberá realizarse en cada CEI, al inicio de cada cicloescolar.

l El Educador del CEI es el encargado de realizar el diagnóstico conapoyo del Supervisor.

l El instrumento del diagnóstico debe contemplar los aspectosseñalados en el documento de Orientaciones Técnico-Pedagógicaspara la Modalidad Semiescolarizada.

l El procedimiento para aplicar el instrumento debe ser muy sencillo.

l Para analizar las respuestas del diagnóstico y determinar lasnecesidades educativas, es necesario concentrar y sintetizar lainformación en cuadros, gráficas o tablas, de tal manera que facilitela interpretación de los resultados.

l El Supervisor deberá orientar al Educador del CEI, con formatos quesimplifiquen esta labor presentándole aquellos que han dadoresultado en otros Centros.

C) PLAN ANUAL

Es la organización del trabajo pensando en los logros de aprendizajeque se pretenden obtener en los Centros de su zona durante el cicloescolar. En éste se preven las acciones a desarrollar y los recursosmateriales, financieros y humanos necesarios.

El Plan Anual sirve para:

l Contar con una visión global de lo que se va a realizar durante elaño.

l Tener claridad en lo que se quiere lograr con los Centros de suzona y llevar un seguimiento.

l Prever los recursos, proyectos y servicios que se necesitarán a lolargo del año.

l Permitir que el Coordinador conozca lo que se pretende hacerdurante el año y pueda apoyar las acciones que se pretenden

29

realizar. El Plan será el punto de partida para que el Coordinadorelabore el Plan Anual de la Coordinación.

l Guiar durante todo el año en la elaboración de la planeación deactividades semanales.

Los elementos que conforman el Plan Anual son los siguientes:

Propósitos:

Son los logros que se quieren alcanzar en la zona al final del cicloescolar con base en el Programa Educativo.

Estrategias:

Son las acciones generales que se pretenden realizar para lograr lospropósitos.

Recursos:

Son los materiales, espacios o servicios de apoyo que se necesitanpara realizar las estrategias que se propusieron.

Tiempo

Es el período o mes en que se organizan las estrategias para cubrir lospropósitos planteados.

D) PLAN DE ACCIÓN

El Plan de Acción es la estrategia general para organizar las necesidadeseducativas de los niños y orientar las actividades en el CEI.

El Supervisor debe verificar y asesorar sobre el Plan de Acción en lossiguientes aspectos:

l Confirmar que se elabore mensualmente

l Corroborar que haya sido elaborado por el Educador del CEI.

l Que las necesidades detectadas hayan sido derivadas de:

1. Resultados del diagnóstico

2. Visitas de supervisión

3. Observaciones del Educador

4. Opiniones de los padres

El Supervisor tendrá que verificar que se cubran las necesidadesdetectadas en el diagnóstico.

30

No existe una forma específica para redactar las necesidades, loimportante es que quede claro al personal del CEI qué aspectos se vana trabajar con el niño.

La congruencia y calidad del Plan de Acción se verifica en:

l Necesidades educativas claras

l Selección de ejes de contenido congruentes a las necesidadesdetectadas

l Adecuada ubicación del eje en el área de desarrollo

El Plan de Acción debe estar colocado en un lugar visible y accesible enel CEI.

E) ORGANIZACIÓN DE EXPEDIENTES

Es importante que en cada uno de los CEI, el trabajo que se realiza seregistre en documentos que permitan constatar en cualquier momentolos avances y las acciones desarrolladas en torno al PEI.

La sistematización y organización del trabajo sentará las bases paragenerar acciones que eleven la calidad del servicio.

El Supervisor deberá verificar y asesorar esta sistematización a travésde 2 expedientes básicos:

1. Expediente del CEI

2. Expediente del Educador del CEI.

1.- EXPEDIENTE DEL CEI

Se integra por 3 apartados:

a) Organización

b) Información de los niños

c) Información General

a) Organización

l Copia del Plan de Acción mensual

l Formatos de planeación de actividades

l Listado de nuevas necesidades, detectadas en la observacióndurante el trabajo con los niños

31

b) Información de los niños

l Ficha de identificación de los niños (edad, sexo, domicilio, datos delos padres)

l Copia fotostática de acta de nacimiento, cartilla de vacunación,certificado médico.

l Valoración o estudios realizados a los niños

c) Información General

l Reglamento del CEI

l Registro de actividades de los padres en el CEI

2.- EXPEDIENTE DEL EDUCADOR DEL CEI

Este se conforma por 3 apartados:

a) Pedagógico

b) Estadística

c) Datos generales

a) Pedagógico

Este expediente debe tener los siguientes apartados con sus contenidos:

l Diagnóstico

u Los instrumentos utilizados, con los procedimientos deaplicación.

u Concentrado de resultados y jerarquización de necesidades.

l Plan de Acción

u Formato de Plan de Acción mensual

l Seguimiento

u Concentrado de seguimiento.

l Asesoría

u Informes de visita de supervisión.

u Informe de cursos de capacitación o asesoría al personal.

32

l Evaluación

u Resultados de evaluación o informes de avances cualitativosen el CEI.

l Grupo de padres

u Información referida a las acciones que realizan los padrespara los niños del CEI.

l Aspectos generales

u Calendarización de actividades de los CEI.

u Reporte de actividades del Programa de Seguridad yEmergencia Escolar en el D. F.

u Acciones especiales (elaboración de boletines, cuentos,videos, periódicos murales, campañas, etc.).

b) Estadística

l Número de niños inscritos, altas y bajas por CEI.

l Número de Educadores por CEI, altas y bajas.

c) Datos Generales

l Ficha de identificación de los Educadores:

u Nombre, edad, nivel de estudios, domicilio, teléfono.

l Información referida a actividades adicionales (entrevistas conautoridades, peticiones sobre material y apoyo diverso, elaboraciónde videos, trípticos, folletos).

El Supervisor deberá contar con un registro donde concentre los datosmás importantes por cada Unidad a su cargo.

Dicho concentrado debe contener información referida al nombre onúmero de CEI, el domicilio y la ubicación para facilitar el acceso aellos, el horario en que presta su servicio cada Centro para organizarsus visitas, así como la fecha en que inició su funcionamiento con lafinalidad de llevar un control del tiempo total en que prestarán susservicios los CEI. (Anexo A)

Con la finalidad de contar con datos precisos y actuales, el Supervisortambién tendrá que llevar un concentrado estadístico por zona (AnexoB), en donde anote el número de niños y niñas atendidos en cadaUnidad Educativa, por estrato de edad, las altas y bajas por mes, asícomo la asistencia promedio de los niños.

33

CAPÍTULO III

34

35

LA SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADESEDUCATIVAS

En este capítulo se abordarán los lineamientos y criterios para llevar acabo las funciones que se señalan en el segundo Circuito Operativo dela supervisión.

Los apartados que integran este capítulo son los siguientes:

A) Planeación de actividades

B) Calidad de interacción

C) Uso de recursos

D) Reuniones de trabajo

A) PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES

Una vez elaborado el Plan de Acción mensual, se realiza la planeaciónde actividades en la que se organizan y diseñan actividades a partir delas necesidades y ejes de contenido señalados en el Plan de Acción.

La planeación de actividades es una estrategia que anticipa el uso derecursos y preve el orden de las actividades, así como las condiciones yprocedimientos para llevarlas a cabo.

La supervisión debe verificar y orientar al Educador del CEI en larealización de esta acción a partir de los siguientes criterios:

1. La elaboración de la planeación de actividades es responsabilidaddel Educador del CEI.

2. La planeación de actividades se elabora semanalmente, abordandolos ejes de contenido contemplados en el Plan de Acción yconsiderando para su elección la naturaleza de las necesidades, lasimilitud o complementariedad de los ejes.

De tal manera que cada semana el adulto tenga una variedad deejes, cubriéndolos todos al término de un mes.

3. Se debe verificar la congruencia entre necesidades detectadas, ejesde contenido y actividades programadas.

36

4. Las actividades descritas en la planeación deberán señalar por lomenos tres aspectos:

A) Procedimiento a seguir.

B) Material que se va a emplear

C) Lugar donde se va a realizar

Esto se describe tanto para la actividad propositiva comopara la indagatoria.

5. La manera de planear una actividad propositiva es cuando semenciona una acción secuenciada y regulada por el adulto paralograr fines específicos.

En cambio, para la actividad indagatoria se pone énfasis en señalarla creación de condiciones y espacios adecuados para propiciar queel niño desarrolle sus propios procesos de aprendizaje.

6. Para el diseño y realización de actividades se establece como mínimouna indagatoria y una propositiva por día.

7. La supervisión deberá asesorar a los responsables de la planeaciónpara lograr que se planeen actividades con sentido integral en lasque se vinculen a nivel horizontal y vertical a lo largo de la semana,es decir, que el diseño y realización de actividades de un día serelacionen entre sí y se puedan vincular con las actividades de lasemana.

8. Para lograr lo anterior, es necesario que se tenga la capacidad dediseñar actividades donde se integren varios ejes o diferentesnecesidades, así como combinar actividades propositivas conindagatorias.

Es importante que al formato de planeación no se le de una lecturalineal o rígida, debe concebirse como dinámico y flexible.

B) CALIDAD DE INTERACCIÓN

Dentro del Programa de Educación Inicial, es necesario que el Supervisorevalúe constantemente la calidad de interacción que se genera en losCentros, ya que es la base para el trabajo educativo con los niños.

Para realizar la supervisión es importante tener claridad en el conceptode interacción que se tiene en este Programa y los logros que sepretenden alcanzar en este rubro.

En este sentido la interacción debe entenderse como el conjunto derelaciones que generan intercambios de complejidad creciente y quepermiten o impiden la evolución de las generaciones infantiles.

37

El concepto de interacción que se maneja en el Programa no debeentenderse como simple contacto entre las partes, sino como laconstrucción de un verdadero diálogo donde se comparten marcos dereferencia.

Para que el proceso de interacción pueda realizarse como tal requiereal menos cumplir con varias condiciones:

a) Ser un intercambio donde se influyan ambas partes; es decir, si elniño presenta una necesidad, el adulto responde generando lascondiciones que le den respuesta provocando en el niño nuevasexperiencias.

b) Creación de marcos comunes; para que se logre la interacción esnecesario comprender los diferentes marcos de referencia para cadauno (es decir, los intereses, motivaciones y necesidades del adultoy del niño) para que a partir de éstos se construyan marcos comunesdonde se consoliden intereses.

c) Deberá existir interés y motivación en el intercambio para consolidaraprendizajes. Si las relaciones se llevan a cabo de manera mecánica,sin sentido, se pierde la oportunidad de generar vínculos estrechosde entendimiento.

d) La interacción se debe entender como una complejidad creciente,es decir, en la medida en que se va profundizando la relación entreel adulto y el niño, sus intercambios de necesidades, entendimientoy formas de comunicación se van diversificando, provocando conesto un crecimiento constante en el proceso de interacción,haciéndolo más complejo.

Dentro del Programa de Educación Inicial se manejan tres planosmetodológicos en los que se expresa la interacción.

NIÑO �� NIÑOADULTO �� NIÑO

ADULTO �� ADULTO

La supervisión tendrá que observar y valorar la calidad de lasinteracciones en estos tres planos y en su caso asesorar a los Educadoresde CEI para mejorar la calidad del servicio.

INTERACCIÓN NIÑO-NIÑO

Para las acciones de supervisión se tendrán que verificar dos aspectosen este rubro:

A) Las condiciones que genera el adulto para que se efectúeadecuadamente la interacción entre NIÑO-NIÑO.

B) Logros alcanzados por el niño.

A.1 El Supervisor deberá verificar que se propicien las relaciones entre

38

niños de las dos formas que marca el programa:

1. Niños de la misma edad2. Niños de diferentes edades.

En este sentido tendrá que observar si se presentan las condiciones dearreglo de salón y/o actividades que generen intercambios entre losniños.

Se tendrá que verificar si el adulto tiene un propósito educativo y sobretodo si existe atención permanente en el momento que se efectúa lainteracción NIÑO-NIÑO, con el fin de cuidar y aprovechar las situacionesformativas que pudieran presentarse.

B.2 Logros del niño

El propósito central del Programa es el de contribuir a la formaciónarmónica y desarrollo equilibrado del niño, la supervisión debe constatarlos logros alcanzados en términos de desarrollo, conocimiento yhabilidades adquiridas.

Para llevar a cabo esta importante acción se tienen contempladas dosformas de hacerlo: a través de evaluaciones sistemáticas, formales ypor medio de observaciones durante las visitas de supervisión.

1. Evaluaciones formales

El Supervisor obtendrá del Educador la evaluación de logros del niño, através de instrumentos adecuados durante tres momentos: inicial,intermedia y final.

El momento inicial ocurre al aplicar el diagnóstico del CEI.

El intermedio y final será a través de una muestra de niños aplicandoel instrumento utilizado en el punto 10 de la guía.

2. Observaciones del niño

Durante las visitas a los Centros, el Supervisor corrobora los logros y laactuación del adulto a través de la observación a los niños a partir delos siguientes indicadores mínimos:

1. Nivel de sociabilidad

Si el niño no tiene problemas para comunicarse con otros niños ocon los adultos que se presentan en la sala.

2. Nivel de participación

Si existe o no iniciativa en los niños, si hay desinterés en la tareaencomendada, si propone o participa en las actividades, si ponenatención o están distraídos, si muestran rechazo.

39

3. Nivel de autonomía

Si los niños realizan por sí mismos acciones cotidianas como ir albaño, recoger el material utilizado, desplazarse con seguridad adistintas áreas del CEI, realizar acciones de higiene personal, etc.

4. Estado de ánimo

Si se muestran alegres, tristes, apáticos o angustiados.

5. Formación de hábitos

Si los niños tienen hábitos de orden, para realizar las actividadespedagógicas, de higiene o alimentación.

INTERACCIÓN ADULTO-NIÑO

El Supervisor debe conocer y manejar las estrategias de enseñanza conniños pequeños para poder asesorar adecuadamente al adulto, asícomo manejar los indicadores de observación para poder verificar supráctica docente.

Estrategia básica de la intervención pedagógica.

El adulto puede trabajar con los niños utilizando las siguientes estrategiasy apoyándose en un adecuado arreglo de sala.

A) Observar

Se debe proporcionar atención completa al niño y observar susmiradas, gesticulaciones, sonidos y movimientos que realiza.

Trate de interpretar lo que ve para saber lo que quiere el niño,cuáles son sus necesidades e intereses, sus molestias o agrados;identifique lo que quiere hacer, sea sensible con él.

B) Hacer preguntas

Es muy importante que el adulto realice preguntas al niño, con elpropósito de darle significado a las acciones del menor oproblematizar lo que realiza.Es decir, con los niños que todavía no hablan, podemos preguntarcon palabras o expresiones faciales y gesticulares, sobre lo quequieren hacer o lo que sienten; por ejemplo: ¿Quieres este muñeco?¿Te gustaría venir conmigo? o simplemente señalando con la caray manos los objetos que desea.

También se puede utilizar preguntas para cuestionar y problematizarlas acciones de los niños. ¿Se podría armar la casa de otra forma?¿Qué necesitas para trabajar? ¿Qué pasaría si pones un poco deagua?

C) Trabajos diferenciados

40

Para proporcionar mejores condiciones de aprendizaje en los niñosy una atención más individualizada para responder a las necesidadesde cada menor, se requiere que se generen trabajos en pequeñosgrupos con actividades diferenciadas de tal manera que exista laposibilidad para el niño de seleccionar la actividad que desee.

Así el adulto puede prestar atención a un pequeño grupo e irdesplazándose a los demás cuando el trabajo lo requiera.

D) Apoyar las acciones

Dentro de la metodología que señala el PEI se mencionan tresformas de interacción de Adulto-Niño:

D.1 Iniciativa del Adulto.- En los momentos que se observeque el niño necesita ayuda o requiere que se continúe laactividad, el adulto podrá intervenir, proporcionándoleopciones para extender la actividad que realiza,mostrándole nuevos materiales o utilizando los mismosde otra forma; hacerle preguntas, etc.

D.2 Cooperación entre ambos.- Cuando el adulto y los niñosllegan a acuerdos para realizar las actividades, es decirplanear en conjunto, ordenar los materiales, acordar deantemano el tiempo, etc.

D.3 Iniciativa del niño.- El adulto debe tener disposición deintegrarse al juego de los niños cuando la situación lodemande, e involucrarse como un participante más en laactividad y, a partir de este lugar, contribuir a la formacióndel niño.

Verificación del trabajo con niños.

Es importante que el Supervisor tenga indicadores de observación, paravalorar el trabajo que el Educador realiza con los niños.

A continuación se presenta una lista mínima de indicadores:

1. Afectividad del adulto.- El adulto debe mostrar afecto a los niños através de palabras cariñosas, caricias adecuadas, gestos y sobretodo con la actitud de disposición a atenderlos.

2. Tono de voz.- Se debe de manejar un tono de voz adecuado a unaconversación sin gritar o alzar la voz constantemente, al contrario,debemos enseñar al niño a platicar con tono de voz adecuado.

3. Atender las necesidades del niño.- Es importante que el adulto derespuesta, lo más pronto posible, a las inquietudes o necesidadesque muestran los niños como es el llanto, su alimentación, susdeseos de alcanzar un objeto o la necesidad de afecto.

4. Integrarse al juego.- Involucrándose en los juegos de los niños,cuando sea adecuado o cuando los niños lo solicitan para lograr unmayor vínculo con ellos.

41

5. Motivar y estimular logros.- El adulto deberá promover laparticipación en las actividades y reconocer los logros de los niños,así como estimular a continuar la actividad o mostrársela a suscompañeros.

6. Apoyar las acciones del niño.- Cuando éste no puede realizarlas esnecesario que el adulto ayude, ya sea haciendo una parte de laactividad y dejar que él continúe o propiciar que él solo resuelva elproblema.

7. Hacer preguntas.- Las preguntas deben ayudar a los niños paraque problematicen y continúen indagando o también realizarpreguntas que ayuden, en el caso de lactantes, a la comprensiónde sus necesidades.

8. Generar posibilidades de experimentación.- El adulto deberápropiciar que los niños busquen sus propias respuestas, creandosituaciones donde indaguen, investiguen, experimenten, pruebenpor sí mismos.

9. Permitir la expresión del niño.- El adulto deberá invitar a los niños aparticipar con sus comentarios acerca de lo que hacen, de losmateriales que utilizan, de lo que les gusta o disgusta.

10.Fomentar la autosuficiencia.- Evitando realizar acciones que los niñospuedan llevar a cabo por sí solos.

INTERACCIÓN ADULTO � ADULTO

En cuanto a la interacción que se establece entre los adultos del CEI, lasupervisión debe considerar la calidad del trabajo, retomando lossiguientes aspectos:

EDUCADORES DE CEI

l Dominio y conocimiento de la metodología de trabajo del PEI.

l Colaboración y comunicación con otros Educadores.

l Coordinación con la supervisión.

l Comunicación y trabajo con padres de familia.

C) USO DE RECURSOS

Las tendencias actuales de la educación enfatizan el alcance de lainteracción sujeto-medio, considerando el contexto geográfico-culturalcomo el ambiente portador de significados para los aprendizajesescolares.

Estas corrientes afirman que se deben utilizar en la enseñanza tantolos espacios internos como externos de la escuela, para que sus

42

componentes físicos, naturales y sociales sean vividos, explorados,recreados, construidos por el sujeto de aprendizaje: el niño.Como consecuencia, trasciende la importancia del ambiente físico y laorganización de los materiales, los cuales deberán prepararseespecialmente para los niños.

En los CEI el ambiente físico no sólo deberá estar a disposición de losniños, sino que también reflejará los principios básicos, los objetivos yla metodología que sustentan al Programa de Educación Inicial.

Con esta perspectiva, el adulto, con la participación de los niños, tendráque adecuar los espacios de acción a las condiciones existentes en elCEI (dimensiones, luminosidad, número de niños, mobiliario) y a lasexigencias que plantean cada una de las modalidades de trabajo conlos niños (juego en escenarios, talleres, actividades grupales, colectivase individuales).

ESCENARIOS

Dentro del Programa de Educación Inicial los escenarios se entiendencomo:

La organización creativa de los espacios con fines educativos, en loscuales los niños se desenvuelven, recrean su imaginación y construyensus propios procesos de conocimiento

El concepto de escenario no se limita al arreglo de la sala y el trabajodel educador, sino que va más allá englobando a todos los espaciosdel Centro.

En este sentido debe concebirse al CEI como un espacio para el niño.

Las características de un escenario en Educación Inicial son:

1. Propósito Educativo.- Todo escenario debe estar organizado conuna intención educativa por parte del adulto; puede ser parafomentar hábitos, desarrollar habilidades y conocimientos oestimular áreas específicas en el niño.

2. Dinámicos.- Los escenarios deben ser flexibles y adecuarse a losintereses y necesidades de los niños, así como a los propósitoseducativos que se quieren fomentar por parte del adulto.

En este sentido los escenarios deben ser dinámicos, ya seamanteniéndose por períodos largos de meses o por períodos cortosde horas, días o semanas.

Dependiendo de las actividades se podrán ampliar o reducir losescenarios, combinarse o simplemente agregar material nuevo.

3. Marco de posibilidades.- Los escenarios deberán construirse de talmanera que sus componentes encierren en sí mismos un abanicode posibilidades de acción y actividades que puedan realizar los

43

niños, es decir, cada escenario propone una acción general deactividad con la libertad de combinar los múltiples usos que se lesdé a los materiales que contienen.

4. Ambiente estimulante.- Los escenario deben construirse de talforma que inviten a los niños a jugar en ellos, que promuevan laparticipación activa del niño y que le fomenten la imaginación y lacreatividad.

Los escenarios deben presentar una propuesta estética de belleza yorden, que haga sentir al niño a gusto, desenvolviéndose en espaciosagradables.

TIPOS DE ESCENARIOS

A partir de las áreas de desarrollo que plantea el Programa de EducaciónInicial, se generan los escenarios con propósitos educativos claros.

La relación que se hace con los temas y contenidos dentro de cadaárea y entre las áreas, permitirá articular una gran variedad deescenarios posibles a trabajar.

A continuación se presentan ejemplos de escenarios por área sinpretender que sean exhaustivos o limitantes.

El gimnasio.- Espacios donde se estimule el desarrollo sensorial através de identificación de formas, texturas, sonidos, sabores ycolores.

Para pensar y construir.- Donde se favorezcan los procesos derazonamiento.

Expresión creadora.- Donde se pueda dibujar, dramatizar, cantar ocrear.

La casa - Donde se pueda jugar con la familia, se realicen laboresdomésticas y se fomenten hábitos y normas.

Oficios y profesiones - Donde se propicie el conocimiento de losdiferentes personajes de la comunidad.

Mercado o tienda.- Donde se estimule la socialización entre losniños, así como los procesos lógicos-matemáticos y característicasde la comunidad.

Escuela o biblioteca.- Donde se ejerciten destrezas elementales yse introduzca al niño a la lectura a través de imagen y letra.

Ecosistemas.- Donde se muestre diferentes espacios de ecosistemascomo el desierto, la selva, el bosque, el mar, etc.

Naturaleza.- Donde se puedan presentar escenarios como la granja,

44

huerta o zoológico y se fomente el conocimiento y cuidado deanimales y plantas.

Aseo y limpieza.- Donde se encuentren materiales para realizaractividades de aseo y limpieza personal.

Hospital.- Donde se realicen actividades de conocimiento y cuidadosrelacionados con la salud.

CRITERIOS PARA SUPERVISAR ESCENARIOS.

Disposición de espacio

1. Deberán existir escenarios dentro y fuera de la sala.

2. Los límites de los escenarios deberán estar bien definidos.

3. La colocación de los escenarios debe permitir el libre tránsito yacceso a los mismos.

4. La distribución del espacio debe facilitar el trabajo de los niños,colocando escenarios que impliquen mayor movimiento y ruidoen lugares abiertos o cerca de la entrada de la sala, y aquellosescenarios que necesiten mayor tranquilidad para el trabajo,colocarlos lo más alejado posible de la entrada.

Mobiliario

1. Se debe utilizar muebles adecuados a las características físicasde los niños.

2. La colocación de los muebles debe permitir al adulto visualizartodos los espacios y al niño ofrecerle privacidad, pudiendo utilizarlos muebles como divisiones entre escenarios.

Organización y Presentación del Material

1. Los materiales deben estar a la vista y alcance de los niños.

2. La organización y presentación del material, debe ser ordenadoy clasificado en función de su uso, tamaño, color o forma, de talmanera que facilite al niño diferenciarlo visualmente.

3. Los recipientes o envases que contengan materiales, debenpermitir ver su contenido (charolas o frascos transparentes).

4. El lugar donde se coloque el material, debe tener un distintivo oetiqueta que lo identifique y en algunos puede estar dibujadasu forma o imagen para facilitarle al niño su colocación.

5. La cantidad de material debe ser suficiente y adecuada para elgrupo de niños.

45

6. Los materiales deben ser adecuados a la edad de los niños.

7. Los materiales deben estar colocados de forma atractiva, parapromover su uso por parte del niño.

Ambientación

1. La ambientación y decorado del CEI deben tener un propósitoEducativo en relación con los escenarios que se trabajan.

2. Se debe evitar sobrecargar de estímulos al niño con losdecorados; de preferencia se debe usar colores suaves y neutros.

Seguridad e Higiene

1. Verificar que los materiales, muebles o espacios del CEI norepresenten peligro para los niños.

2. Verificar que los materiales que usan los niños estén limpios ehigiénicos.

3. Verificar que los letreros estén a la vista y nivel de los niños.

CRITERIOS PARA EL USO DE ESCENARIOS

1. El uso de escenarios debe presentar tres momentos básicos:

a) Planeación.- Donde se organiza el trabajo del escenarioconjuntamente entre adulto y niños, creando los tiemposy espacios para su uso.

b) Desarrollo del trabajo.- Se podrán usar diversas técnicasde diferentes aproximaciones pedagógicas como son lasáreas de trabajo, talleres, uso de espacios.

c) Evaluación.- En el momento de concluir el trabajo deescenario debe existir un período donde se reflexione yevalúe la actividad realizada, sea ésta individual o engrupo.

2.- El adulto debe propiciar que los niños al término del trabajo en losescenarios, guarden el material que utilizaron.

3.- Durante el trabajo en los escenarios el adulto debe observar lasactividades de los niños, para apoyarlos en la búsqueda de soluciónen las problemáticas que se presenten.

4.- Los adultos responsables de la sala, deben organizarse, parainteractuar con los niños en los diferentes equipos de trabajo yapoyar o coordinar la actividad de los niños.

46

D) REUNIONES DE TRABAJO

Las reuniones de trabajo son un factor importante para la adecuadaorganización y operación de la modalidad, pues a través de éstas sepueden orientar las acciones de los Agentes Operativos.

Las reuniones pueden establecerse bajo dos criterios:

1. Asesorar en la operación del Programa.

2. Determinar necesidades de capacitación.

1.- Asesorar en la operación del Programa

El Supervisor tiene que asesorar a los Educadores del CEI sobrelas dudas que se presenten durante la operación del Programa,aclarando dudas sobre la metodología (Diagnóstico, Plan deAcción, Planeación de actividades, Seguimiento y Evaluación).En las reuniones debe informarse acerca de los avances ydificultades enfrentadas en la operación, con el propósito debuscar los mecanismos de solución y las acciones conjuntas quedeben emprenderse.

Es importante acordar día y hora para efectuar la asesoríasolicitada.

2.- Determinar necesidades de capacitación.

La supervisión determinará las necesidades de capacitación conbase en la observación, el análisis del desempeño de losEducadores y las peticiones de éstos. En las reuniones seanalizarán y establecerán las necesidades reales de capacitación,se propondrán los contenidos y una vez que se hayan concretado,se determinarán las fechas y cronogramas.

Los días de reunión y el tiempo deberán establecerse por lasupervisión y el Educador, de acuerdo a sus necesidades.

Es importante que las reuniones sean periódicas para no perderla continuidad en las acciones.

47

CAPÍTULO IV

48

49

ACCIONES DE SEGUIMIENTO YSISTEMATIZACIÓN

Dentro de este capítulo se abordan las acciones que se desarrollan apartir del tercer Circuito Operativo de la supervisión.

Los aspectos a tratar en este capítulo son los siguientes:

a) Verificación del Seguimiento del CEI.

b) Plan Semanal de Actividades.

c) Informe de Visita de Supervisión.

d) Concentrado de Información

e) Nota informativa

A) VERIFICACIÓN DEL SEGUIMIENTO DEL CEI

Cada Centro lleva a cabo el seguimiento de las acciones desarrolladascomo parte de uno de los momentos de operación del Programa.

El seguimiento ayuda a realimentar las acciones planeadas,proporcionando información para la toma de decisiones y modificar oenriquecer la estrategia de trabajo.

Con el seguimiento, el Supervisor y los Educadores conocen los aciertosy errores que se tuvieron en el momento de realizar lo planeado, ydetectan las necesidades educativas a trabajar en el siguiente Plan deAcción.

El Supervisor debe verificar que se lleve a cabo esta acción a partir delos siguientes criterios:

1. Las acciones de seguimiento se llevan a cabo de manerapermanente, pero se concentran y reportan mensualmente.

2. El Supervisor es el encargado de realizar el seguimiento en el CEI,con base en la información proporcionada por el Educador y en susobservaciones.

3. Las necesidades contempladas en el concentrado de seguimientodeben ser las mismas del Plan de Acción que se está valorando.

50

4. Las actividades reportadas en el concentrado deben corresponder alas realizadas en el mes, corroborándolo en la planeación deactividades del Educador.

5. Se debe verificar la congruencia interna del concentrado en funciónde las necesidades detectadas, la valoración de las acciones y lasnuevas necesidades detectadas o en su caso la continuación de lasmismas.

B) PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES

La planeación constituye el punto de partida de todas las acciones yuna garantía para lograr los propósitos educativos. En lo quecorresponde al Supervisor, es importante que planee correcta yoportunamente sus actividades y distribuya su tiempo.

El Plan Semanal de Actividades es considerado como el instrumentoque define y orienta las acciones del Supervisor, permitiendo llevar uncontrol de las actividades que realiza diariamente en los CEI a su cargo.

Los Planes Semanales de la Supervisión se realizan a partir de lossiguientes insumos:

l El Plan de Trabajo Mensual de la Coordinadora, que a su vezcontempla los aspectos del Plan Anual

l El Análisis del Informe Bimestral

l Visitas de Supervisión en los CEI

l Reuniones en Coordinación

Los planes deben diseñarse semanalmente, con una organizaciónmensual, es decir, que en el momento de realizar el plan, debe estarpresente el panorama de trabajo que se realizará en el mes,considerando las necesidades de supervisión de los CEI a su cargo.

En cada uno de los planes, al final de la semana, deberá evaluar elresultado de las acciones desarrolladas, señalando lo más significativoo los motivos de no cumplimiento de la acción. (ANEXO C).

C) INFORME DE VISITA DE SUPERVISIÓN

Este informe tiene como propósito sistematizar la información másrelevante desde el punto de vista técnico-pedagógico y administrativopara llevar a cabo el seguimiento del Programa. Esto permite orientary organizar las acciones de supervisión para hacer más eficiente elservicio.

El informe se elabora por cada visita, se entrega al jefe inmediatosuperior para su revisión y se deja una copia en el CEI que se visitó.La elaboración del informe se basará en los siguientes aspectos:

1. Actividades desarrolladas.

51

Se describirá en orden progresivo las acciones que se supervisaránen el CEI, es decir, los propósitos de la visita, por ejemplo: revisar laoperación del PEI, verificar expedientes, asesoramiento en losprocedimientos de trabajo con los niños, participar en eventos decapacitación.

2. Actividades técnico-pedagógicas.

Se señalan las problemáticas encontradas, así como las sugerenciaso alternativas presentadas por la supervisión, considerando lossiguientes aspectos.

2.1 Calidad de los momentos de Operación.- Referido a lasacciones de Diagnóstico, Plan de Acción, Planeación yRealización de actividades, Seguimiento y Evaluación.

2.2 Calidad de las actividades desarrolladas o con respecto a losprocedimientos utilizados con los niños.

2.3 Calidad de interacción.- Aspecto referido a la cooperación yresponsabilidad del personal, no sólo para realizar susfunciones o responsabilidades, también para ver cómointerviene o se relaciona con niños y adultos; se consideraaquí la participación de los padres de familia.

2.4 Logros del niño.- Se anotará la síntesis de la evaluación quese realice con los niños. En caso de no contar con estainformación se anotarán las observaciones realizadas durantela visita.

2.5 Uso de recursos.- En cuanto al rango de escenarios yambientación, así como el uso de materiales y suorganización.

2.6 Capacitación.- Registrar las necesidades de capacitación y/oasesorías que necesitan los Educadores de CEI, así como elseguimiento de los cursos a los que han asistido.

3. Estructura y organización

En este apartado se valorará la calidad y eficacia del servicio quepresta el CEI en los siguientes aspectos:

3.1 Mantenimiento del CEI.- Condiciones en las que se encuentrael mobiliario, materiales y las condiciones físicas de lasinstalaciones.

3.2 Condiciones de higiene y seguridad.- Se anotarán lasproblemáticas o condiciones referidas a la higiene, limpieza,orden y seguridad que se tiene en el CEI.

3.3 Alimentación.- Se verifica la calidad del alimento queconsumen los niños, ya sean desayunos del DIF, o por partede los padres, constatando la limpieza, cantidad, presentacióny valor nutricional.

4. Organización administrativa

En este apartado se anotarán las problemáticas observadas y lasasesorías proporcionadas sobre los siguientes aspectos:

52

4.1 Problemas referidos al Educador.- Si el puesto está vacante,pago de ayuda económica, selección, incapacidad pararealizar el trabajo con los niños.

4.2 Documentación.- Referida a la calidad de expedientes, tantoen contenido como en organización.

4.3 Gestiones.- Referido a peticiones o solicitudes hechas aalguna autoridad, indicando el motivo y los resultados.

Es necesario aclarar que en una visita no es necesario comentar sobretodos los aspectos señalados, esto depende de las actividadesdesarrolladas durante la visita.

La manera de reportar el informe debe ser sintética, señalandosolamente lo sustantivo de la actividad que se desarrolló, la problemáticaobservada y asesoría proporcionada. (ANEXO D)

D) CONCENTRADO DE INFORMACIÓN

Los concentrados de información sirven para integrar el análisis de lacalidad del servicio que se imparte en los Centros.

Estos se realizan bimestralmente y se apoyan en los informes de visitay en los criterios que se señalan en este documento y en el PEI.

Los informes de visita podrán adecuarse a los momentos de desarrollodel Programa, integrando o sintetizando información que se requiera.

La información que se obtenga en estos concentrados servirá comoinsumo para que el Coordinador realice el informe bimestral.

El Supervisor utilizará la información del concentrado para adecuar suestrategia de trabajo. (ANEXO E)

E) NOTA INFORMATIVA

Es un canal de información que tiene la supervisión para comunicarhechos relevantes que ocurran en los Centros.

Para redactar la nota informativa se deben tomar en cuenta los siguientescriterios:

l Debe contar con una síntesis de los hechos ocurridos, mencionandoel lugar, las personas involucradas y los accidentes relevantes, asícomo fecha y hora.

l Señalar las acciones realizadas por las autoridades y Supervisorpara darle solución a la problemática ocurrida.

l El texto presentado en la nota debe ser lo más breve posible,eliminando información irrelevante.

l Cuando ocurran incidentes se debe hacer un seguimiento, enviandoa su vez reportes a través de las notas informativas hasta que seconcluya el caso.

l La nota informativa se deberá enviar a más tardar un día despuésde ocurrir los hechos. (ANEXO F)

53

CAPÍTULO V

54

55

ACCIONES DE EVALUACIÓN Y GESTIÓNEDUCATIVA

En el presente capítulo se describirán las acciones y criterios a seguir,para llevar a cabo las funciones que se mencionan, en el cuarto CircuitoOperativo de la supervisión.

Los temas que se tratarán serán los siguientes:

a) Lineamientos para la evaluación

b) Acciones de gestión

c) Trabajo con padres y comunidad

A) LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso contínuo de suministro de informaciónque nos permite analizar si las acciones realizadas dan los resultadosdeseados, o es necesario ajustar o modificar las estrategias planteadas.

La evaluación se concibe como la valoración cuantitativa y cualitativadel conjunto de procesos y propósitos que se requiere lograr en estamodalidad.

La evaluación constituye una de las principales acciones de lasupervisión, ya que es una instancia que debe valorar la calidad deltrabajo que se desarrolla en cada uno de los Centros.

Por ello, es necesario definir los lineamientos y criterios bajo los cualesse deben realizar las acciones de evaluación.

Los lineamientos son los siguientes:

1. Dentro del proceso de evaluación existen 3 momentos principales,para llevar a cabo el análisis de la calidad del servicio.

Inicial.- Este momento se realiza al inicio del ciclo escolar, dondeel Supervisor levanta su propio diagnóstico de zona paradetectar necesidades de supervisión y construir su líneade base, con la cual valorará los avances o retrocesos,durante el ciclo escolar.

Este momento se nutre de los diagnósticos que se aplicanen cada Centro.

56

Intermedia.- La evaluación se llevará a cabo a la mitad del ciclo escolar,para hacer comparaciones de los logros alcanzados en lasupervisión, con la evaluación inicial.

En este momento, el Supervisor retoma las valoracionesde los logros del niño que se levantan en los Centros;estas valoraciones pueden ser solamente pequeñasmuestras de las diferentes secciones de edad.

Final.- En esta etapa se evalúan los resultados alcanzados altérmino del ciclo escolar; de igual manera que el anterior,se retoman las valoraciones de los logros del niño.

2. Los aspectos a evaluar en las zonas de supervisión, para los tresmomentos son:

a) Logros del niño.- Información que se obtiene con los instrumentosdel punto 10 del Diagnóstico del CEI, y que la Dirección delplantel proporcionará a la supervisión.

b) Momentos de operación.- Se refiere a los cinco momentosprincipales de la operación del Programa: Diagnóstico deNecesidades, Plan de Acción, Planeación de Actividades,Seguimiento y Evaluación.

c) Procedimientos de trabajo.- Tanto de las actividades propositivase indagatorias, como los procedimientos de formación de hábitosde higiene y alimentarios.

d) Calidad de interacción.- En los tres tipos que se manejan en elPEI: Adulto-Niño, Niño-Niño y Adulto-Adulto.

e) Uso de recursos.- Retomando los escenarios y materiales quese utilizan en el Centro.

f) Estructura y servicios.- En referencia al mantenimiento del CEI,las condiciones de higiene y seguridad, y del servicio dealimentación.

g) Aspectos de organización administrativa.- Donde se abordaránaspectos técnicos de organización del Centro y calidad deexpedientes.

3. El Supervisor en cada uno de los tres momentos, elaborará uninforme con los aspectos más destacados, mencionando lasproblemáticas presentadas y las estrategias a desarrollar.

También deberá señalar los logros alcanzados o retrocesos encomparación con evaluaciones anteriores.

Es importante hacer un análisis comparativo de los CEI de su zona.

57

B) ACCIONES DE GESTIÓN

La supervisión como instancia de vinculación entre el Centro y lacomunidad, debe buscar las vías más convenientes para relacionarsecon autoridades de instituciones educativas, de salud y culturales, conel fin de apoyar el programa que se lleva a cabo en los Centros.

Dentro del trabajo de gestión con autoridades, se puede llevar a cabodos tipos de encuentros: de información y sensibilización y para solicitarapoyo.

b.1 Información y Sensibilización.- Nos referimos a encuentros conautoridades, donde el propósito es el de presentarse y dar aconocer el PEI, así como la forma de trabajo de la supervisión.

Generalmente son encuentros donde la autoridad no conoce eltrabajo, y es importante dar una buena impresión del serviciode supervisión y la importancia de la Educación Inicial.Por tal motivo es necesario preparar y organizar bien el encuentro,considerando que se cuenta con breves espacios de tiempo, yque la autoridad necesita información sustantiva.

En este sentido se sugiere priorizar y organizar la informaciónde la siguiente manera:

1. Clasificar el objetivo de la visita

2. Explicar el PEI, señalando solamente tres aspectos importantes:

2.1 Las actividades del CEI se organizan a partir de lasnecesidades de los niños.

2.2 La importancia de la calidad de interacción, en larealización de actividades.

2.3 Trabajo diferenciado en pequeños grupos a partir deel uso de escenarios.

3. Acciones de supervisión

De ser posible estos tipos de encuentro, llevar por escritodocumentos para entregar a la autoridad, como por ejemplo:programas, carpeta ejecutiva o evaluaciones de los Centros.

Preparar el encuentro con apoyos didácticos para facilitar lainformación (transparencias, video, rotafolio, etc.).

b.2 Solicitar apoyo.- En este tipo de encuentros, se parte del supuestode que ya se conocen Supervisor y autoridades y se acude aellos para solicitar apoyos específicos o autorización para realizarlas actividades como por ejemplo:

Solicitar la intervención de instancias que orienten y ofrezcan

58

alternativas para complementar el trabajo en el Centro.

Abrir espacios físicos y sociales para la realización de actividadesfuera del CEI como festejos, actividades deportivas, recreativas,culturales y de conocimiento del Centro.

Hacer las peticiones necesarias para la utilización de lasinstalaciones de la comunidad (deportivo, casa de la cultura), yaprovechar situaciones como reuniones comunitarias yactividades colectivas en donde puedan insertarse acciones enbeneficio de los niños del CEI.

También es importante que se prepare el encuentro y así lograr mejoresresultados. A continuación se sugieren aspectos para ordenar la pláticacon las autoridades.

1. Objetivo de la visita

2. Explicación de la solicitud o petición de apoyos

3. Compromisos, de ser posible obtenerlos por escrito, o quequede suficientemente claro de forma verbal

C) TRABAJO CON PADRES Y COMUNIDAD

Los Centros de Educación Inicial, como servicio de apoyo educativopara el niño, requieren de la conjunción de esfuerzos de todos losadultos que interactúan con él.

La participación del Supervisor en este aspecto es determinante, pueses el encargado de apoyar y fomentar el desarrollo de actividades enla comunidad encaminadas al beneficio de los niños y del CEI.

El Supervisor se encarga de organizar y promover eventos informativosy de intercambio, con el propósito de mejorar la calidad de las relacionesentre el personal operativo, padres, niños y comunidad en general.

Es función del Supervisor verificar que al inicio del ciclo escolar se integreel Comité de Padres de Familia y que durante el ciclo cumpla con lascomisiones encomendadas.

59

ANEXOS

60

CONCENTRADO DE UNIDAD

ANEXO A

INSTRUCCIONES

1. Datos generales.- Se anota el mes correspondiente al concentrado y el nombredel Supervisor.

2. Se anota el nombre o número del CEI.

3. Se anota el domicilio

4. Se anota la ubicación para facilitar el acceso al CEI.

5. Se anota el horario en que el CEI presta su servicio para que el Supervisororganice adecuadamente sus visitas.

6. Se anota la fecha en que el CEI inició su funcionamiento.

61

CO

NC

EN

TR

AD

O D

E U

NID

AD

AN

EX

O A

ME

S _

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

_

SU

PE

RV

ISO

R _

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

NO

MB

RE

O N

ÚM

ER

O D

EL

A U

NID

AD

DO

MIC

ILIO

UB

ICA

CIÓ

NH

OR

AR

IOF

EC

HA

EN

QU

E I

NIC

IÓS

U F

UN

CIO

NA

MIE

NT

O

62

CONCENTRADO ESTADÍSTICO POR ZONA

ANEXO B

INSTRUCCIONES

1. Datos generales.- Se anota el mes correspondiente al concentrado, elnombre o número de zona y el del Supervisor.

2. Se anotan los nombres o números de los CEI.

3. Se registra el número de niños y niñas por estrato de edad.

4. Se anota el total de la población atendida por CEI.

5. Se registra el número de asistencia promedio por cada CEI.

6. Se anotan las altas y bajas del mes.

7. Se anota alguna observación específica referida a los datos registradosen el formato.

63

CO

NC

EN

TR

AD

O E

ST

AD

ÍST

ICO

PO

R Z

ON

A

ME

S:

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

Z

ON

A:

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

SU

PE

RV

ISO

R:

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

_

DE

2 A

3D

E 3

A 4

DE

4 A

6U

NID

AD

NIÑ

AS

NIÑ

OS

NIÑ

AS

NIÑ

OS

NIÑ

AS

NIÑ

OS

TO

TA

L D

EP

OB

LA

CIÓ

NA

TE

ND

IDA

AS

IST

EN

CIA

PR

OM

ED

IOA

LT

AS

BA

JA

SO

BS

ER

VA

CIO

NE

S

64

PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES

ANEXO C

INSTRUCCIONES

1. Datos generales.- Se anota el nombre del Supervisor y la semana en querealizará sus actividades y los datos cuantitativos que se piden.

2. Necesidades de supervisión.- Se anota qué necesidad se detectó para realizarla supervisión y asesoría.

3. CEI o lugar.- Se indica el nombre del CEI o el lugar al que se va a acudir pararealizar la supervisión.

4. Actividad.- Se describe brevemente la actividad a realizar de acuerdo a lanecesidad, indicando qué se va a hacer y cómo.

5. Fecha o período.- Se anota el o los días para realizar la actividad.

6. Observaciones.- Se registra algún aspecto no considerado, algún datoespecífico o cambios si es que se presentan.

65

PL

AN

SE

MA

NA

L D

E A

CT

IVID

AD

ES

SU

PE

RV

ISO

R:

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

_

SE

MA

NA

: _

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

NE

CE

SID

AD

ES

DE

SU

PE

RV

ISIÓ

NC

EI

OL

UG

AR

AC

TIV

IDA

DF

EC

HA

OP

ER

ÍOD

OO

BS

ER

VA

CIO

NE

S

DA

TO

S C

UA

NT

ITA

TIV

OS

DE

VIS

ITA

S D

E S

UP

ER

VIS

IÓN

AC

CIO

NE

S C

ON

AU

TO

RID

AD

ES

RE

UN

ION

ES

DE

TR

AB

AJ

O

66

INFORME DE VISITA DE SUPERVISIÓN

ANEXO D

INSTRUCCIONES

1. Datos generales.- Se anota el nombre o número de CEI, nombre delSupervisor y la semana en que se realizará la visita.

2. Actividades desarrolladas.- Se describe en orden progresivo las accionesque se supervisarán, es decir, los propósitos.

3. Actividades técnico-pedagógicas.- Se señalan las problemáticasencontradas, las sugerencias o alternativas dadas con respecto a:

• La calidad de los momentos de operación• La calidad de las actividades y procedimientos realizados con los niños• La calidad de interacción de acuerdo a los tipos que marca el P.E.I.• Logros del niño.• Uso de recursos• Capacitación, en cuanto a las necesidades detectadas y el seguimiento de los

cursos a que el personal ha asistido.

4. Estructura y organización.- Se valora la calidad y eficacia del servicio quepresta el CEI en los siguientes aspectos:

• Mantenimiento del CEI• Condiciones de higiene y seguridad• Alimentación

5. Organización administrativa.- Se anotan las problemáticas observadas y lasasesorías proporcionadas en los siguientes aspectos:

• Problemas referidos al Educador• Documentación• Gestiones.

Cabe aclarar que el informe debe ser sintético y que en una visita no es necesariocomentar sobre todos los aspectos señalados, si no depende de las actividadesdesarrolladas durante la visita.

67

INF

OR

ME

DE

VIS

ITA

DE

SU

PE

RV

ISIÓ

N

CE

I: _

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

SU

PE

RV

ISO

R:

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

S

EM

AN

A:

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

_

AC

TIV

IDA

DE

SD

ES

AR

RO

LL

AD

AS

AC

TIV

IDA

DE

ST

ÉC

NIC

O-P

ED

AG

ÓG

ICA

SE

ST

RU

CT

UR

A Y

OR

GA

NIZ

AC

ION

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

AD

MIN

IST

RA

TIV

A

68

CONCENTRADO DE INFORMACIÓN DE SUPERVISIÓN

ANEXO E

INSTRUCCIONES

1. Se anota el nombre del Supervisor y el período abarcado en el informe.

2. Se anotan los nombres o número de CEI a su cargo.

3. Se registran los valores asignados a cada aspecto por CEI.

4. Se sumarán los valores por aspecto de manera vertical para obtener el totalpor columnas.

5. El total de cada columna se divide entre el número de CEI registrados paraobtener el promedio.

6. Con el promedio por columna se procederá a la graficación en el áreacorrespondiente.

69

.

70

.

71

FORMATO PARA ELABORAR LA NOTA INFORMATIVA

ANEXO F

INSTRUCCIONES

1. Datos generales.- Se anota el nombre del Supervisor, a quien va dirigida, lafecha y el asunto sobre el cual se informa.

2. Descripción de la problemática. Se anota una síntesis de los hechosocurridos.

3. Alternativas de solución.- Se señalan las acciones realizadas por lasautoridades y el Supervisor para dar solución a la problemática ocurrida.

4. Nombre y firma.- Se registra el nombre y la firma de quien elabora la nota,que deberá ser enviada después de ocurrir los hechos, a más tardar un díadespués.

72

NOTA INFORMATIVA

DE: ___________________ FECHA: ___________________

A: ____________________ ASUNTO: __________________ __________________

1. Descripción de la problemática.

2. Alternativas de solución.

NOMBRE Y FIRMA

73

BIBLIOGRAFÍA

74

75

S.E.P. Subsecretaría de Educación BásicaUnidad de Educación InicialPrograma de Educación InicialVersión ExperimentalMéxico, octubre 1992

S.E.P. Manual de Operación y Organización para los CentrosInfantiles Comunitarios en el D.F.Mecanograma. 1993.

S.E.P. Subsecretaría de Servicios Educativos ara el D. F.Manual Técnico Operativo de la Modalidad Semiescolarizada(material de prueba)Mecanograma. Julio 1996.

S.E.P. Subsecretaría de Servicios Educativos ara el D. F.Perspectivas siglo XXI. Programa para elFortalecimiento de las Escuelas del DistritoFederal. Agosto 1998

S.E.P. Talleres de Inicio de ciclo Escolar1998-1999

76

Orientaciones Técnico Pedagógicaspara el Supervisor de la Modalidad

Semiscolarizada

Edición a cargo de laDirección de Educación Inicial,

se reprodujeron 150 ejemplares en laSubdirección de Apoyo Técnico Complementario

Izazaga 38, 1er. Piso.México D. F., 1999

ELABORACIÓN DE FORMATO PARA LA VERSIÓN ELECTRÓNICA:SUBDIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO COMPLEMENTARIO

DEPARTAMENTO DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS Y MATERIALESTÉCNICO PEDAGÓGICOSJavier Garduño Hernández

México, D.F. 2001