subsecretaría de educación media...

32

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios

    Representación de las Oficinas de la UEMSTIS en el Estado de Hidalgo

    Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 5

    13DCT0147E

    Av. Luis Echeverría s/n, Col. Chililiapa, Zacualtipán de Ángeles, Hgo., C.P. 43200.

    Tel. 774 74 20018 ext. 001, correo electrónico: [email protected]

    Zacualtipán de Ángeles, Hgo., a 10 de agosto de 2020

    CONSEJO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA

    E INNOVACIÓN DE HIDALGO

    P R E S E N T E.

    El que suscribe Fabián Mera Azpeitia subdirector académico del Centro de

    Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No.5, se dirige a ustedes

    para hacer de su conocimiento que los estudiantes Edison Cedillo Medina y

    Emmanuel Pelcastre Rodríguez, inscritos en el quinto semestre, desarrollan

    en nuestro plantel educativo el proyecto de investigación titulado

    “PELQUIPILA”. El cual está bajo la supervisión y asesoramiento del Ing. José

    Austria Díaz, quien labora como docente en nuestra institución.

    De igual manera, es importante mencionarle que este proyecto es una idea

    original que le pertenece a las estudiantes en mención. Por tal motivo,

    tanto esta institución como el Ing. José Austria Díaz en ningún momento

    ejercerán el derecho de pertenencia del proyecto "PELQUIPILA".

    Considerando la importancia de impulsar las vocaciones científicas entre los

    estudiantes, este plantel está comprometido en apoyar el desarrollo del

    proyecto antes citado para lo cual se facilitará el uso de los espacios que

    se requieran y, asimismo, se ayudará en la vinculación con otras

    Instituciones (Centros Públicos de Investigación, Universidades, Institutos

    Tecnológicos, Institutos de Investigación Regulada, etc.), de acuerdo a

    nuestras posibilidades.

    Por tal motivo, apoyamos el interés para que participe(n) en ATHENEA – Feria

    Nacional de Humanidades, Ciencias e Ingenierías 2020 del estado de Hidalgo.

    Sin más por el momento, aprovecho la ocasión para enviarles un cordial

    saludo.

    ATENTAMENTE

    FABIAN MERA AZPEITIA

    SUBDIRECTOR ACADÉMICO DEL CBTis No. 5

    C.c.p. Minutario.

    FMA/aeh*

    mailto:[email protected]

  • 1

    Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 5

    “VICENTE ORDOÑEZ RANGEL”

    “Pelquipila”

    Autores

    Edison Cedillo Medina

    Emmanuel Pelcastre Rodríguez

    Asesor

    Ing. José Austria Diaz

  • 2

    Contenido

    1. Resumen .................................................................................................................................3

    2. Introducción .............................................................................................................................5

    3. Problemática ...........................................................................................................................6

    4. Objetivos ..................................................................................................................................7

    5. Hipótesis ..................................................................................................................................7

    6. Marco teórico ..........................................................................................................................8

    7. Metodología.......................................................................................................................... 12

    8. Descripción del grado de innovación ............................................................................... 15

    10. Descripción de impacto social o tecnológico y/o desarrollo sustentable ................ 15

    11. Resultados y análisis ...................................................................................................... 16

    12. Conclusión ........................................................................................................................ 20

    13. Bibliografía ........................................................................................................................ 21

  • 3

    1. Resumen

    En la actualidad uno de las necesidades más importante para el ser humano es el

    desarrollo de tecnología para la obtención de energía de forma limpia, sustentable y

    económicamente factible, así como una manera en la que desechos que producimos

    puedan ser usados para obtener un beneficio de ellos en vez de desecharse como

    normalmente lo hacemos.

    El objetivo de este proyecto es el desarrollar un dispositivo que sea capaz de obtener

    energía de los desechos orgánicos con el fin de alimentar un dispositivo de iluminación,

    sabiendo que durante el proceso de compostaje los desechos orgánicos producen ácidos

    los cuales al colocarle un cátodo y ánodo pueden crear una corriente eléctrica, por si sola

    esta corriente es muy débil pero al unir varias celdas se consigue un voltaje suficiente

    para encender un led.

    “Pelquipila” es un prototipo que propone una forma ingeniosa de obtener energía y al

    mismo tiempo aprovechar los desechos, se trata de algo que no existía hasta ahora en

    el mercado y que puede representar un antes y un ahora en la forma de obtener energía

    de forma limpia, el proceso de fabricación es bastante económica y es amigable con el

    medio ambiente ya que la composta producida puede utilizarse para las plantas

  • 4

    1.1. Abstract

    Currently, one of the most important needs for the human being is the development of

    technology to obtain energy in a clean, sustainable and economically feasible way, as well

    as a way in which the products that will be used to obtain a benefit of them instead of

    discarding as we normally do.

    The objective of this project is the development of a device that is capable of obtaining

    energy from organic waste in order to feed a lighting device, knowing that during the

    composting process the organic waste of chemical products that are necessary to place

    A cathode and anode can create an electric current, by itself this current is very weak but

    by joining several cells a sufficient voltage is achieved to light a LED.

    "Pelquipila" is a prototype that proposes an ingenious way to obtain energy and at the

    same time can lose waste, it is something that does not exist so far in the market and that

    can represent a before and now in the way of obtaining energy cleanly, the manufacturing

    process is quite economical and environmentally friendly since the composition produced

    can be transformed for plants

  • 5

    2. Introducción

    En la actualidad el ser humano necesita de diversas fuentes de energía para poder

    realizar sus diversas tareas como transportase, cocinar, asearse, entre otras, sin

    embargo el abuso de energías no renovables ha traído graves consecuencias al medio

    ambiente, es por ello que en la actualidad se busca urgentemente una forma de obtener

    energía de forma limpia y sustentable para poder obtener los servicios necesarios y

    subsistir sin que este implique un daño colateral (Correa Álvarez, P. F., González

    González, D.,& Pacheco Alemán, J. G. 2016). La acumulación de residuos orgánicos, el

    crecimiento demográfico y la falta cultura ecológica; ha generado la necesidad de crear

    tecnologías apropiadas para la disposición final de éstos residuos, sin embargo es

    importante tomar en cuenta que el aprovechamiento debe ser económicamente viable,

    técnicamente factible y ambientalmente conveniente (Jaramillo Henao G. y Zapata

    Márquez L. M., 2008).

    La generación de energía renovable es posible gracias a diferentes reacciones químicas

    y desde el punto de vista técnico, los residuos orgánicos cuentan con las características

    apropiadas para convertirlos en energía útil a través de procesos termoquímicos o

    bioquímicos (Secretaría de Energía, 2008).El presente proyecto propone un sistema

    capaz de generar energía eléctrica a partir de desechos orgánicos, durante el proceso de

    compostaje los desechos orgánicos producen ácidos los cuales al colocarle un cátodo y

    ánodo pueden crear una corriente eléctrica, la cual puede ser usada con el fin alimentar

    un dispositivo de iluminación.

  • 6

    3. Problemática

    El incremento en la acumulación de residuos orgánicos, el crecimiento poblacional y la

    falta cultura ecológica; ha llevado a la necesidad de crear tecnologías apropiadas para la

    disposición final de éstos residuos, sin embargo es importante tomar en cuenta que el

    aprovechamiento debe ser económicamente viable, técnicamente factible y

    ambientalmente conveniente (Jaramillo Henao G. y Zapata Márquez L. M., 2008), entre

    las tecnologías que se han desarrollado con éste propósito encontramos el

    aprovechamiento de residuos orgánicos para generar biocombustibles, fertilizantes,

    alimentos para animales y en menor medida son usados como biomasa para obtener

    energía térmica y eléctrica (Juárez Hernández S., 2012).

    Actualmente la generación de energía eléctrica en el mundo depende principalmente de

    combustibles fósiles sin embargo uno de los inconvenientes del uso de éstos son las

    emisiones contaminantes locales y de gases de efecto invernadero, principalmente el

    bióxido de carbono (CO2), por lo cual es necesario desarrollar nuevas formas de obtener

    energía que disminuyan daños ambientales y al mismo tiempo un control racional de los

    impactos producidos por los residuos orgánicos, sin que se ponga en alto riesgo el medio

    ambiente y la salud pública.

    Es por ello que el presente proyecto tiene como objetivo proponer un sistema capaz de

    generar energía eléctrica a partir de desechos orgánicos, con el fin de alimentar un

    dispositivo de iluminación.

  • 7

    4. Objetivos

    4.1. General

    Desarrollar un sistema capaz de generar energía eléctrica a partir de desechos orgánicos

    para alimentar dispositivos de iluminación con un bajo de watts.

    4.2. Específicos

    Establecer diseños de sistemas energéticos con distintos materiales para la

    evaluación de su funcionalidad energética.

    Realizar pruebas cualitativas y cuantitativas a los diferentes diseños para la

    selección del mejor sistema energético.

    Comprobar si el diseño seleccionado es capaz de alimentar dispositivos de

    iluminación con bajo consumo energético.

    5. Hipótesis

    El prototipo “Pelqui Pila” será capaz de producir un voltaje mayor a 5v y de alimentar un

    dispositivo de iluminación con una duración aproximada de 3 h.

  • 8

    6. Marco teórico

    6.1. Fuentes de energía

    La energía es definida como la capacidad que tienen los cuerpos para producir un trabajo,

    que puede ser trabajo mecánico, emisión de luz, generación de calor, etc. Esta es capaz

    de manifestarse de diferentes formas y pasar de una forma a otra, siempre respetando el

    principio de conservación de la energía. Existen dos tipos de obtención de energía,

    primaria y secundaria, se le denomina energía primaria a la cual solo es capturada del

    medio ambiente se divide en tres grupos:

    No renovable: combustibles fósiles

    Renovable: energía eólica, solar, etc.

    Residuos: Biomasa

    La energía secundaria es la energía obtenida al transformar la primaria, esta es vista en

    forma de electricidad y combustible, esta también es llamada energía útil. (Fernández

    Jiménez D. P. 2018). Jesús Leyva R. y Margarito Martínez C. (2015) citan que “en México,

    de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 50.4% de la energía eléctrica

    se genera mediante el uso de hidrocarburos y el resto utilizando fuentes renovables:

    hidroeléctrica, 20.6%; carboeléctrica, 19.4%; nucleoeléctrica, 5.8%; geotermoeléctrica,

    3.7% y eoloeléctrica, 0.1%.”

    6.2. Tipos de energía renovables

    Arturo Coxtinica M. (2015) cita que “las energías renovables son aquellas que se puede

    utilizar ilimitadamente, permaneciendo constante en cuanto a su cantidad, ejemplos de

    esta, son la energía del Sol, del viento, del interior de la Tierra y el movimiento del agua.

  • 9

    Así también lo es, la que con un buen empleo, se puede ir regenerando a medida que se

    emplee, entre ellas encontramos la bioenergía, la cual parte de lo que se conoce como

    biomasa. Ejemplos de biomasa son: la leña, el bagazo de la caña, el carbón vegetal y

    cualquier compuesto orgánico que pueda ser aprovechado para obtener energía.” Las

    energías renovables se han venido usando desde hace mucho tiempo pero siempre en

    menor medida que las no renovables las cuales desde la revolución industrial se han

    usado en exceso, este uso en exceso ha provocado una contaminación sin precedentes

    que hoy en día no podemos permitir que sigua así por lo cual es necesario que el uso de

    energía renovables sea impulsado pues como ya se mencionó anteriormente este tipo de

    energía tiene un comportamiento más amigable con el medio ambiente.

    6.3. Generación de energía a partir de desechos

    Es evidente que en la actualidad, el obtener energía eléctrica por fuentes alternas figura

    muy poco en nuestro país; la inversión dedicada para este tipo de tecnologías ha sido

    mínima. No obstante, en centros de investigación se han estado realizando esfuerzos

    para promover y mejorar el uso de sistemas eléctricos a partir de celdas de combustible

    y biomasa (Leyva Ramos J. y Martínez Cruz M., 2015). La biomasa también conocida

    como biocombustibles es la fracción biodegradable de los productos y desechos de la

    agricultura, municipal e industrial. Dicha biomasa tiene carácter de energía renovable ya

    que su contenido energético procede, en última instancia, de la energía solar fijada por

    los vegetales en el proceso fotosintético. Esta materia orgánica es renovable cuando se

    produce a la misma velocidad de consumo, evitando la sobreexplotación de los recursos

    naturales. La biomasa es creada mientras las plantas absorben CO2 durante su fase de

    crecimiento. El hombre cultiva y usa la biomasa por ejemplo en forma de madera para

  • 10

    fabricar muebles, construir viviendas, etc. Eventualmente, la biomasa termina en

    basurales donde se descompone y libera su CO2. Las centrales de biomasa son una

    variación humana de este ciclo. Contrario a dejar que se descomponga, la biomasa es

    quemada para generar energía para uso doméstico e industrial. La ventaja es que esta

    combustión libera el mismo volumen de CO2 que la descomposición natural, sin alterar el

    equilibrio ambiental el Ing. Adolfo López L. cita que “una celda de combustible es una

    celda electroquímica, que es capaz de transformar energía química a energía eléctrica

    constantemente” (División Gestión Ambiental, s.a.).

    6.4. Fundamento de la generación de energía a partir de desechos orgánicos.

    La generación de energía renovable es posible gracias a diferentes reacciones químicas

    y desde el punto de vista técnico, los residuos orgánicos cuentan con las características

    apropiadas para convertirlos en energía útil a través de procesos termoquímicos o

    bioquímicos (Secretaría de Energía, 2008), éstas características permiten que sean

    usados como combustible para la generación de celdas electroquímicas las cuales son

    un dispositivo que de manera continua convierten la energía química en energía eléctrica

    (y algo en calor), mientras el combustible y el material oxidante sean alimentados (Leyva

    Ramos J. y Martínez Cruz M., 2015). Una celda electroquímica está constituida por dos

    electrodos (ánodo y cátodo), éstos son sumergidos en un electrolito diluido en agua

    (Hoogers, 2002), de acuerdo a lo antes mencionado Guzmán Ruiz J. A. (2011) cita que

    “la mayoría de los compuestos inorgánicos y algunos orgánicos se ionizan al fundirse o

    cuando se disuelven en agua y otros líquidos; es decir, sus moléculas se disocionan en

    especias químicas cargada positiva y negativamente que tienen la capacidad de conducir

    la corriente eléctrica”, de acuerdo a lo antes mencionado el prototipo “pelquipila” se

  • 11

    fundamenta en la generación de energía a partir de los ácidos orgánicos obtenidos en el

    proceso de compostaje, partiendo de que una celda combustible es un dispositivo

    electroquímico que transforma la energía química en energía eléctrica, operada mediante

    una celda electroquímica que posee dos electrodos, un ánodo y un cátodo, separados

    por un electrólito (Cano Castillo U., 1999), en este caso la “pelquipila” emplea como

    electrolito los ácidos generados en el compostaje a partir de residuos orgánicos.

    6.5. Sistemas de generación eléctrica con desechos orgánicos.

    Fuente: propia

    Tabla 1. Diseños similares al propuesto en el presente proyecto

    Nombre del

    prototipo

    Tipo de

    conexión

    Funcionamiento a

    partir de Autor

    Pelquipila Serie compostaje

    Fuente

    propia

    Generación de

    Electricidad a Base

    de Fotosíntesis

    Serie-paralelo La Rizosfera de las

    plantas

    Mata

    González, M.

    G., 2017

    Plantalámparas No especifica

    La Rizosfera de las

    plantas UTEC, 2015

  • 12

    7. Metodología

    7.1. Establecimiento del diseño y materiales a utilizar para el prototipo

    “Pelquipila”.

    Para realizar el prototipo de “Pelquipila” se propusieron algunos diseños del prototipo,

    con el fin de escoger el que más ventajas ofreciera, como costo de producción, cantidad

    de composta que puede producir y la más importante funcionalidad.

    Tabla 2. Características de los diseños

    Diseño

    Material

    del

    contened

    or

    Núm.

    de

    celda

    s

    Material

    del

    cátodo

    Material

    del

    ánodo

    Tipo de

    conexión

    de las

    celdas

    Presentación

    1 Bote de

    plástico 1

    Alambre

    de

    cobre

    Alambre

    galvanizado -----

    2 PVC

    corrugado 10

    Tubo de

    cobre

    Lámina

    galvanizada Mixto

    3 PVC

    corrugado 10

    Tubo de

    cobre

    Lámina

    galvanizada Serie

    Fuente: propia

  • 13

    Después de haber realizado los prototipos estos fueron llenados en la misma proporción

    de la composta la cual consiste en:

    Primera capa: materiales secos en este caso pedazos de ramas y hojas secas.

    Segunda capa: materiales verdes como poda de pasto.

    Tercera capa: materia orgánica en este caso decidimos usar cascaras de limones

    pues debido a que es un cítrico y le es más fácil conducir electricidad.

    Figura 1. Materiales secos

    Figura 2. Materiales verdes

    Figura 3. Materia orgánica

  • 14

    Cuarta capa: Tierra negra.

    7.2. Pruebas de funcionamiento de los diseños realizados.

    Posteriormente a cada uno de los diseños se le realizaron pruebas de medición de

    corriente en la escala de 20 m Amperes y tensión en la escala de 200 Volts con ayuda

    de un multímetro, así mismo se evaluaron las ventajas que presentaban los materiales

    con las que fueron hechos.

    En primer lugar se midió el voltaje y amperaje de cada prototipo registrando cada

    medición en un periodo de 3 días. Una vez terminadas las mediciones se realizó una

    evaluación donde se identificaron las ventajas y desventajas con la finalidad de

    seleccionar el prototipo adecuado.

    7.3. Pruebas para corroborar el funcionamiento del sistema seleccionado.

    Una vez seleccionado el prototipo adecuado se evaluó su funcionamiento y verificó si es

    capaz de prender un led durante un tiempo considerable para ello se empleó un pequeño

    led blanco, antes de comenzar se midió el voltaje del circuito en la escala de 20 Volts,

    después de ésto se procedió a conectar el led, donde se comprobó su capacidad de

    producir energía eléctrica, posteriormente se midió el voltaje pero con el led conectado

    para observar cual era la caída de tensión. Éste proceso se repitió cada hora mientras el

    led estaba conectado.

    Figura 4. Suelo

  • 15

    8. Descripción del grado de innovación

    Como ya se mencionó anteriormente, los residuos orgánicos cuentan con las

    características apropiadas para convertirla en energía útil, a través de procesos

    termoquímicos o bioquímicos, por lo cual el presente proyecto propone una alternativa

    de obtener energía eléctrica de forma limpia y viable, en pequeñas escalas.

    9. Descripción del grado de factibilidad (técnica y financiera)

    La elaboración del prototipo “Pelqui pila” no es demasiado complicado, debido a que el

    material del que está hecho se puede conseguir con gran facilidad y a un precio

    considerable, y en cuanto a la composta esta no tiene costo ya que se puede obtener del

    patio así como de los desechos de la cocina. El costo es demasiado bajo a comparación

    a la forma actual de obtener energía eléctrica, la cual al mismo tiempo genera desechos

    que no son benéficos con el medio ambiente.

    10. Descripción de impacto social o tecnológico y/o desarrollo sustentable

    “Pelquipila” es un prototipo que propone una forma ingeniosa de obtener energía y al

    mismo tiempo aprovechar los desechos, se trata de algo que no existía hasta ahora en

    el mercado y que puede representar un antes y un ahora en la forma de obtener energía

    de forma limpia, el proceso de fabricación es bastante económica y es amigable con el

    medio ambiente ya que la composta producida puede utilizarse para las plantas.

  • 16

    11. Resultados y análisis

    11.1. Establecimiento del diseño y materiales a utilizar para el prototipo

    “Pelquipila”.

    De acuerdo a la Tabla 1., se puede observar que los diseños planteados se enfocaron a

    la funcionalidad respecto a la producción de energía necesaria para encender el led ya

    que se tomaron en cuenta distintos tipos de materiales con características particulares,

    en primer lugar fue seleccionado los metales involucrados en el ánodo y cátodo, en éste

    caso se utilizó cobre ya que de acuerdo con Marín Ruiz F., Pérez Moreno O. A. y Ruiz

    Ávila N. J. (2012) éste es uno de los mejores conductores de calor y electricidad actuando

    como cátodo, otro material empleado fue el zinc presente en las láminas y alambre

    galvanizado el cual además de tener propiedades anticorrosivas actúa como ánodo en el

    sistema debido a la trasferencia de electrones. Éstos materiales se usaron de diferente

    forma para evaluar la superficie de contacto, de acuerdo a los resultados obtenidos el

    tubo y la lámina generaron mayor superficie de contacto lo cual se vio reflejado en las

    mediciones de voltaje y amperaje. Diseño seleccionado (Tabla 1) fue el número 3, sin

    embargo cabe mencionar que presenta una desventaja a la hora de decidir de qué tan

    cómodo para el individuo es el uso de éste debido al peso que posee (4kg). Por otro lado

    los diseños 2 y 3 cuentan con varias celdas a diferencia del diseño 1, esto se planteó con

    la finalidad de obtener más voltaje y amperaje así mismo como la posibilidad de poder

    producir más composta.

  • 17

    11.2. Pruebas de funcionamiento de los diseños realizados.

    Como se pude observar en la Tabla 2., y grafico 1 y 2, de los tres diseños solo el diseño

    3 tiene el voltaje y amperaje necesario para encender el led, cabe mencionar que esto se

    debe a la forma en que se unieron sus celdas, pues al unirse en serie el voltaje aumenta

    pero su amperaje se mantiene, en cuanto a sus materiales de construcción este presenta

    una gran desventaja, debido que el PVC corrugado del que está hecho es demasiado

    delicado por lo cual en un futuro se busca cambiar este material por uno más apto y con

    esto mejorar el proyecto.

    Tabla 3. Mediciones eléctricas realizadas a los prototipos

    Diseño

    Primera medición Segunda medición Tercera medición

    Tensión(V)

    Corriente

    a escala

    de 20mA

    Tensión(V)

    Corriente

    a escala

    de 20mA

    Tensión(V)

    Corriente

    a escala

    de 20mA

    1 1.2 1. 23 0.9 1.32 0.7 1.26

    2 2.1 5.6 2 6 .3 1.8 5.8

    3 9 .6 1.65 8.3 1.87 7 1.74

    Fuente: propia

  • 18

    1.23

    5.6

    1.651.32

    6.3

    1.87

    1.26

    5.8

    1.74

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    1 2 3

    Am

    pers

    (A

    mh)

    Diseños

    Grafico 2. Medición de voltaje

    1.22.1

    9.6

    0.9

    2

    8.3

    0.7

    1.8

    7

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    1 2 3

    vo

    lta

    je (

    V)

    Diseño

    Grafico 1. Medición de amperaje y volts

  • 19

    Una vez realizadas las mediciones se identificaron las siguientes ventajas y desventajas

    que ofrecía el diseño 3 (Tabla 3).

    Tabla 4. Ventajas y desventajas del diseño seleccionado

    Diseño Ventajas Desventajas

    3

    El voltaje producido es

    bueno.

    El ánodo y el cátodo tiene

    buena superficie de

    contacto.

    Puede almacenar 4 kg de

    composta.

    El material del contenedor no

    es resistente.

    El costo de producción es

    mayor

    Fuente: propia

    11.3. Pruebas para corroborar el funcionamiento del sistema seleccionado.

    El diseño 3 fue seleccionado como el ideal debido a que logró encender un led por un

    tiempo de 4 horas (Tabla 4 y Figura 1), lo cual es un tiempo considerable, durante este

    tiempo se observó como el voltaje disminuía, cabe mencionar que en un futuro se piensa

    equipar al prototipo con un circuito eléctrico que sea capaz de almacenar la energía

    producida pues se observó que durante el tiempo que no se usa se pierde energía que

    se puede aprovechar. Cabe mencionar que después de la cuarta hora el led empezó a

    tener menos brillo y dejo de prender.

  • 20

    12. Conclusión

    El diseño número 3 demostró que es posible obtener una fuente de energía a base de

    desechos orgánicos, y que esta puede ser suficiente para alimentar un diodo led, y con

    esto se abre la posibilidad de poder mejorar el prototipo para hacerlo más eficiente, por

    otro lado se descartó el uso de los demás prototipos ya que no cumplía con las

    características necesarias, sin embargo fueron muy útiles para identificar los puntos que

    en un futuro se piensa mejorar.

    Tabla 4. Pruebas del funcionamiento del prototipo 3

    Experimento Voltaje (V)

    Sin led 9.8

    1ra hora con led 3.3

    2da hora con led 2.7

    3ra hora con led 2.3

    4ta hora con led 2

    Fuente: propia

    Figura 5. Foco led encendido con prototipo 3

  • 21

    13. Bibliografía

    Arturo Coxtinica M. (2015). La generación de energía eléctrica por fuentes renovables y

    su uso en México. Tesis de Licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma De

    México, Facultad De Ingeniería. México.

    Cano Castillo U., 1999. Las celdas de combustible: verdades sobre la generación de

    electricidad limpia y eficiente vía electroquímica. Revista Aplicaciones

    Tecnológicas, septiembre-octubre 1999.

    Correa Álvarez, P. F., González González, D.,& Pacheco Alemán, J. G. (2016).Energías

    renovables y medio ambiente. Su regulación jurídica en Ecuador. Revista

    Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (3). pp. 179 -183. Recuperado de

    http://rus.ucf.edu.cu/.

    División Gestión Ambiental (s.a.). Energía renovable: la biomasa, obtenido de:

    https://www.epec.com.ar/docs/educativo/institucional/biomasa.pdf.

    Guzmán Ruiz J. A. (2011). Pilas y baterías ecológicas, una alternativa para la reducción

    de contaminantes. Tesis de Licenciatura del Instituto Politécnico Nacional, de la

    Escuela Superior de ingeniería mecánica y eléctrica. México.

    Hoogers, G. (2002), Fuel Cell Technology Handbook, Boca Raton, CRC Press.

    Jaramillo Henao G. y Zapata Márquez L. M., (2008). Aprovechamiento de los residuos

    sólidos orgánicos en Colombia. Tesis de Maestría de la Universidad de Antioquia.

    Colombia. Obtenido de

    http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/45/1/AprovechamientoRSOUen

    Colombia.pdf.

    http://rus.ucf.edu.cu/https://www.epec.com.ar/docs/educativo/institucional/biomasa.pdfhttp://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/45/1/AprovechamientoRSOUenColombia.pdfhttp://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/45/1/AprovechamientoRSOUenColombia.pdf

  • 22

    Juárez Hernández S., (2012). Planeación, diseño e instalación de un prototipo para la

    conversión de desechos orgánicos a energía térmica desechos orgánicos a

    energía térmica. Tesis de Maestría de Universidad Nacional Autónoma De México.

    México. Obtenido de https://sustentabilidad.unam.mx/pdf/tesis/maestria2013.pdf.

    Leyva Ramos J. y Martínez Cruz M., (2015). Una alternativa limpia para la generación de

    energía eléctrica. Revista Ciencia, comunicaciones libres abril-junio de 2015,

    obtenido de:

    https://revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/66_2/PDF/AlternativaLimpia.pdf.

    Marín Ruiz F., Pérez Moreno O. A. y Ruiz Ávila N. J. (2012). Pruebas eléctricas en campo

    a conductores de energia de media tensión. Tesis de Licenciatura del Instituto

    Politécnico Nacional, de la Escuela Superior de ingeniería mecánica y eléctrica.

    México.

    Mata-González, M. G., Dimas-Reséndiz, A., Machuca-Pulido, Ll. A. y Medina-Juárez, M.

    S. Generación de Electricidad a Base de Fotosíntesis. Revista de Ciencias

    Naturales y Agropecuarias. 2017, 4-12:5-11.

    Secretaria de energía (2008). Energía Biomasa. Obtenido de

    http://www.energia.gov.ar/contenidos/archivos/publicaciones/libro_energia_bioma

    sa.pdf.

    UTEC, 2015. "Plantalámparas": Plantas que dan luz. Lima-Perú: Universidad de

    Ingeniería y Tecnología. https://www.utec.edu.pe/plantalamparas-plantas-que-

    dan-luz.

    https://sustentabilidad.unam.mx/pdf/tesis/maestria2013.pdfhttps://revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/66_2/PDF/AlternativaLimpia.pdfhttp://www.energia.gov.ar/contenidos/archivos/publicaciones/libro_energia_biomasa.pdfhttp://www.energia.gov.ar/contenidos/archivos/publicaciones/libro_energia_biomasa.pdfhttps://www.utec.edu.pe/plantalamparas-plantas-que-dan-luzhttps://www.utec.edu.pe/plantalamparas-plantas-que-dan-luz

  • Términos de Referencia de Feria Nacional y Latinoamericana de Humanidades, Ciencias e Ingenierías 2020

    1. a. Nombre del Líder del Proyecto: ______________________________________________________________________________

    Grado: _______________________________ Edad: ____________

    Teléfono: ________________________________ Correo electrónico: ___________________________________________

    ¿Pertenece a una comunidad indígena? ☐ Sí ☐ No ¿cuál?: ________________________________________________

    ¿Tiene alguna discapacidad? ☐ Sí ☐ No ¿cuál?: ________________________________________________

    b. Nombre del segundo líder: _________________________________________________________________________________

    Grado: _______________________________ Edad: ____________

    Teléfono: ________________________________ Correo electrónico: ___________________________________________

    ¿Pertenece a una comunidad indígena? ☐ Sí ☐ No ¿cuál?: ________________________________________________

    ¿Tiene alguna discapacidad? ☐ Sí ☐ No ¿cuál?: ________________________________________________

    2. Título del proyecto:

    3. Escuela: ________________________________________________________________________________________________________

    Teléfono: ______________________________ Clave o número de la Escuela (CCT/similar): ___________________________

    Dirección de la Escuela:

    Calle: No. Interior: No. Exterior: C.P.: Estado: Municipio: Colonia:

    4. Nombre del (de la) asesor(a) supervisor(a): ______________________________________________________________________

    Correo electrónico: _____________________________________________________ Teléfono: ___________________________

    5. Nombre del (de la) científico(a) calificado(a): ____________________________________________________________________

    Correo electrónico: _____________________________________________________ Teléfono: ___________________________

    Institución: _____________________________________________________________________________________________________

    6. ¿El proyecto requiere aprobación previa? ☐ Sí ☐ No Fecha de inicio tentativa: ______________________ (dd/mm/aaaa)

    (Revisar de los Términos de Referencia las Reglas de: Personas participantes (pág.12), Animales Vertebrados (pág. 18), Agentes Biológicos Potencialmente Peligrosos (pág. 23), Actividades, Químicos o Equipo Peligroso (pág. 32))

    7. ¿Es continuación/progresión de un proyecto presentado en la FENACI o finales estatales en años previos? (2018-

    2019) ☐ Sí ☐ No

    En caso de haber respondido Sí:

    a. Adjuntar de años previos: ☐ FIPI y ☐ Plan de investigación

    b. Explicar cómo este proyecto es nuevo y diferente al de años pasados en

    ☐ Formato 7: Proyecto en Continuación

    8. Fechas de recolección de datos y experimentación del año en curso:

    Fecha de Inicio: ________________________ Fecha Final: ________________________

    9. ¿Dónde llevarás a cabo tu experimentación? (seleccionar todos los que apliquen)

    ☐ Instituto de Investigación (pública) ☐ Escuela ☐ Campo ☐ Casa ☐Otro: _______________________

    10. Enlista los nombres y direcciones de los sitios de trabajo diferentes a la escuela:

    Nombre: ____________________________________________ Nombre: ____________________________________________

    Dirección: _____________________________________________ Dirección: ____________________________________________

    Dirección: _____________________________________________ Dirección: ____________________________________________

    Teléfono: _____________________________________________ Teléfono: ____________________________________________

    Revisión del Estudiante Requerido para TODOS los proyectos

    FORMATO 1A

    Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 5

    774 74 20018

    Luis Echeverria s/n s/n 43200

    Hidalgo Zacualtipán de Angeles Centro

    x

    08 de enero 2020 10 de abril 2020

    Edison Cedillo Medina

    17quinto

    771 204 7949

    Emmanuel Pelcastre Rodríguez

    quinto 17

    771 114 7541

    [email protected]

    PELQUIPILA

    Ing. José Austria Díaz

    [email protected] 771 213 8439

    M.C. José Alfonso Luna Perez

    [email protected] 771 155 1913

    Universidad Tecnologica de la Sierra Hidalguense

    Universidad Tecnologica de la Sierra Hidalguense

    Carretera México-Tampico, Km. 100, Tramo Pachuca-Huejutla, 43200 Zacualtipán de Ángeles, Hgo

    774 74 2 11 20

    CBTis 5

    774 74 20018

    Luis Echeverria s/n, Zacualtipán de Ángeles, Hgo.

    [email protected]

    13DCTO147E

  • Declarato

    ria de E

    tica S

    e requiere u

    n F

    orm

    ato

    po

    r cad

    a integrante d

    el equipo

    FO

    RM

    AT

    o

    1B

    1. P

    ara ser C

    ompletado p

    or el E

    studiante y ella) Padre, Madre o T

    utor(a): la. R

    econocimiento d

    el Estudiante:

    En

    tien

    do

    la responsabilidad, el comprom

    iso y la ética que implican cada una de las etapas del

    desarrollo de e

    sta investigación

    He le

    ido

    los T

    érm

    ino

    s de re

    fere

    ncia

    de F

    eria Nacio

    nal y L

    atin

    oam

    eric

    an

    a d

    e H

    um

    an

    idad

    es,

    Cien

    cias e Ing

    enierías 2

    02

    0 y m

    e apeg

    aré y cum

    pliré to

    das las R

    eglas requ

    eridas al realizar esta

    investigación. H

    e leidoy cum

    pliré la siguiente Declaración d

    e E

    tica E

    ntie

    nd

    o q

    ue N

    O se p

    ermite el F

    raud

    e Cien

    tífico y la M

    ala Co

    nd

    ucta en

    nin

    n m

    om

    en

    to d

    e la

    nvestigación o competencia. E

    sto incluye plagio, fa

    sificación

    , uso

    o presentación del trabajo d

    e

    algu

    ien m

    ás c

    om

    o si fu

    ese

    pro

    pio

    y falsificación

    de d

    atos. L

    os pro

    yecto

    s fraud

    ulen

    tos n

    o p

    od

    rán

    calificar para co

    mp

    etir en A

    TH

    EN

    A

    Feria N

    acion

    al y Latin

    oam

    ericana d

    e Hu

    man

    idad

    es, Cien

    cias e

    Ing

    enierias 2

    02

    0.

    Emm

    anuel Pelcastre Rodrlguez

    uma ue

    07

    de en

    ero d

    el 20

    20

    No

    mb

    re del (de la) E

    stud

    iante

    Firm

    a F

    echa d

    e Reco

    no

    cimien

    to (dd/m

    m/aaaa)

    (Previa a la experimentación)

    1b. Ap

    rob

    ación

    del (d

    e la) Pad

    re, Mad

    re o Tutorfa): H

    e leído y enten

    dien

    do

    los riesgos y posibles dañ

    os

    inv

    olu

    crado

    s en el P

    lan de Investigación. A

    pru

    ebo

    qu

    e mi hijofa) participe en esta investigación.

    Margarita R

    odriguez Morales

    07 de enero

    del 20

    20

    No

    mb

    re del (d

    e la) Pad

    re, Mad

    re o Tutor(a):

    Firm

    a F

    echa de R

    econ

    ocim

    iento

    (dd/mm

    /aaaa) (P

    revia a la exp

    erimen

    tación

    )

    EN ADELANTE-USO EXCLUSIVO DEL CNRC

    2.

    Para

    ser c

    om

    ple

    tad

    o p

    or e

    l CN

    RC

    (Requerido para proyectos que requieran A

    PRB

    AC

    IÓN

    previa del CN

    RC

    . Firmar 2a o 2b dependiendo el caso.

    2a. R

    equ

    erido

    para

    pro

    yecto

    s qu

    e n

    ecesita

    n ap

    rob

    ación

    del C

    NR

    C A

    NT

    ES d

    e ex

    perim

    entar

    (perso

    nas, v

    ertebrad

    os o a

    gen

    tes biológicos p

    oten

    cialmen

    te peligrosos)

    El CN

    RC

    ha rev

    isado

    cuid

    ado

    samen

    te el Plan d

    e Investigación y q

    ue se h

    ayan

    incluido los Fo

    rmato

    s requ

    erido

    s

    del p

    roy

    ecto

    . Mi firm

    a a

    pru

    eb

    a el P

    lan

    de In

    vestig

    ació

    n a

    nte

    s de q

    ue el e

    stud

    ian

    te c

    om

    ien

    ce a e

    xp

    erim

    en

    tar.

    No

    mb

    re d

    el C

    NR

    C

    Fech

    a d

    e R

    eco

    no

    cim

    ien

    to (dd/m

    m/aaaa)

    Firma

    (Previa a la ex

    perim

    entació

    n)

    2b

    . Req

    uerid

    o p

    ara Inv

    estigació

    n llev

    ada a c

    ab

    o e

    n In

    stituto

    s de In

    vestig

    ación

    Reg

    ulad

    o sin

    aprobación previa del C

    NR

    C.

    ste

    pro

    yecto

    fue realizado en

    un

    In

    stituto

    de Investigación

    Reg

    ulad

    a (no e

    n casa, escu

    ela o cam

    po

    ), fue

    revisad

    o y ap

    rob

    ado

    po

    r el pro

    pio

    institu

    to an

    tes de ex

    perim

    entar y cu

    mp

    le con

    los Térm

    ino

    s de referen

    cia de

    feria Nacional y L

    atinoamericana de H

    umanidades, C

    iencias e Ingenierías 2020. Adjuntar (nC) y aprobaciones

    eq

    uerid

    as d

    el institu

    to.

    Fecha d

    e R

    econ

    ocim

    iento

    (dd/mm/aana F

    irma

    No

    mb

    re d

    el C

    NR

    C

    Térm

    ino

    s de R

    efe

    ren

    cia

    de F

    eria

    Nacio

    naly

    Latin

    oam

    eric

    an

    a d

    e H

    um

    an

    idad

    es, C

    ien

    cia

    s e Ing

    en

    ieria

    s 20

    20

  • Declaratoria de Ética Se requiere un Formato por cada integrante del equipo

    FORMATO

    Página 1 de 2

    (CONTINUACIÓN)

    Aprobación Final del CNRC de ATHENA Ferla Nacional y Latinoamericana de Humanidades,

    Ciencias e Ingenierías 2020 (Requerido para TODos los Proyectos) 3.

    |Aprobación del CNRc después de experimentar y antes de competir en ferlas Estatales/Nacionales

    | Certifico que este proyecto cumple con el Plan de lInvestigación aprobado y sigue el Reglamento para la

    | Investigación Previa a la Educación Superior.

    Nombre del CNRC Firma Fecha de Reconocimiento (dd/mm/aaaa)

    Términos de Referencia de Feria Nacionaly Latinoamericana de Humanidades, Ciencias e Ingi Pagina 2 de 2

  • Ing.

    Ingeniería

    Ingeniería

    Ing.