subprograma de higiene y seguridad industrial

2
SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DETALLADA REGISTROS 1 Capacitación sobre accidentes de trabajo Capacitación a los empleados por parte de la ARL sobre cómo actuar al momento de ser víctima o testigo de un accidente laboral. Informe de asistencia a capacitacio nes. 2 Inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones eléctricas locativas, de maquinaria, equipos y herramientas para controlar los riesgos de electrocución y los peligros de incendio. Personal capacitado realizara la inspección de redes e instalaciones eléctricas presentes en los sitios de trabajo. Además los mismos trabajadores deberán informar de cualquier peligro que este a la vista para poder controlar los riesgos. Actas de inspección de redes e instalacion es eléctricas locativas. 3 Elaborar un panorama de riesgos para obtener información sobre éstos en los sitios de trabajo de la empresa, que permita la localización y evaluación de los mismos, así como el conocimiento de la exposición a que están sometidos los trabajadores afectados por ellos Inspeccionar los agentes de riesgo con los empleados dándoles capacitación y entrenamiento, sobre los riesgos a los que se encuentran expuestos y como poder evitar accidentes laborales. Panorama de riesgos 4 Informar a las autoridades Reportar los accidentes de trabajo ocurridos en Formato de reporte e

Upload: oscar-andres-ortega

Post on 26-Nov-2015

110 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial

SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DETALLADA REGISTROS1 Capacitación sobre

accidentes de trabajoCapacitación a los empleados por parte de la ARL sobre cómo actuar al momento de ser víctima o testigo de un accidente laboral.

Informe de asistencia a capacitaciones.

2 Inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones eléctricas locativas, de maquinaria, equipos y herramientas para controlar los riesgos de electrocución y los peligros de incendio.

Personal capacitado realizara la inspección de redes e instalaciones eléctricas presentes en los sitios de trabajo. Además los mismos trabajadores deberán informar de cualquier peligro que este a la vista para poder controlar los riesgos.

Actas de inspección de redes e instalaciones eléctricas locativas.

3 Elaborar un panorama de riesgos para obtener información sobre éstos en los sitios de trabajo de la empresa, que permita la localización y evaluación de los mismos, así como el conocimiento de la exposición a que están sometidos los trabajadores afectados por ellos

Inspeccionar los agentes de riesgo con los empleados dándoles capacitación y entrenamiento, sobre los riesgos a los que se encuentran expuestos y como poder evitar accidentes laborales.

Panorama de riesgos

4 Informar a las autoridades competentes sobre los accidentes de trabajo ocurridos a sus trabajadores

Reportar los accidentes de trabajo ocurridos en la empresa, así mismo llevar a cabo la investigación pertinente del accidente. Los empleados deben colaborar activamente de esta actividad cuando ocurra un accidente.

Formato de reporte e investigación de Accidentes

5 Supervisar y verificar la aplicación de los sistemas de control de los riesgos ocupacionales en la fuente y en el medio ambiente y determinar la necesidad de suministrar elementos de protección personal, previo estudio de puestos de trabajo.

Realizar reuniones con cada puesto de trabajo y verificar con los mismos empleados si existe la aplicación de un sistema de control de riesgos en su puesto de trabajo.Los trabajadores deberán informar si ellos mismos ven la necesidad de aplicar un sistema de control de riesgos.

Acta de informe de necesidad sistema de control de riesgos.

Page 2: Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial

FOLLETO INFORMATIVO

Elabore un folleto informativo, por medio del cual, usted informe a los empleados y directivos, de las actividades que se van a llevar a cabo en la empresa. Sea claro, haciendo uso de un lenguaje atractivo para la comunidad, que les anime a participar de dichas actividades programadas.

SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ISSAL

LTDA

Programa de actividades:

24 de Febrero: Capacitación sobre accidentes de trabajo

25 de Febrero: inspección de redes e instalaciones eléctricas locativas de maquinaria.

26 de Febrero: socialización del panorama de riesgos.

27 de Febrero: Sensibilización sobre accidentes de trabajo.

28 de Febrero: Sistemas de control de los riesgos.

SOMOS RESPONSABLES DE NUESTRA PROPIA SEGURIDAD

ACOMPAÑANOS A FORMAR PARTE DE LA

POLITICA DE: