subprograma de higiene y seguridad industrial

8
SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Sus actividades comprenden la identificación, evaluación, análisis de riesgos ocupacionales y las recomendaciones específicas para su control, a través de la elaboración de panoramas de riesgo, visitas de inspección a las áreas de trabajo, mediciones ambientales y asesoría técnica. Igualmente, se desarrolla un programa de vigilancia y control del estado de la infraestructura física de la institución, con el fin de recomendar las acciones de mantenimiento pertinentes para garantizar la calidad y normal desarrollo de las actividades académicas y administrativas PANORAMAS DE FACTORES DE RIESGO LABORAL Es el estudio mediante el cual se reconocen, localizan, y cuantifican los factores de riesgo a los cuales están expuestos los funcionarios en sus áreas de trabajo en la Universidad del Valle. Los estudios se realizan por edificio y pueden ser solicitados a la Sección de Salud ocupacional, directamente por el trabajador. Luego del análisis, se elabora un documento que es entregado a la Unidad Académica Administrativa correspondiente y al archivo de la Sección de Salud Ocupacional. CARACTERÍSTICAS Un Panorama de Factores de Riesgo Ocupacionales debe cumplir los siguientes requisitos: 1. Partir del tipo de proceso, oficio y operación productiva que se realiza. Por tanto, hay que tener en cuenta todas las tareas, materias primas, equipos, la organización y división del trabajo que conforman el proceso productivo. 2. Lograr un análisis general del ambiente de trabajo involucrando entre otros aspectos los técnicos, organizacionales y de salud. Para esto se deben realizar actividades conjuntas de las diferentes disciplinas que componen la salud ocupacional como medicina, higiene, seguridad, ergonomía y psicología entre otros. La información del Panorama debe actualizarse periódicamente, por lo tanto su recolección debe ser sistemática y permanente, de modo que permita identificar y evaluar nuevos procesos y operaciones de la producción, cambios en las materias primas, maquinaria y equipos empleados.

Upload: ar-fe

Post on 18-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Sus actividades comprenden la identifcacin, evaluacin, anlisis deriesgos ocupacionales y las recomendaciones especfcas para sucontrol, a travs de la elaboracin de panoramas de riesgo, visitas deinspeccin a las reas de trabajo, mediciones ambientales y asesoratcnica. Igualmente, se desarrolla un programa de vigilancia ycontrol del estado de la infraestructura fsica de lainstitucin, con el fn de recomendar las acciones demantenimiento pertinentes para garantizar la calidad ynormal desarrollo de las actividades acadmicas yadministrativas PANORAMAS DE FACTORES DE RIESGO LABORALs el estudio mediante el cual se reconocen, localizan, ycuantifcan los factores de riesgo a los cuales estn e!puestoslos funcionarios en sus reas de trabajo en la "niversidad del#alle. $os estudios se realizan por edifcio y pueden sersolicitados a la Seccin de Salud ocupacional, directamente porel trabajador. $uego del anlisis, se elabora un documento %ue esentregado a la "nidad &cadmica &dministrativa correspondiente y al arc'ivo de la Seccin de Salud (cupacional.CARACTERSTICASUn Panorama de Factores de Riesgo Ocupacionales debe cumplir los siguientesrequisitos:1. Partir del tipo de proceso, oficio y operacin productiva que se realia. Por tanto,!ay que tener en cuenta todas las tareas, materias primas, equipos, la organiacin ydivisin del traba"o que conforman el proceso productivo.#. $ograr un an%lisis general del ambiente de traba"o involucrando entre otros aspectoslos t&cnicos, organiacionales ydesalud. Paraestosedebenrealiar actividadescon"untas de las diferentes disciplinas que componen la saludocupacional comomedicina, !igiene, seguridad, ergonom'a y psicolog'a entre otros.$a informacin del Panorama debe actualiarse peridicamente, por lo tanto surecoleccindebeser sistem%ticaypermanente, demodoquepermitaidentificar yevaluar nuevosprocesosyoperacionesdelaproduccin, cambiosenlasmateriasprimas, maquinaria y equipos empleados.(. Permitir evaluar las consecuencias y)o efectos m%s probables, programas deprevencin en funcin de las prioridades resultantes en el diagnstico que seestableca, permitiendo promoverlas a trav&s de sistemas de vigilancia del ambiente ypersonas e*puestas.METODOLOGAPARALAELABORACINDEUN PANORAMADEFACTORES DERIESGO OCUPACIONALESSedebeidentifcar cadaunadelasseccionesdelaempresadondesetrabaja. &ltiempo %ue se realizan estas actividades, es importante revisar y analizar lainformacin e!istente sobre accidentalidad y morbilidad relacionada con el trabajo, ya%ue estos datos aportan elementos de juicio para ayudar a la deteccin de los riesgosocupacionales e!istentes en el rea estudiada.ESTUDIO Y ANLISIS DE LAS ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVOs importante observar y describir cada una de las etapas del proceso productivo delrea estudiada, siguiendoelorden secuencialen %ue esteproceso se desarrolla. $ainformacin debe precisar cules son los insumos y e%uipos utilizados, la descripcinde cada una de las etapas del proceso productivo y el producto fnal obtenido.IDENTIFICACIN Y VALORACIN DE FACTORES DE RIESGO& travs de la visita y la observacin sistemtica, se debe identifcar cada uno de losfactoresderiesgopresentesenel readetrabajo. snecesarioentrevistar alostrabajadores %uienes pueden aportar informacin valiosa sobre los agentes a los cualesestn e!puestos. stas actividades se realizan a travs de formatos de identifcacin yvaloracin de factores de riesgos.ANLISIS DE LA INFORMACIN"na vez recolectada la informacin se debe valorar y priorizar cules son los factoresde riesgo ocupacionales a intervenir. Igualmente se debe 'acer las recomendacionespara eliminar o minimizar estos riesgos.VISITAS A PUESTOS DE TRABAJOSon los desplazamientos %ue los funcionarios de la Seccin de Salud (cupacional realizan 'acia un sitio de trabajo para verifcar las condiciones y)o estado %ue se encuentra stos en cuanto a la *igiene y la Seguridad Industrial. +ealizada peridicamente y tambin puede ser solicitada directamente por los empleados e!puestos directamente alg,n riesgo.INSPECCINs la primera revisin %ue se 'ace de las situaciones. & partir de sta se pueden derivar visitas de control, mediciones y recomendaciones %ue se consignan en un documento de control.$as -ependencias o empleados podrn solicitar estas visitas de inspeccin, cuando consideren %ue alguna situacin presentada en el rea de trabajo es riesgosa para la salud de las personas o para los bienes de la Institucin. sta se 'ar mediante solicitud escrita o llamada telefnica e!plicando claramente la razn de su solicitud.CONTROLl Subprograma de *igiene y Seguridad Industrial de la Seccin de Salud (cupacional programa semestralmente las visitas de control de acuerdo a las visitas de inspeccin %ue se realizaron durante el semestre inmediatamente anterior para verifcar el cumplimiento de las recomendaciones se/aladas. 0o es solicitada.INVESTIGACIN DE ACCIDENTES DE TRABAJOQU ES Y QU NO UN ACCIDENTE DE TRABAJO?s accidente de trabajo todo suceso repentino %ue sobrevenga por causa o con ocasindel trabajo, y %ue produzca en el trabajador una lesin orgnica, una perturbacin funcional, una invalidez o la muerte.s tambin accidente de trabajo a%uel %ue se produce durante la ejecucin de rdenes del empleador, o durante la ejecucin de una labor bajo su autoridad, a,n fuera del lugar y 'oras de trabajo.1odo suceso considerado accidente de trabajo es investigado por la Seccin de Salud (cupacional. 0o es solicitado.TENICAS ANALITICASANTES DEL ACCIDENTE Inspecciones -e Seguridad IndustrialDESPUS DEL ACCIDENTE 0otifcacin -el &ccidente +egistr -e &ccidentes Investigacin -el &ccidentes &nlisis stadsticosTECNICAS OPERATIVASPREVENTIVAS Seguridad n -ise/os -e 2uesto -e 1rabajo Seguridad 3on -ise/os -e $os %uipos ( Implementos -e 1rabajo. Seguridad 4 -ise/o n $os 5todos -e 1rabajo Seleccin, formacin, entrenamiento o capacitacin del personal contratado.CORRECTIVAS &daptacin del sistema de seguridad &daptacin de defensas y bandas de seguridad "tilizacin de proteccin personal Implementacin de normas de seguridad industrial Se/alizacin y demarcacin de zonas de riesgos 5antenimiento preventivo de ma%uinarial subprograma de *igiene y Seguridad Industrialofrece el programa de educacin continua yactualizacin para todos los funcionarios, aprobadopor el 3omit 2aritario de Salud (cupacional. RIESGOS EXISTENTES EN LA EMPRESA ISSAL LTDAINDUSTRIAL Y DE TEXTILATRAPAMIENTOS, GOLPES Y/O CORTES 2roducidos por m%uinas con partes mvilesdesprotegidas 6sin resguardos73omprar m%uinas seguras 6%ue tengan el marcado37.3umplir las normas de seguridad observadas por el fabricante."sar dispositivos deproteccin tipo defensa o barrera. 3olocar interruptores de emergencia accesibles %uepermitanpararlam%uinainmediatamente.3olocarpantallasparaprotegerlosojoscontra los fragmentos de los elementos %ue puedan desprenderse de las m%uinas encaso de rotura.GOLPES por movimientos incontrolados deobjetos oelementos delas m%uinas6vuelco de cargas, cada de objetos desde altura, cada de estanteras, etc.7.8&segurar las cargas %ue se transportan para %ue no puedan deslizarse ni caer.9arantizar la estabilidad de los apilamientos, respetando la altura m!ima.3olocar barandillas de seguridad alrededor de las plataformas y en cual%uier 'ueco %uepueda e!istir en el suelo.Sujetar o anclar frmemente las estanteras, colocando las cargas ms pesadas en losestantes ms bajos.0o superar la capacidad de carga de las estanteras."sar medios apropiados 6escaleras7 para colocar o bajar objetos de las estanteras.CADAS ! "#$%&"&segurar todos los elementos de las escaleras de mano, colocar apoyos antideslizantesy prestar atencin al ngulo de colocacin y forma de utilizacin. $as escaleras de tijera o dobles, estarn provistas de topes en su e!tremo superior ycadenas o cables %ue impidan su abertura y no se deben utilizar como escaleras deapoyo.3olocar en losaltillosozonasdetrabajoelevadasbarandillas,barrasintermediasyplintos en todo el permetro de los 'uecos.2ro'ibir el uso de elementos inseguros para alcanzar lugares altos.CADAS "# '()'* +(,!#&rreglar los suelos en malestado liminar la suciedad, papeles, grasas y obstculoscontra los %ue se pueda tropezar. +etirar los objetos y 'erramientas innecesarios %ueno se estn utilizando. 5arcar y se/alar los obstculos %ue no puedan ser eliminados.Instalar la iluminacin adecuada en el lugar de trabajo y en los pasos y accesos. "sarcalzadoapropiado. liminarloscableselctricos, conductosytuberasdel lugardetrabajo.ELECTROCUCIN-*& .*+$".$* !#/.$&(.*8 +ealizar un control visual antes decomenzaratrabajarparadetectarposiblesdefectos.8"tilizarsistemasdepuestaatierra e interruptores diferenciales.8 !aminar peridicamentelainstalacinelctricapor personal especializado8 0outilizar aparatosenmal estadooda/adosporla'umedad'asta%ueloreviseunelectricista.8 0o reparar averas elctricas. sto debe 'acerlo el personal especializado.n caso de avera, desconectar la tensin, sacar el enc'ufe y comunicar los da/os parasu reparacin.8 vitar el uso de :ladrones;.8 0o utilizar aparatos elctricos con manos',medas.8 vitar limpiar con l%uidos un e%uipo conectado a lacorrienteelctrica yevitar lassalpicaduras.8 -esconectar lose%uiposantesdelimpiarlos. 3onectar lose%uipos elctricos a un rel de cortocircuito.8 linterruptor principaltiene %ue estaraccesibleylibredeobstculos8l cuadrode control debepermanecercerrado, conacceso ,nicamente para electricistas cualifcados.EXPOSICIN " 0%!+$!) ! &%(*8 3omprar m%uinas y e%uipos con el marcado 3, teniendo en cuenta el nivel de ruido%ue producen.8 +evestir paredes y tec'os con materiales %ue absorban el ruido.8 &islarlas fuentes de ruido, instalndolas lo ms lejos posible de las zonas de trabajo.8 +educirel tiempo de e!posicin del trabajador mediante turnos de trabajo, evitando el paso porzonas de alta e!posicin, etc.8 -elimitar y se/alizar las zonas de e!posicin al ruido8"tilizare%uiposdeproteccinindividual contrael ruido, provistosdel marcado3.8Informar a los trabajadores del riesgo %ue supone trabajar con ruido.QUEMADURAS -*& .*+$".$*8 Se/alizacin adecuada.8 1rabajar en espacios lo msampliosposible.8 Separar lasreaspeligrosas.8 &islar trmicamentelassuperfciescalientes.8 "tilizar e%uipos de proteccin individual con el marcado 3.INCENDIOS8 -isponer slo delacantidadnecesariademateriales inRELACIONES (+"!.%"")8 -elimitar las tareas por actividades afnes.8 5arcarprioridades en las tareas, evitando solapamientos o interferencias entre lostrabajadores.8 Impedir lasconductascompetitivas entrelos trabajadores.8 Informarperidicamente sobre la calidad del trabajo realizado.8 5otivar al trabajadorresponsabilizndole de su tarea.8 &clarar los problemas con los interesados.CONDUCTAS PERSONALES +!1"$(,") "+$! #*) &(!)1*)8 2romover la aceptacin demedidas de seguridad.8 Informar a los trabajadores de todos y cada uno de los riesgosante los %ue se puedan encontrar.8 2lanifcar reuniones con instrucciones de seguridad,peridicamente.8 3oncienciar acercadelaresponsabilidadpor laseguridaddeloscompa/eros.8 Informar acerca de los e%uipos de proteccin individual y lasconsecuencias de no utilizarlos.8 Se/alizar los lugares de trabajo especifcando los 2I?S%ue se deben utilizar.ACTUACIONESERRNEAS!+.")*!!'!&1!+.("8 Instruir alos trabajadoressobre primeros au!ilios.8-isponerdeunboti%undeprimerosau!ilios.8Se/alizarlasvasdeevacuacinysalidas de emergencia.8 +ealizar simulacros de evacuacin.EQUIPOS DE PROTECCIN INDIVIDUAL8 Informar acerca de los e%uipos deproteccinindividual ylasconsecuenciasdenoutilizarlos.8 "tilizar lose%uiposdeproteccin indicados para cada caso. stos deben disponer del marcado 3.8 0o utilizar2I?S defectuosos o caducados.8 9arantizar un suministro adecuado de las piezas %uese necesiten.8 Se/alizar los lugares de trabajo especifcando los 2I?S a utilizarSE4ALI5ACIN (+"!.%""8 Se/alizar para llamar la atencin acerca de un peligro,obligacin, una indicacin, una salida.8 Se/alizar las vas de evacuacin y salidas deemergencia.