sublimación

15

Upload: ricadovaldezzaldivar

Post on 04-Jul-2015

58.315 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

método quimico se separación de mezclas aprovechando las cualidades de varios elementos quimnicos que se subliman

TRANSCRIPT

Page 1: Sublimación
Page 2: Sublimación

La sublimación es el proceso por el cual una sustancia La sublimación es el proceso por el cual una sustancia sólida cristalina pasa directamente al estado de vapor sólida cristalina pasa directamente al estado de vapor sin pasar por el estado líquido. Las sustancias sólidas sin pasar por el estado líquido. Las sustancias sólidas que presentan esta propiedad pasan directamente sin que presentan esta propiedad pasan directamente sin fundir al estado de vapor como ejemplo tenemos: fundir al estado de vapor como ejemplo tenemos: alcanfor, yodo, naftalina, paradiclorobenceno, hielo alcanfor, yodo, naftalina, paradiclorobenceno, hielo seco, etc. seco, etc.

Page 7: Sublimación

NaftalinaDesodorante para bañoYodo en cristalesHielo secoArenaSoporte UniversalVaso de precipitadosCápsula de porcelana

Page 8: Sublimación

Inicio o planteamiento

delescenario

Page 9: Sublimación

Se vierte en el interior de un matraz de fondo redondo o dentro de un vaso de precipitados una cantidad de la mezcla de arena y yodo. Se tapa el vaso de precipitados con una cápsula de porcelana (la cápsula de porcelana debe tener agua). El dispositivo se coloca sobre el soporte universal.Se enciende el mechero.Cuando se observe que el fondo ha tomado color violeta, se retira el mechero cuidando que no se caiga el yodo depositado en la base de la cápsula de porcelana, se raspa bien todo el yodo con la espátula, recogiéndolo en un vidrio de reloj, se pesa y se observa que en el recipiente quedó la arena y en la base de la cápsula los cristales de yodo,

Page 10: Sublimación

Crucigrama, sopa de letras o cuestionario

U

Al finalizar la actividad se espera que los alumnos hallan comprendidoel fundamento del proceso de sublimación, así como encontrar la utilidad a este proceso de separación de mezclas. Para comprobar el aprendizaje se puede aplicar los siguientes instrumentos de evaluación:

Page 11: Sublimación

Cuestionario Para que el alumno reafirme conocimientos. ¿Para que sirve el proceso de Sublimación? ¿Éste proceso se puede aplicar a todas las sustancias? Explica lo que sucede en éste proceso a nivel molecular ¿Qué es sublimación regresiva o inversa (deposición) En la naturaleza la sublimación inversa se observa en la

formación de nieve o escarcha. Explica como es que sucede. Menciona los usos del hielo seco Escribe como se subliman las pastillas desodorantes para baño

y cuál es el ingrediente que se sublima.

Page 12: Sublimación

R I I M N Z A J K R E BF E O R J A C X Y S M DN N B R Z S I Ñ I C C MA U R X F E I N P H O LF S U B L I M A C I O NT A C E G I O K M E P RA S U V WY Z D B L C EL F H J L N O Q O O R TE U V X A E Ñ V U S M ZN A Y R U F J A B E Z SO L H R E D X I O C U CI D E P O S I C I O N I

SOPA DE LETRAS Encuentra las palabras

relacionadas al tema de SUBLIMACIÓN para comprobar la

adquisición del conocimiento.

SUBLIMACIÓNDEPOSICIÓNHIELO SECOYODONAFTALENO

Page 13: Sublimación
Page 15: Sublimación

http://es.wikipedia.org/wiki/Araucaria

http://bergidumflavium.iespana.es/fisicayquimica/4eso-laboratorio/PRACTICAS/sublimacion.pdf