sublimación revision 2019 · definiciones mas importantes, además de esto, enumera los ... como...

84

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MMXVII

LATRANSFERENCIADEIMAGENESPORSUBLIMACIÓN

Por:MiguelRujano

CMGroupInc.

2

DedicadoaunSolyadosLunas

3

PRÓLOGO

Enestee-Book,ustedencontrarálainformaciónTeórica-PracticamásrelevantesobrelaTécnicadeTransferenciadeImágenesporSublimación,ademásdelosTipsymejorespracticasparaabrirsu

propionegocioenestemaravillosomundo.

Enlasprimeraspáginaselautornosadentraenlahistoriadelatécnica,demaneraqueellectorsefamiliariceconsusiniciosydefinicionesmasimportantes,ademásdeesto,enumeralosfactoresqueinfluyenenlaSublimaciónylaimportanciade

conocerlasdiferenciasentreellosparalograrmejoresresultados.

Siguiendoenlalectura,MiguelRujano,basándoseensusmasde15añosdeexperienciatrabajandoyasesorandoenlatécnicadetransferenciadeimágenes,nosayudaaentenderunpocomasladiferenciaeimportanciaquehayenlosinsumosqueusamosparaello,comolosson,elPapel,LaTinta,losBlanks(Foto-Productos)ylasMaquinas;cadaunodeestoselementosjuegaunpapelmuyimportanteenelresultadofinaldelproductoyesporestoqueMiguellededicaunagranpartedesue-Book.Nosmuestracomodiferenciarlacalidaddecadaunodeellos,comoencontrarla

armoníaperfectaentreellosparaqueelresultadofinallequiteelalientoalcliente,comoafrontarlasdistintasfallasquesalenenel

camino,comoincursionarenelmundodelaSublimacióndemanerasegurayresponsable,ycomoencontrarasuproveedorperfectodependiendodesuubicaciónymodelodenegocios.

Porúltimoperonomenosimportante,ustedencontraraunasencillaguíaparaaprendertodoslorelevantealmomentode

4

abrirsupropionegocioenelmundodelasublimación,omantenerloyhacerlocrecersiyalotiene.

Elidealdelautorconestee-Book,escompartirsuexperienciaparaquepormediodeél,ustedlogrefácilmenteloquealamayoríalehacostadotanto:abrirsupropiaempresa,saber

prestarservicio,entregarproductosfinalesdecalidad,expandirseyteneréxito.

Ademásustedcontaráconunaguíaqueleayudaraaresolver

todassusdudasdurantesuincursiónenelmundodelaSublimación.

Esperamosqueestee-Bookleagradeyquesusconsejossencillosprontoloconviertanenunexpertoexitosoenelmundodela

Sublimación.

QuierodesearleaMiguelelmayoréxitodelMundoporestefantásticotrabajo,yausted,queestaporiniciarseenesterubro,elmejordeloséxitosensusemprendimientosenestemaravilloso

cosmosdelaSublimación,quesiestáleyendoestee-Book,estacomenzandocorrectamente.

CarlosPernalete.

5

Índice

LaHistoria............................................8HistoriadelaSublimación.................................9DefinicióndeSublimación................................11ProcesodeSublimaciónComercial.........................12ElColor..............................................14PercepcióndelColor....................................15ModelodeColorRGB(Emisivo)...........................17ModelodeColorCMYK(Reflectivo)........................19LaTecnologíaInkjet..................................23LasImpresorasconCabezalesTérmicos.....................24LasImpresorasconCabezalesPiezoEléctricos...............24LoNecesario.........................................25SoftwareyHardware....................................26ImágenesdeMapasdeBitseImágenesVectoriales..........27MiTallerdeSublimación................................20ElEntornodetrabajo....................................31LaGestióndeColor..................................33Porqueestandifícillagestióndecolorensublimación........34PerfildecolorICC.......................................35SoftwareRIP...........................................38LosArtículosPersonalizables.............................39

6

CartasdeColores.......................................39PapelyTintaparaSublimar..........................41UtilizandoelPapelparaSublimar..........................42LatintaparaSublimar...................................43LaMaquina..........................................45UsodeunaPlanchaPrensa...............................46MantenimientoyCuidado...............................47AlgunasFallas.......................................52LaHumedad...........................................53Fallasenloscabezalesdeimpresión.......................54Fallasenlapresión.....................................55ElTiempoyLaTemperatura..............................55MalagestióndeColor...................................56NormasdeSeguridadalSublimar....................59Sublimacióncomonegocio..........................61ElMundodelaSublimación..............................62Ventajas..............................................62LaPersonalizacióncomonegocio..........................63Queproveedorelegir....................................64VisiónMicrodelnegocio.................................65VisiónMacrodelNegocio................................66FusiónMicroyMacro...................................67

7

El Mercado de la transferencia de Imágenes porSublimación..........................................69LasMarcas.............................................70LosDistribuidoresMayoristasContinentales.................73NecesidadesContinentales...............................76LaTazaBlanca..........................................77LaCapacitación.........................................79LaSaludOcupacional....................................80

8

LAHISTORIA

9

HISTORIADELASUBLIMACIONEl proceso de Sublimación para transferencia de imágenes tienesus inicios a finales de los años 60 y principio de los 70. ElPolyester, como textil, tomaba auge y este proceso permitía suestampadopermanenteajustándose rápidamentea loscoloresyformasquelamodadictabaparaaquellosaños.Reproducir imágenes antes de esta técnica implicaba grancantidad de esfuerzo y personal involucrado. Técnicas como laSerigrafíaensusversionesSilkScreenymasrecientePhotoScreenaumentaban los costos de producción transformandoprácticamenteeninviableunapequeñaproducción.La técnica de estampado por Sublimación permite una grancantidad de colores y degradaciones con una mejor nitidez ybrillantez, y lo mas importante, es la posibilidad de hacerproducciones tanpequeñascomounasolapieza.EsporesoquePersonalizarestanfácilgraciasaestatécnica.En los casos como la Serigrafía, Tampografía, ImpresiónOffset yotrasmas, se necesita de una preparación previa de bastidores,Planchas y separaciones de colores para poder crear diseñoscoloridos. Basándonos en este modelo de transferencia deimágenesesbastantedifícilycostosodesarrollarpiezasúnicasentiemposcortosydemanerarentable.

10

Aunquecomotodatécnicapuedeostentarciertas limitacioneselingenio humano a podido de alguna manera sortear estosinconvenientes en aras de poder usar esta tecnología rápida yeconómica para poder otorgar otro nivel de presentación enproductoscompatiblesindependientementedesuforma.La sublimación como proceso de impresión (o estampado) fuedescubiertoporNöel dePlasse, en 1957, cuando trabajabaparaunacompañíallamadaLainèredeRoubaix,unaempresafrancesadel ramo textil (que en 1975 creó la revista Mon Tricot). Estefrancés entendió que algunos colorantes textiles podían pasardirectamente del estado sólido al gaseoso en temperaturas porencima de los 180ºC, usando un conocido proceso llamado“Sublimación”,elmismoprocesoqueconocemosdelanaftalinaodelhieloseco.Elprocesodesublimaciónentoncessetransformóen la base para las impresiones por transferencia, tambiénconocidocomoimpresiónenseco.

Latecnologíadesublimaciónsetransformóenpopularafinaldelos años 60 e inicio de los años 70, cuando el primer sistemacomputadorizado de sublimación fue desarrollado por WesHoekstracomounaaplicacióndesusistemadeprocesamientodeimagen, trabajando en el Laboratorio de Propulsión a chorro enPasadena, California (JPL, por sus siglas en inglés, subsidiadadirectamente por la NASA). Por varias referencias, Wes figuracomo el “padre” de la industria de la sublimación digital, y sutrabajo guió el desarrollo del proceso de sublimaciónelectrostáticaeneliniciodelosaños80.

ConlaintroduccióndelasimpresorasInkjetcolorenlosaños90,lastintassublimáticasfueronformuladasparatrabajarconvarios

11

modelos de impresoras de escritorio, haciendo posible paracualquier persona crear transferencias por sublimación sin lanecesidaddeinvertirencostososequipos.Usandounaimpresorarelativamentebaratayconpocasadaptaciones,unacomputadoray una prensa térmica, cualquier persona puede ahora producirimpresionesacolorfácilmente.

Como resultado final estamos viendo una rápida conversión deprocesosde impresión analógicoshaciadigitales y deunmundodeproducciónenmasahaciaunopersonalizado.

DefinicióndeSublimaciónLasublimación(dellatínsublimāre)eselprocesoqueconsisteenelcambiodeestadodesólidoalestadogaseososinpasarporelestado líquido. Al proceso inverso se le denomina deposición osublimacióninversa;esdecir,elpasodirectodelestadogaseosoalestado sólido. Un ejemplo clásico de sublimación es el llamadoHielo Seco, capaz de sublimarse a presión y temperaturaambiente.

Estadefinicióntienequever intrínsecamenteconloscambiosdelos estados de la materia. Basándonos en esta condición, loanteriordescritoesexactamente loquesucedeenelprocesodeestampado. Aunque para ello sea necesario condiciones depresiónytemperaturaparticulares,paraqueelprocesobrindeunresultadoóptimo.

12

ProcesodeSublimaciónComercialEn sus inicios se utilizo la sublimación para proceso fotográfico.Tradicionalmente el proceso de revelado era Químico y con elavance tecnológico se creo una cinta (Ribbon) que poseía 3colores (CMY)yunacapaprotectora.Deestamaneraalpasar lacintaporelcalentadorestetransferíacadacolorporseparadoalpapel, y era la unión de estos lo que creaba la imagen. El colorNegrotambiénprovienedelaunióndeestos3coloresyalfinalelprotectorfinalizabaelprocesodetransferenciadeimagen.Luego sepasoalprocesoTextil con tintasque reaccionaban conlas fibrasque conforman la urdimbredel tejido. Esteproceso serealizaba directamente sobre la tela y luego se “cocinaba” parafijar los colores o se imprimía en un papel y luego este,confrontadoconeltextil,yexpuestoacalorypresión;terminabanporformarlaimagenquesenecesitabatransferir.EsteultimoprocesoeselqueseutilizaparaSublimarlagrangamade productos que hoy en día inunda el mercado. Ya que elpoliésterqueconformaeltejidofuetrasladadodealgunamaneraen forma de recubrimiento hasta estos productos, permitiendohacerlomismoquesehaceenelmundotextilperoenunagranvariedaddesuperficies.Seaplicaunrecubrimiento(Coat)basadoenpolímeros,poliésteropoliamida, que se adhieren al fotoproducto para hacerlosublimable.Al llegar esto a temperaturas superiores a los 180ºCesterecubrimientoreaccionajuntoconlatinta,almismotiempo

13

la tinta que estaba solida se transforma en un vapor (Gas),reacciona con el recubrimiento, y se fija aprovechando esainteracciónycompatibilidadentreambos.AlcomenzaraenfriarselatintaenformadevaporrevierteaunSolidoyelrecubrimientotermina sellándose; encapsulando los colores de maneraindefinidayresistiendolaabrasiónmecánica.ProductoscuyomaterialesPoliésterpuro,oaltaconcentracióndeeste,nonecesitandeunrecubrimiento;puesellosensiposeenelcomponente necesario para poder ser estampados porsublimación. Tal es el caso de textiles con concentracionessuperiores al 70% de Poliéster o artículos hechos de Polímeropuro.

14

ELCOLOR

15

Elcolores la impresión producida por un tono deluzenlosórganosvisuales,omásexactamente,esunapercepciónvisualque se genera en elcerebrode los humanos y otros animales alinterpretar lasseñales nerviosasque le envían losfotoreceptoresen laretinadelojo, que a su vez interpretan ydistinguenlasdistintaslongitudesdeondaquecaptandelapartevisibledelespectroelectromagnético.Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de lasondaselectromagnéticasyreflejalasrestantes.Lasondasreflejadassoncaptadasporelojoe interpretadasenel cerebro comodistintoscoloressegúnlaslongitudesdeondascorrespondientes.PercepcióndelColorEnel fondodel ojoexistenmillonesde células especializadasendetectarlaslongitudesdeondaprocedentesdenuestroentorno.Estascélulas,principalmentelosconosylosbastones,recogenlosdiferenteselementosdel espectrode luz solar y las transformanenimpulsoseléctricos,quesonenviadosluegoalcerebroatravésdelosnerviosópticos.Elcerebroconcretamentelacortezavisual,que se halla en el lóbulo occipital; es el encargado de hacerconscientelapercepcióndelcolor.Los conos se concentran en una región cercana al centro de laretinallamadaFóvea.Sudistribuciónsigueunángulodealrededorde 2°, medidos desde la Fóvea. La cantidad de conos es de 6millones y ellos tienen terminaciones nerviosas que se dirigehaciaelcerebro.

16

Losconossonlosresponsablesdelavisióndelcolorysecreequehaytrestiposdeconos,sensiblesaloscoloresrojo,verdeyazul,respectivamente.Dadasuformadeconexiónalasterminacionesnerviosas que se dirigen al cerebro, son los responsables de ladefiniciónespacial.Tambiénsonpocosensiblesalaintensidaddelaluzyproporcionanvisiónfotópica(visiónaaltosniveles).Losbastonesseconcentranenzonasalejadasdelafóveaysonlosresponsables de la visión escotópica (visión a bajos niveles). Losbastonescompartenlasterminacionesnerviosasquesedirigenalcerebro y, por consiguiente, su aporte a la definición espacialresulta poco importante. La cantidad de bastones se sitúaalrededorde100millonesynosonsensiblesalcolor.Losbastonessonmuchomássensiblesquelosconosalaintensidadluminosa,porloqueaportanalavisióndelcoloraspectoscomoelbrilloyeltono,ysonlosresponsablesdelavisiónnocturna.La luzesnecesariaparapoderdistinguir loscoloresy las formas.En plena oscuridad estos desaparecen. La luz blanca estacompuesta por la superposición de diferentes colores querepresentaunalongituddeondayunafrecuenciaespecifica.Cadamaterialabsorbeunaslongitudesdeondasyreflejanotras,esasícomopodemosdistinguirelcolorespecificodelosmateriales.Unejemplopuedeserelverdedelanaturalezapuesesestalongitudde onda reflejada, que nuestros ojos procesan; la que define sucolorcaracterístico.

17

La física estudia la Luz en un contexto mas extenso, pero loanterior descrito permite formar una idea de como percibimosnuestroentornoyquefactoresesencialparapoderhacerlo.ModelosdeColorRGByCMYKExisten muchos modelos de Color. Estos sirven para poderrepresentar la gran gama de colores que nuestros ojos puedenpercibir. Cada uno de ellos proporcionan distintos niveles deexactitud.Los modelos de color son herramientas esenciales para podertrabajar con el color. En este tema trataremos los modelos decolor RGB y CMYK para poder diferenciar entre ambos sudesempeño,yentenderdeunamaneramasclara la formaen laquetrabajalaSublimación,ycomoestahaceusodeunodeellosparadesplegarColoresencantidad.ModelodeColorRGB(Emisivo)RGB es unmodelo de color basado en la síntesis aditiva, con elque es posible representar un color mediante la mezcla poradicióndelostrescoloresdeluzprimarios.Graciasaestemodelofueposibledesplegar“OnScreen”lagrancantidaddecoloresquepodemosapreciarhoyendía.Elmodelodecolor llamadoRGBeselqueseutilizaen todos lossistemasqueformanimágenesatravésderayosluminosos,yaseaemitiéndolos (pantallasyproyectores)orecibiéndolos (scannerycámaras.)

18

ElmodeloRGBestáformadoporlostrescomponentesdecoloresprimarios aditivos y como mínimo un componente desincronismo.Loscomponentesdecolorsonlasseñalesrojo,verdeyazul; siendotransmitidoscadauno independienteyaisladodelresto.De esta forma no hay pérdidas en el tratamiento de la imagenpuestoqueloscoloresprimariossiguenexistiendocomotalensutransmisión. Por el contrario,mediante este sistema haymuchainformación redundante, conel consiguienteaumentodelanchodebandanecesariorespectoaotrosmétodosdetransmisión.Porejemplo,cadacolor llevaelvalordebrillode toda la imagen,deformaqueestainformaciónestáportriplicado.Pantallas CRT (Tubode rayos catódicos por sus siglas en Ingles),PantallasPlasma,LCDyProyectoresutilizantecnologíabasadaenRGByaquepuedencontrolarelclaroscuroenloscoloresusandouna luzBlancaqueemitedetrásde la rejilladondeseubican losdiodosemisoresdecadacolorRojo,VerdeyAzul.Deallíqueesnombrado emisivo pues se sirve de la emisión de una luz parapoderdesplegarlamayoriluminaciónencoloresclaros.Existen conversiones entre losmodelos de color. Y aunque estemodelo no es usado para impresión física existen formulas paraconvertir entre el modelo de color RGB y CMYK, aunque elsoftware que establece la comunicación entre la impresora y elcomputador utiliza algoritmos para poder convertir la imagenmostradaenRGBeimprimirlaenCMYK;puessibienlapantallasiposee una fuente de luz para podermoverse entre los claros y

19

oscuroselpapelno laposeeynecesitaotra formademostrar lainformacióndelcolor.ModelodeColorCMYK(Reflectivo)ElmodeloCMYK(acrónimodeCyan,Magenta,YellowyKey)esunmodelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión acolores. Es la versión moderna y más precisa del ya obsoletomodelodecolorRYB,queseutilizaaúnenpinturaybellasartes.Permite representar una gama de color más amplia que esteúltimo,ytieneunamejoradaptaciónalosmediosindustriales.Estemodelosebasaenlamezcladepigmentosdelossiguientescoloresparacrearotrosmás:C=Cyan(Cian).M=Magenta(Magenta).Y=Yellow(Amarillo).K=BlackoKey(Negro).La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (puesto que lamezcladeCyan,MagentayAmarilloenfondoblancoresultaenelcolornegro).ElmodeloCMYKsebasaenlaabsorcióndelaluz.Elcolorquepresentaunobjetocorrespondealapartedelaluzqueincidesobreésteyquenoesabsorbidaporelobjeto.ElCyaneselopuestoal rojo, loquesignificaqueactúacomounfiltroqueabsorbedichocolor(-R+G+B).Magentaeselopuestoalverde(+R-G+B)yamarilloelopuestoalazul(+R+G-B).

20

Por varias razones, el negro generado al mezclar los coloresprimarios sustractivos no es ideal y por lo tanto, la impresión acuatro tintas utiliza el negro además de los colores primariossustractivos amarillo, magenta y cyan. Entre estas razonesdestacan:

• Unamezcla de pigmentos amarillo, cyan y magenta raravez produce negro puro porque es casi imposible crearsuficientecantidaddepigmentospuros.

• Mezclar las tres tintas sólo para formar el negro puedehumedecer al papel si no se usa un tóner seco, lo queimplicaunproblemaenlaimpresiónengrandestirajes,enla que el papel debe secarse lo suficientemente rápidopara evitar que se marque la siguiente hoja. Además elpapeldebajacalidad,comoelutilizadoparalosperiódicos,sepuederompersisehumedecedemasiado.

• El texto se imprime, frecuentemente, en negro e incluye

detalles finos, si la tipografía es con “Serif” (Serifa obastonesqueadornan las letras).Parareproducirel textoutilizando tres tintas sin que se desvanezca o difumineligeramente el símbolo tipográfico, se requeriría unregistroextremadamentepreciso.Estamaneradegenerarelcolornegronoesposible,enlapráctica,sisedeseaunafielreproducciónenladensidadycontornodelatipografía(al tener que alinear las tres imágenes con demasiadaexactitud)

.

21

• Desdeunpuntodevistaeconómico,elusodeunaunidaddetintanegra,envezdetresunidadesdetintasdecolor,puede significarun granahorro, especialmenteporque latintanegraes,por logeneral,muchomáseconómicaquecualquiertintadecolor.

Se le llama key al negro, en vez de usar la letra B, por ser unnombrecortodeltérminokeyplateutilizadoenlaimpresión.Estaplaca maestra imprime el detalle artístico de una imagen,usualmenteen tintanegra. Elusode la letraK tambiénayudóaevitarconfusionesconla letraButilizadaenelacrónimoRGB.Lacantidaddenegroautilizar,parareemplazarlascantidadesdelasotrastintas,esvariableylaeleccióndependedelatecnología,eltipo de papel y la clase de tinta usada. Procesos como elundercolor removal, el undercolor addition y el reemplazo decomponentegris,seusanparadecidir lamezclafinal,conlocualdiferentesrecetasdeCMYKseutilizarándependiendodelatareade impresión. Cuando el negro se mezcla con otros colores,resulta un negro más negro llamado "negro enriquecido", o"negroderegistro",o"súper-negro".El uso de la impresión a cuatro tintas genera un buen resultadoconmayorcontraste.Sinembargo,elcolorvistoenelmonitordeuna computadoraesdiferenteal colordelmismoobjetoenunaimpresión,pueslosmodelosCMYKyRGBtienendiferentesgamasde colores. Por ejemplo, el azul puro (en 24 y 32 bits=RGB=0,0,255)esimposibledereproducirenCMYK.ElequivalentemáscercaenCMYKesuntonoazulvioláceo.

22

Losmonitoresdeordenador,yotraspantallas,utilizanelmodeloRGB, que representa el color de un objeto como una mezclaaditivadeluzroja,verdeyazul(cuyasumaeslaluzblanca).Enlosmateriales impresos, esta combinación de luz no puede serreproducidadirectamente,por loquelas imágenesgeneradasenlos ordenadores, cuando se usa un programa de edición, dibujovectorial,oretoquefotográficosedebeconvertirasuequivalenteen el modelo CMYK que es el adecuado cuando se usa undispositivo que usa tintas, como una impresora “Digital”, o unamáquinaoffset.LaSublimacióncomoesusadademaneramasificadaenestosdíasdependedelmodelodecolorCMYK.Las imágenesydiseñossonhechosenpantallasRGB,yluegoimpresocontintassublimáticasquevienenencoloresCMYKyenocasionesconadicióndecolores“light”segúnelmodelodeimpresora.Porestarazónsenecesitadelablancuradelsustratoparamostrarlamejorgamadecolores,por eso conseguimos que la gran mayoría de los artículossublimables son de color Blanco, o de un color muy claro,transparente ometálico inclusive, esto por que es necesario unfondo con esa características para desplegar los colores de laimagen.

23

LATECNOLOGIAINKJET

24

Existen diferentes tecnologías de impresión Inkjet acá vamos aenumerar algunas para establecer las diferencias entre ellas yaprenderporqueunasiyotranoenlaSublimación.LasimpresorasconcabezalesTérmicosEn ellas el chorro es iniciado calentando la tinta para crear unaburbujaquegeneraunapresiónquelafuerzaaemergerygolpearel papel. Luego laburbuja colapsa y el vacío resultante arrastranueva tinta hacia la recámara para reemplazar a la que fueexpulsada. Éste es el método favorito de Canon® y Hewlett-Packard®.LasimpresorasconcabezalPiezoEléctricooVibratorioEl Cabezal deuna impresorade inyecciónde tintapiezoeléctricautilizauncristalenlaparteposteriordeundiminutodepósitodetinta. Una corriente se aplica al cristal, lo que lo hace variar sugeometría.Cuandolacorrienteseinterrumpe,elcristalregresaasuposiciónoriginal, yunapequeña cantidadde tinta salepor laboquilla.ÉsteeselmétodofavoritodeEpson®yBrother®La impresora a usar en sublimación debe usar tecnología piezo-eléctrica en su cabezal de impresión para ser compatible con latinta para Sublimar, ya que el uso de cabezales de naturalezaTérmica sufrirían de una obstrucción masiva y se dañarían deinmediatoconestatinta.

25

LONECESARIO

26

SoftwareyHardwareEn este capitulo hablaremos de todo lo necesario para poderSublimardelaformamascomúnenlaactualidad.Valemencionarqueparaobtenerunbuenresultadoesnecesariolamejorcalidaden todo lo requerido. Tan solo un componente que falle en sucalidadbastaraparaarruinarelresultadofinalinevitablemente.Losrequisitosbásicosson:

• Computador• ImpresoraconTintaSublimática• PrensaTérmicaPlanayCilíndrica• PapeldeSublimación• CintaAdhesivaTérmica• Tijeras• ObjetosSublimables“Blanks”

En caso de Sublimar otro tipo de producto cuya forma no seaplanacomountextil,neopreno,sandaliaoMousePad;ocilíndricacomo una taza, botella deportiva de agua, etc; será necesariotener calentadores (resistencias) que funcionen y se adapten aestas formas como es el caso de un plato, una gorra, una tazacónica,etc.Para productos con geometrías mucho mas complejas como elcasodecarcazasrígidasosemirrígidasparaCelularesoTabletasesnecesariousarimpresorasconsiliconaalvacíoconocidascomo3Doconfilmtermoencogibleporconvección.

27

Elequipodecomputonecesariopodríarayarenlobásicosinoseva a usar herramientasdeDiseño con requerimientos exigentes,pero hay que considerar que al trabajar con imágenes esnecesarioequiposuficienteparanooperarde forma lentayconposibleserroresenelenviódedatahacialaImpresora.El papel de Sublimación es muy importante. Muchas personasestánconvencidasdequeelPapelBondnormaldefotocopiadode70u80gr/m2(Base20)eselidealparaSublimar.EnlaprácticaelpapelBondBase20puedequede la ideaquefunciona;pero losresultados son ampliamente superados por papelesespecialmente diseñados para Sublimar. Es una realidad que elpapel Bond base 20 absorbe tinta, cualidad no deseada en estenegocio, además de no tener capacidad fotográfica. Estas 2propiedadessisonbienmanejadasporelpapelparasublimarqueademásdeentregar lamayor cantidadde tinta al objetopornoabsorberla, mantiene una pureza en la imagen gracias a sucapacidad fotográfica y además soporta el proceso de calor sindetrimentodesudesempeño.Lacintatérmicaadhesivaestaformuladaconsilicioyunabasedepoliamida,eladhesivoesabasedesilicona,sufinalidadessujetarel papel de sublimación al objetoque se va a sublimar solo queesteadhesivo soportael calordelproceso sinderretirsenidejarresiduosseconocetambiéncomoCintaKapton®.ImágenesdeMapadeBitseImágenesVectorialesMuchas personas se preguntan que programa usar para realizarsus diseños para Sublimación, en realidad no existe una norma

28

exactadecualdeberíaserpuesestodependedemuchosfactoresyzonasdeconfortdeusuarios.UnaimagendeMapadeBitsestacompuestaporunagranrejillaendondecadapequeñocuadroresultante llevauna informaciónde color. Las fotografías tomadas por cámaras digitales uobtenidas por medio de Scanners pertenecen a este segmento.Tratar demejorar algo en una imagen de este tipo en cuanto abrillo, contraste, saturación, o tanto la eliminación o adición dealgúnelementoaunaimagen;esnecesariousarunprogramaquemanejeimágenesdeMapasdeBits.Estosprogramasnecesitandeentrenamientoprevioyaquerevistendeunaciertacomplejidadylaexperienciaesnecesariaparaobtenerresultadosimpecables.Una imagen Vectorial es una serie de puntos unidos por líneas.Cada elemento es una entidad completa independiente de lasdemás la cual puede ser editada por separado del resto. Nodependede laresoluciónyalserescaladanopresentadeteriorode la nitidez. Estos programas también tienen un grado decomplejidad que amerita de un entrenamiento serio para usarloeficientemente. Aun que si el diseño lleva una fotografía seránecesariomanipular la imagen previamente en un programa deMapadebitssiesnecesario.La Sublimación lleva consigo el Diseño gráfico como medio deexpresión. Para poder desenvolverse lo mejor posible con estatécnica es muy necesario saber operar algunos de estosprogramas. En ocasiones este tipo de Software amerita de unainversión alta, aunque actualmente permiten licencias anuales

29

incluso mensuales, además de opciones gratuitas con buenasprestacionescomoGIMPoInkscapequeson“SoftwareLibre”.Sicomomencionamosconanterioridad,queenlaSublimaciónlacalidad del resultado final depende de todos los elementosinvolucrados en especial Maquina, Papel, Tinta y el Objeto asublimartambiénesdeconsiderarqueunbuendiseñoterminaríadecompletarelconjuntoterminado.

30

MITALLERDESUBLIMACIÓN

31

ElEntornodeTrabajoLa Sublimación como cualquier otra actividad necesita de unespaciodetrabajoidóneoparaejercerla.Estaactividad,aunquesemotivayesgrimeenlapersonalizaciónyproducciones pequeñas, es de considerar un espacio amplio endonde poder acomodar tanto las Planchas-Prensas como losproductosquesepretendenestampar.Una Plancha-Prensa genera calor hasta 200º C estas prensasnecesitanestarenlugaresdondetengannulocontactoconalgúnobjeto que pueda ser inflamable. Si una Plancha-Prensa es tipoSwivel (Basculante) debe tener espacio lateral suficiente parapodermoverlapartesuperior.Una temperatura fresca es aceptable pues ambientes muy fríospuedenafectarlostiemposdesublimaciónyvariarlatemperaturade los productos, ocasionando posibles fallas y perdida dematerial.La iluminación es primordial para cualquier actividad. Luz Fría“Blanca”esrecomendablepuessepuedenapreciarloscolorestalcual fueron estampados. La luz Cálida puede variar comointerpretanuestroojoelproductoterminado.La ventilación es esencial. Al momento del estampado la altatemperaturahacequesevaporicenciertosquímicosalambiente.Estudiosrecienteshandemostradoqueagentessurfactantessonnocivosalasaludenexposicionesaltasalsercalentados,saturar

32

el ambiente podría causar molestias y el olor se concentraríaprovocandounambientepocoidóneoyconfortable.Superficies con alturas de 90 cm son mas cómodas ya queeliminan fatigas en la zona cervical y lumbar de la espalda, dabuen acceso a los mandos de los controladores de la Planchasademásdepoderejecutarmejorelprensadodelosartículosqueseestánsublimandopudiendoeliminarmolestiasenloshombros.Elusodealfombrasantifatigaesidealpuestoqueestaactividadsedesarrollamejorestandodepie.

33

LAGESTIÓNDELCOLOR

34

Uno de los problemas iniciales que plantea la sublimación esconseguir reproducir correctamente los coloresque vemosen lapantalladelordenadorparaobtener losmismoscoloressobreelobjetosublimado.Aunque parezca una tarea sencilla, puede convertirse encomplicada si no tienes las herramientas adecuadas y suficienteexperienciaenlagestióndelcolor.Enestecapituloexplicaremosel problema de la reproducción de colores en sublimación yanalizaremoslassoluciones.¿Porquéestandifícillagestióndelcolorensublimación?Aunque sería deseable que los colores de la pantalla de tuordenador coincidieran con los colores obtenidos al imprimir elpapel,estosnocoinciden.Nopuedesguiarteporloquevesenlapantalladelordenador.Durante lasublimación(alaplicarcalorcon laplancha-prensa)seproduce un cambio en la tinta que pasa de estado sólido agaseoso.Las pantallas y las impresoras utilizan métodos muy diferentesparagenerarelcolor.LapantalladelordenadorgeneraloscolorescomocombinacionesdeluzRGB(rojo,verde,azul).Yseobtienentodosloscoloresdelespectro visible como combinación de luz roja, verde y azul, lapantalladelordenadorsólopermitemostrarunrangodecoloresogamutlimitado.

35

En cambio, los colores sobre el papel impreso podemos verlosporque el papel absorbe o refleja determinas ondas, utiliza elsistemaCMYK.Lospigmentosdecyan,magentayamarilloactúancomofiltrosreduciendociertosgradosderojo,verdeyazuldelaluz blanca para generar un gamut determinado de espectro decolores.Por este motivo, muchas personas convierten cualquier imagendigitalquevenenpantalladelordenadoryqueutilizaelsistemaRGBalsistemaCMYKantesdeimprimirla,sitieneelperfilICCdesutintanoesnecesario.Lagestióndelcolorpermiteajustarestatransformacióndecolorparaobtenerelmejorresultadofinalsobreelobjetosublimado.Para poder gestionar el color, una de las consideraciones másimportantes es la selecciónde la impresora y la tinta.Debemosseleccionar una impresora para la que existan tintas desublimaciónyseaposiblegestionarelcolor.Existen dos métodos básicos para la gestión del color en lasublimación:losperfilesICC(InternationalColorConsortium)yunsoftwareRIP(rasterimageprocessing).Aunquelos2métodossonsimilares,existendiferenciasnotablesentreellos.PerfildecolorICCDentro del ámbito de la gestión del color, un perfil ICC es unconjunto de datos que caracteriza a un dispositivo de entrada osalida de color, o espacio color, según los estándares de el

36

Consorcio InternacionaldelColor (ICC).Losperfilesdescriben losatributos de color de un dispositivo en particular o requisito devisionado por la definición de una correspondencia entre eldispositivoorigenespaciocolorobjetivoyunespaciodeconexiónde perfil (profile connection space - PCS). Este PCS es CIELAB oCIEXYZ.Lascorrespondenciassepuedenespecificarusandotablas,en las cuales se aplica interpolación, o bienpormediode seriesparámetrosparalastransformaciones.Cada dispositivo que captura o muestra color puede tener supropio perfil. Algunos fabricantes suministran perfiles para susproductos,yhayalgunosquepermitenalosusuariosgenerarsuspropiosperfiles,normalmenteatravésdelusodecolorímetrosopreferiblementeespectrofotómetros.El ICC define el formato de manera precisa, pero no describealgoritmos ni detalles de procesamiento. Esto acarrea posiblesvariaciones entre aplicaciones y sistemas que trabajan con losperfilesICCLabeselnombreabreviadodedosespaciosdecolordiferentes.ElmásconocidoesCIELAB(estrictamenteCIE1976L*a*b*)yotroesHunter Lab, una abreviación informal, y puede confundirse conunouotro.Ellosestánrelacionadosenintenciónypropósito,perosondiferentes.El propósito es producir un espacio de color más"perceptivamente lineal" que otros espacios de color.Perceptivamente lineal significa que un cambio de la mismacantidadenunvalordecolordebeproduciruncambiocasidela

37

misma importancia visual. Lo anterior puede mejorar lareproduccióndetonoscuandosealmacenancoloresenvaloresdeprecisiónlimitada.AmbosespaciosLabestánrelacionadosconelpunto-blancodelosdatos XYZ desde donde fueron convertidos. Los valores Lab nodefinen colores absolutos a no ser que se especifique el punto-blanco. En la práctica, muchas veces se asume que el punto-blanco sigue un estándar y no se establece explícitamente (porejemplo,todoslosvaloresLabICCsonrelativosaliluminanteD50delestándarCIE).Las siglas LAB se refieren al espacio de color tridimensional, endondeLoL*esluminosidaddenegroablanco,Aoa*vaderojoaverdeyBob*eslagradientedelazulcuandoelvalorespositivoyamarillosielvaloresnegativo.Ambos espacios son derivados del espacio "maestro" CIE 1931XYZ. Sinembargo,CIELABsecalcula con raíces cúbicas, yHunterLab se calcula usando raíces cuadradas. Se recomienda usarCIELABparanuevasaplicaciones,exceptodonde losdatosdebancompararseconvaloresHunterL,a,bexistentes.El perfil ICC es un archivo de software que garantiza que alseleccionaruncolordeterminadoenlapantalladelordenador,seobtieneelcolordesignadodemodocorrectoyconsistentesobreelsoportesublimado.Elperfilcreaunenlaceentreloscoloresdelapantallayloscoloresfinalessobreelartículosublimado.

38

ParapoderutilizarelperfilICCesnecesariogestionarlasimágenesdesdeunprogramadeedicióndeimagencompatible,porejemploPhotoshop® o Corel®. El perfil ICC estará en la fase final de laimpresión yel driveroriginal de la impresoraestará configuradoparaque“nogestioneloscolores”yestaresponsabilidadrecaigasobre el perfil de la tinta, si esta lo necesitara.De estemodoelperfil de color corregirá la imagen y enviará los datos a laimpresorasinafectaraloscolores.Los perfiles de color ICC para sublimación también presentanalgúnproblema.Alimprimirunagamadecoloresdesdeunperfil,estesoftwareescapazdeajustarloscoloresparaimprimirelcolorcorrecto. Pero durante la sublimación al aplicar calor con laplancha transfer sobreel papel impreso, la tinta se convierte engasyloscolorescambiansuspropiedadesenestadogaseoso.Estecambiopuedeserbastantedrástico (el colorazulpodríaparecerverdesobreelpapel)yesimposibledeterminarsilaimpresiónescorrecta o no hasta que se ha sublimado sobre el objetopersonalizable. Por estemotivo, algunos profesionales crean suspropia gama de colores sublimados sobre objetos patrón y lorelacionanconloscoloresvistosenpantalla.SoftwareRIPAlgunos usuarios con gran experiencia y una formación técnicaoptanporutilizarunsoftwareRIPque incluyeunaprestacióndecreacióndeperfildecolorparagestionar loscolores.ElsoftwareRIPconviertelaimagenenunmapadebits(rasterización)yenvíalosarchivosrasterizadosalaimpresora.Esteprocesoimplicaquedebes crear tus propios perfiles desde cero, lo que requiere

39

mucho tiempo y un gran conocimiento cromático. Esprácticamenteunaactividadartística.LosartículospersonalizablesEnlasublimacióntrabajamoscontintassemitransparentes,yporeste motivo el color de fondo del objeto sublimado se suma alcolor de la tinta aplicada y afecta al color final. Aunquegeneralmente sublimamos artículos blancos, el tono de blancopuedevariaryestoafectaríaalaconsistenciadecolores,comoesel caso de tazas que por su bajo precio ofrecen una blancuradiscutible.Porsupuestoquelosartículosdecolorsonmáscomplicadosalahora de predecir el color resultante, pero es cuestión deexperimentar y encontrar aquellos diseños con un resultadosatisfactorio.CartasdecoloresParaintentarconseguirunareproducciónexactadelcoloresmuyútil preparar tu propia carta de colores sobre cada uno de losartículos sublimables que utilizamos. De estemodo, serás capazdeseleccionarloscoloresRGBquesetraducenenelcolorfinaldelobjetosublimado.Elperfildecolordependedequetintaseusa,quetipodepapelde sublimación tiene, que impresora utiliza conjunto con suHardwareySoftware.Loquerealmenteserecomiendaescrearsupropio perfil de Color según su propio entorno de trabajo.

40

Modificar cualquier componente involucrado en la creación deeste Perfil de Color en particular pudiera ocasionar resultadosinesperadosenelcolor.El perfil de color es fundamental para conseguir el coloridoperfectoentusproductospersonalizadospero,yhagoénfasisenesto, Tintas de sublimación de ultima generación poseen talestabilidad cromática que no necesitan perfil de color paraentregarresultadosqueasombran.Silastintasdesublimaciónsonel “corazón” del equipo de sublimación, el perfil de color actúacomo el “cerebro” de este sistema. Nuestra recomendación esque utilices tintas de sublimación de calidad y que solicites alfabricantedetintaselperfildecoloradecuadoparatumodelodeimpresora.Deestemodo, la gestióndel coloren sublimación seconvierteenalgotansencillocomounsolo“click”enelprogramadegestióndecolor.

41

PAPELYTINTAPARASUBLIMAR

42

UtilizandoelPapelparaSublimarElpapelparasublimarestáespecialmentediseñadoparaaceptartintasdesublimación.ElprocesodeimpresiónporSublimacióndetintasehaceconcaloryescontroladomediantepresión.Elpapelimpresoconun recubrimientoespecialpuedeserconsideradoelfinal del proceso. Sin embargo, al ser usado con como papel detransferencia térmicaparatransportar la tintadesublimaciónenuna superficie con un recubrimiento especial, es esta ultima elfinaldelprocesoElpapelpara sublimaciónutilizadocomomediode transferenciade la impresión por sublimación de tinta no tiene unrecubrimiento como la superficie receptora. Tiene un acabadoespecial, producido mayormente por ceras especiales conadherencia de silicatos, que evita que la tinta se absorba por elpapel. Después de que el papel se imprime con la imagentransferible,secolocasobrelasuperficierecubiertadelproductoreceptorparaserimpresoconcalorypresióndesdeunaprensadecalor.Elpapelparasublimaciónvieneenanchode24a96pulgadas(61a244cm)ycortadoenlostamañosmascomunesparapoderserusadosen impresorasdeescritorio.Elpapelparasublimacióndealtaliberaciónparalatransmisióndecalortieneunrecubrimientodesilicatoaplicadoenrejillasverticalesparasostenerlatinta.Lodeseableenestecasoesentregarlamayorcantidaddetintaalobjetoquesevaasublimar,conlamejorcalidadfotográfica.Esto

43

es posible si se utiliza un papel de calidad, especialmenteformuladoparaSublimación.Un buen Papel para Sublimación posee una capa que permiteobtenerCalidad fotográficasindejar residuoalgunoenelobjetosublimado. A la vez de entregar un gran porcentaje de Tinta(superioral80%)ysoportarlasaltastemperaturasqueelprocesorequiere.UnPapelBondde80gr/M2noesfotográfico,UnpapelGlossyfotográficodejaríaunresiduodePolipropilenoquelohacetenerelacabadobrillante.Gracias a esa débil capa cerosa que posee puede desprenderseconfacilidaddelobjetoSublimadosinpreocuparsedequequedenresiduoso seadhieraypierdaelobjeto transferido.Esta son lasventajas mas importantes de porque usar Papel especial paraSublimaciónynounpapelcomúnparaotrasaplicaciones.LaTintaparaSublimarPorqueseconocecomo“DYESublimation”Ya entendido el proceso de sublimación y las condiciones quedebenestar presentesparaque la tinta ejecute su transicióndeunestadode lamateriaaotroentonces, latintadesublimación,esta hecha a base de colorantes por eso se conoce como “DYESublimation”porsunombreenIngles.SeríacomoparteSoluciónyparte Suspensión, pues el colorante esta disuelto en la tintamientrasqueelpolímero,quese tiñedeestey reaccionaconelrecubrimientodelobjetoatransferir,estasuspendido.

44

La correcta técnica de colorear un liquido es que los colorantesestén bien disueltos en la tintas, las tintas de mala calidad seamontonanyprecipitanloscoloranteshaciaelfondodelenvase,parapoderusarlahayque imprimirconcabezalesde impresorasPiezo eléctricos (Epson® deja caer gotas de tintas por vibración,muyrecomendado)estaeslamejortecnologíaparaserusadaensublimación ya que no somete a la tinta a ningún otro procesoFísico que pudiese acabar con sus cualidades y averiarirremediablementeelcabezaldelaimpresora.

45

LAMÁQUINA

46

UsodeunaPlancha/PrensaLaPlancha-PrensaesunequipoeléctricogeneradordeCalorqueademásposee la característicadeejercerpresióneneláreaquecalienta. Estos equipos son muy usados en la industria delestampado pues al poder brindar esas 2 características puedenusarseparalatransferenciadeimágenesconotrastécnicascomoel Vinil, transferencias con Papel para Fondos Claros y Oscuros,aplicacionesadhesivasymuchasotras.PoseenensumayoríaunControlElectrónicoparatenerdominiodel calor, y el tiempopara la apertura. Se recomiendael usodeprotectores de Voltaje para cuidar este controlador pues essusceptible a averías por fluctuaciones en la corriente eléctrica.Algunas maquinas tienen un control Analógico aunque en suinterior llevan consigo cierto nivel de control eléctrico que debecuidarsedelamismamaneraqueelprimermodelomencionado.UnCalentador oResistencia Eléctrica es un artilugio que trabajasiempre en condiciones extremas. En el caso de una Planchacasera, un calentador eléctrico, o una cocina eléctrica estecomponenteoscilaentreunatemperaturamínimayunamáxima.Estoescontroladoporel“Termostato”,elcualrecibelosdatosdetemperaturadeotrosensor llamado“Termocupla”ubicadaenelcorazóndelaresistencia.Cuando necesitamos una temperatura de 180º C el termostatocierra el circuito y la electricidad comienza fluir a través de la“Resistencia”comenzándoseacalentar,alllegaralatemperaturadeseada, la cual es conocida por el Termostato gracias a la

47

Termocupla,esteabreelcircuitoylaelectricidaddejadefluir.SilaresistenciacomienzaaenfriarseeltermostatorecibelaseñaldelaTermocuplayvuelveacerrarelcircuitoyasísucesivamenteparamantenerlatemperaturadeseadalomasestableposible.Algunas planchas-prensas utilizan una temperaturamáxima paratrabajaryunamínimaenreposoparanodesgastarlaresistencia.Enelcasode lasmasgrandessesirvendeunasolatemperaturade trabajo, pues para llegar a la temperatura idónea se debeinvertirunagrancantidaddetiempo.Estonoesaceptablecuandose trabaja producciones pequeñas. De allí que ciertoscontroladoreshayaqueprogramar2temperaturas.Cuando la temperatura se comporta errática y no es estable esuna advertencia de que hay problemas en la resistencia o en latarjeta electrónica de la caja de control. Ejecutar pruebas paradescartar cual de los 2 componentes es el que falla no es tancomplicado. Tan solo con otra resistencia en buen estado sepuede comprobar. Si al colocar la resistencia en buen estado latemperaturasesiguecomportandoigualpueseselcontroladorelquetieneproblemas.Debe tener especial cuidado de no usar resistencias de otrasmarcasasítengaelmismoconector.Puesnoexisteunanormativaqueregule laconfiguracióndecómoestándispuestos loscables.Al conectar una resistencia cableadademaneradistinta corre elriesgo de averiar su maquina seriamente al entrar encortocircuito.

48

MantenimientoyCuidadoUna Plancha-Prensa es una herramienta hecha para trabajopesado, producción. Este equipo no necesita de muchomantenimiento aunque hay varias aspectos que hay quemantener en un estado optimo para no incurrir en fallos en latécnicaylaconsecuenteperdidadeProductooTiempo.

• Comofuemencionadoesteequipodebeestarconectadoauna Red eléctrica previamente supervisada por unsupresor de picos (Regulador de Voltaje), así evitaremosuna posible avería en el componente electrónico queconformaelcontrolador.

• Toda Bisagra y parte mecánica móvil debe estar

debidamenteaceitadaparaevitarasí trabasa lahoradelPrensado o la abertura (sin abusar, no contaminemosnuestrotrabajo).

• Los conectores que unen las resistencias a la caja de

controldebenserdesconectadostomándolosdeelmismoy no del cable, evitando desprender así las soldadurasinternas.Aligualqueelcabledealimentacióneléctrico.

• Nuncadejeprensadoenelequipounobjetoconmenores

dimensiones que la espuma de Silicón. Esto puede seradversoyaquepuededeformar laespumadeSilicónquecompensa el prensado. En ocasiones usuarios dejan unobjetocilíndrico,enlasprensasqueseusanparalastazaso botellas (Resistencia Cilíndrica), este cilindro es mucho

49

mas grande que la resistencia, evitando así deformarla ypermitiendoconservarsuforma.

• Preste especial atención cuando vaya a estampar que no

transfieraTintaalaespumadesilicónoalaplancha.Estopuedeocasionarqueesatintaseatransferidaaotroobjetoarruinandoeltrabajoyperdiendotinta,papel,objetoetc.Si esto sucede debe limpiar la espuma y la plancha consolvente para tinta de sublimación. Estando estos a unatemperaturaunpococaliente(80ºCo176ºF)limpieconelsolventeyuntrapodealgodón.Luegocoloqueunahojadepapel Bond y a 200ºC (393ºF) déjela prensada por 2minutos.Repitaesteprocesoconunahojadepapelnuevahastaqueyanosetransfieratintaalpapel.

OtrasPlanchassediferenciande lascomunesqueyaconocemospor su tamaño y forma de ejecutar la presión y el calor. Lasllamadas Calandras son equipos grandes que usan rodillos paratransferirestadupla.EstoseejecutapormediodeunrodillollenodeaceiteelcualescalentadohastalatemperaturaadecuadaparaqueelprocesodeSublimadoseejecutecorrectamente.Losdemásrodillosdelascalandrasmantienentensióneneltextily el Papel, también presionan ambos entre si para completar elproceso.Acáelcuidadoesmaslaboriosopueshayquemantenerencondicionesloscojinetesparaquelosrodillosnoseatasquen,todo el conjunto de cadenas y engranajes deben estardebidamente lubricados, el calentador del aceite debemantenerse en optimas condiciones para asegurar un calor

50

“verdadero”.Esunequipograndey todoesmasivo.Esteequipoesusadomayormenteenambientesindustriales.Otrosequiposejecutan lapresiónpormediodevacío,paraestoutilizan una especie de lámina de silicón de nomas de 1mmdeespesor. Esta lámina logra sellar cualquier entrada fuga oadmisiónyunabombadevacíoeslaencargadadeextraertodoelairequepudohaberquedadoenlabandejadondeestáelarticuloaSublimar.Esta succiónes laquemantiene launióndelpapel yelobjetoasublimar firmemente. Estemétodo es el usado por las llamadasMaquinas de sublimar 3D. Ya que el silicón por su elasticidadpermite seguir geometrías mas complejas llegando a estamparobjetos que ni con planchas planas, cilíndricas o calandras sepodríanestampar.Estas maquinas 3D necesitan mantenimiento periódico de laBombadeVacíoylalaminadesilicóntiendearompersedespuésde tantos estirarse y calentarse. Sus componentes electrónicossondelicadosyaqueutilizamassensoresytermocuplasqueunaprensaconvencional.Algunas máquinas que usan calor indirecto, o convecciónmecánica forzada o asistida. Hacen el trabajo parecido a laMaquinaanteriormentedescrita,peroenvezdelaminadesilicónutiliza un Film “termoencogible” que es impreso con tinta desublimaciónporun lado.Estesecolocaenunbastidordondeesconfrontadoconelobjetoasublimar.

51

Alencenderselaslámparasinfrarrojasunacorrientedeaireamuyaltatemperaturacirculaenelinterioryhacequeelfilmseencojay se adhiera por toda la geometría del objeto, sin necesidad devacío. Este proceso es para grandes producciones en ambientesindustriales.Existenmuchasmanerasdesublimarunobjeto,peroelprincipioes el mismo sin duda. Calor y Presión. Algunos usan cintas desilicón y hornos de repostería para sublimar tazas en grandescantidades.Conesascintascreanlapresiónconelhornoelcalor.La sublimación en este casopuede tardar entre 8 a 20minutos,peropuedeSublimarhasta200tazasalmismotiempo.

52

ALGUNASFALLAS

53

¿Fallas? Siempre las habrá, quizás porque la Sublimación essensibleamuchosfactoresquepuedeninfluirenlaobtenciónderesultados inesperados.En lopersonal lahumedad,yuncabezalde impresión fallando, es el Némesis de esta técnica. Aunqueexistenotrosfactoresquepuedenhacersupartetambién.Vamosaenumeraralgunas.LaHumedadEl Agua nos rodea y esta suspendida en el aire. La vemos comocondensaciónenformadenubes,ylamedimosconelnombredehumedad relativa. Mientras mas humedad (agua) este presenteentrelatintayelpolímerodelobjeto,esmasprobablequesurgenzonasmasclaras,faltasdecolor,enelresultadofinal.Enocasionespuedetomarunaforma“fractal”pues,siesmuchalahumedad,estaquerráescapardelapresiónyelcalor,tomandoestacuriosaformamatemática.Seevitaprecalentandolapiezaasublimarporalgunossegundos,5segundosesaceptable,elcalorhacequetodalahumedadquecircunda el objeto se aleje. Los “acondicionadores de aire”controlan la humedad, el goteo que resulta de esteacondicionamiento no es mas que la eliminación del vapor deaguaeneserecinto.Parapoderenfriarelairehayquequitarlesuhumedad. Deshumidificadores pueden servir también si suscondicionesclimáticaslopermiten.

54

FallaenlosCabezalesdeImpresiónApreciarladisposicióndelasmicrogotasquedepositaelcabezalde impresión solo es posible a través de un microscopio. CadaGota de tinta tiene su lugar exacto. Cualquier variación en lacantidad de gotas de un color determinado puede causarvariacionesenelcolorfinal.El Banding, ese efecto que se visualiza al imprimir, en dondebandastenuesconpocaTintasealternanconbandasconelcolorbienestablecido,noesotracosaqueobstruccióndelcabezal.Estodeberíasolucionarseconunbuenmantenimientoenelequipo.Noseconfundaestoconunasecuenciadepuntosclaros linealesenlaimpresión.Estoesdebidoaquelaalimentacióndelahojaenciertos equipos Epson® usan una rueda dentada que al tocar latintaaunhúmedadejasuhuella.Enzonasdondelatemperaturaambiental es relativamentealta la tinta se seca con la suficienterapidezcomoparaevitaresasmarcas.Enocasiones,ysinoafectaloscoloresdelarteatransferir,elusodelmodoNormalenvezdelFotográfico aportamenos tinta al Papel y esto ayuda a evitar lamarcadeesosdientes.Sialsublimarseobservanalgunospuntosdetintaqueenelarteno aparecen puede deberse a que el Cabezal tienen algunosorificioscasitapadosylatintaalsalirnoconservasucoordenadaexacta,cayendofueradesitioysoloseveluegodesersublimada.Nuevamenteelmantenimientodelequipodeberíacorregir.

55

FallasenlaPresiónLaTintadeSublimaciónconelcalorsevaaconvertirenvapor.Eslapresióndelaprensalaquevaa impedirquelatintaescapealambiente. Poca presión da un efecto borroso en la imagensublimada.Si observaque en los bordes la imagenno sale nítidao toma laforma como si fuera vapor es una falla típica de presión. Por logeneralestafallasepresentaenlosbordesdelaimagen.Hevistoqueluegodehabersublimadounataza,yhaberlapuestoen una superficie plana, a losminutos aparece en los bordes elefecto de vaporizado, esto se debe a que la tinta que si tuvocontactoconelrecubrimientosefijó,perolatintaqueestabamaspor encima no lo hizo y por el calor remanente se evaporómanchando la taza. En estos casos usar el modo de Impresiónnormal es aconsejable pues al haber menos tinta esa falla secontrola.ApesardeversecomounafalladePresión,noloes.ElTiempoylaTemperaturaLas fallas relacionadas con tiempo y temperatura son muyparecidaspuesdanelmismo resultado.Al terminar de Sublimartoda la imagen esta carente de Tinta, muy opaca y en el PapeltodavíahaymuchaTinta.Esnecesariochequearcualeseltiempoylatemperaturaidóneospara el objeto que usted va a sublimar. Estos 2 parámetrostrabajandemanerarelacionada.Ustedpodráobtener losmismo

56

resultados si incrementa la temperatura y reduce el tiempo yviceversa. Por esta razón es que digo, que los tiempos ytemperaturasqueestánen las infinitas tablasque se consiguen,son solo para comenzar según la Teoría. Condiciones climáticas,altitud,latitud,condicionesambientaleseneltallerpuedenhacervariarestosvaloresyporendeelresultado.Perosiporelcontarioelterminardesublimar,yretiraelarticulode laprensa,observaqueelpapelaadquiridountonomarrónyesta pegado al articulo sublimado, déjeme decirle que se lequemo el pastel!. Deberá bajar o el tiempo o la temperaturasegúnseaelcaso.He visto que algunas personas sumergen el objeto con el papeladherido en una cubeta con agua, no inmediatamente, cuandoestá aun tibio. Esto hidrata el papel y lo logran despegar. Nopierden la pieza, pero queda como una sombra donde antesestuvoelPapel.Sielarteocupabatodoelpapelentoncespocosenotaelerror.MalaGestióndeColorSinotaqueel colorqueustednecesitaes totalmentedistintoalqueestaenelobjetodespuésdelaSublimación,entoncespuedeque estemos en presencia de una mala Gestión de color. DebeusarelPerfil deColor suministradopor suproveedordeTinta siestalonecesita.

57

Tonos amarronados en los grises y un color negro rojizo estambién falla en la administración de Color, aquí es necesarionuevamentededicartiempoalperfil.Enrojecimientodelosrostrostambiénpuededeberseaunamalaimplementacióndelperfildelatinta.Siquiereevitarseestepasoqueparaalgunosesengorrosobusqueuna Tinta que no necesite un Perfil de color ICC. Las tintas deUltima generación solucionaron este inconveniente tomandocontrolabsolutode laestabilidaddelcolornegroparaprescindirdelaadministracióndelacadenadeimpresión.No esta de más revisar que tan saludable esta el cabezal paraasegurarsequetodosloscoloressalenalaperfección.

58

NORMASDESEGURIDADALSUBLIMAR

59

NormasdeseguridadalSublimarTengaencuentaestos consejosa lahorade transferir imágenesconlatécnicadeSublimación.

• Trabaje cómodo evite usar prendas que puedan quedaratascadas en la prensa y pueda esto ocasionarlequemaduras.

• Una prenda puede quedar atrapada en el prensado y al

moverselamaquinapuedecaeryocasionarlesionesenlosmiembrosinferiores.

• Trabaje en superficies con la altura recomendada para

evitarfatigaolesionesenlaespalda.

• Seacuidadosoconlaplancha,estémuypendientedeella,esunasuperficiequeoperaacasieldobledeloquehierveel agua, las quemaduras en las manos y brazos debenevitarseatodacosta.

• Siempreque intentemoverunaprensapidaayuda.Esun

equipopesadoydebeserlevantadopor2personas,evitelesiones.

• Recuerde, la ventilación es fundamental no trabaje en

espacioscerradosyconpocaonulaventilaciónno inhalelos vapores que pudieran desprenderse en el proceso,existen fuertes sospechas que los agentes surfactantescomo el Alkylphenol Ethoxilate son causantes de daños

60

serios a la salud. Evite exponerse a esto y, mirecomendación, cambie a una tinta libre de estecompuestoconocidotambiénporsussiglas“APE”loantesposible.

• Utilice guantes cuando trabaje en el estampado, los

objetosyasublimadosalsalirdelaplanchallevanlamismatemperaturaqueseprogramóenésta.EviteQuemaduras.

61

SUBLIMACIÓNCOMONEGOCIO

62

SublimacióncomoNegocio.DefinicióndelNegocio…PersonalizaciónElMundodelaSublimaciónComo puedo hacer un negocio rentable personalizando objetosparacualquierocasión.La sublimación es una técnica relativamente nueva parapersonalizardeformapermanenteprendasyobjetosqueluegosevenden en tiendas de fotografía, reclamos publicitarios, centrosde copiado,… Lo único que se necesita es unaimpresoradeinyección,tinta,papelespecial y unaplanchade transferencia.Pero, ¿qué es lo que hace tan atractivo esta técnica como paraque valga la pena crear un negocio sólo con ella? Vamos aextenderlaideaenlosucesivo.Ventajas

• PersonalizaciónRápidayduradera• Barata• NonecesitaBastidoresoSeparacionesdecolores• Fácildeaprender• AltaRentabilidad• GranVariedaddeObjetosSublimables• Vende“LowCost”Mercancíaaprecioasequible.• Nonecesitamuchoespacio

63

• Compatibleconotrasactividades.Trabajeatiempoparcial,uncomplemento.

LaPersonalizacióncomoNegocioVisiónMacrodelNegocio.Amedidaquepasaeltiempo.Yanoexistedudaopreguntasobre"si" La Personalización Rápida es rentable. Las preguntas realesson: ¿CuánRentable?, ¿Que tan rápido se vuelve a capitalizar lainversión?y¿Quéeslopróximoporvenir?VisiónMicrodelNegocioEquipos de sublimación son cada vezmás baratos, así como losconsumiblesyartículosparasublimar.Producirlosescadavezmásrápido, más simple, más fiable y fácil de usar. La demanda porproductos sublimables aumenta grandemente, a medida que elpúblicosabemasdelanuevatecnologíaysucapacidadilimitadaparasatisfacersusnecesidadesydeseos¿QuenecesitoParaComenzar?

• A Nivel Micro: Poca inversión, Poco espacio, MuchaCreatividad,Ganas.

• ANivelMacro:SenecesitaríatenerlascarenciasdelasquepadeceelNivelMicroencuantoaInversiónyEspacio.Unalogística de distribución. Infraestructura deComercializaciónbásica.

64

QueproveedorelegirBeneficios:

• Unproveedordebeayudarlo.• Darleunprecioquesealosuficientementebuenoparaque

ustedseacompetitivoperosinponerenriesgolaCalidad.• Qué le otorgue un plan de incentivo ajustado a sus

posibilidadesparaayudarloacrecersobresuesfuerzo.• Herramientas de Software que le faciliten su trabajo e

incrementensucapacidadderespuestaycompetitividad.VentajasdelaMarca:EnelmundodelaSublimación,conunacrecientecompetencia,esmuy importante contar con el apoyo de una Marca conexperiencia que no solo brinde un buen precio. También queotorgueCalidad,Variedad,Rapidez,yunbuenservicioPost-VentaqueimpliqueentrenamientoyGarantíasensusproductos.Todoenunsolositio:Un aspecto importante que se tiene que considerar es laposibilidaddetenerunproveedorquelepermitaobtenertodolorelacionadoconel ramode laPersonalizaciónRápidaenun solositio.Estorepresentaráunventajaestratégicaparasunegocioseeste desarrollando usted en un ambienteMicro o un AmbienteMacro.

65

VisiónMicrodelNegocioEn muchos casos el perfil de la persona que va a ejercer demanera“Micro”presentaelmismoperfil.

• Esempleadoydueño• OfrecesusserviciosenunÁreadeinfluenciareducida• OfrecesusserviciosenInternety/oredessociales• Pymeconposiblessucursales• PocoespacioFísico• Presupuestoreducido

Quesenecesitaparacomenzar?

• UnComputador• UnaImpresora• SistemaContinuodeTintaoCartuchoRellenable• TintadeSublimación• PapeldeSublimación• MaquinaPrensaparaEstampar• Imaginación

Queconocimientosdebotener?

• ConocimientossobreestampadoporSublimación• ConocimientosBásicosdeComputación• ConocimientosBásicossobrealgúnprogramadeDiseño

Sobrequenecesidadespuedooperar?

• MaterialPOP• EventosEspeciales

66

• Cumpleaños• Aniversarios• Conmemoraciones• EventosPolíticosyReligiosos

Enquecondicionesdebotrabajar?

• Sitioiluminado• BuenaVentilación,muyImportante• SuperficiesdeTrabajoAltas

VisiónMacrodelNegocioCuandoseplantealaZonaMacrodelnegocioestamuyvinculadoa la distribución y comercialización al mayor de los productosimplicados en todo el proceso de estampado al Vapor (comotambiénesconocido)Queesnecesario:

• Documentaciónenregla,permisosydemástramitesparapoder importar a su país desde otros países, para evitarcostos de innecesarios de nacionalización yalmacenamientooposibleperdidadesumercancía

• CapacidaddeAlmacenamiento• InfraestructuradeDistribución• Fuerza de Ventas con buena presencia en su Área de

Influencia.EsaltalainversiónInicial?

67

• LaInversiónInicialnoeselevadapuessepuedeajustarenunprincipioasuscapacidades.

InfraestructuraInicial.

• EspacioparaAlmacenarUna vez cumpliendo con estos requisitos puede decidir en laexclusividad o no en el ramo. Ambos modelos son válidos ypuedentraerbeneficiosparatodoaquelquepretendaubicarseenestapartedelnegocio.DistribuciónexclusivaenProductosdeSublimación

• Operacionessoloenfocadasenestatecnología• Infraestructuradealmacenamiento• EstructuradeComercialización• Presenciaenferiasyeventos• Disposiciónadarentrenamiento

DistribuciónnoExclusiva(lamasusada)

• PosibilidaddeDistribuirotrosproductosdedistintorubro.• Nodependenciadelatécnicaolatendencia• Ofrecerlosproductosaclientesquenoesténenelrubro.• Posibilidaddeconvertirseendistribuidorexclusivoconlas

ventajasqueestoimplicaFusiónMicroyMacroTodaslasanteriores.En ocasiones conocer cualquiera de los modelos anteriorespermitelaampliacióndelnegociopudiendofusionartodo

68

Ventajas

• MejordominiodelMercado.• Tomarlomejordeambosmundos• Trabajar grandes pedidos como ayuda a sus clientes

pequeñosexclusivamente• Ampliarlasgananciasybeneficios• Ofrecermejoresprecios• Liderarelsurgimientodepotencialesclientes

Además...Gran potencial para franquiciar el negocio al dominar todos losaspectosdelatécnicaensusdistintasfacetasyusarlacapacidadinstaladaparadesarrollarconmasrapidezyseguridad.

69

ELMERCADODELATRANSFERENCIADEIMÁGENESPORSUBLIMACION

70

LasMarcasenlaSublimaciónYa para todos es sabido lo que unaMarca es. Pasa por ser unaidentificación comercial primordial y/o el conjunto de variosidentificadores con los que se relaciona y ofrece un producto oservicioenelmercadoConsistetambiénenlasumadetodoslospuntosdecontactoconlamarca y se conoce como la experiencia demarca. El aspectopsicológico,alqueavecesserefierencomoimagendemarca,esuna construcción simbólica creada dentro de las mentes de laspersonas y consisten en toda la información y expectativasasociadasconelproductooservicios.Unamarcaesporlotantounodeloselementosmásvaliososeneltema de publicidad, como lo demuestra lo que el dueño de lamarcaescapazdeofrecerenelmercado.Elartedecrear,innovarymantenerunamarcaesllamado"gerenciademarca".Lasmarcasdebenservistascomoalgomásquesóloladiferenciaentre el costo actual de un producto y el precio de venta, estasrepresentan la suma de todas las cualidades valiosas de unproducto para el consumidor. Hay muchos ValoresIntangiblesinvolucrados en los negocios, intangibles queprovienen de las finanzas que demuestran la aceptación de laMarca.Lahabilidadaprendidaporuntrabajador,eltipodemetalutilizado, el tipo de bordado, todos pueden tener un “precioconsiderado” para aquellos que realmente conocen el producto.Son estas Personas las que la compañía desea encontrar ymantener, la diferencia es incomparable. Reconociendo estos

71

activos en un negocio, cualquier negocio, se puede crear ymantenerunempujedondesematerializanlasventajas.EnelMercadosublimáticolasmarcasenestecasotomanmaticesvariopintos que en la practica aportan una gran cantidad defidelidad y trabajan bien el mercadeo, solo que en realidad sedesorientan los clientes y caen en una centrifugaMarca/Fabricaquenoexiste.Las marcas Reales conocidas en Sublimación por lo general sonFábricasqueseespecializaronenunoovarios rubrosdel sector.Estolespermiteexplotardeunamaneramaseficientesuárea,asítenemos a Epson en Sublimación a gran Formato, Sawgrass ensublimacióndeescritorio,MetalnoxenplanchasdeCalor,portansolonombraralgunasdelasmasimportantes.Lainversióneninvestigación,desarrolloymercadeosonaltasyelservicioqueofrecenysusnivelesdegarantíasondealtonivel,porsu puesto esto conlleva a un incremento en los costos querepercuteenelpreciofinalysusclienteslosaben.Entonces de este punto surgen una infinidad de Marcas quecompitenparallevarunaporcióndelatortaenlaSublimación,ladiferenciaradicaenquetodasensumayoríanofabrican,yenelmejor de los casos, solo procesan una parte de lamanufacturaque por lo general es aplicar el recubrimiento, bien sea depolímeroopoliamidasegúnseaelcaso.EnAsiael interésporcrearMarcasesmuytímidoypermitequeterceroscreenlassuyasparamantenerlarelacióncomercialmas

72

estable y duradera. Entonces tenemos Fabricantes en Asia quemanufacturanelmismoproductoparadiferentesmarcascomoesel caso de laMaquinas Prensas para transferir o Termofijadorascomoselesconoceenalgunospaíses.En la practica, las marcas despliegan su batería de Mercadeo yventas ofreciendo cada una el mismo producto pero conterminaciones y niveles de garantía que pueden hacer diferir elmismoproductoexternamente,cuandoensuinterioressindudaelmismo.Igualejemplo,lasMaquinasPrensas.Otros productos que exhiben Marcas pero proceden defabricantes en común suelen ser las Tintas y los PapelesFotográficos. En ocasiones las Marcas pueden cambiar deproveedorsinqueelclientefinal lonote,puescontinúanusandoelmismoempaqueperoconalmasdistintas.Noexisteunamarcaenelmundodelasublimaciónquefabriquelos4“Ingredientes”,Tinta,Papel,MaquinayBlanks.Donde se empieza a complicar es en el tema de los ProductosSublimables“Blanks”yaqueporsuextensavariedadycantidaddefabricas queproducen elmismoproducto es casi pocao nula laaparicióndemarcasenestos.Siexisteunbuencontroldecalidadyelsuministrodeesteproductoestagarantizadodesdeunúnicofabricante es posible otorgarle unamarca, pero comomencionésonpocoslosquesearriesgan.Entonces tenemos a Grandes proveedores que agrupan unnumero importante de fabricantes, luego es mas fácilcomercializar consolidando el grupo completo, solución que es

73

mejorcomercialmente.Ymarcasquetrabajanconestosgrandesdistribuidores para aumentar con Branding el trabajo decomercialización. Además de trabajar directamente con algunasfabricaso,comoyafuemencionado,realizarproceso intermediodemanufactura.Suena a engaño, Si. Pero no todo es sombras, pues en verdadnadie se arriesgaría a poner bajo el símbolo de su marca unproducto de baja calidad, y si este fuese el caso ya podemosvislumbrarelfuturodelamisma.Enloquesinoesético,enestecaso,esmostrarsecomofabricantecuandoenlapracticanosees.YestonoesdifícildedetectarcuandolasgarantíasyserviciosnosongestionadoscorrectamenteporlaMarca.Y como siempre sucede es el Cliente Final quien goza de lasvirtudes y sufrirá por los desaires, perjudicando en muchasocasiones el Negocio de la Sublimación. Aunque esto permitirásiempreelsurgimientodenuevassoluciones,nuevasmarcas,queintentaran, sobre las debilidades de las ya existentes, ofrecermejoras para satisfacer las necesidades que dejan otrosdesatendidasenelcamino.LosDistribuidoresMayoristasContinentalesEntonces ¿hacia donde apuntar para ser mejores y elevar elestándardeaceptaciónypropagaciónenelramoSublimación?LarespuestasondospalabrasCalidadyServicio inclusoporencimadel tema precio, no siempre lo barato ostenta una calidadsuperior,aunqueofreceunagananciasuperioralClienteFinalen

74

detrimentodeloqueterminaríallegandoalasmanosdelUsuarioFinal.Visualizando esta red de pequeñas fabricas que convergen engrandes proveedores que van comercializando, almacenando ydespachando sus respectivas producciones, logramos ubicar aDistribuidores Continentales que con una ubicación estratégicaagrupanasuvezuncompendiodeGrandesproveedoresasiáticosaumentando mucho mas la carpeta de ofertas y productosestabilizandolaCadenadesuministro.Quizásparaciertosimportadoresenalgunospaísesestapresenciano representa nada importante pues sus negociaciones sondirectas con Asia. Pero para los distribuidores medianos ypequeños conmuypocomusculopara importardirecto sonunagran solución para poder tener mercancía en sus paísesobteniendolosbeneficiosantesmencionadosdecalidad,servicio,atención al cliente y garantías en su propio continente y en supropioidioma.Entonces estos distribuidores Mayoristas Continentales sirepresentanunagranayudaparaelnegociosublimáticopues,alabsorberlasdilatacionesycontraccionesdelmercado,incentivanesta actividad manteniendo el flujo constante en la cadena desuministros. Ofreciendo un abanicomas amplio de soluciones einclusive, para los mas grandes, poder surtir fallas en losinventarios cuando cualquier eventualidad en Asia les pudieseretrasarciertocompromisoconalgúncliente.

75

Además estos Distribuidores Continentales incrementanexponencialmente el apoyo a sus Distribuidores Regionalesofreciendo Soporte Técnico y Adiestramiento tanto en ventascomoparasusclientesfinales,ensupropioidiomaycontiemposdeentregamasrápidos.¿Queremoscambiarenalgúnaspecto laIndustriaGrafica?Estaesunaopción.Entonces podemos decir que ¿Básicamente las marcas en laSublimaciónofrecentodaslomismo?Desdeciertoángulosi.Peroel diferenciador principal es lo que ofrecen en “Plus” a susclientes,ysobretodoelServicio.Quenodependeestrictamentede Asia, en la mayoría de los casos son soluciones que partenexclusivamente del Distribuidor que en algunos casos hasta elPerfilICCdeunatintaquecomercializadebedesarrollarcuandolaMarcanolohace.EsmuyextensalacantidaddeinformaciónquepuederecopilarunDistribuidorContinentalnosoloensusredessociales.Tambiéndemanerapresencialserecaudagrancantidaddedatosquepueden,deciertamanera,mejorarelnegociodelasublimaciónylacalidadde los productos, Tal es el caso demejoras que se observan enmaquinasprensaqueprovienenúnicamentedelainteraccióndelDistribuidor con sus clientes, paramejorar productos que ya sevenden.HaciendomasgrandesaMarcasestablecidasayudandoasucomercializaciónydesarrollo,mejorandolaexperienciadeusodelosclientesconestatécnica.Esesta interacción loque impulsa lasmejorasenelnegocio,sonlos clientes finales los que dictan la mejora buscando su

76

comodidadyrendimientoyestainformaciónllegaalfabricanteatravésdetodalareddedistribución.Por esa razón, en busca de la eternamejora, surgen lasmarcasque querrán entregar estas mejoras y continuar haciéndolo. Larecopilación de estas mejoras y necesidades son las massolicitadasenelMercadoLatinoamericano.NecesidadesContinentalesal2018El Continente latinoamericano consume Sublimación, y así comoestá invirtiendo y usando esta técnica, está exigiendo Calidad,ServicioyVariedad.ProductosNuevosconstantementeymejoras,para así ellos poder ofrecer lomismo a sus clientes en cascada.Estosemueveconunavelocidadbastanteelevadaylarespuestadebeserrápidaycontundenteparamantenerestatécnicaensudesempeñomas alto. Esta en nosotros definitivamente llevarlosdelamano.Existe una incesante búsqueda de materiales y equipos para elcampo sublimático a gran escala. Existen grandes maquilas enCentroamérica que buscan mejoras y calidad y esto es a unaescala colosal en consumo de materia prima y recursos paraabastecer este rubro. El campo textil a crecido a pasosagigantadosenlosúltimos3añossinduda.Latinoaméricaesta incrementandocadavezmassusnecesidadesen este rubro. Y es necesario una estructura de distribución ylogísticaque seajustea todas lasnormativas y conveniosen losdiferentesPuertosyAduanas.Cadapaísexhibeuncompendiode

77

regulaciones y permisologías que difieren de otros. La leyesAntidumping no se aplican en ocasiones de manera justa puesprohíbenlaentradadeciertosartículosquesefabricanenelpaísdestinoperonoposeenel tratamientoespecialquese lesaplicaenelpaísorigen.Estas políticas protegen economías, pero obstaculizan eldesarrollo de la Sublimación en este caso, y en consecuenciadificulta que algúnMaquilador pueda importar sus insumos portalesleyes.ArgentinaclamaporincursionarconmaslibertadenlaSublimaciónperolalegislaciónes,pormucho,difícildepenetrar.LaTazaBlancaTal es el Caso de la Taza Blanca para Sublimar. “ElNuevo SantoGrial”.Unodelosinsumosmasvendidosycomercialmentemenoslucrativos que existe. La taza Blanca sufre de los embates dediferentesinteresesporserlaNaveInsigniadelaSublimación.SupreciovaríadedistribuidoradistribuidorycadaunoaseguraqueladeElesmejorqueladelotroymasbarata.Losclientesfinalesse inclinan por el precio en sumayoría, algunos vanmas por laCalidad,unosmasminuciososexigenunaGeometríaconstanteyestable,mientras que los conocedores saben que la Blancura esunelementoclave.EnAsiaseelaborangrancantidaddepiezascerámicashechasbajolatécnicade“ColadadeBarbotina”Estaes lamejortécnicaparaprocesar grandes producciones, pero adolece de algunos puntoscríticos que producen ciertos errores. Como por ejemplo aladicionar a la Arcilla el Silicato soluble de Sodio, que es un

78

electrolito defloculante, en arcillas poco homogéneas creanciertasdiferenciasenlaGeometríadelatazayunavezHorneadayaabsolutamentenadasepuedehacer.Tazahechaestazahecha.LacerámicanoseBiodegradaymuchomenos se le puede modificar su forma así que si algunas tazassalen defectuosas, y evitando la acumulación de estos“accidentes” en la producción, las fabricas venden esto dediferentesmanerasmezcladasconotrasUnatazaAAAavisaqueenlacajaqueveniaembaladatodasestabanlibresdedefectos,lacajadeAAposeeunporcentajemuybajodetazasdefectuosas,Yasí sucesivamente, mientras se recorre el abecedario mas tazasdefectuosasvienenenlacaja.Esto es una verdad absoluta, pues ninguna fabrica esta libre deerroresensuproducciónydealgunamanerahayquevenderse.Mientras mas alto el porcentaje de fallas en la caja maseconómico es el precio de la unidad X caja. Y es por esto enparticulardondecomienzalaguerradeprecios.EnlamayoríadeloscasosunatazaSublimadaalaperfección,yconuntrabajodediseño que ralle en la excelencia, deja una buena ganancia a suMaquilador. Pero la ganancia es exponencialmentedistinta a loscentavosquesepeleanenMercadosmayoristas.ElPreciodelascosasesaquelqueelclientepuedepagar.Clientesque sabiendo que la técnica de Sublimación es netamentereflectivaporsunaturalezaCMYK.Exigenblancurassuperioresal98%.ElCaolínoBarbotinaqueseusaentazasbaratastiendeasergrisáceoycarentedeesmaltadoblanco,estoafectaelcolorfinalpuesteniendoelPerfildeColordelatinta,calibradoelmonitorno

79

se posee el perfil de color de la taza, y siendo honestos, unaadministracióndetodalacadenadeimpresiónconllevaríaateneren la sublimaciónelperfilde la superficieaSublimar,peroen larealidadesinfinitesimalelnumerodepersonasquelohacen.Todos estos aspectos son necesarios tenerlos en cuenta tantocomoproveedorescomoclientes.Conocerlatazaquesecompraes importante pues siendo lo que es en la sublimación enocasionesnoesbuenotratarlacomounsimpletransportadordeCafé.Todaslasaccionesqueemprendamosparamejorartantolatécnicacomoelnegocioensi repercutiráenbeneficiosen todaslas direcciones y especialmente en elUsuario final quiendeberáobtener Calidad por su dinero, ese es nuestro trabajo en estaindustria.LaCapacitaciónEntiendo que lo anterior es muy técnico pero si queremosconvertir nuestro negocio en algo especial debemos conocertodoslosprocesosqueseinvolucran.Yaquínosencontramosconque la Curva de aprendizaje de todomaquilador no parte de loteórico, entran en practica de una vez. Ok, la practica hace almaestro.PeroconociendoLaTeoríadelosprocesosdeinyecciónde Tinta, saber aprofundidadel conceptodeunperfil deColor,entender lamecánicay laQuímicade laSublimación,ayudaa lasolucióndeproblemasymejoraunaldesarrollodenuevasideas,productosytécnicasqueharándeesteNegociocadavezmuchomejor.

80

La capacitaciónen todos losnivelesdelNegocio lepodráaplicarun impulso importante, caso ejemplo en Brasil donde institutostecnológicosimpartenensuspensumlaMateriadelasublimaciónencolaboracióncondistribuidoresContinentalescomoCMGroupInc. Eso es impulso, desarrollo y hacer las cosas distintas paraobtenerresultadosExtraordinarios.LaSaludOcupacionalUnejemplodehacerlascosasdistintasparaatrevernosacambiarelmundode lasartesgraficastienequevercon lapreocupacióncon el medio ambiente y de trabajo. La seguridad Ocupacionalexigeenlaactualidadtomarsemuyencuentayseriamente.Enelcaso especifico de las tintas de sublimación Inkjet, en suformulación, contienen agentes surfactantes para poder fluirlibremente.Estecomponentepermitemantenerestablelatensiónsuperficialdel liquido promoviendo la fluidez constante en los cabezalespiezoeléctricos. Los agentes surfactantes están presentes enmuchos productos como detergentes y productos de limpiezapuesayudanaquelatendenciadeloslíquidosaconservarsuáreasea vencida con mayor facilidad. Estos agentes dispersantesposeenunamanchaensuexpedientequepocosconocen.El Alkyphenol Ethoxylato o APE es el agente surfactante masusado en la fabricación de tintas por su poderoso efecto enhacerlamasfluidaparaevitarelatascamiento.Estudiosrecienteshan demostrado que por su capacidad bioacumulativa en

81

organismos vivos, es capaz de alterar el sistema reproductor,provocandoesterilidad.Adicionalmente el Alkyphenol Ethoxylate ha demostrado quepuede imitar el Estrógeno, que es una hormona femeninaesteroidea,es fuertementesospechosodecausarunadisrupciónendocrina cuyas formas han sido reconocidas como causante deCáncer de Seno. Otros estudios muestran bajo conteo deespermatozoides. El Alkyphenol Ethoxylato puede también jugarunrolimportanteenladisrupcióndelsistemainmunológico.¿Otravezqueremoshaceralgopor cambiar la industriaGráfica?Estapuedeserotradeellas.PuespromoverelusodeunaTintadeSublimacióncompletamentelibredeAPE`seslomasidóneoypormucho. las Tintas desarrolladas en Alemania y USA poseencaracterísticas que sobresalen muy por encima de estándaresconocidos. En las pruebas de Laboratorio sus valores Lab*muestrangranestabilidadde color y corrige cromáticamente lasimperfecciones en claroscuros y amarronados del Color NegroinclusosinusarPerfilICC.Otracaracterística importanteessuausenciadeolorgraciasa laeliminacióndelAPEsuhuellaaromáticaescasinula,haciendoconesto un ambiente de trabajo verdaderamente agradable ysaludable. Además de proporcionar bajas perdidas, por fallas alsublimar, por su estabilidad cromática y excelente migraciónpoliméricadesdeelPapelhastaelObjetoaSublimar.Sin duda alguna es mucho el camino que hay que andar paraseguirmejorandoestaMaravillosatécnica.Eselesfuerzoquesale

82

delcomentariodelUsuarioFinal,delaNecesidaddelClienteFinal,de laAtenciónyServicioqueotorgueunaMarcaconelrespaldodesuDistribuidor, la respuestade laFabrica.TodosenConjuntopara que la Sublimación sea tan práctica y común que llegue acadalugardeestePlaneta.