subir hoy

16
AUTOR:ALN FECHA D EPUBLICACION:23 de septiembre NOMBRE DE LA PUBLICACION: psicología de la educación para padres y profesionales. DIRECCION ELECTRONICA: www.psicopedagogia .com./definicion/aprendizaje%20significativo. RESUMEN DE CONCEPTO: El aprendizaje significativo es el proceso por el cual un individuo elabora e internaliza conocimientos en base a experiencias anteriores relacionadas con sus propios intereses y necesidades. El aprendizaje significativo es de tal manera que la persona vaya adquiriendo conocimiento propio de su vida cotidiana, esto favorece en su conducta social. El aprendizaje significativo es aquel que proviene del interés del individuo, no todo lo que aprende es significativo, se dice así cuando lo que aprende le sirve AUTOR: Irma Liliana del Prado FECHA DE PUBLICACION: 02-10 2011 NOMBRE DE LA PUBLICACION: debates y materiales escolares. DIRECCION ELECTRONICA: portal.educ.ar/debates/cid/…/aprendizajesignificativo-dav.php RESUMEN DE CONCEPTO: Por aprendizaje significativo entiende que: “para aprender un concepto, tiene que haber inicialmente una cantidad básica de información acerca de él, que actúa como material de fondo para la nueva información” los conocimientos no se encuentran ubicados arbitrariamente en el intelecto humano. En la mente del hombre hay una red orgánica de ideas, conceptos, relaciones, informaciones,

Upload: chikis-vargas-cruz

Post on 25-Jul-2015

84 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Subir hoy

AUTOR:ALN FECHA D EPUBLICACION:23 de septiembre

NOMBRE DE LA PUBLICACION: psicología de la educación para padres y profesionales.

DIRECCION ELECTRONICA: www.psicopedagogia .com./definicion/aprendizaje%20significativo.

RESUMEN DE CONCEPTO:

El aprendizaje significativo es el proceso por el cual un individuo elabora e internaliza conocimientos en base a experiencias anteriores relacionadas con sus propios intereses y necesidades.El aprendizaje significativo es de tal manera que la persona vaya adquiriendo conocimiento propio de su vida cotidiana, esto favorece en su conducta social.El aprendizaje significativo es aquel que proviene del interés del individuo, no todo lo que aprende es significativo, se dice así cuando lo que aprende le sirve

AUTOR: Irma Liliana del Prado FECHA DE PUBLICACION: 02-10 2011

NOMBRE DE LA PUBLICACION: debates y materiales escolares.

DIRECCION ELECTRONICA: portal.educ.ar/debates/cid/…/aprendizajesignificativo-dav.php

RESUMEN DE CONCEPTO: Por aprendizaje significativo entiende que: “para aprender un concepto, tiene que haber inicialmente una cantidad básica de información acerca de él, que actúa como material de fondo para la nueva información” los conocimientos no se encuentran ubicados arbitrariamente en el intelecto humano. En la mente del hombre hay una red orgánica de ideas, conceptos, relaciones, informaciones, vinculadas entre si. Cuando llega una nueva información, ésta puede ser asimilada en la medida que se ajuste bien a la estructura conceptual preexistente, la cual, sin embargo, resultará modificada como resultado del proceso de asimilación.Hablar de aprendizaje significativo equivale, ante todo, a poner de relieve el proceso de construcción de significados como elemento central del proceso de enseñanza y aprendizaje. *El alumno aprende un contenido cualquiera: - un concepto,- una explicación de un fenómeno físico o social, - un procedimiento para resolver un tipo de problemas, 

Page 2: Subir hoy

- un valor a respetar, etc.Cuando es capaz de atribuirle un significado, es decir, que establece relaciones "sustantivas y no arbitrarias" entre lo que aprenden y lo que ya conocen, o dicho en otras palabras, componen significados integrando o asimilando el nuevo material de aprendizaje a los esquemas que ya poseen para comprensión de la realidad.El contenido que el alumno va a aprender, tendrá que ser potencialmente significativo y ser susceptible de dar lugar a la construcción de significados. Para ello, debe cumplir dos condiciones:* una intrínseca al propio contenido de aprendizaje, con una estructura interna, una cierta lógica, un significado en si mismo (significatividad lógica)* y otra relativa al alumno particular que va a aprenderlo, que pueda asimilarlo, insertarlo en las redes de significados ya construidos en el transcurso de sus experiencias previas (significatividad psicológica).

Además, para que se produzca el aprendizaje significativo es necesario que el alumno sea capaz de dar sentido a lo que aprende, la percepción que tiene sobre la relevancia de lo que hace. Por ello, el proceso de mediación que realiza el docente, debe estar centrado en intencional y explicitar los propósitos que subyacen al aprendizaje de un determinado contenido, y en la riqueza de los intercambios comunicativos con sus alumnos.

AUTOR: David Paul Ausubel FECHA D EPUBLICACION:1983

NOMBRE DE LA PUBLICACION: aprendizaje significativo

DIRECCION ELECTRONICA: www.un aprendizaje significativo.com

RESUMEN DE CONC El aprendizaje significativo se presenta cuando el niño estimula sus conocimientos previos, es decir, que este proceso se da conforme va pasando el tiempo y el pequeño va aprendiendo nuevas cosas. Dicho aprendizaje se efectúa a partir de lo que ya se conoce.Al referirnos al aprendizaje significativos, tenemos como docentes que adecuar los contenidos didácticos para una acertada asimilación de la enseñanza por parte de los alumnos.El aprendizaje significativo es el proceso por el cual un individuo elabora e internaliza conocimientos (haciendo referencia no sólo a conocimientos, sino también a habilidades, destrezas, etc.) sobre la base de experiencias anteriores relacionadas con sus propios intereses y necesidades

Page 3: Subir hoy

AUTOR: FECHA D EPUBLICACION:

NOMBRE DE LA PUBLICACION: definición de juego

DIRECCION ELECTRONICA: http://definicion.de/juego/#ixzz2MJvuAPqn

RESUMEN DE CONCEPTO: La actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más participantes es conocida como juego. Su función principal es proporcionar entretenimiento y diversión, aunque también puede cumplir con un papel educativo. Se dice que los juegos ayudan al estímulo mental y físico, además de contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas.El juego puede ser definido tanto por el objetivo que sus jugadores tratan de alcanzar como por el conjunto de reglas que determinan qué es lo que pueden hacer estos jugadores.El juego es una actividad recreativa que llevan a cabo los seres humanos con un objetivo de distracción y disfrute para la mente y el cuerpo, aunque, en el último tiempo, los juegos también han sido utilizados como una de las principales herramientas al servicio de la educación.Entonces, dado que desde tiempos inmemoriales el hombre ha usado al juego como un recurso para procurarse distracción y diversión, existen una infinidad de juegos, diferenciándose entre sí porque algunos requieren de un compromiso estrictamente mental, otros de una participación primordial del cuerpo o físico y otros que requieren de laintervención cincuenta y cincuenta de ambas cuestiones, mental y física

AUTOR: Kardennas FECHA DE PUBLICACION: octubre 2012

NOMBRE DE LA PUBLICACION: definición de juego

DIRECCION ELECTRONICA: Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/juego.php#ixzz2MJwC7bMs

RESUMEN DE CONCEPTO: A través del juego se pueden desarrollar ciertas habilidades y aptitudes obteniendo un aprendizaje significativo para el individuo. Mediante el juego el niño podrá tener confianza en sí mismo, desarrollara su creatividad y conocerá sus capacidades, obtendrá madurez social y afectiva.Cabe mencionar que existen diferentes características esenciales correspondientes a cada edad. Por nombrar algunas características los niños de 3 años suelen mostrar sentimientos de ira, temor, desconfianza; adquieren una fascinación por los papeles de los padres o personas que lo rodean y tienen la facilidad de adaptarse con sus compañeros de jardín.

Page 4: Subir hoy

AUTOR: buenas tareas FECHA D EPUBLICACION: octubre 2012

NOMBRE DE LA PUBLICACION: definición de juego

DIRECCION ELECTRONICA:- http://www.buenastareas.com/ensayos/Definicion-De-

Juego/6026378.htm

RESUMEN DE CONCEPTO: El juego es una actividad placentera que debe elegirse libremente usando la imaginación, la creatividad, la naturaleza y debe ser una actividad física y de manera activa.

CONCEPTO PERSONALDE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: considero que de acuerdo a los conceptos anteriores de este concepto considero que un aprendizaje significativo es todoaquello que aprendemos y se da a partir de lo que ya sabemos mas un aprendizaje nuevo y como resultado el aprendizaje significativo y lo utilizamos para utilizarlo en la resolución de un problema a situación.

CONCEPTO PERSONAL DE JUEGO: e suna actividad en la que podemos ser libres para desarrollar habilidades y aptitudes en el que el ser humano pueda crear y mas que nada sientas confianza.

ROL DEL DOCENTE Y ROL DEL ALUMNO EN EL AULA- TALLER

Page 5: Subir hoy

Protagonista del aula – taller Enseñanza- aprendizaje Situaciones lúdicas

Implementar juegos Guía las actividades Planeación flexible

Corrección de una matriz de aprendizaje

Punto de partida en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Crea el ambiente Intercambio de ideas y

experiencias Encuadra tareas, planifica,

organiza, y coordina tareas. Observa y evalúa el proceso

individual y grupal. Criterio de evaluación

modificable Democrático Fomentar tarea grupal. Emitir mensajes claros Se adapta al proceso grupal.

El docente y los alumnos son los protagonistas del ambiente

Enseñanza- aprendizaje Permite reflexión activa y

ordenada y se lleva acabo el aprendizaje potencial.

Mejorar niveles de rendimiento Manipulación de objetos Permite reflexionar la actividad y

resolver dudas Aprender a aprender

Expresa y se valora su conocimiento y experiencia previa

Crea el ambiente Intercambio, indagación, y

probar nuevos recursos Cooperación en las actividades

grupales Promueve el dialogo Aprendan de una manera

liberadora y creativa.

REFLEXION ACERCA DE LAS RESPONSABILIDADES DENTRO DEL AULA -TALLER

En la lectura nos hace mención de que debemos de reflexionar nuestra practica ya que nos da algunos elementos para guiar y en base a ello poder modificar nuestra practica dentro y fuera del aula, pues dentro de el lugar donde trabajamos debemos fomentar la comunicación, y como sabemos para poder llevarlo acabo debemos de lograr un ambiente de confianza entre los miembros del grupo.

Así como también de que los juegos deben ser elementales dentro de las actividades planeadas dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje,

Page 6: Subir hoy

complementadas con las diferentes formas de trabajo pues el trabajo en equipo favorece el intercambio de ideas y fortalece los aprendizajes.

Los alumnos dentro de nuestra practica debe ser el objeto primordial de los diferentes procesos ya que las actividades deben ser enfocadas a los estudiantes y llevarlas acabo de acuerdo a las características, fortalezas y debilidades de los mismos, asi como de que sean actividades flexible sde acuerdo al contexto y espacio donde se llevaran acabo.

Dentro de un salón de clases nos encontramos con un gran diversidad en lo que se refiere de acuerdo a los diferentes niveles de aprendizaje y de acuerdo a estos poder planear las diferentes situaciones didácticas, no dejando atrás que la comunicación es fundamental ya que en base a ello se promueve el dialogo y después de esto tener como resultado la iniciativa de participación por parte de los alumnos y ellos puedan dar a conocer sus ideas, conocimientos y cooperación dentro de las actividades, y ellos creen propuestas de solución.

En lo que respecta a los contenidos debemos partir de conocimientos previos y de cosas que ellos ya conocen, e aquí donde se puede ver reflejada la comunicación y confianza que hay dentro del aula, asi como permitir que los alumnos tengan libertad, claro con un grado de limitación , pues ante todo debe haber respeto sobre todo la ideología y cultura de los miembros, y con ello tener aceptación de unos a otros.

El intercambio de ideas es muy favorable dentro del aula ya que permite enseñar y aprender de ambas partes, ya que se comparte el mismo ambiente y el proceso de enseñanza- aprendizaje es mas motivante y despierta el interes por asistir a clases.

FUNDAMENTOS DE LAS MATEMATICAS Y LA RESOLUCION DE PROBLEMAS

Dentro del texto las diferentes corrientes de enseñanza de matemáticas se da por medio a sus conceptos, procedimientos, mecanismos atravez de esto el niño desarrolla, constituye y expande las ideas si mismo asocia los aspectos con la naturaleza por ejemplo el platonismo influye por medio de las entidades reales y estas no cambian.

El formalismo por su conjunto de axiomas, definiciones y teoremas atravez delas diferentes fórmulas, proposiciones y teoremas que tiene esta disciplina y que por lo tanto no se pueden cambiar por que como ya sabemos son exactas. la constructivista influye atravez de una construcción finita.

Page 7: Subir hoy

Las corrientes consideran el contenido matemático de un clásico por sus definiciones postulados y teoremas. Al enseñar matemáticas el docente tiene que saber hacia donde quiere dirigir al estudiante y reconocer que sus principios pueden guiarlo al descubrimiento de relaciones o desarrollos interesantes, en esta disciplina existe realidad, formalización, demostración y especulaciones

el autor propone la diferencia entre el conocimiento general y el conocimiento específico, considera que el especifico no puede esperar una transferencia fácil a otras situaciones e incluye aspectos particulares. el general no parece claro cuando el dominio de la idea realmente se ha logrado , está influenciada por el dominio de algún conocimiento ,incluye estrategias aplicables para resolver problemas, tomar decisiones, desarrollo de pensamiento inventivo y autorregular el proceso.

Utilizan los conocimientos heurísticos y el conocimiento general e individual en la resolución de problemas. Según los heurísticos: se enmarcan en comunicar la experiencia, al aplicarlos se moldean, y los generales: se da por medio de la adquisición y uso de habilidades con el desarrollo de la inteligencia del individuo.

Los autores dentro de la resolución de problemas aportan su experiencia y nos brindan estrategia para podernos dar una visión el lo que respecta a esta disciplina, los problemas con mayor habilidad en las matemáticas: consiste. Sumar, restar, representación de números, la resolución de problemas, entre los errores que más se cometen: al multiplicar pues hay confusión en el ordenamiento de números.

El contexto es fundamental en el desarrollo de la resolución de problemas, pues los recursos y materiales didácticos pueden favorecer la solución de las diferentes problemáticas, pues son recursos que los alumnos ya conocen y n ocasiones pueden ser manipulables.

TEORIASconductista Representante: Burrhus Frederic

Skinner, sostiene que todas las conductas del ser humano se rigen por el esquema general de Estímulo-Respuesta.Esto quiere decir que lo que hacemos tiene consecuencias que pueden ser buenas o malas, siendo capaces de anticiparlas para comportarnos de una forma u otra.

Page 8: Subir hoy

Defiende que la imitación es la capacidad infantil que sirve de motor o permite acceder al lenguaje, junto a la necesidad de satisfacción de deterninadas necesidades.e s

Cognitiva: Representante: Jean Piaget.La psicología cognitiva se preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problema. Ella concibe al sujeto como un procesador activo de los estímulos. Es este procesamiento, y no los estímulos en forma directa, lo que determina nuestro comportamiento. los niños construyen activamente su mundo al interactuar con él. Por lo anterior, este autor pone énfasis en el rol de la acción en el proceso de aprendizaje. La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget,divide el desarrollo cognitivo en etapas caracterizadas por la posesión de estructuras lógicas cualitativamente diferentes, que dan cuenta de ciertas capacidades e imponen determinadas restricciones a los niños. dado que permite conocer las capacidades y restricciones de los niños en cada edad; y por ende, graduar la instrucción a las capacidades cognitivas del alumno, haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje. De este modo, dichos factores han conducido a que sea posible planear las situaciones de instrucción con mayor eficacia, tanto en cuanto a la organización de los contenidos programáticos como en cuanto a tomar en cuenta las características del sujeto que aprende.La psicología cognitiva da al estudiante un rol activo en el proceso de aprendizaje. Gracias a esto, procesos tales como la motivación, la atención y el conocimiento previo del sujeto pueden ser manipulados para

Page 9: Subir hoy

lograr un aprendizaje más exitoso. Además, al otorgar al estudiante un rol más importante, se logró desviar la atención desde el aprendizaje memorístico y mecánico, hacia el significado de los aprendizajes para el sujeto, y la forma en que éste los entiende y estructura.

HUMANISTA Su representante Abraham Maslow. destacando las interacciones que describen el desarrollo del niño al adulto y que moldean nuestra personalidad en base a la moral, lenguaje, social y su rol sexual.

La infancia y la adultez, cada uno de ellos incluye una compleja interacción con las personas y el ambiente en cada estadío del ciclo vital y los estudios sobre esta interacción se centran en conocer las consecuencias que tienen ciertas actuaciones durante la vida de las personas . Es por ello que abordamos asuntos contemporáneos acerca de los procesos de desarrollo en los diferentes contextos y como son aplicables en la vida cotidiana.

SOCIOCULTURAL La teoría sociocultural de Vygotsky enfatiza la participación activa de los niños con su ambiente, considerando el crecimiento cognoscitivo como un proceso colaborativo. Vigotsky afirmaba que los niños aprenden a través de la interacciónsocial.Adquieren habilidades cognoscitivas como parte de su inducción a una forma de vida. Las actividades compartidas ayudan a los niños a interiorizar las formas de pensamiento y conducta de su sociedad y a apropiarse de ellas.

De acuerdo con Vygotsky, los adultos o los compañeros más avanzados deben ayudara dirigir y organizar el aprendizaje de un niño antes de que

Page 10: Subir hoy

éste pueda dominarlo e interiorizarlo. Esta orientación es más efectiva para ayudar a los niños a cruzar la zona de desarrollo proximal (ZDP), la brecha entre lo que ya son capaces de hacer y lo que aún no pueden lograr por sí mismos. Los niños en la ZDP para una tarea particular casi pueden realizarla por sí mismos, pero no del todo. Sin embargo, con el tipo correcto de orientación pueden realizarla con éxito. En el curso de la colaboración, la responsabilidad y supervisión del aprendizaje paulatinamente cambia al niño.

La teoría de Vigotsky tiene implicancias importantes para la educación y la evaluación cognoscitiva. La pruebas basadas en ZDP, las cuales enfatizan el potencial de un niño, proporcionan una alternativa valiosa a las pruebas estándar de inteligencia que evalúan lo que el niño ya aprendió; y muchos niños pueden beneficiarse del tipo de orientación experta prescrita pos Vygotsky.Una contribución importante de la perspectiva contextual ha sido su énfasis en el componente social del desarrollo. Ésta además sostiene que el desarrollo de los niños en una cultura o un grupo dentro de una cultura puede ser una norma no apropiada para los niños de otras sociedades o grupos culturales.

FALSACIONISMO Su reprentante Karl Popper. El falsacionista admite francamente que la observación es guiada por la teoría y la presupone. También se congratula de abandonar cualquier afirmación que implique que las teorías se pueden establecer como verdaderas o

Page 11: Subir hoy

probablemente verdaderas a la luz de la evidencia observacional. Las teorías se construyen como conjeturas o suposiciones especulativas y provisionales que el intelecto humano crea libremente en un intento de solucionar los problemas con que tropezaron las teorías anteriores y de proporcionar una explicación adecuada del comportamiento de algunos aspectos del mundo o del universo.Una vez propuestas, las teorías especulativas han de ser comprabadas rigurosa e implacablemente por la observación y la experimentación. Las teorías que no superan las pruebas observacionales y experimentales deben ser eliminadas y reemplazadas por otras conjeturas especulativas. La ciencia progresa gracias al ensayo y al error, a las conjeturas y refutaciones. Sólo sobreviven las teorías más aptas. Aunque nunca se puede decir lícitamente de una teoría que es verdadera, se puede decir con optimismo que es la mejor disponible, que es mejor que cualquiera de las han que existido antes.