subir

9
EL MEDIO AMBIENTE Y SU RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS EL ECOSISTEMA. El medio ambiente: Se denomina medio ambiente al conjunto de características físicas, químicas y biológicas, que definen las cualidades del espacio en el que habitan los seres vivos, y lo condicionan. La ecología es la ciencia que estudia las interacciones entre los organismos y su entorno. ¿Cómo y dónde viven los organismos? El hábitat es el lugar en el que vive un organismo o un grupo de organismos concretos.

Upload: jeff-calderoon

Post on 05-Jul-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Subir

EL MEDIO AMBIENTE Y SU RELACIÓN CON LOS

SERES VIVOS

EL ECOSISTEMA.

El medio ambiente:

Se denomina medio ambiente al conjunto de características físicas,

químicas y biológicas, que definen las cualidades del espacio en el que

habitan los seres vivos, y lo condicionan.

La ecología es la ciencia que estudia las interacciones entre los

organismos y su entorno.

¿Cómo y dónde viven los organismos?

El hábitat es el lugar en el que vive un organismo o un grupo de

organismos concretos.

Page 2: Subir

Población es el conjunto de individuos de la misma especie que

habitan en un área determinada.

Una comunidad o biocenosis, es el conjunto de organismos de

distintas especies que habitan en un lugar determinado.

Todos los elementos físicos que forman el lugar donde vive una

biocenosis se denominan biotopo.

Ecosistema y bioma.

El conjunto de seres vivos, o biocenosis, más en lugar, en el que viven

estos seres vivos, o biotopo, recibe el nombre de ecosistema

ECOSISTEMA = BIOCENOSIS + BIOTOPO

Bioma: conjunto de características que se extienden por una extensa

zona geográfica caracterizada entre otros factores, por el clima

(conjunto de zonas de la tierra que tienen poblaciones animales y

vegetales similares, debido a sus condiciones climáticas semejantes).

Biota: conjunto de seres vivos de un bioma

Ecotono: límite de separación entre dos ecosistemas distintos

Page 3: Subir

La profesión de un organismo

Nicho ecológico: papel que desempeña un organismo en un

ecosistema / posición que un organismo ocupa en su entorno

abiótico y las relaciones que establecen con el alimento y con sus

enemigos.

LA BIOSFERA COMO ECOSISTEMA

La biosfera

El conjunto de biomas y ecosistemas (acuáticos y terrestres),

integran la biosfera.

La biosfera comprende la capa superficial de la litosfera, la

hidrosfera, la capa inferior es la troposfera.

El medio terrestre

Los factores abióticos son el clima y el suelo. El clima esta

determinado por las precipitaciones y la temperatura.

Page 4: Subir

PRINCIPALES BIOMAS

TERRESTRES:

Bosque tropical lluvioso: temperatura constante, precipitaciones

abundantes, monos, pájaros, palmeras, lianas.

Pradera: estaciones frías y cálidas, precipitaciones medias,

antílopes, conejos, gramíneas.

Desierto: temperatura media elevada, precipitaciones escasas,

lagartos, escorpiones, cactus.

Bosque templado: estaciones muy marcadas, precipitaciones

abundantes, ciervos, osos, arces, hayas, robles.

Taiga: bajas temperaturas, precipitaciones muy escasas,

comadrejas, visones, pinos, abetos.

Page 5: Subir

Tundra: temperaturas muy bajas durante todo el año, precipitaciones

en forma de nieve, osos polares, almizcleros, líquenes, musgo

LA BIOSFERA COMO ECOSISTEMA.

El medio acuático

Ventajas para la existencia de los seres vivos: los cambios de

temperatura son menos bruscos que en el medio terrestre.

Page 6: Subir

PRINCIPALES BIOMAS

ACUÁTICOS

De agua dulce

-Ríos: están en las zonas de alta montaña, las aguas batidas, ricas en

oxigeno, permiten la vida de muchos peces activos como las truchas.

-Humedales: son lugares de gran riqueza faunística y de reposo para

las aves migratorias.

De agua salada

-Islas: son lugares donde abundan numerosas aves como gaviotas,

águilas pescadoras

-Costas: son ecosistemas límite entre los terrestres y los acuáticos,

hay peces de roca, crustáceos.

Zonas del agua

Plataforma continental: el agua se llama zona nerítica

Talud continental: zona oceánica

Tipos de seres vivos

Seres planctónicos: flotan en el agua; se dividen en fitoplancton

(vegetal) y zooplancton (animal).

Page 7: Subir

Seres nectónicos: se mueven nadando

Seres bentónicos: están en el fondo fijos o desplazándose

Zonas oceánicas según la iluminación

Zona eufórica: en ella entra la luz suficiente para que las algas

hagan la fotosíntesis. En esta zona los seres vivos se

llaman epipelágicos

Zona disfótica: hay pocas algas pero muchos animales.

Zona afótica: pocos animales y en las grandes zonas bacterias

LAS RELACIONES ENTRE LOS ORGANISMOS

Relaciones intraespecíficas

Las relaciones intraespecíficas son las que se establecen entre

individuos de la misma especie.

Las poblaciones familiares

Los individuos se mantienen unidos por razón de parentesco

Patriarcales: formadas por el macho y las crías

Matriarcales: hembra y crías

Filiales: solo las crías

Page 8: Subir

Parentales: macho, hembra y crías

Las poblaciones gregarias

Están constituidas por individuos que se unen para conseguir un

determinado fin (lobos).

Inconvenientes: competencia por el espacio o los recursos

Ventajas: mejor defensa, más posibilidad de encontrar alimento, y

protección contra el frío.

Las poblaciones sociales

Están formadas por individuos unidos por un tipo de vida (abejas,

hormigas)

Las poblaciones coloniales

La unión de los individuos es tan íntima, que existe una continuidad

física entre los individuos, de forma que no se sabe donde acaba uno

y empieza el siguiente.

Relaciones interespecíficas

Se establecen entre individuos pertenecientes a diferentes

especies y, por tanto a poblaciones distintas.

Depredación: es la captura y muerte de unos individuos,

denominados presas, por pare de otros que son los depredadores.

Page 9: Subir

Competencia: cuando seres de distinta especie y compiten por el

mismo recurso.

Inquilinismo: es la asociación de dos individuos en la que uno busca

cobijo y protección en el otro, sin perjudicarle.

Comensalismo: es la asociación de dos seres mediante la cual uno

aprovecha los restos de la comida del otro.

Simbiosis: la asociación de dos individuos les proporciona beneficio

mutuo

Parasitismo: un individuo vive a expensas del otro, produciéndole

daño. (parásito y hospedador)