subdirecciÓn de representaciÓn judicial y … · anexo no. 2 manual de administración 46 anexo...

163
SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y EDICIONES JURÍDICAS GRUPO DE CONTRATOS PLIEGO DE CONDICIONES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 OBJETO: AMPLIACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE RIESGOS – SIR- DE LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA MEDIANTE EL DESARROLLO DE UNA SOLUCIÓN DE SOFTWARE QUE PERMITA INTEGRAR, A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE RIESGOS Y EL MÓDULO DE ALERTAS TEMPRANAS (CAMEL). Bogotá D.C., Octubre del 2003

Upload: vuongnhan

Post on 06-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y EDICIONES JURÍDICAS

GRUPO DE CONTRATOS

PLIEGO DE CONDICIONES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003

OBJETO: AMPLIACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE RIESGOS –SIR- DE LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA MEDIANTE EL DESARROLLO DE UNA SOLUCIÓN DE SOFTWARE QUE PERMITA INTEGRAR, A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE RIESGOS Y EL MÓDULO DE ALERTAS TEMPRANAS (CAMEL).

Bogotá D.C., Octubre del 2003

Page 2: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 2 de 163

TABLA DE CONTENIDO

Página CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 5 CAPITULO I ASPECTOS GENERALES DE LA LICITACIÓN 9 1.1 Instrucciones de Diligenciamiento 9 1.2 Objeto de la Licitación 9 1.3 Presupuesto Oficial 9 1.4 Instrucciones para la consulta y adquisición del pliego 10 1.5 Lugar, fecha y hora de apertura de la Licitación 10 1.6 Fecha y hora de cierre de la Licitación 10 1.7 Audiencia para precisar el contenido y alcance del pliego de condiciones 11 1.8 Plazo para efectuar la evaluación de las propuestas 12 1.9 Plazo para conocer la evaluación y presentar observaciones 12 1.10 Adjudicación de la Licitación 12 1.10.1 Plazo para la adjudicación 13 1.10.2 Audiencia pública de adjudicación 13 1.10.3 Acto de adjudicación 14 1.10.4 Efectos de la adjudicación 15 1.11 Suscripción del contrato y constitución de la garantía única 15 1.11.1 Perfeccionamiento del contrato 15 1.11.2 Ejecución del contrato 16 1.11.3 Requisitos posteriores a la firma del contrato 16 1.11.3.1 Pago del impuesto de Timbre Nacional 16 1.11.3.2 Publicación del Contrato 16 1.12 Derechos del contratista 16 1.13 Obligaciones del contratista 16 1.14 De la participación ciudadana en la presente licitación pública 17 1.15 Correspondencia 17 CAPITULO II LOS PROPONENTES 18 2.1 Condiciones y requisitos generales exigidos a los proponentes 18 2.1.1 Adquisición del pliego de condiciones 18

Page 3: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 3 de 163

Página 2.2 Condiciones y requisitos especiales exigidos a los proponentes 18 2.2.1 Personas naturales o jurídicas colombianas 18 2.2.2 Personas naturales o jurídicas extranjeras de naturaleza privada 19 2.2.3 Personas jurídicas extranjeras de naturaleza pública 19 2.2.4 Cumplimiento de la Reciprocidad 20 2.2.5 Consorcios y Uniones Temporales 20 2.3 Derechos de los proponentes 21 CAPITULO III LAS PROPUESTAS 22 3.1 Forma de presentar las propuestas 22 3.2 Causales de eliminación de propuestas 24 3.3 Formas de participar en la Licitación 26 3.3.1 Propuesta Básica 26 3.3.2 Propuesta Alternativa 26 3.4 Documentos que debe contener la propuesta 27 3.4.1 De carácter jurídico 27 3.4.2 De carácter financiero 30 3.4.3 De carácter económico 31 3.4.4 De carácter técnico 31 3.4.5 Documentos de los integrantes de una oferta

presentada por un consorcio o unión temporal 31 3.4.6 Formatos del pliego 31 3.4.7 Documentos exigidos a las personas extranjeras 31 3.5 Término de validez de la oferta 31 3.6 Precios 32 3.7 Forma de pago 32 3.8 Costos de preparación de la oferta 33 3.9 Carácter público de la Información 33 3.10 Programa presidencial lucha contra la corrupción 34 3.11 Liquidación del contrato 34 CAPITULO IV CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 35 Criterios de calificación 35

1. Experiencia en herramientas Oracle 35 2. Oferta técnica 36

2.1. Calidad de proceso 36 2.2. Soporte Técnico 36

Page 4: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 4 de 163

Página

3. Precio 37 4. Factores de definición de empates 37 FORMATOS Y ANEXOS Formato No. 1 Requerimientos Mínimos de la Solución 38 Anexo No. 1 Menú SIR 43 Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No. 3 Minuta del contrato 159

Page 5: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 5 de 163

CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Señores SUPERINTENDENCIA BANCARIA Coordinador Grupo de Contratos Calle 7a. No. 4-49 oficina 105 A Bogotá D.C. REF.: Licitación Pública 009 de 2003 Esta comunicación tiene por objeto presentar propuesta para la Ampliación del sistema integral de riesgos –SIR- de la Superintendencia Bancaria mediante el desarrollo de una solución de software que permita integrar, a través de una única interfaz de usuario final, el sistema integral de riesgos y el módulo de alertas tempranas (CAMEL). Así mismo, el suscrito declara que: 1. Tengo capacidad legal y estoy facultado para presentar esta propuesta. 2. La información suministrada es veraz y no fija condiciones económicas

artificialmente bajas con el propósito de obtener la adjudicación del contrato. 3. En el evento de que me sea adjudicada la licitación, me comprometo a realizar

todos los trámites tendientes al perfeccionamiento y ejecución del contrato, dentro de los términos y condiciones establecidos en el pliego de condiciones y en la ley.

4. Conozco las causales de inhabilidad e incompatibilidad para contratar con las

entidades estatales de conformidad con la Constitución Política y las leyes en general, y en particular en los artículos 8o. y siguientes de la Ley 80 de 1993 y las disposiciones reglamentarias; conozco igualmente las sanciones establecidas por trasgresión a las mismas en los artículos 26 num. 7o. y 52 de la citada ley, así como los efectos legales consagrados en el art. 44 num. 1o. de la misma ley; y declaro bajo la gravedad del juramento, que se entiende prestado con la firma del presente documento, que no me encuentro incurso en ninguna de ellas, ni tampoco la sociedad que represento.

5. No estar el suscrito, ni la sociedad que represento, reportado en el Boletín de

Responsables Fiscales expedido por la Contraloría General de la República, y no somos deudores morosos de acuerdo a lo establecido en el parágrafo 3º del artículo 4º de la Ley 716 del 2001.

Page 6: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 6 de 163

6. Conozco el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y

sus normas reglamentarias. 7. Conozco, he recibido el pliego de condiciones de la presente licitación y lo he

estudiado cuidadosamente, incluidos sus Adendos (si los hay), entendidos como las modificaciones al mismo, y acepto sus términos sin reservas ni condicionamientos.

8. Me comprometo a actuar de buena fe en todo el proceso licitatorio. 9. Suministro la siguiente información para efectos de notificar o comunicar todos los actos que la Superintendencia Bancaria deba o considere necesario efectuar durante el curso de la presente licitación: 9.1. Si la propuesta es presentada a nombre de una persona jurídica: NOMBRES Y APELLIDOS DEL REPRESENTANTE LEGAL O SU APODERADO:_______________________ CEDULA DE CIUDADANÍA O EXTRANJERÍA: ____________________________________ CARGO: ____________________________________ RAZON SOCIAL: ____________________________________ DOMICILIO PRINCIPAL: ____________________________________ TEL. y FAX No. ____________________________________ CELULAR No. ____________________________________ E-MAIL: ____________________________________ PERSONA ENCARGADA O CONTACTO: ____________________________________ ________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal o su apoderado) NOTA: LA FIRMA DE UNA PERSONA DIFERENTE AL REPRESENTANTE LEGAL O SU APODERADO, O LA AUSENCIA DE FIRMA, DARAN LUGAR A QUE LA PROPUESTA SEA ELIMINADA.

Page 7: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 7 de 163

9.2. Si la propuesta es presentada a nombre de persona natural: NOMBRES Y APELLIDOS DE LA PERSONA NATURAL O SU APODERADO: ________________________________________ CÉDULA DE CIUDADANÍA O EXTRANJERÍA: ____________________________________ NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO: ____________________________________ No. DE MATRICULA DEL ESTABLECIMIENTO: ____________________________________ DOMICILIO PRINCIPAL: ____________________________________ TEL. Y FAX No. ____________________________________ CELULAR No. ____________________________________ E MAIL: ____________________________________ Cordial saludo, _____________________________________ (Nombre y firma del Propietario del establecimiento de Comercio o su apoderado) NOTA: LA FIRMA DE UNA PERSONA DIFERENTE O DE SU APODERADO O LA AUSENCIA DE FIRMA, DARA LUGAR A QUE LA PROPUESTA SEA ELIMINADA.

Page 8: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 8 de 163

9.3. Si la propuesta es presentada a nombre de un consorcio o unión temporal: NOMBRES Y APELLIDOS DEL REPRESENTANTE: _____________________ CEDULA DE CIUDADANÍA O EXTRANJERÍA: ____________________________________ CARGO: ____________________________________ RAZON SOCIAL DEL CONSORCIO O LA UNIÓN TEMPORAL: ____________________________________ DOMICILIO PRINCIPAL: ____________________________________ TEL. Y FAX No. ____________________________________ CELULAR No. ____________________________________ E-MAIL: ____________________________________ PERSONA ENCARGADA O CONTACTO: ____________________________________ ________________________________________ (Nombre y firma del Representante) NOTA: LA FIRMA DE UNA PERSONA DIFERENTE AL REPRESENTANTE DEL CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL, O LA AUSENCIA DE FIRMA, DARAN LUGAR A QUE LA PROPUESTA SEA ELIMINADA.

Page 9: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 9 de 163

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DE LA LICITACIÓN

1.1 INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO Se solicita efectuar la lectura completa y exhaustiva del pliego de condiciones y sus adendos (si los hay) antes de contestarlo. Responder punto por punto, siguiendo estrictamente el mismo orden y numeración, indicando en forma clara y precisa todos los datos solicitados y anexando los documentos requeridos en él. Los vocablos Superintendencia Bancaria, Superintendencia o Entidad, tendrán igual significado; así mismo, se tendrán como equivalentes las expresiones proponente u oferente, usados en el presente pliego. Cuando se hable de días hábiles, éstos no comprenderán los sábados, domingos ni festivos. 1.2 OBJETO DE LA LICITACIÓN El objeto de la licitación lo constituye la AMPLIACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE RIESGOS –SIR- DE LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA MEDIANTE EL DESARROLLO DE UNA SOLUCIÓN DE SOFTWARE QUE PERMITA INTEGRAR, A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE RIESGOS Y EL MÓDULO DE ALERTAS TEMPRANAS (CAMEL), de acuerdo con las condiciones y características establecidas en el presente pliego de condiciones. 1.3 PRESUPUESTO OFICIAL El presupuesto oficial es de DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MILLONES TRESCIENTOS DIECISEIS MIL SEISCIENTOS TREINTA Y UN PESOS MONEDA CORRIENTE ($285.316.631.00) incluido IVA. Al efecto, en el presupuesto asignado a la Superintendencia Bancaria existe la correspondiente disponibilidad presupuestal para atender el gasto, según certificado de disponibilidad presupuestal No. 525 del 31 de Julio del 2003, expedido por el Coordinador del Grupo de Presupuesto de la Entidad, con cargo a la vigencia fiscal del 2003.

Page 10: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 10 de 163

La propuesta que supere el presupuesto oficial estimado, será eliminada. 1.4 INSTRUCCIONES PARA LA CONSULTA Y ADQUISICIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES Este pliego de condiciones se puede consultar y adquirir en la oficina 105, zona A, de la Superintendencia Bancaria, ubicada en la Calle 7a. No. 4-49 de la ciudad de Bogotá D.C., Grupo de Contratos. La adquisición se hará previa consignación de la suma de DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS VEINTE PESOS MCTE. ($285.320.00), no reembolsables, en Bancolombia, Cuenta Corriente No. 1260606248-9 denominada “Gastos Funcionamiento - Superintendencia Bancaria”, presentando la copia del recibo expedida por el Banco. El citado pliego de condiciones, dentro del proceso de contratación identificado como lp0092003, también puede ser consultado en la página web de la Superintendencia Bancaria: www.superbancaria.gov.co En caso de que exista alguna diferencia entre la versión impresa del pliego de condiciones y el texto del mismo publicado en internet, únicamente se tendrá en cuenta lo establecido en el documento impreso en papel, que será el que comprometa a la Superintendencia para todos los efectos legales. De conformidad con lo establecido en el Decreto 2170 del 2002, y con el fin de que el público en general conozca el contenido y alcance del presente pliego de condiciones y se formulen las observaciones que se estimen pertinentes, se publica el pliego de condiciones en la forma, términos y para los efectos previstos en la norma citada. 1.5 LUGAR, FECHA Y HORA DE APERTURA DE LA LICITACIÓN La presente Licitación se abrirá en la ciudad de Bogotá D.C., en la Superintendencia Bancaria, Coordinación del Grupo de Contratos, ubicada en la Calle 7a. No. 4-49, oficina 105 de la zona A, el día viernes diecisiete (17) de octubre del 2003 a las 9:00 A.M. 1.6 FECHA Y HORA DE CIERRE DE LA LICITACIÓN El proponente deberá depositar su propuesta en la urna asignada para recibir las ofertas de la Licitación Pública 009 del 2003, ubicada en la Coordinación del Grupo de Contratos, oficina No. 105 de la zona A de la Superintendencia Bancaria, ubicada en la Calle 7a. No. 4-49 de la ciudad de Bogotá D.C. El

Page 11: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 11 de 163

depósito se hará hasta las 4:00 P.M. del día martes veintiocho (28) de octubre del 2003, hora y fecha fijadas para el cierre de la licitación. NOTA: NO SE RECIBIRÁN PROPUESTAS DESPUÉS DEL DÍA Y HORA EXACTA SEÑALADOS PARA EL CIERRE DE LA LICITACIÓN. SE RECOMIENDA TOMAR LAS PREVISIONES NECESARIAS PARA QUE LAS PROPUESTAS SEAN ENTREGADAS DENTRO DEL PLAZO Y EN EL LUGAR FIJADOS. De las diligencias de apertura y cierre de la licitación, se levantará un Acta. Cuando lo estime conveniente la Entidad o cuando lo soliciten las dos terceras partes de las personas que hayan adquirido el pliego de condiciones o términos de referencia, dicho plazo se podrá prorrogar, antes de su vencimiento, por un término no superior a la mitad del inicialmente fijado (inciso 2o. numeral 5o. del artículo 30 de la Ley 80 de 1993). 1.7 AUDIENCIA PARA PRECISAR EL CONTENIDO Y ALCANCE DEL

PLIEGO DE CONDICIONES Se celebrará una audiencia con el objeto de precisar el contenido y el alcance del pliego de condiciones y para oír a los interesados, diligencia de la cual se levantará un acta suscrita por los intervinientes, y de la que se entregará copia a todas las personas que hayan adquirido el pliego de condiciones o que posteriormente lo adquieran. Dicha audiencia se celebrará el día lunes veinte (20) de octubre del 2003, a las 10:30 A.M., en el Auditorio de capacitación de la Superintendencia Bancaria, ubicado en la Calle 7 No. 4-49, primer piso, Zona C. La Superintendencia procederá a resolver las preguntas e inquietudes planteadas por los eventuales oferentes en el curso de la Audiencia, las que no sean resueltas en la misma se responderán dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de celebración de dicha diligencia, lo cual se plasmará en documento que se comunicará a todas las personas que hayan adquirido el pliego de condiciones y será publicado en la página web de la Entidad. Por otra parte, y como resultado de lo debatido en la audiencia y cuando resulte conveniente, el Secretario General de la Superintendencia Bancaria expedirá las modificaciones pertinentes al pliego de condiciones mediante adendos, los cuales serán comunicados por escrito a las personas que adquirieron el pliego de condiciones, y prorrogará, si fuere necesario, el plazo de la licitación.

Page 12: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 12 de 163

1.8 PLAZO PARA EFECTUAR LA EVALUACIÓN DE PROPUESTAS El plazo para elaborar los estudios técnicos, económicos y jurídicos necesarios para la evaluación de las propuestas, así como para solicitar a los proponentes las aclaraciones y explicaciones que se consideren indispensables, será de ocho (8) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de cierre de la Licitación, esto es, entre el veintinueve (29) de octubre y el diez (10) de noviembre del 2003. Dentro de este plazo la Superintendencia podrá solicitar a los proponentes las aclaraciones y explicaciones que considere necesarias, las cuales deberán ser resueltas por escrito, sin que con ello se complete, adicione o modifique las propuestas. 1.9 PLAZO PARA CONOCER LA EVALUACIÓN Y PRESENTAR

OBSERVACIONES Los informes de evaluación estarán a disposición de los proponentes en la oficina del Grupo de Contratos de la Entidad, ubicada en la calle 7 No. 4-49, oficina 105, Zona A, por el término de cinco (5) días hábiles, contados a partir del día siguiente al del vencimiento del plazo fijado en el numeral anterior, esto es, del once (11) al dieciocho (18) de noviembre del 2003, con el fin de que los proponentes los conozcan y presenten las observaciones que consideren pertinentes. En ejercicio de esta facultad, los oferentes no podrán completar, adicionar, modificar o mejorar sus propuestas. 1.10 ADJUDICACIÓN DE LA LICITACIÓN La adjudicación de la Licitación se hará a un solo proponente y se llevará a cabo dentro de los siguientes plazos y condiciones, previo análisis de la evaluación de las propuestas y recomendación por parte de la Junta de Adquisiciones y Licitaciones de la Entidad. En el acto de adjudicación, la Superintendencia Bancaria se pronunciará sobre las observaciones formuladas por los oferentes a los estudios técnico, jurídico y económico de la evaluación de las propuestas. 1.10.1 PLAZO PARA LA ADJUDICACIÓN

Page 13: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 13 de 163

El plazo para efectuar la adjudicación de la licitación, una vez agotado el término para la evaluación de las propuestas, será de ocho (8) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente al del vencimiento del término para la presentación de las observaciones, esto es, del diecinueve (19) de noviembre al veintiocho (28) de noviembre del 2003. Este término podrá ser prorrogado antes de su vencimiento por un término total no mayor a la mitad del inicialmente fijado, esto es, hasta por cuatro (4) días hábiles, siempre que las necesidades de la Entidad así lo exijan, lo cual se comunicará oportunamente a los proponentes. Dentro del mismo término podrá declararse desierta la licitación, conforme a lo prescrito en el numeral 18° del artículo 25 y en el inciso 3° del numeral 9° del artículo 30 de la Ley 80 de 1993. 1.10.2 AUDIENCIA PÚBLICA DE ADJUDICACIÓN La adjudicación de la Licitación podrá llevarse a cabo en audiencia pública cuando así lo ordene la Contraloría General de la República, previa solicitud de alguno de los proponentes, conforme lo disponen el artículo 273 de la Constitución Política, el numeral 3° del artículo 24, el numeral 10° del artículo 30 de la Ley 80 de 1993 y el artículo 3° del Decreto 2170 del 2002, o de oficio si lo considera conveniente la Entidad, en cumplimiento de los principios de publicidad y transparencia. De la audiencia se levantará un Acta en la que se dejará constancia de las deliberaciones y decisiones que en el desarrollo de la misma se hubieren producido. La audiencia de adjudicación no podrá ser utilizada por los oferentes para revivir el plazo que les otorga la ley para formular observaciones a los estudios técnicos, económicos y jurídicos elaborados por la Entidad. En el evento en que la adjudicación se realice en audiencia pública, se realizará el siguiente procedimiento:

1. Publicación en la página Web de la Entidad de la resolución mediante la cual se determine la adjudicación de la licitación en audiencia pública, con indicación de la fecha, hora y sitio de su realización, previa a realizarse la misma.

2. Inscripción de los participantes a la audiencia y entrega de formatos por

parte de la Superintendencia, donde los participantes señalarán por escrito la inquietud en relación con la falta de respuesta a las observaciones

Page 14: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 14 de 163

presentadas dentro del término legal o para señalar cuando alguna de éstas haya sido resuelta en forma incompleta.

3. Apertura de la audiencia por parte del Secretario General de la Entidad, en

la fecha y hora señalada en el acto correspondiente.

4. Verificación de los asistentes a la audiencia.

5. Lectura de antecedentes.

6. Lectura de las observaciones presentadas por los oferentes dentro del término legal señalado en el numeral 8º del artículo 30 de la Ley 80 de 1993, de la evaluación realizada por la Entidad y del proyecto de respuesta de la Superintendencia a las mismas.

7. Intervención de los oferentes por el término máximo de diez minutos cada

uno, en relación con la falta de respuesta a las observaciones presentadas dentro del término legal o para señalar cuando alguna de éstas haya sido resuelta en forma incompleta, de conformidad con lo establecido en el numeral 2º del artículo 3º del Decreto 2170 del 2002.

8. En caso de solicitarlo algún participante diferente a los oferentes,

intervención del mismo por el término de diez minutos.

9. Entrega de los formatos debidamente firmados por parte de los proponentes.

10. Respuesta definitiva de la Entidad a las observaciones presentadas por los oferentes.

11. Adjudicación de la licitación

12.Cierre de la audiencia.

NOTA: De conformidad con lo establecido en el numeral 1° del artículo 3° del Decreto 2170 del 2002, la audiencia podrá cumplirse en dos etapas y desarrollarse en días diferentes. 1.10.3 ACTO DE ADJUDICACIÓN La adjudicación se realizará mediante Resolución motivada, que se notificará personalmente al proponente favorecido, en la forma y términos establecidos por el Código Contencioso Administrativo para los actos administrativos y, en el

Page 15: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 15 de 163

evento de no haberse realizado en audiencia pública, se comunicará por escrito a los no favorecidos dentro de los cinco (5) días calendario siguientes. La Superintendencia Bancaria adjudicará la presente licitación en forma total, es decir a un solo adjudicatario. 1.10.4 EFECTOS DE LA ADJUDICACIÓN El acto de adjudicación es irrevocable, obliga a la entidad y al Adjudicatario, y contra el mismo no proceden recursos por la vía gubernativa. 1.11 SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO Y CONSTITUCIÓN DE LA GARANTÍA ÚNICA Una vez notificada la Resolución de adjudicación al proponente seleccionado en primer lugar, éste deberá suscribir el contrato dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, salvo que por necesidades de la Administración sea preciso prorrogar dicho plazo. Así mismo, deberá constituir la garantía única, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al recibo de la comunicación por parte de la Superintendencia en tal sentido. Si el adjudicatario no suscribe el contrato correspondiente dentro del término señalado, queda a favor de la Superintendencia Bancaria, en calidad de sanción, el valor del depósito o garantía constituida para responder por la seriedad de la propuesta, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de los perjuicios causados y no cubiertos por el valor de los citados depósitos o garantías. En este evento, y siempre y cuando su propuesta sea favorable para la entidad, la Superintendencia Bancaria adjudicará el contrato al proponente calificado en segundo lugar, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al vencimiento del plazo establecido en el inciso 1° del presente numeral para la suscripción del contrato. 1.11.1 PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO El contrato que surja de la presente licitación se perfeccionará con la firma de las partes y el correspondiente registro presupuestal. 1.11.2 EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Page 16: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 16 de 163

Para la ejecución del contrato se requerirá de la aprobación por parte de la Superintendencia, de la garantía única constituida a su favor por el Contratista. 1.11.3 REQUISITOS POSTERIORES A LA FIRMA DEL CONTRATO 1.11.3.1 Pago del Impuesto de Timbre Nacional: El Contratista deberá cancelar en la Pagaduría de la Superintendencia Bancaria el valor correspondiente al impuesto de timbre nacional, de conformidad con las normas legales vigentes. 1.11.3.2 Publicación en el Diario Único de Contratación Pública: El Contratista deberá presentar ante el Grupo de Contratos de la Superintendencia Bancaria el recibo de pago de publicación del contrato en el Diario Único de Contratación Pública, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al recibo de la comunicación que para tal efecto le remita la Superintendencia. 1.12 DERECHOS DEL CONTRATISTA El Contratista tendrá derecho, entre otros, a: 1.12.1 Recibir oportunamente la remuneración pactada y a que el valor intrínseco de la misma no se altere o modifique durante la vigencia del contrato. Por lo tanto tendrá derecho, previa solicitud, a que la Superintendencia le restablezca el equilibrio de la ecuación económica del contrato a un punto de no pérdida por la ocurrencia de situaciones imprevistas que no le sean imputables. 1.12.2 Acudir a las autoridades con el fin de obtener la protección de los derechos derivados del contrato y la sanción para quienes los desconozcan o vulneren, y las demás que se deriven del artículo 5o. de la Ley 80 de 1993. La Superintendencia no condiciona la participación en la presente licitación, ni la adjudicación, adición o modificación del eventual contrato, como tampoco la cancelación de las sumas adeudadas al Contratista a la renuncia, desistimiento o abandono de peticiones, acciones, demandas y reclamaciones por parte de éste. 1.13 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA El Contratista se obliga a cumplir, entre otras, todas y cada una de las siguientes obligaciones: 1.13.1 Ejecutar a cabalidad el objeto del contrato adjudicado.

1.13.2 Garantizar la calidad del objeto de la contratación.

Page 17: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 17 de 163

1.13.3 Colaborar con la Superintendencia Bancaria para el cabal cumplimiento del objeto del contrato y de manera general obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales, evitando dilaciones y entrabamientos. 1.13.4 No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la ley con el fin de obligarlo a hacer u omitir algún acto o hecho. 1.13.5 Cumplir con el pago de sus obligaciones con los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, cuando a ello haya lugar, de conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley 789 del 2002 cuyo parágrafo 2º fue modificado por artículo 1º de la Ley 828 del 2003. 1.13.6 Las demás que se deriven del artículo 5º de la Ley 80 de 1993 y en general de la Constitución y de las leyes aplicables. 1.14 DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PRESENTE LICITACIÓN La Superintendencia Bancaria invita a todos los interesados y a las Veedurías Ciudadanas para que, de conformidad con lo señalado en el artículo 9º del Decreto 2170 del 2002 participen con recomendaciones escritas y oportunas en las etapas precontractual, contractual y poscontractual de la presente licitación pública. Así mismo, podrán intervenir en todas las audiencias que se realicen durante el proceso contractual. La Superintendencia Bancaria suministrará toda la información y documentación pertinente que no esté publicada en su página Web; el costo de las copias y la atención de las peticiones presentadas seguirá las reglas previstas en el Código Contencioso Administrativo. 1.15 CORRESPONDENCIA Toda la correspondencia que se genere y que esté relacionada con la presente licitación, se entregará en el Grupo de Contratos de la Superintendencia previa su radicación en el Grupo de Correspondencia de la entidad, ubicado en la calle 7 No. 4-49 oficina 105 de la zona A, al fax 3506021 o a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]

Page 18: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 18 de 163

CAPITULO II

LOS PROPONENTES

En la presente licitación pueden participar en forma individual, en Consorcio o en Unión Temporal, personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras, que en este último caso tengan representación en Colombia, o constituyan un apoderado domiciliado en el país, y que cumplan con los requisitos establecidos en este pliego de condiciones y en la Ley. En los casos en que se conformen sociedades bajo cualquiera de las modalidades previstas en la Ley con el único objeto de presentar propuesta en esta licitación, celebrar y ejecutar el contrato, la responsabilidad y sus efectos se regirán por las disposiciones previstas en la Ley 80 de 1993 para los Consorcios (Parágrafo 3º del artículo 7º de la Ley 80 de 1993). 2.1. CONDICIONES Y REQUISITOS GENERALES EXIGIDOS A LOS

PROPONENTES Para efectos de presentar la propuesta, a continuación se señalan los requisitos que cada uno de los proponentes, según su condición de persona natural o jurídica (nacional o extranjera) y su participación directa o a través de consorcio o unión temporal deben cumplir. 2.1.1 ADQUISICIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES El interesado en presentar una propuesta deberá adquirir previamente el pliego de condiciones en la oficina 105 de la zona A de la Superintendencia Bancaria, lo cual podrá hacer hasta antes del cierre de la licitación, requisito que se probará, antes de dicho cierre, con la presentación de la copia del recibo de pago en Bancolombia. 2.2 CONDICIONES Y REQUISITOS ESPECIALES EXIGIDOS A LOS

PROPONENTES 2.2.1 PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS COLOMBIANAS Los proponentes deben acreditar que se encuentran en capacidad y tienen facultades para desarrollar la actividad objeto de la licitación. Las personas jurídicas deben acreditar, adjuntando el certificado de existencia y representación legal:

Page 19: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 19 de 163

2.2.1.1 Que su representante legal o su apoderado tengan facultades suficientes para presentar la oferta y firmar el respectivo contrato en el evento en que le sea adjudicado, por el valor correspondiente. En caso de que el representante requiera alguna autorización estatutaria, deberá allegar la prueba respectiva de habérsele conferido tal autorización. 2.2.1.2 Que la duración de la sociedad es igual al plazo previsto para la vigencia del contrato y un (1) año más. 2.2.2 PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS EXTRANJERAS DE NATURALEZA PRIVADA Deben acreditar que se hallan facultadas para desarrollar la actividad objeto de la licitación, así como los documentos que acrediten su existencia y representación legal, y las autorizaciones que requiera el representante legal. Además, deben acreditar mediante los documentos respectivos: 2.2.2.1 Cuando se trate de persona natural extranjera sin domicilio en el país, o persona jurídica privada extranjera que no tenga establecida sucursal en Colombia, la inscripción en el registro correspondiente en el país en donde tiene su domicilio principal, equivalente al registro público nacional. En defecto de dicho documento de inscripción deberán presentar la certificación de inscripción en el registro establecido en el artículo 22 numeral 22.4 de la Ley 80 de 1993. 2.2.2.2 Término de duración de la sociedad, que no puede ser inferior al plazo previsto para la vigencia del contrato y un (1) año más, y competencia para presentar propuesta y celebrar el respectivo contrato. 2.2.2.3 Constituir un apoderado domiciliado en Colombia con facultades para presentar oferta y celebrar el respectivo contrato y para que represente al proponente judicial y extrajudicialmente, si hubiere lugar a ello. Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados en la forma prevista en las normas vigentes sobre la materia. 2.2.3 PERSONAS JURÍDICAS EXTRANJERAS DE NATURALEZA PÚBLICA Deben acreditar que se hallan facultadas para desarrollar la actividad objeto de la licitación.

Page 20: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 20 de 163

De otra parte, deben acreditar: 2.2.3.1 Que cuentan con un apoderado domiciliado en Colombia con facultades para presentar oferta y celebrar el respectivo contrato y para que las represente judicial y extrajudicialmente, si hubiere lugar a ello. 2.2.3.2 Existencia de la sociedad, su representación legal y el término de duración de la sociedad, que no puede ser inferior al plazo previsto para la vigencia del contrato y un (1) año más. 2.2.4 CUMPLIMIENTO DE LA RECIPROCIDAD Los extranjeros que soliciten la aplicación del tratamiento establecido en el parágrafo segundo del artículo 20 de la Ley 80 de 1993, deberán acreditar con su oferta la existencia de la reciprocidad, acompañando para el efecto un certificado de la autoridad del respectivo país. Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados en la forma prevista en las normas vigentes sobre la materia. 2.2.5 CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES Las personas naturales o jurídicas que presenten propuesta deben indicar, si es el caso, si su participación es a título de Consorcio o de Unión Temporal. En este último caso deben precisar los términos y extensión de la participación de cada uno de los miembros en la propuesta y en su ejecución, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo de la Entidad. Los miembros del Consorcio o de la Unión Temporal deberán designar mediante documento suscrito por todos sus integrantes un representante para todos los efectos contractuales, estableciendo las reglas que regulen sus relaciones y sus responsabilidades. La participación a título de Consorcio o Unión Temporal implica la responsabilidad solidaria de sus miembros por las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato a que haya lugar en ambos casos. Las sanciones que se deriven por el eventual incumplimiento de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato, para la Unión Temporal, se impondrán de acuerdo con la participación en la ejecución de cada uno de los miembros. Para el Consorcio, las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten afectarán a todos los miembros que lo conforman.

Page 21: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 21 de 163

2.3 DERECHOS DE LOS PROPONENTES Los proponentes tienen entre otros derechos: 2.3.1 Solicitar la prórroga del plazo comprendido entre la apertura y el cierre de la licitación, antes de su vencimiento. Cuando lo soliciten las dos terceras (2/3) partes de las personas que hayan adquirido el pliego de condiciones, el plazo de la licitación se podrá prorrogar, antes de su vencimiento, por un término no superior a la mitad del inicialmente fijado. Para tal efecto, las correspondientes solicitudes deberán presentarse por escrito ante el Grupo de Contratos de la Superintendencia Bancaria por lo menos con dos (2) días hábiles de anticipación a la hora fijada para el cierre de la licitación. 2.3.2 Solicitar aclaraciones al pliego. Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de apertura de la licitación, se celebrará una audiencia con el objeto de precisar el contenido y el alcance del pliego de condiciones y de oír a los interesados, de conformidad con lo establecido en el numeral 1.7 de este pliego. Sin perjuicio de ello, dentro del plazo de la licitación cualquier interesado puede solicitar aclaraciones adicionales, las cuales serán respondidas por la Entidad mediante comunicación escrita, copia de la cual se enviará a todas y cada una de las personas que adquirieron el pliego de condiciones. En todo caso, sólo se podrán presentar solicitudes de aclaración hasta tres (3) días hábiles antes de la fecha de cierre de la licitación. 2.3.3 Conocer las evaluaciones y presentar las observaciones que consideren pertinentes. Los informes de evaluación de las propuestas permanecerán en la oficina del Grupo de Contratos de la Entidad, por un término de cinco (5) días hábiles, contados a partir del vencimiento del plazo fijado para la evaluación, con el fin de que los proponentes los conozcan y presenten las observaciones del caso, de conformidad con lo establecido en el numeral 1.9 de este pliego. En ejercicio de esta facultad, los proponentes no podrán completar, adicionar, modificar o mejorar sus propuestas.

Page 22: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 22 de 163

CAPITULO III

LAS PROPUESTAS

3.1 FORMA DE PRESENTAR LAS PROPUESTAS Las propuestas deben presentarse por la totalidad del objeto de la licitación. 3.1.1. Las propuestas deben referirse y sujetarse a todos y a cada uno de los puntos contenidos en el pliego de condiciones y reunir los requisitos en él exigidos (Numeral 6° del artículo 30 de la Ley 80 de 1993). 3.1.2. La propuesta debe presentarse en idioma español, en original y copia, con todos los documentos, formatos y anexos requeridos, a máquina y/o computador, numerada en forma consecutiva, con índice o tabla de contenido que permitan su consulta ágil. Favor NO incluir hojas en blanco. En caso de disparidad entre los textos y/o documentos de la propuesta original y la copia, prevalecerá lo contenido en el original de la propuesta. 3.1.3. Las propuestas deberán ser firmadas así: Cuando se trate de una sociedad, por su representante legal o su apoderado; en caso de que el proponente sea una persona natural, con la firma de éste o su apoderado; y cuando se trate de un Consorcio o Unión Temporal, con la firma de la persona que los represente. En el caso de personas naturales o jurídicas extranjeras con la firma del apoderado, de conformidad con lo establecido en el numeral 2.2.2.3 del presente pliego. NOTA: LA FIRMA DE UNA PERSONA DIFERENTE AL REPRESENTANTE LEGAL O SU APODERADO O PERSONA NATURAL PROPONENTE O LA AUSENCIA DE FIRMA, DARÁ LUGAR A QUE LA PROPUESTA SEA ELIMINADA. 3.1.4. Con el fin de facilitar la evaluación de las propuestas por parte de la Superintendencia, se solicita que se anexe un disquete contentivo de la misma en Word y/o Excel. No obstante, para efectos de dicha evaluación, únicamente tiene validez la oferta escrita en papel. 3.1.5 Las propuestas deben presentarse sin tachaduras, borrones o enmendaduras que den lugar a interpretaciones erróneas, ambiguas o que impidan su evaluación.

Page 23: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 23 de 163

3.1.6. Las propuestas deben presentarse en sobres debidamente cerrados e identificados externamente con el número de la Licitación, con el nombre de la persona o empresa proponente y con indicación de cual es el sobre original y cuales las copias. 3.1.7. Las propuestas deben presentarse debidamente argolladas, anilladas o empastadas y numeradas. 3.1.8 No se recibirán propuestas enviadas por correo o depositadas en lugar distinto al señalado en el numeral 1.6 de este pliego, o presentadas en la Superintendencia después de la fecha y hora señaladas para el cierre de la Licitación. Así mismo, no se reciben propuestas de personas que no hayan adquirido el pliego de condiciones. 3.1.9 Organización para la presentación de la Documentación Para facilitar la correcta integración de la propuesta por parte del Proponente, y su estudio y evaluación por parte de la Superintendencia Bancaria, se solicita al Proponente que presente los documentos de la propuesta en el mismo orden en que se relacionan en este numeral. Si en el listado que a continuación se indica no aparece enunciado un documento o información solicitado en el pliego de condiciones, ello no implica que desaparezca el requisito de aportarlo con la propuesta.

1) Índice: Deberá contener una relación sucinta de todos los capítulos, numerales o parágrafos que conforman la propuesta, indicando el número de página donde se encuentran.

2) Carta de presentación de la propuesta.

3) Garantía de seriedad de la propuesta y constancia de pago de la prima de

correspondiente o certificación expedida por la Compañía de Seguros respectiva donde conste que, tratándose de póliza, la misma no expirará por falta de pago de la prima o por revocatoria unilateral, de conformidad con lo establecido en el numeral 19 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993. Dicha garantía puede ser bancaria.

4) Certificado de existencia y representación legal, incluyendo los poderes o

las autorizaciones de los órganos sociales, si a ello hubiere lugar.

Page 24: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 24 de 163

5) Documentos relacionados con el representante legal tales como cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte, libreta militar si es hombre menor de 50 años y antecedentes disciplinarios, según corresponda.

6) Certificado de inscripción en el Registro Único de Proponentes.

7) Documento de constitución de consorcio o unión temporal si la propuesta

se presenta bajo cualquiera de estas modalidades (incluyendo autorizaciones de los órganos sociales de los integrantes, si a ello hubiere lugar).

8) Documentos relacionados con la capacidad financiera. 9) Formato No. 1 Requerimientos Mínimos de la Solución.

10) Certificación de cumplimiento del artículo 50 de la Ley 789 del 2002, cuyo

parágrafo 2° fue modificado por el artículo 1° de la Ley 828 del 2003.

11) Anexo No. 3 Minuta del Contrato

12) Propuesta alternativa si a ello hubiere lugar.

13) Otros documentos. 3.2 CAUSALES DE ELIMINACIÓN DE PROPUESTAS La Superintendencia Bancaria no evaluará las propuestas en los siguientes casos: 3.2.1 Cuando la oferta supere el valor asignado para la presente licitación, conforme lo señalado en el numeral 1.3 del Capítulo Primero del presente pliego de condiciones. 3.2.2 Cuando se compruebe confabulación entre los proponentes, entendida ésta como el acto de ponerse de acuerdo dos o más proponentes para perjudicar a terceros o a la Superintendencia Bancaria. 3.2.3 Cuando se compruebe que el proponente se encuentra incurso en alguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad o aparezca en el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República.

Page 25: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 25 de 163

3.2.4 En caso de que uno o más socios participen en dos o más sociedades de personas o anónimas no abiertas, solo se evaluará la propuesta de aquella que haya sido presentada en primer lugar, y, en caso de igualdad en el tiempo, la propuesta de aquella sociedad que haya adquirido primero el pliego de condiciones. 3.2.5 Sin perjuicio de la posibilidad de presentar propuestas alternativas, se eliminarán la totalidad de las propuestas de cualquier proponente que presente más de una propuesta básica. 3.2.6 Cuando se determine, previo el análisis del caso, que las condiciones económicas y de contratación han sido presentadas artificialmente bajas, con el propósito de obtener la adjudicación del respectivo ítem en la licitación. Se considerarán condiciones económicas artificialmente bajas, cuando calculado el valor promedio de las propuestas recibidas incluido IVA, se establezca que los precios ofertados se encuentran por debajo de dicho promedio en un porcentaje superior al quince por ciento (15%). 3.2.7 Cuando vencido el plazo respectivo, el proponente no responda las aclaraciones o las explicaciones requeridas por la Superintendencia. 3.2.8 Cuando una vez verificada la información suministrada por el proponente, se compruebe que no se ajusta a la realidad. 3.2.9 Cuando la propuesta no cumpla con las condiciones mínimas requeridas señaladas en el Formato No. 1 del presente pliego de condiciones. 3.2.10.1 Cuando no se anexe la garantía de seriedad de la propuesta. 3.2.10.2. Cuando la garantía de seriedad de la propuesta anexada no se ajuste a las exigencias del porcentaje del valor de la propuesta y la vigencia establecidas en el presente pliego de condiciones, y no se atienda dentro de los dos (2) días hábiles la solicitud de modificación formulada por parte de la Superintendencia Bancaria. 3.2.11 Cuando el término de validez de la propuesta sea inferior a seis (6) meses, acorde con lo establecido en el numeral 3.5, o cuando dicho término esté sujeto a condición. 3.2.12 Cuando la propuesta sea firmada por una persona diferente al representante legal o la persona natural proponente o su apoderado, o del

Page 26: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 26 de 163

representante del Consorcio o la Unión Temporal, o carezca de la firma de dichos representantes o personas, según corresponda. 3.2.13 Cuando no se adjunte a la propuesta el certificado de cumplimiento del artículo 50 de la Ley 789 de 2002, cuyo parágrafo 2° fue modificado por la Ley 828 del 2003 o cuando con dicho certificado no se acredite el pago de los conceptos referidos en el mismo artículo correspondientes al mes anterior a la fecha de presentación de la propuesta. 3.2.14 Las demás que se señalen en el presente pliego o se deriven de la Ley. La Superintendencia Bancaria se reserva el derecho de efectuar cualquier indagación interna o externa que considere necesaria para verificar cualquier información atinente a las propuestas o a los proponentes. 3.3 FORMAS DE PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN El proponente podrá participar presentando ofertas en las siguientes formas: 3.3.1 Básica: Es la propuesta de carácter obligatorio que corresponde íntegramente a todas y cada una de las condiciones técnicas y económicas establecidas en el pliego de condiciones. 3.3.2 Alternativa: Los proponentes podrán presentar propuestas alternativas siempre y cuando presenten la propuesta básica y el ofrecimiento alternativo no contenga condicionamientos para la adjudicación de la licitación, reúna las condiciones técnicas y económicas, y cumpla con las especificaciones solicitadas por la Entidad en este pliego de condiciones. En este evento deberán indicar clara y detalladamente en qué consiste la alternativa y cuáles son sus ventajas. La oferta alternativa deberá acompañarse de los documentos que la sustenten. Cuando las propuestas presentadas por un oferente varíen únicamente en los precios de los bienes que conforman el objeto de la licitación, se entenderá que se trata de otra propuesta básica independiente y no de una alternativa y se aplicará el numeral 3.2.5 del presente pliego. Sólo será considerada y por ende evaluada la oferta alternativa del oferente que con su oferta básica quede en primer lugar de elegibilidad. 3.4 DOCUMENTOS QUE DEBE CONTENER LA PROPUESTA

Page 27: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 27 de 163

La propuesta debe contener los siguientes documentos: 3.4.1. DE CARÁCTER JURIDICO 3.4.1.1 CARTA DE PRESENTACIÓN La oferta deberá estar acompañada de carta de presentación firmada por la persona natural OFERENTE o por el Representante Legal de la Sociedad, Consorcio o Unión Temporal OFERENTE o por el apoderado constituido para el efecto. 3.4.1.2 AUTORIZACIÓN DEL ÓRGANO SOCIAL CORRESPONDIENTE Cuando el representante legal de la persona jurídica se encuentre limitado para presentar oferta o para contratar o comprometer a la sociedad, debe anexar la autorización del órgano social correspondiente que lo autorice, así como la autorización necesaria para presentarse en Consorcio o Unión Temporal, si fuere el caso. 3.4.1.3 PODER Cuando el OFERENTE actúe a través de apoderado deberá acreditar mediante documento legalmente expedido que éste está expresamente facultado para presentar la oferta y firmar el contrato respectivo. El poder debe cumplir con los requisitos de presentación personal o autenticación ante juez, notario o la entidad. 3.4.1.4 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA La seriedad de la propuesta deberá garantizarse mediante póliza de seriedad o garantía bancaria a costa del proponente. Dicha garantía deberá expedirse a favor de la Superintendencia Bancaria, debiendo la Compañía de Seguros o la Entidad Bancaria estar legalmente autorizada para funcionar en Colombia. Esta garantía debe expedirse por el equivalente al diez por ciento (10%) del valor total de la propuesta incluido el IVA, con una vigencia no inferior a seis (6) meses, contados a partir de la fecha establecida para el cierre de la licitación. Cuando la propuesta se presente en Consorcio o Unión Temporal, la garantía deberá tomarse a nombre de éstos.

Page 28: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 28 de 163

Cuando la garantía de seriedad de la propuesta anexada no se ajuste a las exigencias del porcentaje del valor de la propuesta y la vigencia establecida en el presente pliego de condiciones, y no se atienda dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la solicitud de modificación formulada por parte de la Superintendencia Bancaria, la propuesta será eliminada. El proponente debe anexar a la propuesta el recibo de pago de la prima correspondiente o la certificación expedida por la Compañía de Seguros respectiva donde conste que, tratándose de póliza, la misma no expirará por falta de pago de la prima o por revocatoria unilateral, de conformidad con lo establecido en el numeral 19 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993. En caso de ser garantía bancaria, anexar el documento correspondiente. 3.4.1.5 CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL O

CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL, SEGÚN EL CASO

Si el proponente es una sociedad, organización civil, corporación, fundación o entidad sin ánimo de lucro, debe anexar el certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de su domicilio principal, con fecha de expedición no superior a un (1) mes contado desde la fecha de cierre de la Licitación, en el cual se contemple dentro del objeto social el objeto de la presente licitación. Si se trata de una persona natural, el proponente debe anexar el certificado del registro mercantil expedido por la Cámara de Comercio de su domicilio principal, con fecha de expedición no superior a un (1) mes contado desde la fecha de cierre de la Licitación. 3.4.1.6 DOCUMENTO CONSTITUTIVO DEL CONSORCIO O UNIÓN

TEMPORAL, SI ES DEL CASO Los Oferentes deberán, si es del caso, presentar el documento que acredite la conformación del Consorcio o Unión Temporal con el lleno de los requisitos exigidos por el parágrafo 1º del artículo 7º de la Ley 80 de 1993. Los Oferentes indicarán si su participación es a título de Consorcio o Unión Temporal, y en este último caso señalarán los términos y extensión de su participación en la oferta y en la ejecución del contrato, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo de la Superintendencia Bancaria.

Page 29: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 29 de 163

Los miembros del Consorcio o de la Unión Temporal deben designar la persona que, para todos los efectos, los representará y señalarán las reglas básicas que regulen las relaciones entre ellos y su responsabilidad. 3.4.1.7 CEDULA DE CIUDADANIA Y LIBRETA MILITAR La persona natural o representante legal del proponente deberá anexar fotocopia de la cédula de ciudadanía y libreta militar si es hombre menor de 50 años, según corresponda. 3.4.1.8 CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL ARTICULO 50 DE LA LEY

789 DEL 2002, CUYO PARÁGRAFO 2° FUE MODIFICADO POR LA LEY 828 DEL 2003

De conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley 789 del 2002, cuyo parágrafo 2° fue modificado por el artículo 1° de la Ley 828 del 2003 el proponente deberá acreditar el cumplimiento de sus obligaciones con los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, cuando a ello haya lugar. En el caso de las personas naturales, en la certificación deberá constar que el Proponente está a paz y salvo por concepto de aportes parafiscales de sus empleados a la fecha de presentación de su propuesta. En el caso de personas jurídicas, dicha certificación deberá ser expedida por el Revisor Fiscal, cuando éste exista de acuerdo con los requerimientos de ley, o por el Representante Legal de la sociedad. En este caso, el proponente deberá acreditar el cumplimiento de dichas obligaciones por no menos de seis (6) meses anteriores a la fecha de presentación de su propuesta. En el evento de que la sociedad no tenga más de seis (6) meses de constituida, deberá acreditar los pagos a partir de la fecha de su constitución. En el caso de Consorcio o Unión Temporal, cada uno de los integrantes deberá presentar este certificado. El proponente adjudicatario de la presente licitación también debe acreditar el cumplimiento del requisito señalado antes de la celebración del respectivo contrato por un tiempo no inferior a los seis (6) meses anteriores a la celebración del contrato. En el evento en que la sociedad no tenga más seis meses de constituida, deberá acreditar los pagos a partir de la fecha de su constitución. 3.4.1.10 FORMATO UNICO DE HOJA

Page 30: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 30 de 163

Por tratarse de una contratación para la prestación de servicios, el proponente deberá diligenciar el formato Único de Hoja de Vida para personas naturales o jurídica, con los soportes correspondientes. 3.4.1.11 CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS La persona natural o representante legal de proponente deberá anexar el certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación con fecha de expedición no superior a un (1) mes contado a la fecha de cierre de la presente licitación, de conformidad con lo establecido en la Resolución No. 143 de Mayo 27 del 2002 expedida por el Procurador General de la Nación. 3.4.2 DE CARÁCTER FINANCIERO El Oferente deberá presentar los siguientes documentos en forma legible: 3.4.2.1 Balance General a 31 de diciembre de 2002. 3.4.2.2 Estado de Resultados a 31 de diciembre de 2002. La Superintendencia exige que los documentos de los numerales 3.4.2.1 y 3.4.2.2 estén debidamente dictaminados de conformidad con lo establecido en el artículo 38 de la Ley 222 de 1995. Es de precisar que cuando se trate de estados financieros presentados en moneda extranjera, los mismos deberán reexpresarse o convertirse en moneda nacional, indicando la correspondiente tasa de cambio. 3.4.2.3 Notas a los estados financieros. 3.4.2.4 Fotocopia de la tarjeta profesional del Contador Público. 3.4.2.5 Certificación actualizada de vigencia de la matrícula profesional del Contador Público y del Revisor Fiscal, expedidas por la Junta Central de Contadores. 3.4.2.6 Dictamen de los Estados Financieros. 3.4.3 DE CARÁCTER ECONÓMICO 3.4.3.1 Propuesta Económica

Page 31: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 31 de 163

3.4.3.2 Certificado de Inscripción en el Registro Único Tributario: El proponente deberá anexar certificado de inscripción en el Registro Único Tributario RUT con el fin de verificar el régimen de ventas, común o simplificado al que pertenece. 3.4.4 DE CARÁCTER TÉCNICO 3.4.4.1 Formato No. 1: Requerimientos Mínimos de la Solución 3.4.5 DOCUMENTOS DE LOS INTEGRANTES DE UNA OFERTA PRESENTADA POR UN CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL Cada uno de los integrantes de un Consorcio o Unión Temporal deberán presentar todos los documentos jurídicos y financieros solicitados a los Oferentes individualmente considerados, sin perjuicio del documento de constitución del Consorcio o Unión Temporal. 3.4.6 FORMATOS DEL PLIEGO Los formatos del pliego deberán diligenciarse en su totalidad. En caso de ser insuficientes, el proponente podrá utilizar hojas adicionales, indicando el formato o el anexo al cual corresponden, utilizando la misma metodología. 3.4.7 DOCUMENTOS EXIGIDOS A PERSONAS EXTRANJERAS En el evento de que el proponente sea una persona natural o jurídica extranjera de naturaleza privada o una persona jurídica extranjera de naturaleza pública, la propuesta deberá contener todos aquellos documentos que acrediten las condiciones y requisitos especiales exigidos a tales personas en los numerales 2.2.2, 2.2.3 y 2.2.4 del presente pliego de condiciones. 3.5 TÉRMINO DE VALIDEZ DE LA OFERTA El término de validez de la propuesta no podrá ser inferior a seis (6) meses, el cual se contará a partir de la fecha fijada para el cierre de la licitación, o del vencimiento de la prórroga si la hubiere.

Page 32: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 32 de 163

Cuando no se exprese el término de validez de la propuesta se entenderá que es el mínimo de seis (6) meses. Cuando el término expresado sea inferior a seis (6) meses o esté sujeto a condición, la propuesta será eliminada. NOTA: EL TÉRMINO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA Y LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA DE GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA, AUNQUE COINCIDEN EN EL PLAZO (6 MESES), SON CONCEPTOS DIFERENTES. 3.6 PRECIOS Todos los valores que se indiquen en la propuesta deberán ser expresados en moneda nacional, por una suma fija no sujeta a variaciones con posterioridad a la fecha de presentación de la propuesta, en forma desagregada, discriminando el impuesto a las ventas y los correspondientes descuentos, si hubiere lugar a ellos. Si el proponente no señala el precio de los bienes y/o servicios accesorios a uno principal, la Superintendencia Bancaria entenderá que éstos se ofrecen sin costo adicional. 3.6.1 Impuesto a las ventas: En la propuesta se debe señalar el valor neto de los bienes y el valor del impuesto a las ventas I.V.A., si aplica, conforme a la Ley. 3.6.2 Impuesto de industria y comercio: Es responsabilidad del proveedor suministrar en la factura o en documento escrito la actividad económica, la calidad de agente de retención o la calidad de exento o no sujeto al impuesto. El proveedor responderá por el mayor valor de las retenciones y por las sanciones correspondientes cuando informe una actividad diferente a la real y que haya generado un menor valor en la retención. 3.7 FORMA DE PAGO La Superintendencia Bancaria cancelará el valor del contrato en tres (3) pagos de la siguiente manera: Un primer pago correspondiente a un veinte (20%) por ciento a la entrega del documento resultado de la etapa de afinamiento de los requerimientos mínimos; un segundo pago correspondiente a un treinta (30%) por ciento a la entrega de los documentos de diseño de la solución y resultados de las pruebas efectuadas por el grupo de usuarios y un último pago correspondiente al (50%) por ciento al recibo a satisfacción de la solución por la Superintendencia Bancaria a través de la Pagaduría dentro de los treinta (30) días siguientes a la presentación en debida forma de la respectiva factura ante la División Financiera de la Superintendencia Bancaria (oficina 110 de la zona B),

Page 33: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 33 de 163

con sujeción al plan anual de caja P.A.C., acompañada del acta de recibo a satisfacción de los bienes objeto del contrato. La Superintendencia no utilizará la carta de crédito como medio de pago. El proponente debe suministrar un numero de cuenta corriente o de ahorros para que la Superintendencia proceda a efectuar el pago o pagos mediante consignación. La Entidad no reconocerá intereses moratorios cuando el Contratista no cumpla con sus obligaciones, o no se allane a cumplir el contrato en la forma y tiempo debidos. 3.8 COSTOS DE PREPARACIÓN DE LA OFERTA Cada proponente asumirá todos los costos, tanto directos como indirectos, relacionados con la preparación y presentación de su propuesta. Ello incluye la adquisición del pliego de condiciones, los gastos en que incurra para acudir a la audiencia de aclaración al mismo y a las eventuales visitas a las instalaciones de la Superintendencia. La Superintendencia, por ningún motivo, efectuara reembolso alguno por concepto de los gastos en que hayan incurrido los proponentes a efectos de participar en la presente licitación. La Superintendencia no será responsable en ningún caso de dichos costos, cualquiera que sea el resultado de la licitación, y no reconocerá suma alguna, ni efectuará reembolso de ninguna naturaleza por tal concepto. 3.9 CARÁCTER PÚBLICO DE LA INFORMACIÓN El Proponente conoce y acepta que, en desarrollo de los principios de transparencia, igualdad e imparcialidad, toda la información incluida en su propuesta para acreditar el cumplimiento de los requisitos para participar y para efectos de la evaluación es pública, y cualquier persona podrá obtener copia de la misma. El Proponente será responsable por el manejo de la información que reciba de parte de la Superintendencia Bancaria y, de acuerdo con la Constitución y la Ley, deberá guardar la confidencialidad y reserva que sea requerida y respetar los derechos de autor, morales y patrimoniales. 3.10 PROGRAMA PRESIDENCIAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Page 34: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 34 de 163

En el evento de conocerse algún caso de corrupción se debe reportar el hecho al Programa Presidencial “Lucha contra la Corrupción” a través de: los números telefónicos 5601095, 5657649, 5624128; vía fax al número telefónico: 5658671; la línea transparente del programa, a los números telefónicos: 018000-913040 o 2864810; la línea destinada por la Superintendencia Bancaria para atención al usuario 5940200 Extensión 2000; al número telefónico 5940200 Extensión 1397 correspondiente a la Oficina de Control Interno Disciplinario de la Superintendencia Bancaria; por correo electrónico en la siguiente dirección [email protected]; al sitio de denuncias del programa, en la página web: www.anticorrupcion.gov.co; por correspondencia o personalmente, en la dirección: Carrera 8ª No. 7-27 de la ciudad de Bogotá D.C. 3.11 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO De conformidad con lo dispuesto por el artículo 60 de la Ley 80 de 1993, el presente contrato será objeto de liquidación de común acuerdo por las partes contratantes dentro de los seis (6) meses siguientes a la finalización del plazo de ejecución o a la expedición del acto administrativo que ordene la terminación o a la fecha del acuerdo que lo disponga. En el evento de no lograrse la liquidación bilateral la entidad la realizará de manera unilateral dentro de los dos (2) meses siguientes.

Page 35: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 35 de 163

CAPITULO IV

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La Junta de Adquisiciones y Licitaciones de la Superintendencia Bancaria, previo análisis comparativo de las propuestas que se ciñan estrictamente a los requisitos establecidos en el presente pliego, recomendará el ofrecimiento más favorable a la entidad y a los fines que ella busca, teniendo en cuenta para el efecto lo dispuesto por el artículo 29 de la Ley 80 de 1993. Dichos requisitos se calificarán con fundamento en los puntajes determinados para cada factor, tal como se indica a continuación: El puntaje asignado a cada uno de los factores se otorgará a las ofertas que superen los requerimientos mínimos solicitados por la entidad, entendiéndose que los ofrecimientos mínimos no obtienen puntaje alguno y se constituyen como requisitos habilitadores de la respectiva propuesta

Para efectos de la evaluación, la Superintendencia Bancaria ha determinado la asignación de los siguientes puntajes máximos para cada uno de los diferentes factores, según lo establecido en este capítulo.

FACTORES DE CALIFICACION Puntaje máximo

1 EXPERIENCIA EN HERRAMIENTAS ORACLE

20

2 OFERTA TECNICA 35

2.1 Calidad del proceso 15

2.2 Soporte 20

3 PRECIO 45

TOTAL PUNTAJE 100

1. EXPERIENCIA EN HERRAMIENTAS ORACLE El proponente deberá anexar en original o fotocopia, dos (2) certificaciones específicas sobre proyectos realizados en Colombia utilizando herramientas de desarrollo ORACLE Forms 6i o superior,Oracle9iAS Discoverer o superior o JDeveloper9i, con fecha de expedición no

Page 36: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 36 de 163

superior a seis (6) meses a la fecha de cierre de la presente licitación, indicando la entidad, número telefónico, fecha de inicio del proyecto y fecha final de implantación, persona contacto y fotocopia del respectivo contrato . La Superintendencia Bancaria se reserva el derecho de verificar la información suministrada. Este factor tendrá una calificación máxima de veinte (20) puntos, los cuales serán distribuidos de la siguiente manera:

- Diez (10) puntos por cada certificación válida . - La calificación será de cero (0) puntos en caso de no anexar certificación alguna o las

certificaciones no cumplan con la totalidad de los requisitos mencionados.

2. OFERTA TÉCNICA Este factor tiene una calificación máxima de treinta y cinco (35) puntos, que se dividen en dos subfactores, así:

2.1. CALIDAD DEL PROCESO El proponente deberá anexar la certificación de calidad otorgado a su empresa por la metodología que utiliza en el proceso de desarrollo de software, expedidos por organismos nacionales o internacionales autorizados legalmente, por ejemplo ICONTEC, ISO o CMM. Este factor tendrá una calificación de quince (15) puntos. En caso de no presentarla o estar en proceso de obtención de la citada certificación la calificación será de cero (0) puntos.

2.2. SOPORTE TECNICO Se evaluará, dentro del soporte técnico de la solución, el número de horas hombre ofrecidas adicionales a las mínimas requeridas para ser utilizadas en el desarrollo de nuevos requerimientos, ajustes no contemplados dentro de los requerimientos iniciales o para ser utilizados en capacitación y/o soporte a las áreas tecnológica y de usuario final. La Superintendencia Bancaria podrá utilizar estas horas dentro del período de garantía. Este factor se calificará en forma comparativa y directamente proporcional al tiempo ofrecido y tendrá una calificación máxima de veinte (20) puntos.

Page 37: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 37 de 163

3. PRECIO Este factor tendrá una puntuación máxima de cuarenta y cinco (45) puntos. Se calificará de manera inversamente proporcional, asignando el mayor puntaje posible a quien ofrezca el menor precio. A los demás proponentes se les asignará la calificación de acuerdo a la siguiente formula:

X = P1/P2 * Puntaje (45 puntos)

P1 = Valor de la propuesta con precio más bajo P2 = Valor de la propuesta calificada Puntaje = 45 Puntos (Calificación máxima asignada al factor PRECIO) X = Puntaje asignado

4. FACTORES DE DEFINICION EN CASO DE PRESENTARSE EMPATES En el evento en que analizadas y calificadas las propuestas se llegare a presentar un empate en la puntuación total, dicha igualdad se definirá en el siguiente orden, aplicado de manera estricta: La propuesta que obtenga el mayor puntaje en el factor OFERTA TECNICA De persistir la igualdad: La propuesta que obtenga el mayor puntaje en PRECIO. De persistir la igualdad: La propuesta que obtenga el mayor puntaje en el factor EXPERIENCIA EN HERRAMIENTAS ORACLE.

Page 38: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 38 de 163

FORMATO No. 1

REQUERIMIENTOS MINIMOS DE LA SOLUCION OBJETIVO GENERAL: Se requiere contratar el desarrollo de una solución de software que permita integrar, a través de una única interfaz de usuario final, el Sistema Integral de Riesgos (SIR) y el módulo de alertas tempranas (CAMEL), con el fin de agilizar el acceso a los diferentes reportes y módulos de dichos sistemas. OBJETIVOS ESPECIFICOS: El software a desarrollar para la integración en una interfaz única pretende:

• El acopio de todos y cada uno de los informes o reportes que el usuario final necesita para llevar a cabo su gestión.

• Consultar información que permita que los usuarios puedan ser proactivos en el análisis

de las entidades vigiladas. • Permitir a los inspectores, analistas y demás usuarios encontrar información

centralizada.

• Administración única para los dos sistemas.

• Manejo de roles de usuarios.

• Log de acceso a la aplicación. Las propuestas deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

REQUERIMIENTO SI/NO FOLIO

1 El desarrollo debe ser realizado con JDeveloper, con conexión Net 8 o superior a Base de Datos Oracle 8i o superior.

2 La interfaz única debe reunir por lo menos las funcionalidades actuales del menú de los subsistemas SIR (Ver Anexo 1) y CAMEL (Ver Anexo 2).

Page 39: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 39 de 163

REQUERIMIENTO SI/NO FOLIO

3 La interfaz debe permitir hacer llamado a los reportes prediseñados en Business Objects y en Discoverer.

4 El oferente debe acoger los estándares de programación, ejecución y entrega que establece la División de Sistemas de la Superintendencia Bancaria de Colombia.

5 Debe ofrecer mecanismos de seguridad, así como restricción de ejecución sobre las opciones del menú.

6 Para la definición de las contraseñas se deben tener en cuenta lo siguiente:

6.1 La longitud de la contraseña debe ser mayor de 8 caracteres y menor de 16.

6.2 El primer carácter de la contraseña no debe ser un carácter especial.

6.3 La nueva contraseña debe ser diferente a la anterior.

6.4 La contraseña no puede ser igual al nombre del usuario (login).

6.5 La contraseña no debe tener más de 3 caracteres iguales seguidos.

6.6 La contraseña debe poseer en su estructura un carácter especial.

6.7 Debe manejar vigencia de las contraseñas.

6.8 La contraseña debe estar cifrada.

7 El software debe correr en ambiente gráfico sobre plataforma Windows 9x o superior, de fácil acceso, flexible; debe estar totalmente orientado hacia el usuario final, brindando interfaces amigables que faciliten su uso y aprendizaje.

8 Entrega de la Solución

Page 40: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 40 de 163

REQUERIMIENTO SI/NO FOLIO

8.1 El plazo de entrega de la solución, contado a partir de la firma del acta de afinamiento de los requerimientos mínimos, no debe ser superior a seis (6) meses ni inferior a cuatro (4) meses, incluyendo el tiempo necesario para su desarrollo, implementación y puesta en correcto funcionamiento. La etapa de afinamiento de los requerimientos mínimos tendrá una duración máxima de 30 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la comunicación de la aprobación de la garantía.

8.2 El proponente, con base en su metodología, deberá incluir (en forma impresa y en medio magnético) el Cronograma desarrollado en Microsoft Project describiendo cada una de las etapas planeadas, estableciendo las actividades a realizar en cada una de ellas, el tiempo, los recursos necesarios y sus responsables.

El equipo de trabajo de la Superintendencia Bancaria estará conformado por:

- Un director de proyecto. - Un líder de usuario final y - Un líder técnico.

Este personal tendrá dedicación parcial en el proyecto.

8.3 El proponente no podrá comercializar ni distribuir el software de la solución objeto del contrato ya que la propiedad intelectual será de la Superintendencia Bancaria, además deberá mantener absoluta reserva sobre los documentos e información suministrada por esta Superintendencia.

8.4 Los Manuales de instalación, técnico, de administración y de usuario final de la solución, serán entregados en idioma español, en medio magnético (CD). Los medios magnéticos deben ser compatibles con la plataforma tecnológica de hardware y software de la Superintendencia Bancaria.

Page 41: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 41 de 163

REQUERIMIENTO SI/NO FOLIO

8.5 Entregar los programas fuentes del software y diseño de base de datos.

8.6 Ejecutables. El Contratista debe instalar la solución en el ambiente de producción, incluyendo los objetos de la base de datos y demás procesos necesarios para que la solución funcione, todo bajo los estándares propuestos por esta Superintendencia.

8.7 Un crosstab o referencia cruzada de:

8.7.1 Objetos vs. módulos, para controlar quién modifica un objeto o cuáles módulos se afectan con un cambio de un objeto

8.7.2 Perfiles de usuarios vs. Módulos.

8.7.3 Resultado del estudio de tamaños de objetos para definir posibles particionamientos u organizaciones en tablespaces de acuerdo a la función y al tamaño proyectado a tres (3) años.

8.8 La SUPERINTENDENCIA BANCARIA no dará por recibida a satisfacción la solución hasta que ésta opere en los clientes, sin errores durante quince (15) días hábiles después de la puesta en marcha de la solución.

9 Debe ofrecer un plan de capacitación para:

9.1 Administración de la interfaz única para efectos de la instalación, diseño de la Base de Datos y programación efectuada, de al menos doce (12) horas para cinco (5) usuarios.

9.2 Usuario final donde se explica como opera la solución desarrollada, para sesenta (60) usuarios, distribuidos en grupos de diez (10) usuarios con una intensidad de al menos cuatro (4) horas. Debe realizarse en las instalaciones de la Superintendencia Bancaria, para lo cual la Entidad suministrará el aula correspondiente, y será responsabilidad del Contratista el

Page 42: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 42 de 163

REQUERIMIENTO SI/NO FOLIO suministro de los equipos requeridos para la capacitación.

10 Garantía El tiempo de la garantía de calidad del software debe ser de al menos nueve (9) meses a partir de la fecha de recibo a satisfacción por parte de esta Superintendencia, debe cubrir la totalidad de la solución y de los elementos que lo componen así como cualquier modificación que sea producto de posibles cambios en la normatividad. Debe establecer, en forma detallada, el procedimiento de solicitud de la garantía.

11 Soporte Número de horas hombre para ser utilizadas en el desarrollo de nuevos requerimientos, ajustes no contemplados dentro de los requerimientos iniciales o para ser utilizados en capacitación y/o soporte a las áreas tecnológica y de usuario final; debe ser de al menos ochenta (80) horas.

11. CAPACIDAD FINANCIERA Se tendrán en cuenta los siguientes indicadores financieros: Índice de liquidez, capital de trabajo y nivel de endeudamiento. Requerimiento: Que su índice de liquidez sea superior a uno (1), que el capital de trabajo sea positivo, y que su nivel de endeudamiento no sea superior al ochenta por ciento (80%). En caso de consorcio o unión temporal, el requerimiento de los indicadores financieros mencionados deberá ser cumplido por cada uno de los integrantes de los mismos.

Page 43: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 43 de 163

ANEXO 1

MENÚ SIR

Cuando la ventana BUSINESS OBJECTS se abre, se deben registrar los datos concernientes a nombre de usuario y clave de acceso. Como parte de la seguridad del sistema cada usuario que va a acceder el sistema tiene una clave de acceso a éste.

Figura 1 Ventana De Entrada Al Sistema Menú Principal Al ingresar el usuario y el password se iniciará una sesión en Business Objects mostrando el Menú Principal del SIR

Page 44: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 44 de 163

Figura 2 Menú Principal Del Sistema El Menú está compuesto por un Control Multi-página, el cual contiene Cuatro paginas, las cuales contienen cada una el conjunto de reportes que le pertenecen a las distintas clases de consultas. Puede mover entre las distintas partes del Arbol de Reportes y elegir el reporte que se quiere visualizar.

Page 45: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 45 de 163

Figura 3 Menú de Endeudamiento y Riesgos Haciendo Doble Click, se visualizara el reporte. Para salir de la aplicación presione el botón de salir. |

Page 46: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 46 de 163

ANEXO No. 2

Manual de Administración

Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL

Page 47: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 47 de 163

Acerca de este documento: Objetivo Proveer al administrador del Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL una herramienta de referencia acerca de sus principales características tanto funcionales como operativas. Alcance El documento “Manual de Administración” ofrece al lector diferentes elementos de apoyo a la instalación, configuración y solución a posibles problemas que se puedan presentar con la utilización del Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL. Audiencia Funcionarios de las Delegaturas Técnicas, Administradores, Analistas de Sistemas, Areas de Soporte y demás funcionarios de la Superintendencia o de otras entidades debidamente autorizados para administrar el Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL. Prerequisitos El conocimiento claro de los conceptos de bases de datos relacionales, bases de datos para análisis multidimensional, sistema cliente servidos, ambiente Windows y herramientas de configuración e instalación para ambientes bajo base de datos Oracle, así como un claro entendimiento acerca del alcance y restricciones de la funcionalidad del Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL, en su primera fase.

Documentos Relacionados Los siguientes documentos proporcionan información adicional y de soporte al presente documento: • Documentación de Usuario Final del producto Business Objects, suministrada por el proveedor.

Page 48: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 48 de 163

• Manual de Usuario del Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL

Page 49: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 49 de 163

CONTENIDO

REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y SU BUEN FUNCIONAMIENTO50

REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN 50 CLIENTE 50 SERVIDOR 50

REQUERIMIENTOS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA APLICACIÓN 51

INSTALACIÓN 52

INSTALACIÓN EN EL SERVIDOR 52 SOFTWARE CLIENTE 54

COMPONENETES DEL SISTEMA 54

COMPONENTES CLIENTE 55 PROCESOS EN EL SERVIDOR 58 ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO 67 CAPA SEMÁNTICA 70 1.1.2.1 Universo de Calificación 71 1.1.2.2 Universo de Captura 72 1.1.2.3 Universo de Ficha Técnica 73

Page 50: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 50 de 163

1. REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y SU BUEN FUNCIONAMIENTO

A continuación se describen tanto los requerimientos para instalar la aplicación ejecutable del Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana – CAMEL y los requerimientos necesarios para el buen funcionamiento de las opciones del sistema.

1.1 REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN El Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL es una aplicación diseñada bajo el esquema Cliente - Servidor, por tal motivo antes de instalar la aplicación se debe comprobar que el computador tenga instalados los drivers de conexión a Oracle ofrecidos por Oracle Corp. A continuación se listan los requerimientos de instalación de la aplicación tanto para el cliente como para el servidor.

Cliente

• Sistema operativo Windows a 32 Bits como Windows 95, 98, NT, 2000 o posterior. • Oracle SQLNET versión 8.1.6 o posterior. • Driver de conexión para Windows (ODBC-OLEDB) Oracle OLE-DB for Oracle versión 8.1.6 o posterior. • MDAC_TYPE 2.51, en caso de no encontrase instalado, el proceso de instalación del Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL l instalará o actualizará según sea el caso. • Business Objects versión 5.1. • Sistema Integral de Riesgos. • 30 Mb de espacio libre en disco para los programas ejecutables. • Mínimo 64 Mb de memoria RAM, 128 Mb es lo recomendado. • Ambiente de Red con conexión dedicada entre el servidor de base de datos y el cliente.

Servidor

• Oracle Server Versión 8.1.6. • 18 Gb de espacio de almacenamiento para las tablas del sistema. • 12 Gb de espacio de almacenamiento para losa índices del sistema. • Espacio suficiente tanto en memoria RAM como en Disco para la ejecución de las consultas tanto del Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL como de Business Objects. • Ambiente de Red con conexión dedicada entre el servidor de base de datos y los clientes del mismo.

Page 51: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 51 de 163

1.2 REQUERIMIENTOS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA APLICACIÓN Si la aplicación es instalada en un sistema que cumple los requerimientos anteriormente mencionados, ésta funcionará de acuerdo a los parámetros normales de ejecución de una aplicación, sin embargo si el ambiente de ejecución cambia pueden ocurrir algunos problemas en el momento de ejecutar la aplicación, a continuación se listarán algunos de estos problemas con su posible causa y solución.

Problema Causa Solución La aplicación no permite cargar o descargar archivos.

El Driver de conexión no es el adecuado

Instalar Oracle SQLNET versión 8.1.6 o posterior y el Driver de conexión para Windows (ODBC-OLEDB) Oracle OLE-DB for Oracle versión 8.1.6 o posterior.

No permite consultar los reportes

1. No se encuentra instalado Business Objects.

2. La instalación de Business Objects no es correcta.

3. El usuario de CAMEL

no existe como usuario de Business Objects.

4. No se encuentra el

documento en el repositorio de Business Objects.

5. El reporte se encuentra abierto ya.

1. Instalar Business Objects.

2. Revisar que el archivo

BOMain.key sea el correcto y las llaves en el registro, si el problema persiste reinstalar Bussines Objects.

3. Crear el usuario en Business Objects con el mismo nombre y password de CAMEL.

4. Revisar en la tabla SIR_REPORTE que el documento se encuentre en estado activo.

5. Cerrar el reporte en Business Objects y ejecutar nuevamente la consulta en CAMEL.

No permite conectarse a la base de datos

1. Los parámetros de la aplicación no existen o son incorrectos.

1. Configurar en la ventana de Login los nuevos parametros, especificando usuario,

Page 52: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 52 de 163

Problema Causa Solución 2. Siempre se

desconfiguran los parámetros de conexión.

3. El archivo

TNSNAMES.ORA no es el correcto.

4. No se encuentran instalados los drivers de conexión a Oracle.

password y servidor. 2. Revisar que el usuario

de Windows tenga derecho a modificar el registro d Windows.

3. Craer el string de conexión al servidor en el TNSNAMES.ORA.

4. Instalar Oracle SQLNET versión 8.1.6 o posterior y el Driver de conexión para Windows (ODBC-OLEDB) Oracle OLE-DB for Oracle versión 8.1.6 o posterior.

Otras aplicaciones bajo Oracle no funcionan correctamente.

Se sobreescribió el Driver de Oracle en el momento de instalar el Driver para CAMEL

Instalar el Driver para CAMEL en un ORACLE_HOME diferente al de las aplicaciones existentes.

2. INSTALACIÓN

La instalación del Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL se debe realizar en dos partes, la primera en el servidor de base de datos y la segunda en cada uno de los clientes del sistema, es decir, que por cada nuevo computador en el que se desee ejecutar la aplicación, se debe instalar el software cliente en dicho computador.

2.1 INSTALACIÓN EN EL SERVIDOR Por ser el Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL una extensión del Sistema Integral de Riesgos – SIR, la instalación del CAMEL se debe hacer sobre el esquema ya existente del SIR, a continuación se describen los pasos a seguir para su instalación sobre el SIR:

1. Crear el esquema de tablas del camel según el script CAMEL_creaTabCS.sql

2. Crear las llaves primarias según el script CAMEL_CreaPK.sql

3. Crear las llaves foráneas según el script CAMEL_CreaFK.sql

4. Crear los database links según el script CAMEL-CreaDbl.sql

Page 53: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 53 de 163

5. Crear las secuencias según el script CAMEL_CreaSec.sql

6. Crear los sinónimos y las vistas según el script CAMEL_CreaSyn.sql

7. Crear los índices de las tablas según el script CAMEL_CreaiInd.sql

8. Ejecutar el script CAMEL_Alter.sql el cual altera algunos campos de las tablas del sir

9. Ejecutar el script CAMEL_Alter.sql el cual altera algunos campos de las tablas del sir.

10. Insertar datos adicionales según el script CAMEL_DatosAdic.sql

11. Se deben insertar datos iniciales de tablas básicas según los scripts siguientes:

12. Insert_estadosol que inserta datos sobre estados_solicitud

13. Insert_unidades que inserta datos sobre unidades_medida

14. Insert_operaciones que inserta datos sobre operaciones

15. Insert_modelos que inserta datos sobre modelos

16. Insert_ponderaciones que inserta datos sobre ponderaciones

17. insert_formulas que inserta datos sobre formulas

18. Insert_numero_empleados que inserta datos sobre insumo_entidad

19. Insert_opciones que inserta datos sobre opciones

20. Insert_parametros que inserta datos sobre parametros_generales

21. Insert_tiporeq que inserta datos sobre tipo_requer

22. Insert_tipoplan que inserta datos sobre tipo_plan

23. insert_usuario que inserta datos sobre perfiles, permisos,

usuarios

Existen algunos scripts que en algunos casos pueden ser útiles por si toca recrear objetos o

índices, estos son:

CAMEL_BorraFK.sql, el cual permite borrar las llaves foráneas

CAMEL_BorraInd.sql, el cual permite borra los índices

CAMEL_BorraPK.sql, el cual permite borrar las llaves primarias

CAMEL_BorraSec.sql, el cual permite borrar las secuencias

CAMEL_BorraTab.sql, el cual permite borrar las tablas

Page 54: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 54 de 163

2.2 SOFTWARE CLIENTE Antes de instalar el Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL se debe asegurar que se cumplen cada uno de los requerimientos mencionados en el ítem de requerimientos de instalación para el cliente, los pasos de instalación se describen a continuación:

1. Lo primero que se debe verificar es que el cliente tenga la versión del oracle

correspondiente a la 8.1.6 instalada, sino está así se debe:

1.1. Realizar una copia del regedit de las llaves relacionadas con ORACLE

1.2. Realizar una copia del directorio local de ORACLE

1.3. Tomar el instalador del cliente de oracle y ejecutar el setup

1.4. Seleccionar de los productos a instalar SQLNet, ODBC-OLEDB 8.1.6

1.5. Instalar el oracle en otro ORACLE_HOME

2. Instalar la aplicación cliente de camel

2.1. Tomar el disquette 1 del instalador del Camel

2.2. Ejecutar el Setup

2.3. Seleccionar la carpeta que trae por defecto para colocar la aplicación 2.4. Seguir los pasos de instalación 2.5. Reiniciar la máquina 2.6. Verificar que en el archivo tnsnames.ora se encuentren los alias a las bases de datos DMDB y PROD de la máquina 128.1.181.14. 2.7. Verificar que la llave del regedit hkey_local_machine\software\unisys\camel contenga las claves:

• Usuario • Password • Servidor • Utiliza mensajes internos

3. COMPONENETES DEL SISTEMA

El sistema esta dividido en tres tipos de componentes, los que se encuentran en el lado cliente “Componentes Cliente”, los cuales forman parte de un programa ejecutable desarrollado en Visual Basic y los que se encuentra precompilados en la base de datos como los son los: procedimientos almacenados, las funciones y los triggers; aquí llamados “procesos en el servidor”, además de las estructuras de almacenamiento de datos.

Page 55: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 55 de 163

3.1 COMPONENTES CLIENTE El diseño de la aplicación en Visual Basic se realizó pensando en ofrecer un sistema Integrado en una sola aplicación bajo un esquema de organización funcionalmente modular. Para facilitar su desarrollo y utilizar al máximo las capacidades que ofrece el lenguaje para reutilización de código y objetos tanto visuales como no visuales se separaron las funciones generales en unidades de código publicas para el sistema de las funciones especificas las cuales se localizan en cada una de las transacciones que las utilizan. Los componentes generales de la aplicación se almacenaron el Objetos no visuales como lo son las clases, los módulos y el DataEnvironment. Todos los nombres de los objetos y variables se nombraron bajo los estándares definidos en el documento de diseño físico. A continuación se especifican cada uno de los componentes utilizados en la aplicación como una descripción de su función.

Nombre del Componente

Tipo Módulo Descripción

ModGen0 Módulo General Contiene las variables globales del sistema y las funciones esenciales para cargar los valores y objetos de estas variables.

ModGen1 Módulo General Contiene funciones generales tales como: - Funciones y procedimientos

para manejo estándares en las formas

- Funciones para

administración de formatos de los campos de las formas.

- Funciones de Acceso a la

base de datos para sentencias SQL dinámicas y ejecución de procesos almacenados.

- Funciones para generación

de listas de valores.

Page 56: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 56 de 163

Nombre del Componente

Tipo Módulo Descripción

- Funciones de validación de

formatos de los campos. ModSeg1 Módulo Seguridad Contiene funciones y

procedimientos para administración de passwords y activación e inactivación de barra de herramientas según el perfil de seguridad para el usuario.

DeGlobal DataEnvironment

General Contiene: - La conexión a la base de

datos. - Los Recordsets asociados a

cada una de las formas del sistema.

- La funciones que asocian

los campos del los recordsets de la ventanas a cada uno de los campos de las ventanas.

ClsConstante Clase General Contenedor de los datos asociados a una constante global en la aplicación.

ClsConstante Clase General Colección de la clase clsConstante.

ClsInfCampo Clase General Contenedor de los datos asociados a un campos de la base de datos.

ClsInfCampos Clase General Colección de la clase ClsInfCampo, con las funciones para acceder y cargar los datos de los campos cuando el usuario los requiera.

ClsGenUmbMnuBtn

Clase General Contenedor de los datos asociados a un botón de la

Page 57: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 57 de 163

Nombre del Componente

Tipo Módulo Descripción

barra de herramientas.

ClsGenUmbMnuBtns

Clase General Colección de la clase ClsGenUmbMnuBtn, con las funciones para asociar los eventos de los botones a las opciones del menú de archivo y edición.

ClsError Clase General Contenedor de los datos asociados a un error en la aplicación y las funciones identificar el origen del error y si es necesario desplegarlo al usuario.

FrmCalTCalificacion

Forma Calificación

Transacción de administración de calificaciones.

FrmCalTFormulación

Forma Calificación

Transacción de definición de indecadores (Modelos)

FrmCalTGrupos Forma Calificación

Transacción de administración de Grupos Ad-Hoc y predeterminados

FrmCalTProyección

Forma Calificación

Transacción de proyección de Insumos para entidades

FrmCapTPlanAjuste

Forma Captura Transacción para captura de planes de ajuste y requerimientos a entidades.

FrmCapTVarMacro

Forma Captura Transacción para administración de variables macroeconómicas.

FrmConConslta Forma Consulta Transacción para genración de consultas sobre Business objects.

FrmGenCListaValores

Forma General Ventana de lista de Valores.

Page 58: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 58 de 163

Nombre del Componente

Tipo Módulo Descripción

FrmGenDialog Forma General Ventana de dialogó estándar para botones de opciones especificas.

FrmGenVAcerca Forma General Ventana de Acerca de.

FrmInfoDoc Forma General Ventana de depliegue de información de documentos de Business Objects.

FrmSegTCambioPass

Forma Seguridad Transacción de cambio de password.

FrmSegTLogin Forma Seguridad Transacción de ingreso al sistema.

FrmSegTPerfiles Forma Seguridad Transacción de administración de perfiles de seguridad.

FrmSegTUsuarios Forma Seguridad Transacción de administración de Usuarios.

MDIGenCamel Forma MDI General Ventana MDI de la aplicación.

3.2 PROCESOS EN EL SERVIDOR El sistema CAMEL aparte de tener componentes en el cliente, tiene una serie de programas desarrollados en PLS/SQL los cuales permiten además de cargar datos en el sistema y de calcular la calificación para una entidad, determinar los perfiles de seguridad para cada usuario del sistema. A continuación se hace una descripción de los procedimientos desarrollados: Procedimien

to Tipo

Descripción Llamado

por:

Llama a: Parametros

Pro_insumo_otros

P Procedimiento que carga en la tabla de insumos conceptos como patrimonio

Pro_insumo_actual

Pro_resultado

Page 59: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 59 de 163

Procedimiento

Tipo

Descripción Llamado

por:

Llama a: Parametros

técnico, activos ponderados por nivel de riesgo, entre otros.

Pro_insumo_contable

P Procedimiento que carga la estructura de formatos del contable en términos de formatos, columnas, unidades de captura y renglones.

Pro_insumo_actual

Pro_resultado

Pro_insumo_actual

P Procedimiento principal de cargue de la dimensión de insumos con la información de la estructura de formatos. Llama a procedimientos relacionados.

Pro_insumo_contable pro_insumo_inversion pro_insumo_otros pro_insumo_contable_adic pro_act_insumo

Pro_insumo_inversion

P Procedimiento que carga la estructura de formatos de cartera en términos de formatos, columnas, unidades de captura y renglones.

Pro_insumo_actual

Pro_resultado

Pro_insumo_contable_adic

P Procedimiento que carga algunos insumos necesarios para el cargue de los ajustes a las captaciones

Pro_insumo_actual

Pro_resultado

Pro_act_insumo

P Procedimiento que actualiza el campo inm_formato para que concatene el código del formato, la columna, la unidad de captura y el renglón.

Pro_transmisiones_actual_2

P

Page 60: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 60 de 163

Procedimiento

Tipo

Descripción Llamado

por:

Llama a: Parametros

Func_procesar_trans_5

F Función que carga las transmisiones. Se modifica para incluir transmisiones de los tipos de informe 01 de cartera y 20 de contable para cargar los insumos provenientes de formatos.

Pro_valinsumo_conta_tot

P Realiza el cargue incremental de los insumos provenientes del contable, teniendo en cuenta lo siguiente: Existe un indicador de transmisión que dtermina si se utiliza o no la información de transmisiones. Si no se utilizan las transmisiones para el procesamiento, se tienen en cuenta los demás parámetros como son: el formato, la fecha, el tipo de entidad y el código de la entidad. Para el caso en que se desee cargar todo los parametros de formato debe ser 99, el tipo de entidad = 99 y el código de la entidad =999999.

Pro_resultado fnt_valinsumo_retrafor fnt_valinsumo_for

Pi_num_indtrans IN NUMBER ,pi_num_formato IN NUMBER ,pi_vc2_fecha IN VARCHAR2 ,pi_num_tipent IN NUMBER ,pi_num_codent IN NUMBER

Page 61: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 61 de 163

Procedimiento

Tipo

Descripción Llamado

por:

Llama a: Parametros

Fnt_valinsumo_retra

F Realiza el cargue de los valores de los insumos, tomando como base la información de retransmisiones.

Pro_valinsumo_conta_tot

Pi_vc2_nombretabla IN VARCHAR2, Pi_num_entid IN NUMBER, Pi_num_tiecorte IN NUMBER, Pi_num_indretrans IN NUMBER, Pi_dte_fecenvio IN DATE, Px_num_Rows IN OUT INTEGER

Fnt_valinsumo_for

F

Realiza el cargue de los valores de los insumos teniendo en cuenta el formato, el tipo de entidad, el código de la entidad, y la fecha de balance.

Pro_val_insumo_conta_tot

Pi_vc2_nombretabla in varchar2, Pi_num_formato in number, Pi_dte_feccorte in date, Pi_num_codent in number, Px_num_rows in out integer

Page 62: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 62 de 163

Procedimiento

Tipo

Descripción Llamado

por:

Llama a: Parametros

Fnt_acumula_plazo

F

Realiza el cargue de los valores de los insumos teniendo en cuenta el formato, el tipo de entidad, el código de la entidad, y la fecha de balance. Calcula el acumulado de los valores del formato 133 para una fecha dada, es deicr, toma los valores hacia atras de la fecha dada. Carga los nuevos valores en las columnas correspondientes al formato -133

Pro_val_insumo_conta_tot

Pi_vc2_nombretabla in varchar2, Pi_num_formato in number, Pi_dte_feccorte in date, Pi_num_codent in number, Px_num_rows in out integer

Pro_consolida_tasas

P Calcula el acumulado para cada renglón a la fecha pasada como parametro. Este valor acumulado es guardado en el formato -133.

Pro_captaciones

Pi_num_formato in number, pi_vc2_fecha in varchar2 ,pi_num_tipent in number ,pi_num_codent in number

Pro_calcula_ajuste

P Calcula el ajuste correspondiente para cada entidad. Este ajuste tiene en cuenta el total de captaciones para realizar el calculo.este valor es almacenado en el formato -1133

Pro_captaciones

Pi_num_formato in number, pi_vc2_fecha in varchar2 ,pi_num_tipent in number ,pi_num_codent in number

Page 63: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 63 de 163

Procedimiento

Tipo

Descripción Llamado

por:

Llama a: Parametros

Pro_aplica_ajuste

P Aplica el ajuste correspondiente a cada entidad para cada periodo. Este calculo lo almacena en el formato -2133

Pro_captaciones

Pi_num_formato in number, pi_vc2_fecha in varchar2 ,pi_num_tipent in number ,pi_num_codent in number

Pro_captaciones

P Toma la información proveniente del formato 133 y la consolida a una fecha, por medio del procedimiento pro_consolida_tasas, guardando el resultado en el formato -133. Luego calcula(pro_calcula_ajuste) el ajuste correspondiente para cada entidad y se almacena en el formato -1133. Finalmente haya la distribucion(pro_aplica_ajuste) de cada renglón y la multiplica por el ajuste, almacenando este resultado en el formato -2133.

Pro_resultado, pro_valinsumo_conta_tot, pro_consolida_tasas, pro_calcula_ajustes, pro_aplica_ajustes

Pi_vc2_fecha in varchar2 ,pi_num_tipent in number ,pi_num_codent in number

Pro_borra_calificaciones

P Borra todos los datos de la calificación especificada

Pro_calificacion Pro_resultado

Alnum_calificacion IN CALIFICACIONES.CAL_ID%TYPE,po_vc2_Msg OUT VARCHAR2

Page 64: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 64 de 163

Procedimiento

Tipo

Descripción Llamado

por:

Llama a: Parametros

Pro_borra_simulaciones

P Borra todas las calificaciónes Inservibles

Pro_borra_calificacion Pro_resultado

Agvar_Mensaje OUT VARCHAR2

Pro_calificacion

P Resaliza el cálculo de la calificación especificada generando los resultados de la calificación

Lo_Pro_Resultado Lo_Pro_Carga_tablasmemoria Lo_Pro_Carga_tablasmemoriacal Lo_fnt_Anexa_Mensaje Lo_fnc_inserta_resultados Lo_fnc_Ejecuta_Proyeccion Lo_pro_proyecta_operando Lo_fnc_revisar_param_calif Lo_pro_calcula_operacion Lo_pro_calcula_periodo Lo_pro_calcula_operando Lo_fnc_calcula_modelo Lo_fnc_calcula_modelo_pond Lo_fnc_asociarreferencias

Agnum_Calificacion IN NUMBER, agnum_Modelo IN NUMBER, agvar_Mensaje OUT VARCHAR2

Pro_calificaci{on_adhoc

P Ejecuta una calificaci{on y administra los parametros generales del sistema. Se encarga de borrar las calificaciones anteriores si existen simulaciones y

Pro_calificacion Pro_resultado

Agnum_Entidad IN NUMBER, Agnum_Periodo IN NUMBER, Agvar_tipocalificacion VARCHAR2, Agnum_tipogrupo IN

Page 65: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 65 de 163

Procedimiento

Tipo

Descripción Llamado

por:

Llama a: Parametros

preliminares que se pasen de los parámetros. Si hay retransmisión y existe calificación definitiva se encarga de crear una simulación con esta.

NUMBER, Agnum_Usuario IN NUMBER, Agvar_motivo IN VARCHAR2, Agvar_Descripcion IN VARCHAR2, Agnum_calresultado OUT NUMBER, Agvar_Mensaje OUT VARCHAR2

Pro_calificacion_preliminar

p Ejecuta la calificacion preliminar de una entidad

Pro_calificacion Pro_resultado

Agnum_Entidad IN NUMBER, agnum_Periodo IN NUMBER, agnum_Usuario IN NUMBER, agvar_motivo IN VARCHAR2, agvar_Mensaje OUT VARCHAR2

Pro_permisos_usuario

P Buscar en la tabla de permisos, las opciones para las cuales cada usuarios tiene permisos según el perfil asignado. Estos permisos se utilizan en la aplicación para habilitar o deshabilitar los botones de la aplicación

Num_opcion_pi IN OPCIONES.OPC_ID%TYPE, num_usuario_pi IN USUARIOS.USU_ID%TYPE, num_entidad_pi IN ENTIDADES.ENT_ID%TYPE, num_consulta_po OUT PERMISOS.PERM_CONSU%TYPE, num_insert_po OUT PERMISOS.PERM_INSER%TYPE, num_borrado_po

Page 66: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 66 de 163

Procedimiento

Tipo

Descripción Llamado

por:

Llama a: Parametros

OUT PERMISOS.PERM_BORRA%TYPE, num_actualiza_po OUT PERMISOS.PERM_ACTUA%TYPE, num_menu_po OUT NUMBER

Pro_recalcula_preliminar

P Proceso que recalcula la calificación preliminar si la entidad retransmite datos

Pro_valinsumo_conta_tot Pro_valinsumo_inver_tot Pro_calificacion_preliminar

Pi_num_anno IN NUMBER

Fnt_buscaidinsumo

F Calcula el id de un insumo correspondiente al tipo de entidad de la entidad actual

Alnum_entidad entidades.ent_id%type, alnum_insumo insumos.inm_id%type)

Fnt_buscavalormodelo

F Calcula el valor de un modelo para una entidad en un periodo determinado

Alnumentidad entidades.ent_id%type, alnummodelo modelos.mod_id%type, alnumfecha tiempo.tie_id%type

Fnt_entidadesdisponibles

F Esta funci{on realiza las validaciones a nivel de permisos para el usuario parametro de tal manera que retorna si el usuario tiene algun permiso sobre la entidad.

Num_opcion_pi opciones.opc_id%type, num_usuario_pi usuarios.usu_id%type, num_entidad_pi entidades.ent_id%type

Fnt_numeroavarchar

F Convierte un numero a varchar2 que pueda ser ordenado como texto y el orden corresponda a un

Alnum_valor number, alnum_cifrasenteras number, alnum_cifrasdecim

Page 67: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 67 de 163

Procedimiento

Tipo

Descripción Llamado

por:

Llama a: Parametros

number ales number

Fnt_retornarseq

F Retorna la siguiente secuencia correspondien

Pi_vc2_seqname in varchar2

Pkg_constantescamel

PK Paquete para almacenar las constantes más utilizadas del camel cada constante debe tener una funcion asociada para poderlas consultar

3.3 ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO Dentro de las estructuras de almacenamiento que se utilizan en el camel se encuentran las siguientes:

Nombre de la tabla Descripción ANEXOS_CALIFICACION Se almacenan los archivos anexos que

soportan o justifican un cambio en la calificación de una entidad.

ANEXOS_SOLICITUD Se almacenan los archivos relacionados con una solicitud

ANEXOS_VARIABLES_MACRO

Se almacenan los archivos que estén relacionados con las variables macroeconomicas.

AUDITORIA_CALIFICACION Se registra en esta tabla cualquier cambio que se realice sobre las calificaciones definitivas de una entidad. Los cambios se pueden presentar a nivel de comentario, anexo o cambio de valor.

BITACORA_ACTUALIZA Se actualiza esta tabla cada vez que se ejecuta un plan de cargue

CALIFICACIONES Se registran los encabezados de las calificaciones a entidades

CIERRES_CONTABLES Se utiliza para consulta de las fechas de cierres

Page 68: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 68 de 163

Nombre de la tabla Descripción COMENTARIOS_CALIFICACION

Se registran los comentarios que se realicen a los modelos de una calificación en particular

CONEXION_USUARIOS Se registran los diferentes usuarios que se conectan al sistema. Este registro sirve para llevar el control de auditoria

DATOS_BASICOS_ENTIDADES

Se toman datos de esta tabla para presentar información en la ficha técnica de la entidad

DETALLES_SOLICITUD Se almacenan los eventos relacionados con una solicitud

DIRECCION_ENTIDADES Se almacenan las direcciones a las que pertenece una entidad

ENTIDADES Se toman datos de esta tabla para todo el proceso de calificación

ENTIDADES_GRUPO Se registran las entidades que son miembros de un grupo

ESTADOS_FINANCIEROS Se toman los valores de esta tabla para el cálculo de la calificación

ESTADO_SOLICITUD Se registran los estados de las solicitudes EVOLUCION_DE_ENTIDADES Se toman datos de esta tabla para

mostrar información en la ficha técnica de la entidad

FORMULAS Se registran todas las formulas de un modelo

INSPECTORES Se toman datos del funcionario para verificar que si exista en el momento de crear usuarios

INSUMO_ENTIDAD Se registran los datos de los diferentes insumos como los provenientes del formato 164, activos ponderados por nivel de riesgo, patrimonio técnico, patrimonio adicional, número de empleados y formato 215 de cartera

INSUMOS Se definen los insumos en términos de formato, columna, unidad de captura y renglón

MODELOS Se definen los modelos del CAMEL OPCIONES Se registran todas las opciones del

sistema OPERACIONES Se registran las operaciones que se

tienen en cuenta para el cálculo del CAMEL

Page 69: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 69 de 163

Nombre de la tabla Descripción PARAMETROS_CALIFICACION

Se registran en esta tabla todos y cada uno de lso cambios que se realicen sobre cualquier calificación

PARAMETROS_GENERALES Se registran en esta tabla parámetros generales, como el número máximo de simulaciones que se tiene, el número de preliminares y de definitivas.

PERFILES Se definen los perfiles PERMISOS Se determinan los permisos para cada

opción del sistema por entidad PERSONAS Se toman datos de esta tabla para

mostrar información en multas y sanciones

PONDERACIONES Se registran las ponderaciones para los factores del camel

PUC Se toman datos de esta tabla para definir los modelos y para realizar el cálculo de la calificación

RESULTADOS_CALIFICACION Se registran en esta tabla todos los resultados de una calificación en particular

SIR_REPORTE Se registran en esta tabla todos los reportes del SIR y del CAMEL

SOLICITUDES Se registran en esta tabla todas las solicitudes hechas a una entidad

TIEMPO Se toman datos de esta tabla tanto para los cargues, como el cálculo de la calificación como para la presentación de la información

TIPO_PLAN Son los tipos de planes que pueden ir en los eventos de una solicitud

TIPO_REQUER Son los tipos de requerimientos que pueden ir en los eventos de una solicitud

TRANSMISIONES Se toma información de transmisiones para realizar el recálculo de la información

UNIDADES_MEDIDA Se utiliza información de esta tabla para definir la unidad de medida de un modelo

USUARIOS Se registran los usuarios que pueden usar la aplicación

VALORES_VARIABLES_MACRO

Se registran en esta tabla los valores de las variables macroeconomicas

VARIABLES_MACRO Se registran en esta tabla las variables macroeconomicas

Page 70: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 70 de 163

3.4 Capa semántica

En esta sección se especifican los parámetros de creación de los Universos que conforman el Sistema CAMEL de la Superintendencia Bancaria. En la definición de los universos se utilizará un formato de tabla que contiene la siguiente información: Nombre del Universo. El nombre está conformado por el sufijo Unv y el nombre del universo con inicial mayúscula.

Descripción Propósito del universo. Aunque no es requerida, esta información puede ser útil para los usuarios o diseñadores que tengan acceso al universo

Conexión Permite seleccionar una conexión definida a un RDBMS

Estrategias Scripts que extraen automáticamente información estructural acerca de tablas, columnas, joins o cardinalidades de la base de datos. Existen estrategias por defecto. Limitar Tamaño Resultado: El valor es el máximo número de filas que una consulta puede retornar de la base de datos. Cuando la consulta alcanza este límite, se detiene. Limitar Tiempo Ejecución: Un valor que es el tiempo de ejecución de la consulta en minutos. Si la ejecución excede este límite, la consulta se detiene. Avisar si el coste estimado excede: Esta opción aplica solo a RDBMS con características de costo estimado basadas en tiempo. Esto causa una mensaje de advertencia en el que aparece si el costo estimado excede el número de minutos que se especifican.

Limites Permiten controlar el uso de recursos del sistema.

Limitar objetos de Texto Largo a: Este valor es el máximo tamaño de objetos de texto largo que un usuario puede obtener de la base de datos. Un objeto de texto largo puede contener hasta 32000 caracteres y tomar hasta 4 GB. Permitir Subconsultas: . Pemite a los usuarios finales formular subconsultas desde el Query Panel.

SQL Consulta Permite controlar las consultas que los usuarios finales formulan en el Query Panel.

Permitir union, intersect y minus: Permite a los usuarios finales combinar consultas con operadores como union, intersect y minus para obtener un conjunto de resultados

Page 71: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 71 de 163

Permitir operadores complejos: Permite a los usuarios finales el uso de operadores complejos en el Query Panel. Varias sentencias SQL para cada contexto: Permite a los usuarios finales crear consultas que contienen múltiples sentencias SQL cuando se usa un contexto. Varias sentencias SQL para cada indicador: Permite a los usuarios crear consultas sobre objetos indicador en diferentes clases y generar un conjunto de resultados desde esos objetos.

SQL Rutas Múltiples Configura opeciones avanzadas para generación de consultas.

Permitir seleccionar varios contextos: Permitir a los usuarios crear consultas sobre objetos en más de un contexto y generar un conjunto de resultados desde múltiples contextos.

SQL Productos Cartesianos Especifica cómo el modulo del usuario manejará el producto cartesiano.

Impedir: Impide al usuario final de ejecutar una consulta que puede resultar en un producto cartesiano. Advertir: Advierte pero no impide al usuario de ejecutar consultas que resulten en un producto cartesiano.

Clases Clases que conformarán la estructura del Universo

Links Los universos linkeados son universos que comparte componentes comunes tales como parámetros, clases, objetos o joins. En estos términos, un universo es llamado principal y los otros derivados. El universo principal en realidad representa una librería de componentes. Entre los beneficios de tener universos linkeados se encuentran:

Se reduce el tiempo de desarrollo y mantenimiento. Se puede realizar un cambio en el universo principal y este se propaga a través de todos los universos derivados. Los componentes comunes pueden ser compartidos por diferentes diseñadores

Universo de Calificación

UnvCalificacion

Page 72: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 72 de 163

UnvCalificacion Descripción Este universo contiene información relacionada con

la calificación de una entidad incluyendo todos los indicadores definidos en el modelo estándar CAMEL

Conexión PROD-DESA Estrategias Defecto

Limitar Tamaño Resultado No Limitar Tiempo Ejecución No Avisar si el coste estimado excede No

Limites

Limitar objetos de Texto Largo a: No Permitir Subconsultas Permitir union, intersect y minus

SQL Consulta

Permitir operadores complejos Varias sentencias SQL para cada contexto Si Varias sentencias SQL para cada indicador Si

SQL Rutas Múltiples

Permitir seleccionar varios contextos Si SQL Productos Cartesianos

Impedir/Avisar

ENTIDAD GRUPOS CALIFICACION DE ENTIDADES MIEMBRO ENTIDADES MIEMBRO MODELOS DE ENTIDADES MIEMBRO FECHA CALIFICACIÓN FECHA DE BALANCE MODELOS CALIFICACIÓN TRANSMISIONES

Clases

AUDITORIA CALIFICACIÓN Links Ninguno

Universo de Captura

UnvCaptura

Descripción Este universo contiene información relacionada planes de ajuste, variables macroeconómicas e insumos provenientes de formatos contables y de inversiones.

Conexión PROD-DESA Estrategias Defecto Limites Limitar Tamaño Resultado No

Page 73: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 73 de 163

UnvCaptura Limitar Tiempo Ejecución No Avisar si el coste estimado excede No

Limitar objetos de Texto Largo a: No Permitir Subconsultas Permitir union, intersect y minus

SQL Consulta

Permitir operadores complejos Varias sentencias SQL para cada contexto Si Varias sentencias SQL para cada indicador Si

SQL Rutas Múltiples

Permitir seleccionar varios contextos Si SQL Productos Cartesianos

Impedir/Avisar

ENTIDAD FECHA REPORTE INSUMO FECHA REGISTRO VARIABLE SOLICITUDES INSUMOS EMISOR

Clases

VARIABLES ECONOMICAS Links Ninguno

Universo de Ficha Técnica

UnvFichaTécnica

Descripción Este universo contiene información relacionada con la ficha técnica de la entidad

Conexión PROD-DESA Estrategias Defecto

Limitar Tamaño Resultado No Limitar Tiempo Ejecución No Avisar si el coste estimado excede No

Limites

Limitar objetos de Texto Largo a: No Permitir Subconsultas Permitir union, intersect y minus

SQL Consulta

Permitir operadores complejos Varias sentencias SQL para cada contexto Si Varias sentencias SQL para cada indicador Si

SQL Rutas Múltiples

Permitir seleccionar varios contextos Si SQL Productos Cartesianos

Impedir/Avisar

FECHA CIERRES CONTABLES Clases COMITES

Page 74: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 74 de 163

UnvFichaTécnica PRODUCTOS FUENTES INGRESO ESTRUCTURA OPERATIVA OTROS SERVICIOS PARTICIPACIÓN GRUPOS OTRAS CALIFICACIONES ACCIONES BOLSA POSICIONAMIENTO SECTOR MULTAS Y SANCIONES DE REGISTRO DATOS BASICOS DE LA ENTIDAD EVOLUCION DE ENTIDAD GRUPO ECONOMICO PARTICIPACIÓN EN EL GRUPO

TRAMITES

Page 75: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 75 de 163

Manual Usuario

Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL

Page 76: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 76 de 163

Acerca De Este Documento Objetivo Proveer al usuario del Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL una herramienta de referencia acerca de sus principales características tanto funcionales como operativas. Alcance El documento “Manual de Usuario” ofrece al lector diferentes elementos de apoyo a la utilización del Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL que parten desde una breve descripción de las funciones generales del aplicativo y de la herramienta Business Objects, los elementos que conforman la capa semántica a partir de la cual se construyen las funcionalidades de CAMEL y una breve descripción de los módulos y consultas predefinidas que integran el Sistema. Audiencia Funcionarios de las Delegaturas Técnicas, Administradores, Analistas de Sistemas, Areas de Soporte y demás funcionarios de la Superintendencia o de otras entidades debidamente autorizados para acceder y utilizar el Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL. Prerequisitos El conocimiento claro de las funcionalidades descritas para cada módulo de CAMEL, además el conocimiento de la herramienta Business Objects es de vital importancia para comprender el manejo de algunos módulos, así como un claro entendimiento acerca del alcance y restricciones de la funcionalidad del Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL, en su primera fase.

Documentos Relacionados Los siguientes documentos proporcionan información adicional y de soporte al presente documento:

Page 77: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 77 de 163

• Documentación de Usuario Final del producto Business Objects, suministrada por el proveedor. • Definición de Requerimientos Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL

Page 78: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 78 de 163

CONTENIDO

PRESENTACIÓN 81

GENERALIDADES 82

INGRESO AL SISTEMA 83 2.1.1 CONDICIONES PREVIAS 83 2.1.2 INGRESO DESDE WINDOWS 84 2.1.3 CAMBIO DE PALABRA CLAVE 84

MENÚS DEL CAMEL 85 2.2.1 MENÚ PRINCIPAL CAMEL 85 2.2.2 MENÚ POR MÓDULO 85 2.2.3 MENÚ DE VENTANA 85

USO DE VENTANAS 86 BARRA DE HERRAMIENTAS 86

2.4.1 INSERTAR NUEVO REGISTRO 87 2.4.2 GUARDAR 87 2.4.3 IMPRIMIR 87 2.4.4 ESPECIFICAR IMPRESORA 87 2.4.5 CONSULTAR REGISTROS 88 2.4.6 ELIMINAR REGISTRO 88 2.4.7 PRIMER REGISTRO 88 2.4.8 ANTERIOR REGISTRO 88 2.4.9 SIGUIENTE REGISTRO 88 2.4.10 ULTIMO REGISTRO 89 2.4.11 CONSULTA MASIVA (LOV) 89 2.4.12 CERRAR GUARDANDO 89 2.4.13 CERRAR SIN GUARDAR 89 2.4.14 SALIR DE LA APLICACIÓN 89 2.4.15 AYUDA EN LÍNEA 90

TIPOS DE VENTANAS 90 VENTANA COMPLETA TIPO FORMA BÁSICA 91 VENTANA MAESTRO - DETALLE (UN REGISTRO MAESTRO Y UN BLOQUE DETALLE) 91 PANTALLA MAESTRO - RELACIONES CON BLOQUES DETALLES 92 TECLAS DE FUNCIÓN 93 CONTROLES DE SELECCIÓN 94

2.10.1 CASILLA DE SELECCIÓN O BOTÓN DE OPCIÓN 94 2.10.2 LISTA DESPLEGABLE 94 2.10.3 LISTA DE VALORES 94

BOTONES UTILIZADOS EN LOVS (LISTAS DE VALORES) 95 CAMPOS DESHABILITADOS 96 BARRA DE ESTADO 96

Page 79: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 79 de 163

MANEJO DE FECHAS 96 MANEJO DE MENSAJES 97

2.15.1 INFORMATIVOS 97 2.15.2 ADVERTENCIAS 97 2.15.3 ERRORES 97

3. GENERALIDADES BUSINESS OBJECTS 97

3.1 REPORT MANAGER 98 3.2 ANÁLISIS DE DATOS EN MODO DRILL 99

3.2.1 CAMBIO A MODO DRILL 99 3.2.2 IMPRESIÓN DESDE MODO DRILL 100

3.3 TRABAJAR EN MODO SLICE-AND-DICE 100 3.3.1 PANEL SLICE-AND-DICE 101

4. SISTEMA PARA EL ANÁLISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE INSTITUCIONES QUE CONTEMPLA COMPONENTES DE ALERTA TEMPRANA - CAMEL 102

INICIANDO CAMEL 102 MENU PRINCIPAL 103 4.3 MODULO DE CAPTURA 103

SOLICITUDES 103 4.3.2 SANCIONES 107 VARIABLES MACROECONÓMICAS 108 4.3.4 CONSULTA DE INSUMOS 112

MODULO DE CALIFICACION 114 4.4.1 TIPOS DE CALIFICACIÓN 114 4.4.2 DISTRIBUCIÓN DE LA VENTANA 114 4.4.3 SECCIÓN DEL ENCABEZADO DE LA CALIFICACIÓN 115 4.4.4 SECCIÓN DE RESULTADOS DE LA CALIFICACIÓN (CAMEL) 116 4.4.5 SECCIÓN DE ANEXOS 118 4.4.6 SECCIÓN DE COMENTARIOS 119

4.5 MODULO DE CONSULTA 120 4.5.1 ACCESO AL SIR 120 4.5.2 FICHA TÉCNICA 121 CONSULTAS 123

4.5.3.1 Calificación CAMEL para entidades 123 4.5.3.2 Series de indicadores 126 4.5.3.3 Distribución de indicadores 127 4.5.3.4 Dispersión de indicadores 128 4.5.3.5 Alertas CAMEL 130 4.5.3.6 Comparación de Calificaciones Camel 132 4.5.3.7 Variables Macroeconómicas 133

Page 80: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 80 de 163

4.5.3.8 Resumen de calificación CAMEL 133 PROYECCIÓN 135

4.5.4.1 Reporte de Proyecciones 136 4.5.5 GRUPOS AD-HOC 138

4.6 MODULO DE ADMINISTRACIÓN 139 MODELOS 139 GRUPOS PREDETERMINADOS Y AD-HOC 147

4.6.2.1 Consulta de grupo por acumulados 149 4.6.2.2 Consulta de grupo por acumulados Comparativo 150 4.6.2.3 Consulta de grupo por ponderaciones 151 4.6.2.4 Consulta de grupo por ponderaciones Comparativo 152

PERFILES 154 USUARIOS 157

Page 81: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 81 de 163

4. PRESENTACIÓN

El presente documento describe las principales características funcionales y operativas del Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL. En primer lugar el documento hace referencia a las características básicas del aplicativo, como las generalidades para el manejo de las pantallas y una breve explicación de la herramienta Business Objects y su interfaz básica. Posteriormente se presentan las consultas “predefinidas”, agrupadas por módulos y finalmente se mencionan los procedimientos para el reporte de problemas. El Manual de Usuario es parte integral de la documentación del proyecto CAMEL y junto con los demás documentos técnicos de los productos ofrecidos y entregados a la Superintendencia Bancaria, son una herramienta de referencia para la utilización, mantenimiento, soporte y crecimiento del Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL.

Page 82: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 82 de 163

5. GENERALIDADES

Este capítulo trata de aspectos básicos cuyo entendimiento es prerequisito para la operación del Sistema ya que se mantienen estándar durante la operación del sistema Dado que el sistema CAMEL fue construido bajo estándares de manejo de aplicativos en ambiente gráfico para Windows, su operación resultará familiar a los usuarios que previamente han interactuado con software como Microsoft Word o Microsoft Excel. Antes de iniciar la lectura de este manual, el usuario debe conocer y entender el significado de algunos términos técnicos como: Ventana: Vista del usuario sobre la pantalla del computador de la ejecución de un software específico. Para el caso del CAMEL, cada función del sistema se opera en una ventana. Mouse: Dispositivo que permite activar comandos del usuario sobre una ventana. El mouse o ratón viene diseñado con dos o tres botones. Es más común el de dos, que en una región o formato de aplicación cumple funciones bien definidas. Hacer “clic”, significa presionar una vez uno de los botones del mouse. Hacer “doble clic”, significa presionar rápidamente dos veces uno de los botones del mouse. Cursor: Cuando usted opera el mouse podrá saber la ubicación sobre la ventana gracias a un indicador denominado cursor. Este tiene tres aspectos dependiendo del estado que presente la aplicación. Sí su aspecto es una FLECHA , significa que puede apuntar a un lugar cualquiera de la ventana y podrá seleccionar. Sí su aspecto es un CURSOR , significa que se encuentra en la modalidad edición y que podrá ingresar datos requeridos por la aplicación.

Sí su aspecto es de un RELOJ DE ARENA , quiere decir que se comenzó a ejecutar una aplicación. En esta modalidad no podrá seleccionar. Para seleccionar, se debe situar el indicador en aspecto flecha un elemento de la ventana y hacer clic o doble clic, generalmente con el botón izquierdo del mouse.. Botón: Elemento de la ventana para ejecución de un comando de usuario. Icono : Representación gráfica del comando a ser ejecutado por el usuario. Botón Maximizar: Botón situado en la esquina superior derecha de la ventana que permite dar el máximo tamaño a una ventana, en general ocupando el total de la pantalla del computador. El icono representa una ventana. El botón maximizar aparece cuando la ventana está en tamaño normal.

Page 83: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 83 de 163

Botón Restaurar: Botón situado en la esquina superior derecha de la ventana que permite regresar de una pantalla maximizada al tamaño normal. El icono representa ventanas superpuestas. El botón restaurar aparece cuando la ventana está maximizada. Botón Minimizar: Botón situado en la esquina superior derecha de la ventana que permite dar el mínimo tamaño a una ventana convirtiéndola en un botón que se ubica en la parte inferior de la pantalla. El icono está representado por un guión de subrayado “_”. El botón minimizar aparece siempre en todas las ventanas. La ventana puede ser activada nuevamente seleccionando el botón correspondiente. Botón Cerrar: Botón situado en la esquina superior derecha de la ventana que permite finalizar la ejecución de la ventana. El icono está representado por una equis “X”. El botón cerrar aparece siempre en todas las ventanas. Barra de herramientas: Conjunto de botones con representación por iconos, que agrupa en un área de la ventana los comandos básicos para operación del sistema. Menú: Conjunto de opciones o funciones disponibles para el usuario. Perfil de Usuario: Es el conjunto de permisos asignados por el administrador del sistema para la ejecución de opciones de menú. Un usuario solamente podrá ejecutar aquellas opciones permitidas para su perfil. Base de Datos: Conjunto de registros de información almacenados en forma organizada para la operación del sistema. Registro: Conjunto de datos que conforman una unidad de información, por ejemplo un registro de hoja de vida es el conjunto de datos de la hoja de vida de una persona.

5.1 INGRESO AL SISTEMA Para poder interactuar con el sistema se requiere tener conocimiento de la forma como se puede abrir una sesión dentro del sistema.

5.1.1 Condiciones Previas

Antes de ingresar al módulo asegúrese que: El Administrador del Sistema ha instalado el producto en su PC y ha creado un icono para ejecución en su escritorio. El Administrador del Sistema le ha asignado un código de usuario y una palabra clave de acceso(password).

Page 84: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 84 de 163

5.1.2 Ingreso desde Windows

Los pasos a seguir para la ejecución del sistema son los siguientes: Seleccione mediante un (doble click) el Icono en su escritorio de trabajo correspondiente al producto Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL. Aparecerá la pantalla de ingreso al sistema: Teclee el código de su usuario y palabra clave asignados por el administrador. Si estos son correctos, aparecerá la pantalla de selección de módulos. Aparecerá el menú principal del CAMEL para iniciar la operación del sistema y usted podrá seleccionar cualquiera de las opciones que se encuentren habilitadas para su perfil de usuario. En caso de no poder llevar a cabo los pasos anteriores con éxito, debe solicitar la asistencia del administrador del sistema.

5.1.3 Cambio de Palabra Clave

El administrador del sistema le asignará una palabra clave (password) a cada usuario para ingreso al sistema. Cuando Ud. Ingresa por primera vez debe cambiar la clave. Cuando se requiera un cambio de palabra clave sin haber vencimiento de los términos, el usuario puede hacerlo libremente a través de la forma de acceso al sistema. En caso de que el usuario olvide su palabra clave, debe solicitar la asignación de una nueva al administrador del sistema.

Page 85: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 85 de 163

5.2 MENÚS DEL CAMEL Agrupamiento de todas las opciones o funciones que componen el Sistema para el Análisis de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana - CAMEL.

5.2.1 Menú Principal CAMEL

El menú principal del CAMEL está representado por una ventana que contiene un botón de comando por cada uno de los módulos del sistema: Captura, Calificación, Consultas y Administración. Adicionalmente, se incluye un botón para ejecutar la opción Salir, que permite la finalización de la ejecución de CAMEL y el retorno a Windows.

5.2.2 Menú por Módulo

Con la selección de un botón del menú principal de CAMEL correspondiente a un módulo, se despliega un menú para cada módulo. El menú de un módulo esta compuesto para algunas opciones que se despliegan en forma horizontal desde la parte izquierda superior de la ventana hacia la derecha y de submenús que agrupan opciones o funciones relacionadas y que se despliegan en forma vertical desde cada opción del menú principal o desde un submenú. Dependiendo del perfil de usuario asignado por el administrador, aparecerán disponibles para ejecución, en el menú principal y los submenús, únicamente las opciones asignadas al perfil. La selección de una opción de un submenú abre una nueva ventana para la operación de la función específica. El menú principal de un módulo tiene la opción (Cerrar) cuya selección permite al usuario volver a la ventana de menú principal de CAMEL, para seleccionar otro módulo o para salir del sistema.

5.2.3 Menú de Ventana

Cuando el usuario selecciona una opción de un submenú de un módulo, se abre la ventana correspondiente para la opción y se despliega un menú con opciones generales de operación de todas las ventanas. Este menú también está compuesto de un menú principal y de submenús. Algunas opciones del menú de ventana están representadas en la barra de herramientas de la ventana. El menú de ventana o la barra de herramientas tienen la opción (Cerrar) cuya selección permite al usuario volver a la ventana de menú del módulo y la opción (Salir) cuya selección permite al usuario salir de la aplicación.

Page 86: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 86 de 163

5.3 USO DE VENTANAS El área de trabajo en una ventana contiene: • Barra de título: En la parte superior de la ventana. • Barra de menús: Aparecen los menús y submenús asociados a la ventana. • Barra de herramientas: Conjunto de botones para ejecutar comandos en la ventana. • Barra de status: En la parte inferior de la pantalla. Se utiliza principalmente para ofrecer mensajes informativos al usuario acerca de cómo se están llevando a cabo los procesos en la ventana. • Bloques de información: Conjunto de registros de un mismo tipo de información. Las operaciones que se permiten sobre la información de una ventana son: Insertar : El usuario ingresa datos nuevos en los bloques de información de la ventana en un registro nuevo en limpio y posteriormente graba los datos para almacenarlos en la base de datos. Consultar : El usuario determina que va a ejecutar una consulta, limpia la ventana de información, define un criterio de búsqueda sobre los campos de información y ejecuta la consulta. El resultado es que se toman los registros de la base de datos que cumplen el criterio y se muestran en la ventana. Eliminar: Después de realizar una consulta, el usuario puede ubicarse en un registro y seleccionar el comando de eliminación. El registro queda marcado para eliminación. Para completar la operación el usuario debe grabar. Modificar : Después de realizar una consulta, el usuario puede ubicarse en un registro y cambiar los datos que el sistema le permita. Para confirmar los cambios en la base de datos, el usuario debe grabar.

5.4 BARRA DE HERRAMIENTAS La barra de herramientas es un conjunto de botones con representación de iconos para ejecución de comandos disponibles en las ventanas del sistema. La barra de herramientas aparece en todas las ventanas del módulo, pero dependiendo de la funcionalidad ofrecida o de las características del proceso mismo, se habilitan o deshabilitan para el usuario ayudando a controlar la operación. La selección de un botón de la barra de herramientas y la ejecución de un clic sobre el tiene como resultado la realización de la operación asociada. A continuación se presentan y describen el conjunto de los iconos que componen la barra de herramientas estándar de CAMEL:

Page 87: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 87 de 163

5.4.1 Insertar Nuevo Registro

Crea un registro en blanco para ingresar nueva información. Para crear un nuevo registro ubique el cursor en el registro donde desea realizar la inserción y presione el botón.

5.4.2 Guardar

Presionando el botón se graban los cambios realizados. Permite grabar los registros nuevos, los registros modificados o los registros eliminados del bloque de información donde se encuentra ubicado. Al elegir este botón, los cambios realizados en la sesión actual, se harán permanentes, quedando así disponibles para futuras sesiones de trabajo. Por ejemplo, luego de realizar una inserción de nuevos registros, esta operación es necesaria con el fin de hacerlos permanentes y así mismo disponibles para posteriores consultas. En caso de realizar algunos cambios en los registros, e intentar salir de la pantalla actual sin elegir la opción de Salvar ó GUARDAR, la aplicación preguntará si usted desea o no guardar dichos cambios antes de abandonar.

5.4.3 Imprimir

Presionando este botón se imprimen los registros que se encuentran en la pantalla en ese momento. La opción puede aparecer deshabilitada en algunas pantallas.

5.4.4 Especificar Impresora

Presionando este botón despliega la caja de dialogo para especificar la impresora y sus propiedades. La opción puede aparecer deshabilitada en algunas pantallas.

Page 88: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 88 de 163

5.4.5 Consultar Registros

Presionando el botón se limpia el bloque de información para permitir establecer un criterio de búsqueda y ejecutar una consulta. Consulta un registro específico: Teclee sobre los campos de información los valores exactos del registro que desea consultar.

5.4.6 Eliminar Registro

Al presionar este botón, se marca para eliminación el registro que se encuentra actualmente en la ventana.

5.4.7 Primer Registro

Al presionar el botón el usuario podrá ubicarse en el primer registro del bloque de información .

5.4.8 Anterior Registro

Al oprimir este botón el cursor se posiciona en el registro anterior al que se encuentra ubicado. Al oprimirlo continuamente podrá ver registro por registro en forma descendente desde donde se encuentre ubicado.

5.4.9 Siguiente Registro

Al oprimir este botón el cursor se posiciona en el registro siguiente al que se encuentra ubicado. Al oprimirlo continuamente podrá ver registro por registro en forma ascendente desde donde se encuentre ubicado.

Page 89: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 89 de 163

5.4.10 Ultimo Registro

Al presionar el botón el usuario podrá ubicarse en el último registro del bloque de información.

5.4.11 Consulta Masiva (LOV)

Este botón le permite consultar la lista actual de registros que contiene la pantalla, para luego seleccionar el registro y después de seleccionarlo se ejecuta la consulta del registro sobre la pantalla.

5.4.12 Cerrar Guardando

Este botón le permite guardar todos los cambios realizados sobre los actuales registros que contiene la pantalla.

5.4.13 Cerrar sin guardar

Este botón le permite cerrar la pantalla sin realizar cambios sobre los actuales registros que contiene la pantalla.

5.4.14 Salir de la Aplicación

Esta opción le proporciona una salida de la aplicación. En caso de haber realizado modificaciones a los registros y oprimir este botón, la aplicación no hará guardara los cambios.

Page 90: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 90 de 163

5.4.15 Ayuda en Línea

Cuando el usuario presiona este botón, le aparece la ayuda correspondiente a la pantalla que está utilizando.

5.5 TIPOS DE VENTANAS Adicionalmente a las ventanas de menús, el sistema esta compuesto principalmente por tres clases de ventanas, dependiendo de la información manejada y generada desde cada una de ellas, los tipos son:

• Ventana Básica. • Ventana Maestro-Detalle. • Ventana Maestro - Relaciones con Bloques Detalles.

Page 91: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 91 de 163

5.6 VENTANA COMPLETA TIPO FORMA BÁSICA Son aquellas que tienen un bloque único de información que ocupa toda el área de la ventana. En general, se presentan varios registros del mismo tipo en forma tabular, con pocas columnas de datos. Son utilizadas principalmente para dar mantenimiento a los parámetros del sistema. Un parámetro del sistema es el conjunto de varios registros del mismo tipo que en general se definen por un código y una descripción. El mantenimiento de un parámetro consiste en la adición, consulta, modificación y eliminación de los registros de ese parámetro. Insertar : Presionar el botón insertar registro para crear uno en blanco. Teclee la información en cada campo habilitado para ingreso de acuerdo con las reglas definidas para la opción. Para hacer efectivos los cambios presiona el botón grabar para que los datos queden almacenados en la base de datos. No se requiere grabar cada registro independientemente, pueden grabarse todos al final. Consulta : Para realizar una consulta siga las instrucciones explicadas en el uso del botón consultar registros de la barra de herramientas. Eliminación: Cuando se encuentra ubicado sobre el registro, y el registro desaparece de la pantalla (queda marcado para borrar), pero no de la base de datos. Para completar la operación se debe presionar el botón grabar y el registro o registros marcados se borraran de la base de datos. Modificación : Se hace después de que se consulta un registro, el usuario modifica los campos que desea y luego oprime el botón grabar. El usuario debe siempre grabar las modificaciones o inserciones de una pantalla antes de pasar o hacer el llamado a otra.

5.7 VENTANA MAESTRO - DETALLE (UN REGISTRO MAESTRO Y UN BLOQUE DETALLE) El cuerpo de la ventana contiene dos bloques, uno en la parte superior que es el bloque maestro o padre y otro en la parte inferior que es el bloque de detalle o de hijos. El bloque detalle muestra los datos que están relacionados con el registro seleccionado en el bloque padre. Por cada registro del bloque maestro, pueden existir varios registros en el bloque hijo. La consulta es sincronizada, es decir, si se ubica el cursor en un registro del bloque maestro, inmediatamente aparecen sus registros detalle en el bloque detalle. Al cambiar de registro del bloque maestro, también cambian los registros del bloque detalle.

Page 92: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 92 de 163

Este tipo de ventana se utiliza para ingresar, consultar y/o actualizar la relación existente entre diferentes datos. Insertar : Presionar el botón insertar registro para crear uno en blanco. Teclee la información en cada campo habilitado para ingreso de acuerdo con las reglas definidas para la opción. Para hacer efectivos los cambios presiona el botón grabar para que los datos queden almacenados en la base de datos. No se requiere grabar cada registro independientemente, pueden grabarse todos al final. Para llenar los datos en el bloque detalle, se repite la operación del bloque maestro. Consulta : Para realizar una consulta siga las instrucciones explicadas en el uso del botón buscar registros de la barra de herramientas. Se pueden realizar consultas a nivel del bloque maestro y una vez se obtenga el dato deseado se puede consultar los detalles de igual forma. Eliminación: Cuando se encuentra ubicado sobre el registro, y el registro desaparece de la pantalla (queda marcado para borrar), pero no de la base de datos. Para completar la operación se debe presionar el botón grabar y el registro o registros marcados se borraran de la base de datos. No se puede eliminar un registro padre si tiene registros existentes en el bloque detalle, si se desea eliminar el registro padres se deben eliminar todos sus hijos. Modificación : Se hace después de que se consulta un registro, el usuario modifica los campos que desea y luego oprime el botón grabar. El usuario debe siempre grabar las modificaciones o inserciones de una forma antes de pasar o hacer el llamado a otra.

5.8 PANTALLA MAESTRO - RELACIONES CON BLOQUES DETALLES Es una forma en la cual se tiene un bloque maestro - detalle - detalle es decir que el primer detalle se comporta como el maestro del último, se denomina Pantalla Maestro - relaciones con bloques detalles por que el volumen de datos que la conforma es tan extenso que no permite que se presente más de un registro a la vez; además contiene por cada registro varios bloques detalle. Este tipo de ventana se utiliza para ingresar, consultar y/o actualizar la relación existente entre diferentes datos con relaciones existentes con otros datos. Insertar : Presionar el botón insertar registro para crear uno en blanco. Teclee la información en cada campo habilitado para ingreso de acuerdo con las reglas definidas para la opción. Para hacer efectivos los cambios presiona el botón grabar para que los datos queden almacenados en la base de datos. No se requiere grabar cada registro independientemente, pueden grabarse todos al final.

Page 93: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 93 de 163

Para llenar los datos en el bloque detalle, se repite la operación del bloque maestro e igualmente para el bloque detalle - detalle. Consulta : Para realizar una consulta siga las instrucciones explicadas en el uso del botón consultar registros de la barra de herramientas. Se pueden realizar consultas a nivel del bloque maestro y una vez se obtenga el dato deseado se puede consultar los detalles de igual forma. Para ir entre registros del detalle, se utilizan los botones de primer, anterior, siguiente y último registro. Eliminación: Cuando se encuentra ubicado sobre el registro, y el registro desaparece de la pantalla (queda marcado para borrar), pero no de la base de datos. Para completar la operación se debe presionar el botón grabar y el registro o registros marcados se borraran de la base de datos. No se puede eliminar un registro padre si tiene registros existentes en el bloque detalle, si se desea eliminar el registro padres se deben eliminar todos sus hijos. Modificación : Se hace después de que se consulta un registro, el usuario modifica los campos que desea y luego oprime el botón grabar. El usuario debe siempre grabar las modificaciones o inserciones de una forma antes de pasar o hacer el llamado a otra.

5.9 TECLAS DE FUNCIÓN Cuando usted se encuentra trabajando en la aplicación, las siguientes combinaciones de teclas, le permiten desplazarse por la pantalla y además realizar algunas operaciones básicas sobre los elementos de la pantalla, ejemplos: Teclas de Función Borrar Hacia Atrás RETROCESO Ir Hacia Abajo FLECHA ABAJO Ejecutar Consulta ALT + AC Salir ALT + AS Ayuda ALT + YA o F1 Insertar Nuevo Registro ALT + AN Ir Hacia la Izquierda FLECHA IZQUIERDA Consulta Masiva(Lista de Valores) ALT + AM Ir al Siguiente Registro ALT + ES Ir al Elemento Anterior SHIFT + TABULACION Ir al Registro Anterior ALT + EA Imprimir ALT + AI Ir Hacia la Derecha FLECHA DERECHA Ir Hacia Arriba FLECHA ARRIBA

Page 94: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 94 de 163

5.10 CONTROLES DE SELECCIÓN A continuación se mencionan los controles de selección que se encontrarán comúnmente en la operación de las ventanas de la aplicación y su forma de utilización.

5.10.1 Casilla de Selección o Botón de Opción

Para seleccionar señale la opción, casilla de selección o botón de opción y haga clic con el botón izquierdo del Mouse.

5.10.2 Lista desplegable

Para seleccionar un elemento de un cuadro de lista desplegable utilizando el Mouse, haga clic en la flecha abajo para presentar la lista y, a continuación, haga clic en el elemento que desee.

5.10.3 Lista de Valores

Lista de items de una información específica dentro de la cual el usuario hace su elección. A continuación se presentan los pasos a seguir para hacer la selección: Invoque la ventana de lista de valores con el botón de consulta masiva. Busque el registro de la lista de valores, usando los controles de la ventana. Presione el botón “Aceptar” para Seleccionar el registro y abandonar la ventana, volviendo a la pantalla original.

Page 95: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 95 de 163

Utilización de la Lista de Valores (Lov)

5.11 BOTONES UTILIZADOS EN LOVS (LISTAS DE VALORES) Cada LOV (lista de valores) está compuesto de un campo de la búsqueda que recibe el valor a consultar y dos botones, cuyo objeto se define a continuación : Una vez ingresado el valor de la búsqueda en el campo de buscar del lov, se inicia el filtro por la columna donde se encuentra ubicado el cursor, devolviendo los registros coincidentes. Se puede buscar cadenas de caracteres, por ejemplo los registros que contengan una palabra que a la vez tenga una sílaba específica. Por ejemplo si busca la cadena “CAS”, trae todas las palabras que tengan CAS y siempre cualquier carácter en la cuarta posición. Las palabras CASA, CASO, CASI, CASE cumplen con ese criterio.

Page 96: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 96 de 163

Luego de una consulta se puede ubicar sobre un registro, seleccionarlo con el mouse, y el botón ACEPTAR devuelve el registro a la ventana original desde donde el LOV fue activado.

Deshabilita el LOV sin realizar ningún cambio a la lista de valores desplegada.

5.12 CAMPOS DESHABILITADOS Son aquellos campos de las pantallas masivas cuyas fondos de los campos son de color gris, indicando que son resultado de una consulta. A estos campos no se puede editar

5.13 BARRA DE ESTADO La barra aparece en la parte inferior de la pantalla. Tiene dos líneas de información, cuyo contenido es el siguiente: Primera Línea: Se muestran mensajes informativos de dos tipos: Se muestra la acción default: Se le informa al usuario que acción debe tomar sobre la información del campo donde está posicionado. Por ejemplo "Entre el valor para: XXXX". y muestra cuando la ventana espera que se digite información para consultar datos. Se muestra la acción normal: Luego de haber ejecutado la acción con un botón o un ícono, se muestra un mensaje informando el resultado de la operación.

5.14 MANEJO DE FECHAS El formato de fecha utilizado en las diferentes formas es el siguiente:

Día Mes

Año

Todas las fechas utilizadas tienen en el formato el año de 4 dígitos.

Inhabilita

Habilitado

Page 97: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 97 de 163

5.15 MANEJO DE MENSAJES En términos generales el módulo presenta tres tipos de mensajes al usuario:

• Informativos • Advertencias • Errores

5.15.1 Informativos

Son mensajes que ofrecen al usuario información importante que les permite guiarse en la correcta operación de la opción identificando las acciones ejecutadas y las que deben seguir. Se identifican con el símbolo azul:

5.15.2 Advertencias

Son mensajes que alertan al usuario sobre el uso incorrecto del sistema que puede redundar en futuros errores. Se indica la falla que se ha cometido y se identifican con el símbolo amarillo:

5.15.3 Errores

Son mensajes que le indican al usuario que la operación del sistema no puede seguir porque se ha ejecutado un acción incorrectamente. Se identifican con el símbolo rojo:

En caso de haber errores, estos pueden tener causas distintas a la mala operación del sistema y en su caso es recomendable solicitar asistencias de los usuarios técnicos encargados. 6. GENERALIDADES BUSINESS OBJECTS

Business Objects, la herramienta de usuario final con la cual está implementado el acceso al Sistema Integral de Riesgos –SIR-, es una herramienta integrada de generación de

Page 98: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 98 de 163

consultas, reportes y análisis de soluciones, que provee al usuario acceso a la bodega de datos del SIR. Las consultas y/o reportes son presentados al usuario por medio de documentos, en los cuales la información es desplegada en términos de negocio y no técnicos y con facilidades que permiten la realización desde consultas tabulares sencillas hasta consultas matriciales de un cierto grado de dificultad. A continuación se describen algunas características de esta herramienta: Componentes de la interfaz de BUSINESSOBJECTS: • Menús y barras de herramientas • Report Manager • Ventana de Reporte

Figura 1 Interfaz De B.O

6.1 REPORT MANAGER

El nombre del documento se muestra en la barra de título Barra de Menú Barras de

Herramientas

Report Manager

El nombre del reporte se muestra en el tab. Barra de Estado

Page 99: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 99 de 163

El Report Manager es una componente desde el que se puede manejar diferentes aspectos del reporte. Para desplegar el Report Manager haga click en el botón de la barra de herramientas. El Report Manager tiene dos tabs, cada Tab es usado para manejar un aspecto diferente:

• El tab de Datos permite manejar las variables y fórmulas contenidas en un documento BUSINESSOBJECTS

• El tab Map a permite navegar a través de los reportes y trabajar en la estructura y organización de reportes y componentes.

6.2 ANÁLISIS DE DATOS EN MODO DRILL El modo drill es un análisis de BUSINESSOBJECTS que permite ir a través de los datos y verlos desde diferentes ángulos y niveles de detalle, para descubrir cuál es el factor detrás de un buen o mal resultado. El modo drill permite incluir datos para análisis detrás de los escenarios del reporte y desplegar solo el nivel más alto de datos. Es posible bajar un nivel a la vez y desplegar información más detallada. Esto permite ver paso a paso cómo los diferentes aspectos del negocio lo afectan. Para poder analizar los datos en modo drill, su reporte debe contener datos que han sido configurados para el análisis (que hagan parte de una jerarquía).

6.2.1 Cambio A Modo Drill

El modo drill se abre desde un reporte BUSINESSOBJECTS así:

1. Seleccione la tabla, tabla cruzada o gráfica que desea analizar en modo drill, sólo puede analizar un bloque a la vez.

2. Haga click en el botón drill de la barra de herramientas estándar, o escójalo en el menú Análisis.

Figura 2 Botón De Modo Drill

Page 100: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 100 de 163

Si no se selecciona una parte de la tabla, reporte o tabla cruzada antes de hacer click en el botón drill, el cursor se convierte en una lupa con un signo de interrogación. Si esto ocurre, haga click dentro de la tabla, gráfica o tabla cruzada que desea analizar. Cuando usted comienza en el modo drill, por defecto: • Se crea un nuevo reporte que contiene una copia de la tabla, tabla cruzada u objeto

seleccionado. El reporte despliega el icono drill para mostrar que usted está en ese modo.

• El reporte original permanece intacto. • Una suma es adicionada a los objetos de medida. • Si está trabajando en un reporte maestro/detalle, se despliega la barra Drill

6.2.2 Impresión Desde Modo Drill

Es posible imprimir una tabla, tabla cruzada o gráfico en modo drill para tener un registro impreso de los resultados del análisis. Antes de imprimir usted puede insertar los contenidos de la barra Drill como un título en su reporte. 1. Desde el menú Insertar escoja Campo Especial/Filtros Globales. El cursor se convierte en

cursor de inserción de celda. 2. Con el botón izquierdo trace una caja en la página del reporte, en la posición donde le

gustaría desplegar el título. 3. Suelte el botón del mouse. Una celda que contiene una lista de los valores desplegados

en la barra drill es insertada en el reporte. Es posible editar y dar formato a esta celda como cualquiera del reporte.

4. Desde el menú Archivo, escoja la opción Imprimir

Figura 3 Edición De Celdas Modo Drill

6.3 TRABAJAR EN MODO SLICE-AND-DICE El modo Slice-and-dice permite cambiar la posición de los datos en un reporte. Usted puede usar el modo slice-and-dice para:

Las dimensiones desplegadas en la barra drill son insertadas como un título

Page 101: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 101 de 163

• Trabajar con reportes maestro/detalle • Desplegar y remover datos. • Renombrar, reagrupar y borrar bloques • Convertir tablas en tablas y tablas cruzadas en gráficos y viceversa • Aplicar, editar y borrar divisiones, filtros, ordenamientos, rankings y cálculos.

Figura 4 Botón De Slice And Dice

El modo Slice-and-dice esta habilitado por el Panel Slice-and-dice, una ventana pop-up que brinda una representación gráfica del reporte en el que usted está trabajando. Usted puede ejecutar tareas arrastrando y colocando los íconos que representan los datos que pueden usarse. Para desplegar el Panel Slice-and-dice, seleccione el comando Slice-and-dice en el menú Analysis o haga click en el botón Slice-and-dice en la barra de herramientas estándar.

6.3.1 Panel Slice-And-Dice

Figura 5 Panel De Edición De Modo Slice And Dice

Page 102: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 102 de 163

a. Muestra o esconde las diferentes cajas en el Panel Slice-and-dice b. Aplica divisiones, filtros, ordenamientos, rankings y cálculos. c. Lista las variables que es posible desplegar en el reporte. d. Permite ver todas las variables, dimensiones solamente, medidas solamente o todas las

variables por el data provider. e. Provee información sobre las tareas que se ejecutan. f. Permite aceptar o cancelar las operaciones que se han ejecutado. Haciendo click en

Apply para aceptar, Reset para aceptar y recalcular el reporte y Undo para cancelar (Reset remueve todo el formato que se ha aplicado en el reporte.

g. Muestra el maestro(s) en reportes maestro/detalle h. Muestra las variables en la tabla, tabla cruzada o gráfico activo. i. Muestra el nombre y el tipo (tabla, tabla cruzada, gráfico) de cada bloque en el reporte. j. Es posible renombrar, transformar, re-iniciar o borrar un bloque haciendo click en su tab

con el botón derecho del mouse, y luego haciendo click en un comando sobre el menú pop-up que aparece.

7. SISTEMA PARA EL ANÁLISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE INSTITUCIONES QUE CONTEMPLA COMPONENTES DE ALERTA TEMPRANA - CAMEL

7.1 INICIANDO CAMEL Haga click en el botón de inicio, seleccione Programas. Haga click en CAMEL. Cuando la ventana de Login se abre, se deben registrar los datos concernientes a nombre de usuario y clave de acceso. Como parte de la seguridad del sistema cada usuario que va a acceder el sistema tiene una clave de acceso a este.

Figura 6 Ventana De Entrada Al Sistema

Page 103: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 103 de 163

7.2 MENU PRINCIPAL Al ingresar el usuario y el password se iniciará el una ventana con el Menú Principal del CAMEL

Figura 7 Menú Principal Del Sistema Cada ítem del menú corresponde a los módulos funcionales del sistema, estos son: • Captura • Calificación • Consulta • Administración Los Ítems de Archivo y Edición aplican para todo el sistema ya que corresponden a las opciones disponibles en la barra de herramientas encargadas de realizar acciones a las ventanas propias de cada modulo.

7.3 MODULO DE CAPTURA

7.3.1 Solicitudes

Permite el ingreso y mantenimiento de requerimientos y planes de ajuste para una entidad. La ventana de solicitudes esta compuesta por tres secciones: El encabezado de la solicitud, los eventos asociados a la solicitud y los anexos a la solicitud.

Page 104: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 104 de 163

• Encabezado de la solicitud

Los campos de la sección y su descripción se muestran a continuación:

Campo Descripción Observaciones Solicitud Consecutivo asignado

automáticamente con el cual se identifica la solicitud dentro del sistema.

Generado automáticamente.

Radicación Número con el cual fue radicada la solicitud en la Superintendencia Bancaria.

Estado Estado actual de la solicitud.

Los posibles valores son: - Solicitud Notificada - Propuesta rechazada - Propuesta Aprobada - Solicitud Cerrada

Entidad –Tipo – Código

Entidad que está realizando la solicitud.

Estos campos poseen una lista de valores asociada.

Fecha de Radicación Fecha en la que fue

Page 105: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 105 de 163

Campo Descripción Observaciones radicada la solicitud.

Fecha de Respuesta Fecha en la que se emitió la respuesta a la solicitud.

Funcionario Aprueba Funcionario de la Superintendencia Bancaria que aprueba la solicitud.

Descripción Descripción de la solicitud realizada.

Conclusión Resultado o Conclusión de la solicitud.

• Eventos de la solicitud

Los campos de la sección y su descripción se muestran a continuación:

Campo Descripción Observaciones Tipos de Solicitud

Tipo de evento de la solicitud. Los posibles valores son: - Plan de Ajuste - Requerimiento

Tipo de Plan Tipo de plan de ajuste. Este campo solamente puede ser ingresado cuando el tipo de evento corresponde a un plan de ajuste.

Page 106: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 106 de 163

Campo Descripción Observaciones Tipo de Requerimiento

Tipo de requerimiento. Este campo solamente puede ser ingresado cuando el tipo de evento corresponde a un requerimiento.

Fecha de aprobación

Fecha en que ha sido aprobado el evento.

Fecha de Inicio

Fecha en que inició la ejecución del evento.

Fecha final Fecha en que finalizó la ejecución del evento

Días de plazo

Días de plazo dados a la entidad para cumplir con el ajuste o requerimiento según al caso.

Valor Para los requerimientos que implican un valor económico en este campo se especifica el monto del requerimiento.

Descripción Descripción del requerimiento o plan de ajuste.

Conclusión Resultado o Conclusión del requerimiento o plan de ajuste.

• Anexos de la solicitud

Page 107: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 107 de 163

Los campos de la sección y su descripción se muestran a continuación:

Campo Descripción Observaciones Nombre del archivo Nombre del archivo

anexado a la solicitud. Este campo es ingresado automáticamente cuando el usuario anexa un nuevo archivo con el botón de nuevo localizado en la barra de herramientas.

Descripción Descripción dada al archivo anexado para comprender su contenido.

7.3.2 Sanciones

Por medio de esta opción es posible visualizar las multas y sanciones que se le hayan impuesto a una entidad, a una persona y otros tipos de actos administrativos existentes en la información contenida en el subsistema de registro. Archivo: 221CAM-MulSan.rep Parámetros de la Consulta: Este reporte no tiene parámetros

Page 108: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 108 de 163

Objetivo General: Por medio de esta consulta se visualizan los diferentes actos

administrativos correspondientes a multas y sanciones ya sea para una entidad, una persona u otras. Para seleccionar una entidad en particular se debe escoger esta del drill o se debe hacer uso de las facilidades de filtros que proporciona la herramienta.

Reportes Objetivo Secciones Sanciones a Entidades

El objetivo de este reporte es presentar las sanciones que tienen destino una entidad

Nombre de la entidad Fecha del acto administrativo Tipo de multa

Sanciones Personales

Se presentan las sanciones que se destinan a personas

Nombre de la persona Tipo de multa Tipo de acto administrativo

Otras sanciones

Se presentan las sanciones que tienen otro destino diferente a entidades y a personas

7.3.3 Variables Macroeconómicas

Permite el registro y mantenimiento de variables macroeconómicas y el cambio de su valor a una fecha determinada. La ventana de Variables macroeconómicas esta compuesta por tres secciones: El encabezado de la variable macroeconómica, los valores se la variable por fecha de validez y los anexos.

Page 109: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 109 de 163

• Encabezado de la Variable Macroeconómica Los campos de la sección y su descripción se muestran a continuación:

Campo Descripción Observaciones ID Consecutivo asignado

automáticamente con el cual se identifica la variable dentro del sistema.

Generado automáticamente.

Nombre Nombre dado a la variable macroeconómica.

Periodicidad Periodicidad con la cual cambia el valor de la variable.

Los posibles valores son: - Indefinido - Diario - Semanal - Quincena - Mensual - Trimestral

Page 110: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 110 de 163

Campo Descripción Observaciones - Anual

Grupo al que pertenece

Categoría en la que está clasificada la variable.

Los posibles valores son: - Sector Real - Monetario - Financiero - Sector externo - Finanzas Publicas - Otro

Valido Desde Fecha a partir de la cual es vigente la variable macroeconómica.

Descripción Descripción de la variable Macroeconómica.

• Valores de la Variable Macroeconómica Los campos de la sección y su descripción se muestran a continuación:

Campo Descripción Observaciones Fecha Fecha en que cambia el valor

de la variable macroeconómica.

Tipo Tipo de calculo del valor de la variable.

Los valores posibles son: - REAL - PROYECTADO

Fuente Fuente o Entidad de donde se consultó el valor de la variable.

Valor Valor asignado a la variable a partir de la fecha indicada

• Anexos de las Variables Macroeconómicas

Page 111: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 111 de 163

Los campos de la sección y su descripción se muestran a continuación:

Campo Descripción Observaciones Fecha Corresponde a la fecha

del valor asociado al anexo, cuando el anexo se asocia al encabezado el campo se asigna vacío.

Este campo es ingresado automáticamente cuando el usuario anexa un nuevo archivo con el botón de nuevo localizado en la barra de herramientas.

Nombre del archivo Nombre del archivo anexado.

Este campo es ingresado automáticamente cuando el usuario anexa un nuevo archivo con el botón de nuevo localizado en la barra de herramientas.

Descripción Descripción dada al archivo anexado para comprender su contenido.

Page 112: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 112 de 163

7.3.4 Consulta de Insumos

Por medio de esta opción es posible visualizar para una entidad o tipo de entidad y a una fecha de corte determinada los diferentes insumos provenientes de formatos como son la información relacionada con: • Tasa de interés y moneda extranjera • Tasa de cambio • Liquidez • Tasa de interés y moneda legal • Activos Ponderados por nivel de riesgo • Patrimonio técnico – deducciones • Patrimonio básico • Patrimonio Adicional • Tasas de captación y colocación • Factores de ajuste para el Gap • Distribución ajustadas con plazos no puntuales cdts y cdats año corrido • Formato de inversiones de renta fija y/o variable(formato 215 de cartera) Archivo: 210CAM-InsuFor.rep Parámetros de la Consulta: Fecha desde Fecha Hasta Formato Tipo de Entidad Objetivo General: Visualizar los diferentes valores de los formatos

De liquidez(164,165,166,167 de contable), formato de inversiones (215 de cartera), tasas de colocación (133 de contable) y valores como el patrimonio técnico, básico, adicional y activos ponderados por nivel de riesgo.

Reportes Objetivo Secciones Patrimonio Presenta el valor del insumo

reportado a una fecha para los siguientes conceptos: Patrimonio Técnico, Patrimonio Básico Patrimonio Adicional Activos ponderados por nivel de riesgo

Tipo de entidad Nombre de la entidad Código del formato Fecha de reporte

Page 113: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 113 de 163

Reportes Objetivo Secciones Inversiones Presenta información relacionada

con los diferentes títulos emitidos por emisores para las entidades. Esta información proviene del formato 215 de cartera

Código del formato Fecha de reporte del insumo Descripción tipo entidad Nombre de la entidad Nombre de la columna Unidad de captura Renglón Nombre o razón social

Gap-164 Presenta los saldos por bandas de tiempo para los valores reportados del formato de líquidez 164. Es de notar que los valores relacionados con el renglón Posiciones pasivas-Cdts no se encuentran ajustados, solo se presenta el valor reportado. El ajuste necesario para este concepto se encuentra en la formulación del Camel y se visualiza en el momento de obtener la calificación para una entidad.

Descripción tipo entidad Fecha de reporte Nombre de la entidad Código del formato Unidad de captura

Ajustes Captaciones

Se presenta en este reporte la distribución ajustada para cada una de las bandas de tiempo. Esta distribución es necesaria para aplicársela al concepto de cdts en las posiciones pasivas. Además se presenta el valor del ajuste por entidad con el cual se determinó la distribución. Finalmente se presenta el valor acumulado para cada renglón. Este valor acumulado corresponde a la suma hacia atrás de todos los valores reportados para un concepto en particular.

Descripción tipo entidad Fecha de reporte Nombre de la entidad Código del formato Unidad de captura Año de reporte Mes de reporte

Valores reportados 133

Este reporte presenta los valores reportados para el formato 133

Descripción tipo entidad Fecha de reporte Nombre de la entidad Código del formato Unidad de captura Año de reporte Mes de reporte

Page 114: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 114 de 163

7.4 MODULO DE CALIFICACION Este modulo permite: - Consultar calificaciones. - Generar nuevas calificaciones tipo SIMULACIÓN o DEFINITIVA. - Borrar calificaciones. - Anexar información a las calificaciones. - Ingresar comentarios de calificación. - Ingresar Informes de visita. La ventana inicialmente se muestra vacía con el fin de que el usuario consulte una calificación tipo preliminar y basado en esta calificación se puedan generar nuevas calificaciones tipo simulación o definitiva según los requerimientos del usuario y los permisos que el usuario tenga sobre la entidad que se está calificando.

7.4.1 Tipos de Calificación

Calificaciones tipo PRELIMINAR: No pueden ser modificadas pero sirven como base para la creación de nuevas calificaciones tipo SIMULACIÓN o DEFINITIVA. Calificaciones tipo SIMULACIÓN: Pueden ser modificadas por el usuario tanto para sobreescribir valores resultados de la calificación como porcentajes de ponderación. Además permite asociar archivos locales a la calificación para poder ser guardados en la base de datos. A estas calificaciones también se pueden asociar comentario o informes de visita a la rama seleccionada en el árbol de resultados. Calificaciones tipo DEFINITIVA: No se pueden sobreescribir valores resultados de la calificación ni porcentajes de ponderación. Permite asociar archivos locales a la calificación para poder ser guardados en la base de datos. Al igual que las simulaciones también se pueden asociar comentario o informes de visita a la rama seleccionada en el árbol de resultados.

7.4.2 Distribución de la ventana

Page 115: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 115 de 163

La ventana se encuentra dividida en cuatro secciones para facilitar la visualización de la información, la primera sección muestra la información del general de la calificación, la sección llamada “Camel” muestra los resultados de la calificación de manera jerárquica en forma de árbol para mostrar la dependencia de los indicadores entre sí, la sección de “Anexos” muestra los archivos cargados a la base de datos que han sido asociados a la rama seleccionada en la sección de “Camel” y la última sección (Comentarios) muestra los comentarios e informes de visita asociados a la rama seleccionada en la sección de “Camel”.

7.4.3 Sección del Encabezado de la Calificación

A continuación se muestran los campos asociados al encabezado de la calificación y su descripción:

Campo Descripción Observaciones Consecutivo Número que identifica la

calificación en el sistema Generado por la aplicación

Fecha de Grabación Fecha en que se generó la calificación

Nombre – Tipo - Código

Información de la entidad que se calificó

Page 116: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 116 de 163

Tipo de Calificación Tipo de calificación realizada

Los posibles valores son: - PRELIMINAR - SIMULACIÓN - DEFINITIVA

Usuario de Aprobación

Usuario que aprueba la calificación definitiva

Nombre Nombre dado a la calificación

Motivo Motivo por el cual se genera la calificación

Descripción Descripción dada por el usuario para la calificación

7.4.4 Sección de Resultados de la calificación (CAMEL)

La sección consta de tres partes, la primera muestra los resultados del camel en forma de árbol donde cada rama corresponde a un indicador financiero y su icono muestra puede variar según la siguiente tabla:

Icono Descripción

Flecha Indicador Normal de una calificación

Documento con un Clip

Indica que existe un comentario o informe de visita asociado

Sobre Amarillo

Indica que existe un archivo anexo al indicador

Sobre Amarillo con Clip

Indica que existe un archivo anexo al indicador y un comentario o informe de visita asociado

Además, cada icono puede variar según la siguiente tabla:

Variación Descripción Fondo Azul Oscuro

Significa que el Indicador es tipo Primario

Signo de Chequeo Azul Claro

Indica que el valor fue cambiado manualmente por el usuario.

Signo de “X” Indica que el indicador generó un error en el momento de

Page 117: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 117 de 163

Rojo ser calculado

A continuación se muestran los campos desplegados en la sección de “Camel” y su descripción:

Campo Descripción Observaciones Modelo Modelo hijo que forma

parte del calculo del modelo activo en el árbol

UM Unidad de medida del modelo hijo

Valor Valor del modelo hijo en la unidad de medida especificada

Ponderado Ponderado del modelo Este valor solo aplica para los factores

Franja Amarilla o Mensaje informativo Si la franja es roja, está

Page 118: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 118 de 163

Roja donde se despliega la ayuda del significado del modelo activo en el árbol.

mostrado el error generado por el modelo en el momento de calificarlo.

7.4.5 Sección de Anexos

Muestra los anexos asociados a la rama activa en el árbol del CAMEL.

A continuación se muestran los campos desplegados en esta sección y su descripción:

Campo Descripción Observaciones Nombre Archivo Nombre del archivo

cargado en la base de datos

Ingresado por el sistema en el momento de insertar un nuevo anexo

Descripción Texto describe el contenido del anexo

Ingresado por el usuario.

Page 119: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 119 de 163

7.4.6 Sección de Comentarios

Muestra los comentarios o informes de visita asociados a la rama activa en el árbol del CAMEL.

A continuación se muestran los campos desplegados en esta sección y su descripción:

Campo Descripción Observaciones Tipo de Comentario Tipo de comentario

asociado Los valores Validos son: - Comentario - Informe de Visita

Comentario Texto describe el comentario o informe de visita

Page 120: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 120 de 163

7.5 MODULO DE CONSULTA

7.5.1 Acceso al SIR

Esta opción permite acceder al sistema SIR (Sistema Integral de Riesgos) por medio del CAMEL con los mismos datos de Nombre de Usuario y Password que el CAMEL.

Por ésta razón se despliega la ventana de inicio de sesión del SIR, con la diferencia que los datos (Nombre y Contraseña) serán ingresados automáticamente a la ventana 4 segundos después de cargarla por lo que no se debe ingresar ningún valor a la ventana durante este tiempo.

Page 121: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 121 de 163

7.5.2 Ficha Técnica

Por medio de esta consulta se puede visualizar diversa información de la entidad. La información que se presenta esta clasificada así: - Información general - Principales productos y estructura operativa - Grupo económico al que pertenece - Evolución reciente - Seguimiento reciente Es de notar que la información que se presenta proviene tanto del SIR como de los otros sistemas de información con los que cuenta la Superintendencia bancaria por lo cual se espera que su actualización no sea tan rápida. Archivo: 221CAM-FichaTec.rep Parámetros de la Consulta: Nombre de la entidad Fecha de corte Objetivo General: Pro medio de esta consulta es posible visualizar información

diversa de la entidad. Reportes Objetivo Secciones 1. Información general

Se presenta en este reporte información general de la entidad, reformas estatutarias y fechas de los últimos cierres.

1.1 Información general

Se presenta en este reporte los diferentes miembros de los comites de auditoria, riesgos y gap, además del capital suscrito y pagado, los accionistas principales, los miembros principales y secundarios de la junta

2. Productos y estructura operativa

Se presenta en este reporte información relacionada a: Productos y nicho de mercado Principales fuentes de ingreso Estructura operativa Otros servicios prestados

3. Grupo económico

En este reporte se presenta información de: Nombre del grupo Principales filiales

Page 122: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 122 de 163

Inversiones de renta fija y/o renta variable

4. Evolución reciente

Este reporte presenta información relacionada con: Operaciones especiales aprobadas Situaciones especiales Acciones inscritas en bolsa Otras calificaciones Ultimas calificaciones camel Comportamiento de los montos de colocación

5. Seguimiento reciente

En este reporte se presentan tablas con información de: Sanciones institucionales no pecuniarias Sanciones personales no pecuniarias Sanciones institucionales pecuniarias

Page 123: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 123 de 163

7.5.3 #$Consultas

Por medio de esta opción el usuario tiene la posibilidad de entrar y consultar diferentes reportes que le muestran información relacionada con la calificación de una o varias entidades, la evolución de modelos, distribución de indicadores, valores reportados de los insumos, entre otras.

7.5.3.1 Calificación CAMEL para entidades

Visualizar la calificación CAMEL para una o varias entidades, especificando todos y cada uno de los modelos definidos para esta. Se presentan tablas en donde se visualiza el árbol de

# IDH_Consulta $Consultas

Page 124: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 124 de 163

indicadores que determinan o influyen en la calificación de una entidad. Además se presentan gráficas en donde es posible comparar la calificación de varias entidades a nivel de factores y a nivel total de la calificación. La consulta presenta el tipo de calificación que el usuario haya seleccionado en el momento de actualizar los datos, este tipo de calificación puede ser preliminar, simulación y definitiva. Para el caso de la preliminar y las simulaciones es posible que se presenten varios registros debido a retransmisiones de la entidad o debido a la realización de varias simulaciones por parte del usuario. La calificación definitiva solo debe aparecer una vez. Cuando para el tipo de calificación se presentan varios registros es posible diferenciarlas por el consecutivo y/o por la fecha de calificación. . Archivo: 201CAM-CalEnt.rep Parámetros de la Consulta: Fecha desde Fecha Hasta

Nombre de entidad(es posible seleccionar varias entidades) Tipo de calificación (preliminar, simulación, definitiva) Objetivo General: Por medio de esta consulta es posible visualizar la

calificación CAMEL de una o varias entidades para una fecha de corte dada y un tipo de calificación

Reportes Objetivo Secciones Total Este reporte por medio de tabla

presenta la calificación de una o varias entidades, solo mostrando el valor total y el valor de los factores CAMEL que determinan la calificación de la entidad. Se usa una clasificación por colores de la calificación para poder determinar aquellas entidades que se encuentren en estado crítico según la calificación de cada factor. La clasificación de colores se realiza de acuerdo a la siguiente tabla: Valor entre 0-1 color: Rojo Valor entre 1-2 color: Fucsia Valor entre 2-3 color: Azul Valor entre 3-4 color: NaranjaValor entre 4-5 color: Verde En donde rojo es lo peor y verde es lo mejor

Descripción tipo de entidad Nombre de entidad Nivel Calificación Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Page 125: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 125 de 163

Compara factores

Este reporte pretende mostrar por medio de una gráfica el estado de los factores CAMEL para las entidades consultadas.

Descripción tipo de entidad Nombre de entidad Nivel Calificación Factor del modelo Tipo de modelo Fecha de balance Nombre de modelo

Calificación por formato

Este reporte presenta todo el árbol de modelos que se consideraron en la calificación de la entidad. Se muestran los valores en estructura de árbol. Para bajar de nivel en la jerarquía se pueden utilizar los filtros de tipo de modelo, factor del modelo, nivel de modelo. Se muestra como ayuda la unidad de cada formato ya que los modelos pueden estar dados en decimal (D), porcentajes (%) o en millones ($M). La jerarquía de niveles se diferencia por negritas y tipos de letra.

Descripción tipo de entidad Nombre de entidad Nivel Calificación Factor del modelo Tipo de modelo Fecha de balance

Calificación por colores

Este reporte presenta todo el árbol de modelos que se consideraron en la calificación de la entidad. Se muestran los valores en estructura de árbol. Para bajar de nivel en la jerarquía se pueden utilizar los filtros de tipo de modelo, factor del modelo, nivel de modelo. Se muestra como ayuda la unidad de cada formato ya que los modelos pueden estar dados en decimal (D), porcentajes (%) o en millones ($M). La jerarquía de niveles se diferencia por colores según el nivel del modelo.

Descripción tipo de entidad Nombre de entidad Nivel Calificación Factor del modelo Tipo de modelo Fecha de balance

Rangos Este reporte presenta las calificaciones de las entidades clasificadas por rangos. Se realiza la sección por tipo de entidad, fecha de balance y rango.

Tipo de entidad Fecha de balance Rango

Page 126: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 126 de 163

El rango se encuentra clasificado así: Rango 1 entre 0-1 Rango 2 entre 1-2 Rango 3 entre 2-3 Rango 4 entre 3-4 Rango 5 entre 4-5

Rangos 2 Este reporte presenta las calificaciones de las entidades clasificadas por rangos. Se realiza la sección por tipo de entidad, fecha de balance y rango. El rango se encuentra clasificado así: Rango 1 entre 0-1 Rango 2 entre 1-2 Rango 3 entre 2-3 Rango 4 entre 3-4 Rango 5 entre 4-5

Tipo de entidad Fecha de balance Rango Factor del modelo

% Patrimonio

Se muestran en este reporte los modelos de la C. Se calcula el % de la exposición patrimonial por deficit de provisiones de cartera con respecto al patrimonio técnico, y el porcentaje del patrimonio básico respecto al patrimonio técnico. Esto para determinar los ajustes necesarios a ser aplicados a la solvencia.

Descripción tipo de entidad Nombre de entidad Nivel Calificación Factor del modelo Tipo de modelo Fecha de balance

Variables macro

Muestra en forma tabular y gráficas los valores de las variables macroeconomicas definidas en el sistema. Estas variables sirven de referencia para la calificación.

7.5.3.2 Series de indicadores

Por medio de esta consulta es posible visualizar la evolución de la calificación en el tiempo para una o varias entidades. Archivo: 203CAM-SerInd.rep Parámetros de la Consulta: Fecha desde

Page 127: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 127 de 163

Fecha Hasta Nombre de entidad(es posible seleccionar varias entidades)

Tipo de calificación (preliminar, simulación, definitiva) Objetivo General: Por medio de esta consulta es posible visualizar la

evolución de la calificación CAMEL de una o varias entidades para un periodo específico de tiempo y un tipo de calificación.

Reportes Objetivo Secciones Evolución de factores

Este reporte permite visualizar la evolución de los factores CAMEL en el tiempo, para una o varias entidades. Se presenta la información de manera tabular y gráficamente. Solo es posible ver los factores pues permiten ver a nivel gerencial el comportamiento de la entidad

Descripción tipo de entidad Nombre de entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Evolución de indicadores

Este reporte permite visualizar el comportamiento en el tiempo de un modelo específico cualquiera. Si se desea ver la evolución de más de un modelo es necesario aplicar los filtros adecuados.

Descripción tipo de entidad Nombre de entidad Factor del modelo Tipo de modelo Fecha de balance Nombre de modelo

Medias y desviaciones

Por medio de este reporte es posible visualizar variables estadísticas como la media y la desviación estandar de las calificaciones para las diferentes entidades y periodos seleccionados. Es de notar que esta media y desviación corresponden a la estándar y no tiene ningún calculo adicional.

Descripción tipo de entidad Nombre de entidad Factor del modelo Tipo de modelo Fecha de balance Nombre del modelo

7.5.3.3 Distribución de indicadores

Esta consulta permite visualizar la distribución de la relación existente entre dos indicadores de acuerdo al valor del grupo que corresponde al promedio de las entidades. Es de notar que las referencias para la distribución se toman del valor de los indicadores para el grupo, es por ello que se solicita un grupo. Además vale aclarar que la calificación de grupos que

Page 128: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 128 de 163

se toma es aquella que corresponde a acumulados porque es la que tiene el cálculo de todos los modelos para el grupo. Archivo: 203CAM-Disp2ind.rep Parámetros de la Consulta: Fecha de corte Modelo 1 Modelo 2 Nombre del Grupo Tipo de calificación (preliminar, simulación, definitiva) Objetivo General: Esta consulta permite visualizar la distribución de la relación

existente entre dos indicadores de acuerdo al valor del grupo que corresponde al promedio de las entidades.

Reportes Objetivo Secciones Tabla En forma tabular se presentan los

valores de los modelos seleccionados para todas las entidades miembros del grupo seleccionado incluyendo además los valores para el grupo también

Distribución líneas

Se presenta gráficamente la distribución de las entidades por medio de un gráfico de líneas. En el eje x se coloca el valor del modelo 1 mientras que en el eje y el valor del modelo 2 que se seleccione.

Distribución Disp

Se presenta gráficamente la distribución de las entidades por medio de un gráfico de dispersión. En el eje x se coloca el valor del modelo 1 mientras que en el eje Y el valor del modelo 2 que se seleccione. La manera de distinguir las entidades es por medio de la leyenda.

7.5.3.4 Dispersión de indicadores

Esta consulta permite visualizar la dispersión del valor de un modelo y poder determinar en que rango cae de acuerdo al promedio(que corresponde al valor del grupo), desviación estándar ponderada, dada esta por un ponderador. Es de notar que las referencias para la distribución se toman del valor de los indicadores para el grupo, es por ello que se solicita un

Page 129: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 129 de 163

grupo. El modelo nombrado como ponderador permite hallar el valor de la desviación estándar ponderada con la cual se determinan las referencias de la consulta. Se realiza el cálculo de la desviación estándar ponderada la cual corresponde a la siguiente formulación:

Archivo: 203CAM-DispEntMod Parámetros de la Consulta: Fecha de corte Nombre del modelo Nombre del Grupo Ponderador Objetivo General: Esta consulta permite visualizar la distribución de un modelo

cualquiera de acuerdo al valor del grupo que corresponde al promedio de las entidades.

Reportes Objetivo Secciones Dispersión entidades líneas

Este reporte presenta los valores del modelo seleccionado tanto para el grupo como para las entidades que componen este grupo. Se presentan los siguientes valores: - La desviación ponderada - El Valor del grupo + media

desviación - El valor del grupo + 1

desviación - El valor del grupo + 2

desviación - El valor del grupo – 2

desviación Es de notar que el tipo de gráfico que se presenta corresponde a uno de líneas.

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de calificación Nombre de modelo

Dispersión entidades dispersión

Este reporte presenta los valores del modelo seleccionado tanto para el grupo como para las entidades que componen este

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de calificación

∑ −=Entidades GrupoPonderador

EntidadPonderadorGrupoModEntModnderadaEstandarPoDesviación *)..( 2

Page 130: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 130 de 163

grupo. Se presentan los siguientes valores: - La desviación ponderada - El Valor del grupo + media

desviación - El valor del grupo + 1

desviación - El valor del grupo + 2

desviación - El valor del grupo – 2

desviación Es de notar que el tipo de gráfico que se presenta corresponde a uno de dispersión

Nombre de modelo

7.5.3.5 Alertas CAMEL

Por medio de esta consulta se pueden visualizar la evolución de los diferentes modelos que sirven de alerta para cada uno de los factores CAMEL. Se presenta de manera discriminada cada uno de los factores con una tabla y gráficas correspondientes a cada modelo alerta. Archivo: 206CAM-AlertCam Parámetros de la Consulta: Fecha desde Fecha hasta Nombre de la entidad Tipo de calificación Objetivo General: Esta consulta permite determinar los modelos que pueden

representar una alerta para cada factor y que de una u otra manera pueden influir en la modificación de la calificación de la entidad.

Reportes Objetivo Secciones Alertas de capital

Este reporte presenta las siguientes alertas para el capital: -Solvencia -Solvencia Ajustada -Esposición patrimonial por deficit de provisiones de cartera -Calidad de cartera vencida por altura de mora -Calidad de la cartera vencida

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de modelo Fecha de balance

Alertas de Este reporte presenta las Descripción tipo de

Page 131: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 131 de 163

Activos siguientes alertas para los activos:-Calidad de la cartera vencida por altura de mora -Calidad de la cartera vencida

entidad Nombre de la entidad Tipo de modelo Fecha de balance

Alertas de Management

Este reporte presenta las siguientes alertas para el management: -Relación de eficiencia -Gastos operacionales totales -Margen financiero bruto -Margen neto de intereses -Flujo de caja -Flujo de caja por empleado -Gastos administrativos totales por empleado -Gastos administrativos sin personal -Activos totales por empleado

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de modelo Fecha de balance

Alertas de utilidades

Este reporte presenta las siguientes alertas para las utilidades: -Ingresos financieros diferentes de intereses -Min -Utilidades de cambio

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de modelo Fecha de balance

Alertas de Liquidez

Este reporte presenta las siguientes alertas para la liquidez: -Brecha de tres meses a activos líquidos -Brecha modificada descontando activos liquidos netos < 1 -Brecha modificada acumulada <1 -Brecha modificada descontando activos liquidos netos >1 y <= 2 -Brecha modificada acumulada >1 y <= 2 -Brecha modificada descontando activos liquidos netos >2 y <= 3 -Brecha modificada acumulada >2 y <= 3 -Flujo de caja

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de modelo Fecha de balance

Calificaciones

Se presenta por medio de este reporte los valores de los diferentes modelos que corresponden la calificación de la

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de modelo

Page 132: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 132 de 163

entidad. Fecha de balance

7.5.3.6 Comparación de Calificaciones Camel

Por medio de esta consulta es posible determinar las variaciones que ha tenido una calificación para una entidad y para una fecha de balance específica, visualizando todas las instancias desde las preliminares hasta la definitiva. Archivo: 207CAM-CompCal Parámetros de la Consulta: Fecha de corte Nombre de la entidad Objetivo General: Esta consulta permite visualizar los cambios que ha sufrido

una calificación de una entidad pues presenta todas las instancias por las que ha pasado la calificación.

Reportes Objetivo Secciones Comparación de factores

Este reporte presenta los valores de los factores para las instancias de la calificación de una entidad.

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Comparación de indicadores

Este reporte presenta los valores de los diferentes modelos seleccionados para las instancias de la calificación de una entidad.

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Comentarios

Para las calificaciones consultadas se muestran los comentarios realizados que justifican cambios en la calificación. Estos comentarios sólo aplican para calificaciones de tipo simulación y definitiva.

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Anexos Para las calificaciones consultadas se muestran los anexos incluidos y que justifican cambios en la calificación. Estos anexos sólo aplican para

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de modelo Factor del modelo

Page 133: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 133 de 163

calificaciones de tipo simulación y definitiva.

Fecha de balance

7.5.3.7 Variables Macroeconómicas

Esta consulta permite visualizar por medio tabular y gráfico la evolución de las diversas variables macroeconómicas del sistema. Archivo: 209CAM-VarEcono Parámetros de la Consulta: Ningún parámetro Objetivo General: Esta consulta permite visualizar por medio tabular y gráfico

la evolución de las diversas variables macroeconómicas del sistema.

. Reportes Objetivo Secciones Variables Macroeconomicas

Se presentan las diferentes variables macroeconómicas agrupándolas por el grupo al que pertenece cada una

Grupo

7.5.3.8 Resumen de calificación CAMEL

Por medio de esta consulta es posible visualizar la calificación de una entidad discriminando el valor de cada modelo. Se presenta además información relacionada con los comentarios y anexos que ha sufrido la calificación. Es de notar que estos comentarios y anexos solo aplican a las calificaciones que son de tipo simulación y definitivas, pues para el caso de la preliminar no se dan. También se muestra información relacionada con las transmisiones que ha realizado la entidad para la fecha de balance dada. Archivo: 212CAM-ImpRes Parámetros de la Consulta: Consecutivo de calificación

Fecha de corte Nombre de la entidad Objetivo General: Esta consulta permite visualizar los resultados de una

calificación específica mostrando entre otras los comentarios, anexos y transmisiones de la entidad.

Reportes Objetivo Secciones

Page 134: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 134 de 163

Calificación Para la calificación seleccionada se muestran por medio de una tabla todos los modelos participantes en ella.

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Factores Se muestran nada más los modelos factores del CAMEL.

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Indicadores Se muestran por medio de tabla y gráfica los modelos que se seleccionen. Estos pueden ser de cualquier nivel.

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Comentarios

Se muestran los comentarios realizados a la calificación

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Anexos Se muestran los nombres y descripciones colocadas a los anexos incluidos a una calificación

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Transmisiones

Transmisiones presenta la transmisiones y retransmisiones que ha realizado la entidad para la fecha de corte dada

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Page 135: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 135 de 163

7.5.4 #$Proyección

Permite para una entidad calcular indicadores para periodos futuros por medio de diferentes métodos de proyección, para cada indicador se puede aplicar un método de proyección diferente y para los indicadores que no se proyectan se toma como valor proyectado el último valor cargado en la bodega de datos.

La ventana consta de dos secciones, la primera (encabezado) corresponde a la información de la entidad y los periodos a proyectar, la segunda son los insumos proyectados y el método de proyección a aplicar para el insumo, para los insumos que no se encuentren ingresados en la lista o cuando se seleccione como método de proyección “NO PROYECCION” se toma como valor proyectado el último valor cargado en la bodega de datos. Para consultar los resultados de una proyección debe primero ser generada la proyección.

# IDH_Proyeccion $Proyección

Page 136: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 136 de 163

Los campos de la ventana y su descripción se muestran a continuación:

Campo Descripción Observaciones Nombre Código y nombre de la

entidad para la cual se desea ejecutar la proyección de insumos.

Este campo puede ser consultado con la lista de valores asociada a la consulta masiva.

Periodo a Proyectar – Desde

Fecha inicial del periodo a proyectar.

El proceso de proyección toma como fecha inicial el primer día del mes de la fecha ingresada.

Periodo a Proyectar – Hasta

Fecha hasta del periodo a proyectar.

El proceso de proyección toma como fecha final el último día del mes de la fecha ingresada.

Modelo Modelo a ser proyectado El campo tiene asociada una lista de valores dentro del campo.

Tipo de Proyección Descripción dada al archivo anexado para comprender su contenido.

Los valores validos son: - NO-PROYECCIÓN. - LINEAL MENSUAL. - LOGARITMICA

MENSUAL. - EXPONENCIAL

MENSUAL. - LINEAL ANUAL. - LOGARITMICA

ANUAL. - EXPONENCIAL

ANUAL.

7.5.4.1 Reporte de Proyecciones

Por medio de esta consulta es posible visualizar el efecto que tiene una proyección de ciertos modelos sobre la calificación de una entidad. Es de notar que además de presentar los períodos proyectados se visualizan los últimos tres períodos para los cuales existen calificaciones. Archivo: 208CAM-ProyInd

Page 137: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 137 de 163

Parámetros de la Consulta: Consecutivo de calificación Otro consecutivo calificación

Objetivo General: Por medio de esta consulta es posible visualizar el efecto que tiene una proyección de ciertos modelos sobre la calificación de una entidad.

Reportes Objetivo Secciones Proyección de modelos

Presenta a nivel de la calificación total de la entidad los diferentes períodos proyectados y los últimos tres períodos con calificación.

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance Nombre de modelo

Insumos proyectados

Presenta una lista de los diferentes insumos que fueron proyectados y el tipo de proyección que se utilizó para el cálculo.

Descripción tipo de entidad Nombre de la entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance Nombre del modelo

Page 138: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 138 de 163

7.5.5 Grupos Ad-Hoc

Permite crear entidades nuevas como grupos de entidades para ser calificadas ya sean por ponderación o por acumulado de insumos. Para mayor información refiérase a grupos predeterminados en el módulo de Administración.

Page 139: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 139 de 163

7.6 MODULO DE ADMINISTRACIÓN

7.6.1 #$Modelos

Permite el ingreso y mantenimiento de Indicadores Financieros de Instituciones que Contempla Componentes de Alerta Temprana (Modelos).

Los modelos están conformados por una serie de líneas de calculo las cuales son llamadas formulas y ejecutadas en orden ascendente de tal manera que el resultado que se obtenga de la última línea corresponde al resultado requerido para el modelo. Las líneas fundamentalmente están conformadas por dos operandos, un operador y un número que la identifica dentro del modelo para ser tomado como criterio para el orden de evaluación de la formulación.

# IDH_Formulacion $Definición de Modelos

Page 140: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 140 de 163

La ventana de Modelos esta compuesta por tres secciones: El encabezado de la modelo, la formulación y los ponderados. • Encabezado del Modelo Los campos de la sección de Modelo y su descripción se muestran a continuación:

Campo Descripción Observaciones ID Consecutivo con el cual

se identifica la solicitud dentro del sistema.

A diferencia de las demás transacciones este identificador debe ser ingresado por el usuario.

Nombre Nombre del indicador, con el cual se mostrara en las ventanas de calificación y en los reportes.

Tipo Tipo de modelo, que describe la forma en que el modelo hace parte dentro de toda la calificación.

Los posibles valores son: - TOTAL (Cuando

corresponde al modelo base de la calificación es decir CAMEL)

- PRIMARIO (Cuando

afecta directamente a un modelo tipo factor)

- SECUNDARIO

(Cuando no afecta un modelo pero forma parte secundaria de la información del modelo)

- TERCIARIO (Cuando

no afecta un modelo pero forma parte terciaria de la información del modelo)

Page 141: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 141 de 163

- AUXILIAR (Cuando

no afecta un modelo pero forma parte auxiliar de la información del modelo)

- FACTOR (Cuando

corresponde a una de las ramas que afectan directamente el valor total de la calificación)

- INSUMO (Cuando

corresponde al valor de un insumo o cuenta del PUC que se agrupo dentro de un modelo con el fin de que forme parte de los resultados de la calificación)

Modelo al que pertenece

Modelo de tipo totalizado al que pertenece el modelo actual.

Los valores posibles son los modelos de tipo TOTALIZADO que se encuentren en el sistema.

Factor Modelo de tipo factor al que pertenece el modelo actual.

Los valores posibles son los modelos de tipo FACTOR que se encuentren en el sistema.

Fecha de Respuesta Fecha en la que se emitió la respuesta a la solicitud.

Unidad Unidad en la cual se debe mostrar el valor del Modelo en el sistema

Los valores posibles son los definidos por el administrador del sistema.

Periodo de validez - Desde

Fecha de inicio de la validez del Modelo en el sistema

Periodo de validez – Hasta

Fecha final de la validez del Modelo en el sistema

Si este campo se deja en blanco significa que

Page 142: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 142 de 163

el modelo quedará vigente por siempre a partir de la fecha de inicio de validez.

Fecha de Grabación Fecha de la última actualización realizada al modelo.

Generada automáticamente por el sistema.

Modelo Estándar Indicador que especifica si el modelo pertenece a la formulación estándar.

Descripción Texto descriptivo que sirve como ayuda para aclarar el nombre del modelo.

• Formulación del Modelo Los campos de la formulación del Modelo y su descripción se muestran a continuación:

Campo Descripción Observaciones Línea Consecutivo con el cual

se identifica la línea dentro del modelo.

Este valor debe ser ingresado por el usuario.

Descripción Nombre dado por el usuario para describir la operación realizada en la línea dentro del modelo.

Valida Desde Fecha de inicio de validez de la línea en el modelo.

Valida Hasta Fecha de fin de validez de la línea en el modelo.

Si el campo se deja vacío significa que la línea es valida desde la fecha de inicio hasta la fecha de inicio de otra línea con el mismo número dentro del modelo y en caso de no existir otra línea con el mismo número será valida por un periodo indeterminado.

Tipo de Operando 1 Tipo de operando a aplicar en la formula

Los valores validos son: - Acumulado insumo

(Calcula el

Page 143: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 143 de 163

acumulado de un insumo dentro de un periodo)

- Acumulado PUC (Calcula el acumulado de una cuenta del PUC dentro de un periodo)

- Constante - Cuenta PUC (Calcula

el valor de una cuenta del PUC para el periodo de calificación)

- Especial - Insumo (Calcula el

valor de un Insumo para el periodo de calificación)

- Línea (Retorna el valor actual de una línea en el momento de ejecutar la formulación)

- Modelo (Ejecuta un modelo y retorna el resultado del modelo especificado)

- Ponderado (Retorna el valor del ponderado para el modelo especificado para el periodo de la calificación)

- Promedio insumo (Calcula el promedio de un insumo dentro de un periodo)

- Promedio PUC (Calcula el promedio de una cuenta del PUC dentro de un periodo)

- Constante

Page 144: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 144 de 163

Operando 1 Valor asignado para el tipo de operando.

Es solicitado por el sistema en el momento en que se selecciona el tipo de operando.

Descripción Operando 1

Descripción del operando dada por el sistema para facilitar la visualización de la formula.

Asignado por el sistema en el momento en que se selecciona el tipo de operando y el operando.

Operador Operador que se ejecutará entre los dos operandos en el momento de realizar la calificación.

Los Valores validos son: - Multiplicacion (*) - Resta (-) - Elevar (**) - División (/) - Suma (+) - Menor (<) - Menor o igual (<=) - Diferente (<>) - Igual (=) - Mayor (>) - Mayor o igual (>=) - Valor absoluto A+B (abs) - And (and) - Parte entera de A+B (entero) - Máximo entre A y B (max) - Mínimo entre A y B (min) - Modulo(A, B) (mod) - Negación no A (not) - Or A o B (or)

Tipo de Operando 2 Valor asignado para el tipo de operando.

Es solicitado por el sistema en el momento en que se selecciona el tipo de operando.

Operando 2 Descripción del operando dada por el sistema para facilitar la visualización de la formula.

Asignado por el sistema en el momento en que se selecciona el tipo de operando y el operando.

Descripción Operando 2

Operador que se ejecutará entre los dos operandos en el momento de realizar la calificación.

Los Valores validos son: - Multiplicacion (*) - Resta (-) - Elevar (**) - División (/)

Page 145: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 145 de 163

- Suma (+) - Menor (<) - Menor o igual (<=) - Diferente (<>) - Igual (=) - Mayor (>) - Mayor o igual (>=) - Valor absoluto A+B (abs) - And (and) - Parte entera de A+B (entero) - Máximo entre A y B (max) - Mínimo entre A y B (min) - Modulo(A, B) (mod) - Negación no A (not) - Or A o B (or)

• Ponderados del Modelo

Los campos de la formulación del Modelo y su descripción se muestran a continuación:

Campo Descripción Observaciones

Page 146: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 146 de 163

Valida Desde Fecha de inicio de validez del ponderado del modelo.

Valida Hasta Fecha de fin de validez del ponderado del modelo.

Si el campo se deja vacío significa que el ponderado es valido desde la fecha de inicio hasta la fecha de inicio de otro ponderado y en caso de no existir otro ponderado será valido por un periodo indeterminado.

Valor(%) Valor del ponderado del modelo.

Debe ser un valor entre 0 y 100.

Page 147: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 147 de 163

7.6.2 #$Grupos Predeterminados y Ad-Hoc

Por medio de esta opción es posible definir grupos de entidades predeterminados en el sistema. Estos grupos sirven para comparar y determinar como esta la entidad o un conjunto de entidades con relación a la calificación del grupo o simplemente para definir grupos y luego revisar sus valores. Las calificaciones de grupos pueden definirse de dos maneras; Calificaciones por acumulados, y calificaciones por ponderaciones. En el primer caso, el grupo se comporta como una sola entidad sumando todos los conceptos definidos en los modelos y aplicando la formulación CAMEL estándar. Por otro lado, en el segundo caso, cuando la calificación es por ponderación esta se determina de acuerdo a la participación de las entidades miembro en el grupo según la fórmula:

# IDH_Grupos $Grupos Predeterminados y Ad-Hoc

Page 148: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 148 de 163

La ventana de grupos está compuesta por dos secciones principales. En la primera se describe el grupo y tiene los siguientes campos:

Campo Descripción Observaciones Consecutivo Identificador del grupo en

el sistema Generado automáticamente por la aplicación

Código Código asignado al grupo Fecha desde Fecha de inicio de validez

del grupo en el sistema.

Fecha Hasta Fecha final de validez del grupo en el sistema, si esta vacío indica que el fin de validez es indeterminado.

Nombre del grupo Nombre dado al grupo Criterio de ponderación

Descripción dada para el criterio que se utilizó en la definición de la ponderación de los miembros del grupo.

Generado automáticamente por el sistema cuando se selecciona la opción de “Calcular Criterio”

Calcular Criterio Opción para generar ponderaciones para los miembros basado en un indicador financiero.

Fecha de la última actualización

Fecha de ultima modificación del grupo.

Generada por el sistema.

Tipo de entidad Tipo de entidad Los valores validos son: - GRUPO

PREDETERMINADO - GRUPO AD-HOC

En la opción de GRUPO PREDETERMINADO el usuario puede seleccionar el tipo de entidad de las siguientes: 71-Grupos financieros 72-Grupos económicos 73-Grupos de supervisión 74-Entidades con fideicomisos 75-Sociedad extranjera sin nit en colombia 76-Grupos con Fideicomisos 77-Grupos de entidades para calculo de indicadores IG

Page 149: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 149 de 163

Luego de grabado un grupo con un determinado tipo no es posible modificar el tipo de entidad. Para el caso de los grupos Adhoc, estos serán almacenados con el código 98 y cada vez que se ejecute la calificación del grupo las que existan con anterioridad serán eliminadas para no almacenar información innecesaria en la bodega de datos. La sección del detalle del grupo permite definir las entidades que pertenecen a un grupo, su vigencia y su participación en el grupo de acuerdo a un porcentaje de participación en el grupo.

Campo Descripción Observaciones Nombre de la entidad miembro

Nombre de la entidad que forma parte del grupo.

Vigente desde Fecha de inicio de validez del miembro dentro del grupo.

Vigente Hasta Fecha final de validez del miembro dentro del grupo, si esta vacío indica que el fin de validez es indeterminado.

Ponderación Valor dado como peso de ponderación para la calificación total del grupo.

Debe ser un valor entre 0 y 100

Activado Indicador que muestra si el miembro está activo en el grupo.

7.6.2.1 Consulta de grupo por acumulados

Por medio de esta consulta es posible visualizar la calificación de un grupo cuando se ha lanzado un cálculo por acumulados. En este caso se dispone de la información de todos los modelos para el grupo pues este se comporta como una entidad y se le aplica la formulación normal para una entidad. Es de notar que estos reportes de grupos solo son visibles desde el botón de impresión de la ventana de grupos predeterminados o de grupos Ad-hoc. Archivo: 202CAM-.CalGrp.rep Parámetros de la Consulta: Consecutivo de la calificación Fecha de corte

Nombre de grupo

Page 150: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 150 de 163

Objetivo General: Por medio de esta consulta es posible visualizar la calificación de un grupo de entidades, determinando además las calificaciones de las entidades miembro.

Reportes Objetivo Secciones Factores del grupo

Se presenta en este reporte el valor de los factores para el grupo

Descripción tipo de entidad Nombre de entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Calificación grupo

Se presenta en forma tabular todos los modelos pertenecientes a la calificación del grupo

Descripción tipo de entidad Nombre de entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Entidades miembro

Se presenta en forma tabular todos los modelos pertenecientes a las entidades miembros de un grupo

Descripción tipo de entidad Nombre de entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Gráfico de entidades miembro

Se presenta en forma gráfica todos los modelos pertenecientes a las entidades miembros de un grupo

Descripción tipo de entidad Nombre de entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

7.6.2.2 Consulta de grupo por acumulados Comparativo

Por medio de esta consulta es posible visualizar la calificación de un grupo cuando se ha lanzado un cálculo por acumulados y comparar esta con la calificación de otra entidad que puede o no pertenecer al grupo. En este caso se dispone de la información de todos los modelos para el grupo pues este se comporta como una entidad y se le aplica la formulación normal para una entidad. Es de notar que estos reportes de grupos solo son visibles desde el botón de impresión de la ventana de grupos predeterminados o de grupos Ad-hoc. Archivo: 202CAM-.CalGrpComp.rep Parámetros de la Consulta: Consecutivo calificación Fecha de corte

Page 151: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 151 de 163

Nombre del grupo Nombre de entidad(con la cual se desea comparar)

Tipo de calificación (preliminar, simulación, definitiva) Objetivo General: Por medio de esta consulta es posible visualizar la

calificación de un grupo de entidades, determinando además las calificaciones de las entidades miembro.

Reportes Objetivo Secciones Factores del grupo

Se presenta en este reporte el valor de los factores para el grupo y para la entidad con la cual se está comparando

Descripción tipo de entidad Nombre de entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Calificación grupo

Se presenta en forma tabular todos los modelos pertenecientes a la calificación del grupo y a la entidad con la cual se está comparando

Descripción tipo de entidad Nombre de entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Entidades miembro

Se presenta en forma tabular todos los modelos pertenecientes a las entidades miembros de un grupo

Descripción tipo de entidad Nombre de entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Gráfico de entidades miembro

Se presenta en forma gráfica todos los modelos pertenecientes a las entidades miembros de un grupo

Descripción tipo de entidad Nombre de entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

7.6.2.3 Consulta de grupo por ponderaciones

Por medio de esta consulta es posible visualizar la calificación de un grupo cuando se ha lanzado un cálculo por ponderaciones. En este caso solo se dispone de la información de la calificación total del grupo más no de los modelos de niveles inferiores pues al calcularse la calificación por ponderación no es posible tener estos valores. La fórmula utilizada para el cálculo es:

nn PonEntCalEntPonEntCalEntPonEntCalEntGrupoCal ***. 2211 ++= ∑

Page 152: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 152 de 163

Archivo: 202CAM-CalGrpPond.rep Parámetros de la Consulta: Consecutivo de la calificación Fecha de corte

Nombre de grupo Objetivo General: Por medio de esta consulta es posible visualizar la

calificación de un grupo de entidades, determinando además las calificaciones de las entidades miembro. Esta calificación es calculada por ponderación

Reportes Objetivo Secciones Calificación Se presenta la calificación del

grupo y sus entidades miembros con los correspondientes ponderados. La información se presenta en forma tabular y gráfica.

Descripción tipo de entidad Nombre de entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

7.6.2.4 Consulta de grupo por ponderaciones Comparativo

Por medio de esta consulta es posible visualizar la calificación de un grupo cuando se ha lanzado un cálculo por ponderaciones. En este caso solo se dispone de la información de la calificación total del grupo más no de los modelos de niveles inferiores pues al calcularse la calificación por ponderación no es posible tener estos valores. La fórmula utilizada para el cálculo es:

Archivo: 202CAM-CalGrpPondComp.rep Parámetros de la Consulta: Consecutivo de la calificación Fecha de corte

Nombre de grupo Nombre de la entidad(con la cual se desea comparar) Tipo de calificación(preliminar, simulación, definitiva)

Objetivo General: Por medio de esta consulta es posible visualizar la calificación de un grupo de entidades, determinando además las calificaciones de las entidades miembro. Esta calificación es calculada por ponderación

Reportes Objetivo Secciones Comparació Se presenta la calificación del Descripción tipo de

nn PonEntCalEntPonEntCalEntPonEntCalEntGrupoCal ***. 2211 ++= ∑

Page 153: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 153 de 163

n de factores

grupo y la entidad con la cual se está comparando.

entidad Nombre de entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Grupo vrs entidad

Se presenta la calificación total del grupo y la entidad con la cual se está comparando.

Descripción tipo de entidad Nombre de entidad Tipo de modelo Factor del modelo Fecha de balance

Page 154: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 154 de 163

7.6.3 #$Perfiles

Por medio de esta opción es posible definir perfiles de seguridad para dar acceso a los usuarios a diferentes opciones del sistema y con diferentes posibles acciones sobre cada opción, en caso de que la opción aplique de diferente manera para cada entidad se puede especificar la entidad. En el encabezado de la ventana se define los datos asociados al perfil y el en detalle se definen cada una de las opciones a las cuales de especifica el permiso que tiene el perfil sobre ella. Cuando el indicador de cada permiso se encuentra marcado significa que posee el permiso.

# IDH_Perfiles $Perfiles de Usuario

Page 155: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 155 de 163

Los campos del encabezado del perfil se describen a continuación:

Campo Descripción Observaciones Consecutivo Consecutivo con el cual

se identifica el perfil en el sistema.

Generado automáticamente por el sistema

Desde Fecha de inicio de validez del perfil en el sistema.

Hasta Fecha final de validez del perfil en el sistema.

Activo Indicador para especificar si el perfil se encuentra activo.

Nombre Nombre del perfil Descripción Descripción dada por el

usuario para el perfil en caso de necesitarse.

Los campos de los permisos del perfil se describen a continuación:

Campo Descripción Observaciones Opción Nombre de la opción para

la cual se especifica el permiso.

Entidad Nombre de la entidad a la cual se especifica el permiso

Si se desea que el permiso aplique para todas las entidades se debe seleccionar en este campo “Todas Las Entidades”, en caso que exista el permiso para todas las entidades y el permiso para una entidad, el permiso sobre la entidad prima sobre el de todas las entidades cuando el usuario se encuentre modificando algún dato sobre la entidad.

Activo Indicador que muestra si el permiso se encuentra

Page 156: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 156 de 163

activo. Creación Permiso de creación de

nuevos registros sobre la opción.

Actualización Permiso de actualización de registros sobre la opción.

Consulta Permiso de consulta de registros sobre la opción.

Solamente valido cuando no posee ninguno de los demás permisos.

Eliminación Permiso de eliminación de registros sobre la opción.

Valido Desde Fecha de inicio de validez del permiso.

Valido Hasta Fecha final de validez del permiso.

Page 157: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 157 de 163

7.6.4 #$Usuarios

Por medio de esta opción es posible definir, borra o modificar los usuarios del sistema y ademar permite asociarlos a los perfiles de seguridad.

Los campos de la ventana se describen a continuación:

Campo Descripción Observaciones Consecutivo Consecutivo con el cual

se identifica el usuario en el sistema.

Generado automáticamente por el sistema

Activo Indicador para especificar si el usuario se encuentra activo.

# IDH_Usuarios $Usuarios del Sistema

Page 158: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 158 de 163

Valido Desde Fecha de inicio de validez del usuario en el sistema.

Valido Hasta Fecha final de validez del usuario en el sistema.

Nombre Nombre del usuario Este nombre será el que el usuario debe ingresar en la pantalla de entrada al sistema, se debe tener en cuenta que el sistema valida las letras mayúsculas y minúsculas como valores diferentes.

Descripción Descripción dada para el usuario como nombre completo.

Password - Clave Clave de entrada al sistema

Se debe tener en cuenta que el sistema valida las letras mayúsculas y minúsculas como valores diferentes.

Password - Confirmación

Confirmación dl valor de la clave.

Perfil Perfil al cual pertenece el usuario

Funcionario Funcionario de SuperBancaria asociado al usuario del sistema.

Page 159: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 159 de 163

ANEXO No. 3

MINUTA DEL CONTRATO Entre los suscritos, _____________________, identificada con la cédula de ciudadanía No. ________ de _______, actuando en calidad de Secretario General de la SUPERINTENDENCIA BANCARIA, facultada para suscribir este contrato de conformidad con la delegación que para el efecto le confiere la Resolución No. 0254 del 1° de Marzo de 1999 expedida por el Superintendente Bancario, y quien se denominará la SUPERINTENDENCIA de una parte, y de otra, __________________, identificado con cédula de ciudadanía No. __________, quien declara no encontrarse ni él ni la sociedad que representa incursos en las causales de inhabilidad e incompatibilidad contempladas en el artículo 8o. de la ley 80 de 1993, así como en las demás consagradas en la Constitución y la Ley, actuando como Representante Legal en su calidad de _________ de la sociedad ___________ con NIT _________, facultado para contratar de conformidad con el certificado expedido por la Cámara de Comercio de _______ de fecha __________, quien se denominará el CONTRATISTA, hemos convenido celebrar el presente contrato de prestación de servicios contenido en las siguientes cláusulas, previas estas consideraciones: 1) La SUPERINTENDENCIA tiene necesidad de la Ampliación del sistema integral de riesgos SIR de la Superintendencia Bancaria, mediante el desarrollo de una solución de software que permita integrar, a través de una única interfaz de usuario final, el sistema integral de riesgos y el módulo de alertas tempranas (CAMEL); 2) De conformidad con lo preceptuado en la Ley 80 de 1993, dicha contratación se tramitó como licitación pública bajo el código LP- 009 - 2003; 3) Dentro de dicho proceso de selección del contratista, se publicaron los siguientes avisos de prensa________________; 4) Presentaron propuesta las siguientes firmas: __________________; 5) La evaluación de las propuestas estuvo a disposición de los oferentes los días ___________ del 2003, para conocer su resultado y presentar observaciones; 6) En su sesión de ________ del 2003, la Junta de Adquisiciones y Licitaciones de la SUPERINTENDENCIA recomendó adjudicar la licitación pública 009 del 2003 y celebrar el respectivo contrato con __________________, por ocupar el primer lugar de elegibilidad, cumplir con las condiciones mínimas requeridas y ser conveniente para los intereses de la Entidad; 7) Mediante Resolución No. ___ de fecha _______ del 2003 expedida por el Secretario General de la Superintendencia Bancaria, se adjudicó la Licitación Pública 009 de 2003, documento en el cual se respondieron las observaciones efectuadas a la evaluación realizada por la Entidad; 8) Existe la correspondiente disponibilidad presupuestal para atender el gasto de conformidad con el certificado No. 525 de julio 31 de 2003 por valor de DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MILLONES TRESCIENTOS DIECISEIS MIL SEISCIENTOS TREINTA Y UN PESOS MCTE. ($285.316.631.00) incluido el IVA para la vigencia fiscal del 2003, expedido por el Coordinador del Grupo de Presupuesto de la SUPERINTENDENCIA; 9) La partida para atender el gasto y la celebración del presente contrato se rigen por lo dispuesto en la Ley 780 del 2002 y el Decreto 3200 del mismo año; En consecuencia, las partes acordamos las siguientes cláusulas: PRIMERA.- OBJETO.- El presente contrato tiene por objeto la Ampliación del sistema integral de riesgos SIR de la Superintendencia Bancaria, mediante el desarrollo de una solución de software que permita integrar, a través de una única interfaz de usuario final, el sistema integral de riesgos

Page 160: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 160 de 163

y el módulo de alertas tempranas (CAMEL) de conformidad con la propuesta presentada por el CONTRATISTA, la cual en un todo, forma parte integrante del presente contrato. SEGUNDA.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.- Además de las obligaciones inherentes a la naturaleza del contrato, el CONTRATISTA se obliga a: (Obligaciones concordantes con las condiciones mínimas requeridas, contenidas en el pliego de condiciones y con los ofrecimientos presentados por el Contratista en su propuesta)… ; X) Publicar el presente contrato en el Diario Único de Contratación Pública, dentro de los dos (2) días siguientes a la solicitud de la SUPERINTENDENCIA; X) Pagar el impuesto de timbre nacional que se cause con ocasión del presente contrato en la Pagaduría de la SUPERINTENDENCIA, de conformidad con las normas vigentes sobre la materia (según la cuantía del contrato); X) Cumplir con el pago de sus obligaciones con los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje SENA cuando a ello haya lugar, de conformidad con el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, cuyo parágrafo 2º fue modificado por el artículo 1º de la Ley 828 del 2003; y X) No ceder ni subcontratar el presente contrato sin la previa autorización escrita de la SUPERINTENDENCIA. TERCERA.- OBLIGACIONES DE LA SUPERINTENDENCIA.- Esta se obliga a: 1) Pagar al CONTRATISTA el valor del presente contrato en los términos establecidos en la cláusula ----------, previo cumplimiento de las obligaciones contractuales; 2) Colaborar con el CONTRATISTA para el cumplimiento del contrato y de las obligaciones a su cargo. CUARTA.- DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN.- La SUPERINTENDENCIA ejercerá la supervisión de la ejecución del presente contrato a través de Jefe de la División de Sistemas, el Subdirector de Análisis Financiero y Estadística y el Subdirector de Riesgos, quienes serán responsables de: 1) Velar porque el objeto del presente contrato cumpla con las condiciones, características y valores ofrecidos por el CONTRATISTA en su propuesta; 2) Velar porque se cumplan las obligaciones surgidas del presente contrato por las partes; 3) Verificar que la calidad de los elementos suministrados sea óptima; 4) Expedir oportunamente las constancias de recibo a satisfacción para efecto de los pagos; y 5) Presentar en forma oportuna informes al Grupo de Contratos de la Entidad, según lo indicado en la Resolución No. 1079 de Julio 11 de 2000, atendiendo a la modalidad del contrato. QUINTA.- PLAZO DE EJECUCIÓN.- El plazo de ejecución del presente contrato es de ___ (__) ___, contados a partir del día siguiente de la comunicación de aprobación de la garantía única por parte de la SUPERINTENDENCIA. SEXTA.- VIGENCIA DEL CONTRATO.- El presente contrato tendrá una vigencia de _______ (__) ______, contados a partir de su perfeccionamiento. Dentro de la vigencia del contrato se contempla su plazo de ejecución y el término de garantía del objeto contractual ofrecido por el CONTRATISTA. SÉPTIMA.- VALOR DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO.- El valor total del contrato es de __________________ PESOS ($__________), de los cuales _________________ PESOS ($__________) corresponden al valor de los servicios objeto del presente contrato y ______ _________ PESOS ($_____________) al IVA., valor que el Grupo de Pagaduría de la SUPERINTENDENCIA pagará al CONTRATISTA, según la forma de pago establecida en el pliego de condiciones. PARÁGRAFO 1°.- El valor correspondiente a los pagos será consignado en la cuenta bancaria que indique por escrito el CONTRATISTA en la factura pertinente. PARÁGRAFO 2°.- La factura deberá indicar, para efectos del impuesto de Industria y Comercio, la actividad económica, industrial o profesional del CONTRATISTA. OCTAVA.- SUJECIÓN DE LOS

Page 161: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 161 de 163

PAGOS A LAS APROPIACIONES PRESUPUESTALES: El valor que la SUPERINTENDENCIA se compromete a pagar por este contrato, queda sujeto a las apropiaciones presupuestales que se han efectuado en el presupuesto nacional de rentas y recursos de capital y la ley de apropiaciones, y se pagará con cargo a dicho presupuesto para la vigencia fiscal de 2003, con sujeción al Plan Anual de Caja PAC. NOVENA.- RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA FRENTE A TERCEROS Y AL PERSONAL CONTRATADO PARA DESARROLLAR EL OBJETO CONTRACTUAL: El CONTRATISTA se hace responsable por los riesgos y perjuicios que se causen a terceros en desarrollo y cumplimiento del presente contrato. Además, las personas serán escogidas libremente por él en su condición de empleador y entre éstos y la SUPERINTENDENCIA no existirá vínculo jurídico o laboral ninguno. En consecuencia, será responsabilidad exclusiva del CONTRATISTA el pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales que correspondan. DÉCIMA.- GARANTÍA ÚNICA.- El CONTRATISTA garantizará el cumplimiento de las obligaciones surgidas del presente contrato, mediante la constitución de garantía única a favor de la SUPERINTENDENCIA dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de solicitud, con un banco o compañía de seguros legalmente establecida en Colombia cuya póliza matriz se encuentre legalmente autorizada, la cual amparará: 1) El cumplimiento de las obligaciones por un monto equivalente al veinte por ciento (20%) del valor del contrato, cuya vigencia será igual a la del contrato y dos (2) meses más; 2) La calidad del objeto contratado por un monto equivalente al treinta por ciento (30%) del valor del contrato, cuya vigencia será de _________ (según ofrecimiento) a partir del recibo a satisfacción de los elementos objeto del contrato; 3) El pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones del personal vinculado al servicio objeto del contrato por un monto equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato, con una vigencia igual a la del contrato y tres años más; 4) En póliza anexa el contratista deberá constituir póliza de responsabilidad civil que frente a terceros pueda derivarse de la ejecución de este contrato por un monto equivalente al veinte por ciento (20%) del valor del contrato, con una duración igual a la de su vigencia; UNDÉCIMA.- MULTAS.- En caso de mora o incumplimiento parcial de las obligaciones adquiridas por el CONTRATISTA, la SUPERINTENDENCIA impondrá multas sucesivas mediante resolución motivada, de la siguiente manera: a) Multas por mora en el cumplimiento del plazo de ejecución: Si el CONTRATISTA no entrega el objeto del contrato dentro de los términos establecidos en la cláusula segunda del presente contrato, deberá pagar a la SUPERINTENDENCIA por cada día calendario de atraso, el uno por ciento (1%) del valor del contrato, sin que dichas sanciones sumadas superen el diez por ciento (10%) del valor del mismo; b) Multas por incumplimiento parcial: Si durante la vigencia del contrato el CONTRATISTA incumple alguna otra de las obligaciones contractuales diferente a los plazos establecidos, la SUPERINTENDENCIA le impondrá multas equivalentes al uno por ciento (1%) del valor del contrato por cada incumplimiento, multa que será acumulable con la indicada en el literal a) antes referida. PARÁGRAFO 1°.- Para los efectos de pago de multas a que se refiere el literal b) de la presente cláusula, se entiende que hay incumplimiento parcial: 1) Cuando el CONTRATISTA no acate lo señalado por el Supervisor en relación con el objeto y las obligaciones contractuales; y 2) Cuando el CONTRATISTA incumpla con alguna de las obligaciones contenidas en la cláusula segunda del presente contrato, diferentes al plazo de ejecución del objeto contractual. PARÁGRAFO 2°.- El CONTRATISTA autoriza a la

Page 162: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 162 de 163

SUPERINTENDENCIA para descontar y tomar el valor de las multas de que trata esta cláusula, una vez se firme la Resolución que las impone, de cualquier suma que le adeude la SUPERINTENDENCIA por este contrato sin perjuicio de que las haga efectivas conforme a la ley. PARÁGRAFO 3°.- El pago o la deducción de dichas multas no exonerará al CONTRATISTA de la obligación de cumplir con el objeto del contrato ni de las demás obligaciones y responsabilidades que emanen del mismo. DUODÉCIMA.- CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA: En caso de incumplimiento de las obligaciones por parte del CONTRATISTA, éste pagará a la SUPERINTENDENCIA, a título de pena, una suma equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, y su valor se imputará al de los perjuicios que sufra la SUPERINTENDENCIA por el incumplimiento. DÉCIMATERCERA.- INTERPRETACIÓN, MODIFICACIÓN Y TERMINACIÓN UNILATERALES Y CADUCIDAD: El presente contrato se rige por las cláusulas excepcionales de interpretación, modificación y terminación unilaterales y caducidad establecida en los artículos 15, 16, 17 y 18 de la Ley 80 de 1993, respectivamente. DÉCIMACUARTA.- INDEMNIDAD.- Los daños y perjuicios que el CONTRATISTA o el personal que se utilice para ejecutar el contrato ocasionen en desarrollo del contrato, a terceros o a la SUPERINTENDENCIA, bien sea a las personas o a las cosas, serán reconocidos y pagados directamente por el CONTRATISTA, totalmente a sus expensas. Igualmente, será responsable en los términos del artículo 52 de la Ley 80 de 1993. DÉCIMAQUINTA.- NORMATIVIDAD APLICABLE Y COMPETENCIA JURISDICCIONAL.- El presente contrato estatal se regirá por las disposiciones comerciales y civiles pertinentes, salvo en las materias reguladas particularmente en la Ley 80 de 1993 y sus normas reglamentarias. El juez competente para conocer las controversias derivadas de este contrato y de su ejecución y cumplimiento, será el de la jurisdicción contencioso administrativa. DÉCIMASEXTA.- MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.- Si surgieren diferencias derivadas de la actividad contractual, las partes podrán acudir al empleo de los mecanismos de solución de controversias contractuales como la conciliación, amigable composición y transacción. DÉCIMASEPTIMA.- LIQUIDACIÓN.- De conformidad con lo dispuesto por el artículo 60 de la Ley 80 de 1993, el presente contrato será objeto de liquidación de común acuerdo por las partes contratantes dentro de los seis (6) meses siguientes a la finalización del plazo de ejecución o a la expedición del acto administrativo que ordene la terminación o a la fecha del acuerdo que lo disponga. En el evento de no lograrse la liquidación bilateral la entidad la realizará de manera unilateral dentro de los dos (2) meses siguientes. DÉCIMAOCTAVA.- DOCUMENTOS DEL CONTRATO.- El pliego de condiciones, la propuesta presentada por el CONTRATISTA, el certificado de disponibilidad presupuestal No. 525 de julio 31 de 2003 por valor de doscientos noventa y siete millones ciento sesenta y siete mil seiscientos noventa y seis pesos con cuarenta centavos ($285.316.631.00), y las demás comunicaciones generados dentro del proceso de selección del CONTRATISTA, constituyen parte integrante del presente contrato. DÉCIMANOVENA.- PERFECCIONAMIENTO.- El presente contrato se perfecciona con la firma de las partes y el registro presupuestal correspondiente. VIGÉSIMA.- EJECUCIÓN.- Para la ejecución del presente contrato se requiere de la aprobación de la garantía única por parte de la SUPERINTENDENCIA. En constancia se firma en la ciudad de Bogotá, D.C., a los

Page 163: SUBDIRECCIÓN DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y … · Anexo No. 2 Manual de Administración 46 Anexo No ... A TRAVÉS DE UNA ÚNICA INTERFAZ DE USUARIO FINAL, EL SISTEMA INTEGRAL DE

LICITACIÓN PÚBLICA 009 DE 2003 Ampliación del Sistema Integral de Riesgos SIR

Página 163 de 163

(El texto de la minuta podrá ser modificado por la Superintendencia Bancaria con anterioridad a la suscripción del contrato)

__________________________ Secretario General

Superintendencia Bancaria

____________________________ Representante Legal

Contratista