subalternos_comunidad_canaria_2006_cuestionario2_.pdf

Upload: raul-munoz-santos

Post on 03-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 subalternos_comunidad_canaria_2006_cuestionario2_.pdf

    1/3

    1. Conforme al artculo 103 de la Constitucin Espaola de1978, la Administracin Pblica acta de acuerdo con losprincipios de:

    a. Eficacia, jerarqua, descentralizacin, desconcentracin ycoordinacin.

    b. Eficacia, jerarqua, descentralizacin y coordinacinc. Eficacia, jerarqua, descentralizacin y cooperacin.d. Ninguno de los anteriores.

    2. Qu excepcin contempla la Constitucin Espaola de 1978en su artculo 65.2, en cuanto a la necesidad de refrendo delos actos del Jefe del Estado espaol:

    a. La autorizacin de indultos generales. b. Nombrar y relevar libremente a los miembros civiles y

    militares de su casa.c. Declarar la guerra y hacer la paz.d. El ejercicio del derecho de gracia.

    3. Los Derechos y Deberes de los ciudadanos se contemplan,dentro del Texto de la Constitucin de 1978, en:

    a. En el Ttulo IV, captulo I b. En el Ttulo III, captulo Ic. En el Ttulo I, Seccin I, Captulo IId. En el Ttulo I, Captulo II, Seccin II

    4. El ejercicio de la iniciativa popular para la presentacin deproposiciones de ley, exigir:

    a. Menos de 350.000 firmas. b. No menos de 350.000 firmas acreditadas.c. No menos de 500.000 firmas acreditadas.d. Menos de 500.000 firmas acreditadas.

    5. El voto de Senadores y Diputados:

    a. Es personal y delegable. b. Es personal e indelegable.c. Es impersonal y pblico.d. Es delegable y pblico.

    6. La propuesta de candidato a la Presidencia del Gobierno dela nacin la hace siempre el Rey?

    a. Si. b. Si, salvo en el caso de mocin de censura.c. Si, salvo en el caso de la cuestin de confianza.d. Si, salvo en el caso de fallecimiento del presidente.

    7. Cul de las siguientes funciones competen tanto alCongreso como al Senado?

    a. La investidura del Presidente del Gobierno. b. La mocin de censura.c. La cuestin de confianza.d. La formulacin de interpelaciones al Gobierno.

    8. Segn la Constitucin Espaola Cul es la mayorarequerida para entender superada la cuestin de confianza?

    a. Mayora absoluta. b. Mayora simple.c. Mayora de dos tercios.d. Mayora de tres quintos.

    9. Qu ttulo de la Constitucin trata del Gobierno y laAdministracin?

    a. El Ttulo II. b. El Ttulo III.c. El Ttulo IV.d. El Ttulo V.

    10. Quin nombra a los miembros del Gobierno de la Nacin?

    a. El Presidente del Gobierno. b. El Presidente del Congreso.c. El Rey.d. El Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno.

    11. En la Comunidad Autnoma de Canarias, dnde radica lasede de la Delegacin del Gobierno?

    a. En Santa Cruz de La Palma. b. Compartidamente en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas

    de Gran Canaria.c. En Santa Cruz de Tenerife.d. En las Palmas de Gran Canaria.

    12. El Control de la actividad de los rganos de lasComunidades Autnomas se ejercer:

    a. Por el Tribunal Constitucional. b. Por el Gobierno.c. Por el Tribunal de Cuentas.d. Todas las anteriores son ciertas.

    13. Pueden las Comunidades Autnomas ampliar suscompetencias dentro del marco establecido en el artculo149 de la Constitucin espaola de 1978?

    a. No b. S, mediante la reforma de sus Estatutos.c. S, sin requisito alguno.d. El Estado y las Comunidades Autnomas tienen las

    mismas competencias.

    14. Las Comunidades Autnomas podrn asumir competenciasen las siguientes materias:

    a. La Asistencia social. b. La ordenacin del territorio, urbanismo y vivienda.c. Sanidad e Higiene.d. En todas las anteriores.

    15. La aprobacin de la reforma del Estatuto de Autonoma deCanarias corresponde:

    a. Al Parlamento de Canarias. b. A las Cortes Generales.c. A los ciudadanos.d. Al Congreso de los Diputados.

    16. La reforma del Estatuto de Autonoma de Canarias se hacepor:

    a. Ley ordinaria. b. Ley Orgnica.c. Referndum.d. Decreto-Ley.

    17. La propuesta de reforma del Estatuto de Autonoma deCanarias habr de ser aprobada por el Parlamento deCanarias por:

    a. Mayora absoluta. b. Mayora simple.c. Unanimidad.d. 1/3 de los diputados.

    18. Cul de las siguientes opciones no corresponde alenunciado de un Ttulo del Estatuto de Autonoma?

    a. De la Reforma del Estatuto. b. De la Economa y la Hacienda.c. De las competencias de la Comunidad Autnoma de

    Canarias.

    d. De los derechos y libertades fundamentales de losciudadanos.

  • 8/12/2019 subalternos_comunidad_canaria_2006_cuestionario2_.pdf

    2/3

    19. En materia de proteccin del medio ambiente correspondea la Comunidad Autnoma:

    a. El desarrollo legislativo y la ejecucin. b. La competencia exclusiva.c. La ejecucin.d. El desarrollo legislativo, por delegacin o transferencia

    del Estado.

    20. Cul de los siguientes rganos carece de iniciativa parareformar el Estatuto de Autonoma?

    a. El Gobierno canario. b. El Tribunal Constitucional.c. El Parlamento canario.d. Las Cortes Generales.

    21. Los poderes de la Comunidad Autnoma de Canarias no seejercern a travs de:

    a. El Gobierno canario. b. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias.c. El Presidente.d. El Parlamento.

    22. En materia de Turismo corresponde a la ComunidadAutnoma:

    a. La ejecucin. b. La competencia exclusiva.c. El desarrollo legislativo, por delegacin o transferencia

    del Estadod. El desarrollo legislativo y la ejecucin.

    23. Qu competencias de las siguientes, corresponde a losCabildos Insulares?:

    a. La coordinacin de los servicios municipales de la Isla. b. La prestacin de servicios pblicos supramunicipales.c. El fomento y administracin de los intereses peculiares de

    la Islad. Todas las anteriores.

    24. La representacin ordinaria del Gobierno y de laAdministracin Autonmica en cada Isla es asumida:

    a. Por la Subdelegacin del Gobierno. b. Por la Delegacin del Gobierno.c. Por las Oficinas Insulares.d. Por los Cabildos Insulares.

    25. Segn la Constitucin Espaola, en los archipilagos, lasIslas tendrn Administracin propia en forma de:

    a. Cabildos y Consejos. b. Mancomunidades.c. Diputaciones.d. Ayuntamientos.

    26. Segn el Estatuto de Autonoma de Canarias, la isla deFuerteventura tendr:

    a. Cinco diputados. b. Siete diputados.c. Ocho diputados.d. Cuatro diputados.

    27. El Diputado del Comn, ser elegido:

    a. Por mayora simple. b. Por mayora absoluta.c. Por mayora de tres quintos.d. Por mayora de dos tercios.

    28. El Reglamento del Parlamento de Canarias ser aprobado:

    a. Por mayora absoluta. b. Por mayora cualificada de dos tercios.c. Por mayora cualificada de tres quintos.d. Por mayora simple.

    29. El Presidente del Parlamento ser elegido:

    a. Por mayora simple. b. Por mayora absoluta.c. Por mayora de tres quintos.d. Por mayora de dos tercios.

    30. Las leyes canarias sern promulgadas:

    a. Por el Rey. b. Por el Presidente del Gobierno Canarioc. Por el Presidente del Parlamento Canariod. Por el Presidente del Gobierno Canario en nombre del

    Rey.

    31. Cul es el nmero mnimo de diputados que establece elEstatuto de Autonoma de Canarias?

    a. 60 diputados. b. 70 diputados.c. 50 diputados.d. No se establece un nmero mnimo.

    32. Celebradas las elecciones, el Parlamento de Canarias seconstituir dentro del plazo de:

    a. Los dos meses siguientes. b. Los tres meses siguientes.c. Los treinta das siguientes.d. Los veinticinco das siguientes.

    33. El Presidente del Gobierno de Canarias es nombrado por:

    a. El Rey. b. El Presidente del Gobierno de la nacin.c. El Presidente del Congreso de los Diputados.d. El Presidente del Parlamento de Canarias.

    34. Las Secretaras Generales Tcnicas son rganoshorizontales de coordinacin administrativa general decada Departamento. Esta afirmacin es:

    a. Incorrecta, se consideran rganos transversales. b. Incorrecta, se dedican a actividades administrativas, pero

    no coordinan.c. Incorrecta, no coordinan cada Departamento, sino todos

    ellos entre s.d. Correcta.

    35. Cul de estos rganos est adscrito a la Consejera deEconoma y Hacienda?

    a. La Direccin General de Relaciones con la UninEuropea.

    b. La Direccin General de Seguridad y Emergencias.c. La Direccin General de Asuntos Econmicos con la

    Unin Europea.d. La Direccin General de Patrimonio Histrico.

    36. Cul de estas funciones no puede asumir el Vicepresidentepor delegacin del Presidente?

    a. Convocar al Gobierno. b. Nombrar al Presidente del Consejo Consultivo.c. Proponer el programa legislativo del Gobierno.d. Firmar los decretos del Gobierno.

    37. El nmero, denominacin y competencias de lasConsejeras que integran la Administracin de laComunidad Autnoma de Canarias se determinarnmediante:

    a. Decreto del Gobierno. b. Decreto del Presidente.

    c. Ley del Parlamento.d. Orden del Consejero de Presidencia y Justicia.

  • 8/12/2019 subalternos_comunidad_canaria_2006_cuestionario2_.pdf

    3/3

    38. Seale cual de las siguientes causas de cese del Presidentedel Gobierno de Canarias no le permite continuar enfunciones hasta que su sucesor haya tomado posesin:

    a. En todos los casos de prdida de la confianza parlamentaria.

    b. Por prdida de la condicin de Diputado.c. Por dimisin.d. Por incompatibilidad declarada y no subsanada en el plazo

    de diez das.

    39. Cual de estas afirmaciones no es cierta:

    a. El Vicepresidente es designado y separado libremente porel Presidente.

    b. El Vicepresidente puede asumir por delegacin todas lasfunciones que correspondan al Presidente.

    c. El Vicepresidente podr ostentar la titularidad de unaConsejera cuando as lo disponga el Presidente.

    d. El Vicepresidente residir en sede distinta de la delPresidente.

    40. La representacin ordinaria del Estado en Canarias laostenta:

    a. El Delegado del Gobierno en Canarias b. El Presidente del Parlamento canario.c. El Presidente del Gobierno de Canarias.d. El subdelegado del Gobierno.

    41. El Presidente del Gobierno es elegido por:

    a. Los ciudadanos. b. El Parlamento de Canarias.c. Los partidos polticos.d. El Rey.

    42. Para ser elegido presidente del Gobierno de Canarias, elcandidato deber obtener en primera votacin:

    a. Mayora absoluta. b. Mayora simple.c. Dos tercios de los votos.d. Un tercio de los votos.

    43. El Gobierno de Canarias responder de su gestin polticaante:

    a. El Parlamento canario b. Las Cortes Generalesc. El Tribunal Constitucional.d. Los tribunales de justicia.

    44. Cul de los siguientes no es considerado como un rganosuperior de un Departamento:

    a. Direccin General. b. Viceconsejera.c. Direccin Territorial.d. Secretara General Tcnica.

    45. En la Comunidad Autnoma de Canarias, qu Consejerase ocupa de la juventud?

    a. La Consejera de Educacin, Cultura y Deportes. b. La Consejera de Presidencia y Justicia.c. La Consejera de Empleo y Asuntos Sociales.d. La Presidencia del Gobierno.

    46. El Vicepresidente residir:

    a. En la misma sede que el Presidente. b. En sede distinta a la del Presidente.c. En las Palmas de Gran Canaria.d. En Santa Cruz de Tenerife.

    47. La Viceconsejera de Relaciones con el Parlamento es unrgano adscrito a:

    a. El Diputado del Comn. b. El Parlamento de Canarias.c. La Consejera de Presidencia y Justicia.d. La Presidencia del Gobierno.

    48. La iniciativa para proceder a la reforma del Estatuto deAutonoma de Canarias, corresponder:

    a. Al Parlamento de Canarias, exclusivamente. b. Al Parlamento de Canarias y al Gobierno de Canarias.c. Al Parlamento de Canarias, al Gobierno de Canarias o a

    las Cortes Generales.d. A los ciudadanos.

    49. Qu Ttulo del Estatuto de Autonoma de Canarias tratade las Instituciones de la Comunidad Autnoma?

    a. El Ttulo V. b. El Ttulo II.c. El Ttulo III.d. El Ttulo I.

    50. Cul es el rgano jurisdiccional que culmina laorganizacin judicial en el territorio canario?

    a. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias. b. La Audiencia Territorial de Canarias.c. El Tribunal Supremo de Canarias.d. El Tribunal Constitucional Canario.