su majestad

6
SU MAJESTAD: EL PERSONAL DE SERVICIOS 1. INTRODUCCION. En toda la naturaleza creada existe la interdependencia total entre todos los componentes creados. En el ámbito institucional el hombre es un engranaje de la complicada y totalmente interrelacionada máquina empresarial. Desde sus jefes hasta los obreros son importantes en toda esta interacción y sin embargo relegamos a un sector que es fundamental para la empresa que es EL PERSONAL DE SERVICIOS. Así que no hay que olvidar que este sector es el sostén y soporte de la parte administrativa de la organización. Además, muchos profesionales de la alta gerencia, con excelentes capacidades, fueron en un principio personales de servicio. 2. ASI EMPEZAMOS TODOS EN EL MUNDO LABORAL Es cosa natural que todos empecemos desde abajo, aunque estemos respaldados por nuestros títulos académicos. En el trabajo, sólo aquellos que tuvieron la fuerza de voluntad, decisión y perseverancia para vencer, logran vencer los obstáculos en la actividad laboral y pueden lograr los ascensos deseados. Muchos de los grandes magnates de la historia lograron el ascenso empezando desde abajo, desde ser personales de servicio, porque poseían un espíritu tenaz y un deseo de ser alguien. 3. IMPORTANCIA DEL PERSONAL DE SERVICIO Ya se mencionó la enorme utilidad del personal de servicio en el desarrollo de cualquier Organización como soporte de la misma. Todos los cargos superiores y las actividades de la organización dependen totalmente de éste personal. Por lo tanto, el Personal de Servicio merece consideración y

Upload: jose-israel-orellana-vasquez

Post on 27-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen Su majestad el Personal d Servicios

TRANSCRIPT

SU MAJESTAD: EL PERSONAL DE SERVICIOS1. INTRODUCCION.

En toda la naturaleza creada existe la interdependencia total entre todos los componentes creados. En el mbito institucional el hombre es un engranaje de la complicada y totalmente interrelacionada mquina empresarial. Desde sus jefes hasta los obreros son importantes en toda esta interaccin y sin embargo relegamos a un sector que es fundamental para la empresa que es EL PERSONAL DE SERVICIOS. As que no hay que olvidar que este sector es el sostn y soporte de la parte administrativa de la organizacin. Adems, muchos profesionales de la alta gerencia, con excelentes capacidades, fueron en un principio personales de servicio.

2. ASI EMPEZAMOS TODOS EN EL MUNDO LABORAL

Es cosa natural que todos empecemos desde abajo, aunque estemos respaldados por nuestros ttulos acadmicos. En el trabajo, slo aquellos que tuvieron la fuerza de voluntad, decisin y perseverancia para vencer, logran vencer los obstculos en la actividad laboral y pueden lograr los ascensos deseados. Muchos de los grandes magnates de la historia lograron el ascenso empezando desde abajo, desde ser personales de servicio, porque posean un espritu tenaz y un deseo de ser alguien. 3. IMPORTANCIA DEL PERSONAL DE SERVICIO

Ya se mencion la enorme utilidad del personal de servicio en el desarrollo de cualquier Organizacin como soporte de la misma. Todos los cargos superiores y las actividades de la organizacin dependen totalmente de ste personal. Por lo tanto, el Personal de Servicio merece consideracin y respeto de los superiores, de los dems empleados y del pblico que visita la organizacin.

4. EL PERSONAL DE SERVICIO TIENE DIRECTO CONTACTO CON LA GENTE

La mayora de los empleados no conocen lo que es estar en contacto directo con la gente de adentro y fuera de la institucin. Sin embargo, tener esta posibilidad, la cual la tiene de hecho el personal de servicio, es la mejor oportunidad para que un empleado surja y alcance sus metas. Por sus buenas relaciones el personal de servicio puede ascender rpidamente en una institucin. Adems, as como el personal de servicio puede obtener buenos beneficios de esta relacin directa con la gente; esta ltima, puede obtener atencin oportuna y agilizacin de sus trmites si trata bien al personal de servicio.

5. UN ERROR QUE COMETEN LOS JEFES

Los jefes no deben subestimar al personal de servicio porque hacen posible el cumplimiento de su funcin directiva. Estos ltimos fieles y humildes servidores de la institucin requieren trato humano, comprensin y consideracin. Los jefes que saben estimular a sus auxiliares consiguen aumentar su productividad, adems de obtener reconocimiento, apoyo y lealtad. As, un pecado imperdonable es herir consciente o inconscientemente los sentimientos de los subordinados porque obtendrn a cambio rebelda y descontento; peor an es que ignoren al personal ms humilde de la empresa. Con esta mala actitud el jefe incuba antipata y animadversin, los cuales perjudican su capacidad de mando. Ms bien, el jefe debe agotar por crear siempre incentivos motivacionales inmateriales a sus subordinados.

6. ENRIQUEZCA SU CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS

Una forma efectiva de mejorar la situacin nuestra y aumentar las posibilidades de triunfo es aprender ms, convirtindose en un verdadero experto y especialista en su actividad u oficio; pero sin perder la cualidad de ser amable y cooperativo.

7. CUIDE SU ASPECTO PERSONAL

La gente nos juzga por lo que entra en sus ojos. Por lo tanto, el primer concepto que la gente se forme de nuestra persona depender el entablar una conversacin provechosa y establecer relaciones con futuros beneficios. Se tiene que tomar atencin: en la primera impresin, el buen hablar, el saber vestir, la buena salud, la higiene y la limpieza, la presentacin y cuidado de las manos y el rostro y todo lo que de un buen juicio inicial de nuestras persona.

8. ADQUIERA LA PERSONALIDAD DEL EJECUTIVO

La personalidad se refleja a travs de nuestro modo de actuar, de las palabras, del tono de voz, de nuestro aspecto, del temperamento y del carcter, de nuestra cultura, inteligencia, modales, instintos, y de todo aquello que causa agrado o aversin. Un ejecutivo tiene la personalidad necesaria para influir al grupo, ser admirado, obedecido, confiable y apreciado; no es tmido, indeciso y sin iniciativas.

9. LA PUNTUALIDAD CONDICION ESENCIALO PARA GANAR PRESTIGIO

No peor cosa que una persona tenga el mal hbito de llegar siempre tarde a cualquier cita, reunin y peor an a la fuente laboral. Para nuestro trabajo incluso debemos llegar con un poco de anticipacin al trabajo y nos benfica personalmente con admiracin y prestigio.

10. UN FUCIONARIO CREATIVO Y CON VOLUNTAD VALE COMO UN GERENTE

Crear, generar ideas, tener iniciativas y lograrlas no es solo una funcin del gerente, sino de todos los miembros de la organizacin. Practicarlo beneficia exponencialmente la carrera en la actividad laboral. Hay que realizarlo aunque la institucin no ofreciera estmulos para hacerlo. Para ser empleado nmero uno debemos: poner esfuerzo para generar ideas, perfeccionar su mtodo de trabajo, aplicar con inters las enseanzas de los superiores, obtener la oportunidad de demostrar sus aptitudes y habilidades, en el descanso crear y madurar nuevas ideas antes de presentarlas, alimente su ego no su vanidad, renase con gente creativa y positiva, no dependa del estmulo del jefe, trabaje en equipo en una atmsfera creativa, est consciente de la resistencia al cambio y no se desanime, comparta sus realizaciones con su familia y luego recin con sus jefes.

11. PARA PROGRESAR PONGA EL MXIMO INTERS.

La vida es una competencia de aptitudes y de oportunidades y todo est en encontrarlas y saber actuar. No se aisle por su timidez porque significa disminuirse. Hay que salir, relacionarse con todo tipo de gente, empearse en el trabajo y sacar a flote las habilidades y cualidades.

Para los empleados jvenes, lo difcil no es encontrar trabajo sino el saberlo conservar. En los 3 meses de prueba son excelentes pero cuando se les recontrata no es bueno que se suban sus aires frente a los compaeros menos ante los jefes.

12. CMO RELACIONARNOS CON LOS COMPAEROS DE TRABAJO.

La condicin principal para relacionarnos es primeramente conocindose a s mismo y conociendo a los dems, desde un punto de vista squico. Para que las relaciones con los compaeros de trabajo sean satisfactorias y con respeto, amistad y cooperacin, es necesario, previamente, ser aceptado por el grupo de trabajo. Para ello debemos ser tactos, inteligentes, actuar con mesura y poner especial atencin al carcter; de tal forma que: Nos amoldemos a la forma de ser de los dems, no apresurase a emitir juicios, mantener discrecin, ser positivo, no ser sabelotodo, no criticar, no burlarse, destacar cualidades y virtudes, no dejarse llevar por la apariencia, dar buena impresin, conocer los reglamentos internos, ser respetuoso y cortes, preguntar sin temor, no abusar de la bondad y tolerancia del jefe, reconocer la antigedad y los mritos, llevar la iniciativa, no intervenir en las disputas y tratar con caballerosidad y cortesa.

13. TCTICA PARA RELACIONARSE CON LOS JEFES.

Las relaciones entre jefes y subalternos son conflictivas, para llevar adelante esto se debe: tener en cuenta que no existe un jefe y empleado ideal sino poner ambos de su parte, no abusar de la confianza del jefe, cumplir plenamente con las funciones, soportar al jefe dictador, no hablar nunca mal del antiguo jefe, estudiar le carcter y costumbres del jefe, ayudar al jefe no ser su sirviente, no excederse en quejas, saber reconocer las faltas y aceptar los reproches, no creerse el favorito, guardar mutuo respeto y consideracin, no sea reacio al cambio, no se lleve la relacin con galanteras, reconozca los mritos y cualidades del jefe y no demuestre ser ms capaz que el jefe; ms bien sea su brazo derecho.