%studio inmunologico de los antigenos cardiacos en el infarto del...

58
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA 1 I ZTA PA LA PA INFORME DE SERVICIO %STUDIO INMUNOLOGICO DE CARDIACOS EN EL INFARTO SOCIA L LOS ANTIGENOS DEL MIOCARDIO

Upload: lenhan

Post on 23-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA 1

I ZTA PA LA PA

INFORME DE SERVICIO

%STUDIO INMUNOLOGICO DE

CARDIACOS EN EL INFARTO

SOCIA L

LOS ANTIGENOS

DEL MIOCARDIO

Page 2: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

r *

bI..

p.

i.+

r 1.- p. I

-1

r- i-

r- ! I. Introducción L-

A . Antecedentes . . . . . . I B. Objetivos . . . . . . . . . P

INDICE

.............................. 1

.............................. 11 C. Justificación .................................... 12

D. Abreviaturas ...................................... 13

A. Extracción de ASCH ............................... 15 B. Fraccionamineto del ASCH por precipitación con su1

fato de amonio ................................... 17 C. Obtencion de mitocondrias ........................ 20

D. Electroforesis en gel de acrilamida . . . . . . . . . . . . . . 22 E. 1nmun.oelectroforesis ............................. 24 F. Contrainmunoelectroforesis ....................... 26

11. Material y métodos

-

. G. M i c r o d o b l e i n m u o o d ~ f u s i Ó n ........................ ~ 2 8 111. -Resultados

A. Obtención de l a s fracciones del ASCH . . . . . . . . . . . . . 30 B . Electroforesis en riel de poliacrilamida . . . . . . . . . . 32 C. Caracterización inmunoserolóaica . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 D. Anticuerpos contra fracciones cardiacas en pacien

tes cardiopatas .................................. 39 I V . Conclusiones ......................................... 47

V. Resumén .............................................. 49 VI. Biblioqrafía ......................................... 5 1

-

Page 3: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

I. Introducción.

Page 4: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

A. ANTECEDENTES.

La n e c r o s i s de l a f i b r a m u s c u l a r c a r d i a c a l i b e r a a n t í g e n o s

que son c a p a c e s de e s t i m u l a r l a r e s p u e s t a autoinmune ( a u t o a n t i -

c u e r p o s ) . S e ha p o s t u l a d o que los a n t i c u e r p o s p r o d u c i d o s f a v o r e -

cen l a e l i m i n a c i ó n de d e t r i t u s t i s u l a r e s , p r i n c i p a l m e n t e l o s a n -

t i c u e r p o s no f i j a d o r e s de complemento. S i n embargo, cuando l o s

a n t i c u e r p o s f i j a n e l complemento, son c a p a c e s de i n d u c i r o i n -

c r e m e n t a r e l daño en l a f i b r a m i o c á r d i c a . Los a n t i c u e r p o s a n t i -

c o r a z ó n , s e e l e v a n en e l i n f a r t o a l m i o c a r d i o , en e l s índrome de

D r e s s l e r , en l a f i e b r e r e u m á t i c a , en a l g u n a s c a r d i p a t í a s c o n g é n i - t a s , en e l síndrcfme p o s t c a r d i o t o m í a y en a l g u n a s m i o c a r d i t i s (13

24,11,7,12,10,18).

* .

La i n i c i a c i ó n d e l daño en l a s f i b r a s c a r d i á c a s , puede e x p l i -

c a r s e p o r dos mecanismos: I ) l a d e s t r u c c i ó n de l a c é l u l a c a r d i á c a

por d i v e r s o s f a c t o r e s i i b e r a a u t o a n t í g e n o s que e s t i m u l a n l a s í n t e - s i s de l o s a n t i c u e r p o s , y e s t o s a su vez pueden o no mediar e l da -

ño s u b s e c u e n t e en e l m i o c a r d i o ; o b i e n , 2 ) puede e x i s t i r una ano-

m a l í a en e l a p a r a t o inmunocompetente p r e v i a a l i n f a r t o que f a v o r s

ce l a p r o d u c c i ó n de l o s a n t i c u e r p o s c o n t r a e l m i o c a r d i o . A su vez

d i c h a m o d i f i c a c i ó n p o d r í a f a c i l i t a r e l d e s a r r o l l o de u n i n f a r t o

( 1 8 ) .

Page 5: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

n L

L a p r e s e n c i a de a n t i c u e r p o s a n t i c o r a z ó n f u e demostrada po r

e l p e r f i l i nmunosero lóg ico de 37 p a c i e n t e s con i n f a r t o agudo d e l

m i o t a r d i o , a s í como su e v o l u c i ó n de 90 d í a s ( 1 8 ) . Con l a prueba

de hemag lu t inac ión p a s i v a s e v a l o r a r o n l o s a n t i c u e r p o s c o n t r a l o s

an t í genos s o l u b l e s d e l corazón, l o s c u a l e s s e ñ a l a n l a l i b e r a c i ó n

de componentes s o l u b l e s de l a f i b r a c a r d í a c a a l e s p a c i o e x t r a c e l g

l a r . E s t o s son capaces de i n d u c i r l a p roducc ión de a n t i c u e r p o s y

en l a s e r i e de enfermos agudos a p a r e c i o en e l 85.7%. E s t e h a l l a z -

go s u g i e r e que l o s fenómenos de n e c r o s i s t i s u l a r s e i n i c i a n dos

o más semanas p r e v i a s a l cuadro c l í n i c o d e l i n f a r t o y du ran te l a s

t r e s o más semanas de e v o l u c i ó n l o s v a l o r e s promedio de l a r e c í - proca de l o s t í t u l o s de a u t o a n t i c u e r p o s fue ron de 28 a 42. Los su - j e t o s normales no p r e s e n t a n a n t i c u e r p o s a n t i c o r a z ó n determinados

por h c n a g l u t i n a c i ó n p a s i v a . E l hecho de que 14.3% de l o s p a c i e n - - t e s no p resen tasen a u t o a n t i c u e r p o s puede deberse a que en e s t o s

i n d i v i d u o s no s e s i n t e t i z a r o n , o b i e n , que l a n e c r o s i s fué mínima

y, p o r l o t a n t o , i n s u f i c i e n t e l a c a n t i d a d de au toan t ígenos l i b e r a

dos p a r a e s t i m u l a r a l s i s t ema inmune. También puede deberse a que

no s e d e t e c t a r o n l o s a u t o a n t i c u e r p o s con l a t é c n i c a empleada ( 1 8 ) .

Es p o s i b l e que e x i s t a una r e l a c i ó n e n t r e e l grado de n e c r o s i s y l a

e l e v a c i ó n de l o s a u t o a n t i c u e r p o s a n t i c o r a z ó n ( 1 8 ) .

L a hemag lu t i nac ión p a s i v a no p e r m i t e e s t a b l e c e r si los a n t i -

cuerpos a n t i c o r a z ó n son capaces de a c t i v a r e l s i s t ema d e l comple - mento h e m o l í t i c o , e l c u a l s e c a r a c t e r i z a po r a m p l i f i c a r o i n c remen

Page 6: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

3

tar el proceso inflamatorio y necrótico en el miocardio (7). El

37% de l o s casos desarrollaron anticuerpos fijadores del comple-

mento, principalmente contra los antígenos insolubles de corazón y

en el 9.6% contra l o s antígenos solubles. E l título de l o s anti-

cuerpos anticorazón, por consumo del complenento contra l o s antíge-

nos solubles como l o s insolubles estuvieron presentes durante l o s

90 días de estudio. En sujetos normales no se detectaron anticuer-

pos anticorazón fijadores del complemento, n i en e l 63% de l o s ca-

sos con infarto. Este hallazgo sugiere que no se produjo extensión

de l a necrosis, a diferencia de aquellos que presentaron dichos an-

ticuerpos fijadores del complemento y en los que posiblemente se

produjo un aumento del daño (13,24,7,10,15).

Existen variaciones en l a frecuencia de positividad de l o s

anticuerpás anticorazón según l a fuente de l o s antígenos cardíacos,

v.gr: miocardio de ratón, de rata y humano. También se pueden en - contrar diferencias debidas al método empleado para detectar l o s

anticuerpos anticorazón, como l a hemaglutinación pasiva, l a inmuno-

fluorescencia, el consumo de antigammaglobulina y e l consumo del

complemento (18).

Laufer y Friedman ( 1 3 ) en sus experimentos con células cardíg

cas 'observaron que al agregar anticuerpos anticorazón no se modifi-

co el latido de l a s células n i tampoco se encontraron alteracio-

nes de las células al microscopio electrónico, sin embargo, al

añadir complemento hemolítico a l a s células cardíacas con anticuer

I

Page 7: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

4

pos a n t i c o r a z ó n l a s c é l u l a s d e j a r o n de l a t i r , y con e l m i c r o s c o p i o

o b s e r v a r o n d e s t r u c c i ó n d e l s a r c o l e m a , edema y v a c u o l a s en l a s m i t o -

c o n d r i a s .

A l a n a l i z a r e l n i v e l s é r i c o d e l complemento en l o s i n d i v i - duos con i n f a r t o d e l , m i o c a r d i o , s e e n c o n t r a r o n v a l o r e s s u b n o r m a l e s

en e l 7 7 % de l o s c a s o s . Este n i v e l subnormal d e l complemento pue-

de d e b e r s e : 1 ) a l p r o c e s o au to inmune humoral con a n t i c u e r p o s f i j a -

d o r e s d e l complemento ( 1 5 ) , o b i e n , 2 ) a l a l i b e r a c i ó n d e m i t o c o n -

d r i a s que s e e n c u e n t r a n en l a f i b r a m u s c u l a r c a r d í a c a y que s o n ca -

*

p a c e s de a c t i v a r a l complemento ( 1 8 ) . Ambos p o s t u l a d o s s u g i e r e n

que l a n e c r o s i s d e l m i o c a r d i o puede s e r man ten ida o i n c r e m e n t a d a

p o r l o s fenf ienos inmunes r e l a c i o n a d o s con e l s i s t e m a d e l complemen -

t o ( 1 5 ) . S i n embargo , s e r equ ie ren e s t u d i o s c u a n t i t a t i v o s d e l o s

componentes d e l complemento h e m o l í t i c o p a r a e s t a b l e c e r s i e l meca-

nismo d e daño e s po r l a a c t i v a c i ó n de l a v í a c l á s i c a o po r l a v í a

a l t e r n a d e l complemento ( 1 8 , 1 6 , 1 5 ) .

La p r o t e í n a - C - r e a c t í v a s e ñ a l a l a p r e s e n c i a d e u n p r o c e s o i n -

f l a m a t o r i o con n e c r o s i s como o c u r r e en e l i n f a r t o agudo d e l m i o c a r

d i o ( 1 8 ) . E n o t r o s c a s o s f u é p o s i t i v a en e l 7 2 . 9 % y 8 6 . 9 % d e l a

p r i m e r a a l a segunda semana r e s p e c t i v a m e n t e , y después d e s c e n d i o

en l a t e r c e r a semana a l 5 7 . 1 % de p o s i t i v i d a d (18 ) . E s t o s h a l l a z g o s

apoyan l a e x i s t e n c i a y l a e v o l u c i ó n d e l p r o c e s o i n f l a m a t o r i o y ne-

c r ó t i c o d e l p a d e c i m i e n t o c a r d í a c o . E n b a s e a l o s h a l l a z g o s s e ñ a l a -

d o s s e c o n s i d e r a c o n v e n i e n t e r e a l i z a r u n e s t u d i o i n m u n o l ó g i c o en

I

Page 8: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

5

l o s pacientes con infarto subendocárdico, con infarto "silencioso"

en casos de extensión del infarto, en aquellos con angor inestable

o síndrome intermedio, con angor estable, y también en casos d e in -

suficiencia coronaria electrocardiográfica, pero sin cuadro clíni-

co d e angor. Es factible que los pacientes con síndrome de angor

inestable y con tenedencia a evolucionar hacia el infarto presen-

ten anticuerpos fijadores de complemento, complemento hemolítico

sérico disminuído y presencia de autoanticuerpos anticorazón por

hemaglutinación pasiva. Por otro lado es posible que no existan mo -

dificaciones serológicas en aquellos casos cuya evolución sea ha - cia la estabilización sin necrosis. Surge entonces la posibilidad

de que el primer grupo de pacientes las pruebas serológicas apoyen

la realización del estudio coronariográfico para decidir la indica -

ción quirúrgica y/o tratamiento médico intensivo (13,24,11,7,5,12,

10,15). .

El diagnóstico durante los primeros cinco días del infarto

subendocárdico se establece por el cuadro clínico, la elevación en -

zimática y el estudio electrocardiográfico. En estas circunstancias

también los anticuerpos anticorazón se encuentran elevados. Sin em-

bargo, después de los primeros cinco días en que las enzimas vuelven

a sus niveles normales, los estudios inmunoserológicos pueden rati-

ficar o rectificar el diagnóstico considerado por la impresión clí-

n i c o - e l e c t r o c a r d i o g r á f i c a .

La presencia de los anticuerpos anticorazón demostrados por he

Page 9: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

6

maglutfnación pasiva en l o s primeros cinco días del cuadro clínico

del infarto agudo del miocardio indican generalmente, que el daño

al miocardio ocurrio entre dos semanas y tres meses previos al cua - dro clínico de infarto. Además los anticuerpos fijadores del comple-

mento, así como la disminución del complemento hemolítico, señalan

la existencia del proceso inflamatorio-necrótico. Este conocimiento

es igualmente útil en el diagnóstico del infarto "silencioso".

La muerte súbita es en la actualidad uno de l o s problemas más

serios por resolver dentro de la Cardiología y un importante porcen -

taje de estos pacientes con cuadro de insuficiencia coronaria, típi -

co y atípico, acuden a su médico días o semanas antes de su falleci -

miento súbito. La determinación de autoanticuerpos por hemaglutina-

ción pasiva, fijadores del complemento y complemento hemolítico así

como la proteína-C-reactiva, permitiría Sospechar la existencia de

daño miocárdico y por lo tanto se requeriría de una estrecha vigi - lancia para una posible prevensión de la muerte que obedece princi-

palmente al transtorno eléctrico concomitante (13,7,10,18).

En l o s pacientes con anticuerpos anticorazón demostrados por

hemaglutinación pasiva, pero sin anticuerpos fijadores del compley

mento, se considera la posibilidad de que estos anticuerpos sean

"protectores', dado que bloquean la activación del complemento y

además evitarían la unión de l o s linfocitos sensibilizados que son

capaces de liberar linfotoxinas en el miocardio ( 2 4 , 1 7 , 1 2 ) . Se seña-

la este fenómeno debido a que los mecanismos de daño y protección

Page 10: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

7

en l a pa togén ia de l a s enfermedades c a r d i o v a s c u l a r e s , e s t á n aún en

c o n t r o v e r s i a , ya que l o s a n t i c u e r p o s a n t i c o r a z ó n pueden s e r c i t o t ó -

x i c o s (13,11,17) Ó no c i t o t ó x i c o s ( 2 4 , 7 ) .

E l i n f a r t o exper imenta l en p e r r o s c u r s a con l a p roducc ión de

a u t o a n t i c u e r p o s c o n t r a corazón f i j a d o r e s d e l complemento. Su e v o l u -

c i ó n s e m o d i f i c o con l a a d m i n i s t r a c i ó n de e s t e r o i d e s , que i n h i b e n

e l p roceso i n f l a m a t o r i o y l a r e s p u e s t a inmune ( 1 8 ) . Ex t rapo lando es -

t o s h a l l a z g o s con e 1 i n f a r t o d e l m ioca rd io humano, puede proponerse

l a a d m i n i s t r a c i ó n de e s t e r o i d e s con l a p o s i b i l i d a d de que s e d i sm i-

nuya e l p roceso inmune y l a n e c r o s i s en e l t e j i d o c a r d í a c o , p r i n c i -

palmente en a q u e l l o s casos con a n t i c u e r p o s a n t i c o r a z ó n a c t i v a d o r e s

d e l complemento h e m o l í t i c o y con v a l o r e s subnormales d e l complemen-

t o h e m o l í t i c o s é r i c o . Además en base a e s t o s da tos s e p o d r í a n admi-

n i s t r a r e s t e r o i d e s an a lgunos casos de "angor e s t a b l e " o " i n e s t a - b l e " , que p resen ten l a r e spues ta inmune seña lada . Igua lmente e s t a s

pruebas p o d r í a n e s t a b l e c e r s e como un í n d i c e para e s t a b l e c e r e l i n i -

c i o o l a suspens ión d e l t r a t a m i e n t o e s t e r o i d e o , y obse r va r l a e v o l u -

c i o n de l a s l e s i o n e s . O t ros compuestos a n t i i n f l a m a t o r i o s como e l á -

c i d o a c e t i l s a l i c í l i c o pueden t e n e r e f e c t o b e n e f i c 0 en e l i n f a r t o

d e l m ioca rd io .

Una n e c r o s i s t i s u l a r impor t an te l i b e r a an t í genos n u c l e a r e s c a

paces de p rovoca r una r espues ta autoinmune (18 ) . pe ro l o s a u t o a n t i -

cuerpos produc idos desaparecen a l e l i m i n a r s e e l t e j i d o n e c r ó t i c o .

S e han encontrado con t í t u l o s muy b a j o s en e l 6 .4% de l o s casos de

Page 11: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

a

infarto del miocardio ( 1 8 ) .

La presencia de anticuerpos antinucleares en sujetos menores

de 55 años o con títulos elevados después de los 55 años ( 7 ) , plan-

tean las siguientes posibilidades: 1 ) que la destrucción del miocar -

dio por el infarto fue importante y 2) la posible asociación con in -

farto pulmonar o de otros organos (v.gr; el hígado).

En el lupus eritematoso existe un componente genético relacio

nado con la respuesta autoinmune humoral, siendo el más relevante,

la elaboración de anticuerpos antinucleares. En ellos las alteracio -

ne electrocardiográficas podrían deberse a los complejos autoinmu - nes que se depositan principalmente en el endotelio de las arterio-

las del miocardio (9).

En el 8% de los casos se encontró relación entre los anticuer

pos antinucleares y la disminución del complemen o hemolítico, sugL

riendo mabor daño en el miocardio, por lo que en estos casos d.eben

acentuarse los cuidados y ser cautelosos en el pronóstico. Los tras -

tornos del ritmo y de la conducción en los infartos del miocardio

pueden ser atribuidos a lesiones autoinmunes ( 1 2 ) . Experimentalmen-

te al aislarse las fibras de Purkinje, es posible desencadenar tras

tornos electrofisiológicos transitorios que pueden explicar las al-

teraciones de la conducción (21).

El factor reumatoide, anticuerpo contra inmunoglobulinas, de-

terminado por la prueba de latex y la de Waller-Rose ( 9 ) resultó p o

sitivo en el 4 . 8 y 15.3% respectivamente. En estos casos la baja po

Page 12: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

9

sitividad del factor reumatoide indica que la presencia de los au-

toanticuerpos contra los antígenos cardíacos parece no deberse a

una anomalía general en el aparato inmunocompetente, sino a un fe-

nómeno dirigido contra el tejido cardíaco. Además se apoya esta a-

severación en la baja frecuencia y en los títulos menores de 1 : 4

de los anticuerpos antinucleares .(18).

Para conocer la respuesta inmune general de los individuos con

infarto del miocardio se determinaron las euglobulinas, gammaglobu -

linas y AEL-O. Las euglobulinas que se correlacionan con la IgM

( I S ) se encontraron elevadas en el 33.8% y el resto presentaron ni -

veles normales. Las gammaglobulinas se elevaron en el 65.6%, indi--

cando una respuesta inmune secundaria iniciada probablemente, dos

o más semanas antes del cuadro clínico del infarto del miocardio.

Es conveniente señalar que la elevación de las euglobulinas y ga- - mmaglobulinas incrementan la viscosidad de la sangre y en vis,ta de

que los sistemas de complemento hemolítico, de l a

la fibrinolisis y de las bradiquininas tienen vías

comunes es posible que en el proceso autoinmune se

fenómenos de trombosis intravascular en.el miocard

oagul ación

de regulac

favorecen

0 (9).

de

ón

os

La respuesta inmune contra los agentes externos en sujetos con

infarto del miocardio, se estableció en la prueba de AEL-O. Solo

en el 9 . 1 % se observó la elevación por arriba de 320 U . Tood que

es el nivel normal para la población en general.

El bajo porcentaje de positividad contra antígenos no relacio

Page 13: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

1 0

nados con el corazón (factor reumatoide y anticuerpos antinuclea-

res) así como contra antígenos externos AEL-O) sugieren que e l

aumento de las euglobulinas y gammaglobul nas en los pacientes con

infarto del miocardio. se deben fundamentalmente a l o s anticuerpos

contra el corazón.

Sería conveniente establecer la clase de inmunoglobulinas (ISM

o IgG) autoanticuerpo contra antígenos cardíacos, ya que su deter-

minación permitiría conocer con mayor presición la existencia de

un primer infarto por los anticuerpos anticorazón de la clase ISM,

o bién de su repetición de los anticuerpos anticorazón de la cla-

se IgG ( 9 ) .

La formación de los anticuerpos anticorazón puede ocurrir en

otras entidades clínicas, por lo cual se propone realizar’el análi

sis de sueros de sujetos con procesos patológicos pulmonares y he-

‘páticos para establecer con ellos la especificidad de la relación

contra los antígenos cardíacos.

Page 14: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

1 1

B.

.- Con el f

más relevantes

.-. proponen los s

._ r .

.-.

L

c-

. -.

OBJETIVOS.

n d e establecer cuá

en los fenómenos de

guientes objetivos;

o cuales son los autoantígenos

autoinmunidad cardiovascular se

1 ) Separa; por fraccionamiento con sulfato de amonio los an - tígenos solubles de corazón humano.

2 ) Probar por las técnicas de microinmunodifusión, contrain -

munoelectroforesis e inmunoelectroforesis los antígenos fracciona-

dos contra los anticuerpos anticorazón obtenidos experimentalmente.

3) Una vez caracterizados los antígenos cardíacos se enfren-

tan contra sueros humanos de sujetos donadores de sangre, pacientes

con infarto del miocardio, fiebre reumática y otras cardiopatías.

.-

Page 15: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

._- ,. I

- I.

1 2

C. J U S T I F I C A C I O N D E L P R O Y E C T O .

Dada la frecuencia de las diversas cardiopatías como causa de

muerte en nuestro país, se requiere enfocar el problema desde diver - cos ángulos, considerando que pudiera existir una participación del

sistema inmune en -la protección o daño cardíaco, los estudios realiza

d o s en la inmunocardiología resultan de gran importancia para enten-

der la etiofisiopatogénia de l q s enfermedades cardiovasculares.

Page 16: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

A I C H

A S C H

C I E F

FM C

FMP

I EF RlA

MIR

S,DS

S H

SN .

SS6

SSTE

TEMED

. . 1 3

O . ABREVIATURAS.

A n t í g e n o i n s o l u b l e d e c o r a z ó n humano.

A n t í g e n o s o l u b l e d e c o r a z ó n humano.

Contrainmunoel e c t r o f o r e s i s .

F r a c c i ó n m i t o c o n d r i a l cruda.

F r a c c i ó n m i t o c o n d r i a l pura.

i n m u n o e l e c t r o f o r e s i s .

Mili-amperios.

M,icroinmunodifusiÓn.

D o d e c i l - s u l f a t o d e sodi,o.

S u e r o humano.

Q r b r e n a d a n t e .

Solución sa l i n a d e baratos (sol.uci6n reguladora).

%olw.c1:bn d e s a c a r o s a - t r i s (solution, reguladora).

T e t r a m e t i lieti lamonia.

Page 17: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

II. Material y metodos

C-.

. ...

Page 18: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

15

A . EXTRACCION DE ANTIGENOS TOTALES DE CORAZON HUMANO.

En el fraccionamiento del corazón humano se obtuvieron dos

partes distintas: Antígenos insolubles de corazón humano (AICH) y

Antígenos solubles de corazón humano (ASCH).

Soluciones empleadas:

a) Soluci6n Salina Borato (SSB) pH 8.4:

Solución reguladora de boratos:

Acido bórico

Tetraborato de sodio

Cloruro de sodio

se aforó a un litro con agua destilada.

La solución de trabajo fué la SSB pH 8 . 4 :

6.18 g

9.35 g

4.38 g

5 partes de solu-

cidn reguladora de boratos y 95 partes de solución salina 0.85% (3)-

PROCEDIMIENTO.

1. Una vez que se obtuvo el corazón humano se procedió a eli-

minar l o s grandes vasos, válvulas cardiacas y tejido graso.

2. El miocardio se fragmentó en porciones de 0.5 cc aproxima-

damente.

3 . Se lavó varias L 6’s con solución SSB pH 8.4 hasta que el

líquido sobrenadante fué claro.

4. Se decantó el exceso d e SSB pH 8.4 y se pesó el miocardio.

\

Page 19: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

1 6

5 . S e hornogeneizó en l i c u a d o r a d u r a n t e 5 minutos a l 5 0 % en

SSB pH 8.4.

6 . E l hornogeneizado s e c e n t r i f u g ó a 1 0 O00 rpm d u r a n t e 3 0 m i n

a 4°C.

7 . A l f i n a l i z a r s e obtuvo l a f r a c c i ó n de a n t í g e n o s s o l u b l e s

( s o b r e n a d a n t e ) y l a f r a c c i ó n de a n t í g e n o s i n s o l u b l e s ( p r e c i p i t a d o ) .

8. Los a n t í g e n o s s o l u b l e s de c o r a z ó n humano (ASCH) s e guarda- I

4

ron en a l í c u o t a s y s e c o n g e l a r o n a -20°C.

9 . E l p r e c i p i t a d o s e l a v ó en SSB pH 8.4 y s e c e n t r i f u g ó a

10 O00 rpm d u r a n t e 3 0 m i n u t o s . E s t a o p e r a c i ó n s e r e p i t i ó 3 v e c e s .

10 . S e r e s u s p e n d i ó e l A I C H en SSB pH 8.4 volumen a volumen.

S e guardó en a l í c u o t a s y s e c o n g e l ó a -20°C ( 2 ) . I

i

Page 20: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

1 7

c

- *- CUADRO I. OBTENCION DE ANTIGENOS DE CORAZON HUMANO.

Sección del corazón en fragmentos de 5 cc.

I Lavado con SSB pH 8.4 por decantación hasta

que el líquido sobrenadante f u é claro.

Homogeneización del corazón al 50% en SSB pH 8.4

Centrifugación a 1 0 O00 rpm, 30 minutos a 4°C. I

Sobrenadante PreciPitado Antígenos solubles de Lavado con SSB pH 8.4

corazón humano (ASCH). 3 veces, 1 0 O00 rpm,

Determinación de proteína. Antígenos insolubles

Sangrado de conejos. (AICH).

I nmu n i za c i ón .

Sangrado postinmuni-

1 I

30 min. a 4°C.

I I

I I

de corazón humano

zac i ón.

Page 21: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

18

B . FRACCIONAMIENTO D E LOS ANTIGENOS S O L U B L E S D E C O R A Z O N

H U M A N O P O R PRECIPITACION C O N SULFATO D E A M O N I O . ,.

1 . S e disolv?Ó s u l f a t o de amonio en

nos s o l u b l e s de c o r a z ó n humano a l 10% ( p e s o / v o

1.a so

m e n )

u c i ó n de a n t g e -

! 2 . Se a g i t ó por 1 0 minutos a t e m p e r a t u r a a m b i e n t e (20'C). j

3. Se c e n t r i f u g ó a 6 O00 rpm d u r a n t e 1 5 m i n u t o s a 20°C.

4 . E l p r e c i p i t a d o s e r e s u s p e n d i ó con 5 ml de SSB pH 8 . 4 y

se c o n s i d e r ó como l a f r a c c i ó n I de p r o t e í n a s p r e c i p i t a d a s a l 10% d e

s u l f a t o de amonio.

5 . A l s o b r e n a d a n t e s e l e a ñ a d i o s u l f a t o de amonio p a r a 1 1 %

v a r l o a l 20% en l a s o l u c i ó n de ASCH ( p e s o / v o l u m e n ) .

6 . Se r e p i t e n l o s p a s o s a n t e r i o r e s aumentando cada vez 10%

de s u l f a t o de amonio ( p e s o / v o l u m e n ) a l s o b r e n a d a n t e h a s t a o b t e n e r una

f r a c c i ó n VI1 p r e c i p i t a d a con una s a t u r a c i ó n de 7 0 % de s u l f a t o de amo

n i o y u n s o b r e n a d a n t é f i n a l ( S N ) .

7 . Las f r a c c i o n e s ( I a V i i ) y e l

se d i a l i z a r o n c o n t r a SSB pH 8 . 4 h a s t a que

g a t i v a con u n a s o l u c i ó n de c l o r u r o de b a r i o

c l o r h í d r i c o O . 5N.

8 . Se l e s agregf i a z i d a de s o d i o

s o b r e n a d a n t e f i n a l (SN)

é s t a d i 6 una r e a c c i ó n ne-

(BaC12) a l 10% en d c i d o

1 m g / m i ) a l a s f r a c c i o n e s

d e l ASCH p r e c i p i t a d a s con s u l f a t o de a m i n i o y se c o n s e r v a r o n a 4°C.

( F i g . 1 ) .

Page 22: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

1 9

CUADRO 11. FRACCIONAMIENTO DE LOS ANTIGENOS SOLUBLES

DE CORAZON HUMANO POR PRECIP ITACION CON

SULFATO DE A M O N I O .

Ant igenos s o l u b l e s de corazón humano,mezcla

Agragar IO% de s u l f a t o de amonio peso/volumen I I 1

A g i t a r La minutos a tempera tura ambiente

C e n t r i f u g a r a 6 000 rpm p o r 15 min. a 20°C. I

r Sobrenadante t 10% s u l f a t o

I Bo tón resuspender con

I de antonio peso/vo?urnen. SSB pt! 8 .4

A g z t a r 19 min. a temp. am- D i a l i z a r c o n t r a SSB pH 8.4 I

b i e n t e .

Centrifugar a 6 QQO rpm,

p o r 15 m i n . a 20'C.

I I

F r a c c i ó n I (pro te ína ' s p r e -

c i p i t a d a s a l 10% de s u l f a t o -

de amonio) .

I I . Sobrenadante + 10% s u l f a t o

(peso/votumen)

Sobrenadante f i n a l [SN) I

Botón . F r a c c i ó n V I 1 t e í n a s p r e c i p i t a d a s de s a t u r a c i ó n de su1

( p r o -

a t o 1 70%

. , i

Page 23: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

20

C . OBTENCION DE MITOCONDRIAS Y SUEROS ANTI-MITOCONDRIAS.

Las mitocondrias y l o s sueros anti-mitocondrias de corazón

fueron proporcionados por la Biol. Guillermina García R. (6).

Se obtuvieron mitocondrias de corazón humano por homogeneiza -

cion del tejido con arena purificada y solución reguladora de saca -

rosa 0.25 M, tris 4.9 mM pH 7.4 (SSTE) y centrifugación diferencial

A estas mitocondrias se le denominó "fracción mitocondrial cruda"

(FMC) . En seguida se purificó la fracción mitocondrial cruda por

centrifugación en gradiente discontinuo de sacarosa para obtener

así la "fracción mitocondrial pura" (FRP).

La fracción de gammaglobulinas antimitocondrias fue obtenida

por inmunizaciones en conejos Nueva Zelanda ( Dryctaqus cuniculus) -

!

!

Page 24: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

21

CUADRO III. PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE MITOCONDRIAS.

Corazón, a 4°C.

Elimi,naciÓn del tejido conjintivo, grandes vasos y válvulas.

I Corte en trozos de aproximadamente.3 cc.

I Homogeneización con arena y mortero a 4°C.

I I

Resuspención en SSTE pH 7.4.

I Centrifugación a 2 500 rpm, 10 min a 4°C.

I Botón se elimina

- 1 Sobrenadante pH 7.4.

/

I Centrifugación 9 O00 rpm,iO min a 4°C.

I

Botón

Centr

Botón

Centr

I I

se resuspende en SSTE,pH 7.4

fugación 9 000 rpm,lO min a 4°C.

se resuspende en SSTE (FMC).

fugación en gradiente discontinuo

Sobrenadant! s e elimina

I I Sobrenadante se elimina

I de sacarosa (10-50%), 2 horas, 12 500 rpm a 4°C (FMP).

Page 25: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

22

D. ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA.

1. Preparación de los geles ( 2 2 ) :

Fosfato de sodio 0.2 M con dodecil-sulfato d e sodio (SDS)

al 0.2%. . 12.5 ml

Acrilamida al 40% 4.69 ml

Bisacrilamida al 2% 2.54 ml

Tetrametiletilarnonio (TEMED) 0.03 ml

se agregaron los reactivos en forma sucesiva y con agitación constan

te e inmediatamente se llenaron los tubos de vidrio (7.5 x 0.5 cm.)

con pipeta Pasteur, luego se cubrieron con agua destilada para favo-

recer la polimerización y se dejaron a 2OoC hasta el momento de uti-

lizarlos . 2. Procesamiento de las muestras:

Solución A. Fosfato de sodio 0.1 M pH 7.0 10.0 ml

Dodecil-sulfato de sodio (SDS) 1.0 !l

Beta-mercaptoetanol 1.0 ml

Solución B.

Fosfato de sodio 0.2 M-SOS 0.2% 5.0 ml

Beta-mercaptoetanol . 0.5 ml

Azul d e bromofenol 5.0 ml

Glicerina 5.0 ml

A 90 u1 de los antígenos con una concentración proteíca de 1 mq/ml

Page 26: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

se l e s a g r e g ó 10 u 1

m i n u t o s , después s e

se d e j a r o n a 4°C P O

23

de l a s o l u c i ó n A y s e i n c u b a r o n a 56°C p o r 15

es a ñ a d i ó 70 u1 de l a s o l u c i ó n B, se a g i t a r o n y

48 h o r a s .

3. E l e c t r o f o r e s i s .

Se e x t r a j o e l agua d e l a s u p e r f i c i e de l o s g e l e s d e a c r i l a m i -

d a , s e a g r e g a r o n 100 u1 d e l a m u e s t r a t r a t a d a sobre e l ex t r emo supe-

r i o r d e l g e l . Se r e a l i z ó l a e l e c t r o f o r e s i s en una cámara u t i l i z a n d o . una s o l u c i ó n r e g u l a d o r a d e f o s f a t o d e s o d i o 0 . 1 M pH 7 . 0 , s e a p l i c a -

! i

r o n 4 m A po r cada t u b o h a s t a que l a m u e s t r a p e n e t r o a l g e l , p o s t e - r i o r m e n t e s e aumento a 8 m A po r t u b o .

A l f i n a l i z a r l a e l e c t r o f o r e s i s s e e x t r a j o e l g e l , s e m i d i ó e l

f r en te de l c o l o r a n t e , s e c o l o c a r o n en u n a s o l u c i ó n f i j a d o r a d u r a n t e

48 h o r a s

S o l u c i ó n f i j a d o r a :

. Acido t r i c l o r o a c é t i c o 5 7 . 0 g

Acido s u l f o s a l i c í l i c o 1 7 . 0 g

Me t a n o l 150 .0 m l

Agua d e s t i l a d a 350 .0 ml

Se p r o c e d i ó a t e ñ i r con a z u l b r i l l a n t e d e Coomasie d u r a n t e

90 m i n u t o s y s e c o n t r a s t a r o n l a s bandas con s o l u c i ó n d e c o l o r a n t e .

S o l u c i ó n d e c o l o r a n t e :

Metano1 5 0 . 0 m l

Acido a c é t i c o 75 .0 ml

Agua d e s t i l a d a 8 7 5 . 0 ml

Page 27: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

24

E. INMUNOELECTROFORESIS.

Se realizó de acuerdo al método de Grabar y Williams ( 8 ) con

ligeras modificaciones.

1 . Solución reguladora de Tris-barbital pH 8.6:

Trisma base

Acido barbitúrico

Barbiturato d e sodio

Azida de sodio

Agua desionizada

2. Placas de agarosa al 0.85%

Agarosa

Solución reguladora de tris-

. barbital 0.02M, pH 8 .6

Azída de sodio

11.56

4.93

18.5

2 .0

2 .0

0.85

50.0

o. 1

ml .

9

Agua destilada 50.0 ml

Se colocaron 3 ml de agarosa fundida por cada portaobjetos y

se dejó gelificar a 2O"C, se guardaron en.cámara húmeda a 4°C duran-

te 24 horas.

La electrofores

ción amortiguadora de

antigen0 en los p o z o s

ca se utilizó azul de

s se real

tr i s- bar b

como ind

bromof eno

zó en una cámara conteniendo s o

tal pH 8.6. Se depositaron 30 u

cador de l a movilidad electrofo

u -

de.

éti-

unido a albúmina sérica bovina, la

Page 28: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

25

c u a l se d e j o m i g r a r 1.5 cm h a c i a e l ánodo; po r tach p o r t a o b j e t o s s e

a p l i c a r o n 2.5 mA.

* Pos te r i o rmen te s e c o r t a r o n c a n a l e s de 2 por 65 mm e n t r e l o s PO - zos y s e c o l o c a r o n lOOul de suero , s e incubaron l a s l a m i n i l l a s en cá -

mara húmeda a 20°C po r 78 horas pa ra que s e r e a l i z a r a l a inmunodifu-

s i ó n . En segu ida s e l a v a r o n l a s p l a c a s por t r e s d í a s con SSB pH 8.4

hac iendo dos cambios d i a r i o s . S e d e j a r o n en agua d e s t i l a d a 1 hora y

s e seca ron con pape l f i l t r o a 40°C, s e t i ñ e r o n con a z u l b r i l l a n t e de

Coomasie du ran te 5 minutos .

S o l u c i ó n c o l o r a n t e :

Metanol a l 50% 454. O

Ac ido a c é t i c o 92.0

Agua d e s t i l a d a 454.0'

Azul b r i l l a n t e de Coomasie 1.25

S e c o n t r a s t a r o n l a s bandas con s o l u c i ó n d e c o l o r a n t e .

S o l u c i ó n deco lo ran te :

Ac ido a c é t i c o 5b.O

Metanol 50.0

G 1 i c e r o l 10.0

Agua d e s t i l a d a 890. O

F i na lmen te se seca ron a 40°C.

m l

m l

m l

9

m l

m l

m l

m l

Page 29: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

2 6

F. C O N T R A I N M U N O E L E C T R O F O R E S I S .

1. S o l u c í ó n r e g u l a d o r a de b a r b i t a l s ó d i c o pH 8 . 6 :

. B a r b i t a l s ó d i c o 1 8 . 0 g

Ac ido c l o r h í d r i c o 1N 1 3 . 0 ml

Azida de s o d i o 1 . 0 g

Agua d e s i o n i z a d a a 2 0 0 0 . 0 m l

2 . P l a c a s de a g a r o s a a l 0 . 6 % :

Agarosa 0 . 6 g

Sol. r e g u l a d o r a de b a r b i t a l pH 8 . 6 5 0 . 0 ml

Agua d e s t i l a d a 5 0 . 0 m l

Azida de s o d i o 0 . 1 g

P o r c a d a l a m i n i l l a s e c o l o c a r o n 3 ml de a g a r o s a f u n d i d a , se

d e j ó g e l i f i c a r a 20°C y s e guardaron a 4°C por 2 4 h o r a s en cámara h Ú - meda.

E n cada pozo de l a l a m i n i l l a s e c o l o c a r o n 10 u1 d e l a n t í g e n o

e n f r e n t a n d o l o con 10 u 1 de s u e r o . La e l e c t r o f o r e s i s s e r e a l i z ó en

una cámara con s o l u c i ó n r e g u l a d o r a de b a r b i t a l pH 8 . 6 y a p l i c a n d o

2 . 5 mA por l a m i n i l l a . S e u t i l i z ó como i n d i c a d o r de m i g r a c i ó n a z u l

de bromofenol -a lbúmina s é r i c a , b o v i n a , d e j a n d o l o c o r r e r 1 . 5 cm h a c i a

e l ánodo.

S e i n c u b ó en cámara húmeda a 20°C d u r a n t e 72 h o r a s . Se l a v ó

con SSB pH 8 . 4 por t r e s d í a s h a c i e n d o dos cambios d i a r i o s a 4°C. S e

Page 30: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

27

d e j a r o n e n a g u a d e s t i l a d a por 1 h o r a y s e s e c a r o n c o n papel f i l t r o a

4 O O C . Se t i ñ e r o n por 5 m i n u t o s c o n azul b r i l l a n t e d e C o o m a s i e y s e

c o n t r a s t a r o n c o n s o l u c i d n decolorante.

.-.

.".

Page 31: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

.

. ..

.-, .

I_

C.

.- cI"

i.

r-

.-

.I

.- I-

-- .-- ._.

P

*-.

-.

c

.... e.,.

._.

c

I

.I

...

..._ c-

,-

.._.

?"

.-. c

28

6 . MICRODOBLEINMUNODIFUSION.

1 . P r e p a r a c i ó n d e l a g a r a l 1 . 5 % :

Agar 1 . 5 g

S o l u c i ó n s a l i n a - b o r a t o (SSB) pH 8 . 4 100.0 .ml

Azida de s o d i o 0 . 1 g

Se funde e l a g a r en baño María a e b u l l i c i ó n .

2 . S e montan l o s moldes de l u c i t a c o b r e p o r t a o b j e t o s en una me-

s a n i v e l a d a y s e v a c i a e l a g a r y s e d e j a g e l i f i c a r a t e m p e r a t u r a am-

b i e n t é . p o r 30 m i n u t o s .

3. S e guardan en cámara humeda a 4 ° C d u r a n t e 24 h o r a s .

4 . Para r e a l i z a r l a prueba de inmunodi fus ión s e e x t r a e e l a g a r

de los pozos y s e c o l o c a n 50 u 1 de a n t i g e n 0 y a n t i c u e r p o en l o s pozos

c o r r e s p o n d i e n t e s .

5. S e d e j a d i f u n d i r d u r a n t e 5 d í a s a 20°C en cámara húmeda.

6 . Se l a v a con SSB pH 8 . 4 a 4 0 C h a c i e n d o dos cambios a l d í a d u -

r a n t e t r e s d í a s .

7 . Se t l ñ e con A z u l de Coomasie por 5 minutos y

8 . S e c o n t r a s t a con s o l u c i ó n d e c o l o r a n t e de á c i d o a c é t i c o y me-

tano l .

Page 32: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

I I I. Resultados

Page 33: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

30

A. OBTENCION DE LAS FRACCIONES DEL ANTIGEN0 SOLUBLE DE

CORAZON HUMANO.

Se consideró como ASCH al sobrenadante obtenido de una centrifl

gación a 10,000 rpm por 30 minutos de un homogenizado de corazón h u -

mano, mientras que el AICH correspondió al botón.

De la ragmentación del ASCH con sulfato de amonio a concentra-

ciones crec entes se obtuvieron 7 fracciones ( I - V I I ) y un sobrenadac

te final(SN . La tabla I muestra el volúmen final, la concentración

de proteína determinada por el método de Lowry para cada fracción,

así como la cantidad de proteína final, en miligramos, para cada una.

Se puede apreciar que las fracciones I, 11, 111, y I V que correspon-

den a las proteínas precipitadas a una saturación del 10, 20, 30 y

40 por ciento respectivamente, presentarón una elevada Concentración

de proteína y de éstas destaca la fracción I11 con la mayor cantidad

de proteína por volúmen (32.75 mg/ml), mientras que las proteínas prg

-cipitadas al 70% de saturación y el SN final presentaron concentracig

nes bajas de proteína.

E l volúmen inicial d e la solución de ASCH fué de 190 ml con una

concentración de proteína de 5.3 mg/ml, lo que equivale a 1007 mg de

protefna total. Al final del tratamiento con sulfato de amonio se r e

cuperaron 762.19 mg, lo que implica u n rendimiento del 75.7% en cuan

t o a proteína se refiere.

I I I

I

Page 34: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

31

TABLA I. Concentración de proteína de l a s fracciones de

antígknos solubles de corazón humano precipita -

das con sulfato de amonio.

** Fracción Volumen ( m i ) Proteína*(mg/mi) Proteína total ( m g )

I

I 1

11.1

I V

. v V I

V I I

s E4

5.3

8.1

7.8

6.5

26.0

7.5

35.5

243.0

10.9

23.5

32.75

14.15

5.62

0.64

O. 38

0.0096

57.77

190.35

255.45

91.97

146.12

4.80

13.49

2.24

Total 339.7 762.19

* Cuantificación de proteína por el método de Lowry.

Concentración inicial del ASCH total= 1007mg/190ml. **

Page 35: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

3 2

Una vez que se cuantificó proteína en cada una d e las fracciones

se ajustaron las concentraciones a 1 2 mg/ml. Siendo necesario para ello,

en el caso de las fracciones 11, 111 y IV agregar SSB pH 8 . 4 y para el

resto :e concentró por centrifugación a través de membranas de Amicón

(CF-50A) a 1500 rpm.

B. ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA.

La tabla I 1 muestra el número de bandas obtenidas por electrofore -

sic en gel de acrilamida con SDS, reveladas con azul brillante de Cooma -

sie, para l o s antígenos solubles totales (ASCH) y sus fracciones. (Fiq.2)

Se hicieron pasar electroforeticamente a travPs del gel de acri -

lamida muestras de 52 ug de proteína para cada fracclón. Las fraccio.

nes 1 1 , V I y VI1 del ASCH presentaron 12 bandas, en las fracciones I11

y V se observaron 1 1 bandas en cada una, las fracciones I y IV presenta - ron 9 y 8 bandas respectivamente, mientras que en el gel donde se pro-

bó el sobrenadante ( S N ) no se detectó ninguna banda.

C. CARACTERIZACION INMUNOSEROLOGICA.

Con el fin de establecer un patrón inmunológico de los antígenos

cardiacos, éstos se e'nfrentaron contra diversos antisueros.

La tabla I11 muestra el promedio de sistemas antígeno-anticuerpo

que se observaron por MID de la mezcla de ASCH y sus fracciones con di - versos antisueros obtenidos experimentalmente en conejos. En esta tabla I

Page 36: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

* T i n c i ó n c o n

A n t í g e n o s s **

33

1 .¡ I

d o d e c i l s u l f a t o d e sodio. I

T A B L A 1 1 . A n á l i s i s c u a l i t a t i v o d e l a s f r a c c i o n e s c a r d i a c a s p o r e l e c t r o f o r e s i s en gel de p o l i a c r i l a m i d a c o n

F r a c c i ó n N ú m e r o d e bandas obtenidas"

ASCH** 1 1

I*** 9 I 1 1 2

I 1 1 1 1

I V V

V I

V I I

S N

8

1 2

1 1 1 2

O

a z u

1 ub

b r i l l a n t e

e s d e C o r a

d e Coomasie.

6 n h u m a n o t o t a l e I .

*** F r a c c i o n e s del A S C H o b t e n i d a s por p r e c i p i t a c i ó n c o n sulfato.

Page 37: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

r- Fig 2. E s q u e m a d e l a s b a n d a s r e s u l t a n t e s d e l a e l e c t r o f o r e s i s en gel d e p o l i a c r i l a m i d a ( P A G E ) t e ñ i d a s c o n azul h r i l l a n t e d e Coomasie. S e m u e s t r a c a d a f r a c c i ó n del ASCI! c o n el n ú m e r o d e b a n d a s c o r r e s p o n d i e n t e , e x c e p t o para el SN d o n d e n o s e

.__

.-

.I I d e t e c t a r o n .

Page 38: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

U o s L V m o

vi- o m o v N V I .r O ~

L o .r w S ' S C > w o v m ~ m 1 r . m

m e w u m u L C >

Y Y

Y

I-

z v,

Y

Y >

c(

w

>

> Y

Y

Y

Y

Y Y

Y

S u v, 4:

O L w

. a VI

C> S 4

.r

O

O

d

O

d

O

d

Ln

N

O

d

Lo

N

Lo

N

% m

Lo

VI w - n 3

O 0 VIS

VIE 0 3 S T w

- . m

m c

~m m L

*r <o c>N

1 0 .r u C> c w 4-0

3 5

O

O

d

m

N

O

d

O

LD

O

d

O

d

W

d

d

(D

O

N

Lo

,-I

O

m

Lo

d

O

d

O

W

Ln

N

O

d

Lo

d

O c m E

-? 3

O L w 3 VI

C> S 4:

.r

O

O

.-I

W

N

m

N

LD

d

W

m

Lo

m

O

LD

N

d

m E W

O V L

VI I

C> c 4:

- m

.r

O

Q

O

O

O

m

O

m

O

d

O

N

Ln

m

O c m E 3 s

m E E m m I

C> c =c

.r

!

. !

O

L w 0

C> E

I O

. e W rn *I-

C> S

n

a

.I-

m

m

m E w C> VI

VI

VI

l

I I

.r

W i

1

U

O

U a,

i I .r

5 L L

c

i 1

Page 39: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

36

se aprecia que los ASCH totales y sus fracciones presentan, en general,

tanta o mayor reactividad contra el suero anti-AICH que con el suero ho - mólogo y que el SN no presenta reacción positiva con ninguno de estos

dos ailtisueros (Fig3 ) ! Existe además, una alta incidencia de antigenos

que son reconocidos por el antisuero humano y que estan presentes en t o

das las fracciones incluso en el SN y especialmente en la fracción 111,

en donde se detectan entre 5 y 7 bandas en las diversas pruebas realiza -

das por MID y siendo el promedio de 6.

Con fines comparativos se probó también con suero antisarcolema

de corazón humano (2), el resultado del enfrentamiento de este antisue

ro con el ASCH dió un promedio de 4.2 bandas.

Por otro lado, la mayor reactividad para el suero antisarcolema

la tiene la fracción I precipitada con 10% de sulfato de amonio, mien-

tras que con la fracción que correspodió al sobrenadante no se apreció

ninguna banda de identidad. Y al enfrentar los antígenos cardíacos con

suero antigamma globulina humano se detectó un promedio de 3.5 bandas

para el ASCH completo y en las’fracciones I, 1 1 , I 1 1 y I V se obtuvieron

2, 4, 3 y 3 bandas en promedio,respectivamente. El resto de las fraccio

nes no presentó reacción con el antisuero humano.

En la tabla IV se reporta los resusltados del enfrentamiento de

los antígenos en estudio con la misma serie de antisueros por CIEF, en

donde se aprecia que algunas fracciones, comparativamente con la MID.

ya no tuvieron reacción positiva, por ejemplo, las fracciones V y VI1 al probarse con el antisuero contra ASCH; las fracciones V I y V I 1 con-

tra el AICH o la fracción VI contra el suero antisarcolema y el antiga

mmaglobulina humano y por CIEF se detecta la reacción entre el SN Y el

1

I

Page 40: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

P"

._ , 37

...

i

,...

L.

, ..*

F i g 3. M i c r o i n m u n o d i f u s i ó n (MID) r e p r e s e n t a t i v a . Pozos c e n t r a l e s = a n t i s u e r o c o n t r a a n t í g e n o s s o l u b l e s d e c o r a z ó n (anti-ASCH). 1 . f r a c c i ó n I del A S C H ; 2) f r a c c i ó n 11; 3) f r a c c i ó n 1 1 1 ; 4 I f r a c c i ó n I V ; 5) f r a c c i ó n V ; 6) f r a c c i ó n V I ; 7 ) f r a c c i ó n V I I ; 8) S N ; 9 ) A S C H total.

Page 41: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

V I O a J c > c m

V I V a J a J L L

v- O 0 L C

U E W a 3 0

- 2 = L 0) aJ

C -0 W 3 N .r E r r > * C L C .r o m m u L VI

c m W O L V W a J

a , >

o n

c > m .

o c a

L F .r o n m n 3

- m C O L -0 VI c> .r S u r n 0 m o o N E .r aJ o L m .r aJ *r C + + o U S E

L

v u u

m m m

m a a J

>

U 2

U I-

¡.-I

m

O

O

O

F4

O

O

N

o m

In

O

In

N

% O

N

VI a, r- n 3

O 0 V I S m

W E o 3 5 s aJ 01s *r <o c > N

r - .

s m m L 1 0 .- u

c> s * a J <u

O

O

O

In

4

LD

4

O

.-.I

In

O

O

d

In

.-I

I O s s - m O E W 3 C T

C W io O N c m aJL m 0 *r u c> CaJ

.C

m u I .r VI c > a J

4.n

O

O

N

In

N

In

N

In

d

O

N

In

.-I

O

N

O

N

O C m E 3) r

O L aJ LI> W I

c> C 4

.C

LD

O

O

.-.I

O

O

.-.I

O

N

In

N

O

.-I

In

O

In

.-I

m E 0)

O u L m VI I

c> S U

7

.r

O

O

O

In

O

O

In

O

O

O

4

In

O

O C m E 3 s

m E E m m I

c> c U

.r

O

L n

w a u .r c> C

I O c

m

~

aJ <c c> C

m

m VI m E a, U ul

W .r

a m O

u <u E O L n

.r

*

Page 42: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

39

antisuero de sarcolema humano, lo cual no ocurrio por HID.

En cuanto a l o s resultados obtenidos por medio d e la prueba de

inmunoelectroforesis (IEF) y como l o muestra la tabla V, las frac:-

ciones del ASCH presentan un qrado de positividad mayor que el obser -

vado en la CIEF e incluso que en la MID, lleoando a haber promedios

de bandas-de 5.7, como en el caso de la fracción V contra el anti-

suero contra l o s ASCH, sin embarqo este elevado ranqo de positividad

solo se observa en este caso, contra el antisuero homolooo, mientras

que en el resto de-los antisueros lleaa a haber menos

D. ANTICUERPOS CONTRA FRACCIONES CARDIACAS CARDIOPATAS.

reacción.

EN PACIENTES

CARACTERISTICAS CLINICAS DE PCBLACION ESTUDIADA.

Se realizó un estudio para conocer y evaluar la incidencia de

anticuerpos contra las fracciones precipitadas del ASCK con diferen -

tes porcentajes de saturación de sulfato de amonio con una población

de 60 individuos clasificados en 7 qrupos de acuerdo alsdiannóstico

clínico en: pacientes con infarto agudo del miocardio, ateroesclero-

sis e insuficiencia coronaria, miocardiopatía, cardiopatía conqéni - ta, otros padecimientos y personas aparentemente sanas en el momen-

to de la prueba. (Tabla VI).

Aunque los grupos estudiados son pequeños vale la pena resaltar

que la distribución por sexo es similar en el infarto del miocardio

y miocardiopatía, pero es variable en l o s otros qrupos. En relación

.

Page 43: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

40

w o - o +

m V I % w - E S 0 -

v e ' O o

L ' c w

m m u - c >

w a u -

0 V I O - L V I Q W t o m o r o ' C i D L O E W

C I C V I O .r w c c ' - 'O s W N ~ o m E L V I a o o E V W S L - w a

U > L c O W U R W

? m

y > = - - - s u 0 0 m V I v N

- V I 0 t o - W T c Q W O U P i E

L c ' a s w V m U

.#-

m u

m m c

e n L

9 " m

> =x -I rn =t t-

E n

* r(

w

Y

w

w

w Y

Y

Y Y

Y Y

Y

I V v, <

VI O L W

VI

c> S U

a

.T-

O

N

O

Ln

W

d

r- Ln

O

m

O

d

Ln

d

m

N

.Ir W

d

VI W 7

n * a v . O 0 VIC m

V I E O S S T W m e \r $0 C>N c m I O .r v c> C W UU

m L

O

O

O

O

N

O

.-l

m

N

O

N

O

4

W

4

1 0 s s - m O € V I S S-C

E V I O O N s a W L m 0 *- 0 c> E W m-0 I .r VI o w s-

.r

Un

O

O

O

N

O

m

O

m

O

N

I

O

4

m

m

O E m E 3 T

O L W S VI I

c' e ri

.r

O

O

O

N

O

N

O

N

O

d

O

m

I

O

m

a E W

O O L m VI

I

c> C U

v

.r

O

O

O

O

O

O

m

O

4

O

O

4

O E m E S r m E E m m I

o s 4:

.r

O

L W S U '

o E m I O E W m *r c' S

n

.r

m

VI m E W c> VI

VI io N

W .r u- m

o w .r L U W W EVI O L O a z

c i

.r .

Page 44: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

4 1

TABLA VI. C a r a c t e r i s t i c a s c l í n i c a s d e l a p o b l a c i ó n estudiada.

Diagnóstico. *

S e x o ( % ) E d a d + p r o m e d i o M ( - d.e.) P a c i e n t e s

i n f a r t o a g u d o del 8 50.0 50.0 69.6 '!' 11.95

miocardio.

I n s u f i c i e n c i a c o r o n a r í a 26 34.6 65.4 65 .2 2 10.17

y ateroesclerosis.

M i o c a r d i o p a t í a . 4 50 .0 50.0 37.7 17 .01

C a r d i o p a t í a r e u m á t i c a 7 85.7 14.3 42.8 11.79

C a r d i o p a t í a c o n g é n i t a 6 33.3 66.6 15.5 2 2 1

O t r o s p a d e c i m i e n t o s 3 66.6 33.3 44.0 2 7.0

S a n o s 2 100 O 34.5 2 2.12

* + Edad p r o m e d i o - d e s v i a c i 6 n e s t a n d a r .

Page 45: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

4 2

a la edad, en general, el promedio es mayor a 30 años, excepto en el

grupo de cardiopatías congénitas donde fué de 1 5 aRos, pero con una

desviación estandard grande.

dio

cos

VI1

pac

VI 9

si s

sos

'ESTUDIO SEROLOGIC0

Los resultados de

sueros de pacientes por

tabla VII. El número de

1.36, lo cual apoya

I

DE LA POBLACION.

a prueba de las fracciones cardíacas con los

doblemicroinmunodifusión se muestran en la

sistemas antíqenos-anticuerpo fue en prome-

que probablemente los autoantíqenos cardia-

son pocos y que la reactividad fue menor en las fracciones V I ,

y el SN.

En cuanto a la CIEF se encontró menor actividad de l o s sueros de

entes contra éstas fracciones cardiacas, especialmente la IV, V,

VI1 y e}. SN. Los sueros positivos tuvieron en general de 1 a 2

emas antígeno-anticuerpo, es decir bandas (Tabla VII). '

Cuando se utilizó la IEF los resultados positivos fueron esca - - y con el suero de algunos pacientes practicamente no se encontró

positividad (Tabla I X ) .

Por MID se necontró que, en general, hay un mayor porcentaje

d e positividad entre los'sueros de los individuos cardiopatas contra

l o s ASCH totales y las fracciones obtenidas con sulfato de amonio

al 10% (fracción I ) y al 4 0 % (fracción IV).de saturación. Se obser-

VÓ una tendencia similar en todos los qrupos estudiados (Fig 4 ) .

Usando C I E F e IEF l o s resultados fueron similares. La diferencia c o n

sistió fundamentalmente en los valores porcentuales de nositividad.

Page 46: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

I n a o ) + s r - o a

. * L I n n J - 0 .r s - u a u l O E W S S c > 3 - c s E W s s - - to o O N - % a n U L -r o w z o w

c1 c1 >

4 2 m

O

O

O t I) O .-I

O

+ I O .-I

O

O .-I

ti

In

O + I N

.-I

O

d

.-I

t 1

d O

t I .-I

.-I

O t I O .-I

-I W n

O

O In

d

+ I

O + I O .-I

m O

+ I .-I

.-I

d O +A .-I

d O +A .-I

In O

+ I m .-I

In O W

.-I

+ I

d

O N

.-I

+ I

o1 V

4,

43

O

O

O

O

O .-I

+ I

P-

O +LA .-I

O + I O N

O

+ I O .-I

O

+A .-I

h

O In

.-I

+ I

4,

O

+ I O .-I

O + I O .-I

O + I O 4

In

O +A .-I

In O N

.-I

+ I

O

O + I

4

O + I O .-I

d O

+ I m d

O

O

.-I

+ I

2' LL

I

O

O

O

O.

+A .-I

O + I O

.-I

h

O In

.-I

+ I

O

O .-I

+ I

O

O +I

.-I

h

O +LA .-I

z1 O U

d

+': O N

d

+': O N

O + I O N

O

+I O N

O + I O N

4

.-I + I L o

.-I

h

O +LA N

h

O +A N

h

O + I In

4

1

O

O

O

O

O

O + I O .-I

O

O N

. + I

O

O .-I

+I

O +I O 4

L a U E a c> In o)

h

o) U

O

Page 47: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

I. ,

V I O ) a J v

D a n

- L O a J V I S

VI VI o r E O w u

*- o c> .r S E

E

U aJ

VIU W e o o * .r m 0 % 0 -

L V I Y-

E a n o m u

an a 0 v u

m V I +

a n n aJ .r L u O a J % L o n

- a o

m

m o w m

m s

- .r .r

L * o U E a m - E a J 3 o s E . s e .. E -0 VI S N a J ,- m * L O W m t r

c> u .r S u 0 a J m u u n

Y Y Y

>

-I m e I-

44

O

O

O - 1 O N

PI O - 1 Ln

4

O - 1 O N

Ln

O - 1 N

4

Ln

O ?I h

ri

In

O i.1 N

N

Ln

O I.1 m 4

-I W n

O

u)

O +I m ri

4

4 +I W

4

d O

+A 4

d O +,: 4

.e O +I N

4

Ln

O +I m 4

0-8

O

+o1 4

N O

+ I d 4

o1 u

O

O

O

O

O + I

A

h

O + I

U J

4

O +I O 4

h

O +A 4

Ln

O N

4

+ I

O

O +I

.-I

O

O

O

O 4

+ I

io. +I O 4

O + I O 4

O

+A 4

In

O +.A 4

Q)

O +I W

4

O + I O 4

-31 W LL

5

O

O

O

O

O

O

O 4

+ I

O +I O 4

O

O 4

+ I

O +I O 4

ZI O u

O

O

O

O

O

O

O 4

+ I

O + I O 4

O +I O 4

O +I O 4

I

u CI

O

O

O

O

O

O

O

d

+I u)

N

4

O

h

Page 48: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

w- a, u u

. ' x u

4 -1

=c t-

m

O

O

O

O

O

O

O

d

In O

m .-I

+ I

+ I

I-

O

+A 4

% O

+ I O

d

A W n

4 5

O

O

O

+ I O

d

O

O 4

+ I

O

+A

b.

d

O + I W

4

O

+A 4

r. O +A .-I

O

O

4

+ I

o1 U

O

O

O

O

O

O

O

O

O

z

O

O

O

O

O

+ I O .-I

O

O

+ I O .-I

O

+ I O N

O

+ I O

.-I

EY P-

O

O

O

O

O d

+ I

O

O

O

O

O

ZI O U

5

O

O

o'

O

O + I O 4

O

+A d

O

+A .-I

O

+A d

O

O d

+ I

c

O

L W 3 U

N c I

O c W

c> E

VI

a

.r

m

o)

- . m

*r

E * v)

v)

a, U L

U c c> v) W c <O

o

> v) W U h O

U W

L n. c

.r

m

m

.r

m .r

.r

o

i

I

Page 49: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

asch I

111

I I

IY V

Fig.

V I VI1 sn

, Porcentajes de pacientes con anticuerpos ar icorazón. Porcentaje de p o s i t i vidad para cada fracción del PSCtt ( I - V I 1 y SN) en los diferentes qrupos de pacientes: in fa r to agudo del miocardio; ateroesclerosis; mi?

cardiopatía ; cardiopatía reumática; cardiooatía congénita y

sanos.

Page 50: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

IV. Conclusiones

Page 51: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

. I

48

I

r.-

- c

I

I..

.- c

- Los antisueros e troles positivos

nientes de indiv duos cardiopatas o

aborados en conejos fueron Útiles como con-

para compararlos con los anticuerpos prove-

sanos. Así como para es-

nas séricas de las diver -

genos solubles de corazón.

de diferentes antíqenos

tablecer la contaminación con prote

sas fracciones obtenidas de los ant

- Los resultados señalan la presencia

en los precipitados así como la presencia de distintas espe-

cificidades de los anticuerpos de los grupos de pacientes es-

tudiados y que hay contaminantes séricos en las fracciones.

- A pesav de ser pequeña la muestra de pacientes se puede apre - ciar que aquellos con fiebre reumática presentan anticuerpos

contra todas las fracciones incluso contra el sobrenadante.

- La técnica más sensible y adecuada para este tipo de estudios

resultó ser la microinmunodifusión ( K I D ) .

Page 52: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

V. Resumen

Page 53: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

4 9

RESUMEN

Previamente habíamos demostrado la presencia de anticuerpos con - tra un extracto crudo de corazón humano en pacientes cardiopatas.

Con el fin de iniciar la caracterización de l o s antíqenos existentes

en el extracto d e corazón se fraccionó a este orecipitándolo con con-

centraciones crecientes de sulfato d e amonio. F1 análisis por elec--

troforesis en acrilamida reveló de 8 a 1 2 componentes proteicos y en I el sobrenadante final no se demostró ninquna proteína. Cada fracción

se analizó por microdoble inmunodifusión frente a los sueros de 34

pacientes con infarto del miocardio ( IFI ) , 4 con miocardiopat a (MC),

6 con cardiopatía congénita (CC) y 7 con cardiopatía reumát ca (CRI

Los porcentajes de positividad fueron l o s sipuientes: ._

% d e sulfato de amonio 10 2 0 30 40 5 0 60 7 0 S N Sueros

IM 61 58 4 1 5 2 4 4 13 5 0 MC 7 5 5 0 25 5 0 25 O O 0 CR 7 1 4 2 4 2 57 4 2 1 4 1 4 14 cc 4 0 16 33 1 6 16 O O 0

En todas las fracciones se demostró la presencia de antíaenos al hacerlos reaccionar previamente frente a un suero hiperinmune con tra e l extracto crudo, incluyendose el sobrenadante (SEI) que f ué el que menor porcentaje de positividad presentó frente a l o s sueros de

I

.

Page 54: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

.-. I

."...

50

-I

*-. pacientes. Los r e s u l t a d o s i n d i c a n l a presencia d e d i f e r e n t e s a n t í g e - ..- n o s e n l o s d i f e r e n t e s p r e c i p i t a d o s c o n d i f e r e n t e s a n t i c u e r D o s e n l o s

4 g r u p o s d e p a c i e n t e s e s t u d i a d o s . En e s t u d i o s f u t u r o s s e a n a l i z a r á

el SN, y a q u e f u é l a Ú n i c a f r a c c i ó n q u e r e a c c i o n ó c o n l o s p a c i e n t e s

- I

_- !.. - r e u m á t i c o s

Page 55: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

-/

I .

.x

, , "

. .-

._. ..

..,.

.,. -

VI. Bibliografia

Page 56: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

1 .

2.

3 .

4.

5.

6.

7.

8 .

9.

1 0

51

BIBLIOGRAFIA.

AROUEMBOURG PC: Immunoelectrophoresis. Theory, methods, identification and interpretation. 2a ed, S . Karger, - AG Basel, 1975.

BACILIO JIMENEZ M: Fraccionamiento y caracterización in- 'munológica de los antíqenos insolubles de corazón huma- no. Tesis de licenciatura en Biología. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. 1981.

CAMPBELL DH, GARVEY J S y CREMER : Methods in immunology. 2a ed. Benjamin Inc. New York. 1970.

CLAUSSEN J : Immunochemical techniques for the identifi- cation and estimation of macromolecules. North-Holland Publishing Co. Amsterdam. 1971.

of the effec of antiheart antibodies and complement on beating heart cells in culture. J Mol Cell Cardiol - 8: 641, 1976.

GARCIA RG: Caracterización inmunológica en mitocondrias de corazón. Tesis de licenciatura en Bioloafa. Facul: tad de Ciencias, UNAM, 1980.

GRABAR P: Rypotesís. Auto-antibodies and immunological theories, An analitical review. Clin Immunol Immunopha - to1 - 4;453,1975.

GRABAR P y WILLIAMS CA: Methode inmunoelectrophpretique d'analyse d e melanqes de sustances antiaeniques. Biochem Biophys Acta - 17:67,3955.

immunology. 3a ed, Blackwell Scientific Publications. Oxford. 1975.

HESS EV, FINK CW y TARANTA AY Heart muscle antibodies in rheumatic fever and other diseases. J Clin Invest - 43:886, 1964.

FRIEDMAN I y LAUFER A: Electron microscopical studies

GELL PGH, COOMBS RA y LACHVAN PJ: Clinical aspects of

Page 57: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

11.

1 2 ;

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

KAPLAN MH y FRENGLEY JD: Autoimmunity to the heart in cardiac diseases current concepts of the relation of autoimmunity to rheumatic fever and postcardiomyophaties. Amer J Cardiol - 24:459,1969. KAPLAN MH, MEYERSERIAN M y KUSHNER I: Immunologic studies of heart tissue. IV Serologic reactions with human heart antibodies as reveal by immunofluorescent methods Isoimmune and autoimmune reacti0s.J EXP MED - 113:17,1971.

LAUFER A; FRIEDMAN I y RON N: In vitro and in vivo stu-- dies of the role of immune reactions in myocardial da- mage. Recent advances in cardiac structure and metabo- lism. University Park Press. Baltimores - 2:377.1973.

LOWRY OH, ROSEBROUGT NJ? FARR A et al: Protein measure- ment with the Folin phenol reaqent. J BIOL Chem - 193: 265,1951.

MARTINEZ RD: Niveles de complemento hemolítico total, C3 y C4 de los anticueroos contra el miocardio en la fiebre reumática. Arch Inst Cardiol. Mex. - 48: 1978.

nológicos en la fiebre reumática.Hipotesis. Boltin SIRIC 7 : 1.1978

MARTINEZ RD, BALSEIRO L y LOMELI PM: La cinética de la respuesta inmune a los antfgenos cardiacos. Arch Inst Cardiol, 45:720,1975.

MARTINEZ RO, BIALOSTOZKY D y BASSOTI R: Estudio inmuno- lógico en pacientes con infarto agudo del miocardio. Arch Inst Cardiol. - 48:414,1978.

MARTINEZ RD e HITOS F: Análisis de los antigenos del m i o cardio de gallo. Veterinaria, Mex, - 10:227,1379.

MARTINEZ RD y LOMELI MM: Microtécnica para la determina ción de la estrepto1isina:O. Arch Inst Cardiol. 44:611, 1974.

snticuerpos contra fibras de Purkinje.11 Congreso Nal de Inmunología. Oaxtepec, Mor 1-5 oct,1978. p 61.

MARTINEZ RD: Posibte:participaciónde los fenómenos inmE

MARTINEZ RD, VALENZUELA F y PASTELIN G : Efecto de 10s

Page 58: %STUDIO INMUNOLOGICO DE LOS ANTIGENOS CARDIACOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO148.206.53.84/tesiuami/UAM20207.pdf · corazón, se elevan en el infarto al miocardio, en el síndrome de

r-

.- -...

22. W E B E R y O S B O R N 11: T h e r e a b i l i t y of t h e m o l e c u l a w e i g t h d e t e r m i n a t i o s by dodecyl sulphate-poliacrilamide ne1 e l e c - troph0resis.J Biol C h e m - 244:4406,1969.

NRAY R , Ivenson M: Complete heart block and systemic lupus erythema- tosus. B r i t H e a r t J -- 37:982,1975.

23.

24. Z A B R I E S K I E JB, R E A D S E y E L L I S RJ: C e l l u l a r and humaoral s t u d i e s i n d i s e a s e s w i t h h e a r t - r e a c t i v e a n t i b o d i e s . P r o g Immunol. - 1:213,1971.