streaming de vídeo online: gestión de la primera milla | akamai ... · redundancia, entre otros...

8
PARTE 1: GESTIÓN DE LA PRIMERA MILLA AKAMAI.COM Guía de prácticas recomendadas para un STREAMING DE VÍDEO ONLINE DE PRIMERA CALIDAD AKAMAI.COM

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Streaming de vídeo online: Gestión de la primera milla | Akamai ... · redundancia, entre otros factores. Esta fase de distribución cubre todas las rutas de acceso a contenido

PARTE 1: GESTIÓN DE LA PRIMERA MILLA

AKAMAI.COM

Guía de prácticas recomendadas para un STREAMING DE VÍDEO ONLINE DE PRIMERA CALIDAD

AKAMAI.COM

Page 2: Streaming de vídeo online: Gestión de la primera milla | Akamai ... · redundancia, entre otros factores. Esta fase de distribución cubre todas las rutas de acceso a contenido

La dependencia de Internet para acceder a

contenido de vídeo de calidad superior ha

posicionado a los servicios de streaming OTT

en el núcleo de las actividades multimedia y de

entretenimiento a escala mundial. Con una tasa de

crecimiento 10 veces superior a la de la televisión

tradicional, el vídeo OTT ya representa el 15 % de

los ingresos totales del sector, y se prevé que ocupe

un tercio del mercado para 2022, según Digital TV

Research.

Independientemente del caso de uso, todos los

proveedores de servicios de vídeo online comparten

la necesidad de garantizar un rendimiento máximo

que se adapte a las necesidades de crecimiento

de su negocio. No obstante, la auténtica

diferenciación en calidad y uniformidad solo podrá

lograrse mediante la implantación de prácticas

recomendadas en todas las fases de la distribución.

Este documento es el primero de una serie de

artículos donde se profundiza en dichas prácticas

recomendadas y se facilitan consejos para

maximizar el rendimiento del streaming de vídeo

online, desde los puntos de captura del vídeo hasta

los dispositivos de los usuarios finales.

Analicemos la primera fase: la gestión de LA PRIMERA MILLA.

La auténtica diferenciación en calidad y estabilidad solo podrá lograrse mediante la implantación de prácticas recomendadas en todas las fases de la distribución.

2

Page 3: Streaming de vídeo online: Gestión de la primera milla | Akamai ... · redundancia, entre otros factores. Esta fase de distribución cubre todas las rutas de acceso a contenido

Cada paso, desde la posproducción del material

audiovisual o la retransmisión de canales lineales

hasta la ingesta en los servidores de origen, debe

ayudar a garantizar que los servidores en cuestión

puedan propagar el contenido al siguiente punto de

la cadena, y siempre a la altura de las expectativas

de calidad. La distribución OTT de contenido lineal

se está convirtiendo en una pieza fundamental para

los objetivos de rentabilización de los proveedores

de contenido y sus distribuidores, por lo que cada

vez hay más en juego.

Los primeros pasos: el front-end de la cadena de distribución de vídeo OTT

Los nuevos modelos de negocio demandan un

streaming lineal accesible desde cualquier dispositivo y

con los mismos niveles de baja latencia y gran calidad

de la televisión tradicional, así como un contenido OTT

accesible a la carta, donde la reproducción se inicie

tan rápidamente como con los servicios de vídeo a

la carta (VOD) tradicionales. El punto de partida es la

denominada primera milla, donde el objetivo es cumplir

los parámetros de rendimiento logrados por los modelos

tradicionales de distribución primaria por satélite o

fibra, con total redundancia auxiliar y la posibilidad de

identificar y mitigar rápidamente los problemas.

3

Emisora

EmisoraProveedor

de servicios(MVPD)

Proveedor de servicios (MVPD)

CDN

Distribución primaria(B2B)

Directo alconsumidor

(DTC)

Contribución

Ubicación remota

Productos recopilados

Presentación del contenido

Salade control

de producción Control maestro

Estudio

Canalesrecibidos

Cable

Satélite

CDN

Cadena de distribución del vídeo en directo

Page 4: Streaming de vídeo online: Gestión de la primera milla | Akamai ... · redundancia, entre otros factores. Esta fase de distribución cubre todas las rutas de acceso a contenido

Las redes de televisión, los estudios cinematográficos y otros proveedores que busquen maximizar

el rendimiento de la primera milla y establecer prácticas recomendadas deben comprender primero

los requisitos y los indicadores clave del rendimiento pertinentes, como la latencia, la calidad y la

redundancia, entre otros factores. Esta fase de distribución cubre todas las rutas de acceso a contenido

destinado a la entrega OTT desde la salida de posproducción, incluidos canales basados en IP para

afiliados de OTT y redes de distribución de contenido (CDN) para operaciones directas al consumidor

(DTC), hasta la transferencia típica a los distribuidores de programación de vídeo multicanal (MVPD).

En el caso del contenido lineal, la latencia debe minimizarse hasta el punto de que prácticamente

no haya ninguna diferencia en los tiempos de recepción entre los canales de televisión tradicionales

e Internet. Es decir, la demora de 30 segundos que se produce entre la emisión y la recepción en

dispositivos conectados a Internet debe reducirse a 10 segundos. Si bien los requisitos de latencia lineal

no se aplican al contenido a la carta, deben considerarse otros factores, como los destinatarios del

servicio, los tiempos de inicio, la calidad de imagen, el almacenamiento en búfer y la disponibilidad del

servicio, independientemente del caso de uso.

La primera medida para garantizar la fidelidad de extremo a extremo en cuestiones de resolución,

profundidad del color, profundidad de bits y otros parámetros de los materiales originales radica en la

preparación del contenido para la retransmisión inicial de posproducción. No obstante, hay algunos

matices que hay que tener en cuenta en esta fase de preparación del contenido para su distribución OTT.

Pensemos, por ejemplo, en el contenido entrelazado. Si bien muchos transcodificadores pueden

desentrelazar la programación de televisión entrelazada, es mejor realizar estas operaciones en el origen

para garantizar la calidad. Además, el desentrelazado ayuda a reducir las degradaciones derivadas de

modificaciones que alteran el contenido original, como la adaptación a la resolución de pantalla.

Comprensión del contexto de extremo a extremo para una distribución de vídeo de primera calidad

Posproducción de los formatos de contenido de vídeo OTT

4

Page 5: Streaming de vídeo online: Gestión de la primera milla | Akamai ... · redundancia, entre otros factores. Esta fase de distribución cubre todas las rutas de acceso a contenido

Existen dos enfoques principales a la hora de convertir la señal de salida de

producción en una señal de entrada para la distribución en la primera milla: la

codificación intermedia y la codificación directa en el origen.

En la codificación intermedia, se envía a través de la primera milla una única

representación del contenido a la red de ingesta, donde se prepara para su

entrega. Los proveedores de contenido deben ser conscientes del variado

panorama de dispositivos de los usuarios finales (los diferentes ajustes de

profundidad de bits, número de fotogramas por segundo, relación de aspecto,

rango dinámico…), de modo que puedan satisfacer las expectativas de calidad

a la hora de ofrecer sus películas y programación televisiva. En esta codificación

intermedia, las velocidades de bits deberían lograr unos niveles máximos de

calidad para ofrecer la mejor experiencia de visionado. La combinación específica

de velocidad de bits, codificación y ajustes variará según el ancho de banda

disponible en la primera milla, los objetivos de calidad y la pérdida generacional

esperada en la cadena de preparación del contenido. La regla de oro para saber

que un transcodificador está bien diseñado es que la pérdida generacional no

sea superior a un 25-40 % entre códecs similares. Además, el uso de códecs

estandarizados garantiza la compatibilidad con servicios de transcodificación

habituales y permite utilizar métricas de análisis de eficacia demostrada.

Las prácticas recomendadas de codificación en el origen sugieren distribuir el

contenido a los servidores de origen en varios perfiles de velocidad de bits o

representaciones mediante streaming de tasa de bits adaptable (ABR) para obtener

una calidad óptima en todas las categorías de visualización de los dispositivos.

Por lo general, esto implica el uso de al menos siete perfiles distintos de velocidad

de bits, con la excepción de las redes móviles 3G y 2G, en cuyo caso pueden

necesitarse cuatro o cinco debido a las limitaciones de ancho de banda de acceso.

Codificación en la retransmisión

5

Page 6: Streaming de vídeo online: Gestión de la primera milla | Akamai ... · redundancia, entre otros factores. Esta fase de distribución cubre todas las rutas de acceso a contenido

Al seleccionar un método de transporte IP, los

principales objetivos deberían ser minimizar la

latencia y evitar degradaciones de calidad. Conviene

que los proveedores se planteen la implementación

de las tecnologías más recientes de HTTP/2. La

configuración de contenido para HTTP permite a los

proveedores distribuir dicho contenido a los puntos

de ingesta de los servidores de origen, adaptándose

al streaming de ABR basado en protocolos de

control de transmisión (TCP), lo que elimina el

procesamiento en los transcodificadores.

Dicho esto, depender de la distribución TCP en la

primera milla puede, y suele, obstaculizar el objetivo

de lograr una alta calidad en el contenido OTT. El

protocolo TCP siempre se ha asegurado de que los

paquetes IP llegaran a su destino con la secuencia

correcta de presentación a los clientes, lo que se

traduce en una mayor fiabilidad; pero también en una

latencia alta, debido a las interrupciones en el flujo

de paquetes, que aumentan a mayores velocidades

de bits. Cuanto mayor sea la distancia que recorren

las señales de vídeo por Internet, mayores serán las

interrupciones y los casos de almacenamiento en búfer.

Como alternativa, puede usarse otro método de

transporte, el protocolo de datagramas de usuario

(UDP), que no requiere conexión ni comunicación

entre el remitente y el cliente. Por otro lado, el

protocolo UDP logra un mejor uso del ancho de

banda y una menor latencia que TCP, pero puede

perder paquetes si el flujo se detiene o se bloquea.

Las implementaciones más recientes de UDP, como

el estándar QUIC de IETF, consolidan las mejoras de

uso y latencia sin sacrificar la fiabilidad de TCP.

Eleccióndel método de transporte IP adecuado

6

Page 7: Streaming de vídeo online: Gestión de la primera milla | Akamai ... · redundancia, entre otros factores. Esta fase de distribución cubre todas las rutas de acceso a contenido

Para llevar un control de la calidad en la distribución de la primera milla, es necesario analizar en primer lugar

la redundancia multirruta, para garantizar que el contenido se entregue sin interrupciones en todos los puntos

de ingesta. En el caso del streaming de eventos globales en directo con un público compuesto por millones

de personas (como los Juegos Olímpicos o la Copa del Mundo), es preciso que los proveedores tengan como

mínimo dos rutas totalmente diferenciadas, e idealmente tres o más, para distribuir su contenido.

También se requiere un rendimiento estable constante en las fuentes lineales ininterrumpidas habituales, en caso

de que se eleven los riesgos de interrupción en un plazo de tiempo continuo. La base debería ser un modelo de

redundancia de dos rutas. En función del canal o el contenido, los operadores podrían optar por modelos de

redundancia de tres rutas, tal como suele ser habitual en la distribución de eventos en directo de gran visibilidad.

Independientemente de la redundancia elegida, los proveedores deben analizar y supervisar de forma

constante el rendimiento en los puntos de distribución de primera milla y garantizar que, junto con sus

proveedores de servicios de Internet (ISP), son capaces de hacer frente a cualquier impedimento que

pudiera menoscabar la experiencia de usuario. También resulta clave la capacidad de controlar las fuentes

de telemetría, con independencia de los mecanismos de control de calidad internos de los ISP, para ganar

visibilidad del transporte proporcionado. La agregación y el análisis instantáneo de datos telemétricos sin

procesar pueden reducir el tiempo de mitigación, ya que se activan rutas alternativas antes de que se produzca

la interrupción en la ruta primaria. Los proveedores de contenido pueden satisfacer fácilmente estos desafíos

operacionales aplicando funciones de seguimiento, análisis y mitigación esenciales para mantener el control

del rendimiento de extremo a extremo.

Consecución de los requisitosdel control de calidad

7

Page 8: Streaming de vídeo online: Gestión de la primera milla | Akamai ... · redundancia, entre otros factores. Esta fase de distribución cubre todas las rutas de acceso a contenido

Gracias al centro de control BOCC (Broadcast Operations Control Center) de

Akamai, los proveedores de contenido pueden satisfacer fácilmente estos

requisitos operacionales mediante servicios de seguimiento, análisis y mitigación

esenciales para mantener el control del rendimiento de extremo a extremo.

Entre ellos, se incluye también asistencia completa para cumplir las prácticas

recomendadas descritas para la distribución en la primera milla.

El BOCC cuenta con la asistencia ininterrumpida de equipos que colaboran para

ofrecer, en el entorno OTT, el nivel de visibilidad directa de los datos que es

habitual en las operaciones de retransmisión televisiva tradicionales. Gracias a

la amplia variedad de herramientas de seguimiento, análisis, informes, calidad

y medición de la disponibilidad incluidas en el BOSS (Broadcast Operations

Support System) de Akamai, el personal del BOCC proporciona asistencia en

tiempo real e información operativa útil para los clientes, independientemente

de si se trata de contenido de vídeo en directo, lineal o a la carta.

Todas las rutas de primera milla están supervisadas, de modo que, si surge una

alerta en cualquier punto, es posible tratarla desde el panel de BOCC específico

por clientes. Estas funciones incluyen la captura de datos desde codificadores

de reproducción para realizar un seguimiento de las métricas de calidad del

resultado, los detalles del contenido trasmitido como profundidad de bits, los

niveles de resolución y cualquier signo de sobrecarga o mal funcionamiento.

Al contar con visibilidad de los puntos de ingesta, el sistema BOSS puede analizar

e informar constantemente de cualquier discrepancia entre los elementos enviados

y los recibidos. Siempre que sea necesario, los equipos del BOCC podrán poner en

marcha medidas de mitigación rápidas para garantizar que el rendimiento no caiga

por debajo de los umbrales establecidos, sea cual sea el motivo.

Los proveedores de vídeo de alto valor que sigan estas prácticas recomendadas

para la primera milla lograrán minimizar cualquier impedimento relativo a las

rutas de contribución que pueda socavar la consecución de sus objetivos y, lo que

es más importante, podrán garantizar a sus clientes una experiencia de visionado

de calidad superior.

Mitigación de problemasmediante los servicios del centro de control BOCC de Akamai

8