storch

12
torch Las infecciones neonatales son causa de mortalidad infantil Def- grupo de infecciones congénitas y adquiridas durante el periodo de gestacion , son las siglas de las causas etiológicas convencionales. Etiología- Torch: Toxoplasmosis, Otros (Sífilis,hepatitis B , sida), Rubeola, Citomegalovirus, Herpes

Upload: vianey-rosas-zaragoza

Post on 28-Apr-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pediatria

TRANSCRIPT

Page 1: sTORCH

torch

Las infecciones neonatales son causa de mortalidad infantil

Def- grupo de infecciones congénitas y adquiridas durante el periodo

de gestacion , son las siglas de las causas etiológicas

convencionales.

Etiología- Torch: Toxoplasmosis, Otros (Sífilis,hepatitis B , sida),

Rubeola, Citomegalovirus, Herpes

Page 2: sTORCH

AGENTES: STORCH

TOXOPLASMO GONDI,

VIRUS DE RUBEOLA,

CITOMEGALOVIRUS,

TREPONEMA PALIDUM

HERPES TIPO II,

VIRUS DE HEPATITIS B

VIRUS VIH

Page 3: sTORCH

Cuadro clinico:PREMATUREZ, RETRASO DEL CRECIMIENTO

INTRAUTERINO, HEPATOMNEGALIA, AUNENT DE

BILIIRUBINA DIRECTA, Y LAS ESPECIFICAS:

Sifilis- ESPIROQUETA LLAMADA TREPONEMNA PALLIDUM lesiones

muco-cutáneas, periostitis, osteocondritis, hepatomegalia

Toxoplasmosis - coriorretinitis, hidrocefalia y calcificaciones intracraneales

CMV: microcefalia con calcificaciones, trombocitopenia y hepato-

esplenomegalia

Rubeola- retinopatia, cataratas, PCA, ESTENOSIS ART PULMONAR,

SORDERA Y TROMBOCITOPENIA

Herpes v- vesículas cutáneas, hepatitis, neumonía, encefalitis, CID.

SIDA: Muerte fetalraro, retrado del crecimiento secundario a toxicomanias,

infeccioes oportunistas en primeros meses, un R.N. VIH positivo

secundario a serologia materna

Page 4: sTORCH

Diagnostico :

Historia materna de infecciones congénitas,

Aborto habitual,

infertilidad,

Contacto con gatos o ratones,

Ingesta de carne cruda,

Tratamiento inmunosupresor,

EXANTEMA MATERNO,

Adenopatias inexplicadas,

Enfermedad desconocida durante embarazo, lesiones orales o

genitales,

Exposición profesional a infecciones congénitas

Estudio materno con determinación de anticuerpos frente a torch

Page 5: sTORCH

torch

Estudios de anticuerpos específicos

periódicos,

CULTIVO DEL VIRUS

PFH

BHC Y PQS

Page 6: sTORCH

TRATAMIENTO DE TORCH

TX Y ESTUDIO ESPECIFICO DE

ACUERDO A ETIOLOGIA

ARA- A Y ACICLOVIR EN HERPES

INMUNOGLOBULINA IV EN VARICELA

ZOSTER

EN SIFILIS PENICILINA G BENZATINICA

A MADRE Y PENCILINA G ´PROCAINICA

Page 7: sTORCH

PROFILAXIS

LA RUBEOLA CON VACUNACION DE

MUJERES NO EMBARAZADAS

TOXOPLASMOSIS EVITAR CONTACTO CON

GATOS RATONES Y CUCARACHAS

ENCASO DE HERPES GENITAL

NACIMNIENTO VIA CESAREA

EN CASO DE VARICELA MATERNA POSIBLE

CONTAGIO EN PRIMEROS DIAS, EVITAR

CONTACO

EN SIDA CON RETROVIRAL

Page 8: sTORCH

ONFALITIS

Page 9: sTORCH

ONFALITIS

DEF- INFECCION DEL CORDON UMBILICAL POR COLONIZACION DE

BACTERIAS , CAUSA DE MUERTE NEONATAL, Y TAMBIEN CAUSA FRECUETE

DE TETANOS NEONATAL

ETIOLOGIA:AGENTES BACTERIIANOS, Staphylococcus aureus, Streptococcus

pyogenes y gérmenes gram negativos como Escherichia coli, Proteus mirabilis y

Klebsiella.

CUADRO CLINICO: ENROJECIMIENTO PERIUMBILICAL, SECRECION

PURULENTA, DE OLOR FETIDO, SIGNOS DE GRAVEDAD CON ATAQUE AL EDO

GENERAL, CON SIGNOS DE SEPSIS

DX-CLINICOI Y ESTUDIOS COMO CULTIVO DE SECRECION, BHC, VELOCIDAD

DE SEDIMENTACOPN GLOBILAR, PROTEOINA C REACTIVA, Y EN CASO DE

SOSPECHA DE SEPSIS CULTVOS DE SAMNGRE, ORINA Y POSIBLE LIQUODO

CEFALORRAQUIDEO

TX- SI ESTA CON CATETER UMBILCAL RETIRARLO, CURACION DE MUÑON

UMBILCAL E INICIAR ANTIBIOTCIO ENDOVENOSO, VIGVILANCIA DE SEPSIS

Page 10: sTORCH

CONJUNTIVITIS

Page 11: sTORCH

DEF. INFECCION DE LAS CONJUNTIVAS OCULARES

ETIOLOGIA: GONOCOCO, ESTAFILOCOCO AUREUS, E.COLI, H. INFLUENZA B,

NEUNOCOCO,

DX- CLINICO Y CULTIVO DE SECRECION

CUADRO CLINICO HIPERENIACONJUNTIVAL SECRACION QUE EN CASO DE

OFTALMIA GONOCOCCICA ES MUY PURULENTA CON EDEMA DE PARPADOS

TX- EN OFTALMIA NEONATARUM POR GONOCOOO, PENICILINA

INTRAMUSCULAR O INTRAVENOSA, IRRIGACION DE SOLUCION FISIOLOGICA

PARA ASEO Y APLICACION DE ANTIBIOTICO TOPIOS, CLORAMFENICOL,

CIPROFLOXACINO OFTALMICO.

EN CASO CONVENCIONALES, ASEO LOCAL Y USO TOPICO DE

CLORAMNFENICOL O NEOMICINA EN GOTAS O UNGUENTOS

Page 12: sTORCH

Problemas dermatológicos

DERMATITIS DEL PAÑAL

Def- Erupción eritematosa frecuente en zona del pañal

Etiología- ocasionada por fricción o irritación de excretas, contacto con jabones y

detergentes

Dx: clínico observar lesiones

Tratamiento: ventilación de área y cremas protectoras, en ocasiones antibióticos tópicos

o antimicóticos y antiinflamatorios

PIODERMITIS

Infección bacteriana de la piel

Etiología- estreptococo y estafilococo

Dx : clínico

Tratamiento: antibiótico tópico y esteroide tópico

ERITEMA TOXICO

Exantema maculopapular transitorio se presenta en 30 a 70 por ciento de los neonatos

Etiología:Por contacto a telas sintéticas, jabones o detergentes

Dx: clínico

Tx: soluciones coloidales y aseo local.