storch i

423
Poder Judicial de la Nación 1 Y VISTOS: En la ciudad de Buenos Aires, a los 2 días del mes de mayo de dos mil siete, se reúnen los integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal n° 1, Dr. Martín E. Vázquez Acuña en su carácter de Presidente y los vocales Doctores Alberto Huarte Petite y Luis R.J. Salas para dictar sentencia en esta causa n° 2536 seguida de oficio contra FERNANDO MARTÍN STORCHI, argentino, titular del D.N.I. nro. 18.315.341, nacido el 25 de octubre de 1966 en esta ciudad, casado, hijo de Nilo y Lilia Adriana Donnini, domiciliado en O’Higgins 1610, 2º piso de esta ciudad, identificado con el Prontuario Policial serie C.I. 7.356.228 y en el Registro Nacional de Reincidencia con el expediente nro. O1013006; HORACIO ROBERTO BUGALLO, argentino, titular del D.N.I. nro. 13.808.228, nacido el 1º de mayo de 1960 en esta ciudad, divorciado, hijo de Horacio Humberto y María del Luján Galarza, domiciliado en Mercedes 1684 de esta ciudad, identificado con el Prontuario Policial serie C.I. 8.817.744, y en el Registro Nacional de Reincidencia con el expediente nro. O1013202; JULIO CÉSAR GIRALDI, titular del D.N.I. nro. 20.373.439, nacido el 8 de agosto de 1968 en Chacabuco, Provincia de Buenos Aires, hijo de Giraldo Cristino y de Zulema Noemí Echeverría, domiciliado en José Luis Cantilo 5368, 1º, “4", de esta ciudad, identificado con el Prontuario Policial serie C.I. 13.563.294, y en el Registro Nacional de Reincidencia con el nro. O1013204; MARÍA CECILIA PRIVATO, argentina, titular del D.N.I. nro. 23.221.133, nacida el 14 de enero de 1973 en esta ciudad, hija de Daniel Montenegro y de María Elisa Privato, domiciliada en Terrero 3263, piso 8º, “B”, de esta ciudad, identificada con el Prontuario Policial serie A.G.D. 874.651, y en el Registro Nacional de Reincidencia con el expdiente nro. O1013206; GISELLE VANESA KAMENETZKY, titular del D.N.I. nro. 23.328.675, nacida el 25 de marzo de 1973 en esta ciudad, hija de Helio y de Beatriz Perla Tkacz, domiciliada en Rodríguez Peña 126, 3º,”D” de esta ciudad, identificada con el Pontuario Policial serie C.I. 11.908.506, y en el Registro Nacional de Reincidencia con el expediente nro. O1021399; por el delito de homicidio culposo.

Upload: sofi-fisch

Post on 10-Nov-2015

43 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

fallo storchi

TRANSCRIPT

  • Poder Judicial de la Nacin

    1

    Y VISTOS: En la ciudad de Buenos Aires, a los 2 das del mes de

    mayo de dos mil siete, se renen los integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal n 1, Dr. Martn E. Vzquez Acua en su carcter de Presidente y los vocales Doctores Alberto Huarte Petite y Luis R.J. Salas para dictar sentencia en esta causa n 2536 seguida de oficio contra FERNANDO MARTN STORCHI, argentino, titular del D.N.I. nro. 18.315.341, nacido el 25 de octubre de 1966 en esta ciudad, casado, hijo de Nilo y Lilia Adriana Donnini, domiciliado en OHiggins 1610, 2 piso de esta ciudad, identificado con el Prontuario Policial serie C.I. 7.356.228 y en el Registro Nacional de Reincidencia con el expediente nro. O1013006; HORACIO ROBERTO BUGALLO, argentino, titular del D.N.I. nro. 13.808.228, nacido el 1 de mayo de 1960 en esta ciudad, divorciado, hijo de Horacio Humberto y Mara del Lujn Galarza, domiciliado en Mercedes 1684 de esta ciudad, identificado con el Prontuario Policial serie C.I. 8.817.744, y en el Registro Nacional de Reincidencia con el expediente nro. O1013202; JULIO CSAR GIRALDI, titular del D.N.I. nro. 20.373.439, nacido el 8 de agosto de 1968 en Chacabuco, Provincia de Buenos Aires, hijo de Giraldo Cristino y de Zulema Noem Echeverra, domiciliado en Jos Luis Cantilo 5368, 1, 4", de esta ciudad, identificado con el Prontuario Policial serie C.I. 13.563.294, y en el Registro Nacional de Reincidencia con el nro. O1013204; MARA CECILIA PRIVATO, argentina, titular del D.N.I. nro. 23.221.133, nacida el 14 de enero de 1973 en esta ciudad, hija de Daniel Montenegro y de Mara Elisa Privato, domiciliada en Terrero 3263, piso 8, B, de esta ciudad, identificada con el Prontuario Policial serie A.G.D. 874.651, y en el Registro Nacional de Reincidencia con el expdiente nro. O1013206; GISELLE VANESA KAMENETZKY, titular del D.N.I. nro. 23.328.675, nacida el 25 de marzo de 1973 en esta ciudad, hija de Helio y de Beatriz Perla Tkacz, domiciliada en Rodrguez Pea 126, 3,D de esta ciudad, identificada con el Pontuario Policial serie C.I. 11.908.506, y en el Registro Nacional de Reincidencia con el expediente nro. O1021399; por el delito de homicidio culposo.

  • 2

    Intervienen en el proceso la Sra. Fiscal General Dra. Irma Adriana Garca Netto, la Sra. Marisa Claudia Rombol y el Sr. Alejandro Oscar Mller como querellantes, patrocinados por el Dr. Alejo Ramos Padilla, el Dr. Fabin Luis Grosso y la Dra. Mabel Susana Lassi, como letrados defensores de Horacio Roberto Bugallo, el Dr. Mariano Silvestroni y el Dr. Julio Virgolini como letrados defensores de Fernando Martn Storchi, el Dr. Juan Pablo Alonso y el Dr. Esteban Evangelista como letrados defensores de Julio Csar Giraldi, el Dr. Nicols Guzmn y el Dr. Gabriel Gandolfo como letrados defensores de Mara Cecilia Privato y los Dres. Cristian A. y Ariel J. I. Poletti como letrados defensores de Giselle Vanesa Kamenetzky.

    Y CONSIDERANDO: Establecido que fue en la deliberacin que se

    produjera que las cuestiones a decidir se refieren a la existencia del hecho delictuoso y sus circunstancias jurdicamente relevantes, a la participacin de los imputados, la calificacin legal de su conducta y sancin aplicable y costas, el Tribunal entiende que:

    I.- La parte querellante en oportunidad y en los

    trminos del art. 346 del Cdigo Procesal Penal de la Nacin, a fs. 2155/2207, formul el requerimiento de elevacin a juicio. Bsicamente imputa en dicha pieza procesal la muerte de Florencia Mller Rombol, ocurrida el da 12 de febrero de 2001, en el natatorio del club All Boys, a ttulo de dolo eventual en los trminos del art. 79 del Cdigo Penal, a Mara Cecilia Privato, a Giselle Vanesa Kamenetzky, a Horacio Roberto Bugallo, a Julio Cesar Giraldi y a Fernando Martn Storchi. En este sentido refiere en su acusacin que la imputacin a los mismos est dada bsicamente por la produccin y la realizacin del peligro creado por ellos, peligro desaprobado en el sentido penal, citando Frisch (La Imputacin Objetiva, Ed. Belgrano, pgina 34). Seal, asimismo, que los responsables de la institucin, quienes tienen el deber de evitar el riesgo en el

  • Poder Judicial de la Nacin

    3

    natatorio del club All Boys, incrementaron el riesgo llevando a la trgica consecuencia que termin con la muerte de la menor. Agreg que la conducta de colocar a un grupo de nios de siete, ocho y nueve aos que no saben nadar en la parte profunda de una pileta constituye una elevacin del riesgo cuya intensidad es absolutamente independiente del disvalor de la intencin, lo que lleva a entender a la parte requirente que la indiferencia presentada permite encuadrar la conducta en la figura del dolo eventual. A Mara Cecilia Privato le atribuye haber colocado a la nia en situacin de riesgo, haber elevado el mismo, optando por la indiferencia frente al resultado probable. El hecho de haber llevado a los nios a la parte profunda del natatorio, haciendo realizar ejercicios a 2,20 metros de profundidad implicaba colocarlos en una situacin de peligro, por lo que su obligacin era el cuidado de los mismos, debiendo evitar justamente ponerlos en tal situacin de riesgo. Agreg que de sus propias manifestaciones surge que hizo ingresar a una nia de nueve aos que no saba nadar, a la parte honda de la pileta, sabiendo adems que exista una sola baera, que sta no tena un lugar adecuado para visualizar lo que ocurra en la pileta plataforma sobreelevada- y no control las acciones de Florencia, pues solo se enter de lo que ocurra cuando otro nio, Giuliano Bacchi, dio la voz de alerta. Asimismo agreg que an cuando se prescindiera de sus manifestaciones es un dato objetivo que actuaba como profesora en una pileta de natacin, con conocimiento de que el natatorio no reuna las condiciones de seguridad que establece la ordenanza respectiva y lejos de adecuar su conducta hacia el cuidado de los menores opt por realizar la conducta contraria, causando el resultado que necesariamente se ha representado, ya que admiti que llevaba mas de diez nios que no saban nadar a la parte honda de la pileta. En relacin a Giselle Vanesa Kamenetzky refiri que era quien en esa ocasin actuaba como baera. Su propia funcin demuestra la conciencia que tena del riesgo que existe en una pileta de natacin y sin embargo, permiti en el caso concreto,

  • 4

    que se elevara el mismo al autorizar que se llevara a nios de siete, ocho y nueve aos que no saban nadar a la parte profunda de la pileta y dej, en un momento dado a Florencia, totalmente desprotegida librada a su suerte y el resultado fue su muerte. Asimismo agreg que no estamos frente a una mera imprudencia o negligencia porque en el caso no solo tena presente el resultado probable sino que advirti que un grupo de nios de corta edad, que no saban nadar, estaban siendo colocados en una situacin de mayor riesgo cuando eran llevados a la parte honda y en vez de cumplir con su obligacin de guardavidas y tomar los recaudos necesarios, lo omiti por indiferencia, optando por correr el riesgo y asintiendo implcitamente la produccin del resultado muerte. Que como baera tena la obligacin de velar por la vida y seguridad de las personas que ingresaban al natatorio y extremar los cuidados, sobre todo, cuando a la ya precaria situacin que exista, se le agregaba esa elevacin del riesgo, consistente en llevar a nios de corta edad que no saben nadar, a la parte honda. En relacin a Julio Cesar Giraldi, coordinador de deportes, Fernando Martn Storchi presidente de All Boys 2000 S.A. y Horacio Roberto Bugallo, Presidente del club All Boys los considera los mximos responsables de la muerte de Florencia Mller Rombol. Refiri la querella que los nombrados tuvieron una acabada representacin que generaban sus acciones y omisiones en lo que hace a la seguridad, organizacin, control, fiscalizacin, supervisin del uso adecuado del natatorio y de las condiciones en que el mismo se encontraba, mxime cuando quienes concurran eran nios de corta edad. La desaprensin seala la parte querellante- con que actuaron los nombrados es el elemento subjetivo que hace a la tipicidad que propone y est cabalmente demostrado que los nombrados Storchi, Bugallo y Giraldi tenan plenamente conciencia que su actividad o su omisin iba a derivar inexorablemente al resultado muerte, y pese a ello, no tomaron los recaudos para evitar el trgico suceso, prevaleciendo el

  • Poder Judicial de la Nacin

    5

    afn de lucro. Bugallo en su condicin de Presidente del club All Boys no poda desconocer las condiciones en las que funcionaba el natatorio y cual era su obligacin. Asimismo refiere que la omisin, derivada en el caso de la desaprensin y la desidia, permitieron que el riesgo existente por la condicin del natatorio, la falta de personal suficiente, de la plataforma sobreelevada con dos guardavidas y la falta de la canaleta perimetral fcilmente aprensible ordenanza 41.718- culminaron con el lamentable suceso. Asimismo refiri que la desaprensin de Bugallo se traduce en que ni siquiera saba si la pileta estaba habilitada. Sosteniendo su conclusin la querella indica que en el contrato suscripto entre el club All Boys Asociacin Civil y All Boys 2000 S.A. se determina con claridad en la clusula 18. que el primero poda designar representantes para la fiscalizacin de actividades de la concesionaria. Ms all de esta clusula es obvio que las autoridades del club no podan permitir el funcionamiento del natatorio en las condiciones ya citadas, engaando a la gente para que se asocie y realice actividades en una pileta que no estaba en condiciones de funcionar. Que ninguno de los procesados puede negar la aplicacin de la ordenanza 41.718 pues estaba vigente y especialmente en lo que hace a cuestiones de seguridad. Recuerda que la intimacin de mejoras que efectuara la Direccin General de Verificaciones y Habilitaciones con fecha 28 de noviembre de 2000, se la hace a tenor de dicha normativa bajo apercibimiento de las penalidades correspondientes. Adems indic como contravenciones a dicha normativa que en la pileta haba un solo guardavidas, que no haba una plataforma sobreelevada ni tampoco una canaleta perimetral, lo que no poda ser desconocido por Bugallo, Storchi y Giraldi. Agreg asimismo que la estructura del natatorio y las condiciones de funcionamiento era responsabilidad de Bugallo, Storchi y de Giraldi y no podan ignorar el incumplimiento de las condiciones de seguridad exigidas por la ordenanza 41.718, arts. 15 y 31, bsicamente. Quiere decir seal la querella-

  • 6

    que frente a la representacin acabada del riesgo, las intimaciones municipales, la conciencia plena de la falta de elementos de seguridad exigidos por la normativa vigente, actuaron con indiferencia y desaprensin frente a la muerte que posiblemente se haban representado. Sostiene que Storchi junto con Bugallo, son los mximos responsables de la tragedia que se investiga, actuaron con afn de lucro, indiferencia, y desaprensin respecto de las condiciones y seguridad del natatorio que funcionaba sin el personal suficiente, sin la plataforma sobreelevada, sin los dos guardavidas y sin la canaleta fcilmente aprensible. Son tambin los que permitieron que funcionara el natatorio sin la habilitacin y que diariamente se reitera el descontrol y la elevacin del riesgo al aceptar que se llevara chicos de ocho y nueve aos a la parte honda de la pileta, su nimo de lucro lo llevo a la indiferencia reitera-. En lo que hace a Giraldi, la querella le atribuye que en su condicin de ser coordinador deportivo del club All Boys y quien tena la obligacin de efectuar la planificacin del rea era el encargado de evaluar la cantidad de guardavidas y es as que an violando la ordenanza 41.718 posibilitaba llevar adelante las actividades de natacin, sin importarle el resultado, concluyendo que dicha desaprensin permite reprocharle tambin el delito de homicidio doloso. Por todo lo expuesto, luego de analizar los distintos elementos probatorios incorporados durante el sumario, principalmente los dichos de los imputados, de los nios y dems participantes de la colonia y de otros profesores y de describir los ejercicios de natacin que efectuaban en la misma, especialmente en el que se ahogara Florencia, seal que todas las personas imputadas deben responder por el delito de homicidio, art. 79 del Cdigo Penal. En el requerimiento de elevacin a juicio de fs. 2596/2605 el Sr. Fiscal de Instruccin, atribuye a Mara Cecilia Privato y a Vanesa Giselle Kamenetzky el hecho

  • Poder Judicial de la Nacin

    7

    consistente en haber producido la muerte de Florencia Ayeln Mller Rombol el da 12 de febrero del ao 2001, entre las 15 y 15:30 aproximadamente; hecho ocurrido en el interior de la pileta del club All Boys sito en lvarez Jonte 4180 de esta ciudad, y en oportunidad en que la nombrada Mller Rombol se encontraba bajo la custodia de ambas imputadas quienes revestan el rol de profesora de nado y guardavidas, respectivamente. La imputada Privato, como profesora del club All Boys, se encontraba dirigiendo ejercicios acuticos a un grupo de diez nios de un promedio de ocho aos de edad en un sector donde estos no hacan pi, ms precisamente donde exista un metro cuarenta de profundidad. Segn el Representante del Ministerio Pblico Fiscal, el ejercicio ltimo realizado antes del deceso de la menor estaba estructurado de la siguiente manera: los distintos nios se iban arrojando de a uno al natatorio hacia donde estaba la imputada Privato, a la que llegaban nadando no ms de tres metros, y luego que los menores alcanzaban a la nombrada, sta los direccionaba hacia una escalera que se encontraba en diagonal a la profesora, repitiendo el ejercicio con cada uno de los chicos que tena a su cargo, una vez que el que estaba dentro del agua llegaba a la escalera de la pileta. Durante esa secuencia, Privato, en forma negligente e imprudente, no prest la atencin necesaria que requera el caso en cuestin, posibilitando as el deceso de la menor Mller Rombol por asfixia en el interior de la pileta, toda vez que no advirti que la menor no alcanz a salir de la misma. Por otra parte, el Sr. Fiscal de Instruccin atribuy en dicha pieza procesal que la otra imputada, Kamenetzky, guardavidas del natatorio del club, es decir quien revesta el rol de garante de la seguridad de los baistas, tampoco advirti cuando la menor no alcanz a salir de la pileta y termin hundindose en el fondo de la misma, sino que recin lo hizo, motivado por el grito de alerta de uno de los menores que se encontraban haciendo el ejercicio junto a la vctima.

  • 8

    A su entender, tanto Privato como Kamenetzky omitieron cumplir con el papel que exiga su calidad de profesora y guardavidas al haber desatendido el deber de vigilancia, control y proteccin que deban tener sobre la persona de Florencia Ayeln Mller Rombol.

    II.- Los imputados al ser llamados a prestar declaracin indagatoria durante la audiencia de debate, manifestaron lo siguiente: MARA CECILIA PRIVATO, expres que en 1992 realiz un curso de profesorado de natacin en el Instituto Privado de Educacin Fsica, se recibi, y en 1994 comenz el Profesorado Nacional de Educacin Fsica en el instituto mencionado, concluyendo sus estudios en 1997; que antes de ese ao comenz a trabajar como auxiliar en una escuela que pertenece al instituto, Esteban Echeverra, como asistente en educacin fsica; que en el verano de 1997 y 1998 tambin trabaj como auxiliar en la colonia de la U.P.C.N. y luego de recibirse comenz a trabajar en el colegio Santa Brgida, en el rea de natacin. Asimismo manifest que en el colegio Santa Brgida trabaj con el nivel inicial, jardn de infantes; que en diciembre de 1998 y enero y febrero de 1999 hizo la colonia en esa escuela y en 1999 continu en el colegio; que por su parte tambin realiz el mismo trabajo en el colegio Monseor Dillon, que pertenece a la misma asociacin, trabajando todo ese ao simultneamente en los dos colegios siempre en el rea de natacin; que tambin hizo suplencias en otras reas (hockey); que as conoci a otra docente que trabajaba con ella en los dos colegios quien le coment que laboraba en la red de clubes Megatln, especficamente en el club All Boys, por lo que la declarante le acerc un currculum a mediados de 1999 y para noviembre tuvo una primera entrevista en el club citado donde le dijeron que le iban a hacer una prueba; que lo iba a trabajar con otro profesor en la pileta y la iban a evaluar; que entonces efectu la prueba y la pas, por lo que empez a dar clases en dos niveles; que cumpli una suplencia por el

  • Poder Judicial de la Nacin

    9

    trmino de quince das en reemplazo de una docente que se casaba. Aadi que, terminada la misma, le ofrecieron trabajar en el perodo 1999-2000, en la colonia que tiene dos turnos, de 9 a 12.30 y otro de 13.30 a 17; que ella trabaj en los dos horarios; que se dividan por niveles de edades y los profesores o pareja pedaggica trabajaban con el grupo en actividades de campo y en la pileta, separando al grupo en dos niveles; que recuerda que el viernes 2 de febrero de 2001 Giraldi, coordinador deportivo, vino con la seora Marisa Rombol y con su hija Florencia, se acercaron al grupo y los presentaron; que ella estaba con Marcelo vila que era su compaero; que la mam tena algo importante que contarle y le dijo que su hija haba tenido colocados dibolos en los odos y que por prescripcin mdica no poda tirarse de cabeza ni bucear, aunque meta la cara en el agua y quera que aprendiera a nadar, por lo que la deponente le cont cmo trabajaban; que en su grupo haba dos niveles, nivelito 2" y nivel 1", que el primero tena como objetivos la flotacin ventral (boca abajo), flotacin dorsal (plancha), desplazamientos con patadas o brazadas sin tcnica especfica de estilos, entradas al agua en parte playa y profunda y desplazamientos en ambos; que se hace un fortalecimiento de los contenidos que se trabajan en el nivel menor y el techo del nivelito 2 es el piso del nivel 1; que una vez que los chicos tienen incorporados estos conceptos pasan al nivel 1, aclarando que la mecnica respiratoria simplemente es tomar aire y largarlo abajo del agua; y que en el nivel 1 se trabajan especficamente las tcnicas de nado. Asimismo seal que ella le explic todo esto a la mam, como tambin que haba tres das donde le dedicaban mayor tiempo a la enseanza de la natacin y otros dos donde se trabajaba ms el aspecto recreativo en la pileta y que siempre cuando se trata de chicos hasta 12 13 aos uno trata de ensear por medio del juego; que sabe que la seora los vio trabajar ese da y el resto de la semana; que ese mismo viernes despus de la actividad de campo fueron a la pileta y le hicieron el test de nivelacin; que le pidi a Florencia que bajara por la escalera y su primera actitud con el agua fue sin temor,

  • 10

    camin, luego ella le pidi que se colocara boca abajo en el agua y lo hizo, todo esto en la parte playa de la pileta, luego en posicin dorsal, boca arriba, y tambin lo logr, despus la hizo ir desde el borde hasta ella como pudiera, lo cual concret; que tena respiracin mecnica que es lo que se trabaja en ese nivel, es decir tomaba aire y lo largaba bajo el agua, aunque no tena estilo para nadar, lo que llev a decidir que quedara en el nivelito 2; que fueron a la parte profunda y le pidi que hiciera lo mismo, que fuera hasta ella e hicieron pequeas entradas al agua, aclarando que la chica haca las entradas al agua sentada en el borde porque no poda bucear; que no tena terror para entrar al agua y aunque era muy callada disfrutaba de la actividad; y que as transcurri toda la semana. Aadi que la pileta tiene una lnea que divide parte baja de la profunda, que ah hay 1,40 m, va bajando hasta 2,20 m y luego va subiendo hasta que termina la parte profunda, donde hay 2 metros; que las actividades las hicieron en los 2 m y 2,20 m; que en 1,40 m est la escalera para ascender; que toda la semana trabajaron en la parte profunda pero el mayor tiempo de trabajo era en la parte baja; que as transcurri toda la semana hasta que lleg el lunes 12; que su bloque de trabajo era primero deportivo, luego 45 minutos de pileta y despus una actividad expresiva o artstica, dibujo, coreografas aerbicas, adems haba un proyecto en comn de toda la colonia sobre ecologa y reciclaje. Aclar que ese da como primer ejercicio fueron a las canchas de pasto sinttico e hicieron un juego predeportivo de hockey en el que Florencia particip con sus compaeros; que a las 14.45 tenan que entrar a la pileta por lo que fueron a los vestuarios, las nenas con ellas y los nenes con Avila y se encontraron arriba en la pileta. Trazando un croquis en la pizarra de la Sala ilustr al Tribunal que en un sector haba una pileta libre, de la gente que no recibe clases ni es de la colonia, socios del club, adultos o menores, afirmando que los menores no pueden estar solos sino tenan que estar con un adulto; que en ese momento haba unos diez socios y ella entr con su grupo, 22 chicos, 10

  • Poder Judicial de la Nacin

    11

    con Avila en el nivel 1 y 11 con ella en el nivelito 2; que se ubicaron primero en la parte playa los dos grupos juntos, mientras que la guardavidas estaba circulando la pileta, entraron y se sentaron en el borde, aclarando que siempre entran primero los profesores; que haba un andarivel que les limitaba el espacio; que los chicos, sentados en el borde, se iban tirando de a uno al agua; que hicieron una especie de juego para entrar en calor, una mancha puente donde los chicos pasaban por entre las piernas de otro para salvar; que en este juego la dicente le indic a Florencia que no pasara por debajo, que si era mancha tocara y nada ms, pero de todos modos la nena era muy consciente de sus limitaciones; que luego terminaron el juego los 22 chicos juntos y Avila se fue con su grupo a la parte profunda, mientras que ella se qued unos diez minutos ms trabajando en el mismo lugar, ya sea efectuando flotacin o desplazamientos; que alrededor de las 15 o 15.05 dijo que iban a ir a trabajar a la parte profunda por lo que fueron al otro lado de la pileta caminando, en tanto que Marcelo segua trabajando ah; que ella utilizaba como elemento de trabajo una plancha de goma eva grande que usaba como tobogn, quedando una parte afuera del agua; que entonces ella se meti en el agua frente a la tabla y los diez chicos fueron entrando al agua, aclarando que uno no haba pasado la revisacin y se qued sentado con los pies hacia afuera sobre la colchoneta mirando la clase; que tenan que bajar al agua por la colchoneta y luego desplazarse pegados al borde hasta llegar a la escalera; que ella los acompa en todo el trayecto hasta que suban la escalera y volvan a la fila; que as lo hizo Florencia mientras ella iba al lado desplazndose, recordando que haba un nene muy atemorizado, Mariano, que iba pataleando agarrado de ella y metiendo la cara en el agua; que lo hicieron dos veces y terminado ese ejercicio les indic a los chicos que se iban a deslizar sobre la tabla, con entrada de cabeza al agua, haciendo luego el mismo ejercicio; que cuando le toc el turno a Florencia, como no se poda tirar de cabeza, se desliz como un cocodrilo por la colchoneta, agarrada de sus manos para evitar que se sumergiera, igualmente

  • 12

    la nia enseguida sacaba la cabeza, y luego nad pegada al borde, lo cual hizo dos veces, es decir que fueron cuatro pasadas en total; que cuando terminaron de pasar advirti que estaba cerca el horario de cierre; que en ese momento vio que Avila iba hacia la parte baja y que la guardavidas ahora estaba ubicada en el lugar que seal en el croquis, a unos tres metros de ella, cada una para un lado de la escalera; que entonces se hicieron una sea con su compaero de que ella le iba a ir mandando los chicos para el juego final y les indic a estos que eligieran cmo iban a entrar al agua y luego fueron pasando, llegaban hasta ella, le tocaban la mano y all les daba un impulso para ese recorrido corto que seran otros tres metros hasta la escalera que estaba ubicada a 1,40 m, luego de lo cual los chicos tenan que caminar y reunirse en la parte baja con Marcelo, entrando por la escalera; que as fueron pasando y recuerda una nena (Ailin) que no respet la consigna, pues cuando lleg a la escalera le dijo que quera ir por el agua; que esta nena era del nivel 1 pero siempre quera estar con la dicente y ese da el otro profesor se lo haba permitido, entonces la chica fue nadando por el agua y la declarante le avis a su compaero. Agreg que por lo que ley en el expediente hubo otro chico, Toms, que tambin fue por el agua; que el resto de los nenes lo hicieron bien; que cuando le toc a Florencia, que estaba en el medio, 5a. o 6a., se tir como cocodrilo, luego ella le dio el impulso para ir hasta la escalera del medio, la de 1,40, la chica se agarr de la escalera y lo ltimo que ella vio es que puso el pie en el escaln y la cola saliendo del agua, despus de lo cual ella le dio paso al siguiente chico, que le parece que era Nathalie, con la que Florencia se haba hecho amiga y siempre estaban juntas; que Nathalie lleg a la escalera y empez a subir, igual que Florencia, luego pas Santiago, no recordando exactamente el orden pero lo dice por lo que ha ledo en el expediente, luego Giuliano; que ella lo impuls para llegar a la escalera del medio y cuando estaba llegando peg un grito, seorita hay alguien abajo del agua, ante lo cual ella le

  • Poder Judicial de la Nacin

    13

    grit a Giselle y abraz a Giuliano que estaba asustado, Giselle entr al agua y sac a Florencia, la apoy sobre el borde y ella sali con Giuliano en brazos; que una de las profesoras que estaba en la pileta ms chiquita la ayud a sacar al resto de los chicos y se fueron al vestuario a cambiarse; que luego a ella la vinieron a buscar y le dijeron que Florencia haba fallecido; que estaban los padres en la pileta por lo que subi y estuvo all con ellos; que la madre le pregunt qu haba pasado, desesperada, y tambin el pap, y ella les coment lo narrado; que entiende que no actu ni negligente ni imprudentemente, que tom todos los recaudos y prest la atencin suficiente de acuerdo a las normas y reglas que se utilizan para la enseanza de la natacin; que una persona tomada de la escalera, bien agarrada, saliendo del agua como estaba Florencia, en 1,40 m, poco ms de lo que ella meda, que saba desplazarse y tena autonoma en el agua, no consider que fuera una situacin de riesgo, por lo tanto sigui trabajando con el resto de los nenes; que obviamente no pudo ver qu hizo que una vez que Florencia, agarrada y subiendo como estaba la escalera, se hundiera, pues estaba mirando al resto de los chicos; que cuando el resto de los nenes iban hacia la escalera volvi a mirar hacia sta y no la vio, suponiendo que estara afuera con Avila, pero lamentablemente lo que no pudo ver era que estaba sumergida, tal vez no pudo verlo por el reflejo del sol que produce un espejo en el agua; que tampoco hubo ninguna situacin de alerta, que la nia chapoteara, levantara un brazo, gritara o cayera desde la escalera, algo que los alertara de lo que pasaba, nadie lo vio, ni los otros profesores, ni la guardavida ni sus compaeros, es decir que no lo pudo remediar porque no lo pudo ver; que es evidente que algo le pas, que algo hizo que ella una vez agarrada y sostenida de la escalera se desvaneciera, pues no hubo ningn ruido ni nada, nadie lo pudo advertir; que tambin es importante tener en cuenta que la escalera a esa altura est bien apoyada en el borde, los barrales y los escalones llegan casi hasta el fondo de la pileta, por lo que no se lo puede explicar ya que en 1,40 una

  • 14

    nena que mide 1,37 m, por lo que ley, simplemente ponindose en puntas de pie o dndose un leve impulso poda salir a la superficie, pedir ayuda, pero nada de eso pas, tena los escalones a la mano, por eso entiende que algo ms sucedi. Por otro lado expres que no se siente responsable de lo que le pas, aunque siente el dolor que sufre la familia pues ella tambin tiene una nena de tres aos; que espera que en este juicio se pueda llegar a entender que lo que pas fue algo grave, gravsimo, muy terrible, pero fue producto de una fatalidad, pues ella hizo todo lo que pudo y la cuid. GISELLE VANESA KAMENETZKY, dijo que su funcin era de guardavidas en horario de 14.30 a 22; que el 12 de febrero de 2001 lleg a las 14.30 y los grupos de colonia estaban ingresando en la pileta; que haba un grupo en la pileta chiquita, otro en el solarium y otro dividido en dos en la pileta grande y tambin adultos y chicos en sta, chicos sin adultos custodindolos, por lo que no puede decir qu cantidad de gente haba; que la pileta mide 25 metros y tiene seis andariveles; que subiendo unas escaleritas hay una pileta pequea, de la que no puede decir las dimensiones, aclarando que hace seis aos que no volvi al lugar. Agreg que era un momento del ao en que haba mucha gente, que en ese horario la iluminacin era natural y el techo tiene un sector de policarbonato que se poda abrir; que no lo recuerda con precisin pero entiende que no haba zonas donde no pudiera ver bien; que en el lugar sola haber mucho ruido, pues los chicos cuando juegan son ruidosos. Explic con respecto al hecho que estaba parada en el borde de la pileta, aclarando que ella en general circulaba o estaba parada en un lugar; que estaba parada donde indic Privato en el grfico, en la parte baja de la pileta grande, desde donde observaba prcticamente todos los sectores del natatorio hasta que en un momento escuch un llamado de alarma de la profesora; que grit el nombre de la dicente y algo como que haba alguien abajo, ante lo cual mir y vio a una persona abajo de la escalera, fue corriendo y se tir a sacarla; ubic en el croquis de la pizarra el lugar

  • Poder Judicial de la Nacin

    15

    donde estaba la dicente, aadiendo que vio a la nia abajo de la escalera; que no puede precisar a qu distancia estaba de la profesora y de la escalera, pero era a distancias similares; reiter que la nia estaba debajo de la escalera, en el borde; que los chicos de pileta libre circulaban por toda la pileta y los de la colonia estaban con sus profesores; que en ese lugar que mencion circulaba gente; que ese da los profesores no le indicaron que mirara a los chicos que no saban nadar y que iban a la parte honda; que la dicente se tir a la pileta de cabeza, tom a la chica del brazo y enseguida la sac a la superficie, donde desde afuera la ayud a sacarla de la pileta el profesor Marcelo Avila; que luego comenz con las maniobras de reanimacin pero vio que la nia no tena signos vitales, tampoco los tena desde un primer momento; que ello lo hizo hasta que subi el mdico, luego la trasladaron a un lugar ms amplio y entre los dos le administraron las maniobras, no pudiendo decir cunto tiempo, pero no pararon ni un segundo hasta que llegaron los mdicos; que las maniobras que hicieron fueron manuales, sin aparatologa. Explic tambin que no era habitual que los chicos usaran salvavidas o flotadores, s elementos didcticos que flotaban, colchonetas, los tubos llamados flota-flota, aunque en pileta libre no podan usar esos elementos, siendo los nicos autorizados los profesores para sus clases; que cuando llegaron los mdicos ella se apart y los dej trabajar, baj al sanitario, volvi y se qued en la cabina de la recepcin por si necesitaban algo; que en el curso que realiz no se indicaba la utilizacin de tubos pero s de mascarillas para ello para no entrar en contacto con el cuerpo de la vctima; que no utilizaban ninguna ayuda mecnica. A preguntas de la Querella respondi: que no puede decir las dimensiones exactas de la pileta chica; que las escaleras estaban bien amuradas, pero en ocasiones se movan; que las tareas de resucitacin se realizaron en el sector que se indica el croquis, lo cual resulta aproximado porque no recuerda bien; que haba una cabina de recepcin de la pileta, sector que era ms amplio, entonces movieron a la chica ah y con el mdico realizaron las maniobras en ese lugar; que en la pileta haba

  • 16

    un solo guardavidas en el turno tarde, ella sola; que no haba plataforma sobreelevada, pero el borde de la pileta estaba elevada con relacin al piso; que no tenan equipo de salvamento de varas con ganchos, s salvavidas; que la pileta tena demarcadas las zonas de mayor y menor profundidad; que ella no constat que la profundidad fuera la indicada por las demarcaciones, principalmente en lo que se refiere al nivel de 1,40 m; que tiene entendido que el da del hecho uno de los alumnos le avis a la profesora y sta a la dicente, pero esto se lo contaron ya que ella slo escuch el grito de la profesora y no sabe si algn otro alumno la vio; que para levantar y sacar del agua a Florencia necesit la colaboracin de alguien desde afuera del agua para sacarla ms rpido, esta persona es el profesor vila y tiene entendido que tambin era guardavidas pero no estaba cumpliendo estas funciones; que entiende que no estaba entre sus funciones verificar si la pileta tena habilitacin; que, en el momento de realizar el ejercicio con Florencia, la profesora Privato no haca pie; que nunca dijo que tuviera dificultades para controlar la pileta, s dijo que tena que prestar atencin a varios sectores de la pileta y a varios rangos etarios de asistentes, por lo que era una posicin bastante exigida. Asimismo seal que desconoce si estaba dentro de las obligaciones de la profesora proceder al salvataje; que la profesora permaneci con el grupo y no hizo dichas maniobras; que sabe que se requiere un guardavidas por cada cien personas; que no sabe quin era el encargado de hacer cumplir la ordenanza municipal sobre este tema; que entiende que cuando se lleva a chicos que no saben nadar a la parte profunda el profesor toma recaudos y el guardavidas intenta cubrir ese sector sin desatender el resto de sus obligaciones; que no recuerda hacia dnde miraba cuando se ahog Florencia; que desde donde ella se ubic no poda ver el fondo de la pileta chiquita; que en el turno de la maana como guardavidas estaban Horacio Carlini y otro de nombre Mauricio, cuyo apellido no recuerda; que la pileta no tena una canaleta cuyo borde fuera aprehensible con la mano. A preguntas de su Defensa

  • Poder Judicial de la Nacin

    17

    respondi: que no haca diferencias entre la atencin de los baistas de la parte profunda y los de la parte ms baja, es decir que el nivel atencional era el mismo en todos los sectores, pues existen riesgos en ambas piletas, adems haba chicos solos en la parte baja en pileta libre; que no podra decir quin de las dos, Privato y ella, poda llegar ms rpido a la menor, pero considerando que ella estaba afuera podra llegar ms rpido porque iba corriendo, aunque no puede decirlo con seguridad; que cuando la dicente tom del brazo a la menor no haca pie. A otras preguntas respondi: que por su entrenamiento estaba en condiciones de hacer un rescate sola sin ayuda de terceros de una chica de 9 aos, de hecho lo hizo varias veces; que ella nadaba en la pileta fuera de su horario y no tena inconveniente para asirse del borde de la pileta cuando quera descansar y no haba una escalera cerca; que descansaba en la parte baja y no se asa pero hubiera podido hacerlo; que un menor probablemente hubiera tenido inconvenientes en agarrarse, hubiera podido hacerlo pero no habra sido tan fcil como para un adulto; que ella para agarrarse rodeaba con el brazo el borde completo, pero tambin uno se puede sostener con la punta de los dedos; que no haba mucha distancia del agua hasta ese borde, dira unos 20 cm aproximadamente pero hace seis aos que no concurre a la pileta; que desconoce si la afluencia de chicos que iban a la colonia en el turno maana era mayor que el de la tarde, probablemente fuera mayor en la colonia, no as en pileta libre; que en los sectores donde trabajaba la colonia no tenan acceso las personas que hacan pileta libre y justamente una de sus obligaciones era que la gente de pileta libre respete su espacio y no perturbe la actividad de la colonia; que cuando estaba el grupo de la profesora Privato y el de Avila la gente de pileta libre usaba los andariveles centrales para nadar y los chicos de pileta libre usaban el otro sector de la pileta, que seal en el croquis; que no recuerda si en algn momento Avila utiliz el sector de pileta libre, pero a veces rotaban; que, de haberlo utilizado, ese sector estara vedado para la gente de pileta libre, pues siempre estaban

  • 18

    separados los sectores por andariveles; que en ese momento en el piletn estaba Gabriela Scarpato y no recuerda si haba alguna otra profesora; que estos colonos tenan unos cuatro aos aproximadamente; que cuando en el piletn haba actividades de colonia no estaba permitido hacer pileta libre en ese lugar; que no recuerda cuntos chicos haba en ese momento en el piletn, unos diez, y no recuerda si tenan dos docentes; que sabe que los grupos de Privato y de Avila hacan habitualmente trabajos en la parte profunda. Asimismo expres que trabajaba como guardavidas en Megatln desde 1995; que la contrat la red de clubes para trabajar en el club All Boys y ella trat constantemente con Megatln; que reciba instrucciones sobre organizacin del natatorio de parte de Julio Giraldi y de Mariano Rosemberg; que a Bugallo lo vea habitualmente en el club utilizando las instalaciones con sus hijos y saba que era el presidente del club, pero su trato con l era como usuario y no recibi instrucciones de parte del nombrado; que desconoce si aqul tena incidencia en las decisiones. Agreg que ese da no haba ms de cien baistas; que entiende que ya sea una persona mayor o menor no tena dificultad alguna en asirse de las escaleras; que con el trato cotidiano conoca qu personas saban o no nadar, pero dentro de la escuela no le informaban quin s y quien no; que cuando vio el cuerpo bajo el agua en la escalera era visible; que no estaba en contacto con la escalera, que la escalera no llegaba hasta el fondo, haba un espacio no muy grande entre la escalera y el fondo y ah estaba el cuerpo, que no tena movimiento, estaba cerca del fondo y al lado de la pared, no recordando en qu posicin. JULIO CSAR GIRALDI, expuso que est casado con una profesora nacional de educacin fsica y tiene dos hijas menores; que desde 1989 se viene desempeando como profesor de educacin fsica habiendo trabajado mayormente en el mbito privado; que desde 1995 es profesor titular en el instituto Hansen de Belgrano, en el nivel de jardn de infantes y escuela primaria; que tambin organiza un campo de deportes con

  • Poder Judicial de la Nacin

    19

    estos chicos, que es optativo, desde hace ms de diez aos, donde se hacen deportes y natacin y concurren alrededor de 50 chicos todos los aos; que su relacin con Megatln data desde 1994 cuando un profesor que est trabajando an all le inform que buscaban profesores para la colonia de vacaciones, por lo que le alcanz un currculum; que tuvo una entrevista con el coordinador del Club Almagro, profesor Canavese, un perodo de prueba en la colonia por una semana y luego le dieron el trabajo; que estuvo trabajando en el Club Racing de Avellaneda en la temporada 94/95; que luego tuvo un ofrecimiento para la colonia en los dos veranos siguientes y a fines de 1997 tuvo una entrevista con el gerente de deportes, el Sr. Gonzlez, sindole ofrecida la coordinacin deportiva de Megatln All Boys, lo cual acept. Explic que en el primer ao facturaba honorarios, en el segundo lo efectivizaron y comenz a cobrar como empleado de Megatln; que desde 1997 hasta la fecha del hecho se desempe en tal rol y estuvo hasta 2002, en que fue promovido a gerente de otra sede; que las sedes se dividen en un rea deportiva a cargo del coordinador deportivo y un rea administrativa; que hay un ciclo de invierno que va de marzo a noviembre y el de verano de diciembre a fin de febrero o marzo, en el que est comprendida la colonia de vacaciones; que en el ciclo de invierno su funcin es proyectar y planificar objetivos y actividades del club; que tambin hay objetivos de red para todas las sedes y otros para su sede especfica; que en el verano las escuelas deportivas se reducen y los chicos se vuelcan a la colonia de verano pero se empieza a planificar dos meses antes, as los coordinadores se reunan con el gerente Canavese para organizar el tema de la colonia, ya que nada deba quedar librado al azar; que de estas reuniones surgi el instructivo de colonia para profesores, que trataba de contemplar la mayor cantidad de situaciones posibles, incluyendo una planificacin a cumplir para la colonia de verano y reuniones con el plantel de profesores para que stos puedan volcar su experiencia para optimizar la herramienta de trabajo; que dicho instructivo inclua el tema de natacin, hbitos comunes de pileta, cmo

  • 20

    utilizar los materiales, respetar los turnos para el natatorio, dnde dejar las toallas, cmo rotar en una pileta, los objetivos generales de la escuela de natacin, etc, pero estos los provea el rea de natacin, a cargo de Alberto Canavese, gerente de deportes de Megatln. En cuanto a la organizacin de la colonia propiamente dicha, refiri que haba un instructivo de colonia para los padres con informacin bsica, turnos de trabajo, aranceles, etc y tambin haba reuniones informativas; que haba una ficha de inscripcin del colono con sus datos y los de los familiares y una ficha mdica donde insistan en que no obviaran ningn dato importante para que el mdico pudiera obrar eficazmente en caso de accidente; que en las reuniones se trataba con los padres el tema de natacin, se les informaba que se haca una nivelacin masiva al comienzo y se les asignaba a los chicos un nivel de nado, haba un bloque de entrada al agua de 45 minutos, tres das de actividades especficas de natacin y dos das de juegos guiados por los profesores; que tambin se trabajaba sobre la seguridad en la natacin, haba servicio de emergencias, mdico y guardavidas permanente, los cuales tenan dos turnos de trabajo y haba uno por turno; que si la cantidad de baistas ameritaba llamar a otro guardavidas, as se haca, aclarando que no era su responsabilidad su contratacin sino del gerente de deportes de Megatln, Canavese, quien tena las estadsticas de asistencia diaria de colonos y si haba que contratar otro guardavidas se los informaba. Agreg que en noviembre de 2006 el Consejo Metropolitano de Guardavidas adopt una normativa internacional sobre la cantidad de guardavidas para piletas de 25 metros donde se establece que un guardavidas es suficiente, de lo cual desea aportar copia en este acto. Aadi que se haba creado la figura del profesor guardia de campo, que trabaja en la colonia pero no tena grupo asignado; que muchos padres se acuerdan a ltimo momento y quieren anotar a los hijos, dejarlos e irse a trabajar ese mismo da y por eso haba un coordinador de guardia, tambin para el caso de que se sobrepasara el nmero; que adems haba

  • Poder Judicial de la Nacin

    21

    un profesor guardia de agua que trabajaba solamente en la pileta, por ejemplo si un grupo de 26 a 28 chicos trabajan bien con dos profesores en el campo, pero si en la pileta tenan que dividirse en tres subgrupos, uno de estos profesores tomaba el tercero; que adems haba socios VIP que podan optar por la colonia sin cargo en el verano en el turno maana, entonces la colonia a la maana era masiva y all tomaba ms relevancia la figura del profesor guardia de agua, sobre todo en enero, no tanto en febrero donde las colonias son ms reducidas. En cuanto al hecho refiri que el 1 de febrero lo convocaron de la recepcin porque una familia quera averiguar sobre la colonia; que el dicente se present, les mostr el instructivo para profesores y conversaron sobre las actividades; que la mam explic por qu los cambiaba a sus hijos de colonia, dijo que el agua no era limpia y que no les enseaban a nadar; que el dicente la invit a recorrer las instalaciones y ella tambin le manifest que tena temor por la adaptacin del chico ms chico, por lo que le pidi tener un da de prueba, a lo cual accedi para el viernes 2; que ese da vino el matrimonio con los dos hijos, incorporaron al ms chico al grupo de 3 y 4 aos y la madre le coment que Florencia estaba operada de adenoides, que tena dibolos puestos y no poda sumergirse y que no usaba tapones para los odos, a lo que l respondi que no haba inconveniente y la present al grupo; que si bien la nia tena 9 aos recin cumplidos junto con los padres optaron por que estuviera en el grupo de 8, aclarando que el grupo que segua eran chicos de 9 a 12 porque a la tarde los grupos eran ms reducidos; que entonces fue con la chica hasta el grupo, le present a los profesores Avila y Privato y les explic el tema de las adenoides, como tambin le pidi a la mam que le aclarara el tema a la profesora delante suyo, entonces comenzaron a hablar y el dicente se retir a buscar la ficha de inscripcin y constat que lo dicho estaba asentado en la parte mdica, estimando que deca que no poda sumergirse; y que ese es todo el contacto que tuvo con la mam de Florencia. Por su parte explic, en cuanto a la nivelacin de pileta de la menor, que estuvo a cargo de Privato, que con el grupo sentado en el

  • 22

    borde se le pidi que hiciera distintos ejercicios y actividades, aclarando que Privato estaba a cargo del nivelito 2 y Avila del grupo de nivel 1, integrndose Florencia al grupo de nivelito 2 que era el ms bajo de natacin de su edad; que en el nivelito 1 haba chicos de 3 a 5 aos y en el nivelito 2 de 6 y 7 aos y en ese estaba integrada Florencia; que en el 1" se haca flotacin ventral, desplazamientos, entradas sencillas al agua, etc, y en el nivelito 2" la aspiracin mxima es flotacin de cbito ventral, flotacin boca arriba, desplazamiento para lograr la mecnica de crawl, sin tcnica, tomar aire y soplar, entradas al agua en distintas partes de la pileta y entradas al agua con desplazamiento en la parte profunda; que los grupos eran reducidos, las actividades se hacan en toda la pileta y los chicos tenan que adaptarse a las distintas profundidades, todo bajo la mirada de la guardavida Kamenetzky. Seal por otro lado que la pileta cuenta con un amplio mirador propio y desde la sala de musculacin se trabaja de cara a la pileta, es decir que el trabajo era visto en forma permanente por los socios, adems siempre invitaban a los padres para que pudieran pasar un momento divertido con sus hijos y ver cmo organizaban las actividades, el nivel de infraestructura y de seguridad; que luego no tuvo ms contacto pero vio conversar a la mam con la profesora Cecilia, tambin vio al padre retirar a los chicos a la salida y nada le comentaron. Que el 12 de febrero estaba cumpliendo sus funciones en la sede, supervisando diferentes lugares y a las 14.45 subi a supervisar la pileta, recordando que el da era claro y fresco, el agua estaba transparente y no haba casi nadie en la pileta libre; que los grupos de Cecilia y Marcelo se dirigan a sus lugares de trabajo pero no vio qu lugar ocupaba cada uno; que normalmente el grupo de Avila comenzaba en la parte profunda y el otro en la parte baja y el nivelito 2 haca la mayor parte del trabajo en la parte baja; que a eso de las 15.15 estaba en la oficina ubicada debajo del natatorio y oy ruidos, se asom y vio venir a la recepcionista Nora Sierra gritando que haba habido un accidente en la

  • Poder Judicial de la Nacin

    23

    pileta, por lo que le pidi a la nombrada y al seor Roberto Gruschke que llamaran al servicio de emergencias mdicas, subi corriendo las escaleras y encontr a Kamenetzky y al mdico Saudan realizando maniobras de RCP sobre una nena de un grupo de ocho aos, pero no vio quin era porque trabajaban sobre ella; que le pregunt a Avila quin era y le dijo que era Florencia, recordando que estaban cerca del sector que marca 1,40 m en la pileta; que entonces le pidi a la gente de pileta libre que abandonara el natatorio, baj y encontr a Gruschke hablando con Vittal, le sac el telfono, se identific y pidi que enviaran el servicio de emergencias y lo reiter para que supieran cul era la magnitud del accidente; que cort, pidi la ficha mdica, subi al natatorio, vio cmo se desarrollaba la situacin y que seguan las maniobras de reanimacin, volvi a bajar y a llamar para constatar que el mvil estuviera en camino, luego llam a la mam para que viniera lo ms rpido posible dicindole que Florencia haba tenido un accidente; que la mam pregunt qu haba pasado pero l no saba; que la seora le interrog si haba llamado a la lnea roja de OSDE y l dijo que no, entonces cort, tom la planilla de la chica, marc 310-3200 pero era American Express, volvi a marcar y le dijeron que no tena que ver con OSDE, entonces pidi a la recepcin que buscaran el nmero y llamaran, aunque luego supo que no lo pudieron hacer; que 20 o 25 minutos despus lleg el mvil de Vittal, sigui con las maniobra de reanimacin, luego lleg la madre, el dicente la acompa hasta la pileta, la seora le pregunt si se haba comunicado con el padre, pero todava no lo haba podido hacer por lo que baj para hacerlo y dej un mensaje en el interno 165, volvi al natatorio, le inform a la madre y luego volvi a llamar para lo cual baj, atendindolo un seor Hernndez de seguridad quien dijo que el pap ya se haba retirado; que volvi a subir alrededor de las 16.10 y ah lleg el otro mvil de Vittal, tambin el de OSDE; que la madre segua preguntando si haba podido hablar con el padre y le pidi que intentara en la casa, tampoco lo pudo ubicar, dej mensajes y volvi al natatorio; que recuerda que entonces la

  • 24

    madre le hizo dos comentarios: cmo poda ser que le hubiera pasado esto a la nia si ella le haba enseado a flotar verticalmente, y que seguramente ella la haba forzado a comer demasiado, recordando que en el lugar haba como restos de comida, pero el declarante le dijo que no crea que estuviera relacionado; que minutos despus lleg el pap y cesaron las maniobras de reanimacin, aunque la madre peda que continuaran, lleg la polica y comenz el procedimiento. Aadi que posteriormente pudo hablar con Privato, quien le cont el ejercicio que estaban haciendo y que era acorde a los contenidos a trabajar en el nivelito 2; que era un trabajo triangular desde los 2m o 2,20m en el que iban adonde estaba ella, los encaminaba a la escalera y de ah iban a la parte baja a terminar jugando con el resto del grupo a cargo de Avila. A preguntas de la Querella respondi: que la guardavidas que estaba a cargo de todo el natatorio era Kamenetzky, que era la nica; ya que haba un guardavidas conforme a la reglamentacin para piletas de 25 metros, no habiendo ms de cien baistas por turno y era la misma para las dos piletas. Seal en el croquis la ubicacin y aclar, con respecto a la cantidad de personas en la pileta, que en el piletn haba doce nios con dos docentes a cargo; que el grupo de Privato tena 11 chicos y Marcelo tambin 11, ms la gente de pileta libre habra unas cuarenta personas en total; que quiere remarcar esto porque para la seguridad de estas personas haba cinco adultos responsables, Privato, Avila, Kamenetzky, Freiling y Prez Ferrer, y se le est imputando que organiz mal la colonia; que tiene entendido que abajo del agua a Florencia la vio el nio que segua despus, lo cual constat hablando con Privato; que en ese momento no haba en la pileta una plataforma sobreelevada para divisar a los baistas; que haba dos guardavidas trabajando, con muchos aos de experiencia, y nunca mencionaron la necesidad de tal plataforma, pero s haba un borde sobreelevado; que si se lo hubiesen dicho lo habra transmitido a la gerencia de deportes pero nunca se lo pidieron; que desde donde marc en el croquis no se poda ver

  • Poder Judicial de la Nacin

    25

    el fondo de la pileta chica, aclarando que esta ltima tiene profundidad de 20 a 70 cm y all haba dos docentes; que la pileta no tiene canaleta perimetral fcilmente aprehensible con la mano; que no recuerda si la habilitacin de la pileta estaba a la vista de todos los baistas; que adems l no estaba encargado de exhibirla sino que es una cuestin gerencial de la administracin del club o de Megatln; y que tiene entendido que la pileta estaba habilitada. Asimismo explic que contina realizando actividades vinculadas a los natatorios; que en Megatln Devoto que tiene pileta abierta los domingos, solarium y hay muchsima gente, no hay un solo guardavidas, sino tres o cuatro segn la cantidad estadstica de baistas que hay; que el profesor guardia de agua no era guardavidas y tampoco requera ese ttulo; que no sabe cuntas piletas tiene Megatln en su red pero sabe que hay en Devoto, All Boys, Villa Crespo, Barrio Norte, Caballito; que la cantidad de guardavidas en esas piletas sigue la norma que acaba de mencionar, un guardavidas hasta cien baistas en piletas de 25 metros; que no sabe si despus del contrato realizado entre All Boys y Megatln hubo ms personas que concurrieron a la pileta y no le atae el tema del contrato, agregando que cuando l ingres ya funcionaba as; que el tema del cumplimiento de la ordenanza y del libro foliado y rubricado del natatorio es un tema de la gerencia de deportes, no del coordinador; que del tema del cloro, PH del agua, pintura, infraestructura, se ocupaban las personas de mantenimiento; que no inform a Storchi el tema de la plataforma sobreelevada por las razones que ya dijo, aclarando que no tena contacto con Storchi y slo lo vio en una fiesta de fin de ao; que el responsable del natatorio en cuanto a la seguridad son los guardavidas, pero en cuanto a las habilitaciones no lo sabe, porque no corresponde a deportes y es un tema gerencial, supone que corresponde a Megatln central; que no recibi reclamos de Kamenetzky sobre la cantidad de lugares que deba controlar en el natatorio; que cuando la guardavidas tena que ir al bao supone que los profesores que estaban en la pileta miran la pileta o si haba mucha gente se saca a todos hasta que regrese; que desconoce si

  • 26

    para proceder a un salvataje de una persona de mucho peso la guardavidas requiere colaboracin pues no es guardavidas; que en las reuniones informativas no se conversaban estas cuestiones; que no sabe si la pileta tena 1,40m donde deca que haba 1,40 pues nunca lo fue a medir, aunque entiende que estaba sealado correctamente, adems la pileta estaba habilitada. A preguntas de la Defensa respondi: que el gerente de All Boys al momento del hecho era el profesor Rubn Gonzlez; que la normativa relativa a la seguridad en pileta la confeccionaba el personal de la colonia y tambin los temas surgan de las reuniones; que en cuanto a las consignas de seguridad en el grupo de Privato era que los chicos estuvieran en la parte profunda, sentados, ingresen de a uno, lleguen a la escalera y salgan de la pileta, en cambio en el grupo 1 (Avila) tienen otra autonoma de nado, pueden trabajar en la parte profunda, en abanico, para estar siempre a la vista del profesor; que el del nivelito 2 tiene que ser un trabajo muy seguro y trabajan de a uno; que no se le advirti en febrero que algn profesor no cumpliera con las consignas de seguridad. Al exhibrsele el instructivo de fs. 900, lo reconoce, manifestando que era muy til para los profesores. Aadi que la cantidad de guardavidas variaba segn la cantidad de gente que concurra; que se hacan estadsticas y el gerente Canavese decida si haba que prever la llamada de otros guardavidas y los llamaba; que si una maana haba ms de cien personas inmediatamente se llamaba a alguien de un listado que tenan para casos de emergencia; que en esos casos la decisin parta de ellos para poder solucionar rpidamente el problema; que si bien los grupos entraban en bloque ellos podan prever a las 9 de la maana la cantidad de chicos que iban a ir a la colonia y si presuman que iba a haber ms de cien baistas llamaban a otro; que l estaba habilitado para llamar a otro guardavidas porque era una situacin que haba que solucionar rpidamente; que el que se encargaba de las habilitaciones de los clubes era Guido Miguez, de Megatln central; que en Megatln All Boys el que estaba a cargo de estas cuestiones era el gerente y

  • Poder Judicial de la Nacin

    27

    supone trabajara con otras personas que estaba ms arriba; que cuando habla de Megatln All Boys se refiere a Megatln, que era presidida por Storchi; que conoce a Bugallo y lo tiene visto porque usaba las instalaciones; que cuando Bugallo asumi la presidencia del club no recibi instrucciones de l sobre organizacin del natatorio u otras cuestiones; que tiene entendido que el nombrado no tiene incidencia en la organizacin del natatorio o en la contratacin de personal; que del tema de las intimaciones vinculadas con el natatorio se encargaba la gerencia del club y tiene entendido que se las llevaban al gerente de la sede; que tiene entendido que la pileta est actualmente habilitada; que actualmente el natatorio no cuenta con la plataforma sobreelevada; que cree que los gastos de funcionamiento del natatorio los autoriza el gerente de la sede que est a cargo de Megatln All Boys, pero ello no le consta; que la contratacin del personal la hace recursos humanos de Megatln Central; que con respecto al ingreso de personas en la pileta se hacan estadsticas, diariamente se haca una planilla a mano con las personas que iban ingresando al natatorio y luego se tomaban bloques horarios para determinar la asistencia, de tres o cuatro horas; que en pileta libre los socios no tenan restricciones para retirarse pero para ingresar s, sobre todo los chicos menores de 14, que no podan estar en pileta libre solos; que no recuerda si en aquel momento se entregaban bonos de regalo para hacer conocer la pileta, pues no estaba vinculado con sus tareas; que en cada andarivel no puede haber ms de seis o siete personas; que haba dos andariveles de pileta libre, como se seala en el plano; que los espacios de colonia son exclusivos y no puede ingresar ninguna persona; que la diferencia entre los dos niveles de los grupos que mencion tiene que ver con una edad cronolgica, se arma una estructura de trabajo y la idea es que los chicos puedan desarrollar estos contenidos, como ya dijo nivelito 1" eran hbitos comunes de pileta, dnde dejar las ojotas, la toalla, caerse y poder levantarse, prdida de verticalidad, desplazamientos de cualquier manera, entradas al agua, adaptacin a la pileta

  • 28

    grande en parte baja y profunda, y en nivelito 2 es el dominio de la flotacin ventral, respiracin mecnica, desplazamientos con tendencia a desarrollar la mecnica de crawl sin tcnica y se trabaja en parte profunda, flotacin con desplazamientos, que es lo que estaba haciendo la profesora en ese momento, que era acorde a ese nivelito para chicos de 6 a 7 aos, aclarando que los chicos tenan 8 y Florencia 9; que los guardavidas son la autoridad mxima en la pileta y pueden informar si algn profesor est haciendo un trabajo no acorde con la seguridad, pero aclara que Privato estaba capacitaba y realizaba actividades acordes para el grupo y la guardavidas nada mencion en contrario; que el dicente le dio a Privato la misma indicacin que los padres le dieron al dicente respecto de Florencia y l tambin le pidi a la madre que le ampliara el tema a la profesora; que cuando lleg a la pileta a la nia le estaban realizando maniobras manuales de RCP; que el plantel mdico estaba a su cargo y contaba con lo necesario para las maniobras de resucitacin o atencin primaria de cualquier golpe, luego tenan el servicio de emergencias mdicas; que quiere recalcar que en el mbito de la ciudad de Buenos Aires se trabaja como se trabaja en el club, el instructivo es una herramienta importantsima que minimiza un montn de problemas que se pueden dar, ya que hay muchas situaciones descriptas; que posteriormente se reunieron con la mam, escucharon sus quejas y dolencias que son muy vlidas pero el trabajo que hacen ellos es de primera lnea; que realmente no encontr motivos ni sabe qu pudo haber pasado ya que a Florencia la vieron subir a la escalera, era una nena muy consciente y haba estado cinco das en la colonia, no puede entender lo que pas, cmo la profesora no vio ningn gesto, tampoco la guardavidas, nadie vio nada, por eso no puede entender qu sucedi.

    Que se dio lectura de la declaracin indagatoria de HORACIO ROBERTO BUGALLO de fs. 408/411, prestada en sede instructoria en la que manifest que: el da del hecho el dicente se encontraba en el laboratorio Casasco, donde trabaja, en el cual es tesorero, sito en la calle Carabobo 22 de esta

  • Poder Judicial de la Nacin

    29

    ciudad. Que ah se enter por un llamado telefnico de su seora, a las 16:20 hs., aproximadamente, de que haba habido un accidente en la pileta del club All Boys. Que el dicente entonces llam a la parte deportiva de ftbol y pregunt si haba pasado algo, diciendoles que todava no saban nada. Que fueron a averiguar y lo llamaron por telfono comunicndole que haba habido un accidente y que haba fallecido una nena en la pileta. Que el declarante pidi permiso en su trabajo y se fue volando para el Club. Que cuando lleg se encontr conque estaba la nena fallecida en un costado de la pileta y estaba la gente de las ambulancias y el mdico del club, as como gente de la Comisara. Que tambin estaba la madre de la nena abrazndola. Que el dicente pregunt qu pas al Comisario, como asimismo al mdico y a la chica que estaba de guardavidas, Giselle. Que los profesores y el coordinador estaban sentados y todos muy mal. Que la versin que recogi en ese momento de todos fue que a la nena algo le habra pasado porque no se podan explicar cmo haba fallecido. Que la guardavidas le cont que le haba hecho respiracin artificial y que la nena haba vomitado. Que al declarante tambin le dijeron, no recordando especficamente quien fue, que los chicos estaban haciendo un ejercicio en la pileta, en la parte de la mitad para la parte profunda y que la profesora estaba en el agua. Que tenan que tirarse e iban hasta la profesora, 1a tocaban y tenan que volver a la escalerita que est en la mitad de la pileta, donde la pileta tiene aproximadamente 1,60 metros de profundidad. Que tambin le dijeron al dicente que no saban lo que haba pasado y que estaba la quardavidas parada y otros profesores. Que para el dicente la guardavidas es excelente por lo tanto cuando se enter lo que haba pasado no lo poda creer, pensando siempre que haba tenido un paro cardaco. Que tambin habl con la madre de la menor en ese momento, a quien le dijo que iba a esperar la autopsia para ver si haba tenido un paro cardaco, porque era impensado que se poda haber ahogado ah, teniendo a la profesora adentro del agua, con la salvavidas afuera y otros profesores. Que la madre estaba desconsolado y lo nico que le peda era que en el club no haba equipos de electroshock y que no volviera a ocurrir lo

  • 30

    que le haba pasado a su hija. Que tambin la madre en ese momento pensaba que haba sido un accidente. Que preguntado por S.S. para que diga con qu equipos y organizacin cuenta el club para los auxilios por problemas en el natatorio, el dicente refiere que en primer lugar est el mdico en el club permanentemente, que tambin hay una baera pero desconoce si hay otro. Que con relacin a los equipos mdicos no puede aportar datos, dado que como est concesionada la pileta y toda la parte social son ellos los que se ocupan de organizar el tema y son los encargados. Que al respecto quiere aclarar el dicente que el Club All Boys est concesionado desde el 30 de agosto del ao 1995 a la empresa All Boys 2000 S.A.. Que el dicente como presidente del Club Atltico All Boys slo se hace cargo de toda la parte de futbol profesional y amateur del club. Que la concesin abarca la pileta, gimnasio, aerbica, patines, organizacin de eventos y dems actividades que surgen del contrato que en este acto aporta y por orden de S.S. queda agregado a la presente causa. Que el dicente tambin aclara que recin fue nombrado presidente el 25 de junio de 2000, pero el contrato de concesin ya viene desde el ao 1995 y es por diez aos con opcin a cinco ms. Que por lo tanto todo lo tiene que ver con las reas mencionadas en el contrato y referidas anteriormente, est a cargo de Al1 Boys 2000 S.A. quien se encarga en consecuencia, de cumplir con las normas de habilitaciones, del personal que se elija para las funciones, del seguro, de hacer socios nuevos y todo lo que se relaciona con ello. Que cuando All Boys 2000 S.A. se hizo cargo del club slo haban inscriptos mil socios y actualmente hay aproximadamente entre tres mil quinientos y cuatro mil. Que con eso quiere decir que hicieron un buen trabajo, que reformaron todo el club, proveyndolo de instalaciones modernas y en muy buen estado. Que la concesin pertenece a la Red Megatlon que tiene varios clubes a su cargo. Que el presidente de Megatlon es Fernando Storchi con quien habl por el tema de la nena. Que ste le dijo que haba sido un accidente y que iban a esperar la autopsia para saber bien que haba pasado, pero estaban

  • Poder Judicial de la Nacin

    31

    seguros de que haba sido accidental. Que con respecto a la organizacin de las actividades y del natatorio ha conversado con gente de All Boys 2000 S.A., como ser el gerente Rubn Gonzlez, por cosas que han pasado en la escuelita de ftbol como ser poner diferentes horarios de clases y otros problemas menores, pero no hubo otro tipo de situaciones que motivaran dichas conversaciones. Que el dicente agrega que incluso el da del velatorio de la menor sinti que tena que estar presente y fue el nico del club que se present a pesar de que la gente que estaba all le hicieron reproches, le manifestaron hostilidad y finalmente le pidieron que se vaya. Que tambin dio una nota para Crnica TV donde hizo saber que haba sido todo producto de un lamentable accidente. Que siempre el dicente fue el nico que dio la cara. Que en relacin al hecho que se le imputa el dicente estaba tranquilo porque la gente de All Boys 2000 S.A. le dijeron que ellos eran los responsables, que estaban los seguros, que ellos se iban a hacer cargo de todo, incluso del velatorio, pero despus no apareci nadie. Que tambin le dijeron Storchi y Miguez que son el presidente y director, respectivamente, que se haban puesto a disposicin de los padres. Que eso se lo hicieron saber el da del fallecimiento de la nena, a la noche, a la salida de la Comisara. Para finalizar y por lo expuesto, el dicente niega rotundamente el hecho que se le imputa, aclarando que la parte responsable de acuerdo a lo que surge del contrato es la firma All Boys 2000 S.A. Que el dicente pens que la pileta estaba habilitada. Que en septiembre u octubre le firm a All Boys 2000 S.A. distintos papeles, que no puede precisar, para ser presentados en el Gobierno de la Ciudad. Que el dicente entendi que eran por modificaciones que iban a hacer en la parte aerbica. Que al dicente agrega que es grande su sorpresa al enterarse con la prueba exhibida que la pileta no estaba funcionando con la habilitacin otorgada, puesto que pens que ello era as y nunca se imagin lo contrario. Que en el ao 1995 cuando se firm el contrato con All Boys 2000 S.A. se comprometieron a hacer todas las modificaciones, pero recin el dicente empez a ser socio en febrero de 1997 donde ya se haba hecho la refaccin de la pileta. Que desde ese momento no se

  • 32

    hicieron nuevas refacciones y qued igual. Por su parte FERNANDO MARTN STORCHI al ser indagado al inicio del debate tambin se remiti a su declaracin prestada durante la instruccin oportunidad en la que manifest que: Antes que nada el dicente quiere referir su profundo dolor por el hecho sucedido el 12 de febrero y que es su intencin que se esclarezca el hecho cuanto antes. Qu en este sentido, el dicente manifiesta que est absolutamente a disposicin del Juzgado para aportar toda la informacin y documentacin que sea necesaria. Que l dicente en el ao 1991 se recibi de licenciado en Administracin de Empresas, en la UBA y siempre tuvo una fuerte vocacin por el deporte y que en consecuencia, decidi desarrollar emprendimientos deportivos de manera empresarial. Que su primer emprendimiento fue un centro deportivo donde se construyeron canchas de ftbol 5, de paddle y un gimnasio en la zona de Floresta, en el ao 1991. Que en el ao 1992 la sociedad Almagro 2000 en la: cual el dicente integraba el directorio, firm un contrat de concesin con el Club Almagro para explotar la sede sita en la AV. Medrano 522 de esta ciudad. Que se realiz una inversin muy importante lo qu permiti tener instalaciones acordes con las necesidades de los socios. Que el contrato bsicamente consista en la admistracin de todos los espacios deportivos, de la sede y el otorgamiento del servicio deportivo. Que en el ao 1994, se firm un contrato similar con el Club Racing con una sociedad Racing 2000. Que posteriormente, en el ao 1995 la Sociedad All Boys 2000 S.A. que preside desde esa fecha en la que fue creada, firm un contrato de concesin y gerenciamiento con el Club All Boys el cual fue aprobado por Comisin Directiva y ratificado por Asamblea de socios. Que por dicho contrato, la sociedad tenia que realizar una inversin muy importante para refaccionar y construir espacios deportivos dentro de la sede del club de Alvarez Jonte. Que la obra insumi alrededor de un ao de tiempo y se realiz una una inversin de aproximadamente setecientos mil pesos. Que por dicho contrato, 1a sociedad adems de la obra, deba realizar la administracin y gestin

  • Poder Judicial de la Nacin

    33

    deportiva de todas las actividades que se desarrollaban en el club. Que el contrato tiene una duracin de diez aos con opcin a cinco aos ms. Que el club All Boys en concepto de canon recibe el equivalente al 50% de la cobranza de las cuotas sociales. Que a travs de la inversin realizada y la gestin deportiva y administrativa la masa societaria del Club All Boys creci de 1000 socios que tenia en el ao 1995 a mas de 3000 socios que posee en la actualidad. Que el club logr reinsertarse en el barrio a travs de la exitosa gestin que se realiz. Que el club All Boys es integrante de la Red de Clubes Megatlon que en la actualidad posee ocho centros deportivos en la Capital Federal y alrededor de veinticinco mil socios que utilizan las instalaciones. Que al efecto acompaa y quiere aportar tres presentaciones institucionales tanto de Red de Clubes como de All Boys donde se explican las caractersticas de este proyecto y las actividades que se realizan en los clubes, las que por orden de S.S. quedan reservadas en Secretaria. Que los ocho centros de la red de Clubes ofrecen una oferta de servicios deportivos similares. Que la Red de Clubes es el primer proyecto de estas caractersticas en la Argentina. Que tambin se repite en todos los clubes la estructura organizativa y de gestin. Que el dicente realiza tareas de direccin en la Red de Clubes y su oficina se encuentra en la Av. Juan B. Justo 2650 donde se encuentra la organizacin central de la Red. Que en la estructura central existen los siguientes departamentos: comercial, imagen y comunicacin, cobranzas, legales, recursos humanos y administracin y finanzas y deportes. Que estos departamentos hacen de soporte tcnico a las estructuras organizativas dadas por la Red que existen en cada uno de los centros deportivos. Que cada club tiene su estructura organizativa que es la siguiente: un gerente del cual depende un coordinador de deportes y una jefa de administracin, ms todo el personal que incluye profesores, personal de limpieza, mdicos, guardavidas, personal administrativo, personal de seguridad. Que en todos los clubes se repite la misma estructura. Que en el caso de All Boys el gerente del Club es Rubn Gonzlez, el coordinador es Julio Giraldi, y la jefa de

  • 34

    administracin es Alejandra Cualla. Que Cualla tiene a su cargo tareas administrativas como las cobranzas de cuotas y la supervisin de todo el personal que est a cargo de la recepcin del club. Que el coordinador de deportes tiene como funcin coordinar las actividades deportivas que se desarrollen en el club y es el referente de todos los profesores que trabajan en la institucin. Que en el verano, el coordinador es el encargado de coordinar la colonia de vacaciones, tomar personal si asi fuere necesario porque los profesores que estn durante el ao generalmente trabajan en la colonia. Que es una tarea que realiza en coordinacin con el gerente de deportes de la Red de Clubes, quien es Alberto Canavese. Que el gerente del cual depende el coordinador, que en el caso es Rubn Gonzlez, tiene funciones ms generales en cuanto a la administracin del negocio, analiza la evolucin del Club en toda sus formas como ser mantenimiento, atencin al socio, calidad de servicio, etc. Que el coordinador de cada sede trabaja en el Club. Que la vinculacin de Rubn Gonzlez con la estructura central es a travs de Guido Miguez, que es el que coordina a los gerentes de todos los centros deportivos. Que lo relacionado con el mantenimiento de las instalaciones est a cargo del gerente del club, en este caso, de Rubn Gonzlez. Que a su vez hay un jefe de mantenimiento en cada club que depende del gerente y que en All Boys es el Sr. Juan Garca. Que el dicente quiere dejar en claro que esta estructura que se repite en todos los centros es el fruto de ms de ocho anos de experiencia en el campo deportivo en los distintos centros mencionados. Que este hecho es el primero que sucede en la larga historia de la red de Clubes. Que la Red de Clubes brinda a cada una de las distintas reas manuales operativos que indican cmo deben desarrollarse las tareas. Que para citar como ejemplo los manuales de mantenimiento, de administracin, instructivos para el rea de deportes aportando en este acto dicho instructivo para la colonia lo que por orden de S.S. queda reservado en Secretara. Que en lo relacionado con la actividad deportiva el personal se selecciona a travs del coordinador deportes de cada centro y

  • Poder Judicial de la Nacin

    35

    el gerente de deportes Alberto Canavese es el que designa a su vez a los coordinadores de cada centro. Que con relacin a la seleccin del personal hay distintos procesos. Uno de ellos es cuando se abre un nuevo centro se hace una seleccin de mayor nmero de personas y el procedimiento es el siguiente: a travs de un aviso en el diario y base de datos que tiene recursos humanos, se hace una seleccin de los mejores curriculum, entrevistas personales, luego se toma una prueba de nivel y finalmente un perodo de prueba de treinta das. Que ello lo hacen varios coordinadores, en el caso de apertura de una nueva sede, para hacer una mejor evaluacin. Que cuando la sede se encuentra abierta y se tiene que tomar algn personal, se hace una seleccin curricular por el coordinador, entrevistas, averiguacin de antecedentes y perodo de prueba. Que generalmente estos profesores son recomendados por profesionales que ya trabajan en la red, pero todos tienen que tener ttulo habilitante y experiencia laboral anterior porque de lo contrario no ingresan. Que en este acto aporta a la instruccin los curriculums de Giraldi, la profesora Privato, el profesor Marcelo Avila y la baera de All Boys, para que se tome en cuenta la idoneidad de esa gente, lo cual por orden de S.S. queda reservado en Secretara. Que por lo tanto niega completamente haber abandonado a su suerte a la menor porque le otorg la mejor organizacin que ya fue descripta y que puso a disposicin de ella y de todos los socios, siendo una estructura organizada. Que eso por otra parte, esta reconocido por todos los padres que mandan a sus hijos a las distintas colonias entre las cuales se encuentra All Boys. Que la temporada de colonia que pas fue la quinta en el club mencionado. Que jams hubo ningn tipo de inconveniente serio ni hecho semejante. Que con respecto a la actividad que se estaba desarrollando el da del hecho, refiere que sabe que los chicos de colonia del turno tarde ingresaron al club a las 13:30 horas, salvo los que hacen turno completo. Que una vez reunidos con los profesores realizaron actividades recreativas habituales. Que siendo las 14:45 hs, ingresaron al natatorio dividindose los chicos en dos grupos de trabajo, uno a cargo de Cecilia Privato y el otro a cargo de Marcelo Avila. Que en

  • 36

    cada grupo haba diez chicos. Que el grupo de Cecilia estaba haciendo ejercicios de rutina en la mitad de la pileta, donde cree que hay un metro con cincuenta de profundidad. Que el ejercicio era en tringulo de modo que se tenan que tirar de a uno a la pileta, deslizndose por una colchoneta de aproximadamente un metro y medio de largo en forma de tobogn, e ir hasta la profesora, ubicada a aproximadamente no ms de tres metros del borde de la pileta. Que luego de tocarla a la profesora, sta los impulsaba hasta la escalera que se encontraba a una distancia similar. Que la menor particip en ese ejercicio. Que solamente haba un chico en el agua haciendo el ejercicio y que el de atrs se tena que tirar cuando el compaerito de adelante se hubiera aferrado a la escalera. Que todo lo referido le fue dicho en primer lugar por el gerente del Club All Boys, Rubn Gonzlez en una reunin que tuvieron el da posterior al hecho. Que das despus, mantuvo reuniones con el coordinador Giraldi y con la profesora, que le dieron una versin igual al anterior. Que la profesora le dijo al dicente que ella vio llegar a la nena a la escalera y agarrarse de la misma y que despus volc la vista sobre el nene qu venia en el turno. Que la profesora le cont que vio a la nena subiendo la escalera y ahi fue cuando desvi su vista de ella. Que un nio que vena atrs de Florencia la vio a sta en el fondo de la pileta, a la altura de la escalera. Que Florencia no realiz ningn gesto que haya dado a entender qu algo le estaba sucediendo. Que resulta inexplicable para el dicente el hecho sucedido y que est seguro que algn problema fisico tuvo antes de sumergirse la menor. Que en todos los casos la gente que tiene problemas en natatorios hace algn tipo de gesto de pedido de auxilio o de resistencia. Que inmediatamente sin que haya transcurrido ms de un minuto fue rescatada por la guardavidas que se encontraba a dos metros del hecho. Que sabe tambin que actu el mdico del club en forma inmediata y otros profesionales del servicio de emergencias. Que luego de las reuniones que se mantuvieron con motivo del hecho, las nicas decisiones que se tomaron fue separar a Privato y la

  • Poder Judicial de la Nacin

    37

    guardavidas a tareas ms perifricas, por la gran conmocin que les caus el hecho. Que la guardavidas se encuentra efectuando tareas administrativas en las oficinas de la Red de Clubes junto al gerente de deportes Canavese. Que Privato est haciendo tareas de organizacin y de asistencia a dems profesores pero no en el natatorio. Que Giraldi tuvo algunos das de licencia pero retom sus tareas. Que tambin se contrat una psiquiatra para hablar con los profesores que estaban trabajando en la colonia de vacaciones y brindarles un apoyo psicolgico. Que se realiz un duelo de 48 hs en todo el club. Que cuando se reinici la actividad de la colonia siguieron concurriendo la gran mayora de los chicos que asistan a la misma anteriormente llegando el porcentaje hacia el final de la colonia al 95% de asistencia. Que con respecto al grupo de Florencia, slo dos chicos no regresaron a la colonia. Que con respecto a la habilitacin del natatorio en general refiere que All Boys 2000 S.A. ha hecho una inversin de aproximadamente doscientos cincuenta mil pesos en la reconstruccin del natatorio, lo cual tuvo lugar en el ao 1995. Que se realizaron las siguientes obras: el techado de la pileta con estructura metlica y policarbonato, se modific todo el sistema de filtros, calderas para calentamiento del agua y del ambiente del natatorio, se cambiaron todas las veredas perimetrales de la pileta por pisos antideslizantes que antes no tena, se eliminaron los trampolines, se le quit profundidad reconstruyndose todo el espacio interior, se hizo un revestimiento cermico en todo el interior del natatorio, se modificaron los accesos, se cambi la iluminacin y se dio cumplimiento a todas las ordenanzas municipales vigentes. Que la precariedad de la habilitacin existente est relacionada con la precariedad de la norma que la regula, pero no con el natatorio que cumple todos los requisitos. Que el natatorio existe desde el ao sesenta y siempre estuvo habilitado. Que preguntado para que diga si conoca que la habilitacin precaria no estaba concedida y fue efectuada el 28/2/2001, refiere que para el dicente siempre estuvo habilitada y que todo esto es una cuestin administrativa, que por lo tanto para el dicente no es que no estuviera habilitada sino que lo estaba

  • 38

    por la normativa anterior. Que de todos modos el que se encarg de los trmites de habilitacin fue Guido Miguez que era el coordinador de todos los gerentes. Que sin perjuicio de ello, el dicente agrega que se compromete a aportar a la brevedad al Tribunal todas las contancias que se hayan efectuado con relacin a la habilitacin del natatorio. Que las piletas de la red de Clubes tiene standares de calidad que superan con creces las normativas vigentes. Que por ltimo refiere que siempre se cont con servicios de emergencias medicas y consultorio permanentemente atendido, como asimismo, guardavidas en todos los clubes. Que respecto al natatorio se han atendido inspecciones y se cumplimentaron todos los pedidos que se hicieron al respecto. Posteriormente FERNANDO MARTN STORCHI al prestar declaracin indagatoria ante el Tribunal ratific su anterior declaracin que fue incorporada y manifest que este hecho lo ha marcado para siempre, siente un profundo dolor por el fallecimiento de Florencia y por el sufrimiento que tienen sus paps, su hermano y el resto de la familia. Agreg asimismo que considera que ha sido muy respetuoso con los paps de Florencia desde que ocurri el hecho, a pesar de haber recibido agresiones y descalificaciones de todo tipo y lo hayan tratado de criminal y asesino, nunca tuvo intencin de ocultar el hecho, tal es as que todos los doce de febrero cierran el club en homenaje a la memoria de Florencia, no porque lo haya pedido alguien, sino porque lo sienten as y as lo decidieron. Que en primer trmino quiere hacer una breve resea de sus antecedentes laborales y su formacin profesional, se recibi en 1991 de licenciado en administracin de empresas en la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad de Buenos Aires, y mientras cursaba el ltimo ao comenz con desarrollos empresariales, que el primero fue un complejo de canchas de ftbol 5, paddle y gimnasio en el barrio de floresta; que siempre tuvo una fuerte vocacin por el deporte; que ms tarde constituy una sociedad con otros accionistas con la cual firmaron diversos contratos de concesin y posterior

  • Poder Judicial de la Nacin

    39

    administracin con instituciones deportivas, con Racing en 1994, All Boys en 1994, Estudiantes de BA en 1996, Villa Crespo en 1999; que estos contratos traan aparejado que la sociedad tena que hacer una fuerte inversin en la remodelacin de las sedes sociales, pues muchas estaban muy deterioradas, se inverta en equipamiento, sistemas, luego se administraba o gerenciaba todo lo relacionado con las actividades deportivas y sociales que se desarrollaban en los clubes, como contrapartida los clubes reciban un canon o porcentaje de los ingresos; que en muchos casos el nivel de deterioro era tal que antes de su intervencin no haba actividad deportiva o social, que ellos no intervenan en los equipos de ftbol profesional; que en 1999 todos estos emprendimientos y otros que realizaron en inmuebles particulares se agruparon con la denominacin de Megatln y con un solo carnet se poda ingresar a todas las sucursales; que entiende que en Megatln se hacen las cosas de manera seria, responsable y profesional, la seguridad de los socios y los empleados es un valor fundamental, jams se desentendieron de algn requerimiento o gasto vinculado con la seguridad, de hecho desde hace unos aos todas las sedes estn equipadas con defibriladores automticos, lo que implic una fuerte inversin, aunque no est requerido por ninguna norma, pero entendieron que era un aporte valioso a la seguridad, que gracias a esta medida el ao pasado pudieron salvar una vida humana utilizando estos defibriladores, a un seor que cuidaba coches en la calle Vuelta de Obligado. Agreg que la Red de Clubes tiene su propio centro de capacitacin, existen 35 mdicos que estn capacitados en atencin prehospitalaria, hay 160 profesores que han sido capacitados en basic life support, pueden utilizar los defibriladores automticos, hay adems ms de 500 profesionales capacitados en RCP, es la nica organizacin no mdica que forma parte de la American Health Asociation y est autorizada para dar estos cursos; que los que trabajan en Megatln saben que una situacin de potencial peligro se debe resolver con mucha rapidez, no hay para ello restricciones presupuestarias, su misin como organizacin es mejorar la calidad de vida de la poblacin en

  • 40

    general a travs de la prctica de la actividad fsica, en forma honesta, responsable y muy profesional. Aadi asimismo que la organizacin que exista al momento del hecho era la siguiente: trabajaban en la organizacin aproximadamente 500 personas, era el fruto de un desarrollo de ms de ocho aos, lo que puede decir es que exista un directorio integrado por cuatro miembros, dos con tareas ms funcionales y operativas, Guido Miguez y Diego Pellegrino, quienes siguen trabajando en la empresa, y otros dos directores generales, que no tenan tareas tan funcionales u operativas, entre ellos el que declara; que como Director General se ocupaba de negociaciones, contratos con dirigentes de entidades deportivas, negociar con propietarios de inmuebles la posibilidad de hacer una inversin, de la supervisin general de las actividades, asignacin de gerentes de sucursales y de las reas centralizadas, representacin institucional de la organizacin, vinculacin con otras organizaciones, y fundamentalmente trazar el rumbo estratgico que tena que tener la organizacin; que Miguez era y es director operativo, en su momento era el gerente de los gerentes de todas las sucursales, se ocupaba de que stas funcionaran correctamente; que Pellegrino era director de administracin y finanzas. Que tena su oficina en Villa Crespo, all estaba el da del hecho, en la oficina central donde estaban las dems reas centralizadas, gerencia de deportes, de sistemas, contable, marketing, recursos humanos, legales; que la gerencia de Deportes tena a su cargo todo lo relacionado con la prctica de actividad fsica en las distintas sucursales, confeccionaban los programas y determinaba las actividades de cada sucursal, designaba los coordinadores deportivos de cada sede y todo lo que tiene que ver con el funcionamiento del natatorio, el gerente de deportes en aquel momento era Carlos Alberto Canavese. Por su parte explic respecto a las imputaciones que se le formulan, especialmente respecto del tema de la habilitacin municipal, que el que se encargaba de esa tarea era el seor Guido Miguez, director operativo de la organizacin, as lo dijo en su

  • Poder Judicial de la Nacin

    41

    declaracin del mes de abril de 2001; respecto del tema de los guardavidas, era una decisin que tomaba el profesor Canavese como gerente de deportes de la Red de Clubes Megatln, y en cuanto a la canaleta perimetral puede decir que en su momento se encomend a un estudio de arquitectura el proyecto y direccin de obra de la refaccin de la sede del Club All Boys, incluyendo el natatorio; que siempre se le han hecho imputaciones genricas sobre estas cuestiones sin tener en cuenta cmo estaban asignadas las tareas en la organizacin; de ms est decir que tiene confianza absoluta en las personas que trabajan en la organizacin, sabe que hacen las cosas de manera correcta y conforme a las normas; que respecto de la habilitacin, sabe que haba normas generales que las regulaban para las distintas actividades, no conoca su contenido, no puede estar al tanto del contenido de todas las normas existentes, pero sabe que haba una norma que no estaba reglamentada y que no se otorgaban habilitaciones definitivas de natatorios; que el funcionario responsable dentro de la organizacin era Guido Miguez, que l mantena reuniones con los otros directores y algunos gerentes, y jams se le inform que existiera alguna dificultad en la habilitacin del natatorio del Club All Boys; que nada se le mencion respecto de este asunto, despus del hecho se interioriz ms en esta cuestin y pudo determinar que las cosas se hicieron correctamente, que exista una habilitacin de 1983, ellos tomaron la conduccin en 1995, e hicieron una serie de refacciones que apuntaban a aggiornar el club en general y el natatorio en particular y muchas de las inversiones tuvieron que ver con mejorar aspectos vinculados con la seguridad; as, el antiguo natatorio tena profundidad mxima de 4,50m, se redujo a 2,20 m, se revisti el interior del natatorio con cermicos para mejorar la higiene, se instal una vereda perimetral de piso antideslizante, se cambiaron los accesos para poder entrar por la parte media, ya que antes se entraba por la parte profunda, se eliminaron los trampolines por entender que eran una fuente de peligro y los focos subacuticos, se hizo el techado, luego