stop motion

20

Upload: escuela-8-republica-de-haiti

Post on 10-Apr-2017

60 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Stop motion
Page 2: Stop motion

Trabajando con Stop Motion

Disponible para MG3, MG4, Positivo BGH, Positivo 2

Page 3: Stop motion

InstalaciónPara instalar Stop Motion hay que ir a el Gestor de paquetes Synaptic,

que se encuentra en “Aplicaciones->Herramientas del Sistema-> Administración”. La contraseña de autenticación es “ceibal”.

Page 4: Stop motion

Stop MotionEs necesario antes de ejecutar el programa cambiar la resolución de pantalla a 1024x768, para

poder visualizar la interfaz completa del mismo. Seleccionando el siguiente botón que se encuentra en el escritorio en la parte superior a la derecha->

El programa lo encontramos en Aplicaciones ->Sonido y Video ->Stop Motion.

Page 5: Stop motion

Escenario y Personajes

Antes de comenzar a trabajar con el programa debemos tener nuestros “personajes” y escenario.

Escenario: Personajes sobre escenario:

Ahora que ya tenemos el escenario y los personajes ya podemos empezar a utilizar stop motion para tomar las fotos para nuestro futuro video.

Lo primero que debemos hacer es habilitar la cámara de nuestra laptop, haciendo un click en el siguiente botón:

Page 6: Stop motion

Escenario y PersonajesEnfocamos nuestro escenario manipulando la laptop, una vez enfocada ya no se puede mover más hasta no haber terminado de sacar todas las fotos que vayamos a utilizar.

Para sacar las fotos debemos presionar una vez por cada foto a sacar, la tecla “espacio”.

Como pueden observar en la imagen, cada fotografía que realizamos queda en miniatura en la parte superior de la interfaz. Se puede cambiar una por otra al arrastrarlas sobre ellas mismas.

Page 7: Stop motion

HerramientasDiversas herramientas para manipular las fotos.

Podemos encontrar:

Habilitar cámara, para sacar las fotografías.

Importar fotografía a la escena.

Borrar fotografía seleccionada.

Agrega una nueva escena.

Editar fotografía, esta herramienta funciona con la cámara apagada.

Ejecutar, Pausar, Rebobinar el proyecto. Esta herramienta también funciona con la cámara apagada.

Selector de fotogramas por segundo, esta opción es para adjudicar cuantas fotos vamos a utilizar por cada segundo del video, para comenzar, con 6 fps está bien. Entonces si queremos realizar un video de 6 segundos debería tener 36 fotos 6 x 6. A escala profesional utilizan 24 fps.

Page 8: Stop motion

Guardar un ProyectoUna vez realizada todas nuestras fotografías, debemos ir a Archivo -> Guardar como.Nos va a guardar un archivo .sto

Debemos abrirlo y la carpeta que tiene adentro copiarla al escritorio.

Page 9: Stop motion

Open Shot

Page 10: Stop motion

Editar Video

Para ejecutarlo de nuestra computadora nos debemos dirigir a Aplicaciones -> Sonido y video -> OpenShot Video Editor.

Page 11: Stop motion

Importar ProyectoLuego de tener abierto nuestro editor de video tenemos que importar nuestro proyecto (fotografías

tomadas anteriormente) de la siguiente manera:

Archivo-> Importar archivos -> Escritorio -> Pelotitas -> Imágenes -> 000001.jpg -> Añadir

Una vez que le demos clic a añadir nos aparecerá la siguiente ventana:

A la misma le vamos a dar clic en el “SI” ya que lo que queremos es importar la secuencia de imágenes que le siguen a la imagen 000001.jpgAl darle clic al “Si” nos va a aparecer esta nueva ventana a la cual le debemos cambiar el número que tiene en “cuadros por imagen”. Como se explicó anteriormente nosotros queremos que en un segundo se corran 6 fotos, por lo tanto vamos a poner “6”.

Page 12: Stop motion

Luego de haber importado nuestro proyecto lo que debemos hacer es arrastrar la película a las pistas, se puede poner en cualquiera de las dos que aparece, es indiferente.

Como podemos observar nuestra película la pusimos en la pista 2, tenemos la pista 1 vacía en la cual podremos importar un audio que vaya acorde con la el proyecto.

Page 13: Stop motion

Herramientas OpenShotGenerar un proyecto nuevo.

Guardar nuestro proyecto.

Deshacer y Rehacer la acción ejecutada.

Importar un nuevo proyecto.

Exportar video.

Transición es un efecto que se utiliza para pasar de una escena a otra.

Podemos encontrar efectos para el video y para el audio

Cambiar escala de la regla.

Añadir una nueva pista.

Flecha de selección.

Tijera para recortar el proyecto y separarlo en las partes que deseemos.

Redimensiona el video, y nos permite pre visualizar mientras redimensiona.

Page 14: Stop motion

Ajustar dos escenas distintas, fusionándolas.

Crear un marcador en la regla de trayectoria.

Dirige hacia los marcadores anteriormente aplicados.

Exportar video

Una vez importado el video, debemos saber que ya no vamos a poder editar nuevamente nuestra película. En nuestro caso nos falta adjuntarle un audio que siga acorde la película, que se verá más adelante en el manual, primero realizaremos el audio.

Page 15: Stop motion

Para exportar el video nos debemos dirigir a Archivos -> Exportar video.

Una vez que tengamos todos esos datos como se pueden apreciar en la imagen, le damos clic al “Exportar video” y nos va a generar un archivo .mpeg

Page 16: Stop motion

Audacity

Page 17: Stop motion

Para ingresar al mismo nos debemos dirigir Archivos -> Sonido y video -> Audacity.

La interfaz es la siguiente:

Page 18: Stop motion

Herramientas:Pausar grabación.

Play grabación.

Detener grabación.

Ir al comienzo y al final de la grabación ya realizada.

Grabar sonido, creamos nuestro audio.

Seleccionar, se utiliza para seleccionar partes de la grabación.

Tijera, recorta parte de la grabación anteriormente seleccionado.

Copiar parte de la grabación anteriormente seleccionado.

Pegar parte de la grabación anteriormente copiada.

Recortar partes intermedias de la grabación, antes seleccionadas.

Silenciar parte intermedia de la grabación.

Page 19: Stop motion

Deshacer y rehacer acción anteriormente realizada.

Ampliar y reducir la pista de grabación.

Efectos aplicables a nuestro audio (eco, revertir, inversión).

Exportar audioLuego de realizado nuestro audio, editado y listo para adjuntarlo a nuestro video debemos exportarlo en archivo mp3 de la siguiente manera: Archivo -> Exportar.

Una vez exportado nuestro audio haciendo clic al guardar nos genera en el escrito un archivo .mp3

En Magallanes IVUno de los inconvenientes que podemos encontrar es en Audacity, al darle click al botón de grabar vemos que corre en la pista como si estuviera grabando pero no se distorsiona la línea de flujo de sonido, por lo cual no está recibiendo ninguna señal de sonido. El problema es que debemos configurar el micrófono que estamos utilizando que en nuestro caso es el de la laptop debemos ir al botón y cambiar a .

Page 20: Stop motion

Faltaría adjuntar el audio al video que realizamos, de la siguiente manera. Abrimos el Openshot, en el cual en la “pista 2” tenemos el video y en la “pista 1” pondremos el audio.En el Open Shot nos dirigimos a Archivos -> Importar Archivos -> Nombre del archivo (pelotitas)

Una vez que le damos clic en añadir, el audio nos va a quedar en la misma ventana en la cual nos quedó el video por primera vez cuando lo importamos al Openshot. Debemos arrastrar el archivo de audio hacia la “pista 1”

Para finalizar exportamos nuestro video, una vez exportado no se podrá editar.