stop motion

10
Universitat Autònoma de Barcelona Didáctica de la Producción Producción de Textos Audiovisuales Equipo de trabajo: María Alejandra Martínez Darío Cuellar Vanessa Perales Josué Chávez Lourdes Latapí Roland Fermenal

Upload: maria-alejandra-hernandez

Post on 07-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Promover la lectura como espacio para el desarrollo de la imaginación y fortalecimiento de competencias cognitivas y gestión del aprendizaje.

TRANSCRIPT

Universitat Autònoma de Barcelona

Didáctica de la Producción

Producción de Textos Audiovisuales

Equipo de trabajo:

María Alejandra Martínez

Darío Cuellar

Vanessa Perales

Josué Chávez

Lourdes Latapí

Roland Fermenal

Universitat Autònoma de Barcelona

1.- Objetivos Pedagógicos:

Objetivo del Proyecto:

Promover la lectura como espacio para el desarrollo de la imaginación y

fortalecimiento de competencias cognitivas y gestión del aprendizaje.

Universitat Autònoma de Barcelona

1.- Objetivos Pedagógicos:

Objetivo General

Relacionar el uso de medios de lectura tradicional y de las nuevas tecnologías de la

información y comunicación como espacio de desarrollo para la gestión del conocimiento.

Objetivos de Aprendizaje

Objetivos Específicos

1. Reconocer el uso de los libros como espacio promotor de la imaginación y validación

de información

2. Contrastar las diversas herramientas tecnológicas que utiliza dependiendo del

contexto a partir de su descripción y el análisis de su aplicabilidad.

3. Reconocer el sentido de complementariedad al integrar diversas herramientas y

fuentes de consulta para el logro de objetivos.

Universitat Autònoma de Barcelona

2.- Contenidos:

Contenido Conceptual:

Uso e integración de fuentes informativas tradicionales y las NTIC como espacios de consulta,

búsqueda y validación de información para la construcción de conocimientos.

Contenido Actitudinal

Comprender la importancia de vincular e integrar diversos espacios de consulta y fuentes de

información que permitan una total apropiación de la lectura multiformato, así como la posibilidad de

desarrollo de contenidos sobre la base de la imaginación, opiniones y concepciones personales y

colectivas

Contenido Procedimentales

1. Valora la lectura multiformato como espacio de referencia para el desarrollo de saberes

personales y colectivos.

2. Utiliza fuentes de consulta bajo formato clásico y digital para el desarrollo de contenidos propios.

3. Selecciona, bajo un principio de pertinencia informativa, los espacios de consulta y fuentes de

conocimiento para el desarrollo de contenidos propios.

Universitat Autònoma de Barcelona

3.- Características de la aplicación didáctica

Objetivo El alumno seleccionará las fuentes que más convengan al cumplimiento de un objetivo específico.

Material

1. Sala de computo con acceso a internet

2. Biblioteca equipada

3. Casos (Anexos)

4. Hojas blancas

5. Plumas

6. Pizarrón

7. Tizas

Tiempo 3 horas

Universitat Autònoma de Barcelona

3.- Características de la aplicación didáctica

Metodología:

1. Proyectar a los alumnos el video: “Todos para uno”.

2. Subdividir al equipo en grupos de 4 personas.

3. Solicitar a los alumnos que se coloquen en círculo con su equipo de trabajo.

4. Proporcionar a cada equipo un caso de investigación.

5. Dar tiempo suficiente para que cada equipo realice la búsqueda de información solicitada.

6. Reunir nuevamente al grupo y solicitar que expongan el caso asignado y sus conclusiones, así

como las fuentes que cada equipo utilizó y realizar las siguientes preguntas a cada equipo:

7. ¿qué fuentes utilizaron?

8. ¿por qué decidieron acudir a estas fuentes?

9. ¿de qué otra forma creen que pudieron haber obtenido esta información?

10. Mostrar nuevamente el video: “Todos para uno” y solicitar a los alumnos que lo analicen, hacer

énfasis en la vinculación de las herramientas para el logro de objetivos.

11. En plenaria, solicitar que se presenten conclusiones sobre la importancia de la utilización de

diversas fuentes para la creación de contenidos.

Universitat Autònoma de Barcelona

3.- Características de la aplicación didáctica

Conclusiones Mínimas:

El contar con información derivada de diversas fuentes permite a enriquecer un trabajo y

analizar diferentes puntos de vista.

Las herramientas tecnológicas y clásicas son complementarias y permiten un mejor análisis de

la información.

Resulta primordial tener en cuenta los objetivos para poder seleccionar las fuentes que más

convengan para su cumplimiento.

Universitat Autònoma de Barcelona

7.- Localizaciones:

Se utilizó una misma locación en la cual se desarrolla toda la historia, ésta es la

habitación de un niño con un estante de libros y sus objetos tecnológicos.

Universitat Autònoma de Barcelona

8.- Plan de trabajo para la escritura del texto audiovisual:

Preproducción: 6 horas.

Producción: 8 horas.

Postproducción: 24

horas.

Universitat Autònoma de Barcelona

9.- Recursos Técnicos:

Cámara de fotos.

Trípode.

Segunda cámara para Making off.

Libros y objetos tecnológicos como personajes.

Hilo transparente y cinta adhesiva para animaciones.