stop a la discriminación

14
DISCRIMINACIÓ N

Upload: mb98

Post on 03-Jul-2015

314 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Material descargable del blog stopaladiscriminacion.blogspot.mx

TRANSCRIPT

Page 1: Stop a la Discriminación

DISCRIMINACIÓN

Page 2: Stop a la Discriminación

¿QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN?

Ideología o comportamiento social que separa y considera inferiores a las personaspor su raza, clase social, sexo, religión u otros motivos ideológicos.

•Acto de una persona o un grupo de personas a partir de criterios determinados.Creerse superior a otra persona y así, maltratarla física y/o mentalmente causandoefectos negativos en la otra persona.

•Es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquierámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, porejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel deestudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, orientaciónsexual, etc

La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (México), consideradiscriminación a "toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origenétnico o nacional, sexo, edad, talla pequeña, discapacidad, condición social oeconómica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferenciassexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular elreconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades delas personas"

Page 3: Stop a la Discriminación

PARA MÍ…

Para mí las personas que discriminan, ya sea por el color de piel, raza,religión, orientación sexual, género, etc, carecen de autoestima. Se siententan mal consigo mismos que necesitan hacer menos a los otros. Necesitanaplastar la vida de otros, pensando sólo en ellos mismos sin conocer lasconsecuencias ya sea consciente o inconscientemente.

De la discriminación parten muchas situaciones que lo único que causa sonproblemas. TODOS merecemos ser felices. TODOS somos diferentes, perocon nuestras diferencias nos complementamos y hacemos un mejor mundo,donde todos aportamos algo, donde dejamos una huellita en nuestroderredor en beneficio de los demás.

Page 4: Stop a la Discriminación

Dios nos hizo a imagen y semejanza suya,¿con qué derecho segregamos a alguien quees reflejo de Dios? Si tu te sientes imagen ysemejanza de Dios, aceptarás a las demáspersonas que comparten las mismascaracterísticas que tú, o tal vez no todas,pero la mayoría. Somos humanos y valemoslo mismo como tales, nadie tiene ningúnderecho para menospreciar la vida de losdemás.

Yo pienso que se debería inculcar desdepequeños el valor de respetar al resto de laspersonas, NADIE es perfecto, pero eso es loque nos hace humanos.

La discriminación no lleva a ningún lado, sólosepara lo que debería estar unido.

Page 5: Stop a la Discriminación

TIPOS DE DISCRIMINACIÓ

N

Page 6: Stop a la Discriminación

Discriminación racial o étnica: tiene lugarcuando una persona, o grupo humano, estratada como inferior por su pertenencia auna determinada raza o etnia. Así haocurrido históricamente con los indiosamericanos, los judíos, los gitanos, losnegros, etc.

Discriminación religiosa: se da cuando unapersona, o grupo de personas, recibe untrato desfavorable por no practicar lacreencia religiosa mayoritaria de lasociedad en la que vive o por no profesarcreencia alguna.

Page 7: Stop a la Discriminación

Discriminación sexual: se ha producido a lolargo de la historia debido a que seconsideraba que los varones eransuperiores a las mujeres, de manera queellas quedaban relegadas al ámbitodoméstico, pues se pensaba que no teníancapacidad intelectual ni fuerza físicasuficiente para el trabajo

Discriminación estética: se producecuando una persona es tratada de formainferior porque su imagen personal noencaja con el ideal de belleza establecidoen la sociedad en la que vive.

Discriminación por discapacidad: semanifiesta cuando una persona esmenospreciada o infravalorada por sufriralgún tipo de discapacidad, bien sea físicao mental.

Page 8: Stop a la Discriminación

EN MÉXICO

Page 9: Stop a la Discriminación

1.- En México existen 7 millones de indígenas y 450 mil afromexicanos, que por su raza o color de piel son discriminados en nuestro país.

2.- Cifras de la Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) 2010 revelan que en México el 23.3% de nuestra población no estaría dispuesta a compartir casa con personas de otra raza.

3.- El 54.8% afirma que a la gente se le insulta por su color de piel.

4.- Cuatro de cada diez personas opinan que a la gente se le trata de forma distinta según su tono de piel.

5.- El 15% de la población ha sentido que sus derechos no han sido respetados debido a su color de piel,

Page 10: Stop a la Discriminación

6.- A pesar de la existencia del marco normativo nacional e internacional descrito, que reconoce la pluriculturalidad, que be la n, los pueblos

genas an siendo discriminados.

7.- El 27% de la n de habla gena de 15 os o s no sabe leer y escribir, y lo el 47.2% de quienes tienen 12 os van a las escuelas.

8.- En un estudio realizado en 2007, el 47.8% de las personas entrevistadas aloque la pobreza de las comunidades negras se debe a que la gente no trabaja.

9.- De acuerdo con la encuesta de la Enadis, el 16.5% piensa que los genas son pobres porque no trabajan lo suficiente.

10.- En el caso particular de las y los afrodescendientes, el 74% no tiene acceso a servicios de salud, el 96.5% de la población que trabaja no tiene vacaciones pagadas y el 94 no recibe aguinaldo.

Page 11: Stop a la Discriminación

DENTRO DE LOS ESTADOSLa Encuesta sobreDiscriminación en la Ciudad deMéxico fue realizada del 1al 9de junio y fueron entrevistadas5 mil 200 personas, de lascuales 4 mil 800 son residentesdel Distrito Federal y 400 queviven en otra entidad perolaboran o estudian en la capital.

Page 12: Stop a la Discriminación

EN TAMAULIPAS

La Comisión Estatal de Derechos Humanos tamaulipeca recibió 27 quejaspor discriminación contra menores y mujeres y 95 denuncias por violacionesa derechos de las niñas y los niños infantes que dieron lugar a 40recomendaciones en el 2005.

Cuatro provinieron de mujeres embarazadas que fueron despedidas de lasempresas particulares para las que laboraban por su estado de gravidez.

Las 23 quejas restantes fueron principalmente contra institucioneseducativas que incurrieron en actos de discriminación en agravio de niñas yniños de escasos recursos económicos cuyos nombres fueron publicados eincluso mencionados en las ceremonias de honores a la bandera porincumplimiento en el pago de las cuotas por parte de los padres y madresde familia.

Page 13: Stop a la Discriminación

¿QUÉ ES EL CONAPRED?El Consejo Nacional para Prevenir LaDiscriminación, CONAPRED, es un órgano deEstado creado por la Ley Federal para Prevenir yEliminar la Discriminación, aprobada el 29 deabril de 2003, y publicada en el Diario Oficial dela Federación (DOF) el 11 de Junio del mismoaño. El Consejo es la institución rectora parapromover políticas y medidas tendientes acontribuir al desarrollo cultural y social y avanzaren la inclusión social y garantizar el derecho a laigualdad, que es el primero de los derechosfundamentales en la Constitución Federal.

Page 14: Stop a la Discriminación

El CONAPRED también se encarga de recibir y resolver lasreclamaciones y quejas por presuntos actos discriminatorioscometidos por particulares o por autoridades federales en el ejerciciode sus funciones. Asimismo, el CONAPRED desarrolla acciones paraproteger a todos los ciudadanos y las ciudadanas de toda distinción oexclusión basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad,discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud,embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estadocivil o cualquier otra, que impida o anule el reconocimiento o elejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de laspersonas (artículo 4º Ley Federal para Prevenir la Discriminación).