stefan sweig

Upload: sonia-maria-radaelli

Post on 13-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Stefan Sweig

    1/3

    Mxico y el mundo

    Juan Mara Alponte20 de mayo de 2007

    El Universal

    Antes de morir, Beethoven, msico asombroso, sintiendo aproximarse la parca, pronunci su despedida:!laudite, amici, comoedia "inita est #Aplaudid, ami$os, la comedia ha terminado%& 'uando su mano,al(ada en el delirio, cay sobre su pecho, reson como un trueno y toda )iena se al(, sobre sus ceni(asdoradas, para acompa*arle al cementerio& )einte mil personas, se dice, si$uieron su "+retro por loscaminos tapados por la nieve& 'on su Himno de la Alegrarecorri itterrand, llevando a su lado a elinaercuri, -.ui+n no/, y una multitud, entre el Elseo y el !antheon& Un !antheon de los 1ombres lustresdonde la 3epblica no ha admitido a 3obespierre por.ue de"endi el Estado con la $uillotina&

    En los ltimos das de su vida, 4te"an 56ei$, exiliado en Brasil, pas "inal de su odisea, era un smbolo: unaustriaco de ori$en udo huyendo de la Europa na(i& El prodi$ioso novelista dedic toda su atencin, enesos das ltimos, a un pensador, ontai$ne, #89;89o por.ue 4crates lo haya dicho, sino por.ue es una verdad, yo estimo a todos los hombres como miscompatriotas y abra(o a un polaco como a un "ranc+s, superando lo nacional por lo universal&

    4iempre me ha sobresaltado esa eleccin de 56ei$ previa a su muerte: recordarnos a ontai$ne, autor delos Ensayos& Antes de abandonar Europa, 56ei$ haba visitado en ?ondres, varias veces, a 4i$mund @reud,.ue crea con"irmada, con la 4e$unda uerra undial y el na(ismo, la barbarie& o haba ne$ado ;le dioa 4te"an 56ei$; .ue la cultura supere los instintos y ahora, con la $uerra, se ha con"irmado mi tesis de la"orma mCs terrible: el instinto de destruccin no puede ser extirpado del alma humana& 4te"an 56ei$ lorecordaba, en la ma*ana helada de septiembre de 8o estamos, nosotros, en el "in delmundo, pero s ante una inmensa necesidad de catarsis, de puri"icacin de un modelo de comportamientos.ue hacen inviable la sabidura en los t+rminos .ue se*ala ontai$ne& Esa catarsis tiene .ue culminarse,para evitar la barbarie, con la "inali(acin del !acto de 4imulacin& 4te"an 56ei$ busc esa catarsisrebelCndose contra el 'arnaval de 3o cuando, en Europa, millones de hombres a$oni(aban& ?a a$ona de@reud, en 8

  • 7/26/2019 Stefan Sweig

    2/3

    CRTICA: LIBROS - Ensayo

    El dibujo de la vidaENRIQUE VILA-MATAS02/02/2008 - El Pas

    Montaigne pertenece a esa estirpe de escritores que lucharon contra todas las imposturas. StefanZweig admir esta bsqueda en el autor de los Ensayos, pero tambin su esfuero por mantener lalibertad en una sociedad destructora.

    Se sabe que en 1939, en visita a Freud, un joven Dal i!o un esbo!o o a"unte r#"ido del

    $undador del "si%oan#lisis, & lo dibuj' (oribundo) * ta(bi+n se sabe que, %uando Freud

    "idi' ver el dibujo, Ste$an ei. no quiso an.ustiarlo & se ne.' a (ostr#rselo) Enton%es

    Freud, %a(biando de te(a, le dijo a Dal que le aban entrado deseos de saber %'(o era

    la "intura de su .enera%i'n) * %'(o era i siquiera Dal "oda i(a.inarlo) uedaban

    s'lo unos das "ara que Freud (uriera & Ste$an ei. le&era en su $uneral la ora%i'n

    $nebre) * ta(bi+n $altaba "o%o "ara que se su"iera que la "intura de la nueva .enera%i'nera un siniestro a"unte dra(#ti%o, el dibujo de la (uerte)

    4on la lle.ada de la Se.unda 5uerra 6undial, el dibujo de la vida desa"are%i'

    brutal(ente del rostro de Euro"a) * Ste$an ei. $ue a bus%arlo, u&endo del terror na!i,

    en la $isono(a de 6i%el de 6ontai.ne, que en el si.lo 7 invent' el .+nero del ensa&o

    en la torre de su %astillo "r':i(o a ;urdeos, donde de%idi' dibujarse a s (is(o en su

    verdad ordinaria) bus%arnos a nosotros (is(os>, %o(en!' a desarrollarse una lenta "ero "ro.resiva

    des%on$ian!a en las "osibilidades del len.uaje & el te(or a que +ste nos arrastrara a !onas

    de "ro$unda "er"lejidad) ? "rin%i"ios del si.lo "asado, la %arta $i%ti%ia en la que

    =o$(annstal @en no(bre de Aord 4andosB renun%iaba a la es%ritura "re%edera a %asos

    %o(o el de Fernando Pessoa, que "er%ibi' (u& "ronto que la (ateria verbal no "oda

    lle.ar a ser nun%a una (ateria "lena(ente trans"arente &, %ons%iente de esto, se $ra%%ion'

    +l (is(o en una serie de "ersonajes eter'ni(osC toda una estrate.ia "ara "oder

    ada"tarse a la i("osibilidad de a$ir(arse %o(o un sujeto unitario, %o("a%to &

    "er$e%ta(ente "er$ilado) Era la (is(a i("osibilidad que, dis%urriendo a%er%a de los

    di$erentes estados %otidianos de su u(or, &a aba a"untado el "ro"io 6ontai.ne en susensa&os) De e%o, en su libro ina%abado sobre el "ensador $ran%+s, ei. insina la

    e:isten%ia de (#s de un rostro de 6ontai.ne %uando %o(enta que, en un "ri(er

    (o(ento, +ste es%ribi' "ara s (is(o & que s'lo %on la "ubli%a%i'n de los dos "ri(eros

    vol(enes de susEnsayosse sinti' de "ronto %onvertido en un es%ritor, & "or eso

    "ro&e%t' su so(bra en losEnsayos"osteriores) >, di%e ei.)

    >

  • 7/26/2019 Stefan Sweig

    3/3

    rarsi(o & todava "or es%ribir de la istoria del .+nero +"i%o) Ese %a"tulo in%luira a

    todos aquellos -desde 6ontai.ne & 4ervantes asta a$a, 6usil, ;e%ett, Pere%- que

    lu%aron %on un es$uer!o tit#ni%o %ontra toda $or(a de $in.i(iento o de i("ostura) Gna

    lu%a de evidente a%ento "arad'ji%o, "ues quienes as %o(batieron $ueron es%ritores que

    vivieron ane.ados asta el %uello en el (undo de la arti$i%ialidad & de la $i%%i'n) Sea %o(o

    $uere, de esa tensi'n an sur.ido las (#s .randes "#.inas de la literatura %onte("or#nea)

    4on todo, ni la de%isi'n "ionera de dibujarse a s (is(o ni ese ao.o (eta$si%o en el

    (undo de la arti$i%ialidad $ueron los as"e%tos que (#s interesaron a ei. %uando,

    u&endo del dibujo na!i de la (uerte, se dedi%' a es%ribir -en libro "'stu(o,

    interru("ido "or el sui%idio- su bio.ra$a de 6ontai.ne, en quien ad(iraba, "or en%i(a

    de todo, su noble es$uer!o "or salvar la inde"enden%ia "ersonal en una so%iedad $an#ti%a &

    destru%tora) Sobre ese $a%tor eroi%o se %entra su libro) * aun siendo (u& %ertero el

    a"unte (oral sobre la %ondi%i'n de 6ontai.ne de obstinado dibujante de su "ro"ia vida,

    de es%ritor que "ensaba que lo (#s i("ortante del (undo era >saber ser uno (is(o>,

    abra resultado $as%inante que ei. ta(bi+n ubiera "ro$undi!ado en el te(a -s'lo

    esbo!ado en el libro- de esa tensi'n que sur.e de la lu%a tit#ni%a %ontra toda $or(a de

    i("ostura & que 6ontai.ne %ono%i' (u& bien)

    ?(bi.ua(ente li(itado "or la "#tina de $i%%i'n que le ao.aba en su se.unda eta"a

    -%uando &a es%riba sabiendo que lo leeran-, 6ontai.ne vio que su "ensa(iento

    va.abundo, "or (u& "arad'ji%o que resultara, no sera nun%a nada sin la $i%%i'n, & (enos

    an sin la tensi'n que +sta ori.inaba en su %onviven%ia %on la bsqueda de sentido) Hsa es

    la tensi'n "or la que ei. "asa de "untillas en su libro, aunque +l (is(o es quien la

    su.iere abriendo $uturas bre%as re$le:ivas al ablarnos de la e:isten%ia -%o(o (ni(o-

    de dos 6ontai.neC >En .eneral, la "ri(era versi'n de los Essais,la que (enos di%e de su

    "ersona, es en realidad la que (#s di%e) Es el 6ontai.ne aut+nti%o, el 6ontai.ne de la

    torre, el o(bre que se bus%a a s (is(o) En ella a& (#s libertad, (#s sin%eridad) i el

    (#s sabio es%a"a a la tenta%i'n) Pri(ero quiere %ono%erseI des"u+s, (ostrarse %o(o es>)