ssoma.ps.003 remplazo total de planchas de fondo rev ec tpn 0515 (autoguardado)

Upload: alanciiito

Post on 09-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Procedimiento mecánico de cambio de planchas de fondo de tanques de hidrocarburos.

TRANSCRIPT

Emitido por:

ABANTIA PERU S.A.C.SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN SSOMA.PR.003

RETIRO TOTAL DE PLANCHAS DE FONDOVersin: 04

PROCEDIMIENTO DE RETIRO TOTAL DE PLANCHAS DE FONDO

ELABORADO POR:REVISADO Y APROBADO POR:REVISADO Y APROBADO POR:REVISADO Y APROBADO POR:

___________________Supervisor SSOMANombre: ___________________ Residente de ObraNombre:

____________________Supervisin HTIC SAC.Nombre:

___________________Jefe SSOMA TPNombre:

INDICE

1. OBJETIVO.

2. ALCANCE.

3.-DATOS DEL TANQUE

4. REFERENCIAS.

5. DEFINICIONES .

6. EJECUCION.

7. RESPONSABILIDADES.

8. ANEXOS

1. OBJETIVO

Establecer procedimientos de trabajo seguro para realizar los procesos a seguir para el retiro total de planchas de fondo del tanque 08 del terminal de Petroperu-Chimbote.

2. ALCANCE

Esta especificacin es aplicable para todos los trabajos de retiro de planchas, desde las facilidades hasta la culminacin. Este procedimiento aplica para su ejecucin a todos los terminales de la zona norte de Petroperu. En el presente retiro de planchas de fondo solo se retiraran las planchas que no estn por debajo de las columnas interiores del tanque. Estas se retiraran al momento que se arriostren las columnas interiores del tanque.

3. DATOS DEL TANQUE.

Tipo de combustible: P.I.500 Tipo de plancha: A36, A 283. Espesor de plancha: 1/4 Cantidad de planchas: 41

4. REFERENCIAS API 650Spec. For Welded Steel Tanks For Oil Storage API 653 Tank: Inspection, Repair, Alteration, and Reconstruction Norma Tcnica G050Seguridad durante la Construccin OSHA: Occupational Safety and Health Administration Informe tcnico inspeccin tanque 08(ADEMINSAC).

5. DEFINICIONES

Planchas de fondo: Planchas que se colocan sobre el sand oil o carpeta asfltica, en el fondo del tanque.

6. EJECUCION

6.1. RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO

Aplastamiento por objetos: En el caso que no se realice un adecuado traslado del material a la zona de cubeto. Atmsfera peligrosa: Atmsfera con presencia de gases, vapores, neblina o polvo inflamable, asfixiante o txico, dentro de sus lmites de inflamabilidad o arriba de la concentracin mxima permisible. Cuando exista deficiencia de oxigeno (menos del 19.5 % en volumen) o exceso (ms de 22 % en volumen). Presencia de alguna sustancia Pirofrica, sustancia que se puede encender al entrar en contacto con el ambiente luego de un tiempo determinado en el que haya perdido la humedad. Contacto con objetos o herramientas: Herramientas en mal estado, manipulacin inadecuada de herramientas. Contacto con fragmentos o partculas proyectadas: Durante los trabajos de corte. Riesgos disergonmicos: Sobreesfuerzos durante el desmontaje de las planchas de fondo. Incluyendo movimientos repetitivos, posturas inadecuadas. Descargas Elctricas: Durante la instalacin de facilidades. Cadas de personal al mismo nivel: Debido a la falta de orden y limpieza, obstculos en el rea de trabajo.

6.2. PROCEDIMIENTO

1. El Supervisor de campo tramitar la firma del Permiso de Trabajo en Caliente y espacio confinado (previa verificacin de las concentraciones de H2S, CO, CO2, explosividad, oxgeno) por parte del Supervisor del rea de Mantenimiento y/o del Operador del Terminal.

2. El jefe de grupo en conjunto con los trabajadores y con asesora del Responsable SSOMA llenarn el formato ATS previamente a la ejecucin del trabajo.

3. El Responsable SSOMA inspeccionar que los trabajadores cuenten con sus Equipos de Proteccin Personal y que el rea cuente con los equipos contra incendio necesarios. En caso contrario no se ejecutar el trabajo.

4. Arriostrar el tanque, se cortara y colocar efes cada 1 o 1.5 m.

5. Apertura de ventana, se establece como ventana la parte del cilindro ms accesible que servir para la movilizacin del personal y los equipos.

6. Se soldarn orejas las cuales servirn de ganchos para la maniobra (con tecle) de retiro de la pieza que apertura la ventana.

7. Las planchas de fondo estn distribuidas como se muestra en el siguiente grfico.

8. El oxigenista (personal calificado) proceder a cortar la soldadura de filete entre las planchas de fondo y el borde inferior del cilindro del tanque. Asimismo como las planchas de fondo no se reinstalaran se proceder a realizar los cortes adecuados para su posterior retiro del interior del tanque.

9. Luego de haber cortado en partes que sean fcil de transportarlas se retiran del fondo.

10. La supervisin del terminal y el supervisor PMC verificaran el estado de las planchas.

11. Si en caso se cambie sand ol o afirmado se seguir el procedimiento respectivo de Retiro de sand ol o afirmado.

12. Si en caso se cambie sand ol o afirmado se seguir el procedimiento respectivo de Retiro de sand ol o afirmado.

6.3. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

6.3.1. Equipos de Proteccin Personal

Casco de seguridad Lentes de oxicorte Guantes tipo soldador de forrado rojo o naranja Mascarilla autofiltrante Respirador de media cara con filtros para humos Escarpines de cuero Mangas de cuero Mandil de cuero Tapones de odo

6.3.2. Equipos de Proteccin contra incendio

Extintor PQS Manguera contra incendio (en caso sea necesario y por parte del Terminal) Mantas ignfugas

6.3.3. Herramientas y equipos de trabajo

Tecles 1Tn, Tecles 2 tn. Combas 16 lb, Combas 8 Lb, Martillos, Combas 12 Lb. Elevadores Hidrulicos (gatas) Mquina de Soldar 440 v y 220 v trifsicos. Esmeril 7, Esmeril 4.1/2. Tableros Elctricos con diferencial (si los requerimientos de electricidad lo exigen). Cables Trifsicos con conexin a tierra, Cables Monofsicos con conexin a tierra. Equipo de Oxicorte y Boquillas adecuadas #2, # 3.

6.4. MEDIO AMBIENTE

Se aplicar los procedimientos de: Gestin del aire, Gestin del agua, Gestin del Suelo Procedimiento de Manejo de Residuos Slidos Procedimiento en caso de derrame de hidrocarburos

7. RESPONSABILIDADES

Ingeniero Residente Coordinar con la Gerencia de Operaciones la solicitud de facilidades necesarias para la ejecucin del Reemplazo total de planchas de fondo. Coordinar con el rea encargada del cliente la solicitud de permisos de trabajo. Coordinar con el Responsable SSOMA el abastecimiento de equipos de proteccin personal, las necesidades en el rea de trabajo para ejecutarlo conservando la seguridad y salud del colaborador. Firmar los permisos de trabajo seguro solicitados, siempre y cuando se cumplan con las medidas de seguridad que se indican en este procedimiento. Informar al Responsable SSOMA cualquier incidencia que no permita realizar el trabajo de manera segura o que incumpla con este procedimiento. Realizar las respectivas coordinaciones con el rea Encargada del Cliente.

Responsable SSOMA Inspeccionar visualmente el rea de trabajo para identificar peligros potenciales antes de ejecutar las actividades, los que sern informados a los colaboradores, para prevenir los riesgos que puedan ocasionar. Inspeccionar que los permisos de trabajo seguro se den, previamente al monitoreo de las condiciones del interior del tanque. Inspeccionar que los colaboradores cuenten con sus equipos de proteccin personal, as como otras necesidades para la ejecucin del trabajo de manera segura. Asesorar en la elaboracin del Anlisis de Seguridad en el Trabajo al Jefe de grupo y a los colaboradores. Proveer asesoramiento en la ejecucin del presente Procedimiento de Trabajo Seguro. Realizar el seguimiento de la ejecucin de los trabajos de reemplazo total de planchas de fondo de acuerdo al presente procedimiento, mediante las Observaciones Preventivas.

Jefe de Grupo Cumplir con el presente Procedimiento de Trabajo Seguro. Informar al Responsable SSOMA cualquier incidencia que no permita realizar el trabajo de manera segura o que incumpla con este procedimiento.

Colaborador Cumplir con el presente Procedimiento de Trabajo Seguro. Informar al Responsable SSOMA cualquier incidencia que no permita realizar el trabajo de manera segura o que incumpla con este procedimiento.

8. ANEXOS.

N.A.

7