ssa-in-10 instructivo para conducción de vehículos

Upload: vicente-albor

Post on 02-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 SSA-In-10 Instructivo Para Conduccin de Vehculos

    1/6

    INSTRUCTIVO PARA CONDUCCINDE VEHCULOS

    CDIGO:

    VERSIN: 1

    FECHA: 25/03/2011

    PGINAS: 1 de 6

    1. OBJETIVO

    Delimitar las directrices generales para la conduccin de vehculos propios o en alquiler paraCALITER Fuego Limitada, en mina y las normas de seguridad para los peatones.

    2. ALCANCE

    Aplica para la conduccin de vehculos utilizados durante la prestacin del servicio de CALITERFUEGO LTDA., vehculos en alquiler o subcontratados para tal fin.

    3. DEFINICIONES GENERALES.

    No aplica.

    4. REQUISITOS

    A continuacin, se mencionan los requerimientos que deben cumplirse para conducir de manerasegura.

    4.1. EL CONDUCTOR siempre deber:

    Portar el certificado de conduccin expedido por CALITER Fuego, el cliente y carn de ARP,licencia de conduccin, licencia de trnsito y dems documentos necesarios para circulacina nivel nacional.

    Iniciar sus labores de conduccin sin estar bajo los efectos del alcohol, drogas o sustanciaspsicoactiva o alucingenas que puedan afectar su capacidad de reaccin. En caso de estarbajo los efectos de algunos de los anteriores deber reportarlo a su jefe inmediato y norealizar la labor de conduccin.

    Realizar la inspeccin pre operacional antes de operar el vehculo. En caso de encontrarcondiciones sub estndar en el vehculo debe informar al jefe inmediato o a encargado delproyecto y no operarlo hasta que se corrija el reporte.

    Respetar la prioridad de los camiones y la maquinaria pesada por las vas de circulacindentro de la mina, teniendo en cuenta la priorizacin de equipos en la mina, determinada porparte del cliente.

    Diariamente se debe realizar una inspeccin pre-operacional detallada antes de iniciar laoperacin del vehculo y una inspeccin visual antes de entregar el vehculo o realizar elrespectivo cambio de turno.

    Debe portar los respectivos Elementos de Proteccin Personal correspondientes a la tareaasignada (Casco, Gafa, Botas de Seguridad, Protectores Auditivos, Mascarillas)

    Usar y verificar la utilizacin del Cinturn de Seguridad para el mismo conductor y todos lospasajeros. De igual manera deber verificar el perfecto funcionamiento de stos.

  • 7/26/2019 SSA-In-10 Instructivo Para Conduccin de Vehculos

    2/6

    INSTRUCTIVO PARA CONDUCCINDE VEHCULOS

    CDIGO:

    VERSIN: 1

    FECHA: 25/03/2011

    PGINAS: 2 de 6

    Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa o por el cliente.

    Acudir a los llamados de la empresa o del cliente para la realizacin de Pruebas de alcohol ydrogas cuando se le solicite.

    Conducir nicamente por las vas autorizadas.

    Mantener distancia de 35 metros entre un equipo liviano y un equipo pesado y 10 metrosentre un equipo liviano y otro liviano.

    En caso de que el vehculo quede fuera de servicio (down): el conductor debe conducir elvehculo hasta la orilla (si es posible), sealizar el rea del vehculo con 2 conos de 50 cm(mnimo) colocarlos uno en la parte delantera del vehculo y el otro en la parte trasera delmismo a una distancia de 30 metros aproximadamente y por ultimo encender las luces deparqueo del vehculo y capot levantado.

    Solo deber transportar tantos cupos disponibles tenga el vehculos (de acuerdo a loscinturones de seguridad)

    Cumplir con el lmite de velocidad descrito en cada rea de circulacin de vehculo.

    Mantener las luces de principales, Baliza y Buggy Whip encendidos siempre y cuando esteconduciendo en rea de mina.

    No permitir el transporte de personal en el platn del vehculo.

    Verificar que las cargas transportadas en el platn estn debidamente aseguradas.

    4.2. VEHCULO:

    El vehculo liviano que vaya a ser conducido en los proyectos mineros, adems de estar enperfectas condiciones mecnicas DEBE estar provisto de:

    Carnets de acceso al complejo y/o a Mina (cuando aplique) en un punto visible del vehculo Extintor de 20 lbs. de polvo qumico seco. Buggy whip de 4.20 mts. De altura medidos desde el piso. Banderines (de acuerdo al estndar del cliente) y bombillo operativo. Baliza destellante color mbar. Dos conos (mnimo 50 cm de altura y bandas reflectivas) Radio de comunicaciones en estado operativo.

    Franjas reflectivas y nmeros de identificacin visible. Alarma de retroceso. Cinturones de seguridad en estado operativo para cada puesto. Linterna para operacin nocturna. Barra antivuelco. Cadena de cardn.

  • 7/26/2019 SSA-In-10 Instructivo Para Conduccin de Vehculos

    3/6

    INSTRUCTIVO PARA CONDUCCINDE VEHCULOS

    CDIGO:

    VERSIN: 1

    FECHA: 25/03/2011

    PGINAS: 3 de 6

    5. PELIGROS DE LA ACTIVIDAD

    A continuacin se relacionan algunos de los principales peligros a los que pueden estar expuestosun conductor, peatn y los daos al vehculo durante la operacin de vehculos en proyectosmineros.

    CONDUCTOR: Conducir a velocidad inadecuada o sobrepasando los limites establecidos. Hacer caso omiso de las normas como no detenerse en los cruces o ante las seales de

    pare o en paso a nivel, conducir a velocidades superiores a las establecidas (en vasperimetrales a mas de 60km/h o en reas de talleres a mas de la velocidad indicada)

    Adelantar Equipo Minero sin conocer el Procedimiento de Sobrepaso.

    PEATN: Cruce de personas sin precaucin (sin observar a ambos lados o al circular por zonas no

    autorizadas) Presencia de peatones bajo el efecto del alcohol, drogas, sustancias psicoactivas o

    alucingenas.

    VEHCULO: Condicin inadecuada de mantenimiento del vehculo Utilizar el vehculo para actividades las cuales no esta diseado o no presenta autorizacin

    alguna por el jefe inmediato o el encargado del proyecto. Sobrepasar la capacidad de carga o arrastre del vehculo por encima de lo establecido en el

    manual del propietario. Realizar cambios o modificaciones al vehculo que puedan afectar su seguridad

    VAS:

    Derrumbes y cada de objetos desde los camiones sobre vehculos al no guardar distancia. Transito de animales o presencia de los mismos sobre las vas Visibilidad reducida por polvo y en horas de la noche. Mal estado de las vas, presencia de huecos, desniveles, barro y charcos o aceites que

    disminuye la capacidad de agarre o traccin, aumentan la distancia de frenado o puedenhacer perder el control del vehculo.

    Visibilidad reducida por la presencia de neblina, polvo u otras. Visibilidad reducida del conductor del equipo pesado que no visualiza a otros vehculos que

    circulan cerca.

    6. RESPONSABILIDADES

    CONDUCTOR:

    1) Respetar los derechos de integridad de los peatones y de los animales2) Respetar las prelaciones y los lmites de velocidad.3) Mantener una distancia de prudencial con el vehculo que encuentra delante.4) Conduzca con el movimiento del trfico, conducir demasiado despacio puede ser tan

    peligroso como conducir a exceso de velocidad.5) Ningn conductor deber frenar intempestivamente y disminuir la velocidad sin cerciorarse

    que la maniobra no cause alguna consecuencia a su alrededor.

  • 7/26/2019 SSA-In-10 Instructivo Para Conduccin de Vehculos

    4/6

    INSTRUCTIVO PARA CONDUCCINDE VEHCULOS

    CDIGO:

    VERSIN: 1

    FECHA: 25/03/2011

    PGINAS: 4 de 6

    6) No obstaculice el transito estacionado en zonas prohibidas o de riesgo7) Utilice el cinturn de seguridad y asegrese que todos sus pasajeros lo estn utilizando de

    manera correcta.8) Transite obligatoriamente dentro de la mina, por el carril izquierdo.9) Utilice las seales direccionales de su vehculo para dar un giro o para cambiar de carril10) No conduzca en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicoactivas o

    alucingenas o medicamentos que produzcan somnolencia.11) No adelante otro vehculo en intersecciones. Ni curvas, o cuando no tenga visibilidad, o en la

    proximidad a pasos peatonales o en las intersecciones con las vas frreas.12) Estacione nicamente en sitios autorizados13) Nunca remolque vehculos.14) El uso del cinturn de seguridad es obligatorio, si el conductor o los pasajeros son

    sorprendidos sin utilizarlo, ser motivo de sanciones tanto para el conductor como para lospasajeros infractores.

    15) Ningn vehculo podr llevar un numero de pasajeros mayor a la capacidad sealada en la

    licencia de transito.16) Debe portar el carn de autorizacin para conduccin con el ticket del ao correspondiente.17) Debe conocer el uso del radio y los canales de emergencia.18) Conocer y respetar el procedimiento para sobrepaso de equipos mineros o pesados.19) Conducir con todas las luces del vehculo encendidas.20) No debe dejar el vehculo con el motor en marcha o desatendido.21) Verificar que el radio este operativo (aplica solo para minas)22) No deben pasar vehculos sobre mangueras contraincendios, lneas elctricas energizadas,

    cable de cola de palas elctricas o taladros, avisos de voladuras o conos de seguridad.(aplica solo para minas)

    23) Antes de bajarse del vehculo despus de parquear apguelo, coloque freno de parqueo ycambio.

    24) No debe hacer ni recibir llamadas usando el telfono celular mientras conduce, sin el uso de

    manos libres, que esta permitido siempre y cuando se use para conversaciones cortas. Encaso de conversaciones largas y que sean temas ajenos a la operacin es recomendableque se parque en un lugar seguro y proceda a hablar.

    VEHCULO:

    1) Mantenerse en ptimas condiciones aptas para la operacin.2) Los vehculos de la empresa solo se utilizarn para los fines los cuales fueron comprados o

    contratados.3) No se deben realizar cambios o modificaciones al vehculo que puedan afectar su seguridad.

    EMPRESA:

    1) Realizar inspeccin peridica a los vehculos y verificar que los conductores estn realizandola inspeccin pre-operacional.2) Realizar observaciones de tareas y comportamientos seguros a los conductores autorizados

    de la compaa.3) Mantener el vehculo en condiciones operativas (Estado mecnico, elementos de seguridad,

    impuestos, trmites legales, documentacin en general), necesarias para la circulacin delmismo, sin ningn inconveniente.

    4) Garantizar y certificar las competencias de los conductores autorizados, a travs delentrenamiento de los mismos, de acuerdo a la vigencia del certificado de conduccin.

  • 7/26/2019 SSA-In-10 Instructivo Para Conduccin de Vehculos

    5/6

    INSTRUCTIVO PARA CONDUCCINDE VEHCULOS

    CDIGO:

    VERSIN: 1

    FECHA: 25/03/2011

    PGINAS: 5 de 6

    5) Verificar la vigencia de los certificados de manejo defensivo y las autorizaciones deoperacin de vehculos en cada uno de los proyectos en las instalaciones de los clientes.

    7. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA OPERACIN DE VEHICULOS:

    1) El conductor debe realizar la inspeccin pre-operacional al vehculo antes de ponerlo enmarcha. En caso de detectar condiciones sub estndar que afecten la seguridad, comunicarde manera inmediata al jefe inmediato o al encargado del proyecto lo que detect. No sesebe operar el vehculo en mal estado.

    2) Planee la ruta con anticipacin. Decida cual va a ser la ruta a seguir para llegar al sitio dedestino, esto evitar que usted realice maniobras repentinas que puedan generarle a usted oa los dems un accidente.

    3) Salga con tiempo suficiente para cumplir con los compromisos. Tenga en cuenta que puedensurgir imprevistos que pueden ocasionar demoras. No trate de ganar tiempo incumpliendo

    las normas de transito.4) Verifique que usted y todos los ocupantes del vehculo, se encuentren sentados y haciendo

    correcto uso del cinturn de seguridad.5) Durante los primeros, minutos, a una velocidad moderada, cercirese del correcto

    funcionamiento del sistema de frenos, direccin etc. Suspenda la actividad en caso dedetectar alguna anomala en el funcionamiento de estos, ya pueden ser causantes de unaccidente.

    6) Durante la operacin este atento a toda la sealizacin de transito presente en la va. Porninguna razn usted deber violar las normar de transito.

    7) Haga correcto uso de las luces para indicar sus intenciones con anticipacin. Verifiquesiempre el funcionamiento del bombillo del Buggy Whip.

    8) Al llegar a su destino, ubique su vehculo nicamente en zonas autorizadas para tal fin.Coloque con suficiente anticipacin las luces de parqueo, mantenga el pie sobre el pedal del

    freno. Verifique que no hay circulacin de vehculo por los costados utilizando sus espejoslaterales y avise al ocupante del vehculo si puede descender en forma segura.

    9) Parque siempre como lo indican los parqueaderos: Reversa o de Frente10) Si usted debe bajar o abandonar el vehculo, hgalo siempre en sitios permitidos,

    preferiblemente fuera de las vas de transito. Antes de descender, accione el freno de manoo de emergencia, coloque la palanca de velocidades en la posicin (primera) o parking (envehculos automticos), verifique que las ventanas estn cerradas, abandone el vehculopreferiblemente verificando antes por el espejo, que no haya transito por ese constado,Coloque el seguro en las puertas.

    11) En todo momento ste instructivo estar regido por el Reglamento Interno para manejo deVehculos. Ver Anexo 1.

  • 7/26/2019 SSA-In-10 Instructivo Para Conduccin de Vehculos

    6/6

    INSTRUCTIVO PARA CONDUCCINDE VEHCULOS

    CDIGO:

    VERSIN: 1

    FECHA: 25/03/2011

    PGINAS: 6 de 6

    8. CONTROL DE CAMBIOS

    VERSIN FECHA ACTUALIZACIN ITEM N DESCRIPCIN DEL CAMBIO

    1 25/03/2011 No aplica Edicin de documento.

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

    FIRMA:FIRMA: FIRMA: