spt

2
1.0 ANTECEDENTES El ensayo normal de Penetración Estándar (SPT) nació en los Estados Unidos de Norteamérica en la década de 1920, con la finalidad de estimar el grado de densificación de los suelos. Originalmente los penetrómetros dinámicos fueron concebidos para apreciar la compacidad de los suelos sin cohesión, ante la dificultad de obtener muestras inalteradas. En 1925, un perforista de la firma Societé Raymond - Pile, propuso a K. Terzaghi, contar el número de golpes necesarios para hincar en un tubo tomamuestras que tenía por costumbre utilizar, asumiéndolo como un ensayo después de haber acumulado gran número de resultados. Ref. (1). Asimismo se reportó los trabajos de Mohr H.A. (1927), quien utilizó el tomamuestras como un penetrómetro. Ref (2). 2.0 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DEL SPT El método de Penetración Estándar es el mas ampliamente usado para la exploración de suelos, y comprende dos etapas: 2.1 El Sondeo Que consiste en hacer una perforación con barreno, inyección de agua o sondeo rotatorio usando un taladro con movimiento de rotación de alta velocidad, y circulando agua para extraer los detritos (ver Figs. No. 1, No. 2 y No. 3). En los suelos firmes el sondaje se mantiene abierto por la acción del arco del suelo; en las arcillas blandas y en las arenas situadas debajo del nivel freático, el sondaje se mantiene abierto hincando un tubo de acero (tubo de entibado o camisa) o preferiblemente rellenando el hueco con un fluido viscoso llamado "Lodo de perforación". Este que usualmente es una mezcla de arcilla bentonítica y agua, tiene la ventaja de que soporte las paredes y el fondo de la perforación. 2.2 El Muestreo Que se realiza con un tomamuestras partido denominado también "Cuchara Normal" que está formado por un tubo de acero de paredes gruesas partido longitudinalmente. El extremo inferior está unido a un anillo cortante, y el superior a una válvula y pieza de conección a la barra de sondeo (ver Fig. No. 4). Una vez efectuada la limpieza correspondiente de la perforación de sondeo, se hinca el tomamuestras 15 cm en el suelo para asegurarse que la zapata de corte se asiente en material virgen.

Upload: yovanni-custo

Post on 23-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

OK

TRANSCRIPT

Page 1: SPT

1.0 ANTECEDENTESEl ensayo normal de Penetración Estándar (SPT) nació en los Estados Unidos de Norteaméricaen la década de 1920, con la finalidad de estimar el grado de densificación de los suelos.Originalmente los penetrómetros dinámicos fueron concebidos para apreciar la compacidad delos suelos sin cohesión, ante la dificultad de obtener muestras inalteradas.En 1925, un perforista de la firma Societé Raymond - Pile, propuso a K. Terzaghi, contar elnúmero de golpes necesarios para hincar en un tubo tomamuestras que tenía por costumbre utilizar,asumiéndolo como un ensayo después de haber acumulado gran número de resultados. Ref. (1).Asimismo se reportó los trabajos de Mohr H.A. (1927), quien utilizó el tomamuestras como unpenetrómetro. Ref (2).2.0 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DEL SPTEl método de Penetración Estándar es el mas ampliamente usado para la exploración desuelos, y comprende dos etapas:2.1 El SondeoQue consiste en hacer una perforación con barreno, inyección de agua o sondeo rotatoriousando un taladro con movimiento de rotación de alta velocidad, y circulando agua para extraer losdetritos (ver Figs. No. 1, No. 2 y No. 3).En los suelos firmes el sondaje se mantiene abierto por la acción del arco del suelo; en lasarcillas blandas y en las arenas situadas debajo del nivel freático, el sondaje se mantiene abiertohincando un tubo de acero (tubo de entibado o camisa) o preferiblemente rellenando el hueco con unfluido viscoso llamado "Lodo de perforación". Este que usualmente es una mezcla de arcilla bentoníticay agua, tiene la ventaja de que soporte las paredes y el fondo de la perforación.2.2 El MuestreoQue se realiza con un tomamuestras partido denominado también "Cuchara Normal" que estáformado por un tubo de acero de paredes gruesas partido longitudinalmente. El extremo inferior estáunido a un anillo cortante, y el superior a una válvula y pieza de conección a la barra de sondeo (ver Fig.No. 4).Una vez efectuada la limpieza correspondiente de la perforación de sondeo, se hinca eltomamuestras 15 cm en el suelo para asegurarse que la zapata de corte se asiente en material virgen.Luego se hinca 30 cm. en incrementos de 15 cm a golpes de un martinete que pesa 64 kilos(140 libras) y cae de una altura de 76 cm. Se anota el número de golpes que se necesita para hincar eltomamuestras cada uno de los 15 cm.El Registro de Penetración o Indice de Penetración "N" se obtiene al considerar los golpesnecesarios para penetrar los últimos 30 cm (12") de un total de 45 cm (18") de la CucharaMuestreadora; los primeros 15 cm (6") no se consideran, dado que el suelo podría estar alterado por

Page 2: SPT

efectos del procedimiento utilizado durante la ejecución del sondaje.La muestra es examinada, clasificada por el técnico de campo encargado del sondeo,guardándose posteriormente en un depósito de vidrio o plástico, que se sella y se envía al laboratorio.Las muestras recuperadas en el penetrómetro que mantienen su forma cilíndrica pueden serusadas para pruebas de compresión sin confinamiento.La resistencia a la Penetración es un indicador de la compacidad de los suelos no cohesivos yde la resistencia de los suelos cohesivos, pues es, en efecto un ensayo Dinámico de Esfuerzo CortanteIn-Situ.Las tablas I y II reflejan la compacidad y la resistencia de acuerdo con los resultados de laprueba de Penetración Standar.