sporting puebla

69
Escan é a este c ódigo y obtén más información Escanéa este código y obtén más información www.sportingpuebla.com EDICIÓN ESPECIAL CICLISMO MENTE, CUERPO Y ALMA REVISTA PUEBLA ABRIL 2012 AÑO 1 NÚMERO 6 $ 25.00 M.N. @sportingpuebla Sporting Puebla ABRIL 2012 AÑO 1 NÚMERO 6 $ 25.00 M.N. @sportingpuebla Sporting Puebla www.sportingpuebla.com Visita la versión multimedia en: www.sportingpuebla.com Visita la versión multimedia en: MENTE, CUERPO Y ALMA PUEBLA MENTE, CUERPO Y ALMA PUEBLA EDICIÓN ESPECIAL EDICIÓN ESPECIAL CICLISMO COMPLEJOS DEPORTIVOS La arquitectura del deporte COMPLEJOS DEPORTIVOS La arquitectura del deporte PÁG. 46 TIPS Guía rápida para mejorar tu técnica en el ciclismo PÁG. TIPS Guía rápida para mejorar tu técnica en el ciclismo NUTRICIÓN Dale una vuelta a tu alimentación PÁG. 38 NUTRICIÓN Dale una vuelta a tu alimentación ENTREVISTA Williams de Jesús Campeón Olímpico Taekwondo PÁG. 46 ENTREVISTA Williams de Jesús Campeón Olímpico Taekwondo

Upload: sporting-puebla

Post on 13-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Abril 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Sporting Puebla

Escanéa este código

y obtén más información

Escanéa este código

y obtén más información

ww

w.s

port

ingp

uebl

a.co

mED

ICIÓ

N E

SPEC

IAL

CIC

LISM

OM

ENTE

, CU

ERPO

Y A

LMA

REV

ISTA

PUEB

LA

ABRIL 2012AÑO 1 NÚMERO 6$ 25.00 M.N.

@sportingpuebla

Sporting Puebla

ABRIL 2012AÑO 1 NÚMERO 6$ 25.00 M.N.

@sportingpuebla

Sporting Puebla

www.sportingpuebla.com

Visita la versión multimedia en:www.sportingpuebla.com

Visita la versión multimedia en:

MENTE, CUERPO Y ALMA

PUEBLA

MENTE, CUERPO Y ALMA

PUEBLA

EDICIÓN ESPECIALEDICIÓN ESPECIAL

CICLISMO

COMPLEJOSDEPORTIVOS

La arquitecturadel deporte

COMPLEJOSDEPORTIVOS

La arquitecturadel deporte

PÁG. 46

TIPSGuía rápida para

mejorar tu técnicaen el ciclismo

PÁG.

TIPSGuía rápida para

mejorar tu técnicaen el ciclismo

NUTRICIÓNDale una vuelta

a tu alimentaciónPÁG. 38

NUTRICIÓNDale una vuelta

a tu alimentación

ENTREVISTAWilliams de JesúsCampeón OlímpicoTaekwondoPÁG. 46

ENTREVISTAWilliams de JesúsCampeón OlímpicoTaekwondo

Page 2: Sporting Puebla
Page 3: Sporting Puebla
Page 4: Sporting Puebla
Page 5: Sporting Puebla

34. DALE UNA VUELTA ATU ALIMENTACIÓNNutrición Kellogs

36. TENDINITIS ROTULIANA

38. IN-CITYSlim fit para hombres

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

6. SPORT FACTSLance Armstrong del ciclismo al triatlón

8. ALGO DE FÚTBOLColumna de Roberto Ruiz Esparza

10. GB TEAM LONDON ‘12La nueva piel del equipo británico

12. GOLFEl peso del apellido en el golf

14. RADIOGRAFÍALance Armstrong

16. MIXED MARTIAL ARTSCrea tu propio estilo de pelea

18. ZUMBALa forma más divertida de ejercitarse

22. RUGBYUn deporte de bárbaros practicado por caballeros

24. CICLISMO-Bike fit-Woman on Bike-¿Estás empezando a montar en bici?

Mente

Cuerpo

»

»

42. RECINTOSDEPORTIVOSLa arquitectura del deporte

46. ENTREVISTAWilliams de Jesús, Campeónolímpico en Taekwondo

48. TAEKWONDOIniciación deportiva y alto rendimiento

50. ENTREVISTAVerónica Ruiz, “Diagnóstico no es destino”

54. EL DECÁLOGOEn el Baño de Vapor

58. GEARLo último en equipo deportivo

61. CINEEntrenando a Papá

62. RECOMENDACIONESComo transportar la bici en el coche

64. CALENDARIO

Alma»

ÍNDI

CE

2

ABRIL 2012

pezan

Page 6: Sporting Puebla
Page 7: Sporting Puebla

Director GeneralJorge Espino FloresEditora GeneralLiz Espino FloresEditora AsociadaGela RamírezDirector de Arte yDiseño GráficoRaúl Mendoza JuárezWeb MasterAlberto LópezRedes SocialesSporting PueblaE-magazineElástica / [email protected] Roberto Ruiz EsparzaAlejandro Barroeta SánchezAbraham Añorve ÁvilaMayra Díaz González Gustavo LezamaRicardo Fernández LópezCarlos del RíoAlina HanschkeAna Lucía Mendoza VázquezPatricia Sánchez GarciamontesLuis De SandozequiGabriel Lopategui FloresGela RamírezWilliams de Jesús CórdovaVerónica RuizRaúl Mendoza JuárezAlberto López LeónMariángel Pérez LópezFotografíaTamara Bejar WarnholtzVerónica ParedesCorrección de EstiloLiz Espino FloresConcepto y Diseño Gráfico

www.targeteye.com

Ventas y Contacto Telefónico01 (222) 431.52.42Cel. [email protected]

o creo que no hay infancia sin bicicleta. Todos alguna vez de pequeños vivimos esa experiencia de libertad, sintiendo el aire en la cara y nervios en la barriga al iniciar

una pendiente. Alguna vez seguramente sufri-mos caídas, conocimos nuevos amigos y vivimos miles de historias montados en una bicicleta.

En este mes, Sporting trae en su sexta edi-ción como tema especial “El Ciclismo”. Cada vez son más y más las personas que encuen-tran en esta disciplina, una alternativa divertida y sana para acabar con el sedentarismo. Aquí te presentamos todos los principios básicos y los mejores tips de los expertos para que puedas desarrollar esta actividad de la mejor manera y evitando lesiones. Ya sea para dar un paseo o para competir en ruta o montaña, el Ciclismo nos ofrece una muy atractiva propuesta. El uso de la bicicleta permite que la gente se desplace largas distancias en poco tiempo sin contami-nar y sin gastar dinero. En Europa, el ciclismo es un importante medio de transporte y sería

increíble que poco a poco este fenómeno sucediera en México. Así, todas las ciuda-des pueden mejorar si se incentiva el uso de la bicicleta. ¿Sabes cómo puedes cola-borar?… ¡Súbete a la bici!

Elizabeth Espino Flores

Publicación mensual editada por Target Eye S.A. de C.V.Domicilio: Prolongación Zavaleta Poniente No. 324, Cluster 1, Interior 8. Fraccionamiento Tarragona. Colonia Concepción La Cruz. Puebla, Puebla. Los textos aquí publicados son propiedad sólo de esta revista, incluyendo las colaboraciones.Editores responsables: Jorge Espino y Liz Espino

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

DIRECTORIO

Y

EDIT

ORIA

L

4

CARTA DEL EDITOR

Page 8: Sporting Puebla
Page 9: Sporting Puebla

6

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

¿Quién es?

SPORT FACTS

Lo nuevo: “Iron Man”Debutó en pruebas Ironman 70,3 en Panamá, logrando el segundo lugar en la competición de triatlón extremo Ironman 70.3 Panamá, que ganó Bevan Docherty, de Nueva Zelanda. El neozelandés hizo 3 horas, 50 minutos y 13 segundos mientras el estadounidense Armstrong logró un tiempo de 3 horas 50 min. 55 seg.

Una prueba que incluye 21 kilómetros de carrera pedestre, otros 90

Lance Edward ArmstrongOriginariamente Lance Edward Gunderson(Austin, Texas, 18 de septiembre de 1971)» Es un exciclista profesional estadounidense, considerado uno de los mejores de la historia y convertido ya en una leyenda por su superación de un cáncer y posterior victoria en siete Tours de Francia consecutivos, reto que ningún otro ciclista ha logrado. Se retiró definitivamente del ciclismo profesional al inicio de la temporada 2011 tras participar en el Tour Down Under.

kilómetros en bicicleta y 1,9 kilómetros a nado. Lance Amstrong confirmó su participación en el Ironman de

Niza, como ha anunciado el actual campeón de la prueba francesa, el belga Frederic Van Lierde a través de su página de Facebook. “Lance Armstrong correrá el Ironman de Niza como PRO, es un ho-nor defender mí título ante él”.

Page 10: Sporting Puebla
Page 11: Sporting Puebla

es comento que Lobos llegó a su último partido de la tempora-da peleando palmo a palmo un lugar en la liguilla contra cuatro equipos, al conseguir un empa-te en el partido contra Celaya logró entrar a la fase final en quinto lugar de la tabla general,

por ello enfrento a Neza que llegó en el cuarto lugar, así que en un duelo muy parejo Lobos hoy lleva mano.

Falta el segundo partido que será en su estadio, pero el resultado de ayer fué maravillosos para Lobos, quien en base a orden, esfuerzo y una gran estrategia por parte de Sergio Orduña han conseguido hacer his-toria hasta hoy, es la primer liguilla que se disputa en este bello escenario y todavía pueden venir mas satis-facciones para los nuestros.

Sergio Orduña que tomó el equipo en una situa-ción muy complicada dijo desde el primer instante que pelearía la calificación, y ya nos quedó claro que con-fiaba en su capacidad, su trabajo y en el plantel que iba a dirigir,así pues éste equipo que en ese momento nadie daba nada por el, ha logrado dar un paso impor-tante, viene lo mas difícil, que es la liguilla, pero con lo que ha demostrado éste plantel y su Técnico, no dudo que hagan alguna hazaña más.

Quienes se juegan la calificación este sábado son los muchachos de la segunda división, quienes con un empate entrarían a la fase final, estaremos pendientes de su resultado y los seguiremos apoyando.

Marzo 2012 www.sportingpuebla.com

Espero que en la próxima columna platiquemos de algo grande para ésta institución, que en lo aca-démico es reconocida a nivel nacional, ahora en lo deportivo está trabajando fuerte y no dudo que muy pronto con este escenario maravilloso se tenga un equipo en otra división.

ColumnaAlgo de FútbolPor:Roberto Ruíz Esparza

COLUMNALobos BUAP

Sergio Orduña que tomó el equipo en una situación muy complicada dijo desde el primer instante que pelearía la calificación, y ya nos quedó claro que confiaba en su capacidad, su trabajo y en el plantel que iba a dirigir

MEN

TE

8

SPORTING +

ALGO DE FÚTBOLHola amigos el dia de hoy me parecería absurdo no hablar de lo que esta realizando el equipo de los Lobos de la BUAP, que hasta el día de hoy se encuentra en cuartos de final de la liga de ascenso, enfrentando al equipo toros Neza, quien en su visita al Estadio Universitario que lució un lleno total, se llevo una derrota a su casa.

L

Page 12: Sporting Puebla
Page 13: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

Adidas, proveedor oficial de ropa deportiva para el equipo de Gran Bretaña y el equipo paralímpico de Gran Bretaña presenta el kit que usarán en las Olimpiadas de Londres 2012 diseñado por Stella McCartney quién fue encomendada como directora creativa de este ambicioso proyecto que combina en las prendas vanguardia en tecnología para obtener el mejor desempeño deportivo y un diseño con estilo británico sobresaliente. Durante los dos años de realización, el diseño de McCartney se enfocó en la Bandera de la Unión reconstruyendo el icónico diseño para darle un giro moderno y contemporáneo.

La nueva piel delequipo Británico

GB TEAM LONDON ‘12M

ENTE

10

Lizzie Armitstead

Andy Murray Jess Ennis

Page 14: Sporting Puebla
Page 15: Sporting Puebla

EL PESO DELAPELLIDO EN EL GOLF

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

ace cuatro años dejó de realizarse el Father/Son Challenge, torneo pro-mocionado por el PGA y Champions Tour que po-nía en competencia a le-yendas del golf mundial junto a sus hijos, hijas o

en ocasiones nietos, como en el caso de Arnold Palmer.Ese campeonato dejó claro que, a pesar de la edad,

las viejas figuras del golf aún mantenían su excelente nivel, mientras sus hijos no eran automáticamente bue-nos por acarrear el mismo apellido.

En la historia del golf existen muchos ejemplos de parientes que tienen resultados disímiles a través de sus carreras, por lo que no vamos a enumerar todos ellos. Pero sí destacaremos los casos más importantes, tanto de los que se beneficiaron de su apellido, como de aquellos que no lograron emular lo hecho por un familiar más exitoso.

MEN

TE

12

SPORTING +

Por: Alejandro Barroeta Sánchez Revista GOLF PUEBLA sociedad & deporte Tel. 304 78 [email protected]

Padres-hijos:triunfos y fracasosEl LPGA Tour no cuenta con ningún caso en que tanto ma-dre e hija hayan ganado un torneo. En el PGA Tour, por su parte, este hito se ha producido en ocho ocasiones.

» Antes de 1960, Tom Mo-rris, Willie Park, Joe Kirkwood y Jack Burke tuvieron hijos homó-nimos que consiguieron triunfos en el circuito, e inclusive los pri-meros dos combos “padre-hijo” ganaron majors. En las últimas décadas esta situación no se ha repetido, pero si contamos con casos como el de Al y Brent Gei-berger y el de Jay y Bill Haas.

» Probablemente Bill Haas sea quien tenga mejores chan-ces de superar lo realizado por su padre. Jay, de 58 años, ganó nueve torneos del PGA Tour, 15 en el Champions Tour y cose-chó 16 Top 10 en majors. Una gran carrera que puede ser su-

HLos hijos de golfistas

legendarios probablemente decepcionen si buscan igualar

los logros de sus padres.

Beneficio para algunos, presión para otros.

perada por su hijo de 29 años. Bill ganó la FedEx Cup en 2011, ya tiene cuatro victo-rias en el PGA Tour y es candidato a cam-peonar en un major en el futuro cercano. En caso de hacerlo sería el “broche de oro” para una familia llena de golfistas, como Jay Haas Junior y Jerry Haas, hermano y tío de Bill, respectivamente.

» Otras combinaciones que destacan son la de Craig y Kevin Stadler, José María y Alejandro Cañizares y Antonio e Ignacio Ga-rrido, todos ganadores en el European Tour.

» Pero no todos pueden repetir el éxito de sus padres. Sería poco sensato haber-le pedido eso a los hijos de Jack Nickla-us, aunque también fue decepcionante el descalabro de ellos. Su primogénito Jack II jugó en el PGA Tour, ha intentado clasificar al Champions Tour sin mayor éxito y adicio-nalmente se ha dedicado a diseñar canchas. Gary Nicklaus, tercer hijo del “Oso Dorado”, tuvo un par de temporadas decentes en el PGA Tour y hasta perdió un playoff contra Phil Mickelson en el Bellsouth Classic en 2000. Después, desapareció del mapa.

» Otro que no pudo repetir el éxito de su padre fue Dave Stockton Junior, que desapa-

Page 16: Sporting Puebla

han cosechado 126 títulos en el Asian Tour.La nivel latinoamericano tenemos a Ca-

milo Villegas, cuyo éxito opaca la carrera de su hermano menor Manuel Villegas (27 años), quien aún busca establecerse dentro de un circuito prominente.

La otra cara de la moneda la representa Carlos Franco, que como hermano menor ha tenido mejores resultados que Angel Franco. Este último ha conseguido 14 triun-fos alrededor del mundo, pero no se acerca a los 22 títulos (cuatro en el PGA Tour) del actual miembro del Nationwide Tour.

Ganan los padres.Los hermanos igualanEntre los hermanos no existe mayor ten-dencia. En ocasiones el mayor tiene más éxito, pero en otros el menor termina sien-do el más talentoso. El caso de los Wadkins es el más atractivo, ya que Bobby y Lanny

Los números indican que Evan Mickelson o Charlie Axel Woods no deberían ser futuras estrellas del golf.

MEN

TE

13

reció del circuito estadounidense mientras Dave Stoc-kton Sr. seguía ganando títulos en el Champions Tour.

» En el caso de la relación tío-sobrino destacan Sam Snead y JC Snead. Si bien el segundo no pudo alcanzar los triunfos de su legendario pariente, si ganó numerosos certámenes en el PGA y Champions Tour.

» A nivel latinoamericano, Angel Cabrera intenta mantener la tradición familiar con su hijo homónimo (nacido en 1991) y Federico (1989), aunque aún es muy temprano para evaluar a ambos.

Lucha de hermanosHermanos que incursionaron e incursionan diversos circui-tos son muchos: están los casos de Lloyd y Ray Magnum, Willie y Mungo Park, Harry y Tom Vardon, Jerry y Willie Barber y Jay y Lionel Hebert entre otros. Estos últimos y los Park son las únicas “duplas” que han ganado majors.

En la actualidad tenemos más casos. Quizá los más destacados actualmente son los italianos Francesco y Edoardo Molinari en el European Tour, quienes com-parten un palmarés bastante similar hasta el momento.

Unos años antes tenemos la curiosa pareja de Lan-ny y Bobby Wadkins, el primero más exitoso en el PGA Tour y el segundo con muchos mejores resultados en el Champions Tour. Tampoco se puede olvidar a los vete-ranos japoneses Jumbo y Joe Ozaki, que entre los dos

intercambiaron buenas épocas, cuando en general ta tónica marca que quien empieza sien-do más exitoso termina en la misma posición dentro de la fa-milia. De todas formas los logros de Lanny son más importantes, ya que llegaron en el PGA Tour.

En el otro “duelo”, podría decirse que los hijos de golfis-tas legendarios probablemente decepcionen si buscan igualar los logros de sus padres. En la actualidad, solamente Bill Haas parece tener la chance de supe-rar la vara alta que le dejó Jay.

Por ende, los números in-dican que Evan Mickelson o Charlie Axel Woods no debe-rían ser futuras estrellas del golf. Aunque nunca se sabe.

Page 17: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

Ácido LácticoEl exceso de ácido láctico, por lo general se comunicará a los atletas a través de las molestias en los músculos, haciendo esfuerzos menos eficientes. Armstrong tiene una tasa muy baja de la producción de ácido láctico, incluso a niveles muy altos de actividad.

Frecuencia CardiacaArmstrong tiene un corazón grande y fuerte que puede latir a más de 200 veces por minuto de funcionamiento a su máxima capacidad y de bombear un volumen excepcionalmente eleva-do de sangre y oxígeno a las piernas

Potencia MuscularEl hallazgo fisiológico más interesante con respecto a Armstrong y su superioridad como un ciclista fue con respecto a la relación entre las fibras de contracción lenta y rápida del músculo en su cuerpo. Las definiciones de “lenta” y “rápida” se refieren a la rapidez con la que cada neurona que rige a cada fibra, se dispara. Las fibras de contracción rápida se dispararon 10 veces con más frecuencia que las fibras de contracción lenta. En términos gene-rales, las fibras de contracción rápida son aquellos que son utili-zados por el cuerpo para acciones a corto plazo, de gran alcance, tales como correr o saltar. Las fibras de contracción lenta son diri-gidos por el cuerpo para actividades a largo plazo, la resistencia.

Ficha:Edad: 40.18 de Septiembre, 1971, Texas (EUA)PalmarésTour de Francia: 7 de 1999-2005Mundial en Ruta: 1993Bicicleta de Oro: 5 de 1999-2004Mendrisio de Oro: 1999Premio Príncipe de Asturias: 2000Marca Leyenda: 2004 177cm

71kg

RADIOGRAFIA

LANCEARMSTRONG

MEN

TE

14

SPORTING +

Page 18: Sporting Puebla
Page 19: Sporting Puebla

MIXED MARTIAL ARTSCREA TU PROPIO ESTILO DE PELEA

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

MEN

TE

16

SPORTING +

nos golpes aquí, unas pa-tadas allá, derribas y te revuelcas en el piso: ¿qué chiste le encuentras a eso?.Esa es la pregunta que mi madre y amigos me hacían cuando inicié en este de-porte que hoy es mi pasión.

Pues bien, aquí mi versión de los hechos: Para evitar el ocio, brinqué de un lado a otro por

diferentes artes marciales sin encontrar uno que real-mente me llenara anímicamente.

Lo limitado de algunas artes marciales que practi-qué, hizo que me aburriera sobre las técnicas que repa-saba día a día como tablas de multiplicar; y aclaro, esto es percepción muy personal.

Con el ocio en las manos y dejándolo salir median-te el control remoto de mi televisión, me encontré con una transmisión de una forma impresionante y muy diferente de una competencia de artes marciales. Al instante, el interés despertó en mis ojos y es como hoy puedo compartirles la temática de este deporte.

Por: Abraham Añorve Ávila

U Las artes marciales mixtas o MMA por sus siglas en inglés (Mixed Martial Arts) es un deporte que hoy cobra más auge y po-pularidad en nuestro país, a través de trans-misiones gratuitas del Ultimate Fighting Championship (UFC) cada fin de semana por el canal Fox Sports y a la organización de ligas nacionales e internacionales en nuestro país.

La esencia de las artes marciales mixtas reside en salirse de los límites que un solo es-tilo de pelea establece; y crear una combina-ción de técnicas de diferentes artes marciales o sistemas de combate que cubran nuestras necesidades, y se adapten a las posibilidades de nuestro cuerpo.

Esta idea fue puesta en práctica hace décadas por el legendario Bruce Lee; que para muchos, fue el primer peleador de ar-tes marciales mixtas de la historia.

Esto hace un deporte técnicas libres y totalmente personalizado, pues cada

El deporte que hoy cobra más auge y popularidad

practicante durante el entrena-miento descubre y adapta su propio estilo de pelea.

Entonces, ¿eso quiere de-cir que en este deporte puedo hacer lo que yo quiera? has dicho que se trata de un estilo libre de pelea, ¿no?

Las MMA son un deporte que tiene una gran variedad de técnicas a utilizar en un combate, pero como todo de-porte legal, las artes marciales mixtas también tienen reglas y restricciones de contacto para ciertas zonas del cuerpo. Además de las reglas, para el entrenamiento y competencia, cada practicante deberá cono-cer y dominar técnicas básicas de combate.

Las MMA basan su desem-

Page 20: Sporting Puebla

peño principalmente en técnicas de golpeo del box; técnicas de pateo, codos y rodillas del muay thai; técnicas de control cuerpo a cuerpo de la lu-cha libre y el combate en piso con sumisiones del jiu jitsu brasileño.

Tras conocer estas técnicas es donde luce la creatividad y la capacidad de reacción de cada ex-ponente; pues la combinación de puños, patadas, rodillas, derribes y sumisiones; aportan la competi-tividad, explosividad, sorpresa y lo impresionante de las evoluciones dentro de las artes marciales mixtas.

Hasta aquí todo parecieran sólo golpes, pero no lo es. La preparación física de un practicante de MMA es destacada, pues adapta sus músculos y ar-ticulaciones para requerimientos físicos de fuerza, resistencia, velocidad, elasticidad y reflejos.

Un dato interesante es que a comparación del box en donde cada uno de sus rounds o asaltos du-ran 3 minutos por 1 minuto de descanso; los rounds

La esencia de las artes marciales mixtas reside en salirse de los límites que un solo estilo de pelea establece; y crear una combinación de técnicas de diferentes artes marciales o sistemas de combate que cubran nuestras necesidades, y se adapten a las posibilidades de nuestro cuerpo.

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

de las artes marciales mixtas duran 5 minu-tos por 1 minuto de descanso.

Si hablamos de números, un boxeador en una pelea de campeonato, lanza golpes durante 36 minutos y descansa 11 minutos. Un peleador de MMA pelea 25 minutos pero sólo descansa 4.

Esto da una idea del entrenamiento que en todos aspectos debe tener un practican-te de artes marciales, pues- como decía- no sólo lanza golpes con los puños; sino que debe preparase para enfrentar cualquier si-tuación de pelea en pie o en el piso.

La preparación bajo esta variedad de situaciones, hace de las artes marciales mixtas una importante opción de sistema para defensa personal. Este deporte puede ser practicado por niños, niñas, jóvenes y adultos de diferentes edades.

Como ejemplo en este deporte se en-cuentra un perteneciente al salón de la fama del UFC, el ex campeón mundial de peso pesado, Randy “The Natural” Couture, quien hizo su pelea de retiro a los 48 años de edad, sin sufrir ninguna secuela en su salud.

Las MMA, además de todos los benefi-cios que ofrecen a la salud como deporte per se, es un formador de seguridad, ca-rácter y liberador de estrés y contribuyen a la formación de personas saludables en mente, cuerpo y alma.

Page 21: Sporting Puebla

¿QUÉ ES ZUMBA®?

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

MEN

TE

18

SPORTING +

UMBA® agrupa el entrenamien-to aeróbico y anaeróbico para maximizar el gasto de calorías y aumenta los beneficios del trabajo cardiovascular y la to-nificación muscular. Los pasos de baile de esta clase son fáci-les de seguir y al mismo tiem-

po en que te diviertes modelas tu cuerpo y reafirmas determinadas áreas musculares como los glúteos, pier-nas, brazos, región abdominal y fortaleces el músculo más importante: el corazón.

Por: Mayra Díaz González

Z “Beto” Pérez es el genio creativo de la fórmula ZUMBA®, comenzó a bailar desde pequeño en su ciu-dad natal Cali, al sur de Colombia, en su adolescencia montaba coreografías para artistas locales y bailaba en discotecas de salsa para contribuir en el sustento de su hogar, tiempo después ganó una beca en la prestigio-sa Academia de danza “María Sanford”, al graduarse formó parte del grupo de instructores de dicha acade-mia especializándose en bailes latinos. También ense-ñó tap, funk, jazz y danza moderna. Años después se interesó por el fitness y logró una certificación como entrenador personal e instructor de ejercicio en grupo.

Es la forma más divertida de ejercitarse, la técnica de ZUMBA® reúne música y movimientos de baile de origen latino principalmente (merengue, salsa, cumbia, quebradita), y también otros ritmos internacionales como la samba, el tango, flamenco, reggaeton y belly dance.

Page 22: Sporting Puebla

MEN

TE

19

Un día al llegar a dar su clase de ae-robismo se percató que había dejado en su casa la música que usaba y sacó de su mochila algunas de sus cintas favoritas de música latina, las metió al equipo de soni-do e improvisando con estos ritmos… ¡en-señó su primera clase de ZUMBA®! Meses después ésta clase aumentó en número de participantes y “Beto” Pérez empezó a te-ner mucho éxito. Por su popularidad en Cali, la estrella musical Shakira lo contrató como coreógrafo para su álbum “Pies descalzos”.

“Beto Pérez” impulsado par la pasión de la música latina, los ritmos de baile exó-ticos y el fitness, creyó que las clases de acondicionamiento en grupo debían ser di-vertidas, con elementos que no requirieran pensar demasiado y que generaran un am-biente de fiesta. Las clases deben ser atrac-tivas para las masas no sólo para asistentes que están en forma y que son coordinados, quería que todas las personas pudieran participar en una clase de ZUMBA® sin im-portar la edad, rendimiento físico, capaci-dades diferentes ni género.

La psicología del programa ZUMBA® ayuda a sus participantes a alcanzar el éxito porque al participar en ésta fiesta se elimina el estrés, es fácil, emocionante, vigorizante y de forma natural, los asisten-tes van aumentando la intensidad en los ejercicios mejorando su condición física. Además de ser excelente para el cuerpo también lo es para la mente. ZUMBA® es un entrenamiento para vivir “momentos de felicidad”. La clase, conocida como ZUMBA Fitness Party ayuda a mejorar la autoesti-ma, la confianza en uno mismo y la imagen de cada persona.

Entre los beneficios del programa ZUMBA® tenemos:

» Ejercicios diseñados para modelar las principales regiones musculares y fortale-cer la columna vertebral

» El entrenamiento aeróbico e interca-lado que acompañan a éste programa, in-corporan altos niveles de actividad lo que provoca un elevado gasto calórico.

» Los pasos de baile que hay que se-guir son presentados de manera fácil, esti-mulando a los participantes en un ambien-te de fiesta.

» Igual a cualquier otro programa de ejercicio, la constancia y la alimentación

balanceada aumentará la probabilidad de perder peso.» Aumenta la capacidad de sentirse bien.» Transforma todo el cuerpo, el corazón y la mente.» En una clase de ZUMBA® te diviertes tanto que

no te das cuenta que estás haciendo ejercicio.

Existen diversas moda-lidades dentro de ZUM-BA®, por lo que los instructores deben de capacitarse y obtener su certificación. Dicha certi-ficación no solo los acre-dita como ins-tructores, sino que brindan la certeza de que están prepara-dos dentro de un programa bien estructurado para ofrecer todos los beneficios de ésta divertida forma de ejercitarte. Las certificaciones ZUM-BA® ofrecen, además de coreografías, el entrenamiento necesario para combinar los diversos ejercicios y pasos de baile con sus respectivos ritmos.

Los instructores de ZUMBA® deben contar con certificado vigente en una o mas de las siguientes modalidades:

» ZUMBA® básico: en ésta clase disfrutarás de tu actividad acompa-ñándote de música y pasos básicos de ritmos latinos como merengue, salsa, cumbia y reggaeton.

» ZUMBA® básico 2: la clase será más variada, tendrás mezcla de ritmos latinos y piezas de tango, flamenco, sam-ba y belly dance ampliando la gama de estilos de baile para hacer más amena tu ejercitación.

La psicología del programa ZUMBA® ayuda a sus participantes a alcanzar el éxito porque al participar en ésta fiesta se elimina el estrés, es fácil, emocionante, vigorizante y de forma natural, los asistentes van aumentando la intensidad en los ejercicios mejorando su condición física.

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

Page 23: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

MEN

TE

20

SPORTING +

» ZUMBA®-Atómic: los instructores que poseen ésta certificación están preparados para impartir clase a los más pequeñitos haciendo que su acondiciona-miento físico sea divertido y dirigido a sus necesidades de desarrollo y coordinación motriz fina y gruesa.

» ZUMBA® toning: ésta certificación ha sido dise-ñada para preparar a los instructores para que puedan añadir el trabajo con mancuernas favoreciendo la im-portancia de tonificar los músculos.

» Aqua ZUMBA®: La fiesta también se lleva a la alberca, quienes están certificados en ésta espe-cialidad hacen uso del agua como un elemento importante de resistencia y manejan la músi-ca y el ambiente de fiesta para hacer de la ejercitación en agua, toda una experiencia divertida y única.

» ZUMBA®-SENTAO: La clase sigue siendo dinámica y divertida, en ésta modalidad se añade la diversión a distintos ejercicios enfocados en la tonificación muscular usando como instrumento de apoyo una silla.

» ZUMBA® Gold: quienes han recibido ésta

Una clase de ZUMBA® se desenvuelve en un ambiente de fiesta y hace posible que las

personas que no se dedican a la danza y se ejercitan por primera vez no se sientan cohibidas

certificación están capacitados para instruir a todos aquellos participantes que son principiantes, adultos mayores, personas con bajo rendimiento físico y para personas que dependen de silla de ruedas, haciendo así más accesible la ejercitación divertida a todo el público.

Una clase de ZUMBA® se desenvuelve en un am-biente de fiesta y hace posible que las personas que no se dedican a la danza y se ejercitan por primera vez no se sientan cohibidas. Sólo se necesita ropa deportiva

cómoda, una botella de agua, una toalla para el rostro y

ganas de divertirse, sólo sigue los pasos de tu

instructor.

Puedes buscar en tu localidad a un instructor cer-tificado a través de la página de Inter-net www.zumbamex.com

Beto Pérez

Page 24: Sporting Puebla
Page 25: Sporting Puebla

RUGBY

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

MEN

TE

22

SPORTING +

n el rugby dos equipos com-piten por el balón (ovalado) para hacer con éste más ano-taciones que el contrario. Cada equipo tiene una zona de ano-tación, situada a cada lado del campo. Si tienes el balón, ata-cas hacia la zona del contrario

para posar ahí el balón y hacer un Try, que es el tipo de anotación que más puntos aporta (5). Además existen

Por: Gustavo LezamaTwitter: @ELPTT

Colaboración: Alberto Ruiz Luca de Tena, Director General de la [email protected]

E otras formas de anotar: Conversión (2pts) que es la patada a postes a la que se tiene derecho después de un Try. Penalty (3pts) patada a postes, a balón parado, por cobro de una falta desde el lugar de la misma. Bote Pronto (3pts) patada a postes desde cualquier lugar del campo en el desarrollo de una jugada.

Atacar y defender implica entrar en contacto fí-sico. Lo más probable es que recibas tackles cuando trates de avanzar con el balón (adrenalina), y que ten-gas que poner tackles para frenar al contrario cuando éste tenga el balón (lucha). Si el portador del balón es tackleado con éxito y derribado hacia el suelo, tiene que liberar el balón, el cual queda disponible para cual-quiera de los equipos, por lo que el equipo defensor puede recuperarlo y volver a atacar inmediatamente. Y así durante 80 minutos (dos tiempos de 40 minutos).

Dicen que las defensas ganan campeonatos, y el ataque determina por cuánto. Pero es en el

ataque donde radica la esencia del rugby.

Que te quede claro: El rugby es un deporte único, NO es como ningún otro, no se puede comparar. Ni por cómo se juega, ni por lo que supone; ni por lo que pasa dentro y fuera del campo, pero sobre todo por lo que te deja.

“Un deporte de Bárbaros practicado por Caballeros”

Page 26: Sporting Puebla

MEN

TE

23

Por eso el rugby es de idas y venidas, de aguante, de bravos. La posesión del ba-lón cambia de un equipo a otro sin ninguna otra pauta predeterminada que velar por su buen uso y conservación, con mucha cabeza, corazón y agallas.

Hay tanto placer y coraje en defensa, como en ataque. Dicen que las defensas ganan campeonatos, y el ataque determi-na por cuánto. Pero es en el ataque donde radica la esencia del rugby. Hay tres formas básicas de atacar y salvar el muro que su-pone el equipo contrario para llegar a su zona de anotación.

La forma más atlética de atacar es eva-diendo rivales por velocidad y con cambios de piernas. La forma más laboriosa, es tejiendo jugadas, pasando reglamentaria-mente el balón hacia atrás entre compañe-ros mientras se avanza, hasta que el balón llega a un compañero que posa el balón rematando la jugada. Y en tercer lugar, esta la forma más brutal, la de penetrar por fuerza, despejando jugadores que se po-nen delante, que chocan y rebotan sin po-der aplacar la cabalgada del portador del balón hacia la zona de try.

Hay fans para cada forma de ataque, pero es la combinación de todas, contra una defensa férrea, la que pone a la gente en pie y hace latir corazones de verdad.

Atletismo, fuerza y creatividad, mucha creatividad es indispensable.

Con el pie puedes avanzar el balón ha-cia delante para buscar una mejor posición en campo. Una vez en el aire, el balón es disponible para cualquiera de los equipos.

El rugby es un deporte de conquista, de no rendirse y de levantarse una vez más de las veces que te has caído (como en la vida). En el rugby estás o no estás, no hay lugar para esconderse. Demuestras que tipo de persona eres por tu compañerismo, entrega y desempeño.

Si después de jugar el partido te en-cuentras con tus compañeros en un convi-vio con comida, bebidas y cánticos, com-partiendo además con los jugadores del otro equipo; estás en el “Tercer Tiempo”, el convivio posterior al juego, el cual es toda una tradición en el rugby.

El rugby no discrimina la genética fí-sica de ninguna persona, gordos, altos, flacos, chaparros; Todos tienen su lugar, todos pueden aportar con importancia en

el funcionamiento del equipo. Todos tienen acceso al balón y oportunidad de sumar con su creatividad. Todos defienden, todos atacan... En el campo no se habla de 15 individuos, se convierten en una sola entidad.

El rugby es el deporte don-de tocas los más altos valores, sirve de escuela de vida por todo lo que aprendes. Es el deporte de compañerismo por excelencia. Dependes del resto del equipo no nada más para ganar sino inclusive para salva-guardar tu seguridad física pro-tegiéndote. Te enseña a confiar y que confíen en ti, solidaridad en su máxima expresión. Com-promiso, entrega y pasión des-de lo más profundo del alma.

Por su naturaleza, las amis-tades que se siembran en el rugby tienen raíces profundas. Son amistades que dejan huella.

La fuerza y el contacto físi-

El rugby es el deporte donde tocas los más altos valores, sirve de escuela de vida por todo lo que aprendes. Es el deporte de compañerismo por excelencia. Dependes del resto del equipo no nada más para ganar sino inclusive para salvaguardar tu seguridad física protegiéndote.

co con el que se practica hacen pensar que es un de-porte de “Bárbaros”. Por el respeto al rival, a las reglas y al espíritu del juego, definitivamente la cultura es de “Caballeros”. Por eso se dice que el rugby es un depor-te de Bárbaros practicado por Caballeros

La International Rugby Board (IRB por sus siglas en Ingles) es el agente rector del deporte a nivel mundial. El rugby hará su reaparición como deporte Olímpico en Brasil 2016. En los juegos Panamericanos de Gua-dalajara ya fue deporte oficial. La modalidad Olímpica para el rugby es la versión de 7’s (equipos de siete ju-gadores), la forma más tradicional es la que se juega a 15’s (equipos de quince jugadores). El rugby es de pro-cedencia Inglesa y actualmente es el segundo deporte más practicado a nivel mundial.

La Federación Mexicana de Rugby (FMRU) es la que se encarga del funcionamiento y desarrollo del deporte en nuestro país. Si tienes cualquier duda o inquietud no dudes en ponerte en contacto con ellos (www.mexrugby.com).

En Puebla, el Instituto Poblano del Deporte (INPO-DE), con mucha visión, está apoyando y promoviendo de manera importante está disciplina en colaboración con la FMRU.

El RUGBY no es un deporte (ni un “estilo” de vida), es una FORMA de vida.

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

Page 27: Sporting Puebla

No importa el motivo, si lo haces por competir o por disfrutar del paisaje. Lo importante es subirte a una bici y vivir la experiencia.

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

MEN

TE

24

SPORTING +

Por: Carlos del Río y Alina HanschkeFotos: Tamara Bejar Warnholtz

ESPECIAL CICLISMO

Page 28: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

MEN

TE

25

Para Sporting PueblaAlina Hanschke yCarlos del Río

Page 29: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

MEN

TE

26

SPORTING +

L ruta, que se lleva a cabo en carretera y en el cual po-dríamos incluir al triatlón, donde se utiliza una bicicleta más ligera y delicada, con llantas muy delgadas, idea-les para pavimento.

Como en cualquier deporte, hay ciertas considera-ciones que se deben tener muy presentes a la hora de practicar el ciclismo ya que hacen más placentera la experiencia de salir a rodar y mantienen alejadas las

os tipos de ciclismo más co-munes son: El Mountain Bike, el cual se realiza en campo tra-viesa (regularmente en cerros o montañas) con una bicicleta robusta, resistente y de llantas anchas, ideales para terrenos accidentados y el ciclismo de

Hoy en día el ciclismo está creciendo de forma muy importante en México. Cada vez más personas experimentan el placer de un agradable paseo o sesión de entrenamiento en contacto con la naturaleza. Andar en bicicleta además ofrece múltiples beneficios ya que quienes lo practican encuentran una mejoría en su estado de salud, tanto física como mental y gozan de la convivencia con otros ciclistas.

Por: Carlos del Río

ESPECIAL CICLISMO

Bike Fit

Page 30: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

MEN

TE

27

lesiones y las visitas al médico. Primero que nada está utilizar una bicicleta en buen estado, así como el equipo de protec-ción adecuado (casco, guantes y lentes principalmente). Se-guido en importancia esta el tener la bicicleta configurada específicamente a la anatomía y biomecánica personal, ya sea para practicar ciclismo recrea-tivo o ciclismo de medio y alto rendimiento.

Bike FitEs el término utilizado al hablar del ajuste personalizado de una bicicleta para satisfacer las ne-cesidades de un ciclista. Ante-riormente este servicio estaba destinado únicamente a ciclis-tas y equipos profesionales dado que muy pocas personas contaban con el conocimiento y la herramienta necesaria para darlo. Sin embargo, actualmen-te el Bike Fit tiene una gran de-manda en países como Estados Unidos y poco a poco también en México. El ciclista ahora se interesa por tener una óptima interacción con su bicicleta, donde logre sentirse cómodo,

mejorar su rendimiento y evitar lesiones por malas posturas.

Existen estándares inter-nacionales sobre los ángulos y medidas del cuerpo humano óptimos para practicar ciclis-mo y la clave está en poderlos medir con el mayor grado de precisión para así determinar los ajustes necesarios. Esa pre-cisión se logra sólo con un sis-tema de medición dinámica (en movimiento) que mida paráme-tros de extensión y flexión de piernas y tobillos, así como án-gulos de espalda, hombros, co-dos y muñecas del ciclista. Sen-sores colocados directamente sobre el cuerpo del ciclista mandan señales al sistema mientras pedalea sobre la bici-cleta, reproduciendo fielmente el pedaleo natural. Con más de veinte distintos parámetros y resultados arrojados, el Bike Fitter interpreta la información y puede entonces realizar mu-chos cambios de una vez, por ejemplo, ajustes de altura de asiento, ángulos de retroceso e inclinación, largo del poste de manubrio y su altura adecuada, etc. El ciclista entonces vuelve

Hay ciertas consideraciones que se deben tener muy presentes a la hora de practicar el ciclismo ya que hacen más placentera la experiencia de salir a rodar y mantienen alejadas las lesiones y las visitas al médico.

Page 31: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

MEN

TE

28

SPORTING +

ESPECIAL CICLISMO

Bike Fit es el término utilizado al hablar del ajuste personalizado de una bicicleta para

satisfacer las necesidades de un ciclista.

a pedalear y una nueva prueba se lleva a cabo, hasta llegar a los valores deseados. Esto finaliza el estudio de Bike Fit, con lo que se entregan diversos reportes deta-llados sobre las medidas y configuración de la bicicleta y del ciclista.

¿Quién debe y puede realizarseun Bike Fit?Cualquier ciclista que utilice su bicicleta al menos dos veces por semana, sin importar su nivel físico o técnico.

En conclusión, si llevas tiempo dentro del ciclismo o estas pensando en comenzar, toma en cuenta estos consejos, seguro no te arrepentirás.

Page 32: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

Recomendación SportingCiclismo de por vida:Montar en bicicletahasta los 100 años.Para evitar todos los obstáculos de este deporte y disfrutar de por vida de una buena forma física.

Page 33: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

MEN

TE

30

Page 34: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

MEN

TE

31uando comencé a an-dar en bici de chiquita era un logro inolvida-ble y después pasas a la bici sin rueditas y ni se diga como se siente uno. Es un momento de control, de indivi-

dualidad, de fuerza y de grandeza. Hoy en día es algo parecido.

La bici se ha vuelto una parte muy impor-tante de mi vida, es una pasión que cambió mi estilo de vida, la cual disfruto y por otro lado añoro al no poder hacerlo. Me siento fuerte, me siento libre.

La preparación:Una noche antes del día que rodaré, ¡me pre-paro!. Podría decir que me preparo psicológica-mente, ¿cómo? Simplemente emocionándome como niña chiquita. Las ganas y el saber que volveré a subirme al asiento, agarrar el manu-brio y empezar a rodar..... ufff no me lo quita nadie. Por otro lado dejo todo listo:» Dejo mi bici lista en la puerta ( ya tiene su bolsa de herramientas)» Dejo mis ánforas llenas con agua (al otro día les pongo el isotónico) » Preparo mi comida para el durante y después de rodar (dependiendo de la cantidad de km que rodaremos)

Durante: por ejemplo plátano, arándanos secos, barrita, pan con mermelada, ... .

Después: Agua, barrita o granola, fruta, ... .» Me emociona elegir la ropa que usaré,.. Intento de que combine mi ropa. Soy mujer y como a muchas, nos gusta dejar la ropa lista para levan-tarme a las 6 am y poder irme sin olvidarme nada.

El gran día...Para mí, ¡cada día es un nuevo reto!. El estar en una bici que te sientas cómoda y sientas que está hecha para ti es algo muy importante, así te puedes dedicar a pedalear a gusto y sin molestias. Cuando encuentras eso, viene lo

WOMAN ON BIKE

siguiente y lo mas importante ¡DISFRUTAR!, La bici la tienes que disfrutar, ¡sentir! Lo digo, porque cuando ruedo disfrutando el paisaje, la sensación de mis piernas y músculos trabajando, sintiendo el aire pasar por mi cara, entrar y salir por mis pulmones, sintiendo esa velocidad que hace que sienta una adrenalina especial y única que sólo la bici me da. El día que logro disfrutar y sentir, ¡ÉSE día fué un día de éxito! Mientras más lo disfruto, más fuerza, mas ganas de seguir y mas rápido voy. Por otro lado hay momentos que me salgo de mi zona de confort y hago que trabajen más mis músculos, corazón, pulmones, mente, etc. , y sí - duele - pero después tengo una sensación de placer que logré el objetivo de mi nuevo reto MEJORAR y romper cada vez esa barrera.

Llevo 2 años desde que compré mi primera bici de

Cada día vivo un reto, cada día vivo una nueva experiencia.

Por: Alina Hanschke

CDía a día mejoras un porcentaje muy pequeño pero significativo para llegar a la meta deseada.

ruta y he visto que tengo oportu-nidad en el deporte competitivo. Al principio no me daba cuenta el potencial que tenía, yo solo iba a entrenar, lo disfrutaba y cada día lo amaba más.

Me encantan los retos, por lo que estoy entrenando cada día dando mi mejor esfuerzo. Día a día mejoras un porcentaje muy pequeño pero significativo para llegar a la meta deseada. Es im-portante tener un plan de entre-namiento y nutricional adecuado para evitar futuras lesiones o fal-ta de energía. Estoy agradecida de haber encontrado a mi entre-nador Gerardo Morales y tener el conocimiento en la Nutrición Deportiva la cual me ha ayudado a acelerar la regeneración de los músculos dañados y proceso de recuperación, a tener en mente qué y cuánto comer en el mo-mento indicado para el cuerpo obteniendo la energía para sen-tirme siempre con fuerza y dar lo mejor en mi en los entrenamien-tos y competencias.

No quiero perder la opor-tunidad de poder seguir mejo-rando y actuar en un escenario deportivo mundial. Voy a seguir explorando cada oportunidad que venga a mí para lograr ese objetivo. Con el tiempo muchas personas me han motivado, dado energía y fuerza. Al igual algunas empresas han visto mi mejoría, mi esfuerzo, mis logros y me han apoyado como Triar-ca, Kotex Unika, Giant, RETÜL, SportCity, Depormass y Alina NutriSport las cuales me apoyan para lograr mis objetivos.

Page 35: Sporting Puebla

MONTAR EN BICI?¿ESTÁS EMPEZANDO A

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

MEN

TE

32

SPORTING +

porting Puebla te ofrece una guía rápida para que tus en-trenamientos en bicicleta sean más efectivos:

Dosificación del esfuerzo:Más no significa mejor. Hay que

ser prudente a la hora de empezar con el entrenamien-to y saber que las cargas deben seguir una progresión lógica para que se generen adaptaciones.

Si nunca has montado en bicicleta los primeros días con una hora será suficiente. Monta en días alternos para que tu cuerpo se recupere lo necesario. En un mes pue-des empezar a aumentar el tiempo de tus salidas y en tres meses puedes afrontar las primeras cuestas importantes.

Por LNCA Ricardo Fernández López

S Me duele:En el sillín es donde recae todo el peso del cuerpo. Al principio esta zona suele doler pero poco a poco las molestias tienden a disminuir. Basta con saber que es-tas molestias son normales y que nada tiene que ver con el sillín. Cuanto más largo es el recorrido, mayor es el esfuerzo al que esta zona se ve sometida.

Para evitar irritaciones utiliza lycras especiales de ciclista, que tienen una zona de tejido amortiguador en el perineo (la zona donde suele haber mayor molestia durante el pedaleo) y sobre todo mantén una buena higiene en la zona, para impedir la proliferación de bacterias con la humedad del sudor, otra buena opción es poner ungüentos como vaselina que impidan roza-duras y brote de granos en la zona trabajada.

Calambres musculares:Los calambres suelen aparecer cuando se hacen es-fuerzos importantes y a los que uno no está acostum-brado. En tus primeros recorridos si excedes tu capa-cidad podrías sufrir el típico calambre en un gemelo o en los cuádriceps. También pueden aparecer por una

En tus primeros recorridos si excedes tu capacidad podrías sufrir el típico calambre en

un gemelo o en los cuádriceps.

Page 36: Sporting Puebla

MEN

TE

33

posición incorrecta en la bicicleta o por falta de hidratación o ingesta de alimento.

Si te da un calambre tienes que parar y estirar el músculo afectado. Baja el ritmo y trata de llevar una cadencia (ritmo en tus pe-dalazos) de pedaleo más elevado para llegar a casa sin seguir sufriendo estos tirones.

Dolores en laespalda:En ocasiones podría aparecer un dolor en la zona lumbar o en el hueso sacro, que se de-ben habitualmente a tirones musculares o desviaciones de las pequeñas articulaciones de los discos vertebrales. Una exposición excesiva al frío también puede originar dolo-res en los huesos por inflama-ción del periostio.

Hay que ajustar bien el sillín y la altura del manubrio. Pedalear con una buena téc-nica y levantarse de vez en cuando son factores clave a la hora de relajar la espalda. Si las molestias son debidas al frío no hay que olvidar ir con la zona lumbar bien protegi-da. Haz abdominales tres ve-ces por semana, con las rodi-llas bien flexionadas. A menu-do las molestias de la espalda son debidas a un exceso de tono lumbar y una falta de tono abdominal.

Dolores en la nuca: Una posición incorrecta del sillín y manu-brio pueden producir molestias en la mus-culatura de la nuca. Para prevenir o aliviar este tipo de molestias es imprescindible efectuar regularmente algún tipo de activi-dad especial compensatoria: yoga, estira-mientos, pilates, etc.

El manubrio no debe quedar muy por debajo de la altura de sillín y éste no debe de estar inclinado hacia delante. Es conve-niente cambiar de posición de vez en cuan-do para relajarse encima de la bicicleta.

Dolores de rodilla: El ciclismo no suele ser una actividad que perjudique demasiado a las articulaciones. No obstante, si surgen molestias casi siem-pre suelen ser sobrecargas en la rótula, en

El manubrio no debe quedar muy por debajo de la altura de sillín y éste no debe de estar inclinado hacia delante. Es conveniente cambiar de posición de vez en cuando para relajarse encima de la bicicleta.

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

la inserción de los tendones y se deben normalmente a un esfuerzo excesivo, relaciones (platos-piñón) de-masiado duros, poco tiempo de adaptación a la bici-cleta o tiempo frío.

Cuando las rodillas te molestan por la parte delan-tera es muy probable que lleves el sillín un poco bajo, prueba a subirlo de forma que pedalees sin llegar a la extensión de rodilla pero cerca de la misma. Cuando las molestias son por la zona poplítea (parte posterior de la rodilla) lo habitual es que tengas el sillín demasiado alto. Súbelo y prueba. No hagas variaciones de más de medio centímetro cada vez.

Dolores en las manos y enlos antebrazos:Por el mero hecho de sujetar el manubrio, la musculatura del antebrazo está sometida a un esfuerzo considerable.

Por ello es aconsejable no agarrarse demasiado fuer-te del manubrio y disminuir la presión sobre éste. Hay que evitar, también, no apoyar todo el peso del cuerpo en el manubrio y cambiar la posición de vez en cuando.

Si te molestan las manos probablemente tengas que subir la altura del manubrio. Prueba a soltar la mano de vez en cuando y sacudirla en el aire para poder relajar y descargar así la musculatura del antebrazo y brazo.

Espero que estos sencillos pero útiles consejos te sean de beneficio para que inicies de manera adecuada tu acondicionamiento en la bicicleta, ya sea para rea-lizar solo ciclismo o como prueba dentro de un triat-lón estas recomendaciones son de mucha importancia porque nunca sabes en realidad ni solemos tener la orientación adecuada para resolver estos contratiem-pos “éxito en tu deporte, que la suerte no existe, cada uno se la crea día con día en sus entrenamientos”.

Page 37: Sporting Puebla

DALE UNA VUELTA ATU ALIMENTACIÓN

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

MEN

TE

34

SPORTING +

ay que recordar que cuando rea-lizamos algún deporte siem-pre estamos ex-puestos a mayor desgaste y por eso es reco-

mendable seguir sencillos tips para divertirnos mientras nos ponemos en forma.

Uno de los deportes más extremos pero más completos es el ciclismo de montaña; el cual consiste en montar una bicicleta de mon-taña y explorar los terrenos a campo traviesa, los que pueden ir desde arena, tierra, lodo, arroyos, huecos, piedras, troncos, ramas, acan-tilados y demás obstáculos en el camino.

Por lo anterior, es necesario estar total-mente preparado para soportar algunas in-conveniencias y salir saludable de cualquier reto. Por eso, recomiendo que antes de empe-zar una rutina, llevemos a cabo un plan ade-cuado de nutrición, que nos brinde todos los nutrimentos que necesitamos: carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.

Cuando los nutriólogos diseñamos un plan de nutrición, nos basamos en muchas herra-mientas, y una de ellas es el Plato del Bien Co-mer, el cual divide a los alimentos en 3 grandes bloques y nos enseña a balancearlos de acuerdo a las necesidades de cada persona. Estos grupos de alimentos son:1. Cereales2. Frutas y verduras3. Leguminosas y alimentos de origen animal.

Es esencial que cuando comiences a cuidar-

H

Recuerda que hay mucho que ganar cuando pierdes el miedo a verte y sentirte bien.

Antes de empezar a realizar cualquier actividad física siempre es necesario contar con un plan de alimentación bien balanceado y una rutina de ejercicios que vayan de acuerdo a nuestro estilo de vida.

Por: L.N. Ana Lucía Mendoza VázquezCoordinadora de Nutrición de Kellogg Latinoamérica

Page 38: Sporting Puebla

Recomendación SportingSpecial KLa marca fortalece su liderazgo en el mercado de cereales en México y reitera ser un aliado de la mujer en el cuidado de su figura para impulsarla a cumplir sus propósitos y a descubrir que "Hay mucho que ganar con Special K"

MEN

TE

35

te tengas presente los tres grupos, e incluyas al menos un alimento de cada grupo en cada tiempo de comida esto te ayudará a balancear tu alimentación.

Antes de cada sesión de ejercicioRecomiendo consumir alimentos ricos en carbohidra-tos y tomar mucha agua, ya que generalmente los re-corridos son largos y el cuerpo consume mucha ener-gía, para lo cual recomiendo un plato de Special K® que te dará energía sin la sensación de sentirse pesado; junto con ella recomiendo un plátano, el cuál aporta potasio para que no se acalambren tus músculos.

Durante la sesión de ejercicioNo olvides tomar constantes líquidos, ya sea agua o una bebida energética que te ayude a recobrar las sa-les perdidas durante el sudor. Si el recorrido es muy largo, puedes llevar contigo una barra de cereal, como las barras Special K®.

Al finalizar la sesión de ejercicioEs necesario consumir líquidos para rehidratar al cuer-po, además nuevamente es necesario consumir carbo-hidratos para recuperar energía. Una opción es consu-mir ensaladas ó jugos de frutas.

Para tener un plan de alimentación adecuado a nuestras necesidades, y sobre todo el que tu cuerpo requiere de acuerdo al deporte que estás realizando,

Recomiendo que antes de empezar una rutina, llevemos a cabo un plan adecuado de nutrición, que nos brinde todos los nutrimentos que necesitamos: carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

recomiendo obtener un plan personalizado que sea mucho más fácil de seguir y en donde podrás obtener mejores resultados.

Si quieres obtener un plan de alimentación perso-nalizado no solamente a tus necesidades sino también a tus gustos, te recomiendo entrar a http://miplans-pecialk.com.mx y recuerda que hay mucho que ganar cuando pierdes el miedo a verte y sentirte bien.

Page 39: Sporting Puebla

TENDINITISROTULIANA

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

CUER

PO

36

SPORTING +

odo deportista está predis-puesto a sufrir algún tipo de lesión o accidente a lo largo de su vida deportiva. Con mu-cha frecuencia estas lesiones, dejan unas consecuencias y síntomas que perduran du-rante meses e incluso años y

que impiden al deportista un normal desarrollo de su actividad deportiva, ya sea en el entrenamiento o en la competición. Cada disciplina deportiva tiene una re-gión corporal en la que la incidencia de las lesiones es mayor, pero nos vamos a centrar en la tendinitis rotu-liana y aportar un tratamiento fisioterapéutico para su tratamiento y ayudar a su recuperación.

LFT. Patricia Sánchez GarciamontesUniversidad Méxicoamericana del Golfo UMAG

T proximal de la rótula, el mayor hueso sesamoideo del cuerpo humano, que es un hueso móvil.

Este mismo tendón, cuya parte se inserta en el polo inferior de la rótula se conoce como tendón rotuliano y se extiende desde del polo inferior de la rótula hasta su inserción distal en la tuberosidad tibial. El tendón junto con la rótula hacen el mecanismo extensor de la rodilla.

La contracción del músculo cuádriceps tracciona de los tendones del mecanismo del cuádriceps. Esta acción hace que la rodilla se extienda. La rótula actúa como un fulcro (punto de apoyo de una palanca) para aumentar la fuerza de los músculos del cuádriceps.

Los huesos largos del fémur y la tibia actúan como brazos niveladores, distribuyendo la fuerza o la carga en la articulación de la rodilla y los tejidos blandos cir-cundantes. La cantidad de carga puede ser muy impor-tante. Por ejemplo, la carga que soportan las extremi-dades inferiores (incluido rodilla) son dos a tres veces el peso corporal durante la marcha normal y hasta cin-co veces el peso corporal cuando se corre.

SíntomasLos síntomas de la tendinitis rotuliana son dolor en la parte anterior de la rodilla, y en ocasiones una infla-mación en el tendón rotuliano. El dolor es fuerte por lo general durante las actividades tales como saltar o correr, y persiste como un dolor sordo después de la actividad. Inicialmente el dolor puede estar presente

Los síntomas de la tendinitis rotuliana son dolor en la parte anterior de la rodilla, y en ocasiones

una inflamación en el tendón rotuliano.

www.umag.edu.mxPlantel Dorada 8 90 41 85

Plantel Chulavista 2 40 04 40

Anatomía funcional En la parte anterior del muslo, se ubica el músculo ex-tensor de la rodilla que está formado por los músculos recto femoral y 3 músculos vastos (el músculo vasto medial, vasto lateral, y el vasto medio) que se unen en el tendón del cuádriceps que se inserta en el polo

Page 40: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

CUER

PO

37

sólo durante el inicio o después de completar la activi-dad deportiva o el trabajo, y posteriormente progresa y empeora y se hace más constante. Las actividades cotidianas tales como subir y bajar escaleras podría ser muy dolorosas.

Dependiendo de la duración de los síntomas, la rodilla de saltador puede clasificarse en 1 de 4 estadios, de la siguiente manera:ESTADIO 1 - El dolor sólo después de la actividad, sin limitación funcional.ESTADIO 2 - Dolor durante y después de la actividad, aunque el paciente sigue siendo capaz de llevar a cabo satisfactoriamente su deporte.ESTADIO 3 - Dolor prolongado durante y después de la actividad, cada vez con mayor dificultad en el desem-peño a un nivel satisfactorio.ESTADIO 4 – Rotura completa del tendón que requie-ren reparación quirúrgica.

Tratamiento La mayoría de los pacientes con Tendinitis Rotuliana corresponden a un programa de manejo conservador, como la sugerida a continuación.

ETAPA AGUDA:» Modificación de la actividad: Disminuir las activida-des que aumentan la presión patelofemoral (por ejem-plo salto y sentadillas). » Crioterapia: Aplicación de hielo durante 20-30 minutos, 3 veces al día, especialmente después de la actividad. El hielo disminuye la inflamación en los procesos agudos, disminuye también el metabolismo y es analgésico.» Evaluación de la movilidad y la cinemática articu-lar: Evaluar la cadera, rodilla, tobillo y sus rangos de movimiento.

ETAPA CRÓNICA:» Calor (compresas húmedo calientes)» Ultrasonido terapéutico» Electroterapia /Corrientes interferenciales» TENS» Laser

Los efectos de estas modalidades son del todo conocidas; ya sea por su efecto biológico que se debe al coeficiente de ab-sorción, la estimulación selectiva de fibras nerviosas (fibras nerviosas gruesas) y anal-gesia en la zona irradiada, originando: una disminución de dolor, relajación, un efecto antiinflamatorio, anti edematoso y mejoría de la circulación.

Una vez que el dolor mejore, se aplica un programa global de fisioterapia donde la terapia debe centrarse en el rango de movi-miento de la rodilla, el tobillo, y la cadera, así como en la flexibilidad y la potenciación.

Se realizan estiramientos de músculos de miembro inferior, flexores de cadera y de rodilla, continuando con la potencia-ción excéntrica que debe ser acentuada porque las contracciones excéntricas per-miten una mayor generación de fuerza; la clave es la progresión controlada del ejer-cicio, lo que provoca una adaptación en el tendón, que produce una mayor resisten-cia a la tracción.

El programa de potenciación debe progresar a los ejercicios propioceptivos y pliométricos. La propiocepción hace referencia a la capacidad del cuerpo de detectar el movimiento y posición de las articulaciones, así como el estado de los músculos en diferentes grados de tensión y relajación.

Los ejercicios pliométricos in-cluyen activida-des, tales como salto con cuerda, dentro de la to-lerancia del dolor del paciente. Los ejercicios propio-ceptivos se hacen casi al término del tratamiento, puesto que re-quieren que la lesión esté bas-tante recupera-

da, exista buena movilidad, no haya dolor, y la fuerza muscular también esté recuperada. Sin embargo, son fundamentales para garantizar una adecuada recuperación de la lesión, ade-más de que van a permitir que el paciente se reincorpore a su vida normal sin limitaciones y, sobre todo, evitando recaídas en la misma lesión o para no sufrir otras lesiones.

ConclusiónPara finalizar, es importante comentar que, aparte del tra-tamiento conservador y las fases de recuperación funcional y reentrenamiento al esfuerzo que debe seguir el deportista, y con esto evitando la cirugía; es también fundamental una fase paralela de mantenimiento de la condición física de todos aque-llos aspectos que puedan traba-jarse sin agravar la lesión ni im-pedir su mejoría por ejemplo; a aquellos practicantes que sufren tendinitis en un solo tendón. El entrenamiento de la pierna no lesionada debe seguir siendo el mismo, aunque con alguna mo-dificación. No se debe cometer el error de abandonar el trabajo de la pierna sana en espera de la recuperación, ya que entonces nos encontraríamos en la nece-sidad de recuperar dos piernas en vez de una.

Page 41: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

Por qué haces ejercicio? Seguramente para sentirte bien. ¿Te gusta realmente cómo te ves? Si dudaste la respuesta te invito a que leas esto y estoy seguro te ayudará a seleccionar la ropa que usas y así contribuirás en tu buena imagen.

Por: Luis De SandozequiFotos: Verónica Paredes

Slim Fitpara hombresElige bien… Tu silueta severá reflejada en tu ropa.

IN-C

ITY

38

SPORTING +

¿

Camisa Mirto

Camisa Bugatchi

En:

Calzada Zavaleta 4124-A, Col. Sta. Cruz Buenavista, Puebla

zentro by cool room puebla

Page 42: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

IN-C

ITY

39

Cuando vas de compras surgen algunas dudas con respecto a la ropa: color, tipo de cuello, largo de manga y la talla. Slim fit, regular fit, chica, mediana, grande o extra grande… Tal vez te ha pasado que miras la etiqueta de alguna camisa, chamarra o saco y no entiendes lo que realmente quiere decir. Esto ya no te sucederá jamás, pues luego de leer las siguientes descripciones sabrás elegir realmente cual prenda te conviene más de acuerdo a su etiqueta.

A la hora de elegir una camisa, lo primero que debemos plantearnos es su uso. ¿La necesitamos para el trabajo, para ir de compras, acudir a una cita o para asistir a una presentación? Hay que elegir bien y para no equivocarnos, debemos procurar que resulten cómodas y que sean de calidad, elaboradas con buenas telas.

También es importante tener en cuenta nuestra constitución. La camisa Slim Fit suele ser de corte ceñido, ajustada en el pecho,

más corta, y adaptada a la cintura por medio de unas pinzas. El corte de la camisa Regular es más amplio y holgado en todos los sentidos. Si tienes cuerpo atlético y quieres presumir tu figura, las camisas Slim Fit son una buena opción porque, aunque resultan un poco más incómodas por ser tan ajustadas, también nos favorecen. Si vas a usar este corte ajustado y quieres sentirte más cómodo, te recomiendo comprar una talla superior a la habitual. O bien, si estás pasadito de peso, te recomiendo una camisa Regular Fit.

La camisa Slim fit es de corte ceñido, ajustada en el pecho, más corta y entallada a la cintura.

Page 43: Sporting Puebla

Ahora ya lo sabes. Elige correctamente la camisa que usarás para esa ocasión especial. Tómate el tiempo que necesites y pruébate con paciencia las prendas antes de comprarlas. No preguntes cuál se te ve mejor ya que la mejor respuesta la obtendrás tu mismo al sentir su confort.

Joaquín García reúne lo mejor de las tendencias de cada momento para ofrecer siempre artículos de estilo urbano, sofisticados e innovadores.

Visita el corner de Joaquín García en ZENTRO by cool room en Calzada Zavaleta 4124-A, Col. Santa Cruz Buenavista, Puebla, Pue. Tel. (222) 1 69 50 76 / 77 y en ZONA DORADA. Blvd. Díaz Ordaz 811.

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

IN-C

ITY

40

SPORTING +

SLIM FIT

Corte estrechoMás cerrado en el pechoEntallada a la cinturaEs más corta

REGULAR FIT

Corte anchoSuelta alrededor del pechoCintura muy poco entalladaEs más larga

En el caso de las camisas:

Camisa Bugatchi

Camisa de Lino, Jon SonenCamisa Bugatchi

sa Bugatchia Bugatchi

AAAAAbbbAbbAbbbbbbbbbbbbbbbrbbAAAAAAbAAAAAAAAAbbbbbbbbbbbbbbbbbAAAAAAAAAAAAAAbbbbbbbbbbAAAAAAAAAAAAAAAAAAbbbbbrbbrAAAAAAAAAAAAAAAAAAbbbbrbbbAAAAAAAAAAAAAAbrAbrbAAAAAbrAbrAAAbrAbAAAbrAAAbAbAbrAAbAbAbAbAbAbAbAAAAAbrrAAAAbA ililililililil il ii 2012012011201012011201011201201202012012012012 222222222222222222222222222222222222222 wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww w.spoooorororororororrorororooorrorororroroororrororoorororoorrrrorooorrorrororororororroororrororoorororooooorrrororrooooroooroorrrorrorrrrrrorrrrorrrroororrorrorrorrrrrroorororrrrorrorororrrroooooorrrrrrrrrorrrrroororrrrrrrororrroooooooo titititititititiititittiitititiitiiiiitititiiiiiiitititittiitiititiiitiiitittttititiiitiittiiititttitiittitiititttttiiiiittttttiiiittititiiitttiittittitiittttttiitttittttttitittititiittttttitttttitttttttiiittttttttittttttttitttttitttittittttttttittttitiittiinngngnngngngnngnnnnnnngngngggngnggngggngggggngngnnnnnngnggggngggggggnnnnngngnggngggggnggggngngnggggnggggngngnngnnnngggngngggggngggngnnnggggggggngnngggggggnngngngnggggnggggngngggggngggngnnggggggngnnnnggggngggngggggggngngnnngngggggggnngngggggggnngggggnngggggggnnngggggggnggggggggnnnggggnnnngggggggnnnnngggggggggggggggggggggggggggggggppupupupupppppuuupupupuuuuupuppuppupuuuuuuuuuuuupupupppppuuuuuuupuuuupuuuuppppupuuuuuuuupuppuuuuuuupuuupuuupppppuuuuuuuuuupppppuuuuupuupuuuupppppupupuupuuuuuuppppppuuupupuuuuuupppppuuuupuuuuuppuppppuuuuuuuuuupppppppuuuuuuuuppppuuuuuuuuuuupppupuuuuuuuuupppuuuuuuuppppppuuuuuuuuupppuuuuuuuuuuppppuuuuuuuuppppuuuuuuuuupppppuuupuuuuupppuuuuuuuuupppuuuuuuuuuuuppppppppppppppppppppppp eebebbbeebbebebebbbbbbbbbebbebebebbbbbbbbebeebebbbbbbbbeeebebbbbbbebebbbbeeeebbebbbbbebbbbbbeeeebebbebbbeeeeebbbbbbbbeebbbbbbbbeebbbbeeebbbbbbbbeeebbbbbbbeebebbbbbeeebbbbbbbeeebebbbbbbeeeebbbbbeeeeebbbbbbbeebbbbbeebbbbbbeeebebebbbbebbbbbebebbbebbbbeebbbbeebebbbbbbbeeeebbbbbbbeebbbbbbbeeebbbbbbblallllllalalalaaaaaaaalllllllaalalllllaaalllllllalaaaaallllaalllllllaalllllalllaalllllalllllllalalllllaaallllallllalllllllllllaalllaalllllaallllalllaallaaaallllllaaalllllllaaalllallllllaaaaallllllaaaallllllaaaaaalllllaa.ccccccccccccc.cccccccc.cccc.cccccc.ccccc.ccc..cccccccccccc...cc..cccc...ccc.cc.c.cccc.cccccoooooooomoooooommomommooooomomoooommmmmoooooooooomommooooooooommmmooomooooommooooooooommooomoooooomoooooooommmoooooooooommmmoooooooomooooooomoooooomoooooooooooooomoooomoooommoooooommooooooomooommooooooooommmmooooooommmmoooooo

Camisa de Lino, Jon SonenCamisa de Lino, Jon SonenCamisa BugatchiCamisa Bugatchi

Page 44: Sporting Puebla
Page 45: Sporting Puebla

RECINTOSDEPORTIVOS

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

ALM

A

42

SPORTING +

o es sólo ejerci-tarse. El deporte es mucho más que eso. Al rea-lizar cualquier actividad depor-tiva desarrollas destrezas físicas,

socializas, te diviertes, y sobretodo disfrutas estar en movimiento. Pero imagina ¿qué sería del Deporte sin la Arquitectura? Parece extraña hacer esta relación pero no lo es.

La arquitec-tura está presen-te en casi todas las actividades de nuestra vida y como no podría ser una acepción, también lo está en el deporte. Cualquier espa-cio puede ser usado para hacer Deporte, pero no todos los Depor-tes se pueden realizar en cualquier espacio. Sólo piensa, ¿qué pasaría con las Olimpiadas sino existieran los Estadios Olímpicos, ni la infraestructura nece-saria? Pues comencemos desde allí.

El Deporte y la Arquitectura tienen una historia común, ya que la arquitectura es el re-flejo de la sociedad y sus valores. Por lo que ya desde la antigüedad se construyeron edificios específicos para desarrollar actividades depor-tivas. Podemos encontrar ejemplos desde la

Por: Arq. Gabriel Lopategui Flores

N antigua Grecia, con los estadios y gimnasios para torneos como las olimpiadas y posterior-mente en Roma, donde se construyeron gran-des arena y circos para cada vez mayor número de espectadores. Siendo este es el origen de nuestros modernos estadios y gimnasios.

Después de esta época pocas construccio-nes tienen este propósito. No fue hasta finales del siglo XIX principios del XX que con el cam-bio en la mentalidad de la sociedad hacia la actividad física la arquitectura lo hace también.

Con la reaparición de los juegos olímpicos y la cada vez mayor po-pularidad de las compe-tencias inter-n a c i o n a l e s en diversas disciplinas, se incremento la construcción de estadios e infraestruc-turas cada vez mayores, sobre todo

en norte América y Europa. Todo esto aunado con el avance en la tecnología, como el uso del acero y materiales plásticos que han hecho po-sibles los actuales recintos deportivos.

Por tanto, con mayor impacto se ha visto un creciente interés del público general por las instalaciones que formarán parte de los dos más grandes eventos deportivos a nivel mundial, como lo son la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos. En ambos casos, cada una de

Con la reaparición de los juegos olímpicos y la cada vez mayor

popularidad de las competencias

internacionales en diversas disciplinas,

se incremento la construcción

de estadios e infraestructuras

cada vez mayores, sobre todo en norte

América y Europa.

La arquitectura del deporte

Centro Acuático Olímpico. Londres, Reino Unido

Page 46: Sporting Puebla

ALM

A

43

las obras que se edificarán o se reformarán para tales citas se convierten en puntos de mira y en una galería de nuevas y atractivas formas arquitectónicas, y en la que grandes y pequeñas firmas de arquitectos se dan a conocer o se terminan por consagrar.

Hoy día, las cualidades formales y ex-presivas de los edificios deportivos se han convertido en un símbolo de poder y tec-nología, como alguna vez lo hicieran las catedrales. Hoy estadios como el Nido de Pájaro, obra de los suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, en Beijing son un anuncio político de poder o simplemente de majes-tuosidad, innovación y garantía del mejor espectáculo deportivo como lo prometen ser los Juegos Olímpicos Londres 2012, y su

centro acuático inspirado en el movimiento fluido del agua y diseñado por la arquitecta iraquí Zaha Hadid.

Pero no sólo en estas dos justas es posible obser-var la arquitectura deportiva. En la actualidad existe una creciente demanda por las actividades deportivas, que da como resultado una gran variedad de infraes-tructuras destinadas para la práctica del deporte, ya sea de manera profesional o para su disfrute y difusión de manera masiva de las personas en general. Hacer ejercicio es parte cotidiana de las personas, y todo ello se refleja en la necesidad de crear espacios útiles y be-llos para esta actividad.

Por todo esto nos pareció interesante hacer una re-visión de algunos de los mejores y más espectaculares edificios deportivos contemporáneos en el mundo.

Hoy día, las cualidades formales y expresivas de los edificios deportivos se han convertido en un símbolo de poder y tecnología, como alguna vez lo hicieran las catedrales.

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

Centro Acuático Olímpico. Londres, Reino Unido Fotos: © Hélène Binet / Hufton + Crow

Centro Acuático Olímpico. Londres, Reino UnidoEnclavado en el parque olímpico, el centro acuático de Londres 2012 es un edificio de formas fluidas y sensuales diseñado por Zaha Hadid Architects. Este recinto será el perfecto escenario para todas la competencias de natación y clavados, con una capacidad para más de 17000 espectadores.

Page 47: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

ALM

A

44

SPORTING +

Les Bains des Docks .Le Havre, FranciaLes Bains des Docks o Los Baños de los muelles es un ejemplo excelente de arquitectura propositiva y audaz en una instalación pública, realizado por el estudio de arquitectura Ateliers de Jean Nouvel. Este centro acuático inspirado en los antiguos baños romanos cuenta con una alberca olímpica además de varias piscinas techadas a distintos niveles y temperaturas. Este edificio deportivo no solo es una instalación inmejorable para la práctica de deportes acuáticos y la relajación, sino que fue el detónate para la revitalización de los muelles de la ciudad.

Siloo O. Ámsterdam, Holanda

Este singular edificio es la intervención, ahora en marcha,

de NL Architects quienes están transformaron un silo abandonado en las afueras de Amsterdam en un muro para escalar, tras ganar la

competencia abierta por la ciudad en el año 2009. Este

gimnasio vertical piensa atraer a la cada vez mayor afición

a este deporte en los Países Bajos y el mundo. Fotos: © NL Architects

Page 48: Sporting Puebla

ALM

A

45

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

Showcase. Qatar, Emiratos Árabes Este edificio es el primero que se construye rumbo al

mundial de futbol en Qatar 2022, el showcase es un ejemplo de lo que serán las instalaciones para este

importante torneo. El recinto cuenta con un avanzado sistema de aire acondicionado bajo los asientos y un techo retráctil para proteger al público de las

condiciones extremas de la región. Aunque su mayor innovación es su capacidad de ser autosuficiente

energéticamente, gracias a los miles de paneles solares fotovoltaicos que recubren el techo, aprovechando al

máximo los recursos.

Bilbao arenaEste muy complejo edificio,

en programa, combina una arena de primer nivel,

sede del Bilbao Basket, con un polideportivo publico de manera magistral. Los

arquitecto del Estudio ACXT además de entregarnos

un edificio de una plástica sugerente y atractiva,

integraron estrategias de diseño ecológico que hacen

que el edifico se termo regule con el mínimo uso de aire

acondicionado y que el agua residual de las piscinas se

aproveche para la limpieza de las calles de Bilbao.

Estadio Qi Zhong. ShanghaiEstadio Qi Zhong es la sede del Tennis Masters Cup de

Shanghái, obra del arquitecto Mitsuru Senda, alberga 15000 espectadores bajo su impresionante techo que se cierra

formando una magnolia símbolo de la ciudad de Shanghai.

Foto: © Arup Associates Foto: Charlie Song

La arquitectura deportiva contemporánea ya no sólo se limita a los grandes recintos, sino que está proliferando en todos los ámbitos, desde albercas públicas a gimnasios escolares o clubes privados, en otras pala-bras, hay arquitectura deportiva en todos lados, incluso en nuestras casas. Así, la Arquitectura es parte esencial de las actividades deportivas, donde no sólo es se hace ejercicio sino se hace Deporte.

La Arquitectura es parte esencial de las actividades deportivas, donde no sólo es se hace ejercicio sino se hace Deporte.

Page 49: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

ALM

A

46

SPORTING +

illiams de Jesús Córdova Santamaría, originario de Comalcalco Tabasco, inició su carrera en el Tae Kwon Do a los 11 años de edad.

Llega a la Cd. De Pue-bla en 1986 participando en su primer campeonato

nacional, logrando ser parte de la preselección, en 3 años pasó de cinta blanca a marrón–negra.

WSer humano de convicciones,deportista de corazón

Sporting Puebla- ¿Cuáles son las aptitudes y actitudes físicas para ser Taekwondoin?Williams de Jesús- Las aptitudes así como actitudes en el TKD son la responsabilidad y el respeto.

El TKD, se basa en el respeto de jerarquías, respeto a los grados mayores, aprender a convivir y respetar al jo-ven, al niño, a los grados menores, desarrollar la pacien-cia, tolerancia y voluntad; en Tae Kwon Do como en to-das las artes marciales el respeto es parte fundamental.

SP- Háblanos de la fortaleza de un TaekwondoinW- Nuestra fortaleza la logramos a través del trabajo fí-sico que solo es un reflejo de lo interno, el aspecto emo-cional, espiritual y el autocontrol. Realizar un ejercicio en repetidas ocasiones hasta llegar a dominarlo, el desarro-llo óptimo y la perfección de ése movimiento, te ayuda a templar y dominar el carácter, a tener seguridad.

WILLIAMS DE JESÚSENTREVISTA CON

Nuestro objetivo en las Olimpiadas Nacionales el ubicar a Puebla dentro de los 4 ó 5 primeros, actualmente ocupamos el 6to.

Lugar a nivel nacional.

ENTREVISTA

Por: Gela Ramírez

Page 50: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

ALM

A

47

SP- Tus logrosW- Desde 1986 has-ta 1998 formé par-te de la selección nacional, gracias a Dios y al apoyo de mis padres, maes-tros y amigos, tuve la oportunidad de integrarme en esa selección.

Llevar el nom-bre de México y po-nerlo en lo más alto; ganar las medallas de oro en cada uno de los eventos en los que participé, tanto en los juegos centroamericanos y del caribe, paname-ricano, norteameri-cano, en la copa de Europa, copa mundial y los Juegos Olímpicos, un sueño logrado a través de la paciencia y el esfuerzo, la tenacidad, años de entrenamiento y sacrificio para vivir ese momento de Gloria. “Sueño de todos pero la realidad de Pocos”.

Poder formar parte de una pequeña historia de mi país en lo deportivo, me llena de orgullo y eso lo com-parto ahora a mis alumnos.

SP- Tu experiencia:W- Después de tantas batallas, se obtiene la experien-cia, algunas se ganan otras se pierden, de las derrotas hay que aprender, siempre levantarse, eso te ayuda a templar la voluntad y el carácter.

SP- Historias que han formado parte de tu vidaW- La historia que viví con Guillermo Pérez, lo conocí en uno de los entrenamientos de gira en Uruapan, me pidió entrenarlo y le dije que tenía que venir a Puebla, ya que mis giras eran solo una vez al año.

En unas vacaciones de cambio de ciclo escolar, lle-gó a tocar mi puerta me saludó y dijo: -“NO CONOZ-CO A NADIE, SOLO LO CONOZCO A UD. Y EL SUEÑO QUE QUIERO ALCANZAR”–

Como entrenador he logrado muchos selecciona-dos nacionales, pero de los entrenos que más perdura-ron en su sueño fue Guillermo Pérez, es un orgullo para mi que una persona hecha y entrenada aquí lograra otra medalla olímpica, bien dicen “hijo de tigre pintito”.

“TODO MUNDO QUIERE SER CAMPEÓN PERO NO QUIEREN HACER EL MÁXIMO ESFUERZO”. A Puebla le he dado orgullosamente, 14 seleccionados nacionales.

SP- Williams en La Olimpiada NacionalW- En el 2011 me invitó el Prof. Alejan-dro Benítez a integrarme como parte del equipo, mi labor es apoyar y ser asesor de entrenadores y de la selección; la tarea es motivar a los niños; en el entrenamiento físico y táctico no estoy integrado comple-tamente, ahora estoy solamente en la parte mental, motivacional.

Nuestro objetivo en las Olimpiadas Na-cionales el ubicar a Puebla dentro de los 4 ó 5 primeros, actualmente ocupamos el 6to. Lugar a nivel nacional.

Actualmente fui nombrado -Vocal Me-dallista de la Asociación Poblana de Tae Kwon Do-, por lo que me siento halagado al poder aportar una semilla, un granito de are-na; tener la oportunidad y compartirla con todo el mundo, buscar mejorar el deporte en Puebla y en México.

Los Juegos Olímpicos, un sueño logrado a través de la paciencia y el esfuerzo, la tenacidad, años de entrenamiento y sacrificio para vivir ese momento de Gloria.

» Williams de Jesús es uno de los cuatro personajes de las artes marciales en Taekwondo que han alcanzado un lugar dentro del "Salón de la Fama" de la CODEME.

» Recibió el premio "Luchador Olmeca" otorgado por la CODEME en 1992.

» Campeón Olímpico en Barcelona 1992.

Page 51: Sporting Puebla

TAEKWONDO

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

ALM

A

48

SPORTING +

abemos que es muy complejo definir al Taekwondo, ya que muchos lo llaman Arte Marcial, otros lo catalogan como Depor-te Olímpico o también, cada vez hay más personas, que coinci-den en encuadrarlo dentro de ambos (Arte–Deporte). Sin em-

bargo en este artículo, nos posicionaremos en aquellos entrenadores que consideran al Taekwondo como un Deporte, ya que es desde ese enfoque que presentare-mos en el presente ensayo.

La Iniciación Deportiva (ID), como así también, el Alto Rendimiento (AR), son fases en la carrera de un deportista consideradas como los grandes extremos, con objetivos diferentes y antagónicos rumbo a un “posible” elitismo deportivo.

¿Qué nos hace pensar que un practicante puede llegar a desarrollarse dentro de una selecta elite mundial si no tuvo una adecuada ID?Esto nos lleva a pensar y promocionar el debate de cómo educar a un niño en las clases de Taekwondo y cómo aportaría en nuestras sesiones una de las herra-mientas pedagógicas más valoradas como lo son el

las expectativas de nuestro deporte en lo que respecta a resultados internacionales, mundiales y olímpicos.

Para esto, los deportistas han sido seleccionados teniendo en cuenta sus capacidades, talento, poten-cial, disciplina, formación, etc.

Es por ello que el AR está concebido como la práctica deportiva de organi-zación a ni-veles superiores, co m p re n d i e n d o procesos integrados orientados hacia el per-feccionamiento de las cua-lidades y condiciones Físico-Técnicas de deportistas mediante el aprovechamiento de adelantos tecnológicos y científicos.

Es por eso que aseguramos que el AR es para unos pocos y que el primer paso antes de pensar en las altas intensidades y la elite mun-dial, es iniciar al individuo respetando los procesos.

S

Iniciación deportiva y alto rendimiento en el

¿OPUESTOS O COMPLEMENTARIOS?

juego y el deporte, de manera sana y respetando su edad de crecimien-to, como así tam-bién los distintos aspectos psicoló-gicos y biológicos de desarrollo hasta llegar, en muy po-cos casos, al AR.

¿Porque decimos en muy pocos casos?Porque para noso-tros el AR es la bús-queda de la exce-lencia y del máximo rendimiento depor-tivo, con el objetivo de apoyar a depor-tistas con proyec-ción para la alta competencia, en aras de satisfacer

Page 52: Sporting Puebla
Page 53: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

ALM

A

50

SPORTING +

erónica Ruiz, atleta por con-vicción y altruista por destino.

Mujer, madre, esposa in-tensa y amorosa, investiga-dora, atleta y amante de la vida. Sporting Puebla te pre-senta esta historia de vida, digna de ser publicada

Sporting Puebla- Cuéntanos un poco sobre tu historia como mujer antes de la deportivaVerónica Ruíz- Estudie la Lic. en Ciencias de la comuni-cación y tengo una Maestría en Marketing y Publicidad, Diplomado en manejo de crisis, Diplomados en guionis-mo cinematográfico. He trabajado en Firmas interna-cionales en el área de Marketing, como voluntaria por 8 años en la Asociación mexicana de Enfermos de Hun-tington, di clases de Crecimiento Personal 5 años. Ac-tualmente estamos conformando la Fundación Verónica Ruiz. Estoy felizmente casada con Germán Chávez y hoy

V tengo un maravilloso niño que recibimos en adopción, Bastian Chávez.

Una mujer normal, joven, con sueños de formar una familia, obsesionada con lograr un buen desempeño como profesionista, casada, ama de casa. Me preocupaba por todo, me estresaba con facilidad, aprensiva, enfocada en el reconocimiento en la em-presa, trataba de demostrar que mi trabajo valía la pena. Neurótica y enojona, obsesiva y temerosa, con miedo de no ser buena en mi trabajo.

SP- ¿A qué edad te diagnosticaron esta enfermedad? Vero- A los 33 años

SP- ¿De qué trata básicamente?Vero- Según datos de la ONU, 1 de cada 6

VERÓNICA RUIZENTREVISTA CON

[email protected]

Facebook: facebook.com/vruizmorenohuntingtonTwitter: @vruizmoreno

personas padece una enferme-dad Neurodegenerativa.http://www.un.org/apps/news/story.asp?NewsID=21689&Cr=neurological&Cr1

Corea de Huntington y co-nocida antiguamente como baile de San Vito o mal de San Vito, es un trastorno genético, neuropsiquiátrico. Sus sínto-mas suelen aparecer hacia la mitad de la vida (unos 30 o 50 años de media) aunque pueden aparecer antes y los pacientes muestran degeneración neu-ronal constante, progresiva e ininterrumpida hasta el final de la enfermedad que suele coin-cidir con el final de su vida por

"Diagnóstico no es destino"

Page 54: Sporting Puebla

ALM

A

51

demencia, muerte o suicidio, aunque la en-fermedad no es mortal fallecen por compli-caciones de la misma.

Esta enfermedad genética presenta una herencia autosómica dominante, lo cual sig-nifica que cualquier niño en una familia en la cual uno de los progenitores esté afectado, tiene un 50% de probabilidades de heredar la mutación que causa la enfermedad. Afec-ta por igual a hombres y mujeres de todos los grupos sociales y a todas las etnias.

Alteración cognoscitiva, psiquiátrica y motora, de progresión muy lenta, duran-te un periodo de 15 a 20 años, depresión, agresividad reiterados con repercusiones negativas en el entorno de allegados. Las facultades cognitivas disminuyen, así como la memoria, y la capacidad de concentra-ción empeora. La enfermedad termina en una demencia fuerte, que puede conllevar deseos de suicidio.

El rasgo externo más asociado a la en-fermedad es el movimiento exagerado de las extremidades (movimientos coreicos) y la aparición de muecas repentinas. Además, se hace progresivamente difícil el hablar y el tragar los alimentos. En las etapas finales de la enfermedad, la duración de los movi-mientos se alarga, NO HAY CURA.

SP- ¿Cuándo tomaste la decisión de empe-zar a correr o siempre ha formado parte de tu vida? Vero- Mi vida es maravillosa, diario me pasa algo fabuloso, esta llena de milagros y magia y tres años después de mi diagnos-tico, en el club donde me ejercito decidie-ron armar un club de corredores y correr el Maratón de Chicago, una sensación en el estomago me decía que debía meterme a correr un maratón. Germán me apoyo,

Se calcula que en nuestro país existen 12,000 enfermos y 36,000 en riego de heredar el gen de EH. Y en una generación mas serán 90,000 y esto crece exponencialmente (según la Asociación Mexicana de Enfermos de Huntington).

ENTREVISTA

algunos pensaron que estaba yo loca y no lo lograría dado que nunca había hecho ejercicio en forma.

Bastian llego al mismo tiempo que mi ma-ratón, así que el maratón de mamá y el ma-ratón de Chicago se dieron al mismo tiempo. Germán me ayudaba a darle el biberón en la madrugada para que yo fuera a entrenar.

Descubrí que el ejercicio cambio mi vida por completo, me enseña a interiorizar y ver que los limites los llevo en la cabeza.

Cambie mi nutrición, ahora esta basada en antioxidantes, tomocoenzima Q10, baje de peso, me puse en forma, y practico la meditación, uno de los beneficios de tener una enfermedad in-curable es que puedes probar de todo, así que llevo 8 años con medicina alternativa bioelec-tromagnetismo y electro emoción, medicina cuántica, china, constelaciones familiares y ten-go fe de que todo me sirve... mucha fe.

SP- Háblanos sobre un día en la vida de VerónicaVero- Me levanto dando gracias porque pude hacerlo, caliento agua y le pongo café... el aro-ma, el splenda, el cardamomo… que rico huele, que rico sabe. Bastian y German ¡VIVOS!... qué regalo increíble, el lunch, el desayuno, despe-dir a Bastian y German con una bendición y un beso, Bastian adivina… tengo un secreto, ¿que? responde él, que te amo, -si ya sé mamá-.

Tender la cama, dejar la casa lo mas arre-glada posible para ir a entrenar, pesas, natación, abdominales, spinning, correr, baile y mis ami-gos, ¡que gusto me da verlos!, escuchar como nos reímos de los comentarios y exhalaciones de dolor ante las instrucciones de David, el entre-nador, cuando nos hace ejercitar abdominales.

Regreso a casa, la comida, atiendo e-mails de la fundación que estamos creando. El ejer-cicio me ha dado la bendición de que los me-dios de comunicación volteen a verme, así que

Page 55: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

ALM

A

52

» Según datos de la ONU, 1 de cada 6 personas padece una enfermedad Neurodegenerativa.

» Corea de Huntington y conocida antiguamente como baile de San Vito o mal de San Vito, es un trastorno genético, neuropsiquiátrico.

» Los pacientes muestran degeneración neuronal constante, progresiva e ininterrumpida hasta el final de la enfermedad que suele coincidir con el final de su vida por demencia, muerte o suicidio.

» Las facultades cognitivas disminuyen, así como la memoria, y la capacidad de concentración empeora.

últimamente he tenido entrevistas y sesiones de foto que me divierten muchísimo. Voy por Bastian al cole-gio, lo llevo a actividades, le doy de comer, la tarea, el baño, los trastes limpios… en fin, un ama de casa con sueños grandiosos.

Preparo la cena para Bastian, veo un poco la tele mientras que Ger-man, el mejor hombre del universo llega a la casa. A veces corro a abra-zarlo y recibirlo a veces interrumpe la novela para besarme. ¿Cómo te fue? ¿Qué tal estuvo tu día? ¿Y el tuyo? El me dá un breve resumen y yo ahí comienzo con un innumerable hondonal de situaciones asombrosas que compartimos, como entrevistas, o conocer gente nueva o gente del mundo que escribe para compartir-nos lo que les esta sucediendo. Espa-ña, Chile, Perú, Canadá, EUA, México, Costa Rica, Venezuela etc. Mucha gente nos comparte y nos inspira con sus inquietudes, le platico mien-tras cenamos, lavarle los dientes al niño, decirles que los amo e irnos a la cama, el hombro de Germán, es la mejor almohada, cuando estoy ahí pienso, no existe mejor lugar donde yo pueda descansar, porque sé que él me sostiene.

Al estar acostada con la cabeza en la almohada, pienso en lo insólito que resulto el día, conocer a alguien o un proyecto o idea nueva, alguien que conocimos. Agradezco por sentirme tan afortunada y bendita, pienso en toda la gente que amo y pido protección para ellos. Pienso en que quizá mañana me despier-te con ese café delicioso esperán-dome, que emoción y al final para cerrar mi día con broche de oro. Elevo mis platicas al Espíritu Santo le digo que soy su instrumento, que me guíe y me preparo para las fa-bulosas sorpresas del día siguiente.

Emocionada y llena de ilusión de despertarme. Cuando ya es una gracia levantarte, lo que te suceda en ese día, está de más.

Y si todo esta de mas, ya cual-quier cosa es mucho y no me queda mas que agradecerlo todo.

SP- Verónica, mujer, madre, hermana, es-posa, compañera, ¿en qué sueña?Vero- Quiero hacer de mi matrimonio, como pareja, como madre de mi hijo y de mí mis-ma, la mejor empresa.

Quiero ser mejor ser humano, para que mi vida valga la pena, que lo que estoy vi-viendo sirva para que otros eviten heredar. Quisiera que nadie mas la tuviera y si mi vida salva a una persona de padecerlo, sería un honor enfrentarme al destino.

Mi sueñoDifundir, conscientizar, e inspirar a la gente con enfermedades Neurodegenerativas y Huntington a nivel internacional, obtener fondos para investigación alineada con el ejercicio.

Contagiar a los demás de que “DIAG-NÓSTICO NO ES DESTINO”

SP- Regálanos algunas palabras para los lectores de Sporting PueblaVero- Hay personas muy valiosas apoyan-do este gran proyecto, muchos voluntarios de diferentes partes del mundo, Perú, Chile, Venezuela, Estados Unidos, España, Costa Rica, Canadá y aquí en México en muchas ciudades, incluyendo Puebla. Y también Na-hila Hernández, campeona de ultramaratón.

La Fundación está en proceso y esta-mos apoyo económico. Toda la gente que esta involucrada participa de manera al-truista, pero necesitamos fondos para los proyectos, visitar enfermos, conformar un voluntariado amplio y fijo.

Mi Próximo Maratón será en BERLIN, en septiembre de 2012 si alguien quiere patro-cinarnos para que a través del ejercicio siga-mos atrayendo la atención de los medios y lograr los objetivos de la fundación.

MensajeAcepta tu realidad, no te asumas como víc-tima. Tú elijes como vivir tus circunstancias. Enfócate en lo que tienes, no en lo que te hace falta, tu fortaleza y no en tus carencias. Tu y solo tu eres responsable de tu vida, nadie mas la va a vivir por ti, hazte respon-sable de ti mismo desde tus pensamientos, tus sentimientos, amores, ilusiones, proyec-tos, las metas son adrenalina pura, haz lo que quieras hacer sin poner de pretexto nada. Date a ti mismo lo mejor que tu puedes dar, elije lo mejor para ti.

SPORTING +

Page 56: Sporting Puebla
Page 57: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

ALM

A

54

SPORTING +

BAÑO DE VAPORay pocos pla-ceres en la vida comparables a tomar un baño de vapor. Y to-davía resulta mejor luego de hacer una hora

de ejercicio ya sea en el gym, al aire libre o donde quieras; no importa dónde te ejercites si después de ello obtienes el premio mayor: un baño de vapor. Porque el vapor es el vapor y lo único que se parece a un baño de vapor, es otro baño de vapor. En el baño de vapor todos somos iguales. Además resulta campo fértil para trabar amistad, expresar camaradería, re-novar ánimo y salir bien bien limpio.

La AnécdotaY por supuesto, también es fuente de mil anéc-

Por: La Jungla de Mariano

H dotas. Deja que te cuente una que me sucedió hace poco y que me motivó a escribir –además de Liz, la editora de Sporting- este artículo.

Un medio día, entro al cuarto de sauna y sólo hay una persona, con el vapor apagado. Como él llegó primero, le pido permiso para abrir la llave del vapor. Asiente y lo abro. Lue-go de permanecer ambos un rato, me salgo en silencio, dejando el vapor abierto. Por último sale él, pero no cierra la llave del vapor y éste se queda brotando en el cuarto de sauna vacío, desperdiciándose.

Mi gran duda es: ¿Quién diablos debió ce-rrar la llave de vapor?

Bueno, luego de escuchar las diversas res-puestas de mis amigos –e incluso regaños de quienes consideraron que yo debí cerrar la lla-ve- creo oportuno compartir contigo este de-cálogo, fruto de una sesuda reflexión, para que no te vaya a pasar lo mismo.

En el baño de vapor todos somos

iguales. Además resulta campo

fértil para trabar amistad, expresar

camaradería, renovar ánimo y salir bien

bien limpio.

El Decálogo del

Page 58: Sporting Puebla
Page 59: Sporting Puebla

Echa agua antes en el sitio donde te sentarás. Digo, no lo desinfectará, pero mentalmente sir-

ve de mucho. También no olvides dejar limpio tu espa-cio de restos de jabón.

El último en salir debe apagar el vapor. Ésta es una regla de oro (y es la que creo, debió aplicar

en mi anécdota).

No te agaches por el jabón. Si se te llega a caer, ya valiste, nomás te enjuagas con agua y te

haces pendejo (esta regla es aportación de Alejandro Mondragón, del noticiero Al Portador, aseado perso-naje de la comunicación poblana que nunca lo verás agacharse ni por el jabón ni por alguna otra razón).

Bueno, aquí le paramos por el momento. Si te gus-tó nuestro rollo, te va a gustar lajunglademariano.com, la video revista urbana de Puebla para el mundo. Tam-bién nos puedes encontrar en facebook y Twitter como @JungloMariano o La Jungla de Mariano. Búscanos como quieras, pero búscanos. Nos vas a encontrar y te va a gustar, tanto que será casi como un baño de vapor.

No me resta más que ofrecerte la más limpia, alta y distinguida de mis consideraciones. O lo que es lo mismo, adiós.

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

ALM

A

56

SPORTING +

10 reglas de etiqueta en el bañode vapor de hombres

Saluda cuando entres. Incluso aunque no co-nozcas a nadie de los presentes.

Pide permiso antes para subir la intensidad, si es que te parece un nivel de vapor bajo. Pero toma

en cuenta que el que llega y le sube es el que le baja cuando se sale o pregunta si lo deja como está.

Evita los roces de cuerpos. ¿Te gustaría que te embarren el sudor ajeno? Claro que no. A nadie.

Si usas agua, no salpiques a otros. Cuántas ve-ces unas gotas –o chorros- de agua fría te to-

man desprevenido, te hacen brincar y hasta de malas te ponen. Te dan ganas de responder y mojar a cube-tadas al descuidado.

El espejo es de quien se rasura. Si todos los es-pejos están ocupados y quieres rasurarte, debes

ser paciente o irte sin rasurar. Importantísimo: jamás dejes tus sucias barbotas pegadas en la pared.

No te puedes quedar viendo “el pajarito” –así me dice mi amá- de otros. Es lo que le sigue de mal gusto.

No apagues el vapor al salir si aún hay tíos den-tro. No seas desconsiderado.

1

2

3

4

5

6

8

9

10

El espejo es de quien se rasura. Si todos los espejos están ocupados y quieres rasurarte,

debes ser paciente o irte sin

rasurar.

7

¡No te agaches por el jabón!

Page 60: Sporting Puebla
Page 61: Sporting Puebla

MEJORA TU RENDIMIENTOGEAR

El mejor equipo para que logres el máximo desempeño en el deporte que practiques.

KHS XC-656Una grandiosa bicicleta all around, equipada con 30 veloci-dades, llantas estupendas, frenos hidraulicos y con diseño innovador y gran calidad para otorgar al ciclista un gran desempeño en el manejo.Muy pronto: [email protected]

Nike NFLLa NFL presentó este martes 3 de abril sus nuevos uniformes de los 32 diferentes equipos diseñados por la empresa Nike, quien arranca así sus cinco años de contrato que ha firmado con la liga. La NFL y Nike mostraron la nueva imagen con gran estilo, con una especie de desfile de modas en un emparrillado dentro de un estudio cinematográfico de Brooklyn.Mas información: www.nike.com

SPORTING +

2

1

Page 62: Sporting Puebla
Page 63: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

ALM

A

60

SPORTING +

5

46

3

7Livestrong WristbandA manera de donación la Fundación Livestrong pone a la venta la banda amarilla con el logo LIVESTRONG. Se vende en paquetes de 10 o 100. Disponible en 3 tamaños. Hechos de silicon sintético. Tienen envío a cualquier parte del mundo.

www.livestrong.org

Giant OmniumPotencia, precisión y velocidad. El cuadro se ha diseñado de forma sensata con tubos de aluminio ALUXX SL aerodinámicos y rígidos. El tubo de dirección OverDrive y la horquilla aerodinámica espe-cífica proporcionan una increíble rigidez en el extremo frontal y precisión en las maniobras que se realizan sin estar sentado en el sillín. Sin el engorro de frenos, porta-bidones o adornos: tan solo rendimiento en estado puro para que recorras la pista con un nue-vo mejor tiempo.Mas información enwww.giant-bicycles.com

Nike FreeLa nueva colección Nike Free con diseño en base al movimiento natural del pie con cortes a lo largo de la suela para mayor flexibilidad y fuerza, tres estilos diferentes para diferentes niveles y preferencias para correr.» Nike Free Run+3: Construcción Dynamic Fit que envuelve el arco y ayuda a elimi-nar el espacio entre el pie y el tenis para un ajuste tipo guante. Soporte ligero y ventila-ción donde más lo necesitas.» Nike Free 4.0: Siguen la curvatura del pie y proveen gran ajuste, confort y soporte.» Nike Free 3.0: Ligeros y con el mayor ajuste al pie con piezas de plástico sólido en las áreas de mayor uso para mayor du-rabilidad y tracción.Mas información enwww.nike.com

Adidas Supernova Glide 4Tu carrera debería liberarte la mente y por eso que la zapa-tilla Supernova™ Glide 4 de adidas tiene FORMOTION™ en el talón que se adapta al camino para que corras cómodo y sin estrés. Además, presenta una parte superior de malla respirable con capas ligeras para un soporte fresco.De venta en

Giant Real HelmetNuevo diseño con sistema de ajuste con mayor soporte para la cabeza, 25 canales para entrada de aire y visor incluido, disponible en chico, me-diano y grande.

Page 64: Sporting Puebla

i piensas que cada vez es más difícil dividirte entre los intere-ses de tus pequeños y esos sa-grados momentos que dedicas a la práctica de tu deporte favo-rito, ¿por qué no pruebas com-partir de vez en cuando una sola disciplina y así crear un vínculo

más profundo con tus hijos? Aprende cómo lograrlo viendo la entretenida película Entrenando a Papá.

En este simpático film conocerás a Joe Kingman, jugador de fútbol americano, un hombre soltero, fa-

Por: Mariángel Pérez LópezCortesía de TODOPUEBLA.com

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

ALM

A

61

ENTRENANDOA PAPÁEl deporte en familia

S

moso y millonario que lleva una vida de ensueño. Pero, todo cambia cuando repentinamente una linda niña toca su puerta y resulta ser su hija. Ahora debe aprender a combinar su carrera deportiva y su apretada agenda con las recién descu-biertas clases de ba-llet, los cuentos y las muñecas.

Con el sello de Walt Disney, esta película, dirigida por Andy Fickman, es la clásica comedia ame-ricana de enredos entre padres e hijos. Un argumento sencillo que enseña sobre la lealtad, el amor y la importancia de contar con tus seres queridos; la convierte en una cinta disfrutable, ideal para ver en familia, con una mezcla de emociones diversas y situaciones divertidas bien distribuidas.

Las actuaciones están a cargo de Dway-ne Johnson, mejor conocido como “The Rock” y la niña Madison Pettis, quienes dan

No dejes de verlaConsulta los detalles en:www.todopuebla.com/cine

The Game Plan (2007)Director: Andy FickmanCon: Dwayne Johnsony Madison Pettis

cinelo mejor de sí mismos y cada uno aporta a la historia su pro-fesionalismo, al interpretar a un famoso atleta y a una pequeña y rebelde bailarina de ballet, lo-grando una dupla con mucha química y ternura en pantalla.

Page 65: Sporting Puebla

COMO LLEVAR LABICI EN EL COCHESporting Puebla, te presenta las siguientes recomendaciones para transportar tu bicicleta de la mejor manera.

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

i eres aficionado a la bicicleta, y a no ser que seas el afortuna-do poseedor de un vehículo con porta-bicicletas integrado como el Opel Corsa + Flexfix, seguro que

uno de los problemas que se te presenta habitualmente es cómo transportar la bici en el coche, y más si eres mountain-biker y no tienes el campo cerca de casa.

Para seleccionar un portabicicletas, bá-sicamente hay seis sistemas para transpor-tar la bici en el coche:» Dentro del coche, en el maletero.» Dentro del coche, con portabicis interior.» Sobre el techo.» Sobre el portón trasero.» En un enganche de bola.» En un remolque.

Veamos las ventajas e inconvenientes de cada sistema:

ALM

A

62

SPORTING +

Dentro del coche,en el maletero

LO BUENO: barato, seguro frente a robos si no se ve la bici.

LO MALO: tenemos que desmontar las ruedas, ensuciaremos el coche.

ATENCIÓN: sujetar la bici para evitar da-ños en caso de accidente.

Dentro del coche, con portabicis interior

LO BUENO: económico, seguro frente a robos si no se ve la bici, seguro en caso de accidente. LO MALO: tenemos que desmontar las

ruedas, ensuciaremos el coche.

Sobre el techoLO BUENO: económico y seguro, se puede dejar puesto. LO MALO: hay que tener barras de techo, incómodo,

influye mucho en la aerodinámica, la estabilidad y el consumo de combustible.

ATENCIÓN: conviene que el portabicis sea de una marca conocida y con cerradura. Sujetar la bici bien y re-tirar todo lo que se pueda caer. Cuidado con los parking.

S

Page 66: Sporting Puebla

Sobre el portón trasero

En un remolque

-

En un enganche de bola

-

Tenemos la solución.

¿Sueñas con un cabello de envidia y aún no lo has logrado

a pesar de varios intentos?

M uchas personas come-temos el gran error de enjabonarnos el cabello

con grandes cantidades de shampoo con la esperanza de que este limpio y restructurado ¡Gran error! El Shampoo se enfoca a limpiar el cuero cabelludo, purificarlo e hidratarlo si es necesario, con la espuma que cae al momento de aclaralo es suficiente para que este lim-pio, si seguimos con la técnica del abuso del shampoo solo lograremos resecar el cabello; para ese problema, existen acondicionares y mascarillas especiali-zadas en mantener sano el cabello, evi-tar puntas abiertas y la oxidación. Como sabemos Kiehl’s Since 1851 cuenta con una línea especializada para deportistas, superando las pruebas mas difíciles con excelentes resultados. Uno de los muchos productos mas busca-dos por nadadores es ALL-SPORTS SWIMMERS CLEANSING RINSE. Este suave gel de ducha ha sido formu-

lado especialmente para eliminar los residuos de cloro del cabello y de la piel. Nuestra fórmula única utiliza tiosulfato de sodio como anticloro para neutralizar tanto el olor como los efectos de sequedad. Esta fórmula con poca espuma, tam-bién está enriquecida con glicerina, un hidratante potente. Después de usarlo, aplica tu Shampoo Kiehl’s favorito.También contamos con un Shampoo para personas que la-van su cabello dos veces al dia o extremadamente seco, esta presentación contiene panthenol, trigo y soya hidrolizados, lo que rellena las escamas del cabello que están abiertas y mantiene la humedad necesaria para estar suave y sano. Ter-mina tu lavado usando el acondicionador.

Busca esta línea en la Boutique Kiehl’s más cercana; en Pue-bla podrás encontrarla en Angelópolis

sección Luxury Hall.

Page 67: Sporting Puebla

Abril 2012 www.sportingpuebla.com

» 6 MAY

» 22 ABR

» 5 MAY

» 7 MAY - 17 JUNOlimpiada Nacional 2012

La Ciudad de Puebla será sede de la Olimpiada Nacional 2012. El evento albergará 17 mil deportistas. Y la Angelopolis

será la sede de 20 disciplinas: Atletismo, boxeo, ciclismo, esgrima, gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia de trampolín, golf, hockey sobre hielo, judo, karate do, luchas asociadas, patinaje sobre ruedas, patinaje artístico sobre hielo, pentatlón moderno, rugby siete, taekwondo, tenis,

tenis de mesa y tiro con arco.

21K Medio Maratón ESPN - GMCiudad: México, D.F.Lugar: 1era. Sección del Bosque de Chapultepec (Gran Avenida).Salida y Meta: Gran Avenida de la 1era. Sección del Bosque de Chapultepec.Hora: 07:30 horasDistancias: 21.0975 Km CertificadosCupo: Limitado a 4,000 corredores.

»Calendario

5ª. Carrera Corre Volkswagen PueblaPrepárate e inscríbete a tiempo, participa en la 5ª edición de este evento.Fecha: Domingo 22 de abril del 2012Lugar: Planta Volkswagen de MéxicoDistancias: 10 k adultos y 400 mts infantilCupo máximo: 2,200 Corredores. Carrera infantil: 200 corredores.(100 niños y 100 niñas)Carrera capacidades diferentes: 50 corredores.Hora de arranque: 8:00 hrs.

ITU TRIATLON HUATULCO GMC 2012Ciudad: Huatulco, Oaxaca.Lugar: Plaza de Santa Cruz.Hora de salida: Sprint: 8:00 a.m., Estándar: 8:30 a.m.Distancias:*Triatlón Sprint: 750 m natación - 20 km ciclismo - 5 km carrera.*Triatlón: Estándar 1.5 km natación-40 km ciclismo-10 km carrera.Cupo limitado: 1,200 competidoresDrafting: Estará permitido (ver reglas en el punto 8: “Reglamento de competencia y aval”).Inscripciones: www.asdeporte.com

ALM

A

64

ABRIL - JUNIO

Page 68: Sporting Puebla
Page 69: Sporting Puebla