spinoza y su pensamiento jurídico

Upload: david-efrain-misari-torpoco

Post on 18-Jul-2015

142 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Un breve artículo redactado para el Boletín Cultural Cuzco (Lima - Perú), el cual trata sobre una parte del pensamiento jurídico en la filosofía de Baruch Spinoza. Este artículo fue escrito por: David Efraín Misari Torpoco el año 2010.

TRANSCRIPT

Cultural CuzcoDeposito Legal: 2002-5694

Boletn Cultural CuzcoDoctrina, Bibliografa, Jurisprudencia y Difusin de Seminarios Jurdicos.

N 34 - Octubre

2009

SPINOZA Y SU PENSAMIENTO JURDICODavid Efran Misari Torpoco1...El mundo iba a empezar a dar un cambio en la historia de la filosofa, cuando en Holanda estaba a punto de nacer en el ao 1632 el principal precursor de la filosofa racionalista: Baruch Spinoza...

Introduccin: Dentro del marco histrico de la filosofa continental sabemos que BLAISE PASCAL (1623-1662) tena fuertemente la influencia agustiniana, pues bas su filosofa en una apologa del cristianismo. La semejanza que tuvo con DESCARTES, tan slo radic en que ambos fueron filsofos, matemticos y fsicos e incluso en una ocasin se llegaron a encontrar y empezaron a debatir cuestiones, tanto filosficas como matemticas. Por otra parte la produccin filosfica de PASCAL la encontramos en sus dos obras de mayor trascendencia, como lo son las Cartas Provinciales y Pensamientos. En ella el filsofo francs afirma el valor de la fe y niega a la razn la capacidad para dar la verdad absoluta, ya que para l, fuera de la verdad religiosa adquirida por va sobrenatural, la verdad absoluta no existe y tampoco la justicia verdadera, dado que las concepciones al respecto cambian segn las circunstancias. Mientras que para PASCAL, los problemas jurdicos son cuestiones sin importancia, la nica cuestin importante y verdadera es encontrar a Dios.

1. EL FILSOFO RACIONALISTA El principal precursor del racionalismo fue BARUCH SPINOZA (1632-1677)2, filsofo holands nacido en una familia de judos sefarditas - de origen espaol - emigrados de Portugal - de ah el apellido Spinoza - los cuales haban alcanzado una posicin econmica relativamente buena. El racionalismo de Spinoza lo fue alejando de la religin, esto se debe quizs vinculado al debilitamiento de la fe por la obligacin familiar de ocultarla en su pas de origen, aunque en varios momentos de su vida, Spinoza lleg a desarrollar ciertas simpatas por el cristianismo. Sin embargo como en todo lugar, los judos heterodoxos fueron los que decidieron expulsar a Spinoza de la comunidad juda y para imponerle silencio le ofrecieron una buena paga -pensincon tal de que Spinoza callara muchos de los secretos que haba descubierto en la religin, pero el filsofo rechaz esa paga diciendo que LA VERDAD NO TIENE PRECIO y a raz de esto, los de la comunidad juda mandaron a que se acabase con su vida, recibiendo amenazas de muerte por no creer en la verdad de ellos. Fue as como una noche mientras Spinoza caminaba

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1

Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Polticas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Miembro de la Sociedad Peruana de Ciencias Jurdicas. Se desempea como Investigador Filosfico - Jurdico en el rea de publicaciones de EGACAL. Autor del artculo CRITICA A LA ENSEANZA TRADICIONAL DEL DERECHO en la Revista Iberoamericana de Derecho Procesal. Curs estudios de Filosofa Antigua, Filosofa Clsica Griega y Seminarios de Filosofa del Lenguaje y Filosofa Medieval en la UNMSM. Realiz estudios de Historia de las Religiones y Filosofa de la India en la UARM. Curs estudios de latn en la Pontificia y de griego en la UARM. 2 BARUCH SPINOZA, Baruch Ben Michael, Baruch o Benito Espinoza 1632 - 1677.

por un pasaje, dos fanticos de la religin intentaron asesinarlo, propicindole una golpiza. Pasado todo esto, el 27 de Julio de 1656, Baruch Spinoza fue expulsado de la sinagoga, coincidentemente el mismo da en que lo fue su amigo el gran pintor REMBRANDT (1606-1669), adems por presiones de sus antiguos hermanos de religin fue desterrado. Aunque algunos han dicho que se dedic en cierto momento al comercio, esto no fue as, debido a que Spinoza se gan la vida modestamente realizando trabajos de ptica, como limpiador de cristales para los lentes, marco de actividad en el cual pudo vender su invento el pulidor de cristales. El filsofo holands es un gran ejemplo de resistencia a las tentaciones de este mundo. Pudiendo recibir grandes beneficios econmicos los rechaz e incluso renunci a la herencia paterna en beneficio de sus hermanas, pero solamente les pidi que le den los libros de la biblioteca. La Universidad de Heidelberg le ofreci una ctedra con la condicin de no abusar de la LIBERTAD para atacar a la religin pblicamente establecida, la cual Spinoza NO la acept para que el cargo NO afectara su libertad. Spinoza fue amigo del poltico JUAN DE WITT (1625-1672), clebre por sus virtudes republicanas y su lucha contra el absolutismo de la Casa de Orange y se dice que la defensa de la libertad que efectu est relacionada con esa amistad. Sin embargo la tuberculosis que desde joven minaba su salud, acab con su vida ejemplar, sin que por esto cesaran las injurias. Las obras ms significativas de SPINOZA son thica (publicada despus de su muerte), Tratado teolgico - Poltico (aparecido annimo) y su Tratado de la Reforma del Entendimiento (el cual qued inconcluso). Las ideas de Spinoza, racionalistas, materialistas y fuertemente signadas por la referencia matemtica - que se muestra incluso en las formas de exposicin utilizando axiomas, definiciones,3 4

Recibieron tambin influencia del pensamiento judo, del neoplatonismo, del estoicismo, de Descartes y de Hobbes, pues presentan importantes coincidencias con las de GIORDANO BRUNO. Tambin se evidencian contactos ideolgicos con Surez. PUNTO DE PARTIDA EN SU FILOSOFA La filosofa de Spinoza parte de Dios, porque su posicin inicial est en el judasmo y que de lo contrario hubiese partido directamente de la naturaleza. Spinoza propone una religin natural, de tipo racional, cuyo desarrollo ltimo es la filosofa y cuya mejor realizacin consiste en la prctica de la justicia y la caridad. Para Spinoza, la virtud es la conservacin del propio ser y su perfeccionamiento mediante la razn, o sea, conforme a la naturaleza. Dentro del pensamiento de Spinoza, el hombre no tiene libertad y todo est determinado en sus causas. Entiende que los conceptos de libertad y de persona son frutos de la ignorancia, y consecuentemente margina tambin el pecado. SPINOZA dijo: Nos creemos libres porque ignoramos las causas que determinan nuestra accin y creemos en la realidad de nuestra persona porque no sabemos ver su esencia, que es la de la substancia nica.3 Es as como el filsofo holands plantea tres grados del conocer: 4 a) El primero es la forma IMAGINATIVA fundada en la percepcin sensorial y a ella corresponde el orden prctico, el sometimiento de las pasiones. b) El segundo es la forma RACIONAL, que ordena las cosas segn lo que hay en comn en stas, y a ella corresponde el orden prctico de la liberacin de las pasiones por cualquier cosa particular. Es aqu en este segundo grado del conocer, donde se sabe que el mal no existe frente a la razn y la visin se hace optimista. c) El tercer grado de conocer, es la forma INTUITIVA, en la que se contempla al

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SPINOZA, Ethica ordine geometrico demostrata, IV, prop. SPINOZA, Tratado de la Reforma del Entendimiento Humano, XII prop.

proposiciones

con

demostraciones,

etc.)

universo en su surgimiento del infinito de

Dios, correspondiendo a esta forma el orden prctico el amor intelectual de Dios, hasta llegar a ser una cosa con l. En este amor sentimos la eternidad de nuestro ser en Dios y alcanzamos la beatitud. El ms elevado de nuestros afectos es el que, iluminado por la razn, nos une en un mstico arrobamiento con la sustancia eterna, que denominamos con los sinnimos de Dios o naturaleza, Deus sive natura. SPINOZA dijo: La sabidura no consiste en la contemplacin de la muerte, sino en la meditacin y reflexin de la vida.5 El amor de ese tercer grado del conocer es un modo del amor infinito que Dios se tiene a s mismo, que se extiende a los hombres. En l se confunden el amor de Dios a s mismo y a los hombres y el de nosotros a nosotros mismos y al prjimo. Por medio de tal amor alcanzamos la libertad y la felicidad. La necesidad en definitiva es libertad, porque sta consiste en ser lo que se es y no otra cosa. La autonoma del hombre libre se perfila en la contemplacin de la substancia infinita, es la coincidencia con el curso eterno de las cosas. SPINOZA dijo: La libertad no consiste en liberarse de la ley o del proceso causal, sino liberarse de la pasin y del impulso parcial; no es librarse de cualquier pasin, sino de sta cuando es sin cordura e incompleta. Solo somos libres cuando lo decidamos de corazn y de voluntad.6 Pese a que se ha sealado cierto acuerdo entre el amor spinoziano y el de los franciscanos, cabe destacar que el amor de Dios del filsofo holands es UNIN. Spinoza construye una tica tratando de superar el altruismo y la bondad de la utopa, pero tambin el egosmo y la perversidad que suelen invocar los conservadores. Su base es el amor de s mismo legtimo y justificable. En relacin con esta base -la de los franciscanos- no tiene mucha simpata por la humildad, aunque5 6

seala que la humildad y la abyeccin voluntaria son rarsimas. EL PENSAMIENTO POLTICO - JURDICO DE SPINOZA Spinoza evidencia con contrariedad, influencias de HOBBES, pese a que desde bases anlogas llega a conclusiones diversas, que tienen ms a la defensa de la libertad. El punto de partida para la concepcin poltica jurdica de Spinoza, es el derecho de cada cosa natural para existir y obrar segn el poder que tenga para hacerlo. Ese poder es el poder de Dios, que absolutamente es libre. En el Derecho natural no hay ni bien, ni mal, ni vicio, ni pecador; es lcito todo cuanto apetece. La obligatoriedad de los contratos depende de la conveniencia entre las partes. Si cesa la utilidad, el pacto queda anulado y carece de valor. Para salir de ese estado natural, en el que hay odios y luchas, se produce con sentido utilitario un pacto en el que cada hombre renuncia a su fuerza para obrar conforme con la fuerza y la voluntad conjunta de todos. Los particulares quedan obligados a una obediencia absoluta al soberano y lo que el Estado, cuya voluntad es la de todos, establece como justo, debe ser tenido por tal por los ciudadanos. El rechazo de la violencia, de la mentira, del fraude, etc. es establecido por el Derecho Civil y proviene de convenciones. Sin embargo, los derechos no se ceden total y definitivamente: cada uno se reserva la libertad de pensamiento y de palabra y los derechos pueden reclamarse si el instinto de conservacin lo exige. Spinoza llega a ciertas conclusiones absolutistas, pero su propsito son de libertad. El fin del estado es la libertad, el filsofo holands sustenta esto porque la funcin estatal ha de consistir en promover el progreso y el progreso depende de la capacidad que puede ejercerse libremente. SPINOZA dijo:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SPINOZA, Ethica ordine geometrico demostrata, XXVII, prop. SPINOZA, Ethica ordine geometrico demostrata, XXXVIII, prop.

El Estado solamente regula las relaciones externas entre los individuos y no tiene potencia para entrar en la intimidad de las conciencias individuales.7 Sin embargo, sostiene que hay que obedecer a la ley, aunque sea injusta, siempre que las discusiones y las protestas razonables sean permitidas y si se deja libertad de palabra para que haya un cambio pacfico. Es por ello que Spinoza prefiere una forma de gobierno democrtica, porque es la ms prxima a la libertad que la naturaleza concede a todos y preserva la escisin. Sin embargo, advierte que el inconveniente principal de la democracia consiste en su tendencia a poner en el poder a los mediocres. El nmero no produce por s sabidura. Lo lamentable y trgico fue que Spinoza falleci mientras estaba redactando en su Tratado Poltico el captulo sobre la democracia. Spinoza entiende que la tolerancia religiosa sirve para la paz pblica y que la tolerancia poltica hace ms bien que mal. SPINOZA dijo: Hay que gobernar a los hombres de modo que siendo opuestos en pensamiento vivan en una concordia perfecta.8 TRASCENDENCIA DE SU PRODUCCIN FILOSFICA Se ha afirmado que la obra de Spinoza es la mayor construccin sistemtica en el tiempo de los sistemas. El pensador holands contina, pero con un sentido ms liberal, la gran lnea de filsofos del poder que pasa por MAQUIAVELO y HOBBES y de cierto modo encuentra su cima en NIETZSCHE. Muchos de sus adversarios no dejaron de percibir que pese a su aparente conformismo, sobre todo al poner la grandeza divina como referencia de nuestros actos, Spinoza Teora del Derecho Internacional ConsuetudinarioHans Kelsen

ataca certeramente al orden social y religioso que rechaza. Su pensamiento fue fuertemente criticado, en especial por los sectores religiosos que lo acusaron de atesmo y puede presentar en verdad una disolucin previa a la muerte de Dios, que se proclamara en el siglo XIX. Sin embargo tambin se ha afirmado que estaba ebrio de divinidad y ERNEST RENAN lleg a decir que quizs se le debe la visin ms verdica que se pueda haber tenido jams de Dios. La obra de Spinoza fue olvidada por cierto tiempo, pero tuvo gran revalorizacin sobre todo a travs del romanticismo. En una poca como la nuestra de crisis de las religiones tradicionales, que deja al hombre hambriento en su sed de religiosidad y de un no conformismo que arroja a menudo a la drogadiccin y al suicidio, su idea de la religin natural e incluso su acepcin profunda del universo pueden resultar para muchos satisfactoria. Dentro del pensamiento de Spinoza, el pantesmo llega a borrar en una complejidad impura las diferencias entre el orden de las distribuciones y el orden de los repartos. Al fin todo es naturaleza. Es cierto que de una manera difcilmente explicable, plantea que pese a no ser libre el hombre puede buscar su perfeccin, pero sta bsqueda no encuadra claramente en el enfoque spinoziano. Se encontr en algunos ltimos apuntes, muy pocos das antes de su muerte, que Spinoza iba a dar explicaciones filosficas a algunas preguntas que le haban llegado a travs de cartas, en donde en un par de escritos se lee que Spinoza estaba escribiendo sobre la relacin entre naturaleza y conduccin; por otra parte tambin estaba empezando a escribir sobre un planteamiento pantesta en la bsqueda de la justicia, lastimosamente solo quedaron unas cuantas lneas y la tuberculosis pulmonar acab con su vida.

S/. 10.00Pedidos: [email protected]

Boletn Cultural Cuzco est al servicio de los miembros de la comunidad jurdica del pas. Si desea que su seminario o artculo sea publicado de manera gratuita, srvase enviarlo a nuestro e-mail [email protected] [email protected], llamar al Telefax 4453261 Editor: Editorial Cuzco S.A.C. Director: Sergio Bazn Chacn Jefe del Comit Jurdico: Csar Cceres B. Secretario del Comit: Vctor Arroyo Tocto Colaboradores: Ivn Bazn Ch., Mara del Pilar Vilela Proao, Ana Bazn Ch., Martn Escobar M., Luis E. Bruce, Javier De La Riva Agero.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7 8

SPINOZA, Tratado Teolgico Poltico, XXVII prop. SPINOZA, Tratado Teolgico Poltico, XXXIV prop.