spinoloricus cinzia

1
Mide menos de un milímetro y tiene forma de medusa . Pertenece al grupo locifero. ¿DÓNDE VIVEN? En el mar Mediterráneo, a más de 3000 metros de profundidad. En zonas extremadamente saladas donde no hay oxígeno. ¿CÓMO FUERON DESCUBIERTOS? En investigaciones ya se habían Encontrado antes estos seres a tanta profundidad, pero como estaban muertos se pensó que se habían hundido hasta ahí. Fue el biólogo marino Roberto Danovaro quien los descubrió vivos por primera vez en 2010. ¿CÓMO PUEDEN SOBREVIVIR? En la mayoría de seres vivos, el oxígeno es necesario para generar energía. Este proceso se lleva a cabo en la mitocondria, un orgánulo celular. La Spinoloricus cincia posee hidrogenosomas en lugar de mitocondrias, que son capaces de generar energía sin oxígeno. HIDROGENOSOMA Es el primer animal descubierto que es capaz de vivir sin oxígeno, junto con el Rugiluricus y el Pliciloricus.

Upload: mmartinlopez97

Post on 28-Jul-2015

27 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Spinoloricus cinzia

 

Mide menos de un milímetro y

tiene forma de medusa. Pertenece al grupo

locifero.

¿DÓNDE VIVEN? En el mar Mediterráneo, a más de3000 metros de profundidad. Enzonas extremadamente saladas

dondeno hay oxígeno.

¿CÓMO FUERON DESCUBIERTOS?

En investigaciones ya se habíanEncontrado antes estos seres a tantaprofundidad, pero como estaban

muertos se pensó que se habían hundido

hastaahí. Fue el biólogo marino Roberto

Danovaroquien los descubrió vivos por primera

vez en 2010.

¿CÓMO PUEDEN SOBREVIVIR?En la mayoría de seres vivos, el oxígenoes necesario para generar energía. Esteproceso se lleva a cabo en la mitocondria,un orgánulo celular.

La Spinoloricus cincia posee hidrogenosomas

en lugar de mitocondrias, que son capaces de

generar energía sin oxígeno.

HIDROGENOSOMA

Es el primer animal descubierto que es capaz de vivir sin oxígeno, junto con el Rugiluricus y el Pliciloricus.